Está en la página 1de 4

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

ALUMNA:

Clavijo Fernandez Selene

TEMA:

Técnicas Participativas

CURSO:

Dinámica de Grupos

DOCENTE:

Mg. Ps. Gloria Beatriz Castro Palma

CICLO:

VIII

Piura, 2022
LA TÉCNICAS PARTICIPATIVAS

“Técnicas participativas para disminuir conductas


disruptivas en estudiantes de tercer grado, Institución
Educativa Túpac Amaru II, Trujillo – 2019”

La presente tesis elaborada por Olano De Los Ríos De Carrasco, Sonia quien nos hablara

de las diferentes técnicas participativas, que como se sabe son procedimientos

herramientas o recursos que existen o se utilizan en una determinada actividad, estas nos

permiten investigar y reflexionar la práctica que realizan todos los que forman parte de

un grupo. Algunas de estas técnicas ayudan significativamente a las personas con sus

emociones, su desenvolvimiento y como integrarse a un grupo (1).

Las conductas disruptivas vienen a ser en sí, conductas negativas u acciones agresivas

que perturban la armonía de un grupo de tal manera que dificulta el desarrollo de la

enseñanza y el aprendizaje de cada uno de sus integrantes. Dentro de las técnicas

participativas que se pueden utilizar para erradicar esta situación es la participación

activa, lluvia de ideas, debates entre otros (1).


“Aplicación de Técnicas participativas para mejorar el
Aprendizaje significativo en los estudiantes de educación
secundaria de la Institución Educativa Técnico Agropecuario
Didaskalio Nuestra Señora Del Rosario del Distrito De Yucay
– Urubamba – Cusco 2018”.

El presente estudio se tratará sobre las técnicas participativas aplicadas en la educación

de los estudiantes, puesto a que estas ayudaran a que el enfoque educacional se encuentre

debidamente organizado y concientizado, de tal manera, que el estudiante pueda adquirir

conocimientos de una manera más fácil y didáctica (2).

Para que una educación sea de manera productiva y sea permanente en el estudiante se

van a utilizar diversas técnicas como lo son la presentación, la animación, dramatización

con casos de la vida real, además de los audiovisuales y auditivas como videos

explicativos, imágenes, sonidos, diapositivas interactivas; escritas, como los libros, que,

además, permitirán desarrollar o fortalecer las habilidades que cada estudiante tiene o

descubre durante su vida académica (2).


REFERENCIAS BLIBLIOGRAFICAS

1- Olano De Los Ríos S. Técnicas participativas para disminuir conductas

disruptivas en estudiantes de tercer grado, Institución Educativa Túpac Amaru II,

Trujillo – 2019 [ Tesis para optar el título de Doctora en Educación] Trujillo;

Universidad César Vallejo; 2019.

2- Gutierrez D. Aplicación de Técnicas participativas para mejorar el Aprendizaje

significativo en los estudiantes de educación secundaria de la Institución

Educativa Técnico Agropecuario Didaskalio Nuestra Señora Del Rosario del

Distrito De Yucay – Urubamba – Cusco 2018. [Tesis para optar el título de

Maestro en Ciencias] Arequipa; Universidad Nacional de San Agustín, 2018.

LISTADO DE BUSCADORES:

1. ALICIA CONCYTEC

2. GOOGLE ACADEMICO

3. DIALNET

También podría gustarte