Está en la página 1de 38

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN
2 OBJETIVOS
3 DESARROLLO
4 ANATOMÍA DEL CORAZÓN
4.1 PAREDES DEL CORAZON
4.1.1 ENDOCARDIO
4.1.2 MIOCARDIO
4.1.3 PERICARDIO
4.2 SISTEMA DE CONDUCCION DE IMPULSOS
4.2.1 NODULO SINO AURICULAR
4.2.1 NODULO AURICULO VENTRICULAR
4.3 VASOS SANGUINEOS
4.4 ESTUDIO DEL SISTEMA ARTERIAL
4.4.1 RAMAS DE LA AORTA ASCENDENTE Y DEL
CAYADO DE LA AORTA
4.4.2 RAMAS DE LA AORTA TORÁCICA
4.4.3 RAMAS DE LA AORTA ABDOMINAL
4.5 ESTUDIO DEL SISTEMA VENOSO
5 FLUJO SANGUÍNEO
5.1 COMPOSICIÓN DE LA SANGRE
5.1.1EL PLASMA
5.1.2 GLÓBULOS ROJOS
5.1.3 GLÓBULOS BLANCOS
5.1.4 PLAQUETAS
5.2 MÉTODO PARA MEDIR EL FLUJO SANGUÍNEO
5.3 SANGRE COMO FLUIDO
6 CICLO CARDIACO
6.1 DIÁSTOLE
6.1.1.1 PERIODO DE LLENADO RÁPIDO O
PROTODIÁSTOLE.
6.1.1.2 PERIODO DE DIÁSTASIS, PERIODO DE
LLENADO LENTO O MESODIÁSTOLE.
6.1.1.3 PERIODO DE CONTRACCIÓN AURICULAR,
TELEDÍASTOLE O PRESÍSTOLE.
6.2 SÍSTOLE.
7 CIRCULACIÓN MAYOR, CIRCULACIÓN MENOR
7.1EL SISTEMA CIRCULATORIO
7.2 LA CIRCULACIÓN SISTEMÁTICA
7.3 CIRCULACIÓN PULMONAR
7.4 VASOS SANGUÍNEOS
7.5 TENSIÓN ARTERIAL
7.5.1 MÁXIMA
7.5.2 MÍNIMA
7.6 COLAPSO CARDIACO
7.7 QUE ES EL CICLO CARDIACO
7.8 QUE SON LOS RUIDOS CARDIACOS
7.9 QUE ES EL PULSO
7.10 CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE VENAS Y ARTERIAS
7.11 LAS ARTERIAS LLEVAN SANGRE ARTERIAL
8 ADAPTACIONES CARDIOVASCULARES AL ENTRENAMIENTO
8.1 FRECUENCIA CARDIACA
8.2 CÁLCULOS DE LA FRECUENCIA
8.3 VALORES NORMALES DE LA FRECUENCIA CARDIACA EN
REPOSO Y EN EL EJERCICIO
8.4 COMO MANTENER LA FRECUENCIA CARDIACA NORMAL
8.5 TIPOS DE FRECUENCIA CARDIACA BASAL
8.6 FRECUENCIA CARDIACA EN REPOSO
8.7 FRECUENCIA CARDIACA EN ESFUERZO
8.8 FRECUENCIA CARDIACA BASAL
8.9 FRECUENCIA CARDIACA MÁXIMA
8.10 PRESIÓN ARTERIAL
8.11 HIPOTENSIÓN
8.12 HIPERTENSIÓN

9 BENEFICIO AL SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO


9.1LO MÍNIMO RECOMENDADO
9.2 PERSONAS QUE HACEN EJERCICIOS
10 ENFERMEDADES CIRCULATORIAS
10.1 ¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES?
10.2 PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO
10.3 CUALES SON LOS SÍNTOMAS COMUNES DE LAS
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
10.4 CARDIOPATÍA REUMÁTICA
10.5 ANGINA (DOLOR AL PECHO)
10.6 ENFERMEDADES CORONARIA
10.7 HIPERTENSIÓN
10.8 DIABETES
10.9 HIPERCOLESTEROLEMIA
10.10 INFARTO CARDIACO
10.11 INSUFICIENCIA CARDIACA
10.12 CARDIOPATÍA CORONARIA
10.13 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
10.14 EMBOLIAS PULMONARES
11. HIGIENE DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sin lugar a duda, el sistema cardiovascular es de vital importancia no solo para
la vida misma, sino para un correcto desempeño y rendimiento en cada una de
las actividades físicas que realicemos; nosotros como futuros docentes de
Cultura Física o entrenadores, debemos tener un amplio conocimiento acerca
del mismo, ya que a la hora de realizar un plan de entrenamiento para
cualquier deporte o edad de nuestros deportistas, debemos ante todo
salvaguardar su integridad física; es por ello que a continuación haremos
énfasis especial en el estudio del sistema cardiovascular como un medio
sumamente necesario para afianzar nuestros conocimientos, ya que muchas
de las veces la diferencia entre el éxito o el fracaso profesional puede estar
marcado por el correcto manejo y aplicación de cada una de las ramas que
están involucradas con la actividad deportiva.
"El ejercicio físico se caracteriza por una situación que saca el cuerpo de su
homeostasis, pues implica en el aumento instantáneo de demanda de energía
de la musculatura ejercitada y, por consiguiente, del organismo como un todo.
Por lo tanto, para satisfacer la nueva demanda metabólica, varias adaptaciones
fisiológicas son necesarias y, entre ellas, las relativos a la función
cardiovascular durante el ejercicio físico". (Brum, P.; Forjaz, C.L.M; Tinucci, T.;
Negrão, C. E. 2004).
OBJETIVOS:
Como lo señalamos anteriormente, el sistema cardiovascular juega un papel
muy importante en la actividad física, es por ello que en la realización del
presente documento nos hemos trazado como principales objetivos los
siguientes:
 Adquirir los conocimientos necesarios, para posteriormente poderlos
aplicar en los diferentes campos de nuestro ámbito profesional.
 Conocer los diferentes beneficios, que la práctica regular de ejercicio
causa sobre nuestra salud.
 Concientizarnos acerca del cuidado que debemos tener con nuestro
corazón, ya que al hacerlo podríamos prevenir varias enfermedades
cardiacas, que sin duda ponen en riesgo nuestra integridad física e
incluso comprometer gravemente nuestra vida.
La función básica del sistema cardiovascular es la de bombear la sangre para
conducir el oxígeno y otras sustancias nutritivas hacia los tejidos, eliminar los
productos residuales y transportar sustancias, como las hormonas, desde una
parte a otra del organismo.
El sistema cardiovascular está formado por el corazón, que actúa como una
bomba que impulsa la sangre para que circule por todo el organismo, y los
vasos sanguíneos que son los encargados de transportar la sangre y
distribuirla por todos los tejidos. De esta manera el sistema cardiovascular
queda constituido por dos subsistemas: el sistema cardíaco y el sistema
vascular.
Las funciones principales del sistema cardiovascular son:
Rápido transporte de los nutrientes (oxigeno, aminoácidos, glucosa, ácidos
grasos, agua etc.)
Control hormonal, transportando las hormonas a sus órganos y secretando sus
propias hormonas.
Regulación de la temperatura, controlando la distribución del calor entre el
centro del organismo y la piel.
Reproducción, dando lugar a la erección del pene.
Defensa del huésped, transportando células inmunitarias, antígenos y otros
mediadores.
El sistema cardíaco, a su vez, está compuesto por dos subsistemas: un
sistema cardionector, encargado de generar los impulsos que permiten la
contracción del corazón, y un sistema mecánico, que cumple con la función de
bomba que expulsa sangre rítmicamente hacia todos los tejidos del organismo.
Todas las células corporales deben recibir constantemente oxígeno y
substancias nutritivas y el sistema circulatorio es el encargado de efectuar esta
labor. Entre otras funciones está transportar productos celulares de desechos
hacia los sitios adecuados de eliminación y ayudar a controlar la temperatura
corporal. El sistema circulatorio está constituido por corazón y vasos linfáticos.
La sangre actúa de intermediario entre el ambiente y las células. Para llevar a
cabo esta función la sangre debe circular constantemente. El corazón
proporciona la energía para esta circulación y los vasos sanguíneos son los
canales por los que se realiza. La fuerza de la contracción cardíaca impulsa la
sangre hacia los tejidos a través de vasos de paredes gruesas, las arterias, y
regresa al corazón por un sistema de vasos de paredes finas, las venas. En los
tejidos la sangre circula por una fina red de vasos, los capilares, cuyas paredes
están formadas por una sola capa de células y permiten el intercambio de
materiales entre la sangre y el líquido tisular.
El corazón se llena de sangre durante su relajación o diástole, y la impulsa
hacia las arterias durante su contracción o sístole. La energía para desplazar la
sangre proviene de las paredes musculares de las cámaras del corazón; las
aurículas reciben la sangre que entra al corazón; la dirección del flujo está
determinada por la diferencia de presiones y por la presencia de válvulas a la
entrada y a la salida de los ventrículos. Estas válvulas son aletas fibrosas
recubiertas de endotelio; las aurícula ventriculares se denominan tricúspide la
derecha y mitral la izquierda-, y las de salida de los ventrículos aórtica y
pulmonar.

