Está en la página 1de 20

Determinación de la

concentración de
microplásticos en el
sedimento del río Actopan
cerca de las principales
zonas rurales y urbanas

Josué Caro Parra


TUTOR/DIRECTOR DE TESIS: JONATHAN CUETO ESCOBEDO
CO-DIRECTOR: JOHN NATHANIEL CUEVAS REBOLLEDO
XALAPA, VERACRUZ. 14 DE MAYO DE 2022.
1. Resumen
Los ríos son una vía dominante por la cual los microplásticos llegan a los océanos.
Es posible tener una idea de los daños que pueden tener los seres humanos a una
exposición prolongada a micro y nanoplásticos ya que son conocidos los efectos de
las sustancias con la que estos son fabricados; se necesita más investigación para
comprender completamente los riesgos para la salud humana de los microplásticos.
Por consiguiente, es necesario determinar la concentración de microplásticos en el
sedimento del río Actopan cerca de las principales zonas rurales y urbanas, siendo
posible el aplicar una metodología experimental sobre dichas muestras
considerando las variaciones climáticas de la zona, eligiendo la temporada de mayor
precipitación y lluvias que es entre junio y octubre. Los sitios de muestreo se
eligieron en función de su accesibilidad y las actividades que los rodean. Los
productos de degradación se analizan por medio de la cromatografía de gases con
pirólisis acoplada a un espectrómetro de masas (Pyr-GC/MS), para obtener
información sobre sus estructuras brindándonos información sobre el origen y
pudiéndose identificar plásticos como PVC, PC, PE, PU, PA, ABS, PET, LDPE/EVA,
PP, PS y EVA. Con esta investigación se explorará la concentración de
microplásticos la cual, se hipotetiza será mayor en las zonas acuíferas cercanas a
poblaciones rurales y urbanas, mayor en la desembocadura con el mar que en
donde se encuentra el nacimiento del río, y finalmente, que los microplásticos más
comunes serán polipropileno, polietileno y poliestireno.

2. Planteamiento del problema


La zona correspondiente al acuífero del Valle de Actopan se localiza en la porción
central del Estado y en su planicie costera, abarcando en forma parcial los
municipios de: Úrsulo Galván, La Antigua, Puente Nacional, Actopan, y Emiliano
Zapata. Las poblaciones de mayor importancia son Cardel, Rinconada y Zempoala.
Se cuenta con información de la calidad del agua a partir de 1994 y hasta 1996,
obtenida a través de la implementación de una red conformada por 41 pozos. De
dicha información, se puede establecer que la calidad del agua no ha sufrido
variación significativa, que no se aprecia contaminación por agua salada y el agua

1
es apta para cualquier uso. En el año de 1995, se monitoreó el contenido de nitratos
en el agua subterránea, determinando valores entre 1 y 3 mg/L, con cierto
predominio de valores de 1 y 2 mg/L; el límite permisible según la Norma Oficial
Mexicana NOM-127-SSA1-1994, es de 10 mg/L (Brenes et al., 2011), indicando una
baja contaminación del acuífero en aquel año, después de 27 años se desconoce
el nivel de contaminación actual por nitratos. El área de mayor concentración está
ubicada entre los poblados El Zapotito y Paso Doña Juana. Solo se ha estudiado
como posibles fuentes potenciales de contaminación la actividad agrícola con el uso
excesivo de fertilizantes, herbicidas y otras sustancias tóxicas que se utilizan en la
agricultura, mientras que en menor proporción descarga de aguas residuales al
subsuelo por falta de sistemas de alcantarillado y tratamiento, gasolineras y
tiraderos de basura (CONAGUA, 2020).

El aumento exponencial proyectado de contaminación plástica al medio ambiente


constituye una emergencia global. El uso desmedido del plástico y la incapacidad
de evitar que contamine la red alimentaria daña directamente la salud humana,
conduce a la pérdida de biodiversidad, contribuye al cambio climático y corre el
riesgo de cambios ambientales dañinos a gran escala (EIA, 2022).

Se necesita tener un mayor conocimiento acerca de las aguas fluviales en cuestión


del problema emergente de los microplásticos, debido a que actualmente la
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) no cuenta con un reporte actualizado
sobre la concentración de microplásticos en los sedimentos del río Actopan en la
región, de manera tal que es importante contar con datos actualizados para
entender el impacto de la contaminación urbana, rural e industrial sobre la
concentración de microplásticos en el acuífero los cuales son un riesgo latente para
la población local y la biodiversidad. Empleando métodos de cuantificación e
identificación ya conocidos y empleados en la bibliografía consultada.

