Está en la página 1de 5

DuocUC

Vicerrectoría Académica
ET3

Situación Evaluativa al Estudiante

Tipo de Examen Horas semana


Sigla Nombre Asignatura
Transversal
Simple x ADA6121 Economía para la Gestión 4

I. DESCRIPCIÓN GENERAL

El Examen Transversal de la asignatura de Economía para la Gestión consiste en la entrega de un


encargo (informe) con presentación (y defensa) con el análisis de las tendencias y la coyuntura
económica a través del modelo de oferta y demanda agregada para evaluar los posibles impactos
financieros en una organización.

II. INSTRUCCIONES GENERALES

 Deberán conformar equipos de trabajo de 2 personas (duplas), cuya composición


informarán al Docente.
 Para el desarrollo del Examen Transversal, trabajarán con una empresa que se encuentre
en la nómina de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la cual deberá ser visada e
inscrita por el Docente, con la finalidad de determinar si contarán con la información
suficiente para el desarrollo de la actividad y de no repetir la empresa objeto de estudio
entre los equipos de trabajo.
 Como este es un examen que está descrito como entrega de un informe con
presentación, estas serán programadas por su docente para las semanas 16 y 17 del
semestre. La presentación y defensa serán realizadas en la sala de clases con el resto de
los estudiantes del curso presentes y ésta no superará los 12 minutos por dupla.
 Asimismo, la presentación de cada equipo tendrá un valor significativo en la evaluación
final de esta actividad. Por lo tanto, la calificación obtenida de cada estudiante puede
diferir entre los integrantes del mismo equipo.

III. ASPECTOS ASOCIADOS AL INFORME:

De acuerdo con el desarrollo del informe en torno a las interrogantes propuestas en el análisis,
deberás cumplir con la siguiente formalidad determinada para la elaboración y aplicación del
proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura. El informe deberá considerar:
 Una extensión máxima de 24 planas. Esta extensión excluye los elementos formales
básicos requeridos en cada una de las entregas.
DuocUC
Vicerrectoría Académica
ET3

Situación Evaluativa al Estudiante


 Portada institucional, en la que se dé cuenta de los integrantes del equipo de trabajo; el
nombre de la asignatura; sección; nombre del profesor; fecha de entrega; entre otros
elementos básicos de la portada de un informe escrito.
 La introducción; índice o tabla de contenidos; conclusión; fuentes de información
bibliográficas presentadas de acuerdo a las normas APA y anexos.
 El tamaño de la hoja deberá ser Carta.
 Fuente Calibri; tamaño 11 e interlineado de 1,5 pts.
 Páginas enumeradas al costado inferior derecho.
 Informe redactado en tercera persona.
 Especial cuidado de la ortografía y redacción.
 No debe presentar faltas de ortografía.

IV. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS

Junto con tu equipo de trabajo deberás realizar un informe con el análisis de las tendencias y la
coyuntura económica a través del modelo de oferta y demanda agregada para evaluar los posibles
impactos financieros en la organización que seleccionaste de la nómina de la CMF.

SECCIÓN 1: LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

1. A partir de la última Memoria Anual disponible de la compañía, realiza una descripción de


la empresa teniendo en cuenta toda su información cualitativa relevante (puedes
enriquecer su descripción al considerar los Análisis Razonados, Presentaciones de
Resultados, Press Release, entre otros documentos recientes publicados por la compañía
en su página de Relación con Inversionistas). (Máximo 2 planas)

2. En relación al análisis de tipo estratégico y a partir de la Memoria Anual más reciente de la


empresa, describe los segmentos de negocio que posee la compañía. (Máximo 1 plana)

3. Señala la(s) industria(s) en que actualmente participa la compañía y sus competidores más
relevantes. (Máximo 1 plana)

4. Revela, a través de una tabla, un resumen del Estado de Situación Financiera de la


compañía para los últimos 5 ejercicios (consejo: tu resumen debe revelar aquellos rubros
que financieramente son relevantes de analizar, cuidando siempre la igualdad entre
activos con pasivos y patrimonio). (Máximo 1 plana)
DuocUC
Vicerrectoría Académica
ET3

Situación Evaluativa al Estudiante


5. Presenta, a través de una tabla, un resumen del Estado de Resultados de la compañía para
los últimos 5 ejercicios (consejo: tu resumen debe revelar aquellas partidas que
financieramente son relevantes de analizar). (Máximo 1 plana)

6. Muestra, a través de una tabla, un resumen de los principales Indicadores Financieros de


la compañía para los últimos 5 ejercicios (consejo: tu resumen debe revelar aquellos
indicadores de las categorías de liquidez, endeudamiento, rentabilidad y bursátiles
calculados por la compañía y expuestos al público mediante los análisis razonados u otros
documentos financieros confeccionados por ella). (Máximo 1 plana)

SECCIÓN 2: ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y COYUNTURA ECONÓMICA

1. Analiza las tendencias y la coyuntura económica de Chile. Para ello puedes apoyarte de la
base de datos estadísticos del Banco Central de Chile y de cualquier entidad formal que
resguarde la veracidad de la información y que la revele de manera gratuita y pública a
través de internet como el INE, Departamentos de Estudio de bancos comerciales, entre
otras. En particular, tu análisis debe considerar la evolución histórica, actual y
proyecciones para:
a. Actividad internacional
b. Producto Interno Bruto
c. Consumo
d. Inversión
e. Gasto fiscal
f. Exportaciones e importaciones
g. Inflación
h. Tasa de Política Monetaria
i. Desempleo
j. Tipo de cambio