EL CORAZON:
Se trata de un circuito constituido por:
 Corazón.
 Vasos sanguíneos: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas.

Es el órgano principal del sistema cardiovascular. El corazón es un músculo


hueco que pesa alrededor de 250 - 300 gramos. Actúa como una bomba
aspirante impelente que impulsar la sangre por las arterias, venas y capilares y
la mantiene en constante movimiento y a una presión adecuada.
El corazón se divide en cuatro cavidades: dos aurículas, derecha e izquierda, y
dos ventrículos, derecho e izquierdo. (Carlos)
El corazón está situado en la parte media del tórax, por detrás del esternón y
delante del esófago. Entre ambos pulmones; el corazón descansa sobre el
diafragma, músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal. (Carlos)
Se encuentra dentro de una bolsa denominada pericardio; la cual tiene dos
hojas: una interna sobre la superficie cardiaca y otra externa que está fijada a
los grandes vasos que salen del corazón. (Carlos)
El corazón tiene forma de cono invertido con la punta (ápex) dirigida hacia la
izquierda. En la base se encuentran los vasos sanguíneos que llevan la sangre
al corazón y también la sacan. Los vasos encargados de llevar la sangre al
corazón son las venas cavas superior e inferior y las venas pulmonares; en
cambio los vasos encargados de sacarla son la arteria pulmonar y la aorta.
(Carlos)

Por tanto, el corazón derecho está constituido por AD+VD y el corazón


izquierdo por AI+VI. (cardiocirculatorio)
La AD es una cavidad que recibe sangre pobre en oxígeno (sangre venosa),
procedente del retorno venoso, a través de:
 La vena cava superior, que recoge la sangre de la mitad superior del
cuerpo.
 La vena cava inferior, que recoge la sangre de la mitad inferior del
cuerpo.

La Aurícula izquierda es algo más pequeña que la derecha y de paredes más


gruesas. En ella desaguan las cuatro venas pulmonares (dos de cada pulmón),
que drenan la sangre oxigenada que procede de los pulmones. Las venas
pulmonares son la única excepción de vasos sanguíneos que con estructura de
vena transportan sangre rica en oxígeno procedente de la hematosis pulmonar.
(cardiocirculatorio)
El Ventrículo Derecho recibe sangre venosa de la AD a través de la válvula
tricúspide, y la bombea a la arteria pulmonar para Ilevarla al pulmón donde será
sometida a un intercambio de gases a nivel alveolar para su oxigenación. Entre
el VD y la arteria pulmonar se encuentra una válvula llamada válvula pulmonar.
El VI es más largo y estrecho que el derecho. Su pared es también mucho más
gruesa. Recibe la sangre rica en oxígeno (arterial) de la Al a través de la
válvula mitral y la bombea a la circulación general a través de la arteria aorta.
Entre la aorta y el VI existe una válvula semilunar llamada válvula aórtica. La
sangre que bombea el VI llega cargada de oxígeno y nutrientes a las células de
los tejidos. (cardiocirculatorio)
Las válvulas cardiacas tienen como finalidad evitar el reflujo de sangre hacia
atrás una vez que ha penetrado en una cavidad o ha sido bombeada a una
arteria o vena. Se abren y cierran pasivamente según sea el gradiente de
presión.

Paredes del corazón:

Las paredes del corazón están formadas por tres capas, como se describe al
principio, que reciben en este caso denominaciones específicas:
 ENDOCARDIO: es la capa interna. Está constituida por un estrato de
células endoteliales (endotelio) que se apoyan sobre una fina capa de
tejido conjuntivo. Reviste internamente todas las cavidades cardiacas y
llega a los velos valvulares.

 MIOCARDIO: corresponde a la capa media. Es de naturaleza muscular.


Está formada por fibras musculares estriadas que se contraen
involuntaria mente por acción del sistema nervioso autónomo. Hay algo
de tejido conjuntivo intercalado, que actúa como vía de paso para los
vasos sanguíneos que nutren la pared del corazón. El tejido muscular
del corazón está más desarrollado en los ventrículos que en las
aurículas.

 PERICARDIO: es una membrana de tejido conjuntivo fibroso que


envuelve externamente el corazón. Esta membrana consta de dos hojas:
una interna o visceral y otra externa o parietal. Entre ambas hojas existe
una cavidad casi virtual ocupada por una mínima cantidad de líquido que
actúa como lubricante, permitiendo el movimiento del corazón dentro del
pericardio parietal. (cardiocirculatorio)

Sistema de conducción de impulsos:

El corazón es capaz de generar impulsos nerviosos que permiten la


contracción cardiaca o latido cardiaco.

El latido cardiaco se origina en un sistema especializado existente en la pared


del corazón, y se propaga a todas las zonas del miocardio a través de
fascículos o fibras.

Son fibras musculares modificadas y especializadas en la rápida conducción de


impulsos. (cardiocirculatorio)

Este sistema consta de dos nódulos:

 El nódulo sino-auricular (S-A): es una porción del músculo cardiaco,


en forma de huso, localizada en la pared superior de la AD en la zona de
unión con la vena cava superior. Las fibras nodales son más delgadas
que las fibras musculares cardiacas normales, con escaso sarcoplasma
y forma de huso. Este nódulo está altamente especializado en generar
impulsos rítmicos (potenciales de acción). Las fibras del nódulo se
continúan con las fibras musculares de las aurículas, de manera que el
potencial de acción generado en el nódulo se propaga rápidamente por
las aurículas y llega al nódulo aurícula-ventricular.

 El nódulo aurícula-ventricular (A-V): se sitúa en el suelo de la AD.


Recoge los potenciales procedentes de las aurículas y los conduce
hacia el fascículo de His. Este nódulo retrasa el impulso procedente de
la aurícula antes de pasar al ventrículo. El haz de His es un fascículo
grueso de fibras que van desde el nódulo al tabique interventricular,
donde se dividen en dos ramas, una izquierda y otra derecha. La rama
izquierda se divide a su vez en dos fascículos: uno anterior y otro
posterior. La rama derecha y los fascículos anterior y posterior forman
una red denominada Fibras de Purkinge, que se extienden por las
paredes de los dos ventrículos.
VASOS SANGUÍNEOS

Son los elementos que, junto con el corazón, forman el aparato circulatorio.

La pared de los vasos sanguíneos está constituida por tres capas:


 Íntima (de naturaleza epitelial).
 Capa media (muscular).
 Adventicia (de tejido conjuntivo).

Existen tres tipos de vasos sanguíneos:

1. Las arterias son vasos sanguíneos que conducen la sangre oxigenada


que sale del corazón para ser distribuida por los tejidos de todo el
organismo. Conducen sangre arterial, que es rica en oxígeno y pobre en
anhídrido carbónico. En su origen (salida del corazón) son de gran
calibre y su diámetro va disminuyendo a medida que se ramifican hasta
dar lugar a vasos de menor calibre (arteriolas), y estos a otros de pared
muy delgada llamados capilares sanguíneos.

2. Las venas son los vasos sanguíneos que devuelven la sangre al corazón
procedente de los tejidos. Conducen sangre venosa, que es pobre en
oxígeno y rica en bióxido de carbono.

3. Los capilares sanguíneos: Son los vasos arteria les de menor calibre.
Están formado por una pared muy fina y semipermeable que permite el
paso de líquidos y sustancias nutrientes al espacio intersticial para la
nutrición de las células de los tejidos que irrigan.
Desde el punto de vista funcional, se pueden clasificar en:

 Vasos de conducción: corresponde a los vasos de gran calibre. Son los


vasos próximos al corazón.
 Vasos de distribución: corresponde a los de mediano calibre y realizan
una distribución zonal o regional.
 Vasos de resistencia: corresponde a las arteriolas.
 Vasos de intercambio: corresponde a los capilares sanguíneos.