3. Antecedentes
3.1. Ecohidrología del río Actopan

La zona correspondiente al acuífero del Valle de Actopan se localiza en la porción


central del Estado y en su planicie costera, abarcando en forma parcial los
2
municipios de: Úrsulo Galván, La Antigua, Puente Nacional, Actopan, y Emiliano
Zapata. Las poblaciones de mayor importancia son Cardel, Rinconada y Zempoala.
El clima predominante es del tipo cálido subhúmedo con lluvias en verano, donde la
precipitación del mes más seco es menor a 60 mm, con un porcentaje de lluvia
invernal menor de 5%. La distribución espacial de la lluvia es de poca variación, ya
que tanto en la porción oeste y central del acuífero, la lluvia es menor de 996.5 mm
anuales, mientras que en la zona de Cardel es ligeramente superior al resto del
área. En Tamarindo, la media es de 969.5 mm, Ídolos, tiene un valor de 889.8 mm,
Santa Rosa 921.9 mm, Mozomboa 904.4 mm, mientras que Zempoala y Cardel han
registrado una precipitación media anual de 1029.5 mm y 1263.7 mm,
respectivamente, presentándose el periodo lluvioso entre el mes de junio hasta
septiembre en todas las estaciones climatológicas instaladas en el área que ocupa
el acuífero. (CONAGUA, 2020; Landeros-Sánchez et al., 2011)

3.2. El uso de plásticos

Las mayores cantidades de plásticos que se consumen actualmente son de origen


sintético, se obtienen a partir de derivados del petróleo (petroquímicos), por lo que
su fabricación es más económica, lo que constituye su principal ventaja. Hoy en día,
los humanos han llegado a confiar en este producto, ya que está presente en la
mayoría de los productos domésticos, electrónicos y de higiene personal (Nel et al.,
2018). Este polímero sintético utilizado en muchas aplicaciones puede llegar a
contaminar el medio ambiente acuático debido a la mala gestión de los desechos,
el mal comportamiento humano y las pérdidas accidentales. La durabilidad del
material hace que los desechos plásticos se acumulen en los ecosistemas de todo
el mundo, con una descomposición lenta que a menudo produce piezas cada vez
más pequeñas, los llamados microplásticos (Ruiz-Serrano, 2021).

Existen distintas vías en las que los macroplásticos son degradados: La


degradación fotooxidativa es el proceso por el cual los plásticos se descomponen
por la luz. Tanto la luz UV como la visible pueden desencadenar la degradación. La
degradación fotoinducida del polímero produce grupos terminales éster, aldehído y
propilo. La degradación térmica se produce a través de la degradación de la cadena

3
inducida por UV y luz térmica. Los factores que afectan la degradación térmica
incluyen la presión, la velocidad de calentamiento, el medio de reacción y la
geometría del reactor. La degradación inducida por ozono marca su inicio cuando
la presencia de ozono en el aire hace que el polímero envejezca. La degradación
mecanoquímica de polímeros implica la degradación de plásticos bajo intensa
radiación ultrasónica y tensión mecánica. La acción de la fuerza mecánica da lugar
a una reacción química tras la ruptura de la cadena molecular, por lo que se
denomina degradación mecanoquímica (Manzoor et al., 2022).

En México, entre 2003 a 2011, los desechos sólidos municipales aumentaron un 25


por ciento a 41 millones de toneladas por año, según datos del gobierno. Parte de
la razón del crecimiento es el creciente consumo de agua embotellada per cápita.
México ha sido durante mucho tiempo uno de los mayores consumidores de agua
embotellada del mundo. La contaminación plástica está afectando negativamente
las actividades costeras que sustentan la economía de México; a medida que los
microplásticos se encuentran cada vez más en los productos del mar, la confianza
pública en su consumo se disminuye. Eliminar todos los plásticos, especialmente
los microplásticos, de las vías fluviales sigue siendo un desafío sin resolver (Lara et
al., 2022)

3.3. Microplásticos en los sedimentos de ríos

Los ríos son una vía dominante por la cual los microplásticos llegan a los océanos.
La tasa total estimada de desechos plásticos (plásticos micro y grandes)
transportados al océano por los ríos globales es de 0,41 a 4×106 toneladas/año. Los
ríos más contaminados por microplásticos se ubican principalmente en megalópolis,
debido a la alta densidad de población y nivel de generación de residuos plásticos
(Liu et al., 2021). Los resultados de Peng et al. (2018) indicaron que la abundancia
de microplásticos en los ríos cerca de áreas densamente pobladas fue de uno a dos
órdenes de magnitud mayor que en la llanura de marea en las áreas rurales de
Shanghai. Así mismo, los resultados de He et al., (2021) confirmaron que los
microplásticos depositados con menor densidad tenían mayor movilidad. El
polietileno (PE) y el polipropileno (PP) pueden transportarse a distancias

