Está en la página 1de 92

Las imágenes de este texto han sido extraídas del Internet y es muy posible que algunas tengan derechos

de autor, no
consultados. Declaro que el único objeto de su inclusión es la enseñanza y exposición como ejemplo a los estudiantes
universitarios de mi materia. Si me llega algún aviso de origen sobre alguna, la retiraré inmediatamente.
The images in this text have been taken from the Internet and may well be copyrighted, not consulted. I declare that the only
object of its inclusion is the teaching and exposure to university students of my subject. If any origin notice arrives, I will
withdraw them immediately.

CIV 346 – “CONSTRUCCION DE EDIFICIOS I”

TEMA 13 – CONSTRUCCION DE FUNDACIONES PROFUNDAS

1) GENERALIDADES
Cuando en los niveles superiores del terreno de construcción no se encuentra
la capacidad de soporte necesaria para las fundaciones comunes de tipo
superficial, se hace necesaria la búsqueda en los estratos inferiores, lo cual
descarta el tipo de las construcciones anteriores y más bien sugiere el uso de
estructuras que permitan la “transferencia” de las cargas externas a las
profundidades, a este tipo de elementos alargados llamados pilotes se llaman
fundaciones indirectas o profundas.
2) FUNCIONALIDAD DE LOS PILOTES
En este tipo de fundaciones, es claro que la carga total Q que actúa sobre una
columna se “distribuye” en los pilotes agrupados por el cabezal y cada uno de
ellos aporta su parte para que la sumatoria de las capacidades de carga del
grupo sea igual o mayor que Q. Por eso es tan importante la geometría precisa
en el trazado de la posición y la construcción de los pilotes puesto que
teóricamente se asume que la línea de acción de la resultante de las
reacciones combinadas de los mismos coincide exactamente con la línea de
acción de la carga Q.
En general, para un grupo de pilotes:
(R = R1+R2+R3…+Rn)

R>Q

Se asume que R1=R2=R3=….Rn puesto que se diseñan y construyen pilotes


iguales, aunque su capacidad de soporte en la realidad suele diferir.
Resulta también esencial la rigidez del cabezal para evitar desviaciones en las
líneas de acción de las reacciones de cada pilote y por ende de la resultante
causando excentricidades o esfuerzos no deseados.
De acuerdo a la estructura del suelo que se encuentre en el terreno se pueden
usar diferentes criterios para el uso de pilotes:

Tipos de pilotes según cómo funcionan

2-1) PILOTES DE PUNTA

En ausencia de la capacidad de soporte necesaria en capas superficiales


del suelo, cuando de acuerdo a la magnitud y características de la
construcción que se quiere realizar se detecta a una profundidad
razonablemente alcanzable un estrato resistente (generalmente se llama así
a una capa de roca) entonces es factible pensar que las cargas del edificio
pueden ser transferidas directamente a este estrato a través de pilotes.
Las cargas de la estructura descansarán sobre las columnas y éstas -a
través de los cabezales de pilotes respectivos- se transferirán a los pilotes,
que a su vez, al tener un estrato resistente en su extremo inferior
descargarán sobre él. Es decir que las cargas finalmente son soportadas
por el estrato a través de la punta de los pilotes, de ahí su nombre. Al valor
de la reacción en la punta que contra-resta las cargas actuantes en el pilote
se llama “resistencia de punta” (Rp)
Para un grupo de pilotes:
Rp=Rp1+Rp2+Rp3+….+Rpn)

Rp>Q
Se suele asumir que Rp1=Rp2=Rp3=….=Rpn puesto que se diseñan pilotes
iguales.
El diseño de estos pilotes es similar al de una columna puesto que trabaja
de la misma manera a pesar de estar rodeados de suelo que es un medio
elástico deformable. El área de su sección está definida por la carga que
soporta y la esbeltez que se elija en relación a su longitud que viene a ser
justamente la profundidad del estrato, del mismo modo resultará el
dimensionamiento de su armadura, la misma que constará de barras
longitudinales y estribos transversales o zunchos helicoidales perimetrales.
Según la técnica constructiva que se aplique a la construcción del pilote,
éste podrá o no tener refuerzos para su manipulación y penetración (si es
que fueran prefabricados) en las armaduras que contiene.

2-2) PILOTES FLOTANTES

Cuando no se encuentra ningún estrato resistente hasta una profundidad


razonablemente accesible, la alternativa que se aplica es hacer que el pilote
trabaje por fricción entre su superficie perimetral de contacto con el suelo
circundante, es decir que el pilote al no “chocar” con su punta inferior en
ninguna superficie rígida, prácticamente “flota” en el suelo sostenido por su
fricción con el mismo.
Normalmente los suelos son heterogéneos por lo que será necesario
establecer un perfil estratigráfico adecuado para el diseño y cálculo de los
pilotes, el coeficiente de fricción entre el pilote y el suelo que lo rodea será
variable según el tipo de suelo de cada estrato y su condición, por lo que
habrá una sumatoria de fuerzas (f1) de fricción para cada tipo de suelo a lo
largo del pilote.
Si se acumulan estas fuerzas (Sumatoria de f1+f2+f3….+fn) el total será la
capacidad del pilote para soportar una carga igual o menor. Es decir que si
Rf es la resistencia total del pilote a fricción, ésta resulta de:
Rf=f1+f2+f3+….fn
Esta ”verificación” se realiza estimando las fi en cada caso mediante
fórmulas teóricas que aproximadamente darán un valor que se considera
confiable en el dimensionamiento. En base a estos resultados se determina
la sección y longitud enterrada necesaria del pilote en una primera
apreciación, ya que la superficie de contacto entre la pieza y el suelo está
dada por el perímetro y el largo.
Es obvio que para la mayor o menor fi también juega su parte el tipo de
superficie del pilote: a mayor rugosidad mayor fricción. También es
importante el grado de contacto entre ambas superficies por lo que lo ideal
es que el concreto se coloque en contacto directo con el suelo después de
la perforación. Sin embargo, en algunos casos este contacto no es tan
estrecho como se desea ya que resulta “lubricado” por agua y/o por
sustancias utilizadas eventualmente en la perforación, lo cual disminuye el
resultado final.
Por otra parte, el análisis expuesto supone un pilote solitario y su
interacción con el suelo circundante. Por lo general se usan 2 o más pilotes
unidos en su parte superior por el cabezal de pilotes que se encarga de
“distribuir” la carga de la columna entre todos los del grupo. Al colocar un
pilote y después otro en las “cercanías” el suelo circundante a este último
no es idéntico al caso del primero puesto que ha sido alterado ya sea por la
perforación o la colocación, y esto sucederá también de manera
heterogénea al colocar los pilotes restantes del grupo, es decir que la
capacidad portante de cada pilote del grupo resulta finalmente distinta.
El calculista aprecia estas diferencias aplicando criterios teóricos ya
establecidos para estimar la capacidad portante por pilote (disminuida) y en
base a ella recién determinar el número de pilotes necesarios para el grupo.
Es obvio que para la estructura en su conjunto, habrán distintas cargas
actuantes y por tanto distintos números de pilotes por grupo, lo que en un
tanteo general permite definir finalmente la sección y profundidad apropiada
del pilote “tipo” que se habilitará para el caso, de modo que el número final
de unidades por grupo sea razonable.
Puesto que el pilote “flota”, las cargas son finalmente sostenidas por el
suelo que le rodea, por lo que la armadura de este tipo de pilotes para su
trabajo en su sitio definitivo es solo constructiva y mínima (está definida en
las especificaciones de cálculo) a menos que sea prefabricado y requiera
manipuleo e hinca.
Para un grupo de pilotes:
Rf=Rf1+Rf2+Rf3….+Rfn

Rf>Q

Se suele asumir que Rf1=Rf2=Rf3….=Rfn una vez hechas las reducciones


o consideraciones de homogenización necesarias.

2-3) PILOTES MIXTOS

A pesar de que en los pilotes llamados flotantes el soporte de cargas se


atribuye totalmente a la fricción perimetral, en realidad siempre existirá una
Rp por más pequeña que sea comparativamente con la fricción total. Sin
embargo para fines de dimensionamiento de los pilotes a fricción es
frecuente despreciar el valor de Rp, es más, en los pilotes prefabricados la
punta suele ser reducida para favorecer la penetración durante la hinca
reduciéndose aún más el valor de Rp.
Cuando por necesidad o criterio del calculista, se decide tomar en cuenta el
valor de Rp o porque se encuentra un estrato semi-resistente en el cual el
efecto de punta tiene algún valor significativo, entonces se considera que la
reacción total R del pilote es el resultado de los dos efectos: Rp y Rf, que a
su vez debe ser mayor que la carga actuante en el pilote, es decir:

R=Rp+Rf

R>Carga en el pilote
Si se asume que los pilotes trabajan homogéneamente, entonces para un
grupo se tiene:
R1=Rp1+Rf1, R2=Rp2+Rf2,…… Rn=Rpn+Rfn
R=R1+R2+R3+….Rn
Y finalmente para el grupo:

R>Q de la columna

Para mejor aprovechamiento de un posible valor de Rp, lo cual para un


determinado caso implica la necesidad de un menor valor de Rf y por
consiguiente del perímetro y/o largo del pilote, hay técnicas que permiten el
agrandamiento de la sección de contacto del pilote en su punta generando
lo que se conoce como “PILOTES DE CABEZA ENSANCHADA”, para los
que se usa un bulbo que se introduce en el fondo la perforación, el mismo
que se infla a presión empujando contra las paredes del pozo y creando un
ensanchamiento que luego es rellenado con hormigón.

3) TIPOS DE PILOTES POR SU FORMA DE CONSTRUCCION

En general se consideran dos formas de construir este tipo de estructuras


alargadas: pilotes moldeados en el mismo sitio de su colocación y pilotes
prefabricados en taller para ser luego transportados y colocados en su sitio final
por penetración forzada a presión o percusión (hincado)
3-1) PILOTES MOLDEADOS EN SITIO

Como su nombre lo indica se construyen en el mismo sitio, por lo que una


vez hecho el replanteo y señalada con toda precisión la posición del eje del
pilote en el terreno, se procede a la perforación de un pozo cuyas
dimensiones son las de la sección del pilote. Debido a éste método de
excavación, los pilotes moldeados en sitio resultan de sección circular. La
profundidad de la perforación está predeterminada en los planos como
resultado del análisis ingenieril respectivo.
Requieren que todos los materiales (ingredientes, si se prepara el concreto
en la obra), acero y otros; equipos (todo lo necesario para perforar el pozo,
preparar y colocar el hormigón, almacenar y bombear agua u otros
materiales) y personal se encuentren en el lugar de trabajo. Se puede
también disponer que el hormigón sea provisto desde el exterior mediante
camiones y bombas así como prefabricar las armaduras en otro sitio y
trasladarlas a la obra para su colocación.

3-2) CONSTRUCCION DE PILOTES DE PUNTA MOLDEADOS EN SITIO

a) Replanteo, es puntual para el caso general, es decir que consiste en


ubicar el punto central o eje del pilote que normalmente estará
relacionado (replanteo específico) con la intersección de los ejes o
hilos que señalan la posición de la columna asociada a esta
fundación
b) Perforación, se usa un taladro o barrena adosado a una máquina
que lo contiene, transporta, posiciona y opera. Una vez coincidente
con el lugar exacto y su ángulo respectivo de inclinación
(generalmente vertical), perfora el pozo hasta la profundidad
deseada que es hasta encontrar el estrato resistente previsto en los
estudios de suelos, mientras expulsa los residuos hacia la superficie,
si el suelo es estable no se requiere nada más.
Como se sabe, hay varios métodos para la colocación de pilotes.
Por ejemplo, ante la presencia de agua o riesgo de desestabilización
de las paredes del pozo (que serán el molde del pilote) se suelen
usar lodos o fluidos de perforación los cuales tienen varias
cualidades como la expulsar hacia la superficie el agua existente por
ser más densos, remover y facilitar la salida de escombros, facilitar
la salida del calor que produce la barrena de perforación, lubricar la
misma durante su trabajo, aumentar la dificultad del agua
circundante para ingresar a los espacios excavados, contener los
taludes de la excavación por su propiedad tixotrópica (algunos
escriben titsotrópica) que consiste en espesarse cuando está en
reposo, etc.

Imágenes del perforado en sitio y el hormigonado con molde


(camisa)

Hay diversos tipos de fluidos de perforación y los expertos decidirán


el mejor para cada caso, generalmente se usa el tipo bentonítico.
Estos lodos se introducen en el pozo y se van aumentando a medida
que la perforación crece hasta que corresponda hacer el
hormigonado, durante el cual los lodos son expulsados al exterior
por diferencias de densidad. Bajo ciertas condiciones, parte de estos
lodos expulsados pueden ser re-utilizados.
Otros métodos incluyen el uso de “camisas” o tubos de acero como
moldes que soportan las paredes de la perforación, lo mismos que
se introducen al mismo tiempo de la excavación o después de ella
según las condiciones del trabajo. Hay casos en que las camisas se
van retirando mientras se coloca el hormigón y hay otros en que más
bien se retiran con todo el hormigón ya colocado, aplicando
vibraciones que favorecen la consolidación del concreto interior al
tubo, estos dos últimos casos están dentro los denominados de
“camisas recuperables” mientras que también se suele usar un
método en el la camisa queda definitivamente junto al pilote
(“camisas perdidas”)
c) Armadura, hecha la perforación se introduce la armadura que es
prefabricada y formada por barras longitudinales y estribos
circulares o helicoidales perimetrales según el diseño. Para que no
tope con el fondo (recubrimiento) hay formas: una es colgarla desde
afuera a la altura prevista, otra es introducir previamente un “disco”
de concreto que quede en el fondo como separador y también se
puede colocar una capa de concreto fresco de poco asentamiento y
esperar a que se endurezca, para luego continuar.
Generalmente se usan separadores o calzas perimetrales a lo largo
de la armadura para posicionarla debidamente centrada en la
perforación y resguardar el recubrimiento necesario (mínimo 6 cms.
en pilotes)

Armaduras de pilotes a vaciarse en sitio y perforación con camisa


recuperable

d) Hormigonado, para casos de colocación de concreto en


profundidades se usa el sistema Tremmi que permite depositar el
material suave y directamente en el fondo de la perforación.
Dejando un espesor de concreto fresco mínimo de 1 metro por
encima la válvula de expulsión, la tubería se va ascendiendo a
medida que aumenta el volumen del concreto y va llenando el pozo.
Simultáneamente va expulsando el lodo hacia arriba y éste al agua
si es que hubiera aún. Se llena el pozo hasta la superficie o nivel
previsto y es recomendable cargar hormigón en demasía para que
se expulse hacia afuera la parte contaminada del mismo (contacto
con el lodo e impurezas)

3-3) CONSTRUCCION DE PILOTES FLOTANTES MOLDEADOS EN


SITIO

El proceso y consideraciones constructivas para pilotes que trabajan por


fricción son idénticas al caso anterior. Detalles para hacer notar son: la
profundidad de perforación, la cual está fijada de antemano en los planos
puesto que en los hechos al ejecutarla no habrá ninguna señal o estrato
especial que alcanzar, sino solo la dimensión establecida. Otro detalle
puede ser la ligereza de la armadura en comparación con el caso de los
pilotes de punta, por razones ya explicadas.

3-4) CONSTRUCCION DE PILOTES MIXTOS MOLDEADOS EN SITIO

No ameritan mayores diferenciaciones constructivas con el caso de los


pilotes flotantes moldeados en sitio.

3-5) PILOTES PREFABRICADOS

Estos elementos tienen la ventaja de que pueden prepararse con bastante


antelación a su uso, ganando tiempo en un cronograma general. Como son
fabricados en un taller o “banco” se los hormigona situados en forma
horizontal, con su respectivo molde y armaduras colocadas en su sitio. Por
la facilidad que representa para el molde, la sección del pilote suele ser
cuadrada por lo que su encofrado es similar al de una viga con la cara
superior descubierta por donde se introducen y fijan las armaduras y se
hace también la colocación del hormigón.

Pre-fabricación y pilotes listos para su uso

Debido al uso de encofrado, estos pilotes suelen ser de caras lisas (a pesar
de que en algunos casos se intenta darles texturas rugosas) en
comparación con los moldeados en sitio, lo cual generalmente “baja” los
valores de fricción para los casos de pilotes flotantes.
Por contrapartida, la calidad final de estos pilotes generalmente resulta
mejor que sus parientes “in situ” puesto que todas las acciones son hechas
con comodidad y sin otras causas de defecto, como podrían haber en los
moldeados en sitio debido al trabajo “a ciegas” desde la superficie.

3-6) CONSTRUCCION DE PILOTES DE PUNTA PREFABRICADOS

a) Replanteo, para la prefabricación esta tarea solo se realizará en el


diseño y construcción del molde, respetando las formas y dimensiones
previstas. Igualmente para posicionar las armaduras.
Una vez en obra, el replanteo general para posicionar el pilote es parte
del replanteo de la columna respectiva por la intersección de los ejes
correspondientes. El replanteo específico permitirá posicionar con
precisión el punto exacto en que el eje longitudinal del pilote debe
ubicarse para ser hincado, con el ángulo correspondiente (normalmente
vertical)
b) Encofrado, como se expuso es de sección cuadrada (rara vez pero
pueden hacerse poligonales), el encofrado del pilote es fijo y horizontal.
Para mejores resultados, en la parte interior de estos moldes se usan
“esquineros” para eliminar los vértices “filos” longitudinales y evitar su
posibles daños en el manipuleo. También se modela la “punta” que tiene
una reducción en su sección que resulta en una porción de forma tronco-
piramidal.