Estudio del sistema arterial

La sangre que va desde el corazón izquierdo hacia los capilares de los tejidos
periféricos lo hace a través de un conjunto de arterias de diferente calibre, que
constituyen el sistema arterial.

De cada uno de los ventrículos parte una arteria de gran calibre. Del VI sale la
arteria aorta y del VD la arteria pulmonar.

La arteria pulmonar, nada más abandonar el corazón, se bifurca en dos arterias


pulmonares, una izquierda y otra derecha, que van a los respectivos pulmones.

La aorta parte del VI y se dirige primero hacia arriba para, a continuación,


bifurcarse en dos: la aorta ascendente, que se dirige a la parte alta del cuerpo,
y la aorta descendente, que se dirige hacia abajo. El segmento de la aorta
descendente que se sitúa desde la bifurcación hasta que abandona la cavidad
torácica se denomina aorta torácica.

Al ramificarse describe una incurvación denominada cayado de la aorta. La


aorta descendente, una vez que atraviesa el diafragma a través del agujero
aórtico, se llama aorta abdominal, puesto que se sitúa en esta cavidad.

Las aortas descendentes y ascendentes dan lugar a múltiples ramificaciones:


 RAMAS DE LA AORTA ASCENDENTE Y DEL CAYADO DE LA AORTA:
 Arterias coronarias izquierda y derecha.
 Tronco braquiocefálico.
 Carótidas primitivas derecha e izquierda.
 Subclavia derecha e izquierda.

 RAMAS DE LA AORTA TORÁCICA:


 Arterias intercostales posteriores.
 Arterias mediastínicas, bronquiales.
 Arterias esofágicas.
 Arterias pericárdicas.

 RAMAS DE LA AORTA ABDOMINAL:


 Arterias suprarrenales.
 Arterias lumbares.
 Arterias gonadales.
 Arterias mesentéricas.
 Arterias renales.
 Tronco celíaco.
 Arterias iliacas primitivas.

Estudio del sistema venoso:

La sangre que retorna al corazón procedente de los capilares lo hace a través


del sistema venoso.

La AI recibe las cuatro venas pulmonares que transportan sangre oxigenada


procedente del pulmón.

La AD recibe las venas cavas superior e inferior, que traen al corazón la sangre
venosa procedente de la periferia.

 RAMAS DE LA VANA CAVA SUPERIOR:


 Tronco braquiocefálico derecho.
 Tronco braquiocefálico izquierdo.
 Vena yugular interna.
 Vena subclavia.
 RAMAS DE LA VENA CAVA INFERIOR:
 Venas gonadales.
 Venas renales.
 Venas capsulares.
 Venas diafragmáticas.
 Venas iliacas.
COMPOSICION DE LA SANGRE

La sangre constituye un tejido, formado por células y sustancia intercelular. En


el caso del tejido sanguíneo, la sustancia intercelular líquida, se llama plasma y
mantiene en suspensión los elementos celulares: los glóbulos rojos, los
glóbulos blancos y las plaquetas. La sangre representa aproximadamente el
8% del peso corporal, lo que equivale a unos 5O o litros.

EL PLASMA

Es un líquido-amarillento constituido por un 90% de agua y un 10% de


sustancias disueltas. Estas sustancias pueden ser orgánicas, como los
nutrientes (glucosa, aminoácidos y ácidos grasos), las hormonas, las enzimas,
las vitaminas, el colesterol y las sustancias tóxicas originadas del metabolismo
celular (por ejemplo, urea y ácido Úrico), o inorgánicas, como los minerales
(sodio, calcio, potasio, magnesio, fósforo, etc.) o el dióxido de carbono. Es, por
consiguiente, el elemento de transporte por excelencia.

LOS GLÓBULOS ROJOS

Se llaman también eritrocitos o hematíes; se originan en la médula ósea


(localizada en el interior de algunos huesos, como el esternón), son células con
forma de discos bicóncavos, y carecen de núcleo y de mitocondrias. Contienen
un pigmento formado principalmente por hierro, llamado hemoglobina, que da a
la sangre su color característico y que se encarga de transportar los gases
respiratorios (oxígeno y dióxido de carbono}. Normalmente hay entre 4.500.000
y 5.000.000 por mm3 de sangre.

LOS GLÓBULOS BLANCOS

Se conocen también como leucocitos, se forman en la médula ósea, en los


ganglios linfáticos y en `el bazo (pequeño órgano situado a la izquierda del
hígado) y son células con núcleo y mitocondrias. Tienen capacidad para
atravesar las paredes de los vasos sanguíneos. Su función es defender al
organismo. Hay aproximadamente entre 6.000 y 10.000 por mmi de sangre.

LAS PLAQUETAS O TROMBOCITOS

Se forman también en la médula ósea y son fragmentos celulares. Su función


principales intervenir en los procesos de coagulación. Frente a una herida, se
aglutinan y forman un tapón plaquetario. Se encuentran unas 300.000
plaquetas por rnmi de sangre.

FLUJO SANGUÍNEO.
Para atender satisfactoriamente la mayor demanda de O2 y producto de CO2
de los territorios musculares activos, junto a las adaptaciones cardiovasculares
son necesarias las adaptaciones cardiovasculares.
Aunque la velocidad promedio de la sangre en la porción proximal de la aorta
es de 40 cm/s, el flujo es bifásico y la velocidad varía desde 120 cm/s durante
la sístole hasta un valor negativo al momento del reflujo transitorio antes del
cierre de la válvula aórtica en la diástole. En las porciones distales de la aorta y
las grandes arterias, la velocidad es mucho mayor en la sístole que en la
diástole. Sin embargo, los vasos son elásticos y el flujo anterógrado es
continuo por la recuperación de las paredes vasculares durante la diástole,
luego de haberse estirado durante la sístole (fig. 32-28). Parece que el flujo
pulsátil mantiene la función óptima de los tejidos, tal vez por efectos distintivos
en la transcripción génica. Si un órgano se perfunde con una bomba que
produce un flujo no pulsátil, se generan marcadores inflamatorios, hay un
incremento gradual en la resistencia vascular y al final falla la perfusión hística.
ººLa sangre, portadora de estas sustancias, circula por un sistema cerrado de
vasos sanguíneos bombeada por el corazón. Desde el ventrículo izquierdo, la
sangre se bombea por las arterias y arteriolas hacia los capilares, donde se
equilibra con el líquido intersticial. Los capilares drenan hacia las venas y la
sangre regresa a la aurícula derecha. Parte del líquido de los tejidos entra en
otro sistema de vasos cerrados, los linfáticos, los cuales vacían la linfa a través
del conducto torácico en el conducto linfático derecho y de allí al sistema
venoso. La sangre fluye sobre todo a causa del movimiento anterógrado que le
imparte el bombeo cardiaco.
El flujo sanguíneo en cada tejido está controlado por mecanismos locales
químicos y generales, nerviosos y humorales, los cuales dilatan o constriñen
los vasos en el tejido. Toda la sangre fluye por los pulmones, pero la circulación
sistémica se compone de múltiples circuitos distintos en paralelo. Esta
disposición permite amplias variaciones en el flujo sanguíneo regional sin
cambiar el flujo sistémico total.

SANGRE COMO FLUIDO

La sangre consiste en un líquido rico en proteína conocido como plasma, en el


cual están suspendidos los elementos celulares: leucocitos, eritrocitos y
plaquetas. El volumen total normal de sangre circulante es cercano a 8% del
peso corporal (5 600 ml en un varón de 70 kg). Cerca de 55% de este volumen
es plasma.
MÉTODOS PARA MEDIR EL FLUJO
SANGUÍNEO

El flujo sanguíneo puede medirse mediante el cateterismo de un vaso


sanguíneo, pero esto tiene limitaciones obvias. Por tanto, se perfeccionaron
varios dispositivos incruentos para medir el flujo. Lo más frecuente es
cuantificar la velocidad sanguínea con medidores de flujo Doppler. Se emiten
ondas ultrasónicas en dirección diagonal hacia un vaso, y las ondas reflejadas
por los eritrocitos y los leucocitos son captadas por un sensor corriente abajo.
La frecuencia de las ondas reflejadas es mayor por una cantidad proporcional a
la velocidad de flujo hacia el sensor debido al efecto Doppler. Los métodos
indirectos para medir el flujo sanguíneo de varios órganos en los seres
humanos incluyen adaptaciones de las técnicas de Fick

CICLO CARDÍACO:
Los fenómenos cardiacos que se producen desde el comienzo de un latido
hasta el siguiente se denominan ciclo cardiaco. Cada ciclo se inicia por la
generación espontánea de un potencial de acción en el nódulo sinusal, este
nódulo está localizado en la pared superolateral de la aurícula derecha, cerca
del orificio de la vena cava superior y el potencial de acción viaja desde aquí
rápidamente por ambas aurículas y después a través del haz A-V hacia los
ventrículos. Debido a esta disposición especial del sistema de conducción
desde las aurículas hacia los ventrículos hay un retraso de más de o, 1 s
durante el paso del impulso cardiaco desde las aurículas a los ventrículos.
Esto permite que las aurículas se contraigan antes de la contracción ventricular
bombeando de esta manera sangre hacia los ventrículos.
DIÁSTOLE Y SÍSTOLE.
El ciclo cardiaco está formado por un periodo de relajación que se denomina
diástole, seguido de un periodo de contracción denominado sístole
La duración del ciclo cardiaco total, incluidas la sístole y la diástole es el valor
inverso de la frecuencia cardiaca. Por ejemplo si la frecuencia cardiaca es de
72 latidos por minuto la duración del ciclo cardiaco es de 1/72 latidos por
minuto, aproximadamente 0.0139min por latido o 0.833s por latido.