4
relativamente largas, mientras que el poliamida (PA) y el tereftalato de polietileno
(PET) pueden acumularse cerca del origen. El alto flujo de agua transportará más
microplásticos desde el punto de origen, y se sugiere que la alta tasa de flujo de la
capa de agua inferior es beneficiosa para el transporte de microplásticos
depositados. Por otro lado, existe una relación positiva estadísticamente
significativa entre la concentración de microplásticos y las partículas de arcilla del
sedimento, indicando que la presencia de partículas de arcilla puede afectar la
presencia de microplásticos en los sedimentos (He et al., 2020).

3.4. Daños a la salud humana

Es posible tener una idea de los daños que pueden tener los seres humanos a una
exposición prolongada a micro y nanoplásticos gracias a que sí se saben los efectos
de las sustancias con la que estos son fabricados. Los plásticos a menudo contienen
productos químicos monómeros crudos y varios aditivos para mejorar sus
propiedades. Además, los plásticos absorben sustancias químicas del medio
ambiente. Por lo tanto, es posible que estos productos químicos se filtren del
polímero y lleguen al entorno circundante (Campanale et al., 2020). Cuando los
componentes de polietileno se utilizan como prótesis, pueden fragmentarse como
resultado del desgaste y formar desechos en las articulaciones. Para superar los
efectos negativos observados, los cirujanos ahora están empleando cada vez más
reemplazos de articulaciones de metal.

Se ha demostrado que diferentes nanopartículas de poliestireno pueden inducir


estrés oxidativo, apoptosis y muerte celular autofágica de manera dependiente del
contexto celular, asimismo, nanopartículas de poliestireno catiónico inducen la
producción de especies reactivas de oxígeno y el estrés del retículo endoplásmico
en macrófagos de ratón y células epiteliales pulmonares a través de la agregación
de proteínas mal plegadas (Yee et al., 2021), e incluso un estudio en ratones reveló
que los microplásticos de poliestireno podrían causar una reducción dependiente de
la concentración en la viabilidad celular, causando además estrés oxidativo y
apoptosis celular en la superficie ocular (Zhou et al., 2022). Los resultados de
Segovia-Mendoza et al. (2022) sugirieron que la exposición a ftalatos,

5
particularmente butil-bencil-ftalato (BBP por sus siglas en inglés, cuyo uso principal
es como plastificante en adhesivos y selladores, revestimientos de pisos, pinturas y
recubrimientos, y su uso en productos de plástico y caucho), podría aumentar el
trastorno depresivo mayor (TDM) en mujeres adultas.

Figura 1 Vías potenciales de exposición y toxicidad de partículas para microplásticos en el cuerpo humano (Prata et al.,
2020)

Sin embargo, el conocimiento limitado sobre los efectos de la exposición ambiental


a los microplásticos en la salud humana crea una gran incertidumbre y no debería
traducirse en alarmismo, incluso si se aplica el principio de precaución. Como se
espera que estos materiales sintéticos aumenten en nuestro entorno, se necesita
más investigación para comprender completamente los riesgos para la salud
humana de los microplásticos, lo que requiere conocimiento sobre las fuentes de
exposición humana, la patogenia y los efectos (Prata et al., 2020; Rezero, 2019;
Abbasi & Turner, 2021).

4. Justificación
La exposición a microplásticos puede ocurrir por ingestión, inhalación y contacto
dérmico debido a su presencia en productos, alimentos y aire. En todos los sistemas

6
biológicos, la exposición a microplásticos puede causar toxicidad de partículas, con
estrés oxidativo, lesiones inflamatorias y aumento de la absorción o translocación.
La incapacidad del sistema inmunitario para eliminar las partículas sintéticas puede
provocar una inflamación crónica y aumentar el riesgo de neoplasia (Campanale et
al., 2020). Además, los microplásticos pueden liberar sus componentes,
contaminantes adsorbidos y albergar organismos patógenos. Si bien la
investigación sobre microplásticos marinos está relativamente avanzada, las
brechas de conocimiento en microplásticos de agua dulce son enormes, asimismo,
el estudio sobre la toxicidad de los microplásticos aún es limitado y está muy
influenciado por la concentración de exposición, las propiedades de las partículas,
los contaminantes adsorbidos, los tejidos involucrados y la susceptibilidad
individual, lo que requiere más investigación. Además, la fuente relevante y el
destino ambiental aún no se han investigado. Faltan datos sobre los efectos
biológicos de los microplásticos en las especies de agua dulce, por ejemplo, en el
río Actopan se suele pescar tilapias, mojarras, guapote, camarón, entre otras
especies de peces y mariscos. La acumulación de otros contaminantes de agua
dulce en los microplásticos es motivo de especial preocupación porque la ingestión
aumenta la exposición química. Para evaluar los riesgos ambientales asociados con
los microplásticos, se requieren datos completos sobre su abundancia, destino,
origen y efectos biológicos en los ecosistemas de agua dulce (Wagner et al., 2014).