Izaje de un pilote y detalle de algunas puntas, se observan también


ganchos de izaje.

c) Armaduras, la prefabricación de pilotes requiere considerar diferentes


estados de carga, pues aparte de su trabajo estructural final una vez
colocado en su sitio, cada pieza será izada para ser retirada de su
encofrado para lo cual se dimensionan construyen y fijan los respectivos
ganchos de izaje en uno de sus costados (la cara vertical) para que la
grúa los levante.
Al izarse su peso propio generará un estado cargas particular que
también debe verificarse con la armadura original del pilote y si es
necesario añadir alguna o algunas piezas de acero para este caso,
también debe incluirse durante el armado.
Por otra parte, durante el hincado el pilote sufrirá el impacto de los
golpes o presión sobre su “cabeza” o extremo superior y también
esfuerzos adicionales en su punta inferior que deberá “abrirse paso” en
las diferentes capas del suelo, que además irán en aumento mientras
crezca la profundidad. Por estos motivos se colocan armaduras
adicionales de refuerzo, tanto en la cabeza como en la punta.

Vistas de pilotes en pleno acabado y algunos refuerzos en las puntas

d) Hormigonado, la colocación del hormigón no amerita mayores


consideraciones, es un trabajo cómodo, de arriba hacia abajo y por
capas si fuera necesario según la dimensión de la sección del mismo. La
consolidación es normal y el acabado superficial alisado y horizontal.
El curado es favorecido por el escenario (eventualmente bajo techo) y el
desencofrado de las piezas laterales puede hacerse a las 24-48 horas.
Para la “disponibilidad” de los moldes prima el tiempo necesario de
endurecimiento para su izaje, lo mismo que para otras operaciones de
manipuleo del pilote y su hincado final.
e) Transporte, incluye las operaciones de izaje para la carga y la descarga
en el sitio final de almacenamiento, obviamente muy cercano al lugar de
la hinca.
f) Hincado, una vez realizada la acción del replanteo previo y con la ayuda
de un topógrafo o guía para garantizar la verticalidad o ángulo previsto
se procede al hincado o colocación del pilote por presión o percusión (es
obvio que la resistencia del pilote ya alcanzó los valores esperados).
Para ello se utiliza una máquina especial que sostiene al pilote en su
posición mientras es golpeado por un martillo generalmente neumático.
Por efecto de cada golpe el pilote va penetrando en el suelo atravesando
las capas previas al estrato resistente final. Cuando choca con éste
(situación que se prevé anticipadamente para evitar brusquedades) se
produce lo que se conoce como RECHAZO ABSOLUTO que significa
que el pilote no puede penetrar más. Esta es la profundidad final del
hincado y como se la comprueba final y realmente en la propia obra,
generalmente el pilote se fabricará con una longitud mayor que
finalmente dejará un residuo sobresaliente en la superficie.
Esto se hace en previsión de que eventualmente el estrato resistente
pueda tener una profundidad diferente a la estudiada puesto que es
generalmente heterogéneo y diverso en su forma. Es obvio que los
“excedentes” serán eliminados durante la construcción de los cabezales
respectivos.

3-7) CONSTRUCCION DE PILOTES FLOTANTES PREFABRICADOS

Todos los incisos desde la a) hasta la e) y parte del punto f) del caso
anterior se repiten para pilotes que trabajen por fricción. Claro está que
habrán diferencias en la cuantía de las armaduras principales del pilote por
su forma de trabajo final, pero las otras armaduras como la de izaje y los
refuerzos se mantienen como en el anterior caso.
En el hincado, en este caso no habrá ningún estrato que chocar para
establecer su profundidad de hincado final por lo que se hace un control de
penetración del pilote en las proximidades de la profundidad teóricamente
prevista.
Imágenes de una hinca de pilote y varios ya hincados

Cada golpe, (peso x altura de caída equivalente) ejerce una cantidad de


trabajo que es respondida por el suelo con una reacción que solo permite
una cierta penetración (R x penetración). Cuando después de cada golpe (o
lectura del manómetro en caso de pilotes hincados por presión) el pilote
penetra y se detiene, se asume que se ha establecido un equilibrio (acción-
reacción) entre ambos efectos.

Peso x altura de caída = Reacción x penetración

La penetración se puede medir por medios manuales o con el equipo


topográfico adecuado, por diferencia de niveles antes y después del golpe.
Si se sabe cuál es el grado o magnitud de la reacción necesaria para el
caso de pilotes a fricción (Rf) para soportar el esfuerzo previsto o fracción
de la carga de la columna del grupo y siendo el Peso x altura de caída una
constante de la máquina, se puede conocer la longitud de la penetración
causada por esta reacción R o Rf, es decir:

Penetración = (Peso x altura de caída) / R

Lo que significa que en el sitio es posible “medir” la penetración que


obviamente va disminuyendo a medida que progresan los golpes, hasta
alcanzar el valor esperado. Se asume que en ese momento, el pilote que ha
sufrido el RECHAZO RELATIVO tiene una R capaz de soportar las cargas
previstas.
Por lo expuesto, en este caso también se fabrica el pilote con una longitud
en exceso para prevenir “sorpresas” durante las mediciones de las
penetraciones y es usual que una vez terminada la hinca del pilote queden
salientes del pilote por encima la superficie del suelo (se eliminarán al
construir el cabezal)

3-8) CONSTRUCCION DE PILOTES MIXTOS PREFABRICADOS

El proceso constructivo es similar al caso anterior aunque en la igualdad


para la penetración se debe incluir como parte de la reacción R el valor
adjudicado a la Rp, es decir:

Penetración = (Peso x altura de caída) /(R-Rp)


---------------------------
Las imágenes de este texto han sido extraídas del Internet y es muy posible que algunas tengan derechos de autor, no
consultados. Declaro que el único objeto de su inclusión es la enseñanza y exposición como ejemplo a los estudiantes
universitarios de mi materia. Si me llega algún aviso de origen sobre alguna, la retiraré inmediatamente.
The images in this text have been taken from the Internet and may well be copyrighted, not consulted. I declare that the only
object of its inclusion is the teaching and exposure to university students of my subject. If any origin notice arrives, I will
withdraw them immediately.

CIV 346 – “CONSTRUCCION DE EDIFICIOS I”

TEMA 14-1 – CONSTRUCCION DE COLUMNAS (PARTE 1)

1) GENERALIDADES

Las columnas son estructuras que sirven para soportar otros elementos o
cargas que a través de ellas se transfieren a un apoyo inferior. Las columnas
de los edificios son generalmente de secciones cuadradas o rectangulares,
aunque eventualmente se usan también secciones circulares, elipsoidales y
otras.
Por su forma de trabajo, las columnas de hormigón armado tienen acero en
barras longitudinales en toda su extensión repartidas perimetralmente y
también en el área central de su sección. Tienen también armaduras
transversales o estribos por lo que para su amarre siempre se requerirá alguna
armadura longitudinal en el perímetro (en las esquinas para las secciones
cuadradas o rectangulares.
Existen también columnas metálicas, sean con perfiles metálicos macizos o
con barras armadas en celosía. De madera con piezas simples o compuestas
(varias unidas entre sí).
Imágenes de zapatas ya hormigonadas en las que se observa el acero para el
empalme con el de la columna. A la izquierda una zapata asimétrica y a la
derecha una gigantesca pieza para la pila de un puente.
Normalmente para toda columna de hormigón armado se tiene previamente
espigas exactamente correspondientes a su armadura longitudinal, para
empalmarse en la base de su “canastillo”. Estas espigas, con la longitud de
empalme vertical apropiada para cada diámetro de barra, sobresale del
cimiento o fundación en que se apoyará la columna (zapatas o losas) o también
de las losas de entre-pisos cuando la columna a construirse está en un nivel
superior a la planta baja.

Esquema que muestra el empalme clásico e imagen con un empalme distinto

Al construir una columna en edificios de más de una planta, en el extremo


superior se dejarán prolongaciones o pelos (espigas) para recibir el siguiente
tramo de columna del piso siguiente y así sucesivamente. En los edificios de
muchos pisos las columnas arrancan desde su fundación hasta terminar en el
último piso en el que son utilizadas y van reduciendo gradualmente su sección
y armaduras puesto que las cargas disminuyen mientras más arriba está la
sección.
Aunque no siempre llegan hasta el último piso del edificio (dependerá del
diseño arquitectónico y estructural), si así lo hicieran se supone que las
columnas del nivel más alto soportaran al techo o cubierta o en su caso a la
losa última.
La secuencia constructiva de los edificios es normalmente desde la planta más
baja o sub-suelo más profundo (si lo hubiera) hacia arriba por etapas, las que
se suelen programar piso por piso, de modo que el diseño de las columnas
correspondientes es por tramos y obedece a la carga eventual acumulada en el
nivel correspondiente y la altura del entre-piso en cuestión, en función de lo
cual se determina su sección y refuerzos necesarios de acero.
Las columnas de planta baja, además de recibir toda la carga de los pisos
superiores restantes, son también generalmente de mayor altura por la
funcionalidad que se asigna al ingreso (recepción, áreas públicas, comerciales,
sociales, etc.)
2) ENCOFRADOS

Describiremos principalmente el caso de los encofrados de madera que son los


que más se usan en nuestro medio. Los encofrados metálicos aún no se han
extendido mucho principalmente por su elevado costo y la falta de continuidad
que el constructor tiene en los contratos de construcción para poder afrontar
una recuperación de la inversión a largo plazo.

Imágenes de moldes metálicos para el encofrado de columnas

En el caso de la madera, normalmente resulta económico planificar su uso


durante varias ocasiones a objeto de distribuir su costo por cada vez que se lo
haga, para ello es adecuado organizar bien el trabajo para que todo el proceso
de compra, corte, construcción del encofrado, su colocación, su uso en la
colocación de armaduras y el hormigonado, el desencofrarlo y la conservación
las piezas recuperadas resulte lo más eficiente posible. Se suelen estimar 4
usos como “normales” para una obra común.
Llamaremos encofrado al conjunto de elementos que permiten la colocación
posterior del acero y el hormigón para su moldeo. En general un encofrado está
formado por dos partes: una que sirve para dar forma al concreto fresco que
llamaremos “molde” y la otra que es todo el conjunto de piezas que se utilizan
para mantener la forma y posición del molde fijas e invariables durante todo su
uso, lo que llamaremos “soporte”

2-1) CONSTRUCCION DEL MOLDE

Está formado por un “cajón” que rodeará al hormigón de la columna, es


decir que tendrá interiormente la forma y dimensiones exactas de la
estructura. Se construye mediante la unión de dos pares de “tableros” (dos
tableros interiores y dos exteriores) Son exteriores los que se fijan por fuera
a los interiores formando así la sección cuadrada o rectangular.
Los tableros a su vez, están formados por “tablas”, las cuales son piezas
planas y alargadas de madera, generalmente de 1” de espesor en madera
aserrada y de diversos espesores en madera de tableros prefabricados:
12,14, 16, 18, 20, 25 mm según el caso. Estas tablas se unen con sus
cantos en contacto y coincidencia hasta alcanzar el ancho total deseado del
tablero. La unión de tablas se ejecuta con piezas de madera de 2” de
espesor con anchos y largos variables según la necesidad. Las tablas se
clavan a las estas piezas llamadas “costillas” que tienen una posición
transversal y van espaciadas según se juzgue conveniente.

Tablas aserradas (generalmente de 1” de espesor) para encofrados.


Tableros multilaminados a veces empleados
De esta manera se construyen los tableros que finalmente deben tener el
largo necesario para contener a la columna en toda su altura. Los tableros
interiores deben tener el ancho exacto de la cara correspondiente de la
columna puesto que serán “montados” por los tableros exteriores que a su
vez deben tener un ancho por lo menos igual al de la cara correspondiente
de la columna más los dos espesores de los tableros interiores a los que se
fijarán.
Los tableros exteriores se unen a los cantos de los tableros interiores
mediante clavos generalmente de 2-1/2” dando forma de esta manera al
cajón o molde de la columna. Estos clavos son la fijación provisional del
cajón (se refuerza en la siguiente etapa) por lo que no es necesario
golpearlos para introducirlos hasta la cabeza, mas bien se suelen dejar
unos milímetros sobresaliendo fuera para permitir después su fácil
extracción sin daños a la madera, al desencofrar y para su posible re-
utilización.
También por razones constructivas es conveniente que las costillas de los
tableros interiores sean más largas que el ancho del tablero, con el objeto
de usar después estas partes salientes para la fijación de otros elementos.

Imágenes de encofrados de columnas, a la derecha se observan “cajones”


para ser colocados

Todas las acciones descritas hasta ahora se suelen realizar en banco.


Cuando ya se decide armar el cajón en su sitio se pueden fijar las cuatro
caras o solo tres para permitir el colocado del canastillo de la armadura por
el espacio restante y luego recién “tapar” esa cara completando el cajón.
Rara vez se coloca todo el cajón para después introducir la armadura por la
parte superior (no aconsejable)
Está también la opción de armar el cajón completo en el sitio con la
armadura ya colocada previamente, de modo que se puede introducir el
cajón con tres caras por un costado y completar luego la cara restante. En
cualquier caso, cuando se deja una cara pendiente siempre debe ser la
interior puesto que al colocarla en su sitio, la fijaremos “por fuera” clavando
en ella los tableros exteriores sin dificultad alguna.
Si se desea se pueden colocar “esquineros” en los vértices interiores del
cajón para que éstos resulten oblicuos y no filos en el hormigón moldeado.
Una vez construido y armado el cajón de la manera descrita, se procede a
su reforzamiento que consiste en construir “anillos” perimetrales que rodeen
el cajón respetando ciertos espaciamientos entre ellos. Estos anillos se
forman clavando piezas (“mordazas”) de 1” de espesor en las salientes de
las costillas de los tableros interiores, de modo que forman un marco o
anillo en rededor del cajón, reforzándolo para evitar su apertura por la
presión interna que sufra al recibir el concreto dentro del mismo. Es obvio
que el anillo debe hacer contacto con las cuatro caras del cajón para
trabajar como apoyos del mismo.
Si nos imaginamos la presión sobre las caras interiores del cajón tenderá a
abrir éste separando sus paredes, por lo que el anillo contiene esta
situación impidiéndolo. Los clavos que unen las mordazas con las costillas
salientes se pueden dejar sin introducir totalmente puesto que trabajan al
corte como “pasadores”.

Esquemas que muestran una clásica estructura del cajón y soportes del
encofrado de una columna (los nombres de algunas piezas pueden variar)

La presión que ejerce el hormigón actúa de manera similar que el agua en


un recipiente, es decir que aumenta proporcionalmente con la profundidad,
es cero en el extremo superior y máxima en el inferior, por tanto en el caso
de las columnas dependerá básicamente de la altura de la misma y será de
mayor magnitud en su base.
En una cota cualquiera, la presión perimetral tendrá una magnitud dada y
será uniforme en todas direcciones horizontales. Sin embargo se debe tener
en cuenta que la sección del molde no es circular (a menos que lo sea) sino
que son caras verticales planas y a veces de anchos diferentes en las
secciones rectangulares, por lo que si bien la presión en una sección dada
es la misma, el efecto en cada una de las caras será función de sus
dimensiones y su condición estática.
En conclusión, para el dimensionamiento de las piezas que conforman un
anillo, se deberán tomar en cuenta los dos factores: la altura de la sección y
las dimensiones de las caras de la misma. Puesto que la sección es
uniforme, una vez definida su condición de trabajo estructural, la cota de la
sección será determinante.
Si se dimensionara cada anillo según su posición en la altura del cajón se
tendrían anillos distintos para un mismo espaciamiento. Si más bien se
uniformaran las secciones de las piezas de los anillos para ser totalmente
eficientes se tendrían que espaciar más los anillos a medida que aumenta
su altura relativa en la columna.
Como se puede apreciar si bien ambas soluciones serían apropiadas
matemáticamente hablando, ninguna es apropiada desde el punto de vista
constructivo pues no son prácticas sino más bien complicadas. Por ello en
la práctica se suele elegir una dimensión razonable para una altura media y
fabricar todos los anillos iguales y colocarlos a igual espaciamiento.
Obviamente en este último caso en las secciones por encima de la
adoptada como guía, los anillos estarán relativamente sobredimensionados
lo cual se acepta, y por el contrario los que estén por debajo no tendrán
secciones suficientes, particularmente las del extremo inferior, por lo cual se
los refuerza. Una manera de hacerlo es colocar otro par de mordazas en
cada anillo, clavando aquellas por debajo de las costillas salientes de los
anillos.
Esquemas de formas de refuerzo del cajón

(Continúa….)

Las imágenes de este texto han sido extraídas del Internet y es muy posible que algunas tengan derechos de autor, no
consultados. Declaro que el único objeto de su inclusión es la enseñanza y exposición como ejemplo a los estudiantes
universitarios de mi materia. Si me llega algún aviso de origen sobre alguna, la retiraré inmediatamente.
The images in this text have been taken from the Internet and may well be copyrighted, not consulted. I declare that the only
object of its inclusion is the teaching and exposure to university students of my subject. If any origin notice arrives, I will
withdraw them immediately.