La duración total del ciclo cardiaco depende de la frecuencia cardiaca por


minuto.

Estando en relación inversa con ella a mayor frecuencia la duración del ciclo es
menor y a menor frecuencia la duración del ciclo es más prolongada. Pero la
diástole es la que sufre mayor alteración que la sístole.

A la frecuencia de 75 x min el ciclo cardiaco total es de 80 centésimas de


segundos correspondiendo a la sístole 30 centésimas y la diástole 50
centésimas de segundos.
SÍSTOLE VENTRICULAR

La sístole consta de tres fases: contracción isométrica, periodo de eyección y


relajación isométrica con una duración de 2-26-2 segundos respectivamente
total 30 segundos si la frecuencia cardiaca es de 75/min.

CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA O ISOVOLUMÉTRICA

En este momento el músculo cardiaco aumenta su tensión pero todavía no hay


acortamiento de las fibras. Un ejemplo seria si flexionamos el antebrazo en
ángulo recto con respecto al brazo, si ponemos un peso de varios kilogramos
en la mano y no queremos que el antebrazo se mueva tenemos que poner en
tensión al músculo bíceps sin que variara su longitud. Si lo palpamos
notaremos una mayor dureza muscular.

A nivel microscópico, lo que sucede en la contracción isométrica es que las


cabezas de los puentes cruzados que pertenecen a los filamentos gruesos, se
han unido a los sitios activos de ADP que se encuentran en los filamentos
delgados, pero todavía no se ha producido el desplazamiento de los filamentos.

Si nos ubicamos imaginariamente dentro de la cavidad ventricular izquierda


que está llena en su totalidad, la sangre al tratar de regresarse a la aurícula
izquierda cierra las válvulas aurículo ventriculares, pero todavía no se han
abierto las válvulas semilunares. Sucede lo mismo en el ventrículo derecho se
cierra la tricúspide pero todavía no se ha abierto la válvula semilunar pulmonar
esto quiere decir que durante la contracción isométrica, 2 segundos las 4
válvulas cardiacas están cerradas.

Al inicio de la contracción isométrica el cerramiento de la mitral y tricúspide,


más la puesta en tensión de los pilares tendinosos que la sostienen produce
vibraciones conocidas como primer ruido cardiaco.

PERIODO DE EYECCIÓN

Se inicia con el acortamiento de las sarcomeras ventriculares, sube la presión


intracavitaria ventricular izquierda hasta alrededor de 120 mmHg, superando la
presión que existía en ese momento en la arteria aorta, lo cual abre la válvula
semilunar. Debemos de recordar que normalmente las aperturas valvulares son
silenciosas y que solo los cerramientos valvulares son los que producen ruidos
cardiacos.

El periodo de eyección dura aproximadamente 26 segundos estando el punto


máximo de la curva de presión ventricular en la mitad de este tiempo o sea 13
segundos, a partir del cual la presión intracavitaria ventricular comienza a
descender cayendo por debajo de la presión que existe en la aorta.
RELAJACIÓN ISOMÉTRICA

Es todo lo contrario que la contracción isométrica. En este periodo disminuye la


tensión del musculo pero todavía no se ha producido un alargamiento de su
longitud.

Microscópicamente lo que sucede es que se han separado las cabezas de los


puentes cruzados de los filamentos gruesos de los sitios activos de ADP que se
encuentran en los filamentos delgados, pero todavía no se ha producido un
aumento de longitud de la sarcomera, el tiempo es de 2cseg (0,02seg).

Al iniciarse la relajación isométrica la presión en la aorta supera a la de la


cavidad ventricular izquierda, y el retroceso de la sangre cierra la válvula
semilunar, pero todavía no se ha abierto la válvula mitral. Lo mismo sucede en
el ventrículo derecho la sangre que trata de regresar de la arteria pulmonar
cierra la válvula semilunar, pero todavía no se ha abierto la válvula tricúspide.

De esta manera otra vez durante el ciclo cardiaco se vuelve a presentar el


cerramiento de las 4 válvulas al mismo tiempo. El cerramiento de las válvulas
aórticas y pulmonares es en ese orden, producen vibraciones que se conocen
con el nombre de segundo ruido cardiaco. Ocurren al inicio de la relajación
isométrica

DIÁSTOLE

Es la etapa de relajación ventricular, comprende 3 periodos:

1.-PERIODO DE LLENADO RÁPIDO O PROTODIÁSTOLE.

De aproximadamente de 16 a 17 segundos representa el 50% del llenado


ventricular, debido a que durante la sístole, estando cerradas las válvulas
auriculoventriculares, la sangre proveniente de las cuatro venas pulmonares se
acumuló en la aurícula izquierda. Lo mismo sucedió en la aurícula derecha,
donde se acumuló sangre proveniente de las venas cavas superiores, inferiores
y del seno coronario.

Al iniciarse la protodiástole la apertura de la mitral y tricúspide envía el volumen


de sangre acumulada en las aurículas al ventrículo correspondiente.

2.-PERIODO DE DIASTASIS, PERIODO DE LLENADO LENTO O


MESODIÁSTOLE.

Mientras se encuentran abiertas las válvulas A-V con sus velos valvulares
separados, la sangre proveniente de las cuatro venas pulmonares pasa
directamente al ventrículo izquierdo. De igual manera la sangre proveniente de
las venas cavas pasa directamente al ventrículo derecho.
Al igual que el periodo anterior y el que le sigue tiene una duración de 16 a 17
segundos, y representa el 20% del llenado ventricular

3.PERIODO DE CONTRACCIÓN AURICULAR, TELEDÍASTOLE O


PRESÍSTOLE.

Es la parte final de la diástole ventricular, de igual duración que los anteriores


de 16 a 17 segundos, representa el 30% restante del llenado ventricular.
Durante este periodo al contraerse las aurículas completan el llamado volumen
de fin de diástole.

En caso de parálisis auricular este 30% no se efectúa, por la incapacidad de


contracción de las aurículas. El paciente con esta afección puede mantenerse
asintomático mientras se encuentra en estado de reposo, porque su corazón se
contrae con el 70% del volumen de llenado.

Pero al pasar del reposo al ejercicio físico, el corazón requiere el 100% de su


llenado, la aurícula no se lo puede proveer por estar paralizada y no existir
contracción auricular. En este caso aparecen síntomas como debilidad,
mareos, sudoración, y taquicardia.

En un caso completamente diferente, si la válvula mitral presenta estenosis (la


válvula no puede abrirse completamente) la contracción auricular tratando de
hacer pasar un volumen de sangre a través de un orificio estrecho, produce un
torbellino que da lugar a vibraciones llamadas soplo de estenosis mitral o
presistolico que se lo ausculta al final de la diástole.