Los estudios actuales han observado múltiples efectos potencialmente dañinos de


los microplásticos en la biota marina, principalmente en los niveles tróficos inferiores
(Azoulay et al., 2019). Es plausible suponer que las poblaciones de peces y los
sistemas acuícolas sufrirán estragos debido a estos daños, culminando en que las
partículas de microplásticos y nanoplásticos más pequeños tienen más
probabilidades de ser absorbidas por los tejidos humanos, debido al consumo de
animales acuáticos (Ruiz-Serrano, 2021).

5. Hipótesis
Para el desarrollo de esta investigación, se tomó como base la siguiente hipótesis,
considerando que la concentración de microplásticos será mayor en las zonas

7
acuíferas cercanas a poblaciones rurales y urbanas; asimismo, la concentración de
microplásticos será mayor en la desembocadura con el mar que en donde se
encuentra el nacimiento del río. Siendo los microplásticos más comunes el
polipropileno, polietileno y poliestireno.

6. Objetivos
6.1 Objetivo general

• Determinar la concentración de microplásticos en el sedimento del río Actopan


cerca de las principales zonas rurales y urbanas.

6.2 Objetivos particulares

• Evaluar la metodología más adecuada para el monitoreo de microplásticos en el


río tomando como caso de estudio el río Actopan.
• Analizar las diferentes concentraciones de microplásticos en el sedimento
cercano a zonas rurales en comparación con las zonas urbanas, de igual forma
la desembocadura con el mar contra el nacimiento del río.
• Identificar los diferentes tipos de microplásticos presentes en el sedimento del
río.

7. Material y métodos
7.1. Diseño de investigación

El diseño de la investigación se encuentra dirigido hacia uno de tipo observacional


ya que no se manipularán variables, esto debido a los muestreos que se harán en
diversas ubicaciones a lo largo del río Actopan, comparando las zonas sin
poblaciones cerca, zonas con poblaciones rurales o pueblos cerca y zonas con
poblaciones urbanas cerca. Entendiendo por zona rural o pueblerina a áreas con
baja densidad de población hasta una población de al menos 5,000 habitantes en
zonas contiguas cuya densidad es de un mínimo de 300 habitantes por kilómetro
cuadrado y zonas urbanas a aquella población de al menos 50,000 habitantes en
áreas contiguas densamente pobladas (más de 1,500 habitantes por kilómetro
cuadrado) (Dijkstra et al., 2021). Las muestras del sedimento se tratarán de tomar

8
a la brevedad posible para que no haya ningún cambio en las variables debido al
estado del tiempo o la fase estacional en la que se lleve a cabo dicho muestreo.
Aunque, es posible que el trabajo sea Exploratorio-descriptivo ya que incluirás
niveles de en diferentes partes de los afluentes y se podría hacer una separación
de los tipos de plásticos. Pero así está bien. el trabajo tiene no tiene un diseño
especifico como tal, simplemente es un estudio observacional.

7.2. Alcance de la investigación

El alcance de la investigación propuesta está orientado al tipo exploratorio-


descriptivo debido a que en la literatura no se encuentra información acerca de la
concentración, o al menos de la existencia, de microplásticos en el sedimento del
río Actopan, asimismo, se incluirán niveles de diferentes partes de los afluentes y
se podrá hacer una separación de los tipos de plásticos; de manera que esta
investigación podría servir para desarrollar métodos que se utilicen en estudios más
profundos, ya que más adelante, será posible analizar más detalladamente cómo
es y cómo se manifiesta la contaminación por microplásticos y nanoplásticos, así
como sus componentes.

Densidad
poblacional

Concentración
de
microplásticos
en sedimentos

Propiedades del Características de la


sedimento: Arcilla, arena, cuenca (uso de la
limo, partículas gruesas y tierra): Agrícola,
partículas finas comercial, industrial

Figura 2 Representación gráfica del modelo de redes bayesianas (BN) de concentración de microplásticos en sedimentos.
(He et al., 2020)

9
Para esta investigación se toman también en cuenta las distintas características
hidrológicas del río, los arroyos y afluentes con los que se conecta, los efectos de
las variaciones estacionales, las precipitaciones fluviales y poblaciones cercanas al
río.