CIV 346 – “CONSTRUCCION DE EDIFICIOS I”

TEMA 14-2 – CONSTRUCCION DE COLUMNAS (PARTE 2)

(Viene del Tema 14-1…)

2-2) CONSTRUCCION DEL SOPORTE DEL MOLDE


El molde tiene que quedar fijo en su sitio y resistir toda la faena de trabajo.
Para ello se hace:

 FIJACION DE LA BASE DEL CAJON


Es la primera acción puesto que el lugar establecido para la columna,
perfectamente demarcado debe recibir la base el cajón que a su vez
debe coincidir en forma y dimensiones. Hay dos formas en que los
constructores se aseguran de que una vez asentado el cajón no se
pueda desplazar ni girar:
Marco de madera, uniendo cuatro piezas de 1” de espesor (dos encima
clavadas en las dos de abajo) se construye un marco cuyas
dimensiones interiores sean [(A+e) x (B+e)] donde AxB son las
dimensiones de la columna a encofrar y “e” el espesor de las tablas
perimetrales del cajón (supuestamente uniforme). De esta manera, fijado
el marco en el lugar adecuado sobre la losa de hormigón (generalmente
se clava), el cajón del encofrado de la columna “encajará” exactamente
en su interior, quedando fijo en el sitio.
Zócalo de hormigón, otra forma de fijar la base del cajón es construir un
marco similar al caso anterior pero esta vez con las maderas de canto
(similar a un molde de ladrillos o adobes) de dimensiones interiores AxB
con 2” como altura del molde. Con el marco colocado exactamente
donde debe ser la columna, se coloca una porción de hormigón de modo
que al endurecer quedará un pequeño pedazo de columna de 2” de
altura al cual se llama zócalo. En rededor de este elemento “encajará”
(esta vez por fuera) la base del cajón del encofrado de la columna
quedando fijo en su sitio.

Imágenes que muestran la fijación de la base del cajón: izquierda con un


marco de madera que al mismo tiempo sirve de refuerzo y a la derecha
un zócalo para una columna de sección en “T”
 FIJACION DEL CAJON
Fijada la base, el cajón del encofrado de la columna queda en posición
aproximadamente vertical, solo sostenido por su peso propio. Es
necesario evitar que se incline en cualquiera de las direcciones posibles;
y como la sección es generalmente cuadrada o rectangular se fijará en
las cuatro direcciones, una por cada lado.
Hay tres formas de evitar que el cajón se incline, en todos los casos se
debe incorporar un elemento que contrarreste el empuje lateral
horizontal que por cualquier motivo pueda inclinar el cajón en cualquier
dirección.
Es obvio que habrá que estimar adecuadamente la magnitud de estos
esfuerzos para dimensionar adecuadamente los soportes necesarios,
normalmente se colocan en un solo punto por encima la mitad de la
altura del cajón de la columna puesto que la base ya está fija. A veces
se juzga usar más de un apoyo o refuerzo por cara o lado del cajón
(especialmente en columnas altas, muy voluminosas o con algún riesgo
adicional)
Apuntalamiento, es la forma más común; para controlar las cuatro
direcciones se debe colocar un puntal en cada lado con lo cual el cajón
queda impedido de moverse. Como se sabe un puntal es un apoyo que
trabaja a compresión y para mayor eficiencia y economía es adecuado
usar una inclinación de 45 a 60º en su colocación.
El extremo superior del puntal se puede apoyar y fijar (clavar) en
cualquiera de las costillas laterales del cajón, para evitar que se mueva o
se desplace hacia arriba por efecto de la presión en sentido contrario. El
extremo inferior, si se trabaja a nivel del terreno, se puede fijar
directamente a una estaca empotrada en el suelo o mejorar el caso con
alguna tabla lateral que una ambas piezas para evitar que zafe o se
mueva; otra opción es usar un larguero apoyado en estacas para mejor
oportunidad de proporcionar un apoyo continuo al puntal, fijando su
posición final con una pequeña tabla superior que una a ambos.
Cuando el molde de la columna se fija sobre una losa o superficie de
hormigón, es conveniente prever la forma de apoyo del externo inferior
de los puntales antes del colocado de concreto para tener algún
elemento fijo empotrado para tal fin, el mismo que se puede retirar
fácilmente después. Para ello, durante el vaciado de hormigón de la losa
se suelen empotrar en ella unos pequeños marcos de acero
(imaginemos un arco de fútbol) con algún pedazo de varilla residual de
la obra, de modo que sirva como marco para colocar apoyos de madera
(también de saldos) que se insertan en el hueco formado con la losa y
así tener un apoyo sólido y fijo para los puntales.
Después de vaciada la columna en cuestión se retiran los puntales y pr
consiguiente también las cuñas de madera del apoyo inferior y se
recortan los “arcos” de acero.
Flechado, resulta ser algo más barato que el apuntalamiento puesto que
una “flecha” es una pieza que trabaja a tracción, es decir un tirante y
para esto se usan piezas de madera muy esbeltas y por consiguiente
económicas, a diferencia de los puntales que sufren deformaciones
laterales por compresión en sus extremos si son piezas muy esbeltas.
Será necesario “estirar” cada uno de los lados del cajón para
contrarrestar los esfuerzos en sentido contrario, por lo que se fijan
tirantes en las cuatro caras del cajón para inmovilizarlo. Los extremos de
los tirantes se clavan directamente en las caras laterales del cajón y
para evitar giros del mismo por la asimetría resultante lo mejor es usar
dos tirantes en el mismo lado, fijando sus extremos superiores en las
caras opuestas del cajón. Repitiendo la operación para las cuatro caras
o lados se logrará el equilibrio deseado.
Los extremos inferiores de las flechas pueden clavarse directamente en
estacas fijadas en el suelo cuando se trabaja a nivel del terreno. En
apoyos sobre concreto, se actúa de la misma manera que en el caso de
los puntales, preparando con antelación los soportes de acero
necesarios y provisionales para colocar apoyos temporales de madera
donde fijar las flechas en su extremo inferior. Después del vaciado y
para iniciar el desencofrado se retiran los apoyos de la misma forma
descrita en el caso anterior.

En la primera imagen se ven apoyos en los 4 lados (flechas o puntales)


y en la segunda solo en dos lados (apoyos mixtos)

Apoyos mixtos, si analizamos las columnas que son perimetrales en un


edificio, es decir las que se ubican en los bordes de cada planta y en las
esquinas, no se podrá cumplir con la regla de apuntalar o flechar los
cuatro lados o caras del cajón del encofrado para fijarlo. Los límites del
terreno podrían ser una causa en planta baja o los límites físicos del
edificio otro motivo en los pisos superiores.
Es decir pueden haber impedimentos para colocar puntales o flechas en
las columnas de los lados externos de la construcción. Este problema se
resuelve usando un soporte “mixto” es decir que cumpla las funciones
tanto de puntal (compresión) como de flecha (tracción), de este modo
cada apoyo mixto evitará cualquier desplazamiento tanto “hacia” el
mismo como en sentido contrario de la misma dirección, haciendo
innecesario colocar cualquier tipo de apoyo o soporte en la cara opuesta
del cajón.
De ésta manera evitamos el tener que usar los lados “prohibidos” del
cajón para apoyarlo, ya que podemos resolver el problema usando solo
los lados opuestos. En el caso de columnas de borde será suficiente
colocar un apoyo mixto en el lado opuesto al borde, además de los que
se desee en las caras laterales adyacentes. En las columnas
“esquineras” o de esquina, solo se usarán los apoyos mixtos en los
lados que dan al interior del edificio dejando las que dan al exterior libres
y sin refuerzo alguno.

3) ARMADURAS

Las armaduras de las columnas son genéricamente iguales ya que constan de


barras longitudinales ubicadas y repartidas en el perímetro de la sección, que
quedan finalmente en posición vertical enlazadas por las armaduras
transversales o estribos que resultan en posición horizontal, colocados y
espaciados según se disponga en el plano. Para secciones cuadradas y
rectangulares siempre existirán barras longitudinales en las esquinas de la
sección además de las repartidas en el perímetro de la misma.

Imagen del armado de un estribo simple y varios tipos de estribos de columnas


La armadura transversal o estribo de una columna puede ser simple, es decir
un solo estribo perimetral de forma similar a la columna y dimensiones dadas
por la armadura longitudinal comprendida y por necesidad del recubrimiento
que les debe rodear, o pueden haber varios estribos colocados en diferentes
posiciones de la sección en la que se los coloca. En todos los casos,
debidamente fijados (amarrados o eventualmente soldados) a las armaduras
longitudinales.
Las especificaciones para el cálculo de columnas establecen las cuantías
mínimas (área de acero) que se deben cumplir, los diámetros adecuados que
se escogen para una mejor disposición, el número de barras que se pueden
acomodar por cada lado de la sección en función del diámetro o los diámetros
de las barras y el espacio disponible lo cual a su vez determinará los espacios
mínimos disponibles que determinarán el tamaño máximo de los agregados, las
diferencias tolerables de los diámetros de las barras que se pueden usar, etc.
El constructor debe atenerse exactamente a los planos.

3-1) CONSTRUCCION DE LAS ARMADURAS

El proceso integral del manejo de armaduras comienza en el dimensionamiento


de los planos estructurales ya que un calculista experimentado tomará las
previsiones máximas para elegir y usar en su proyecto los diámetros
adecuados, espaciamientos, longitudes, número de barras y disposición
general que tenga la mejor relación posible con la mayor economía y mejor
rendimiento en la ejecución de la obra.
La planilla exacta y bien planificada de los fierros a utilizarse y el cómputo
adecuado y ordenado del acero permiten planificar y ejecutar óptimamente el
financiamiento, la compra, el transporte, el almacenaje, el cortado, el doblado y
el colocado del acero en la obra y su secuencia, minimizando pérdidas por
pedaceo (retazos que quedan) y complicaciones innecesarias en el proyecto
que retarden y compliquen el trabajo.
 Armado de canastillos, básicamente la construcción de las
armaduras para columnas tiene dos opciones: 1) la fabricación en
banco para después trasladar los canastillos hasta su sitio para su
colocación o 2) el armado en sitio. Para ambos casos es conveniente
que las operaciones de cortado y doblado de piezas ya se hayan
ejecutado previamente para facilitar el armado, que consistirá en
colocar cada pieza en su sitio, en este caso las barras longitudinales
en su sitio rodeadas y fijadas a los estribos para dar forma al
canastillo.
Imagen del armado de canastillos y otros listos para su colocación

Obviamente la fabricación en banco resulta más cómoda, eficiente y


de resultados satisfactorios en la geometría y precisión. El trabajo en
sitio es naturalmente más dificultoso y puede requerir mayores
tiempos de ejecución además de riesgos inherentes, en cuanto a la
calidad final que en ambos casos es exigible y no hay atenuantes.
El problema de la prefabricación es el traslado de las piezas
terminadas a su sitio, lo que en algunos casos puede resultar más
complicado que la hechura y además con riesgos e imprevistos. Las
dimensiones y el peso de los canastillos resultantes puede ser un
factor determinante, así como también la limitación de espacios o
dificultades para su traslado a través de la construcción. El Ingeniero
deberá evaluar bien la situación para su caso para decidir el
procedimiento.
 Colocación de canastillos, si se optó por la prefabricación de los
canastillos, una opción válida es la intermedia de no armarlos en su
propio sitio pero sí en sectores cercanos o adyacentes (si fuera
posible) lo que elimina o alivia el tema de la manipulación y
transporte. Asumiendo que los canastillos ya construidos se los debe
colocar en su lugar empalmando sus barras longitudinales a las
espigas provenientes de la fundación o del tramo que le antecede,
esta operación se ejecuta juntando las piezas correspondientes una
al lado de la otra en toda su longitud compartida y amarándolas
fijamente con alambre negro (o de amarre). También en algunas
obras se pueden soldar.
Empalmadas las barras longitudinales correspondientes solo resta
completar el canastillo en posición perfectamente vertical y fijarlo así.
Si el encofrado ya esta listo en sus tres lados iniciales, (esté colocado
o no ya que si no lo está se lo coloca ahora) usar “galletas” o
separadores para los recubrimientos perimetrales necesarios,
facilitará el “centrado” del canastillo con respecto al cajón que le
rodea.

Colocado de canastillos armados en cajones abiertos de encofrado

Colocado el canastillo se procede a “cerrar” el cajón colocando la


cuarta cara o “tapa” y asegurando todo lo necesario (apoyos, anillos,
etc.) y verificando una vez más la perfecta verticalidad y armonía del
conjunto. Rara vez se permite armar primero el cajón completo e
introducir el canastillo por la parte superior del mismo; esto impedirá
no solo la correcta colocación del canastillo sino el adecuado
empalme necesario con las espigas. Para este caso, si se diera, es
exigible, abrir el cajón en su parte inferior para asegurar un correcto
empalme de barras.
Es necesario aclarar que la sujeción del empalme realizado de esta
manera, es decir con las barras lado a lado fijadas con alambre o
soldadura solo tiene fines constructivos para mantener las barras en
su lugar, ya que estructuralmente el acero trabajará a tracción por la
adherencia con el hormigón (por eso, debe tener la longitud
especificada para garantizar los esfuerzos máximos) y no por la clase
de sujeción del empalme que se realice.
Sin embargo de lo anterior, es necesario también aclarar que la
sujeción constructiva tiene por objeto de mantener y garantizar la
máxima proximidad posible entre los “cabos” que se empalman ya
que en los hechos no existe una colinealidad (a menos que se haga
soldadura especial resistente y a tope) por lo que la excentricidad es
inevitable y por eso se la debe minimizar.
También existe el caso en el que los tramos de una columna
“achican” su sección a medida que suben en un edificio de varios
pisos, lo cual es lógico por la disminución de cargas. Para estas
situaciones de cambio en las secciones transversales de los
canastillos, las espigas para el empalmen se doblan en su base a
objeto de reducir la sección a la que pertenecen para adecuarse a las
nuevas dimensiones. Hecho esto el empalme y restante
procedimiento se realiza normalmente. Claro está que existen
especificaciones que norman estas reducciones de sección.

4) HORMIGONADO

Esta acción para columnas tiene cierto grado de polémica ya que como es
sabido existen normas que restringen las alturas de caída libre del concreto
fresco (generalmente 1,50 m.) por razones de la segregación que se produce
en la mezcla debido al impacto de la misma al chocar contra la base. Al mismo
tiempo hay corrientes que afirman que esto puede no ser aplicable a columnas
especialmente si son esbeltas ya que el espacio en el que caería el hormigón
está confinado en una superficie relativamente chica lo cual supuestamente
impediría la dispersión de algunos elementos del hormigón reduciendo o
evitando las posibilidades o el grado de segregación.

Imagen del vaciado manual de una columna y otra de la colocación a través de


una manguera y grúa (en ambos casos por la parte superior del cajón)

Sin embargo, una regla general en la práctica de la Ingeniería es que ante la


duda se debe elegir siempre el camino más adecuado en favor de la seguridad
y calidad de los trabajos.
En éste caso, en la relación riesgo–beneficio se tiene un costo muy bajo o
insignificante en favor del beneficio, puesto que simplemente habría que abrir
una o más “ventanas”, según los límites máximos que se apliquen para la caída
libre, de modo que durante la colocación no sean excedidos.
En la práctica constructiva es muy sencillo para un carpintero abrir una ventana
en el tablero interior del cajón en el espacio comprendido entre dos costillas.
Como la “pieza” está sujetada por clavos que desde el tablero exterior la
sujetan, simplemente se tiene que aflojar los clavos (si es que ya estuvieran
fijados) aunque es preferible no colocarlos aún por el momento.
Por la abertura creada se introduce el concreto, ya sea con un canal u otro
medio hasta llegar al nivel necesario y luego se “tapa” la abertura fijándola con
sus propios clavos en sus bordes, con lo cual se puede proseguir con el
vaciado de hormigón hasta el siguiente nivel o ventana o en su caso hasta el
final planificado.
En cuanto a la consolidación es aconsejable hacerlo gradualmente de abajo
hacia arriba y por capas ya que el método de vibración por medio de una aguja
vibratoria es el más apropiado por facilidad de introducción de la misma desde
el exterior (o la ventana) por medio de su manguera. Sin embargo, deberán
regularse tanto el espesor de las capas (no más de 40 cms.) al colocarlas y
compactar cada capa antes de colocar la siguiente y garantizar la forma del
vibrado siguiendo las reglas establecidas, por lo que es bueno encargar tal
tarea a una persona informada y responsable.
Terminada la acción del colocado y consolidado, se deja el hormigón en su
proceso de endurecimiento. El desencofrado es posible a las 24 hs. si hubiera
premura pero es más recomendable a las 48. El curado por humedecimiento
externo: lo más estable y prolongado posible en el tiempo.

Imágenes del vibrado del concreto, en el primer caso con un aparato eléctrico y
en el segundo con un motor a combustión
Imágenes del desencofrado de columnas, primer caso: encofrado de madera,
segundo caso: metálico

Imágenes del curado de columnas: primera: clásico “regado” con manguera,


segunda: “forrado” de la columna con paños que se humedecen continuamente

A la izquierda tipos comunes de columnas de madera, a la derecha clásicos


tallados
Imágenes de columnas metálicas

Vistas parciales de encofrado de madera y armaduras de columnas circulares

Columnas terminadas de concreto armado: secciones circulares y cuadradas

-------------------------------
Las imágenes de este texto han sido extraídas del Internet y es muy posible que algunas tengan derechos de autor, no
consultados. Declaro que el único objeto de su inclusión es la enseñanza y exposición como ejemplo a los estudiantes
universitarios de mi materia. Si me llega algún aviso de origen sobre alguna, la retiraré inmediatamente.
The images in this text have been taken from the Internet and may well be copyrighted, not consulted. I declare that the only
object of its inclusion is the teaching and exposure to university students of my subject. If any origin notice arrives, I will
withdraw them immediately.