Se llama presistolico porque aparece justo antes que comience la sístole del
siguiente ciclo cardiaco

CIRCULACIÓN MENOR Y CIRCULACION MAYOR


EL SISTEMA CIRCULATORIO:
El corazón y los vasos sanguíneos constituyen un sistema perfecto de riego
sanguíneo, el aparato circulatorio se compone de dos sistemas de riego
conectados en serie: el circuito sistémico y el circuito pulmonar.
LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA:
Tiene como objeto llevar la sangre a todas las células del organismo para que
pueda tener oxígeno y los nutrientes que esta transporta. Así como recoger las
sustancias de deshecho
LA CIRCULACIÓN PULMONAR:
Es llevar a los pulmones la sangre que ha recorrido ya todo el organismo, y
que tiene ya poco oxígeno, para que vuelva a oxigenarse. El corazón es la
bomba encargada de poner en marcha ambos circuitos.
VASOS SANGUÍNEOS:

Por donde sale la sangre del corazón, o grandes arterias, son dos:
La aorta, que procede el ventrículo izquierdo, y la arteria pulmonar que
proviene el ventrículo derecho.
Los vasos sanguíneos, que llevan sangre hacia el corazón se llaman venas, al
final las venas llegan alas aurículas.
LAS PRINCIPALES:
Las venas pulmonares, normalmente son cuatro que entran en la aurícula
izquierda, y las venas cavas actualmente existen dos: inferior y superior que
entran en la aurícula derecha.
La circulación sistémica:
Comienza en el ventrículo izquierdo, que con cada latido produce la expulsión
de la sangre que contiene través de la arteria aorta. Esta sangre llega a todas
las células del organismo través de sucesivas ramificaciones las células
obtienen el oxígeno, y los nutrientes que necesitan de esta sangre la sangre
con poco oxigeno entonces vuelve al corazón a través de las venas las
pequeñas venas convergen y forman otras mayores hasta llegar a las venas
cavas superior , e inferior que desemboca en la aurícula derecha la cantidad
de sangre que el ventrículo izquierdo expulsa en cada latido es de unas 70-90
ml lo que supone que el ventrículo no se vacía del todo puesto que su
capacidad es de 130ml aproximadamente.
Por tanto el ventrículo izquierdo de una persona sana expulsa un 65% de su
contenido de sangre es decir la eyección normal del ventrículo izquierdo es
del 65% cuando el corazón enferma y pierde su fuerza para expulsar la sangre
esta eyección disminuye.
Durante la sístole, se ha visto que la sangre del ventrículo izquierdo hacia la
aorta y sus ramas.
TENSIÓN ARTERIAL:
Comúnmente se denomina tensión arterial a la presión que se mide en una
arteria del brazo llamada arteria humeral.
Habitualmente, la presión se mide con un manguito de presión y de
fonendoscopio. La tensión arterial se expresa mediante dos cifras:
UNA MÁXIMA Y UNA MÍNIMA:
La máxima: es la presión que tiene la arteria durante la diástole es decir
durante el periodo de contracción del corazón. Durante este periodo el
ventrículo impulsa la sangre de ahí que sea lógico que en ese proceso del
ciclo la presión sea la mayor.
LA MÍNIMA:
la presión que tiene durante la diástole es decir cuando el ventrículo esta
relajado durante esta etapa las válvulas de salida del ventrículo están
cerradas y la sangre impulsada por la sístole anterior se está distribuyendo
por todo el árbol arterial por lo tanto la tensión en las arterias va bajando
lentamente la tención arteria normal l en adultos jóvenes es de 120/70 120
es la presión máxima sístoles y 70 es la presión mínima o diastólica , se
considera que una presión es alta o hipertensión arterial cuando si es mayor
de 140/90.
LA CIRCULACIÓN PULMONAR:
Comienza en el ventrículo derecho, durante la sístole, este se contrae e
impulsa la sangre a través de la arteria pulmonar, que no lleva la sangre a
todo el organismo, sino solamente a los pulmones. esta arteria se va
ramificando hasta formar vasos sanguíneos muy pequeños llamados capilares
pulmonares estos tienen una pared muy delgada y permite que entre el
oxígeno y se introduzca en las células rojas de la sangre que son las
responsables del transporte de oxígeno y a la vez elimina el dióxido de
carbono acumulado .Así se obtiene de nuevo sangre oxigenada lista para
llevar el oxígeno a todo el organismo.

FIGURA 3: Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San


Carlos Escrito por Carlos Macaya Miguel.
Google imágenes:
https://www.google.com.ec/search?q=circulacion+mayor+y+menor&biw=1366&
bih=633&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=UOqrVNubBPT-
sATc14LwCg&ved=0CAYQ_AUoAQ#facrc=_&imgdii=_&imgrc=7byGu-
Fn22pQCM%253A%3Bf370m76wqFqcDM%3Bhttp%253A%252F%252F2.bp.bl
ogspot.com%252F_ByDGXyLHjfg%252FTPGRBtcoJtI%252FAAAAAAAAAEc%
252F2EFU1nfIceo%252Fs1600%252F000210467.png%3Bhttp%253A%252F%
252Fanatomiafundauc.blogspot.com%252F2010%252F11%252Fcieculacion-
menor-y-mayor.html%3B546%3B861

EL CHOQUE O COLAPSO CARDIACO:


Cuando el sistema circulatorio no es capaz de aportar subciente riego a todo
el organismo, se produce el colapso circulatorio o shock en inglés.
El choque circulatorio se caracteriza por la presión arterial baja y la sensación
de gravedad. Es una situación dramática en lo que no se aporta subciente
riego sanguíneo a los órganos, lo que puede llegar a producir el fracaso
multiorganico y finalmente la muerte.
Google imágenes:
https://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=633&source=lnms&tbm=isch
&sa=X&ei=eOurVJ2jEMGrgwTNxIHwDQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&q=circulacion
%20mayor%20y%20menor#tbm=isch&q=imagen+de+colapso+cardiaco&facrc=
_&imgdii=_&imgrc=lQJGru7jjxWzWM%253A%3BdbkuLzxHpjHA4M%3Bhttps%
253A%252F%252Flh3.googleusercontent.com%252F-
8GwueL5yzU8%252FTXdfrUBOeLI%252FAAAAAAAAAAw%252FJbrIGrLnyBA
%252Fs1600%252Finsuficiencia%252Bcardiaca.jpg%3Bhttp%253A%252F%25
2Fenfermedadescardiovascularescmc.blogspot.com%252F2011%252F03%252
Finsuficiencia-cardiaca.html%3B614%3B343

¿QUÉ ES EL CICLO CARDIACO?


Es la sucesión ordenada de movimiento del corazón que se repite en cada
latido cardiaco tiene dos fases de diástole en las que se llenan los ventrículos
y la sístole durante lo cual estos se contraen e impulsan la sangre a los vasos
sanguíneos.
¿QUÉ SON LOS RUIDOS CARDIACOS?
Son los producidos por las válvulas cardiacas al serrarse. El primer ruido lo
genera el cierre de las válvulas mitral y tricúspide e indica el comienzo de la
sístole. El segundo lo causa el cierre de las válvulas pulmonares y señala el
comienzo de la diástole.
¿QUÉ ES EL PULSO?
En cardiología el pulso es la percepción del impulso de la sangre al tocar
sobre una arteria el más conocido es el pulso radial localizado en la muñeca
también se denomina pulso al número de veces que se nota el pulso por
minuto.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE VENAS Y ARTERIAS?
Las arterias son los vasos que impulsan la sangre hacia los órganos.
Las venas recogen la sangre de los órganos o tejidos y las llevan al corazón.

¿LAS ARTERIAS LLEVAN SANGRE ARTERIAL?


Se denomina sangre arterial a la que esta enriquecida en oxígeno y sangre venosa a la que es
pobre en dicho elemento en la circulación sistémica las arterias lleva sangre arterial a los
órganos. En la circulación pulmonar las arterias llevan sangre venosa a los pulmones.

Tricúspide: válvula que está dentro del corazón

ADAPTACIONES CARDIOVASCULARES AL ENTRENAMIENTO:


Antes de iniciar con este tema es importante señalar algunos de los conceptos
que señalaremos posteriormente:
FRECUENCIA CARDIACA:
La frecuencia cardiaca es el número de veces que se contrae el corazón
durante un minuto (latidos por minuto). Para el correcto funcionamiento del
organismo, es necesario que el corazón actúe bombeando la sangre hacia
todos los órganos, pero además debe haber una presión (presión arterial) y a
una determinada frecuencia.
CÁLCULO DE LA FRECUENCIA:
La frecuencia máxima que puede alcanzar el corazón ante un ejercicio físico
alto depende de la edad es por ello que la misma se puede calcular mediante
una sencilla fórmula:
FCmax= 220lpm - edad
Valores normales de la frecuencia cardiaca en reposo y en el ejercicio.