También será importante considerar las limitantes dentro de la detección de


microplásticos en función del color y la forma de las partículas con la ayuda de la
microscopía, puesto que el color y la forma de otros materiales en las muestras
tienen implicaciones para la detección de microplásticos. Con todo esto se espera
dar a conocer el resultado de un estudio exploratorio sobre en qué situación de
contaminación por microplásticos se encuentra uno de los principales afluentes
acuáticos del estado de Veracruz.

7.3. Procedimientos de recopilación de datos y muestras

Km
0 10 20 40

Figura 3 Localización de los municipios que se ubican en el valle de Actopan.

El área de estudio se ubica en “la porción central del Estado y en su planicie costera,
abarcando en forma parcial los municipios de: Úrsulo Galván, La Antigua, Puente
Nacional, Actopan, y Emiliano Zapata (Fig. 2). El valle de este acuífero (Fig. 3) tiene
los siguientes límites: Al norte por el paralelo 19°31’, desde su intersección con el
meridiano 96°32’, hasta alcanzar el río Mozomboa, mismo que sirve de límite del

10
acuífero desde el punto antes señalado hasta su desembocadura con el Golfo de
México. Al sur por el río La Antigua, desde su intersección con el meridiano 96°32’,
a la altura del poblado Puente Nacional, hasta su desembocadura en el mar. Al este,
por el Golfo de México y al oeste por una línea imaginaria norte sur y sobre el
meridiano 96°32’” (CONAGUA, 2020). La densidad poblacional según datos del
INEGI de los municipios antes mencionados se estima en 211,554 personas
aproximadamente (INEGI, 2020).

Figura 4 Localización del acuífero (CONAGUA, 2020)

En este estudio, los sitios de muestreo se eligieron en función de su accesibilidad y


las actividades que los rodean. Las muestras se recolectaron considerando las
variaciones climáticas de la zona, eligiendo la temporada de mayor precipitación y
lluvias que es entre junio y octubre (Borges-Ramírez et al., 2019; Xia et al., 2021).

7.4. Separación y extracción de microplásticos

Se tomarán muestras de sedimentos para la determinación de microplásticos. Para

11
evitar por completo la contaminación cruzada de partículas de plástico de otras
fuentes, todos los procedimientos de recolección y pretratamiento deben estar libres
de elementos que contengan plástico para evitar la contaminación de las muestras.
Se debe minimizar la contaminación potencial de fibras o partículas en el aire y se
debe usar blanco para compensar esta fuente potencial. Para el transporte de
muestras se pueden utilizar recipientes metálicos, viales de vidrio, filtros metálicos
o de papel. Se recomienda una bata de laboratorio y ropa de algodón y guantes de
nitrilo. Los utensilios utilizados deben lavarse a fondo y protegerse con papel de
aluminio antes de su uso (Toledo-Martínez, 2019).

Existen actualmente diversos métodos para la separación y extracción de


microplásticos proveniente de muestras de sedimentos fluviales. Xia et al., (2021)
separaron los microplásticos en el sedimento mediante una técnica separada de
flotación por densidad donde las muestras de sedimento se pesan con
aproximadamente 400 ml de solución saturada de NaCl (1,2 g/ml), se colocan bajo
un agitador eléctrico y las muestras de sedimento se agitan durante 15 minutos (600
rpm) para agregar los microplásticos con el sedimento completamente separados.
Se dejan reposar durante la noche a temperatura ambiente en la oscuridad, luego
se recoge el sobrenadante y cubre el recipiente con papel de aluminio para evitar la
contaminación del aire. El sobrenadante se filtra a través de un tamiz de acero
inoxidable (50 μm) y el residuo del tamiz se lava con agua ultrapura en un vaso de
precipitados nuevo de 200 ml. El proceso de flotación se repite 3 veces para mejorar
la eficiencia de flotación. Se enjuagan las paredes del vaso de precipitados 3 veces,
para luego filtrar la solución de enjuague y mezclar con el sobrenadante. Las
muestras se tratan con una solución de H2O2 al 30 % a temperatura ambiente
durante 24 horas en la oscuridad para eliminar cualquier materia orgánica natural
de las muestras de sedimento hasta que no se observen constituyentes naturales
(Maheswaran et al., 2022). Sin embargo, si se encuentran ingredientes orgánicos
naturales en el vaso de precipitados, se repite el proceso de digestión. Luego, la
solución digerida se filtra por succión a través de un filtro de membrana de
policarbonato (10 μm, 25 mm de diámetro) utilizando una bomba de vacío y se seca
en un horno a 35 °C durante 24 horas.

