Está en la página 1de 4

Síntomas del Tracto Urinario Inferior y HPB

Evaluación de Anatomofisiopatología
1.- En un hombre de 25 años ¿cuál es el peso normal de la próstata? 

20 gramos 
2.- Es la enzima que se encarga de convertir la testosterona
en dihidrotestosterona: 

5 alfa reductasa
3.- Selecciona el inciso que menciona los síntomas de vaciamiento: 

Chorro débil, intermitencia y vaciado incompleto 


4.- En cuanto a la puntuación de los síntomas otorgada por el IPSS ¿cuál de los
siguientes es correcto? 
Síntomas leves: puntaje 0-7 
5.- La HPB es una enfermedad progresiva ¿cuáles son las complicaciones
esperadas a largo plazo? 
Todas las anteriores 
Evaluación de Diagnóstico del paciente con STUI | HPB

1.-En cuanto al IPSS (International Prostate Symptom Score) señala el inciso


correcto:

A y C son correctas
2.- Respecto al antígeno prostático específico (APE) es correcto:

Todas las anteriores


3.- Algunas de las causas que pueden afectar de manera importante los niveles
del APE son:

Crecimiento prostático benigno, cáncer de próstata y prostatitis


4.- Factores de riesgo conocidos que contribuyen al desarrollo de los STUI
(síntomas del tracto urinario inferior):

Todas las anteriores


5.- Son medicamentos que pueden exacerbar los STUI:

Agentes anticolinérgicos y antidepresivos tricíclicos


Evaluación de Paciente en riesgo de progresión

1.-De acuerdo con diferentes estudios hay ciertos factores que contribuyen al
riesgo de progresión del paciente con hiperplasia prostática benigna (HPB).
Seleccione el inciso correcto:

Todas las anteriores


2.- ¿Cómo se puede presentar la progresión de la HPB? Señala la respuesta
correcta:
Todos los anteriores
3.- Manifestación más común de la progresión de la HPB:
Deterioro de los síntomas
4.- ¿Cuál es el nivel del antígeno prostático específico (APE) en donde se ha
observado que se incrementa de manera importante el riesgo de progresión de
HPB y deterioro de los síntomas?
1.6 ng/ml
5.- En el paciente con síntomas del tracto urinario inferior (STUI) por HPB, el
síndrome metabólico puede influir en:

Todas las anteriores


Evaluación de Alternativas de tratamiento
1.- Las guías para el manejo de STUI en los hombres, ¿a qué tipo de pacientes con HPB
recomiendan ofrecer un 5-ARI + alfabloqueador?
STUI moderado a severos, volumen prostático >30 g o APE >1.4 ng/ml
2.- ¿Cuál tratamiento médico ha demostrado ser efectivo en reducir los STUI y mejorar la
calidad de vida y desenlaces a largo plazo en hombres con próstata agrandada?
5ARIs
3.- ¿Cuándo se debe ofrecer consejería sobre cambios en el estilo de vida a los hombres
con STUI?
Siempre se debe hacer, puede ser antes o concurrente con el tratamiento
4.-¿Qué tratamiento médico ha demostrado prevenir la progresión de la enfermedad en
referencia a la retención urinaria aguda y la necesidad de cirugía por HPB
5ARIs
5.- ¿Por qué a menudo se consideran a los alfa1-bloqueadores como el fármaco de 1era
línea de tratamiento para los hombres con STUI? Seleccione todas las que aplican:
B y C son correctas
6.- ¿Cuál es la dosis diaria recomendada de dutasterida para tratar el agrandamiento
prostático benigno ocasionado por HPB?
0.5mg una vez al día
7.- Señale el fármaco que no pertenece a la clase terapéutica de los alfabloqueadores:
Oxibutinina
8.- De la clase terapéutica de los inhibidores de la 5 fosfodiesterasa, señala cuál o cuáles
de ellos tienen aprobación regulatoria para ser usados en el tratamiento de STUI por HPB.
Tadalafil
9.- A los pacientes que inician tratamiento con un I5AR y que se les efectuó una
evaluación previa del APE, ¿cuándo se les deberá practicar otra evaluación del APE?
Después de 6 meses de tratamiento y este valor tomarlo como el nivel más bajo y ante
cualquier elevación sostenida descartar CaP
10.- ¿Por qué el tratamiento de los pacientes con STUI por HPB debe ser basado en el
riesgo de progresión del paciente?
Todas las anteriores

También podría gustarte