CIV 346 – “CONSTRUCCION DE EDIFICIOS I”

TEMA 15-1 – CONSTRUCCION DE VIGAS (PARTE 1)

1) GENERALIDADES

La vigas son elementos alargados, de sección generalmente rectangular,


usualmente más altas que anchas, que soportan algún tipo de carga sobre
ellas y con apoyos en sus extremos y/o puntos intermedios. Son muy comunes
y necesarias en la construcción de edificios. Hay vigas de hormigón armado,
hormigón pretensado, metálicas, de madera y eventualmente algún otro
material.
Imágenes de vigas de hormigón armado y de hormigón pretensado

Por lo general sufren esfuerzos causados por momentos flectores, corte y


eventualmente torsión, para los que para el hormigón armado llevan armaduras
longitudinales que absorben los esfuerzos de tracción causados por los
momentos flectores, estribos transversales para los esfuerzos de corte y torsión
y también se suelen aprovechar formas especiales de algunas armaduras
longitudinales (dobladas) para “cooperar” en la absorción de esfuerzos por
corte.

Imágenes de vigas de acero y de madera y sus fijaciones en sus extremos

Todas estas decisiones se toman durante el análisis estructural que tiene que
ver con las cargas, el caso estático (y dinámico, si se diera) que presenta, los
materiales de la viga y consiguientemente su dimensionamiento tanto para la
sección completa como para las de sus componentes.
2) TIPOS DE VIGAS

Antes de proceder al desarrollo de los aspectos constructivos, será necesario


diferenciar los diferentes casos que se presentan para estos elementos, ya que
ello implica variantes a considerar:
1) VIGAS DINTEL

Se llaman así, en general, a todas aquellas (o tramos) que se apoyan solo


en sus extremos y dejan un vano libre en el resto de su longitud intermedia
(luz). Estas vigas, normalmente sirven para transferir el efecto de las cargas
que soportan a sus apoyos; éstos pueden ser columnas, muros u otros
elementos.
Constructivamente una viga dintel requiere apoyos temporales que la
soporten durante su construcción y un tiempo prudente hasta que adquiera
la capacidad de soportarse a sí misma y luego las cargas que tiene previsto
sostener, a través del endurecimiento del concreto.

2) VIGAS ALTAS
Son las vigas tipo dintel que tienen una altura significativa en relación a su
ancho lo que genera algunas variantes en cuanto a los materiales usados
para el encofrado y obviamente sus armaduras también se acomodarán a
esta relación de sección.

El proceso constructivo de estas vigas altas es también aplicable al caso de


muros de hormigón armado tipo dintel.

3) VIGAS CON LOSAS


Excepto en los casos en que las vigas se construyan solas para después
soportar elementos que por separado se asienten sobre ellas, en la mayoría
del resto de los casos se prefiere diseñar y construir las vigas de entrepiso
o las que soportan losas de cubierta de modo que trabajen
“simultáneamente” con las losas que se apoyan en ellas.
De hecho, en el cálculo y dimensionamiento de estas vigas, se incluye el
espesor de la losa como parte de la altura útil a considerar para su diseño.
Por tanto, en la construcción también resulta favorable construir de manera
conjunta y simultánea los moldes, soportes de ellos y las armaduras. Por
supuesto que la colocación del hormigón resultará también conjunta tanto
para las vigas como para las losas involucradas, convirtiéndose en una sola
tarea.
4) VIGAS SOBRE MUROS
Como su nombre lo indica estas vigas tienen un apoyo continuo en toda su
longitud por lo que cualquier carga que soporten se transferirá relativamente
a su apoyo. Por lo general para estos casos resulta lógico también
“aprovechar” estos apoyos para descansar todos los elementos
constructivos que hagan falta para su ejecución, para luego, retirarlos ya
que no serán necesarios una vez la viga esté construida. Obviamente, el
“muro” debe estar concluido previamente hasta el nivel adecuado, para ser
utilizado.
El caso más común de construcción de vigas sobre muros es el de las
VIGAS CADENA o ENCADENADOS, que se suelen usar en construcciones
sencillas de una o dos plantas que no tienen estructura de vigas y
columnas, por lo que son los muros los que soportan la carga de lo que está
encima de ellos, particularmente las cubiertas o techos.
Se asume que las cargas del techo, a través de las tijeras, cerchas u otras
estructuras, al apoyarse sobre una viga cadena o muy cerca por encima de
ella, permite que se distribuyan de una manera más uniforme en el muro
que está por debajo evitando así las cargas puntuales en el mismo.
Se atribuye también a estas vigas el papel de encerrar, amarrar o
“encadenar” (por eso el nombre) el perímetro de la construcción evitando
que esta eventualmente se “abra” hacia afuera I(principalmente en las
esquinas) por alguna causa. Si esto último es una evidencia, será necesario
que en las esquinas de la edificación, los tramos coincidentes de la viga
cadena se empalmen adecuadamente en las cercanías de la esquina de
cruce pero no en ella.
Es usual también que estas vigas que coronan todo el edificio
(principalmente en el perímetro) sirvan como dinteles (soportes superiores
de los vanos) de puertas y ventanas (a veces galerías). De ahí que en
algunos casos eso es lo que determina su nivel de construcción, por
consiguiente recibirán aún algunas hileras de ladrillo por encima hasta
alcanzar la altura de los apoyos para la cubierta.
Resulta obvio que al ser un elemento con armadura, se deberá verificar
también la necesidad cuantitativa de ésta en los espacios libres o no
apoyados.
Localmente, en construcciones muy económicas algunos constructores
sustituyen la viga cadena por lo que llaman “refuerzo” que supuestamente
jugará el mismo papel que la viga cadena (distribuir cargas y amarrar el
conjunto). Consiste simplemente en dos barras de acero que
longitudinalmente se desarrollan a todo lo largo de lo planeado como viga
cadena, asentados y cubiertos por capas de mortero.
5) VIGAS PLANAS
Hay circunstancias en que el Arquitecto o el Ingeniero, deciden que las
vigas no sean visibles en su parte inferior en los ambientes que cubren las
losas respectivas que se apoyan en ellas; para ellos se diseñan y
dimensionan vigas cuya altura sea la misma que las losas adyacentes, de
modo que resulten “perdidas” (nombre que también reciben) en su masa.
Esto hace que la altura útil para el cálculo sea relativamente pequeña y que
exija una “gran” cuantía de armaduras (generalmente en ambas caras
horizontales) lo que las distingue durante su construcción.
Por el contrario, el molde para ellas es innecesario ya que formarán parte
de la losa que las contiene por lo que prácticamente éste no se distingue en
la construcción.

6) VIGAS INVERTIDAS
Eventualmente, cuando no se quiere que una viga sobresalga por debajo
de la losa que la circunda (caso similar al de las vigas planas) pero se
encuentra posible que la parte sobresaliente de su altura se pueda
desarrollar por encima, entonces resultará una viga invertida. Su
dimensionamiento es similar a cualquier viga con losa, es decir con su
propia y completa altura útil de diseño pero la diferencia estará en la
construcción.
Estas vigas invertidas, al tener una parte saliente por encima la losa, en
caso de estar en un entrepiso, solo pueden usarse si son coincidentes con
la posición de un muro divisorio o separador de dos ambientes, pues el
muro se construye sobre la viga y ésta queda “perdida” en el mismo. No
será posible en cambio usar vigas invertidas en entrepisos en medio de
ambientes o pasillos.
En el caso de losas de cubierta, por razones obvias solo son aplicables
siempre que no haya una necesidad de accesibilidad funcional hacia la losa
o que sea muy eventual, sino que solo cumpla una función de cubierta. Aún
así, los espacios encerrados entre vigas podrán ser reservorios de agua de
lluvia, por lo que será necesario comunicar con aberturas (tubos) unos
espacios comprendidos con otros manteniendo la dirección de
escurrimiento del agua para su evacuación.

3) CONSTRUCCION DE VIGAS DINTEL

REPLANTEO, el replanteo general es obviamente lineal y consiste en


ubicar y fijar el eje correspondiente para luego en lo específico determinar
las posiciones de los bordes laterales en relación al anterior. También será
necesario establecer el nivel de la viga, mas apropiadamente de su parte o
cara inferior para luego establecer su altura.
ENCOFRADO:
 MOLDE, en los casos de vigas dintel se construye un cajón que
consiste en una base y dos paredes laterales (tableros) dejando la
parte superior libre para distintos trabajos y la colocación del
concreto. La base suele ser una tabla o pieza plana que estará
soportada por una estructura especial por lo que no soporta mayores
refuerzos.

Imágenes del armado del cajón de vigas dintel (base y laterales)


Es muy importante la perfección de esta base o fondo (así se llama
también) ya que todo el cajón se armará sobre ella, debe ser de
ancho constante (exactamente el ancho de la viga), de bordes
paralelos y uniformes y se la debe colocar perfectamente plana y
nivelada.
Los tableros laterales, formados por tablas unidas por costillas,
deben tener un ancho (altura) tal que “montando” externamente a la
tabla base o de fondo lleguen a cubrir toda la altura de la viga
(pueden ser más altos -para fines de manejo de la madera para su
uso posterior- ya que la altura final se regulará con el concreto)
La unión provisional entre los tableros laterales y la base es por
clavos que pueden dejarse sin introducción total.
Para mantener la separación uniforme entre tableros laterales (ancho
de viga) se usan piezas transversales (separadores) de 1” de
espesor que se fijan en los bordes superiores (clavos semi-
empotrados) cada cierta distancia que se crea necesaria.
 SOPORTES, claro está que al ser viga dintel, el cajón requiere
apoyarse en algo para poder mantenerse en su lugar, para ello la
tabla base o fondo se fija horizontalmente clavándola en apoyos
espaciados según estimación necesaria para sostener el peso de la
viga terminada junto a lo necesario para los trabajos.
Estos apoyos son puntales a los que se adiciona en su parte superior
algunos elementos que en su conjunto se llaman “cabezal”, es decir
hay puntales sin y con cabezal. En estos puntales con cabezal, el
travesaño superior que es una pieza con por lo menos 2” de espesor
y colocada “de canto” se posicionará transversalmente al cajón de la
viga, sirviéndole de apoyo.

Esquemas con detalles del encofrado para vigas dintel

Para estabilizar el travesaño que solo está apoyado en el puntal en


su parte central con dos tablas pequeñas de madera de 1” de
espesor (bridas) colocadas en ambas caras para su fijación con
clavos, se usan otras piezas de 1”, que se fijan en los extremos del
travesaño (una por delante y otra por detrás del mismo) en forma
diagonal de modo que llegan hasta el cuerpo mismo del puntal con
ángulos parecidos a los 45º o menos en relación a éste. En este
punto del puntal, ambas diagonales llamadas “tornapuntas” se fijan
clavándolas, una en la cara frontal del puntal con cabeza y otra en el
reverso, en coincidencia con los realizado en sus extremos
superiores. De esta forma queda construido el cabezal del puntal.
El puntal con cabezal tendrá la longitud necesaria para llegar hasta el
suelo o piso de apoyo, donde se usan un par de piezas (“cuñas”)
apoyadas entre sí con una cara diagonal u oblicua de modo que al
desplazar las piezas aumenta o disminuye levemente la altura del
conjunto.
Este “sistema” de cuñas se usa cuando se hace la nivelación final del
cajón de modo que la viga quede a la altura exactamente deseada,
siendo fácil elevar o bajar pequeñas diferencias para lograrlo;
cometido que una vez logrado se clavan entre sí para mantener fijas
sus posiciones y evitar desplazamientos que a su vez afectarían la
altura del molde.
Finalmente, todo el conjunto se apoya sobre una superficie rígida
plana que suele ser una tabla para lograr un apoyo firme y una
superficie relativamente amplia que reduzca las presiones y
punzonamiento, particularmente cuando el apoyo es el suelo.
Puesto que los puntales trabajan a compresión y pueden deformarse
lateralmente, una vez revisada la posición y niveles de todo el
sistema del encofrado, se recomienda proceder a arriostrar el
conjunto de puntales, tanto en la dirección longitudinal paralela a la
viga que soportan como también en forma transversal. El conjunto
debe ser fijo y resistente.

Imágenes del encofrado de vigas dintel


Por otra parte, si bien el cajón se asienta firmemente sobre los
puntales con cabezales, la estabilidad lateral del mismo no está
garantizada, su base o fondo no se puede mover o desplazar por
estar fijada en los travesaños de los cabezales de puntales pero los
tableros laterales se podrían separar de la base o fondo, para ello es
apropiado usar un larguero (pieza larga de madera de 1” de espesor)
clavado en los travesaños y paralelo a la viga presionando cada
tablero hacia la pieza del fondo (“larguero inferior interno”)
Igualmente, el cajón podría desplazarse lateralmente en su parte
superior, para evitarlo se usan dos flechas laterales que lo unen
directamente con el travesaño impidiendo cualquier movimiento.
Estas flechas se clavan en el “larguero superior” que es conveniente
fijar en la parte superior externa de ambos tableros del cajón y en el
“larguero inferior externo” fijado paralelamente al cajón de la viga en
los extremos de cada lado del travesaño. Esto permite no dañar el
canto de los tableros y no depender del espaciamiento de travesaños
para su fijación donde haga falta, respectivamente. No es necesario
introducir totalmente los clavos de fijación.
ARMADURAS, con relación a las armaduras de vigas dintel, el conjunto de
barras que la conforman tienen sus propias posiciones y funciones en el grupo,
así para vigas continuas tipo dintel en las que se generan momentos flectores
positivos en los tramos y negativos en los apoyos y voladizos, se usarán barras
longitudinales para cubrir las tracciones consecuentes en los tramos (colocadas
abajo) y en los apoyos o voladizos respectivamente (colocadas arriba)
Puesto que esta disposición sobredimensiona la cuantía necesaria en los
tramos a medida que las secciones se alejan de punto de mayor momento
flector, se puede aprovechar parte de esta armadura (hasta 1/3) para cubrir los
momentos negativos doblándolas hacia arriba en sus extremos. Pueden haber
distintas secciones para el doblado de distintas barras así como los ángulos
para ello (generalmente 45º) pueden ser también varios.
Todo ello es criterio y decisiones del calculista y se debe traducir con toda
precisión en los planos, señalando los diámetros, el número de barras, sus
posiciones, longitudes, doblajes, etc. para que el constructor lo refleje en la
obra.
En el caso de que se usen barras dobladas y sus extremos superiores no
lleguen a cubrir totalmente las necesidades en alguno o los dos apoyos o
voladizo, se usarán barras rectas adicionales o suplementarias (“suples”) para
llegar al total de la cuantía necesaria. Además de ello, se sabe que las barras
de acero trabajan conjuntamente el hormigón y necesitan anclarse al mismo,
por lo que son importantes también las posiciones y longitudes horizontales de
cada barra a lo largo de las vigas (dónde comienzan y donde terminan) puesto
que incluirán las longitudes de anclaje necesarias, partes dobladas en sus
extremos, etc.

Esquema guía de la cobertura de momentos con la armadura e imagen de una


viga dintel sencilla

El buen proyectista debería conocer los avatares de la construcción para elegir


soluciones cómodas, claras y económicas, no siempre desde la óptica de
menor costo por volumen de acero sino también tomando en cuenta los costos
integrales de los rendimientos de la mano de obra y equipos en la obra los que
al final del proceso se terminan acumulando.
Se hace notar que habiendo eventualmente barras rectas en la parte superior
de los apoyos y sus cercanías, éstas no llegan a cubrir la totalidad de los
tramos, por lo que se hará necesario colocar una armadura auxiliar o
complementaria (una barra en cada esquina) de carácter constructivo
(“colgadores”) para poder amarrar o fijar en ellos a los estribos en estas partes
de los tramos.
Además, en las vigas siempre estarán presentes los estribos con diámetros y
espaciamientos que se indican en el plano.
Las vigas simplemente apoyadas también llevan armadura negativa en los
extremos de acuerdo a las condiciones de materialización de este tipo de
apoyo pues generalmente siempre se genera cierto grado de momentos
negativos por la fijación de los apoyos.

HORMIGONADO, es simple y se realiza de manera directa en el espacio


superior del cajón hasta llenar el volumen previsto. Si fuera necesario usar
capas para la colocación y compactado debido a la altura de la viga, se lo hace.
El alisado de la cara superior suele ser manual y sencillo.

Colocado del hormigón y vigas dintel ya hormigonadas

El desencofrado de los tableros laterales se puede realizar a las 24 hs. (mejor


48) pero el inferior (puntales, cuñas, soleras y riostras) solo se podrá efectuar
parcialmente cuando el Ingeniero estime que la viga está en condiciones de
soportarse (peso propio y de la losa si la hubiera, además de las sobrecargas
eventuales que podría soportar) y después totalmente para trabajar con
sobrecargas completas previstas (28 días o el plazo fijado).
Es importante atender el curado de la mejor manera posible tanto en su
efectividad y continuidad como en su duración.

(Continúa…)

Las imágenes de este texto han sido extraídas del Internet y es muy posible que algunas tengan derechos de autor, no
consultados. Declaro que el único objeto de su inclusión es la enseñanza y exposición como ejemplo a los estudiantes
universitarios de mi materia. Si me llega algún aviso de origen sobre alguna, la retiraré inmediatamente.
The images in this text have been taken from the Internet and may well be copyrighted, not consulted. I declare that the only
object of its inclusion is the teaching and exposure to university students of my subject. If any origin notice arrives, I will
withdraw them immediately.