Acompaña tu análisis con gráficos que muestren, al menos, el comportamiento histórico


individual de las variables en cuestión. (Máximo 10 planas)

2. Analiza las tendencias y coyuntura económica para uno de los sectores industriales en
que participa la empresa objeto de estudio. Para ello, y a partir del análisis realizado en el
punto anterior:
a. Selecciona tres escenarios que alteren el equilibrio macroeconómico y cuya
variación sea relevante para la industria seleccionada.
b. Analiza el primer escenario, ceteris paribus, identificando el disturbio y
estableciendo, detalladamente y bajo supuestos razonables, relaciones de causa y
efecto sobre el mecanismo de ajuste al nuevo equilibrio, realizando los gráficos
del
DuocUC
Vicerrectoría Académica
ET3

Situación Evaluativa al Estudiante


modelo IS-LM-BP y el esquema OA-DA que sean consistentes con el ajuste
macroeconómico de la situación. (Máximo 1 plana)
c. Analiza el segundo escenario, ceteris paribus, identificando el disturbio y
estableciendo, detalladamente y bajo supuestos razonables, relaciones de causa y
efecto sobre el mecanismo de ajuste al nuevo equilibrio, realizando los gráficos del
modelo IS-LM-BP y el esquema OA-DA que sean consistentes con el ajuste
macroeconómico de la situación. (Máximo 1 plana)
d. Analiza el tercer escenario, ceteris paribus, identificando el disturbio y
estableciendo, detalladamente y bajo supuestos razonables, relaciones de causa y
efecto sobre el mecanismo de ajuste al nuevo equilibrio, realizando los gráficos del
modelo IS-LM-BP y el esquema OA-DA que sean consistentes con el ajuste
macroeconómico de la situación. (Máximo 1 plana)

SECCIÓN 3: EVALUACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS FINANCIEROS EN LA ORGANIZACIÓN

1. Simula, por separado, los posibles cambios en el Estado de Situación Financiera y en el


Estado de Resultados de la empresa objeto de estudio a partir de los tres escenarios que
alterarían el equilibrio macroeconómico del sector industrial seleccionado. ¿Cuáles
podrían ser los posibles impactos financieros de cada situación sobre los Estados
Financieros de la empresa? Fundamenta tus respuestas. (Máximo 2 planas)

2. Simula, por separado, los posibles cambios en los principales indicadores financieros de
la empresa objeto de estudio (de liquidez, de endeudamiento, rentabilidad y bursátiles)
a partir de los tres escenarios que alterarían el equilibrio macroeconómico del sector
industrial seleccionado. ¿Cuáles podrían ser los posibles impactos financieros de cada
situación sobre los principales indicadores financieros de la empresa? Fundamenta tus
respuestas. (Máximo 2 planas)

V. ASPECTOS ASOCIADOS A LA PRESENTACIÓN:

 Como este es un examen que está descrito como entrega de un informe con
presentación, estas serán programadas por su docente para las semanas 16 y 17 del
semestre. La presentación y defensa serán realizadas en la sala de clases con el resto de
los estudiantes del curso presentes y ésta no superará los 12 minutos por dupla. En
particular, la presentación durará entre 5 a 8 minutos por dupla y la defensa no superará
los 5 minutos por dupla.
 Respecto a la defensa, cada estudiante responderá al menos a 1 pregunta planteada por
su docente, la cual guardará estrecha relación con el contenido de su informe y/o
sobre la
DuocUC
Vicerrectoría Académica
ET3

Situación Evaluativa al Estudiante


metodología o procedimientos utilizados para confeccionar sus análisis y simulaciones y/o
respecto de sus conclusiones.
 La presentación y defensa de cada equipo tendrá un valor significativo en la evaluación
final de esta actividad. Por lo tanto, la calificación obtenida de cada estudiante puede
diferir entre los integrantes del mismo equipo.
 Los integrantes del equipo expondrán de manera equilibrada en términos de tiempo y
contenidos.
 Los integrantes del equipo considerarán una presentación personal acorde a la ocasión.
 Los contenidos de la presentación serán los siguientes:
i. Identificación de la empresa objeto de estudio y de sus segmentos de negocios,
indicando cuál es el sector industrial en el que concentrará su análisis.
ii. Análisis las tendencias y coyuntura económica para el sector industrial en que
participa la empresa objeto de estudio, indicando tres escenarios que alterarían el
equilibrio macroeconómico de la industria y explicando por qué son relevantes.
iii. Análisis uno de los escenarios, ceteris paribus, identificando el disturbio y
estableciendo, detalladamente, relaciones de causa y efecto sobre el mecanismo
de ajuste al nuevo equilibrio, realizando los gráficos del modelo IS-LM y el
esquema OA-DA que sean consistentes con el ajuste macroeconómico de la
situación.
iv. Simulación de los posibles cambios en los principales indicadores financieros de la
empresa objeto de estudio (de liquidez, de endeudamiento, rentabilidad y
bursátiles) a partir del escenario analizado en el inciso anterior respondiendo a
¿cuáles podrían ser los posibles impactos financieros de la situación descrita sobre
los principales indicadores financieros de la empresa?

También podría gustarte