12
7.5. Instrumentos de medición

La cromatografía de gases con pirólisis acoplada a un espectrómetro de masas


(Pyr-GC/MS) se usa cada vez más para cuantificar microplásticos (MP) en muestras
ambientales. La Pyr-GC/MS analiza los productos de degradación para obtener
información sobre sus estructuras. La principal ventaja de Pyr-GC/MS sobre a
Espectroscopía de Infrarrojo con Transformada de Fourier (FT-IR) es que los tipos
de polímeros y aditivos pueden estar en una sola pasada, brindándonos información
sobre el origen y, de igual forma, se emplea con éxito para la identificación
simultánea de partículas de MP de distinta naturaleza, pudiéndose identificar
partículas de tamaño inferior a 350μm de plásticos como PVC, PC, PE, PU, PA,
ABS, PET, LDPE/EVA, PP, PS y EVA (Etilvinilacetato) (Toledo-Martínez, 2019). Los
aditivos generalmente pasan intactos después del proceso, por lo que son
fácilmente identificables. En general, antes del análisis, se llevan a cabo etapas de
purificación para reducir la matriz ambiental en las muestras de sedimentos. A pesar
de que el protocolo utilizado convencionalmente de separación por densidad
seguida de digestión de materia orgánica no permite el aislamiento completo de MP
de la materia orgánica y mineral asociada (Bouzid et al., 2022).

7.6. Procesamiento estadístico

Como método estadístico, el análisis de componentes principales (PCA) emplea


una transformación ortogonal (Fig. 4) para reducir el número de métricas
independientes y eliminar la asimetría correcta y estabilizar la varianza de los datos
transformados de raíz cuadrada. El análisis estadístico de acuerdo con Liu et al.,
(2021) se realizaría con GraphPad Prism v5.0 (GraphPad Software Inc., San Diego,
CA, EE. UU.) Se realizaron T-Test de muestras independientes para la comparación
entre dos grupos, además, se consideró la colinealidad de los datos para determinar
qué combinación de características de los sedimentos representaba mejor la mayor
variabilidad entre los puntos de muestreo (Maheswaran et al., 2022). Las relaciones
entre las abundancias de microplásticos en agua y sedimentos se establecieron
mediante análisis de regresión lineal. Se utilizó un análisis de varianza de una vía
(ANOVA) para comparar la contaminación por microplásticos entre los tres tipos de

13
muestras: muestras de sedimentos provenientes de zonas rurales (n = 7 sitios,
promedio de muestreo doble), muestras de sedimentos provenientes de zonas
urbanas cercanas (n = 6 sitios, promedio de muestreo doble) y muestras de
sedimento provenientes de la desembocadura y nacimiento del río (n = 5 sitios).

8. Financiamiento y viabilidad
El financiamiento se podría obtener a través de medios propios o beca pues será
necesario transporte y/o alquiler de vivienda esto porque el río Actopan se extiende
por alrededor de 9 municipios y tiene una superficie de 859.83 km2. Por lo que se
tendrán que recorrer tal vez por varios días la cuenca del río para realizar la toma
de sedimento. Posteriormente el empleo de los equipos de cuantificación será
gracias a la Universidad Veracruzana, y de sus instituciones de investigación
asociadas.

9. Bibliografía
Abbasi, S., & Turner, A. (2021). Human exposure to microplastics: A study in Iran.
Journal of Hazardous Materials, 403, 123799.
doi:https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2020.123799

Alvarez-Zeferino, J. C., Cruz-Salas, A. A., Vázquez-Morillas, A., & Ojeda-Benitez, S.


(2020). Methodology to quantify and characterize the concentration of
microplastics on sandy beaches. Revista internacional de contaminación
ambiental, 36(1), 151-164. doi:https://doi.org/10.20937/rica.2020.36.53540

Azoulay, D., Villa, P., Arellano, Y., Gordon, M. F., Moon, D., Miller, K. A., &
Thompson, K. (2019). Plastic & health: the hidden costs of a plastic planet.
EUA: Center for International Environmental Law. Obtenido de
https://www.ciel.org/reports/plastic-health-the-hidden-costs-of-a-plastic-
planet-february-2019/

Borges-Ramírez, M. M., Dzul-Caamal, R., & Rendón-von Osten, J. (2019).