CIV 346 – “CONSTRUCCION DE EDIFICIOS I”

TEMA 15-2 – CONSTRUCCION DE VIGAS (PARTE 2)

(Viene del Tema 15-1…)

4) CONSTRUCCION DE VIGAS ALTAS

REPLANTEO, es similar al caso anterior para todos los tipos de vigas


ENCOFRADO
 MOLDE, es similar al de las vigas dintel, en realidad las vigas altas son
vigas dintel altas, por lo que no hay diferencias en su tratamiento
excepto un par de detalles.
Como los tableros laterales son altos, requiere probablemente costillas
de mayor rigidez (sección) que los casos de vigas corrientes para poder
mantener sus caras planas y sin deformaciones. En su caso, se pueden
reforzar los tramos laterales para mantener el ancho constante en el
cajón, utilizando “cuñas” o “separadores” y “tirantes” espaciados a lo
largo y a veces también a lo alto del cajón.
Las cuñas son pedazos de acero de longitud exactamente igual al ancho
de la viga que colocados transversalmente entre ambos tableros en
diversos puntos impedirán que estos tiendan a juntarse por cualquier
razón.
Por otro lado los tirantes suelen ser pedazos de alambre doble afirmados
en sus dos extremos en los dos tableros laterales del cajón y tesados en
su longitud mediante el trenzado, con lo cual ejercerán tracción entre
tableros apretándolos contra los separadores de modo que sean
sujetados a presión; como consecuencia de los tirantes las caras
laterales del cajón no podrán separarse. Colocados cada cierto espacio
y junto a las cuñas mantendrán las paredes laterales del cajón en su sitio
evitando deformaciones.
 SOPORTES, por la misma razón expuesta, las flechas deberán ser más
largas y por consiguiente los travesaños también para poder mantener
un ángulo aceptable en las flechas, lo que genera puntales con
cabezales más grandes (anchos). Probablemente también pueda haber
un peso mayor en estas vigas lo que incrementará la fortaleza necesaria
en los puntales con cabezales o su espaciamiento más cercano (o
ambos)
ARMADURAS, son similares a los canastillos de vigas de alturas comunes.
Eventualmente el calculista puede introducir (si lo cree necesario) armaduras
de barras longitudinales rectas laterales (armadura de piel) para reforzar esta
parte de la armadura. No hay mayores diferencias.
Imágenes de armaduras de vigas altas, obsérvese las barras laterales (de piel)

HORMIGONADO, a excepción de las posibles capas en el vaciado y


consolidado, debido justamente a la altura o espesor del hormigón no hay
consideraciones diferentes a las de las vigas dintel de alturas normales.

5) CONSTRUCCION DE VIGAS CON LOSAS

REPLANTEO, es similar a los casos anteriores, aunque suele hacerse


conjuntamente el replanteo de las losas adyacentes puesto que se trabajarán
en conjunto y es preciso delimitar claramente los contornos de cada una de
ellas. El nivel superior es compartido con el de las losas y no así el inferior de
cada viga.

ENCOFRADO
 MOLDE, para las “vigas con losas” se hace exactamente lo mismo que
en los casos de vigas solas, es decir se usarán las tablas base o de
fondo alrededor de las cuales se armará el cajón de la viga, sin embargo
como en este tipo de vigas existe una o dos losas adyacentes en su o
sus costados laterales, el o los tableros laterales correspondientes del
cajón solo cubrirán la altura (altura de viga menos altura de losa)
necesaria para permitir que en el vaciado del concreto cubra también el
volumen de la losa cuando sobrepase este nivel.
 SOPORTES, hay que hacer notar que en las “vigas con losa” de borde
habrá losa solo en uno de sus lados, por lo que el encofrado de la cara o
tablero externo o final será como en cualquier viga hasta la altura total
de la misma, en cambio en el lado opuesto la altura del tablero llegará
solo hasta la base de la losa. Esto implica que los refuerzos laterales
(flechas)

Esquema e imagen del encofrado de vigas centrales con losa

 solo serán necesarias en el lado alto ya que el lado más bajo estará
fijado directamente en el tablero de base de la losa y no necesitará
flechas.
En el caso de “vigas con losa” que sean centrales, las losas adyacentes
estarán en ambos lados fijando los tableros laterales del cajón de la viga
por lo que no se hacen necesarias las flechas. Como consecuencia es
posible que también sea más apropiado el uso de puntales con
cabezales que tengan travesaños más cortos. El resto de los elementos
y procedimientos para el soporte de los moldes, son similares a los
casos anteriores.
ARMADURA, para las vigas las armaduras son tal como se han descrito antes,
la única particularidad constructiva en estos casos de vigas con losas es que
las armaduras de las losas atravesarán el cuerpo de las vigas o se empotrarán
en ellas según lo indiquen los planos.
Imágenes que muestran el armado de acero y vaciado de hormigón conjuntos
de las vigas y las losas

HORMIGONADO, nada en particular que sea diferente a los casos anteriores


excepto el hecho de que el hormigón irá llenando simultáneamente los
espacios que ocupan las vigas con la parte adyacente de las losas; es más, se
suele adoptar esta secuencia para el colocado del hormigón y se va avanzando
superficialmente en toda la planta correspondiente del edificio o estructura que
se trabaja.

6) CONSTRUCCION DE VIGAS SOBRE MUROS

REPLANTEO, puesto que estas vigas se asentarán sobre un muro ya


construido, se entiende que seguirá sus mismos lineamientos, sin embargo,
será prudente verificar estos aspectos trazando la línea de eje y verificando las
dimensiones del ancho final de la viga sobre muro, más aún si tuviera algún
ancho diferente al del muro y/o alguna asimetría en relación al mismo.
Igualmente resultará apropiado verificar la precisión de los niveles ya que se
supone que con la viga construida se deberá llegar a alguna cota previamente
fijada.
ENCOFRADO
 MOLDE, para las vigas sobre muro, el borde superior de éste será la
base del molde y los tableros laterales se fijarán paralelos apoyados en el
muro con sus respectivos separadores encima para mantener el ancho
constante y completar la sección a vaciar con hormigón. Lo descrito
corresponde a una viga que mantenga el mismo ancho que el muro y
cuyos ejes longitudinales coincidan en un mismo plano vertical.
Se pueden presentar otras necesidades como por ejemplo que la viga
sea más ancha que el muro, pudiendo ser además simétrica o asimétrica
con respecto al eje del muro. Para estos casos se coloca un elemento
intermedio (o dos) entre los tableros y el muro, de modo que aleje los
lados del cajón dando así el ancho necesario entremedio.

Imágenes de construcción de vigas sobre muros (tipo encadenado)


 SOPORTES, será necesario fijar los tableros laterales en su lugar y
puesto que no tienen ningún apoyo normalmente se usan puntales para
sostenerlo. Estos puntales pueden ser verticales (pegados al muro y
sujetados al mismo) o inclinados, debidamente fijados en su base tal
como ya se ha comentado antes.
Para mejorar el apoyo de los tableros en los puntales es recomendable
usar un larguero que sirva de apoyo a la tabla inferior del tablero y mejor
si aquel está previamente fijado al tablero, formando parte de él. Así la
carga general del tablero será sostenido por los puntales distanciado lo
necesario.
Se hace notar que a pesar de estar sostenidos verticalmente los tableros,
éstos se pueden separar del muro, por lo cual es práctica común usar
tensores (similares a los explicados para las vigas altas) con sus
respectivos separadores cercanos para mantener constante el ancho del
molde y además los lados del cajón presionados contra las caras del
muro.
Esquema de refuerzos laterales del cajón e imagen de viga sobre muro
de bloques de concreto combinada con tramos dintel

Eventualmente puede darse la situación de que no sea posible usar


puntales en el lado exterior del muro (en casos de vecinos que no lo
acepten o plantas altas donde “acaba” el edificio). En estos casos para
no apoyar los tableros sobre puntales, se usan más bien varillas
metálicas que atraviesan el muro sobresaliendo en ambas caras y los
tableros se apoyan en estas varillas salientes.
Para ello, se aprovecha la correcta nivelación de las hileras de ladrillo y
se colocan las varillas en las juntas entre ladrillos de la última corrida de
ellos (puede ser alternando juntas) en las que se posterga temporalmente
la colocación del mortero de la junta.
El resto de refuerzos del “cajón es similar al caso anterior (separadores
de madera arriba y tirantes y separadores de acero en el cuerpo).
ARMADURA, el canastillo correspondiente en este caso suele tener solo
cuatro barras longitudinales en las correspondientes esquinas de la sección,
a las cuales se fijarán los estribos. Al estar la viga completamente apoyada
sobre el muro se admite que solo le transmite las cargas ayudando a
uniformar esta distribución puesto es un elemento rígido y continuo y por
consiguiente no generaría momentos flectores.
El canastillo se asienta directamente sobre el muro con las respectivas
galletas o separadores para el recubrimiento inferior necesario. Idéntica
intención se debe tener para los lados del canastillo.
HORMIGONADO, no hay ninguna consideración especial que no se haya
mencionado ya en los casos anteriores.

7) CONSTRUCCION DE VIGAS PLANAS


REPLANTEO, es similar al de todos los casos, pero esta vez sobre el
tablero horizontal que recibirá a la losa, ya que la viga descansará sobre el
mismo hasta su endurecimiento. Solo será necesario fijar su posición (eje) y
su ancho con relación al anterior. Verificar los niveles de los datos ya
establecidos para la losa,

Imagen y esquema que muestran la base y la armadura de vigas planas o


chatas

ENCOFRADO, literalmente no existe, ya que el molde está dado por el


tablero base de la losa y no requiere laterales puesto que el hormigón es el
mismo que el de la losa. Los soportes del encofrado de la losa incluyen a la
viga plana.
ARMADURA, el canastillo, normalmente prefabricado, se asienta sobre el
tablero del encofrado de la losa en el lugar exacto determinado por el
replanteo, sobre las calzaduras necesarias para el recubrimiento inferior.
HORMIGONADO, es el hormigonado de la losa puesto que la viga plana
forma parte de ella. El desencofrado y el curado corresponderán a las
especificaciones para la losa.

8) CONSTRUCCION DE VIGAS INVERTIDAS

REPLANTEO, en primera instancia el replanteo general es similar al de las


vigas plana, es decir se ubica el eje longitudinal sobre el tablero de la losa y
en base al se determina y señala el ancho de la viga. Igualmente se
verificará el nivel coincidente con la losa. Una vez cumplida la primera etapa
del hormigonado (la losa) sobre ella se verificará nuevamente la posición
exacta de la viga y con su ancho se procederá al encofrado del molde
restante.
ENCOFRADO, la primera etapa o vaciado de hormigón hasta el nivel
superior de la losa, utiliza como molde solo la parte correspondiente del
tablero base del encofrado de la losa, no se requieren laterales puesto que
la viga estará en medio del hormigón de la losa. Una vez vaciada ésta y
verificada la posición precisa de la viga, se procederá recién a asentar los
tableros laterales del molde sobre el concreto endurecido de la losa.

Esquemas de casos de vigas invertidas, central y de borde

Los tableros con sus respectivos separadores en la parte superior forman


una especie de cajón (sin fondo) que es manejable y se puede colocar en
su lugar para fijarlo. Es posible que se requiera refuerzos (flechas) en la
parte superior para evitar giros y cuñas en la parte inferior para que no
hayan desplazamientos. También puede ser necesario, si se cree
conveniente fijar el cajón a la base para que no se levante durante el
vaciado de hormigón.
ARMADURA, por lo general el canastillo de la viga se prefabrica por lo que
es posible asentarlo directamente sobre el tablero base del encofrado de la
losa con sus respectivas calzaduras. La armadura de la losa atravesará por
el canastillo.
Se procede al vaciado de concreto de la losa, por lo que el canastillo
quedará cubierto en el mismo espesor que la losa. Una vez endurecido el
concreto se cubrirá el resto de la armadura del canastillo al hacer el
segundo hormigonado.
HORMIGONADO, se ha mencionado ya las dos etapas del mismo: primero
la losa, luego la parte restante de la viga. El desencofrado de las caras
laterales del “cajón” se puede hacer a las 24 hs. (mejor 48). El curado de la
viga es simultáneo al de la losa.
Imágenes ilustrativas de otras vigas: la primera la armadura de una viga
prefabricada post-tensada para puente (eventualmente se usan en edificios)
y a la derecha una viga prefabricada para cumbrera de algún edificio

-------------------
Las imágenes de este texto han sido extraídas del Internet y es muy posible que algunas tengan derechos de autor, no
consultados. Declaro que el único objeto de su inclusión es la enseñanza y exposición como ejemplo a los estudiantes
universitarios de mi materia. Si me llega algún aviso de origen sobre alguna, la retiraré inmediatamente.
The images in this text have been taken from the Internet and may well be copyrighted, not consulted. I declare that the only
object of its inclusion is the teaching and exposure to university students of my subject. If any origin notice arrives, I will
withdraw them immediately.

CIV 346 – “CONSTRUCCION DE EDIFICIOS I”

TEMA 16-1 – CONSTRUCCION DE LOSAS O PLACAS (PARTE 1)

1) GENERALIDADES

Las losas o placas son elemento aplanados, es decir que tienen una de sus
dimensiones (espesor) mucho menor que las otras dos (largo y ancho).
Normalmente se apoyan sobre vigas para cubrir vanos o espacios
comprendidos entre ellas y que resultan ser los diferentes ambientes de un
edificio o la cubierta. Pueden funcionar como losas de entrepiso (entre piso y
piso) sirviendo de cubierta para el de abajo y de piso para soportar las cargas
del superior o también como cubierta solamente cuando es la última de arriba
en una construcción y puede ser o no transitable.
Las losas de hormigón armado trabajan de la misma forma que una viga tipo
dintel entre sus apoyos, es decir las cargas que soporta, le generan momentos
flectores, esfuerzos de corte y eventualmente otros que debe soportar a través
de los materiales que la componen, en este caso el hormigón para los
esfuerzos de compresión y el acero para los de tracción.
Las vigas dintel tienen armaduras tanto en los tramos como en los apoyos,
ubicadas según sea necesario ya sea en la parte superior o en la inferior.
Todas ellas están confinadas en el espacio comprendido en el ancho de la
viga. En el caso de las losas el análisis de los esfuerzos es similar pero las
armaduras se ”distribuyen” en todo el ancho de la losa.
Para el cálculo, se asume un ancho imaginario de 1 m. ya que se asume que
sus condiciones se reproducirán en los anchos adyacentes, por tanto las
armaduras o cuantías que se elijen son por 1 m. de ancho y lu8ego se
generalizan. Las losas tiene por lo general un espesor relativamente pequeño,
por lo que los esfuerzos resultantes serán significativos según la magnitud de
las cargas y los tipos de apoyos o forma de trabajar que se le asigne.
2) TIPOS DE ARMADURAS SEGÚN LOS APOYOS

Las losas por lo general se empotran en las vigas circundantes (hay algunos
casos de apoyos diferentes), es decir que el acero de las mismas queda
anclado en el hormigón de las vigas, haciendo ambas un trabajo “solidario”.
El proyectista elige la mejor forma de repartir los esfuerzos en los elementos de
su estructura en armonía con las funciones y diseños de arquitectura, por lo
que las losas pueden apoyarse en sus cuatro lados (si fueran cuadradas o
rectangulares), en tres de ellos, solo en dos y hasta en uno solo (losas en
voladizo)

Esquema de los tipos de losas según sus apoyos

Los esfuerzos para la losa son diferentes en cada caso, pero cuando los
apoyos son solo uno o dos paralelos indiscutiblemente los esfuerzos tendrán
una conformación regular (similar a las vigas). En este caso las armaduras se
desarrollan en el mismo sentido que los esfuerzos (entre apoyos) y se llaman
LOSAS ARMADAS EN UNA DIRECCION, es decir que las barras de la
armadura principal de la losa serán paralelas (lo que llamamos longitudinal en
las vigas).
La dirección de las barras estructurales será perpendicular a las vigas de
apoyo. Sin embargo se hace notar que como las barras están distribuidas en
un ancho determinado con ciertos espaciamientos prefijados, para mantener su
posición durante los trabajos de construcción es necesario fijarlas, por lo que
es necesario usar otras barras, esta vez perpendiculares a las anteriores para
se puedan amarrar entre sí, formando una malla que mantendrá todos los
fierros en su lugar.
Esta segunda armadura, perpendicular a la estructural tiene fines constructivos
solamente y podrá tener diámetros mínimos y espaciamientos definidos según
las necesidades (se estila diámetro ¼” y tres barras por metro como mínimo).
En resumen finalmente habrán dos armaduras ortogonales.
Una losa rectangular que tenga una relación de dimensiones igual o mayor a
dos, puede ser armada en una sola dirección (la menor) aun estando apoyada
en tres o cuatro de sus lados, aprovechando la geometría y asimetría de la
misma, pues estos esfuerzos serán predominantes para el diseño.
En cambio cuando la losa se apoya en sus tres o cuatro costados, los
esfuerzos en la losa son variables en los cuatro lados (según su geometría y
cargas) y difieren también a lo largo de ellos. El proyectista asignará armaduras
para cada caso (en losas cuadradas o rectangulares, en cada dirección) y se
generará una:
LOSA ARMADA EN DOS DIRECCIONES, es decir que sus barras se cruzarán
ortogonalmente formando mallas. Ambas armaduras son en este caso
estructurales y tendrán por tanto sus respectivos diámetros y espaciamientos
según los planos.