Adulto Adulto en Deportista


Sedentario forma

Reposo Entre 70 y 90 Entre 60 y 80 Entre 40 y 60

Pulsaciones por
minuto
Ejercicio aerobico Entre 110 y 130 Entre 120 y Entre 140 y
140 160

Pulsaciones por
minuto

Ejercicio intenso Entre 130 y 150 Entre 140 y Entre 160 y


160 200

Pulsaciones por
minuto

Fuentes medias de las universidades amercinas de The American


College//Stanford University//Western State College
¿CÓMO MANTENER UNA FRECUENCIA CARDIACA NORMAL?
Algunos estudios realizados en algunas poblaciones sanas, así como en
pacientes hipertensos, con cardiopatía o con insuficiencia cardiaca,
demuestran una asociación entre la frecuencia cardiaca y el riesgo de muerte.
Según esto, cuanto mayor es la frecuencia cardiaca, menor es la expectativa
de vida.
Es por ello que mantener valores normales de una frecuencia cardiaca es
sumamente importante, para lo cual a continuación señalaremos algunos
aspectos:
 Practicando ejercicio de forma regular. Se estima que cada 1-2 semanas
de entrenamiento aeróbico podríamos conseguir una reducción en la
frecuencia cardiaca en reposo de un latido por minuto.
 Existen fármacos que son capaces de reducir la frecuencia cardiaca.
Algunos de ellos también se utilizan para el tratamiento de la cardiopatía
isquémica (infarto o angina de pecho) o la insuficiencia cardiaca.
TIPOS DE FRECUENCIA CARDIACA BASAL:
Existen distintos tipos de frecuencia o ritmo cardíaco, en función del tipo del
momento en que se miden las pulsaciones por minuto. Con el ejercicio y
esfuerzos físicos, la frecuencia en que el corazón bombea sangre se ve
aumentada, para conseguir así repartir la sangre a todos los músculos.
Asimismo, deberemos saber cuál es nuestro límite para no perjudicar así a
nuestro sistema cardiovascular.

FRECUENCIA CARDÍACA EN REPOSO

Se determina cuando la persona está sentada y tranquila, sin hacer esfuerzos


físicos. Esta variará en función de la genética, el estado físico, el estado
psicológico, las condiciones ambientales, la postura, la edad y el sexo. Lo más
habitual para las mujeres es una presión cardíaca entre 78 y 84 pulsaciones
por minuto, y de 72 a 78 para los hombres.
FRECUENCIA CARDÍACA EN ESFUERZO

Esta medición se calcula cuando se realiza ejercicio físico, y es superior a la


frecuencia cardíaca en reposo, ya que los músculos necesitan más oxígeno y
la respiración y ritmo cardíaco incrementan. Puedes ver aquí cómo controlar el
ritmo cardíaco.

FRECUENCIA CARDÍACA BASAL

La frecuencia cardíaca basal corresponde a las pulsaciones más bajas que


podemos alcanzar en absoluto reposo. Para calcularla, es necesario tomarla
inmediatamente al despertarnos y sin levantarnos de la cama para no realizar
ejercicio ni ningún esfuerzo. Asimismo, se suele calcular la media entre la
presión de 3-5 días.

FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA

Se trata del máximo de pulsaciones (teóricamente) que se puede alcanzar en


un ejercicio de esfuerzo sin poner en riesgo la salud, siempre y cuando existan
condiciones físicas óptimas. La forma más usual para calcular este tipo de
frecuencia es hacerlo matemáticamente con la operación:

 Hombres: 220 - edad


 Mujeres: 226 - edad

Por otro lado, también puede obtenerse a través de un test médico con pruebas
de esfuerzo.

PRESION ARTERIAL

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las
arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias. En
ese momento, su presión es más alta. A esto se le llama presión sistólica.
Cuando su corazón está en reposo, entre un latido y otro, la presión sanguínea
disminuye. A esto se le llama la presión diastólica.

En la lectura de la presión arterial se utilizan estos dos valores, las presiones


sistólica y diastólica. Generalmente, se escriben uno arriba del otro o uno antes
del otro. La lectura con valores de:

 119/79 o menos son normales


 140/90 o más indican hipertensión arterial
 Entre 120 y 139 para el número más elevado, o entre 80 y 89 para el
número más bajo es prehipertensión
 La hipotensión.
 Se caracteriza por la aparición de una presión sanguínea menor de lo
considerado como normal (120/80 mm Hg). En este sentido, es
diagnosticada cuando, en el individuo, se produce una disminución de
presión de unos 30 mm Hg por debajo de su presión habitual, o bien una
presión sistólica menor a 90 mm Hg.
 La hipertensión.
 Se caracteriza por la existencia de una presión sanguínea generalmente
mayor de 130-139/85-89 mm Hg (sistólica/diastólica).

ADAPTACIONES:
Con la práctica frecuente de deporte, el organismo sufre modificaciones, siendo
muchas de estas muy apreciables como el adelgazamiento o la generación de
musculatura en las partes del cuerpo que más soportan el esfuerzo (brazos,
piernas, etc). Pero además cuando se realiza regularmente la práctica
deportiva, en el músculo cardíaco también se producen modificaciones y
adaptaciones, siendo una de las más importantes el descenso de la frecuencia
cardíaca (pulsaciones del corazón por minuto) en reposo y también durante el
ejercicio físico.
El corazón de un individuo en reposo sin entrenamiento, tiene una frecuencia
de aproximadamente 70 latidos/min, y la cantidad de sangre que bombea de
media es de alrededor de 70 centímetros cúbicos en cada latido; la
multiplicación de estas dos cifras da un total de 4900 centímetros cúbicos de
sangre por minuto (esta cifra es conocida como gasto cardiaco o cantidad de
sangre bombeada por el corazón en un minuto).
A largo plazo también hay un aumento del tamaño del corazón (hipertrofia).
Sobre todo del músculo de las paredes cardíacas y de la cavidad del ventrículo
izquierdo, que es el encargado de bombear la sangre a la circulación sistémica.
El músculo cardiaco eleva su capacidad de contracción y elasticidad, con lo
que puede recibir más volumen de sangre durante el llenado ventricular
(además este tipo de deportistas tienen un mayor volumen sanguíneo) y en
consecuencia habrá un aumento del volumen sistólico.
Al tener un mayor volumen sistólico son necesarios menos latidos para mover
la misma cantidad de sangre. Por esta razón la FC basal y la FC en reposo,
deberán ser menores con aproximadamente 10 semanas de entrenamiento
moderado. La disminución de las frecuencias cardiacas anteriores también
puede estar producida porque el ejercicio promoverá es sistema nervioso
autónomo parasimpático en los momentos de descanso, frenando así aún más
el corazón.
Así mismo el flujo sanguíneo aumenta, ya que se incrementa el número de
capilares que rodean cada fibra muscular. Además estos capilares aumentan
sus capacidades de vasodilatación consiguiendo una mejor distribución y
disminución de la resistencia sanguínea, así como un mayor intercambio de
dióxido de carbono – oxígeno, de aporte de nutrientes y de reparación, lo que
permite mantener más tiempo contracciones repetidas y una mejor
recuperación. Además se potencian los mecanismos de redistribución de la
sangre corporal, desde los órganos y del reservorio venoso hacia los tejidos
que más lo necesiten; esto es especialmente destacable en las fibras
musculares, que pueden llegar a una demanda del 80% del flujo sanguíneo
durante ejercicios muy intensos.
Otra relevante adaptación que se produce en el corazón, es un alargamiento de
la fibra muscular cardiaca; esto es lo que genera un aumento de las cavidades
cardiacas denominado cardiomegalia. La consecuencia del crecimiento del
tamaño de las cavidades cardiacas es que en cada bombeo de sangre el
volumen es mayor y por consiguiente también la cantidad de oxígeno que
transporta la sangre en cada latido.
Otra adaptación importante es el incremento de las ramas de las arterias
coronarias (las que irrigan al corazón) y de la capacidad de dilatación de éstas.
También se habla de un posible suplemento de la circulación coronaria debido
a la anastomosis y mayor capilarización muscular. Además el entrenamiento
aumenta la capacidad fibrinolítica, que puede combatir algunos tipos de
oclusión de los vasos. Todo esto hace sin duda alguna muy beneficiosa la
práctica deportiva en algunas patologías cardiacas.
Ante un ejercicio moderado, la persona no entrenada comenzará a cansarse
antes que la que sí lo está, pues ésta para hacer el mismo esfuerzo y bombear
la misma cantidad de sangre, necesita menos pulsaciones, por lo que
desarrolla el mismo nivel de trabajo con menos esfuerzo.
En el esfuerzo máximo, los dos individuos tendrían sus corazones latiendo al
máximo; en estas circunstancias, el entrenado bombeará más sangre que el no
entrenado, pudiendo a veces alcanzar este incremento hasta un 70-80% más
de sangre. Como consecuencia, el individuo entrenado es capaz de realizar
esfuerzos más prolongados y duros que quién no lo está.
La mejoría en el consumo de oxígeno máximo, es otro parámetro que se
relaciona directamente con la frecuencia, intensidad y la duración del
entrenamiento. Una práctica deportiva tres o cuatro veces semanales, con
intensidad de bajas a moderadas (55-64% de la frecuencia cardiaca máxima) y
una duración de 30 minutos aproximadamente han demostrado aumentos del
10-12% en el consumo de oxígeno (VO2 max).
La ganancia en VO2 no solo depende del entrenamiento, sino también de otros
factores, como las características genéticas del deportista. Es importante
considerar que la mejoría en el VO2, depende del volumen del entrenamiento,
que es la resultante de la duración y la intensidad.
La frecuencia semanal de entrenamiento para obtener los beneficios óptimos y
los riesgos mínimos, se basa en una prescripción de tres a cinco veces por
semana.
Todos estos cambios que sufre el corazón ante el entrenamiento, dan lugar al
llamado “corazón del atleta” que en definitiva es la expresión de una adaptación
crónica del corazón a la demanda continuada en el tiempo de bombear más
sangre por una mayor intensidad de ejercicio.
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO EN EL CORAZÓN:
AUMENTO DE LA CAVIDAD CARDÍACA: el corazón recibe e impulsa más
sangre.
FORTALECIMIENTO Y AUMENTO DEL GROSOR DEL MIOCARDIO: el
corazón impulsa más sangre.
DISMINUCIÓN DE LA FRECUENCIA CARDÍACA: el corazón descansa más
en cada sístole.
INCREMENTO DE LA CANTIDAD DE HEMATÍES: se traspasa más oxígeno y
sustancias nutrientes.
CRECIMIENTO DE LA CAPACIDAD PULMONAR: respiración más eficaz.
DISMINUCIÓN DEL PESO CORPORAL: se reduce la grasa.