Occurrence and seasonal distribution of microplastics and phthalates in
sediments from the urban channel of the Ria and coast of Campeche, Mexico.
Science of The Total Environment, 672, 97-105.

14
doi:https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.03.472

Bouzid, N., Anquetil, C., Dris, R., Gasperi, J., Tassin, B., & Derenne, S. (2022).
Quantification of Microplastics by Pyrolysis Coupled with Gas
Chromatography and Mass Spectrometry in Sediments: Challenges and
Implications. Microplastics, 1, 229-239.
doi:https://doi.org/10.3390/microplastics1020016

Brenes, R., Cadena, A., & Ruiz-Guerrero, R. (2011). Monitoreo de la concentración


de nitrato en el acuífero del Valle de Puebla. Revista internacional de
contaminación ambiental, 27(4), 313-321. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
49992011000400004&lng=es&tlng=es

Campanale, C., Massarelli, C., Savino, I., Locaputo, V., & Uricchio, V. (2020). A
Detailed Review Study on Potential Effects of Microplastics and Additives of
Concern on Human Health. International journal of environmental research
and public health, 17(4), 1212. doi:https://doi.org/10.3390/ijerph17041212

Campanale, C., Savino, I., Pojar, I., Massarelli, C., & Uricchio, V. (2020). A Practical
Overview of Methodologies for Sampling and Analysis of Microplastics in
Riverine Environments. Sustainability, 12(17), 6755.
doi:https://doi.org/10.3390/su12176755

CONAGUA (Comisión Nacional del Agua). (Diciembre de 2020). Actualización de la


disponibilidad media anual de agua en el acuifero Valle de Actopan (3005),
estado de Veracruz. Recuperado el 23 de Marzo de 2022, de CONAGUA:
https://sigagis.conagua.gob.mx/gas1/Edos_Acuiferos_18/veracruz/DR_3005
.pdf

Dijkstra, L., Hamilton, E., Lall, S., & Wahba, S. (25 de Enero de 2021). ¿Cómo definir
ciudades, pueblos y áreas rurales? Recuperado el 23 de Marzo de 2022, de
ONU-Habitat: https://onuhabitat.org.mx/como-definir-ciudades-pueblos-y-
areas-rurales

EIA. (17 de Enero de 2022). Connecting the Dots: Plastic pollution and the planetary

15
emergency. Obtenido de Environmental Investigation Agency International:
https://eia-international.org/wp-content/uploads/2022-EIA-Report-
Connecting-the-Dots-SPREADS.pdf

He, B., Smith, M., Egodawatta, P., A. Ayoko, G., Rintoul, L., & Goonetilleke, A.
(2021). Dispersal and transport of microplastics in river sediments.
Environmental Pollution, 279, 116884.
doi:https://doi.org/10.1016/j.envpol.2021.116884

He, B., Wijesiri, B., Ayoko, G. A., Egodawatta, P., Rintoul, L., & Goonetilleke, A.
(2020). Influential factors on microplastics occurrence in river sediments. The
Science of the total environment, 738, 139901.
doi:https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.139901

Hu, X., Biswas, A., Sharma, A., Sarkodie, H., Tran, I., Pal, I., & De, S. (2021).
Mutational signatures associated with exposure to carcinogenic microplastic
compounds bisphenol A and styrene oxide. NAR cancer, 3(1), zcab004.
doi:https://doi.org/10.1093/narcan/zcab004

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2020). División municipal.


Veracruz. Recuperado el 23 de Abril de 2022, de Cuéntame INEGI:
https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ver/territorio/div_mu
nicipal.aspx?tema=me&e=30

Jiang, B., Kauffman, A. E., Li, L., McFee, W., Cai, B., Weinstein, J., . . . Xiao, S.
(2020). Health impacts of environmental contamination of micro- and
nanoplastics: a review. Environmental Health and Preventive Medicine,
25(29). doi:https://doi.org/10.1186/s12199-020-00870-9

Landeros-Sánchez, C., Moreno-Seceña, J. C., Martínez-Dávila, J. P., & Palacios-


Vélez, Ó. L. (2011). Ecohidrología. En CONABIO, UV, INECOL, &
SEGOBVER (Edits.), La biodiversidad en Veracruz: estudio de estado
(Primera ed., Vol. I, págs. 505-515). México: CONABIO. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/280319478_Ecohidrologia

Lara, O., Spalding, M., Navarrete, A., Park, C., & Braestrup, A. (2022). The Current

16
State of Law on Plastic Pollution in Mexico and a View Toward the Future. En
F. Stock, G. Reifferscheid, N. Brennholt, & E. Kostianaia (Edits.), Plastics in
the Aquatic Environment - Part II: Stakeholders' Role Against Pollution (Vol.
112, págs. 221-254). Springer International Publishing.
doi:https://doi.org/10.1007/698_2020_518