3) TIPOS DE LOSAS

3-1) LOSAS LLENAS

Se llaman así las losas cuya masa y volumen están íntegramente ocupados
por el acero y el hormigón, es decir están totalmente “rellenas” de concreto
armado, de ahí el nombre. Su forma de trabajo se acomoda a los casos
descritos antes, según corresponda (armada en una o en dos direcciones).
Las barras de sus armaduras atraviesan toda la superficie de la losa y si
fuera única se anclan en sus extremos (en las vigas de apoyo); si fuera
continua suelen pasar a la siguiente (depende del proyecto y sus planos).
Además de las armaduras para cubrir los momentos positivos (abajo, en los
tramos) y los negativos (arriba, en los apoyos) lo cual se puede lograr
también, al igual que en las vigas doblando algunas barras (intercaladas)
inferiores; puede llegar a ser necesario adicionar armadura suplementaria
(suples) con barras rectas en los apoyos para éste último caso, si la
cobertura de momentos negativos con las barras dobladas no es suficiente.
Por otra parte, como se sabe las losas o placas, al tener una gran superficie
expuesta y un espesor pequeño, son los elementos estructurales más
expuestos a la contracción por pérdidas de humedad (retracción) por lo que
siempre las losas de hormigón armada llevarán una “armadura de
retracción” que es una malla de barras entrecruzadas ortogonalmente que
se coloca lo más cerca posible de la cara superior de la losa a objeto de
reforzar al hormigón en su tarea de no fisurarse.

3-2) LOSAS ALIVIANADAS, ALIGERADAS O NERVURADAS


CONSTRUIDAS EN SITIO

En su momento, algunos investigadores observaron que puesto que en las


losas las barras están espaciadas entre sí y dado que las misma trabajan
solidariamente con el hormigón al cual están unidas por adherencia, hay
una porción del concreto que cumple esta función en el entorno de la barra.
Si nos alejamos de ella, el hormigón restante en esa parte de la sección de
la losa (traccionada) no cumple ninguna función. Por tanto entre barras
vecinas y paralelas hay una porción de concreto estructuralmente inútil. Por
otra parte, se sabe que la cuantía del acero está repartida en el ancho de la
losa (nominalmente 1 m.) por tanto es posible lograr una misma cuantía
(con menos barras de mayor diámetro o con varias menores agrupadas)
ganando así mayor espaciamiento entre barras o grupos, lo cual agrandará
también el volumen del hormigón inútil intermedio.
Si se retira este hormigón, la función estructural y el volumen total de la losa
no habrán cambiado pero sí se habrá logrado bajar el peso propio de la losa
lo cual puede favorecer el cálculo y requerir menores armaduras en general.
Con ésta idea nacieron las losas de carga aligerada o alivianada. Las
armaduras concentradas (más su hormigón circundante) están más
separadas unas de otras entre los espacios aligerados, por lo que se les
llama “nervios” de donde proviene el otro nombre de “losas nervuradas”.
Se aclara que la capa comprimida de las losas queda completa e intacta
para cumplir su función. Igualmente las armaduras que ésta contiene.
Cuando se arman en una dirección, los nervios se desarrollan en todo lo
largo de las armaduras y resultan paralelos entre sí con un espaciamiento
vacío determinado entre ellos, estos nervios tienen su propio ancho físico
de hormigón. No se requiere malla transversal constructiva para estas
barras inferiores colocadas en los nervios puesto que la armadura
estructural está contenida en cada nervio, aunque sí se pueden usar
pedazos de acero menores al ancho de los nervios y transversales a ellos u
otros elementos a manera de separadores de las barras para mantenerlas
fijas y paralelas.
Cuando estas losas se arman en dos direcciones, se requerirán también
nervios ortogonales para contener las armaduras correspondientes, por lo
que se forma un “reticulado” de nervios que dejan espacios libres
(cuadrados o rectangulares) entre sí.
Para construir estas losas será complicado, como podrá advertirse, hacer
realidad el molde ya que tendrá que tener la geometría necesaria para
modelar los nervios y los huecos longitudinales o espacios vacíos en las
que son en una dirección y, peor aún, los espacios entre nervios en sus
cuatro costados cuando la losa es armada en doble dirección. Sin embargo,
si se decide hacerlo se encara el problema a resolver con la paciencia
artesanal de buenos carpinteros
.
3-3) LOSAS ALIGERADAS SEMI-PREFABRICADAS VACIADAS EN
SITIO

Si en vez de dejar vacíos los espacios intermedios entre nervios, se coloca


en ellos algún material liviano que mantenga su forma y dimensiones se
habrá ganado grandemente tiempo y ahorrado dinero en la morosa tarea de
construir los moldes con las formas del caso anterior, puesto que estos
materiales livianos podrían colocarse directamente asentados sobre un
tablero plano similar al que se usa para las losas llenas, y una vez fijados en
su sitio dejarán claramente trazados y libres los nervios para que se
coloquen sus armaduras y hormigón en ellos.
Esta nueva forma de construir una losa aligerada ganó rápidamente
adeptos por su mayor sencillez, aunque esto obligó a crear los “moldes”
(llamados “complementos” en nuestro medio) para ocupar los huecos y que
éstos sean prefabricados para tenerlos listos para su colocación una vez se
tenga el tablero base del encofrado para la losa.
Inicialmente se usaron bloques cerámicos con huecos, basados en los ya
existentes ladrillos huecos. Es más también se podían usar éstos. Más
adelante los fabricantes crearon bloques de este material más adecuados a
las formas y dimensiones más comunes para este tipo de losas.
Posteriormente también se fabricaron bloques huecos de hormigón y hoy lo
más usado son los bloques de EPS (Expanded PolyStyrene) o poliestireno
expandido más conocido por la marca “plastoform” o “plastoformo” que es
sumamente liviano (6 Kg/m3) y fácilmente modelable en una fábrica
adecuada.
Hoy en día, en mercados más diversos, hay moldes recuperables que se
pueden retirar después de desencofrar la losa para volver a usarlos y se
encuentran también moldes especialmente diseñados para dejar los huecos
entre nervios hábilmente decorados cuando se desea que éstos queden a la
vista por debajo de la losa.
Los moldes alargados para rellenar los espacios entre los nervios de las
losas armadas en una dirección, a veces reciben el nombre de “tiras” y los
moldes cuadrados o rectangulares que se usan para rellenar los huecos
entre nervios de las losas armadas en dos direcciones se llaman
“casetones” de donde algunos nombran a las losas de este tipo como “losas
casetonadas”.
En todos los casos la losa en su conjunto tiene estos complementos como
materiales prefabricados por que la losa resulta ser “semi-prefabricada”

3-4) LOSAS ALIGERADAS SEMIPREFABRICADAS CON NERVIOS EN


CELOSIA

Las ideas siguieron prosperando y alguien observó que el acero de los


nervios más el hormigón del mismo podrían también prefabricarse, de modo
que sobre el espacio que cubriría la losa se coloquen nervios y
complementos prefabricados especialmente diseñados para que se acoplen
en este cometido, de modo que solo quedaría pendiente lo que iría en la
carpeta de compresión y el relleno de algunos espacios vacíos resultantes.
Si además se logra que estos nervios prefabricados tengan algún grado de
resistencia por sí solos para soportarse a sí mismos y alguna carga, se
podría inclusive eliminar el tablero de base o de fondo para la losa y solo
usar algunos apoyos transversales donde hagan falta para soportar los
nervios y todo lo que llevan encima, más las cargas de trabajo hasta
terminar la construcción de la losa de hormigón armado.
Una de las primeras propuestas para esta idea, fueron los nervios que en
una capa rectangular de hormigón contienen las barras longitudinales del
mismo (2,3 o 4) de modo que el “sistema” acero hormigón estaría listo. Para
que los complementos puedan fijarse entre nervios se propuso un “rebaje”
en la parte inferior del complemento, a ambos lados del mismo, de modo
que el complemento “encaje” y apoye exactamente en los nervios vecinos.
Finalmente, para que el nervio en proyecto tenga la rigidez suficiente para
ser transportado y soporte cargas sobre sí, propusieron una armadura en
celosía, para ganar la altura suficiente hasta cubrir el mismo espesor que
las armaduras de la losa necesitaran. De este modo el nervio cuenta con su
armadura inferior (dentro la capa de hormigón) y superior en la barra que
une las barras plegadas.
Ambas armaduras longitudinales se empotrarán en el hormigón de sus
extremos o apoyos (vigas). El “sistema” de nervios en celosía y sus
respectivos complementos apoyarán en vigas transversales de soporte
espaciadas lo que las especificaciones indiquen. No es posible armar una
losa de este tipo en dos direcciones puesto que los nervios prefabricados no
pueden atravesarse ni superponerse entre ellos.
3-5) LOSAS ALIGERADAS SEMIPREFABRICADAS CON VIGUETAS

Todo lo avanzado se pudo mejorar al pensar que los nervios podían incluir
en sí mismos una saliente con una barra de acero interior en la parte
superior (reemplazando a la celosía) que permita dar rigidez al nervio solo,
convirtiéndolo en una pequeña (por su sección) viga, a éstos elementos se
llaman hoy “viguetas” como un diminutivo de viga.
Esto ayudaría en la prefabricación ya que el moldeo sería conjunto y la
vigueta una vez endurecida podría ser libremente manipulada sin mayores
problemas aunque siempre cumpliendo algunas condiciones para no
exceder sus capacidades.
Proporcionando además a la vigueta la forma adecuada (“T” invertida) se
tendría los fierros positivos o inferiores de la vigueta en la parte ancha y la
barra de rigidización en el extremo superior del “parante” de la “T” invertida,
además de que en las salientes o alas de la “T” invertida se pueden asentar
los laterales de los complementos, cubriendo así todo el área de la losa
para luego colocar el hormigón en lo que resta en la capa de compresión de
la misma y algunos espacios formados.
Las armaduras de las viguetas (armadas) se empotran en las vigas de
apoyo de la losa ya que sobresalen en ambos extremos de la pieza.
Para el armado del sistema se usan apoyos con vigas de madera o metal
transversales a las viguetas y cada cierto espacio para soportar el conjunto
(máx. 1,50 m.).
La industria produce también viguetas similares con cables de acero de alta
resistencia que se pretensan en lugar de barras de acero corrugado, siendo
el sistema constructivo el mismo ya que tienen aproximadamente la misma
sección y forma de trabajo. Por su mayor capacidad resistente para un
caso dado los apoyos suelen espaciarse más (hasta 2 m.). Este tipo de
losas solo se arman en una dirección: la de las viguetas.

3-6) LOSAS PREFABRICADAS

No requieren ningún encofrado, son autoportantes y pueden soportar


también las cargas para las que se diseñaron. Se fabrican en talleres
especiales, son pretensadas es decir con cables de acero de alta
resistencia como armaduras, tienen huecos en toda su longitud para
aligerar su peso. Se fabrican en diferentes longitudes (a pedido) hasta 10,0
m. y en anchos desde 0,40 m. hasta 1 m.
4) CONSTRUCCION DE LOSAS LLENAS

a) REPLANTEO, en el replanteo general se requiere ubicar con precisión el


perímetro de la losa, el cual generalmente coincide con la cara interior
de los tableros de las losas que le rodean. Es importante también
determinar el nivel exacto para ubicar adecuadamente los moldes.
b) ENCOFRADO
MOLDE, es un tablero base continuo para toda la superficie inferior de la
losa, está formado por tablas (de 1” en madera aserrada) unidas en sus
cantos coincidentes y fijadas (clavadas) sobre costillas transversales
espaciadas según la necesidad (normalmente piezas de 2” de espesor
por la altura necesaria, colocadas con el canto hacia arriba).
También se pueden usar tableros prefabricados que se venden en
distintos espesores que se elegirán según el peso a soportar y los
espaciamientos de sus apoyos.
Cuando se arma el tablero junto con las vigas (vigas con losa) el tablero
se suele fijar (clavar) directamente en los cantos superiores de los
tableros laterales de las vigas correspondientes a su perímetro. Es
práctica común utilizar otras piezas auxiliares para mejorar el apoyo del
tablero y también para facilitar la fijación del mismo.
En las partes donde la losa termina en su extensión (bordes) si lo hace
en una viga, como ya se ha visto, el tablero externo del encofrado de la
viga de borde servirá como el límite de contención del hormigón cuando
se lo coloque, es decir será su molde límite vertical. Si la terminación no
lleva una viga si no que es solo la losa, se requiere un tablero vertical
que evite la salida del concreto durante el vaciado y defina el límite de la
losa, esta
Imágenes de tablero de losa llena con vigas y estructura de soporte con
costillas, vigas y puntales metálicos de apoyo
pieza se fija sobre las costillas y debe tener como mínimo una altura
igual al espesor de la losa.
Es práctica recomendable rellenar o tapar rendijas (si hubieran quedado)
o huecos del tablero para evitar la salida del hormigón al colocarlo.
Igualmente lubricar la superficie del mismo para que cuando tenga que
hacerse el desencofrado sea fácil desprender la madera del concreto ya
endurecido.
SOPORTES, a su vez las costillas que soportan al tablero se apoyan
sobre vigas (2” de espesor y de la altura necesaria) colocadas de canto
debajo en forma transversal y espaciadas lo que el constructor estime
seguro. A su vez estas vigas que periten distribuir la carga de las
costillas, se apoyan directamente sobre puntales sencillos (sin cabezal)
mediante bridas que van una a cada lado.
Como es sabido los puntales se apoyan sobre dos cuñas (superpuestas)
en su base, las mismas que permitirán regular la altura con precisión
cuando se esté verificando el replanteo para asegurar el encofrado
definitivamente. Las cuñas pueden apoyarse directamente en su
extremo inferior sobre la losa (si hubiera) o el terreno mediante tablas o
soleras que permitirán reducir la presión y darle una mayor superficie de
apoyo.
Finalmente, todo el conjunto de puntales deben ser arriostrados en por lo
menos dos direcciones ortogonales para evitar que se deformen
lateralmente cuando el tablero esté cargado.
ARMADURAS, se deben seguir con precisión todas las indicaciones
contenidas en los planos, respetando diámetros, distanciamientos y
posiciones de cada una de las barras, teniendo especial cuidado en que
la mano de obra no confunda las series de fierros que corresponden a
cada dirección puesto que es esencial que así sea. Las barras van de
extremo a extremo de la losa y si ésta fuera continua con otras
adyacentes, en un buen diseño del calculista, pasarán a la siguiente
para aprovechar que ya están ahí, en caso contrario pasarán solo la
longitud de anclaje necesaria.
Esquema típico de armaduras de una losa llena armada en una
dirección y vista de fierros colocados

Hay “parrillas” (formadas por los fierros “amarrados” en ambas


direcciones) que se deben posicionar “abajo” y otras en la parte superior
o “arriba”. Constructivamente primero se arman las inferiores y sobre
ellas las superiores. Una vez armadas se calzan las inferiores para
respetar el recubrimiento debajo de ellas y se calzan las superiores de
modo que además de su posición o altura debidas también mantengan
un recubrimiento sobre ellas cuando el hormigón de la losa esté
colocado en todo su espesor. Para este último caso se usan unas piezas
llamadas “caballetes” de fierro, que se colocan donde haga falta para
elevar y apoyar la parrilla.
Además de lo anterior, se recuerda que se debe colocar la armadura de
retracción en la cara superior, por lo que es resulta práctico extender
ésta y en ella amarrar (por debajo) la parte superior de las barras
dobladas y asentar encima y amarrarlas también las barras
suplementarias en los apoyos.

Imágenes del colocado y vibrado del concreto en losas macizas


HORMIGONADO, para el hormigonado de losas llenas, el vaciado es
sencillo en cuanto a que resulta cómodo pues el molde es amplio, sin
obstáculos ni restricciones y el concreto es de bajo espesor relativo. Sin
embargo como contrapartida (y grave) está la vulnerabilidad de éstos
elementos para la pérdida de agua de la mezcla y los factores
ambientales.
El curado de las losas es de gran importancia, por los factores anotados,
el mejor método disponible y el mayor tiempo posible. El desencofrado
de los laterales puede hacerse a las 24 o 48 hs. aunque esto no facilita
mucho la situación. Para retirar parcialmente los soportes finales
(puntales) es aconsejable esperar 21 días y totalmente solo a los 28.

(Continúa…)
Las imágenes de este texto han sido extraídas del Internet y es muy posible que algunas tengan derechos de autor, no
consultados. Declaro que el único objeto de su inclusión es la enseñanza y exposición como ejemplo a los estudiantes
universitarios de mi materia. Si me llega algún aviso de origen sobre alguna, la retiraré inmediatamente.
The images in this text have been taken from the Internet and may well be copyrighted, not consulted. I declare that the only
object of its inclusion is the teaching and exposure to university students of my subject. If any origin notice arrives, I will
withdraw them immediately.

CIV 346 – “CONSTRUCCION DE EDIFICIOS I”

TEMA 16-2 – CONSTRUCCION DE LOSAS O PLACAS (PARTE 2)

(Viene del Tema 16-1…)

5) CONSTRUCCION DE LOSAS ALIGERADAS VACIADAS EN SITIO

a) REPLANTEO, el replanteo general consiste en ubicar con precisión el


perímetro de la losa y asegurar el correcto nivel de la misma. Puesto que
además existe un trazado en las posiciones de los nervios y sus
espacios comprendidos (en una o dos direcciones) será necesario
establecer con precisión estos detalles en el trabajo meticuloso de
carpintería.

b) ENCOFRADO

MOLDE, la complejidad geométrica del “tablero” para este caso es obvia.


Se deben moldear los nervios y la capa de compresión, por lo que se
necesitarán los “cajones” para los primeros y el tablero base para la
segunda. Es decir seguir exactamente el detalle de los nervios entre los
cuales quedan los espacios alargados en el caso de armarse en una
sola dirección y la misma situación pero en ambas direcciones si fuera la
situación.