BENEFICIO AL SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO

LO RECOMENDADO

 Un mínimo de tres horas semanales.


 Un mínimo de cuarenta minutos por sesión.
 Alrededor del 95% de ejercicio aeróbico ligero y medio.
 Alrededor del 5% de ejercicios de intensidad media y alta.
 Trabajo de fortalecimiento abdominal en todas las sesiones.
 Ejercicios de flexibilidad articular (estiramientos) en todas las sesiones.

El ejercicio físico planificado con el objetivo de la mejora de la forma física, la


musculación y la flexibilidad, proporciona grandes beneficios en todos los
aspectos de la vida. Desde los más básicos de la salud y el bien estar, hasta
los menos concretos como la actitud positiva y la alegría.
LAS PERSONAS QUE HACE EJERCICIO:

 Sufren menos depresiones, este dato es aún más importante en mujeres


mayores de cuarenta años, que son las más proclives a sufrir depresión.
 Sufren de menos dolores difusos como La fibromialgia.
 Aumentan su capacidad sexual y su deseo por mantener relaciones.
Aumentan considerablemente la autoestima.
 Aumenta su capacidad de concentración.

Beneficios en el sistema cardio-respiratorio

El músculo más importante del cuerpo es el corazón. Con el ejercicio se


muscula (aumenta la masa muscular), se fortalece (aumenta la fuerza) y pierde
la grasa que lo rodea. Por lo que cada latido es más potente y puede trasladar
más sangre al resto del organismo. Si conseguimos un corazón más grande,
más fuerte y con menos grasa, estamos haciendo una mejora considerable.

 Un corazón más grande: podrá impulsar más sangre en cada latido.


 Un corazón más fuerte: podrá impulsar con más potencia la sangre.
 Un corazón menos graso: será más eficiente en cada latido.
El deporte, a diferencia de una dieta o unos medicamentos mejora el
corazón en todos los aspectos. Los medicamentos o la dieta pueden
reducir la grasa y hacer los latidos más eficientes, pero nunca podrán
mejorar en los tres aspectos, tamaño, fuerza y eficiencia.
El resultado del ejercicio aeróbico en el corazón es una bajada de la
frecuencia cardiaca en reposo, lo que mejora la economía y la eficacia
de nuestro corazón.
Por la misma razón aumenta el calibre de las arterias coronarias,
causantes de muchos de los problemas del sistema cardiovascular.
Ayudando así al corazón a ser más eficaz en el trasporte y retorno de la
sangre.
El ejercicio aeróbico planificado disminuye la tensión arterial, por lo que
todo el organismo sale beneficiado. La tensión arterial alta, también
llamada la muerte silenciosa, porque silenciosamente pero sin pausa va
dañando todos los órganos de nuestro cuerpo y en muchas ocasiones
cuando se percibe el problema, ya es tarde. Los problemas generados
por una tensión alta son la mayor causa de muerte en occidentales de
mediana edad. El ejercicio aeróbico, soluciona este problema desde tres
vías, la primera disminuyendo la tensión arterial. La segunda reduciendo
el porcentaje graso acumulado que repercute directamente en la tensión
y la tercera preparando a venas y arterias para una mejor circulación del
torrente sanguíneo.
Con el ejercicio, fortalecemos todos los músculos, también los que se encargan
de llenar y vaciar de aire los pulmones, haciendo que en cada respiración
podamos tomar más aire con menos gasto energético, haciendo la respiración
más eficiente, aumentando la oxigenación y reduciendo el estrés de estos
músculos respiratorios.
 Aumenta la superficie de transmisión del oxígeno a la sangre, esto se
produce por una mayor capitalización y por un mayor número de
alvéolos en funcionamiento.
 Aumenta nuestra capacidad pulmonar y limpia nuestros pulmones.
 El proceso de vaciado y llenado se realiza menos dificultosamente.
Estudios han demostrado que una mayor y mejor oxigenación aumenta
nuestras capacidades intelectuales al tener el cerebro más oxígeno y
una mejor refrigeración.

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES?


Las Enfermedades Cardiovasculares son un grupo heterogéneo de
enfermedades que afectan tanto al sistema circulatorio como al corazón, de ahí
se deriva su nombre, entre las cuales podemos mencionar a: arteriosclerosis,
angina de pecho, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, infarto agudo de
miocardio, insuficiencias cardiacas, enfermedad cerebrovascular, trombosis
arterial periférica entre otras.
Principales factores de riesgo
Las causas más importantes de cardiopatía y enfermedades
cardiovasculaes son una dieta malsana, la inactividad física, el consumo de
tabaco y el consumo nocivo de alcohol. Los principales factores de riesgo
modificables son responsables de aproximadamente un 80% de los casos
de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular.
Los efectos de las dietas malsanas y de la inactividad física pueden
manifestarse por aumentos de la tensión arterial, el azúcar y las grasas de la
sangre, sobrepeso u obesidad. Estos “factores de riesgo intermediarios”
pueden medirse en los centros de atención primaria y señalan un aumento
del riesgo de sufrir infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca y otras
complicaciones.
Está demostrado que el cese del consumo de tabaco, la reducción de la sal
de la dieta, el consumo de frutas y hortalizas, la actividad física regular y la
evitación del consumo nocivo de alcohol reducen el riesgo de enfermedades
cardiovasculaes. El riesgo cardiovascular también se puede reducir
mediante la prevención o el tratamiento de la hipertensión, la diabetes y la
hiperlipidemia.

¿Cuáles son los síntomas comunes de las enfermedades cardiovasculares?

Síntomas de cardiopatía y enfermedades cardiovasculaes


La enfermedad subyacente de los vasos sanguíneos a menudo no suele
presentar síntomas, y su primera manifestación puede ser un ataque al
corazón. Los síntomas del ataque al corazón consisten en: La dificultad para
respirar, las náuseas y vómitos y el dolor en la mandíbula o la espalda estas
son las más frecuentes.

Cardiopatía reumática

La cardiopatía reumática está causada por la lesión de las válvulas


cardiacas y el miocardio derivada de la inflamación y la deformación
cicatrizal ocasionada por la fiebre reumática, enfermedad que a su vez está
causada por estreptococos y por lo común se manifiesta como un dolor de
garganta o amigdalitis en los niños.

Angina (dolor de pecho).

Se conoce como ataque cardíaco.

Es el dolor que se manifiesta cuando una arteria coronaria enferma no


puede suministrar suficiente sangre a una parte del corazón. Se produce
cuando el corazón tiene una mayor necesidad de sangre rica en oxígeno
(ejercicio físico). Se presenta generalmente como síntoma de una
enfermedad de la arteria coronaria.