Liu, S., Chen, H., Wang, J., Su, L., Wang, X., Zhu, J., & Lan, W. (2021). The
distribution of microplastics in water, sediment, and fish of the Dafeng River,
a remote river in China. Ecotoxicology and environmental safety, 228,
113009. doi:https://doi.org/10.1016/j.ecoenv.2021.113009

Maheswaran, B., Karmegam, N., Mysoon, A.-A., Subbaiya, R., Al-Humaid, L.,
Sebastin Raj, J., & Govarthanan, M. (2022). Assessment, characterization,
and quantification of microplastics from river sediments. Chemosphere, 298,
134268. doi:https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2022.134268

Manzoor, S., Naqash, N., Rashid, G., & Singh, R. (2022). Plastic Material
Degradation and Formation of Microplastic in the Environment: A Review.
Materials Today: Proceedings, 56(6), 3254-3260.
doi:https://doi.org/10.1016/j.matpr.2021.09.379

Nel, H. A., Dalu, T., & Wasserman, R. J. (2018). Sinks and sources: Assessing
microplastic abundance in river sediment and deposit feeders in an Austral
temperate urban river system. The Science of the total environment, 612,
950–956. doi:https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2017.08.298

Peng, G., Xu, P., Zhu, B., Bai, M., & Li, D. (2018). Microplastics in freshwater river
sediments in Shanghai, China: A case study of risk assessment in mega-
cities. Environmental pollution, 234, 448–456.
doi:https://doi.org/10.1016/j.envpol.2017.11.034

Prata, J., da Costa, J. P., Lopes, I., Duarte, A., & Rocha-Santos, T. (2020).
Environmental exposure to microplastics: An overview on possible human
health effects. The Science of the total environment, 702, 134455.
doi:https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.134455

17
Rezero. (Septiembre de 2019). Salut de Plàstic - Continguts científics de la
campanya. Recuperado el 8 de Abril de 2022, de Rezero:
http://www.caib.es/pidip2front/jsp/adjunto?codi=2333080&idioma=ca

Ruiz-Serrano, J. B. (2021). Evidenciación de la presencia de microplásticos en agua,


sedimento y tracto digestivo de tilapia (Oreochromis aureus) proveniente de
la laguna de Catemaco, Veracruz. Tesis profesional. Instituto Tecnológico
Superior de San Andrés Tuxtla, Veracruz, México. Obtenido de
https://rinacional.tecnm.mx/handle/TecNM/1210

Segovia-Mendoza, M., Palacios-Arreola, M. I., Pavón, L., Becerril, L. E., Nava-


Castro, K. E., Amador-Muñoz, O., & Morales-Montor, J. (2022).
Environmental Pollution to Blame for Depressive Disorder? International
journal of environmental research and public health, 19(3), 1737.
doi:https://doi.org/10.3390/ijerph19031737

Toledo-Martínez, M. Á. (2019). Revisión bibliográfica de los métodos de análisis de


micro(nano)plásticos en el medioambiente y en la biota marina. (Tesis de
maestría). Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de
Ciencias. Departamento de Química Analítica, España.

Wagner, M., Scherer, C., Alvarez-Muñoz, D., Brennholt, N., Bourrain, X., Buchinger,
S., . . . Reifferscheid, G. (2014). Microplastics in freshwater ecosystems: what
we know and what we need to know. Environmental Sciences Europe, 26(12).
doi:https://doi.org/10.1186/s12302-014-0012-7

Xia, F., Yao, Q., Zhang, J., & Wang, D. (2021). Effects of seasonal variation and
resuspension on microplastics in river sediments. Environmental Pollution,
286, 117403. doi:https://doi.org/10.1016/j.envpol.2021.117403

Yee, M. S., Hii, L. W., Looi, C. K., Lim, W. M., Wong, S. F., Kok, Y. Y., . . . Leong, C.
O. (2021). Impact of Microplastics and Nanoplastics on Human Health.
Nanomaterials (Basel, Switzerland), 11(2), 496.
doi:https://doi.org/10.3390/nano11020496

Zhou, X., Wang, G., An, X., Wu, J., Fan, K., Xu, L., . . . Xue, Y. (2022). Polystyrene

18
microplastic particles: In vivo and in vitro ocular surface toxicity assessment.
Environmental pollution (Barking, Essex : 1987), 303, 119126.
doi:https://doi.org/10.1016/j.envpol.2022.119126

19

También podría gustarte