Gráficas de losas aligeradas en una dirección y en dos direcciones

Además obviamente los bordes o límites de la losa con piezas verticales


en el perímetro de la losa.
SOPORTES, los “cajones” de los nervios se apoyan en vigas
transversales de 2” de espesor, colocadas de canto cada cierto espacio
para que soporten el “tablero”, a su vez estas vigas pueden apoyarse en
otras de mayor calibre si se juzga necesario para distribuir las cargas, o
directamente en puntales, sujetados mediante bridas clavadas en ambos
lados de su extremo superior.
Los puntales sobre cuñas y soleras, como es sabido y también
arriostrados debidamente.
c) ARMADURAS, las armaduras longitudinales inferiores de los nervios
irán dentro los mismos con barras paralelas alineadas entre sí y
amarradas a piezas pequeñas de fierro transversales para mantener sus
espaciamientos uniformes en toda su longitud. Además deberán
asentarse sobre las respectivas calzas para el recubrimiento inferior.
La armadura de retracción o malla se colocará por encima, en la altura
respectiva y los fierros superiores que cubrirán los momentos negativos
en y cerca de los apoyos, o en su caso en todo el largo del voladizo y se
amarrarán en la parte superior de la losa en sus debidas posiciones
respetando sus espaciamientos.
d) HORMIGONADO, No hay mayores consideraciones especiales que las
que ya se comentaron en el caso anterior. Aquí se rellenarán los nervios
y luego la capa de compresión, para después curar y desencofrar
cuando corresponda.

6) CONSTRUCCION DE LOSAS ALIGERADAS SEMI-PREFABRICADAS


VACIADAS EN SITIO

a) REPLANTEO, el replanteo general consiste en ubicar con precisión el


perímetro de la losa y asegurar el correcto nivel de la misma para la
construcción del tablero base o de fondo. Una vez construido éste se
debe proceder al replanteo específico relativo a la exacta posición de
nervios y espacios (sean en una o en dos direcciones).

b) ENCOFRADO
MOLDE, es exactamente igual al de la losa llena en lo relativo al tablero
base. Sobre éste se dibujarán los nervios y en los espacios entre ellos
se fijarán los moldes de los huecos (complementos) sean éstos como
tiras o como casetones. Cada molde debe posicionarse y fijarse
adecuadamente para que no se mueva (se acostumbra usar clavos
perimetrales fijados al tablero rodeando su base).

Imágenes de losas con moldes prefabricados, en una y dos direcciones

Una vez colocados los moldes o complementos según el plano, entre


ellos quedarán los espacios para el armado de los nervios y posterior
rellenado con el hormigón.
Además obviamente se deberán colocar también en su lugar los bordes
o límites de la losa con piezas verticales en el perímetro de la misma.
SOPORTES, todo el tablero base estará sostenido por la estructura de
soporte ya descrita para el caso de las losas llenas.
c) ARMADURAS, las armaduras longitudinales inferiores de los nervios se
colocarán en sus sitios (una o dos direcciones) tal como se describió en
el caso anterior de losas vaciadas en sitio. Por encima del sistema
estará colocada la armadura o malla de retracción y fijadas a ellas las
barras de cobertura de los momentos negativos

Muestras de distintos moldes para alinear en una dirección y otros


moldes para dos direcciones (casetones recuperables)

d) HORMIGONADO, No hay mayores consideraciones especiales que las


que ya se comentaron en el caso anterior. Aquí se rellenarán los nervios
y luego la capa de compresión, para después curar y desencofrar
cuando corresponda. Especial cuidado merecen los complementos
durante el vaciado ya que en ocasiones se aflojan y mueven por el
empuje de la mezcla.

7) CONSTRUCCION DE LOSAS ALIGERADAS SEMI-PREFABRICADAS


CON NERVIOS EN CELOSIA

a) REPLANTEO, el replanteo general consiste en ubicar con precisión el


perímetro de la losa y asegurar el correcto nivel de la misma. De
acuerdo a ello se armará la estructura de soporte del encofrado. En
ausencia de un tablero o elemento físico para el trazado y señalización,
en realidad no hay un replanteo específico de las posiciones de los
nervios y espacios entre ellos, aunque claro que se tiene la idea clara
del tema.
En la práctica esto se define colocando primero dos nervios en sus
respectivos apoyos distanciados entre sí con un complemento en cada
uno de sus extremos, lo que los sitúa en forma paralela y define su
separación. Se continúa el procedimiento aumentando más nervios
hasta completar el espacio que deben ocupar y finalmente se completan
los complementos que mantendrán el ancho de los usados como guía en
los extremos de los nervios.
b) ENCOFRADO

Imágenes de viguetas prefabricadas en celosía con distintos moldes en


los espacios

MOLDE, está dado por la colocación de nervios y complementos, ya que


ello define el escenario en el que se colocará y por consiguiente
moldeará el concreto de la losa.
SOPORTES, se colocan puntales cada cierto espacio, alineados de
modo que sostengan vigas en su extremo superior. Estas vigas,
paralelas y también espaciadas según lo señalen las especificaciones de
los nervios y perfectamente niveladas en un su parte superior formando
un plano horizontal, servirán de apoyo transversal a los nervios y éstos a
los complementos, cubriendo finalmente toda la superficie de trabajo
(losa).
c) ARMADURAS, idem al caso anterior pero en una sola dirección.
d) HORMIGONADO, idem al caso anterior excepto que los moldes o
complementos quedan fijos entre los nervios.

8) CONSTRUCCION DE LOSAS ALIGERADAS SEMI-PREFABRICADAS


CON VIGUETAS

a) REPLANTEO, repitiendo el tenor de lo expuesto en el caso anterior: el


replanteo general consiste en ubicar con precisión el perímetro de la
losa y asegurar el correcto nivel de la misma. De acuerdo a ello se
armará la estructura de soporte del encofrado. En ausencia de un
tablero o elemento físico para el trazado y señalización, en realidad no
hay un replanteo específico de las posiciones de los nervios y espacios
entre ellos, aunque claro que se tiene la idea clara del tema.
En la práctica esto se define colocando primero dos nervios en sus
respectivos apoyos distanciados entre sí con un complemento en cada
uno de sus extremos, lo que los sitúa en forma paralela y define su
separación. Se continúa el procedimiento aumentando más nervios
hasta completar el espacio que deben ocupar y finalmente se completan
los complementos que mantendrán el ancho de los usados como guía en
los extremos de los nervios.
b) ENCOFRADO

Vista de los soportes de una losa con viguetas y el colocado de las


mismas entre moldes como espaciadores
MOLDE, está dado por la colocación de nervios y complementos, ya que
ello define el escenario en el que se colocará y por consiguiente
moldeará el concreto de la losa.
SOPORTES, se colocan puntales cada cierto espacio, alineados de
modo que sostengan vigas en su extremo superior. Estas vigas,
paralelas y también espaciadas según lo señalen las especificaciones de
los nervios y perfectamente niveladas en un su parte superior formando
un plano horizontal, servirán de apoyo transversal a los nervios y éstos a
los complementos, cubriendo finalmente toda la superficie de trabajo
(losa).

Imágenes de viguetas de hormigón armado y de hormigón pretensado

c) ARMADURAS, idem al caso anterior pero en una sola dirección.


d) HORMIGONADO, idem al caso anterior excepto que los moldes o
complementos quedan fijos entre los nervios.

9) COLOCACION DE LOSAS PREFABRICADAS

a) REPLANTEO, puesto que este tipo de elementos simplemente se


asientan sobre sus apoyos extremos o vigas, habrá que verificar que los
niveles sean los adecuados para garantizar la superficie plana de la
losa.
b) ENCOFRADO, no se usa
c) ARMADURAS, los cables pretensados se colocan en fábrica.
d) COLOCACION, con el equipo adecuado (grúa) cada pieza de losa
prefabricada se asienta en su lugar sobre una cama de mortero para
garantizar un buen contacto y las demás se acomodan lateral y
sucesivamente hasta cubrir el espacio planeado.
Las piezas tienen un ranurado lateral en su cara superior el cual se
rellena con mortero de buena dosificación para cubrir cualquier rendija o
irregularidad que pudiera existir en la junta longitudinal entre piezas.

Imágenes de losas prefabricadas y su colocación

Generalmente irá un piso encima por lo que no hace falta ningún otro
trabajo adicional para la losa.
Las vigas de apoyo de los extremos de las piezas suelen tener salientes
verticales alineadas (fierros) de longitud menor al espesor de la losa.
Colocada ésta, en sus extremos, normalmente se hace un vaciado del
mismo espesor que la losa, sobre una armadura constructiva encima de
la viga de apoyo para emparejar la superficie final y dar continuidad a la
misma. En cambio en las vigas laterales de apoyo del sistema se
procura cubrirlas con los elementos extremos de la losa, sobre el
mortero de nivelación.

10)OTROS TIPOS DE LOSAS

Solo como muestras:


Muestra de “losa colaborante” vaciada sobre plancha metálica plegada solo
con malla de retracción

Planchas colaborantes ya colocadas y vista inferior de los soportes

Imágenes de losa aligerada con perfiles metálicos plegados como


“viguetas”
Losa muy aligerada con esferas

Otros tipos de sólidos muy livianos para aligerado de losas


Interesante imagen de aligeramiento con botellas plásticas vacías

--------------------------
Las imágenes de este texto han sido extraídas del Internet y es muy posible que algunas tengan derechos de autor, no
consultados. Declaro que el único objeto de su inclusión es la enseñanza y exposición como ejemplo a los estudiantes
universitarios de mi materia. Si me llega algún aviso de origen sobre alguna, la retiraré inmediatamente.
The images in this text have been taken from the Internet and may well be copyrighted, not consulted. I declare that the only
object of its inclusion is the teaching and exposure to university students of my subject. If any origin notice arrives, I will
withdraw them immediately.

CIV 346 – “CONSTRUCCION DE EDIFICIOS I”

TEMA 17-1 – CONSTRUCCION DE CUBIERTAS O TECHOS (PARTE 1)

1) GENERALIDADES

Las cubiertas son las estructuras que sirven para “cubrir” los edificios, es decir
protegerlos por encima, de la lluvia, el granizo, la nieve, el sol y también del
viento y todas las impurezas que trae cuando sopla. Normalmente un techo o
cubierta tiene dimensiones mayores que la superficie que cubre, es decir es de
mayor tamaño que el edificio.
ALEROS, así se llama a las partes sobresalientes y tienen como función
proteger también los muros y lo que contienen como ser ventanas, puertas, etc.
Las dimensiones salientes de los aleros dependen de varios factores, entre
ellos la intensidad, el volumen y frecuencia de las lluvias, granizadas y nevadas
para alejarlas del edificio, además que el efecto de éstas se magnifica según
las direcciones predominantes del viento; también dependen de la orientación
del edificio y la distribución de sus ambientes con respecto al este (sol de la
mañana) u oeste (sol de la tarde) puesto que en los climas calurosos se
prefiere la sombra y en los fríos el sol, a mayor alero mayor sombra.

Diversidad y complejidad de las cubiertas


Otros factor es la importancia que se asigna a las partes del edificio según la
distribución de sus ambientes o dependencias, generalmente los mejores
ambientes ameritan mejores materiales, decoraciones, accesorios, etc y por lo
tanto mayor “protección” de los aleros.
Las corrientes arquitectónicas dominantes en ciertos estilos de edificios
también pueden determinar el tipo y dimensión de los aleros y por supuesto las
costumbres de ciertas regiones como por ejemplo los pueblos del Oriente de

Aleros y una imagen clásica de una galería en Santa Cruz

Bolivia en los que se usan mucho las “galerías” que son una especie de aleros
con apoyos (pasillos o aceras cubiertas).
Los materiales con que se construyen también tienen que ver con el ancho de
los aleros, ya que si son muy pesados, poco resistentes o muy caros limitarán
la dimensión de los aleros y a veces los materiales no dependen simplemente
de la decisión de usarlos sino que están relacionados con varios de los factores
mencionados antes y combinan “armónicamente” con ellos.
2) TIPOS DE CUBIERTAS POR SU FORMA

2-1) CUBIERTAS INCLINADAS

Por lo general a un plano que trabaja como cubierta se le llama vertiente y tiene
la función (aparte de cubrir lo construido debajo de ella) de colectar el agua
(granizo, nieve) que caiga sobre su superficie y escurrirla hacia su parte inferior
en uno de sus costados, razón por la que se usa una pendiente formando un
plano inclinado.

Cubiertas inclinadas: sencilla y compleja con muchos planos o vertientes

El techo de un edificio puede constar de una o más vertientes de planos


inclinados que en su conjunto cumplen la función de protección, colección y
evacuación de las aguas (eventualmente granizo o nieve).
PENDIENTE , es la inclinación de una vertiente y es función de varios factores:
El volumen de agua previsto (caudal a evacuar) pues a mayor cantidad mayor
necesidad de que salga más rápidamente. En lugares de poca o ninguna lluvia
(el norte de Chile por ejemplo) los techos tienen pendientes bajísimas.
Imágenes de una cubierta con gran pendiente y una vista de techos en Arica
(Chile)

La rugosidad de la superficie de escurrimiento, puesto que si el agua tiene


muchos obstáculos podría ser retenida o tardar mucho en escurrir. Piezas de
cubierta más grandes presentan menos irregularidades por juntas y accesorios
de fijación mientras que piezas grandes facilitan el correr de las aguas.
Igualmente materiales lisos como las calaminas permiten una velocidad mayor
de escurrimiento que materiales ásperos o rugosos.
La impermeabilidad del material, cuanto mayor sea ésta menos probabilidades
habrá de que retenga humedad y menos necesidad de grandes pendientes. De
hecho, gran parte de los materiales usados para cubiertas no son
impermeables.
La orientación respecto a las condiciones climáticas predominantes de la zona,
hay puntos cardinales más exigidos que otros (por ejemplo en Santa Cruz de la
Sierra los vientos mayormente son del nor-oeste y algunas veces del sur-este,
por lo que las cubiertas expuestas a estas direcciones son afectadas tanto por
el viento que empuja el agua en estas direcciones cuando llueve como tiende a
secarlas cuando no llueve, lo que veces determina la pendiente del techo de
toda la vivienda o edificio según su orientación.
La arquitectura del edificio según el estilo del diseño del mismo
Las costumbres del lugar
Los materiales utilizados, que pueden ser más o menos eficientes en relación a
varios de los factores mencionados que se pueden combinar en un caso dado

2-2) CUBIERTAS CURVAS

Son de amplio uso, especialmente para la cobertura de espacios amplios como


galpones, depósitos, talleres, etc. En nuestro medio son muy conocidas las
estructuras metálicas con elementos en celosía y techos curvos llamados
“tinglados”.
Imágenes con un tinglado y bóvedas y una cúpula de una iglesia antigua

Si bien en la mayoría de los casos se utiliza un arco de circunferencia o


parábola para su desarrollo, es posible también aplicar otras variantes curvas
como por ejemplo las bóvedas o arcos y las cúpulas o domos que suelen tener
doble curvatura (ortogonales) utilizando para ello formas esféricas, parabólicas
u ovoides. En éstos dos últimos casos utilizando materiales como mampostería
(como muchos de los templos coloniales) y hormigón armado u otros
materiales hoy en día.
Este tipo de estructuras comprimen las partes correspondientes a los
“meridianos” y traccionan las de los “paralelos” por lo que los proyectistas
determinan su sección y armaduras o estructuras de soporte si fueran
apoyadas.

2-3) CUBERTAS PLANAS

Decir “planas” es una apreciación subjetiva puesto que toda cubierta debe
tener una o varias pendientes que garanticen el escurrimiento del agua de
lluvia hacia sumideros o puntos y sistemas de evacuación de aquella.
En la práctica es común que las losas de cubierta se construyan como
cualquier otra, con la superficie superior plana y horizontal, para después sobre
ella vaciar una “capa de nivelación” para darle las pendientes apropiadas
determinadas en
el proyecto. Esto por facilidad constructiva ya que es más complicado trabajar
estas pendientes durante la colocación del hormigón.
Una vivienda con techos planos y un edificio con helipuerto en su cubierta

Por otra parte, será necesario evitar en lo posible la permeabilidad del


concreto, para lo cual es indispensable una dosificación adecuada con una baja
relación agua/cemento y una consistencia seca, además de hacerse una buena
colocación, densificación (consolidación) y curado.
La IMPERMEABILIZACION de la losa será necesaria a pesar de las pendientes
y desagües, para drenaje y protección. Hay diferentes opciones: el tipo de
impermeabilización aplicable dependerá de si la losa será accesible o no a la
circulación de personas u otros.

Distintas formas de impermeabilización de cubiertas “planas”

Si se usa un revestimiento para tráfico peatonal (mosaicos, cerámica, etc.) será


necesario el tratamiento impermeabilizante por debajo de la capa de
adherencia que además de marcar las pendientes también servirá para asentar
las piezas del piso. Por otra parte, se requerirá también dividir el espacio en
“paños” que son porciones del mismo (generalmente cuadradas) para limitar su
tamaño con objeto de que la dilatación u contracción por cambios de
temperatura no generen esfuerzos internos muy grandes, es decir se
construirán juntas perimetrales en cada paño con materiales sellantes
elastoméricos que no solo impidan el paso del agua sino que también permitan
el “trabajo” de la junta. Es recomendable además usar un mortero o material
adecuado para el “rejunte” de las piezas del recubrimiento con el mismo objeto
descrito para las juntas mayores.
Si habrá un tráfico mayor o pesado sobre la losa, por ejemplo para un
helipuerto, será necesario que el vaciado de la misma ya contemple la
impermeabilización de la mezcla, probablemente con aditivos especiales y
construir las pendientes necesarias, es decir los distintos espesores de la losa
en una sola sesión de colocado del concreto. Es posible también colocar capas
asfálticas encima para mejorar las posibilidades de impermeabilización.