Enfermedad coronaria.
La enfermedad coronaria consiste en el estrechamiento de las arterias
coronarias (irrigan el corazón), a causa de una acumulación de lípidos en su
interior, formándose una estructura que se conoce como placa arteriosclerótica.
Cuando esta placa se rompe se favorece la formación de un trombo en su
interior, el que obstruirá el flujo sanguíneo provocando lo que se conoce como
un infarto. Si este trombo es a nivel de una arteria coronaria se denomina IAM,
y si la arteria involucrada es a nivel cerebral se producen los llamados
accidentes vasculares encefálicos
Hipertensión
La presión arterial o tensión arterial es la presión que ejerce la sangre contra la
pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre
por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los
órganos del cuerpo para que puedan funcionar.
La presión máxima se obtiene en cada contracción del corazón y la mínima,
con cada relajación.
La hipertensión es la presencia continuada o mantenida de valores altos de
presión arterial por encima de unos límites considerados normales.
La hipertensión es un factor de riesgo ya que supone una mayor resistencia
para el corazón, que responde aumentando su masa muscular (hipertrofia
ventricular izquierda) para hacer frente a ese sobreesfuerzo.
Diabetes
La diabetes es un factor de riesgo cardiovascular muy relevante ya que tanto si
la producción de insulina es insuficiente como si existe una resistencia a su
acción, la glucosa se acumula en la sangre (hiperglucemia). Este exceso de
glucosa mantenido daña progresivamente los vasos sanguíneos (arterias y
venas) y acelera el proceso de arteriosclerosis, aumentando el riesgo de
padecer una enfermedad cardiovascular como la angina de pecho, el infarto
agudo de miocardio y la muerte cardiaca súbita. El riesgo cardiovascular de
una persona diabética de padecer un evento cardiovascular se iguala al de una
persona no diabética que haya tenido un infarto.
También incrementa la posibilidad de enfermedad cerebrovascular o afectación
de las arterias periféricas.
Para entrar en el cerebro la glucosa no necesita insulina, ya que penetra
directamente desde la sangre. Mantener unos niveles constantes de glucosa en
la sangre (entre 60-110 mg/dl) evita que se produzcan daños a nivel del
sistema nervioso.
Hipercolesterolemia
La hipercolesterolemia es una elevación de la cantidad de colesterol en sangre
hasta unos valores por encima de lo que se considera normal. El valor en el
nivel de colesterol en sangre a partir del cual se considera patológico
es250mg/dL y esto con lleva un riesgo cardiovascular.
Infarto cardíaco
Muchos de éstos son ocasionados por una obstrucción total de un vaso
sanguíneo del corazón, denominado “arteria coronaria”
Puede ser ocasionado por:
Acumulación de grasa que obstruye o estrecha el flujo de sangre de la arteria.
Coágulo sanguíneo que puede originarse en cualquier parte del cuerpo y es
transportado por la corriente sanguínea.
Síntomas de un infarto cardíaco
Dolor repentino e intenso, sensación de presión, como si algo aplastara el
pecho, ardor, similar al de una indigestión o acidez, falta de aliento, confusión,
mareo.
Insuficiencia cardíaca
Se produce cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre rica en
oxígeno a las células del organismo.
El débil bombeo del corazón permite que se acumuló líquido en los pulmones,
lo que se denomina “congestión”.
Es un proceso lento y su progresión se debe a los esfuerzos del corazón por
compensar su debilitamiento.
Síntomas de la insuficiencia cardíaca:
Aumento de peso súbito (por acumulación de líquidos), dificultad para respirar
o intolerancia a estar acostado (agitación), incapacidad para hacer ejercicios,
dolor en el pecho, falta de apetito o indigestión, venas hinchadas en el cuello.
Cardiopatía coronaria
Causada por la acumulación de placa en las arterias que llevan sangre al
corazón; esta acumulación provoca que las arterias se estrechen y puede dar
como resultado una disminución o interrupción del flujo sanguíneo, derivando
en males como angina de pecho o infarto al miocardio.
Enfermedades cerebrovasculares
Enfermedades en los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro y se presentan
cuando el flujo de sangre disminuye o se detiene, dando como resultado
trombosis o hemorragias cerebrales.
EMBOLIAS PULMONARES
Bloqueos súbitos de una arteria pulmonar. La causa suele ser un coágulo en la
pierna que se desprende y viaja por el torrente sanguíneo hasta el pulmón,
causando daño permanente en el pulmón, lesiones en otros órganos por falta
de oxígeno e incluso la muerte.

HIGIENE DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.


 La salud del aparato circulatorio está estrechamente relacionada con los
hábitos alimenticios y de comportamiento en nuestra vida diaria.
 No fume. El tabaquismo es un factor de riesgo asociado que aumenta el
daño cardiovascular.
 Reduzca al mínimo el consumo de alcohol. Si va a tomar alguna bebida
alcohólica, hágalo con moderación. No más de 2 copas de vino o 2
botellines de cerveza al día.
 El ejercicio físico hace que el corazón lata más deprisa y con más
fuerza. De esta forma se hace cada vez más potente, trabaja con más
facilidad y bombea más sangre en cada latido. Es muy importante
realizar un ejercicio físico acorde con nuestra edad y forma física para
que sea beneficioso para nuestro organismo. Los esfuerzos excesivos
son tan nocivos como la vida sedentaria.
 Manténgase físicamente activo. Caminar, nadar o montar en bicicleta
20-30 minutos al menos 4-5 veces por semana.
 Mantenga el peso corporal adecuado. Si tiene sobrepeso u obesidad,
establezca un plan, de acuerdo con su médico, para lograr el peso ideal
de la manera adecuada.
 Utilice aceite de oliva para cocinar y aliñar los alimentos, en caso de
sobrepeso, con moderación.
 Consuma 2 ó más raciones al día de verduras y hortalizas, una de ellas
como mínimo cruda, por ejemplo, en ensalada.
 Tome 2-3 piezas de fruta al día, incluyendo zumos naturales frescos.
 Consuma legumbres al menos 3 veces por semana.
 Consuma pescado o marisco al menos 3 veces por semana. Una vez
como mínimo, pescado azul.
 Tome frutos secos al menos una vez por semana, en caso de
sobrepeso, con moderación.
 Consuma con mayor frecuencia carnes blancas (ave sin piel y/o conejo),
en lugar de carnes rojas, embutidos u otra carne procesada
(hamburguesas, salchichas, albóndigas).
 Limite, a una vez por semana, el consumo de los siguientes alimentos o
bebidas: Nata, mantequilla o margarina, bebidas azucaradas (refrescos),
repostería, bollería industrial, patatas de bolsa (chips) o similares y
alimentos o platos precocinados.
 No use el salero en la mesa y utilice el mínimo de sal en la preparación.
 Evitar todos los esfuerzos violentos y continuos.
 El exceso de trabajo, sobre todo de tipo intelectual, ocasiona problemas
cardiovasculares.
BIBLIOGRAFIA
 Fisiología clínica del ejercicio
 José López Chicharro, Luis Miguel López Mojares
 Ed. Médica Panamericana, 30 de junio 2008
 https://books.google.es/books?id=eSUEpbNRt7gC&dq=adaptaciones+d
el+sistema+cardiovascular+al+entrenamiento&hl=es&source=gbs_navlin
ks_s
 https://books.google.es/books?id=O2XEpDdesrAC&pg=PA35&dq=morfologia+intern
a+y+externa+del+corazon+del+corazon&hl=es&sa=X&ei=eUmTVPD6GsyIsQTms4CgC
w&ved=0CCcQ6AEwAQ#v=onepage&q=morfologia%20interna%20y%20externa%20d
el%20corazon%20del%20corazon&f=false
 http://www.todonatacion.com/deporte/beneficios-del-ejercicio-deporte.php
 https://books.google.com.ec/books?id=ICk9TMGdDQYC&pg=PA1&dq=enfer
medades+cardiovasculares&hl=es&sa=X&ei=WPaiVKbYFoecgwTG_IHgDA&
ved=0CB0Q6AEwAA#v=onepage&q=enfermedades%20cardiovasculares&f=fa
lse
 https://books.google.com.ec/books?id=UMYoE90LPmcC&printsec=frontc
over&dq=fisiologia+guyton+y+hall&hl=es-
419&sa=X&ei=CRSsVNbrIaPHsQT76YLQAw&redir_esc=y#v=onepage&
q=fisiologia%20guyton%20y%20hall&f=false

También podría gustarte