Está en la página 1de 2

ANÁLISIS CASACIÓN Nº 712-2016 LA LIBERTAD FUNDAMENTOS DE LOS HECHOS: Con respecto a la

casación Nª712- 2016 La Libertad de los hechos fundamentales previstos se da a conocer de la sigt
manera que : En primer lugar, se prescribe que al promediar las diez horas con treinta minutos se
desprende del día dieciocho de octubre de dos mil quince, en la zona del distrito del Porvenir-
Trujillo en una zona se encontraba ubicado el personal policial de un patrullero abordo, de la cual
ellos inspeccionaban dicha zona al notar de una camioneta station wagón, con placa de rodaje
número TIJ-656, circulaba de forma sospechosa, por ello mediante altavoces y luces de sirenas ,
ordenó detenerse, mandato que no fue acatado por el conductor del referido vehículo; por lo que,
se procedió a su intervención, logrando interceptarlo a la altura de la calle 12 de noviembre de la
misma ciudad, identificándose al conductor como Iván Javier Ávila Burgos, el mismo que estaba en
compañía con el nombre RICHARD ROBERT VALDERRAMA CABRERA, a este último durante el
respectivo registro personal se le encontró un arma de fuego (pistola marca GIRSAN, modelo MC
14, con Nº de serie T6368- 09Y00086, calibre 380, abastecido con catorce cartuchos calibre 380,
sin percutar); asimismo al señor se le encontró con una licencia de posesión y uso de arma N.°
341553, y con la fecha que se había caducado habría sido el treinta y uno de enero de dos mil
catorce. Quien caza la sentencia Respecto a la casación de la sentencia excepcional por el
desarrollo de las doctrinas es el Ministerio Publico caza en los siguientes sentidos: La
interpretación errónea de la norma en conformidad con tal modificatoria que la fiscalía considera
que ese término legítimamente modificado en que en que ahora está autorizado de una u otra
forma limita la tenencia regular e irregular se presenta de los sigt procesos: Si bien el artículo 279
del Código Penal sufrió modificaciones, el núcleo estructural del tipo penal se ha mantenido
inalterable y solo se han modificado las modalidades, El tipo penal de tenencia ¡legal de arma de
fuego y municiones, exige la posesión inautorizada o fuera de la ley de un arma de fuego,
municiones o cualquier otro material explosivo. Agrega, que la inautorización implica la posesión
sin el documento o cualquier otro instrumento legal que acredite su legitimidad posesoria, El
referido delito se reprime con la sola tenencia del arma sin autorización, la que se ve materializada
en el comportamiento del procesado al portar el arma de fuego sin la respectiva licencia, iv)
Finalmente, sealed que según la jurisprudencia y la doctrina, no se configura el delito de tenencia
ilegal de arma, cuando poseyendo licencia para el manejo de un arma, la misma no se encuentra
renovada al momento en que sucedieron los hechos; pues ello, conlleva a una irregularidad de
carácter administrative y no es pasible de sanción penal, toda vez que su inicial posesión sí testudo
autorizada (Esto ultimo fue lo que se interpretó en la Sentencia de Caseation N.° 211-2014-ICA).
Estos hechos fueron subsumidos en el delito de tenencia ilegal de armas de fuego, previsto en el
artículo 279 del Código Penal, vigente al momento de los hechos, modificado por el Artículo único
del Decreto Legislativo N.° 1237, que señalaba lo siguiente: “Artículo 279. El que, sin estar
debidamente autorizado, fabrica, ensambla, modifica, almacena, suministra, comercializa, ofrece o
tiene en su poder bombas, armas, municiones o materiales explosivos, inflamables, asfixiantes o
tóxicos o sustancias o materiales destinados para su preparación, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de seis ni mayor de quince años, e inhabilitación conforme al inciso
6 del artículo 36 del Código Penal. Será sancionado con la misma pena el que presta o alquila, sin
la debida autorización, las armas a las que se hacen referencia en el primer párrafo”. Conforme a
la Calificación del Recurso de Casación seta Supremo Tribunal concedió recurso de casación
excepcional para desarrollo de la doctrina jurisprudencial, dada la necesidad de establecer un
criterio jurisprudencial respecto a la interpretación de la modificatoria del artículo 279 del Código
Penal, bajo la causal del artículo 429.3 NCPP sobre peronei interpretación de la ley penal. Por ello
se recoge el nuevo criterio adoptado en la CASACIÓN 712-2016, LA LIBERTAD: Establecido que la
modificatoria del artículo 279 del Código Penal referido al supuesto “el que sin estar debidamente
autorizado”, alcanza también a los titulares de las licencias vencidas quienes al término del plazo
de los noventa días dolosamente no han iniciado el trámite de su renovación, dicha interpretación
resulta de aplicación al presente caso, pues el investigado Richard Robert Valderrama Cabrera fue
intervenido el dieciocho de octubre de dos mil quince, en posesión de un arma de fuego, cacerina
y catorce cartuchos calibre 380 sin percutan asimismo, se le encontró la respectiva licencia de
posesión y uso de arma, no obstante, la misma había vencido el treinta y uno de enero de dos mil
catorce; por lo que, el medio de defensa incoado de oficio debe ser desestimado, a efectos de que
la investigación prosiga conforme a su estado” Que plasma la corte suprema Plasma la posesión
legal de un arma se limita a un permiso de la autoridad competente para su porte, ya que sin dicha
autorización constituye una posición ilícita, además ha precisado que, incluso dentro de este
supuesto ilícito están las licencias vencidas. Como menciona la Corte Suprema, el titular de un
arma, debe mantener la licencia o permiso vigente durante el tiempo que ostente la posesión del
arma, dado que sin dicha autorización se suspende el porte del arma, y si pese a tal prohibición el
titular tiene el arma bajo su dominio, se encontraría frente al supuesto ilícito de tenencia ilegal de
armas. Dé dichos aspectos se presenta que en: La autorización o el permiso respectivo es el acto
administrativo mediante el cual la autoridad Sucamec faculta el porte y uso de armas. Otro
aspecto que se considera fundamental, es disentir el criterio puesto en debate sobre los requisitos
legales del principio de inocencia para su invocación en el injusto penal analizado. El argumento
antes mencionado, tiene mayor sustento que el primero porque se basa en elementos que
cimientan la figura jurídica del principio indicado. Implica que al no contar con el permiso para
portar armas y agregan que esto alcanza también, a los poseedores de armas con licencias
vencidas, los cuales de acuerdo a lo establecido por la Corte Suprema de Justicia de la República
en la Casación N° 712 – 2016 – La Libertad, tienen un plazo de 90 días para el trámite de
renovación de su licencia, contados después de su vencimiento de la misma, vencido dicho plazo
se procede a su cancelación y en consecuencia el uso y porte de armas es ilegal.

También podría gustarte