Sumidero en techo “plano” impermeabilizado y otro con protección de grava


Si el acceso estará restringido y solo habrá una circulación peatonal eventual
para fines de mantenimiento o servicios, se pueden usar técnicas de
impermeabilización con materiales que pueden quedar expuestos a la
intemperie, siempre aplicados sobre la superficie tratada de la losa para dar
forma a las pendientes respectivas.
Mantas asfálticas con recubrimiento de láminas de aluminio, cartón asfáltico,
materiales bituminosos o acrílicos aplicados directamente en capas, pinturas
especiales, poliuretanos, etc. son algunas de las opciones cada una de las
cuales tiene sus propias especificaciones de uso que se deben cumplir.
Algunos materiales son susceptibles de deterioro más rápido cuando están
expuestos a los rayos solares, cambios de temperatura, lluvias, etc. por lo que
una de las técnicas de protección de losas de techo “planas” consiste en
colocar encima capas de protección (por ejemplo grava graduada) que
permitan el paso libre del agua pero al mismo tiempo además de proteger el
material subyacente “filtren” las impurezas que arrastra el viento para proteger
sumideros y tuberías de desagüe.
Por lo general toda impermeabilización o recubrimiento de una losa de techo
incluye las juntas entre ésta y las paredes u obstáculos verticales que se
encuentre en ella o en sus bordes, evitando así la infiltración de agua por estas
juntas. Es frecuente el rellenado de los vértices para formar un declive con un
plano inclinado o curvo que facilite el escurrimiento del agua hacia la superficie
de la losa, alejándola de los muros (u otros), luego se recubren o
impermeabilizan estos espacios añadidos con el mismo tratamiento que se
aplique en la losa, preferentemente hasta cierta altura de los muros (u otros).

2-4) OTRAS FORMAS DE CUBIERTAS

La arquitectura tradicional de algunas regiones del mundo y la moderna incluye


algunas formas de cubiertas que no se encuadran exactamente en ninguno de
los tres tipos descritos.

Imágenes de cubiertas raras y modernas


3) PARTES DE UNA CUBIERTA DESDE EL PUNTO DE VISTA
CONSTRUCTIVO

Si tratamos de encontrar factores comunes para todas las cubiertas, estos


serían:

3-1) MATERIAL DE CUBIERTA PROPIAMENTE DICHA

El material que cubre por encima toda la superficie del elemento llamado
techo o cubierta que es el que verdaderamente actúa como tal y está
inevitablemente expuesto a la intemperie.
Existen muchos materiales que el ser humano ha usado a través de la
historia y el mundo (y lo hace) para proteger sus viviendas y edificios:
 Pajas agrupadas y asentadas con barro
 Hojas atadas o sujetadas en una base o entramado
 Tejas de barro, cerámica, hormigón, cartón asfáltico, madera, metal,
vidrio, pizarra, otras piedras, pizarra de caucho, plástico, etc.
asentadas sobre diversas estructuras según cada caso
 Láminas plegadas metálicas (zinc, acero inoxidable, cobre, etc.),
plásticas, de policarbonato, de fibrocemento, de fibra de vidrio, etc.
 Láminas planas de plástico, vidrio, policarbonato, etc.
 Otros casos de materiales nuevos, otros reciclables, capa vegetal,
etc.

Techos de hojas de palmera y de paja

Techos de bambú y de juncos


Techos de tejas de barro cocido y de tejas modernas de cerámica

Techos de tejas de fibrocemento y de cartón asfáltico

Techos de tejas de concreto y de calamina ondulada


Techos de madera y policarbonato

Techos con vegetación y de vidrio

Las piezas de techo de diversos materiales y de formas que ocupan


superficies, tienen dimensiones propias y para cubrir un área mayor a ellas
se requieren varias piezas que inevitablemente deben superponerse unas a
otras, a esta superposición se llama TRASLAPE. A la dirección del
escurrimiento de agua, es decir a la que coincide con la pendiente le
llamaremos longitudinal y por tanto transversal será la dirección
perpendicular a la anterior.
Los traslapes longitudinales de las piezas de cubierta en los techos se
refieren a la superposición que debe haber entre una pieza que está
ubicada más arriba con la siguiente (pendiente hacia abajo) para escurrir el
agua sobre ella. Este traslape, según el caso, debe tener un ancho mínimo
establecido por cada especificación para asegurar que el agua, por
cualquier motivo o causa, no “retorne” o se infiltre por la junta entre estas
piezas.
Los traslapes transversales tienen el mismo concepto pero en relación a la
superposición entre piezas contiguas lateralmente posicionadas con
respecto a otra. Igualmente será necesario un ancho mínimo según el caso
para evitar fallas en la cobertura.
Ejemplos de traslapes y guías de construcción

(Continúa…)

Las imágenes de este texto han sido extraídas del Internet y es muy posible que algunas tengan derechos de autor, no
consultados. Declaro que el único objeto de su inclusión es la enseñanza y exposición como ejemplo a los estudiantes
universitarios de mi materia. Si me llega algún aviso de origen sobre alguna, la retiraré inmediatamente.
The images in this text have been taken from the Internet and may well be copyrighted, not consulted. I declare that the only
object of its inclusion is the teaching and exposure to university students of my subject. If any origin notice arrives, I will
withdraw them immediately.

CIV 346 – “CONSTRUCCION DE EDIFICIOS I”

TEMA 17-2 – CONSTRUCCION DE CUBIERTAS O TECHOS (PARTE 2)

(Viene del Tema 17-1…)


3-2) ESTRUCTURA INTERMEDIA

Según el caso del material de cubierta aplicado, se requiere una estructura


que permita la colocación de cada una de las piezas o partes que la
componen de modo que la cubierta funcione como un conjunto. Para ello,
las tradiciones en algunos casos y la tecnología y fabricantes en otros,
generan las especificaciones más aconsejables para su instalación.
Así por ejemplo se conocen su peso, sus dimensiones, las pendientes más
aconsejables, la distancia máxima entre los apoyos para cada pieza, los
anchos mínimos para los traslapes, las formas de unión entre piezas, las
formas de fijación en sus apoyos, las maneras de colocación, el tratamiento
de casos especiales como transiciones de pendientes, uniones de
vertientes, terminaciones, conexiones con desagües, elementos de fijación,
materiales de unión, etc.
Primero el proyectista y luego el constructor deberán estar al tanto completo
de todas las recomendaciones y reglas que se deben cumplir en la obra.
Para ello es necesario diseñar una estructura que permita la colocación de
estos materiales de cubierta.

Imágenes de estructuras intermedias de soporte, de madera y metal

Esta estructura, la llamamos “intermedia” porque además de permitir lo


anunciado es decir “recibir” el material de cubierta, deberá también servir
como medio para transferir su peso propio más el del material de cubierta y
todas las cargas consideradas (acción del agua, granizo, nieve, viento,
cargas vivas, etc.) a una estructura mayor que es la que finalmente
soportará el “techo” como tal en su conjunto.
La estructura intermedia entonces, deberá constar de los elementos
necesarios (madera, metal, etc.) para asentar y soportar las cargas de cada
pieza o elemento de la cobertura del techo, formando un plano coincidente
con el de la cubierta exactamente como se lo hubiera diseñado (inclinado o
curvo)
A su vez este conjunto de elementos descansará sobre otros que a su vez
formarán otro plano paralelo al anterior y así sucesivamente hasta que el
último plano o sistema de soporte logre apoyarse finalmente en la estructura
diseñada para tal fin.
Para aclarar un poco la descripción mencionamos un caso típico local de
techo inclinado cubierto de teja “colonial”, se usan “listones” (piezas de
2”x2” de madera) colocadas cada 40 cms. en sentido transversal a la
pendiente del techo, para apoyar cada hilera de tejas que se forman
colocando una teja al lado de otra. Los listones deben formar en su
conjunto, un plano inclinado perfecto para la asentar las tejas de modo que
el plano se reproduzca y la cubierta sea estética y correcta.
El plano formado por los listones se apoyará a su vez sobre otras piezas,
esta vez paralelas a la dirección de la pendiente del techo, llamadas “tijeras”
(vigas de madera de 2” de espesor por la altura 3”,4”,5”,6” etc. necesaria
según la “luz” del tramos que cubren entre sus apoyos) espaciadas a la
distancia necesaria según la distancia entre sus apoyos y las cargas a
soportar. El conjunto de tijeras también deben formar un plano inclinado
coincidente con los parámetros de diseño adoptados.
Las tijeras y listones mencionados en el ejemplo anterior, formarían en este
caso la “estructura intermedia” de este techo, ya que por una parte “reciben”
el material de cubierta y por otra “transfieren” la cargas totales a sus apoyos
finales que serán los muros o vigas del ambiente o edificio en cuestión.
En los casos en que los materiales de cubierta no son rígidos o si lo son
tienen un tamaño pequeño que en la práctica complicaría mucho construir
un “reticulado” para sus apoyos, se prefiere construir una superficie plana
sobre el resto de los elementos de la estructura intermedia. Para ello se
suelen emplear tableros de madera de modo que se forme un plano
inclinado perfecto sobre el cual se fije el material de cubierta.
En países de exigencias mayores en cuanto a la climatización y el
tratamiento del vapor de agua que humedece las superficies interiores de
los ambientes por condensación, se usan diversos tipos de aislantes
térmicos como parte de la estructura intermedia para al primer objeto y
membranas que permiten “respirar” al edificio en su parte superior, para el
segundo factor.

3-3) ESTRUCTURA PRINCIPAL O DE SOPORTE


Toda la estructura intermedia junto a la cubierta se apoyará sobre los
pórticos, vigas o los muros previstos para el efecto. A esta parte del edificio
le llamamos estructura principal.

Ejemplos de estructuras principales para soportar techos

3-4) MATERIALES COMPLEMENTARIOS Y ACCESORIOS

Según el tipo de edificación y techo, hay diversos elementos que se pueden


requerir. Algunos inclusive patentados y especiales para determinado tipo
de cubierta. Entre ellos están por ejemplo los materiales que en algunos
casos se usan para el “rejunte” o unión de las piezas de cubierta entre sí,
los morteros por ejemplo para algunos casos de tejas, pegamentos
diversos, siliconas, sellantes, burletes, perfiles varios, etc.
Están también los elementos de fijación de las piezas de cubierta a sus
apoyos, entre ellos los clavos, tornillos, pernos, ganchos, pasadores y
piezas especiales.
Además de piezas especiales para situaciones particulares de los techos y
vertientes, por ejemplo piezas que se usan para colocar en el vértice
formado por los cantos superiores de dos vertientes coincidentes; puede ser
en la parte más alta de dos vertientes paralelas (“cumbrera”) o en el vértice
superior coincidente y en descenso de dos vertientes de direcciones
ortogonales (“limatesa”), las “cantoneras” que son piezas para los bordes
Imágenes de accesorios para proteger las uniones de vertientes (lima-tesa
y lima-hoya)

extremos laterales expuestos de las vertientes inclinadas o curvas, los


“canales” o “piezas canal” que en algunos sistemas se usan en el vértice
inferior coincidente de dos vertientes paralelas o también en el formado por
la coincidencia de los bordes inferiores de dos vertientes ortogonales
(“limahoya”) y otras piezas especiales para casos más raros.
En realidad, la construcción completa de un techo tendría que involucrar
todo lo que contiene y está relacionado con su funcionamiento. Están por
ejemplo las antenas, chimeneas y otros elementos que obligan a modificar
puntualmente el escurrimiento del agua, la conexión entre piezas y
probablemente sus elementos de fijación, además de las juntas resultantes
entre el techo y cualquier obstáculo sobresaliente.
Igualmente se podría mencionar la necesidad de evacuación del agua
acumulada en las vertientes, lo que implica la instalación de canaletas o
tuberías colectoras que en el borde inferior de las vertientes reciben el agua
que escurre y la transportan por gravedad hacia otros ductos verticales que
a su vez llevan el agua al sistema de drenaje pluvial del edificio o en su
defecto al piso que lo rodea.
Si bien todo ello no forma parte específica del techo, sin embargo está muy
relacionado con el mismo en cuanto a su correcto funcionamiento, por
ejemplo un ducto o canaleta mal construida u obstruida puede causar la
acumulación de agua en el techo, la infiltración del agua por las juntas en
una situación no advertida antes como es la formación de aberturas o
“goteras”.
Igualmente alguna junta o daño causado en la instalación de alguna antena
o en una junta con una pared o un elemento saliente de la cubierta puede
ser motivo de reparaciones no previstas en el conjunto de la cubierta.

4) CONSTRUCCION DE CUBIERTAS
a) ESTRUCTURA PRINCIPAL, es parte pre-existente ya que sobre ella se
construirá la estructura secundaria y la cubierta propiamente dicha.

b) REPLANTEO, es particularmente delicado puesto que no solo se debe


determinar la ubicación precisa de cada vertiente cuyos límites perimetrales
suelen estar en el aire (por los aleros), sino que además tiene pendientes o
curvaturas, lo que complica más la situación. Hay techos realmente muy
complejos para “trazar” su geometría en el espacio.
Los constructores suelen usar objetos fijados de modo saliente del
perímetro del edificio para señalizar en ellos los límites del perímetro de la
cubierta (en sus respectivos niveles: superior e inferior). Todo este trabajo
se efectúa sobre la estructura principal o de soporte encima la que se
construirá el techo completo en su estructura intermedia, cubierta y
complementos o accesorios.
Establecida la demarcación del plano inclinado y su perímetro (con hilos) se
procederá a “armar” la estructura intermedia capa por capa en ascenso,
debiendo para cada caso verificar el replanteo y la posición del plano
superior que recibirá al siguiente. Para esto, puesto que la superficie interior
del plano de la vertiente en construcción puede tener variantes o diferencias
constructivas con los hilos perimetrales de referencia, es necesario verificar
también la correspondiente uniformidad del plano inclinado en cualquier
punto medio de la superficie. Los “hilos diagonales” tendidos de forma
oblicua entre las esquinas opuestas de la vertiente inclinada permiten
verificar ello en alguna medida.
De esta manera se avanza en la construcción paralelamente con el
replanteo repetido y verificado en cada capa hasta llegar a la capa superior
de la cubierta propiamente dicha.
c) ESTRUCTURA INTERMEDIA
Como se ha indicado, se avanzará capa por capa avanzando hacia arriba,
puede ser una, dos, tres o más capas según sea la relación entre el tamaño
del espacio a cubrir y la dimensión de cada elemento de la cubierta. Esto es
parte del diseño estructural puesto que además de lo anterior el factor
determinante son las cargas que se deben soportar y transferir
uniformemente a la estructura principal.
Durante la construcción de estas “capas” estructurales en algunos casos
(principalmente con madera, en nuestro medio) la superficie resultante de
algún plano inclinado en construcción resulta con defectos tanto salientes
como entrantes en relación al plano uniforme que debería formar una capa
especialmente en su cara superior. Esto suele ocurrir por irregularidades en
las secciones de las piezas de madera que se usan “elevando” el plano
donde el espesor es mayor y “bajándolo” en el caso contrario.
Vistas de estructuras de techos de metal y de madera

Los carpinteros constructores de cubiertas de madera, hacen “caladuras” o


“rebajes” en las protuberancias y colocan calzas en las que por defecto no
alcanzan el nivel requerido. En materiales metálicos los problemas de este
tipo son menos frecuentes puesto que las piezas son de fábrica y
supuestamente de dimensiones exactas.
Verificada la última capa superior, sea con un reticulado o con piezas
planas, todo está listo para recibir el material de cubierta.
d) CUBIERTA, se procede a su colocación siguiendo estrictamente las reglas
del caso. Normalmente el trabajo se inicia desde la parte más baja de cada
vertiente de modo que la siguiente hilera de piezas resulte sobrepuesta a la
primera (traslape longitudinal) como debe ser. De este modo las piezas de
cada hilera quedan perfectamente alineadas entre sí.
Por otra parte, la misma idea de sobreposición se aplicará para avanzar
lateralmente. Para ello normalmente se elige comenzar con la primera pieza
del lado más ventajoso para el agua empujada por el viento, es decir se
empieza del lado opuesto a la dirección del viento predominante, de modo
que al superponer sobre cada pieza la siguiente de su lado, ésta “tapará” el
espacio entre ellas ayudando a contrarrestar el efecto del viento en la lluvia
que llevándola hacia la junta podría causar la infiltración de agua.
Las reglas de colocación de diversos tipos de materiales de cubierta,
generalmente coinciden en reforzar la fijación de las piezas posicionadas en
los bordes más afectados por la acción directa de los vientos
predominantes. Igualmente ocurre con las piezas ubicadas en todo el
perímetro ya que si éstas permanecen fijas difícilmente fallarán las que
están en las partes centrales.
Se deben cumplir y verificar todas las fijaciones, sellados y lo que
corresponda, inclusive los accesorios y complementos que se coloquen.
Para los techos planos ya se explicaron los detalles importantes relativos.
La construcción de la losa propiamente dicha, se ajusta a las descripciones
hechas para los diferentes tipos de losas, siendo especialmente importante
Imágenes de la colocación de materiales de cubierta: metálica y de tejas

recomendar reiterativamente la adecuada receta del hormigón lo menos


poroso posible y debidamente curado.
e) ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS Y ACCESORIOS , comprende la
colocación de los materiales complementarios, especiales y accesorios
que hagan falta según el proyecto.

Colocado de accesorios en techos


-----------------------------

También podría gustarte