Está en la página 1de 9

Periodo Prehispánico

Distintos autores coinciden en afirmar que el poblamiento de América se


inició aproximadamente 1.500 años antes de Cristo y comprende los
períodos Paleoindio (15.000 A.C.- 5.000 A.C.), Mesoindio (5.000 A.C.-
1.000 A.C.), Neoindio (1.000 A.C. – 1.500 D.C.) e Indohispano (1.500
D.C. hasta la actualidad). Entre las teorías que pretenden explicar el
poblamiento del territorio americano y, por consiguiente el venezolano,
destacan la "Autoctonista" de Florentino Ameghino, la "Monogenista
Asiática" de Alex Hrdlicka, la "Oceánica" de Paul Rivet y la de la "H" de C.
Osgood. Esta última explica que el poblamiento de Venezuela se produjo
a través de dos ejes migratorios, oriental y occidental, por los cuales
llegaron las influencias culturales de las antillas, la cuenca amazónica y
mesoamérica, dando origen a los principales núcleos poblacionales:
Arahuacos y Caribes.

La organización político-social y las actividades económicas de los


distintos grupos indígenas se fueron haciendo más complejas en la
medida que éstos se asentaron en los territorios y presentaron distintas
maneras de relacionarse con la naturaleza. Las relaciones sociales de
producción, predominantes en la mayoría de los grupos indígenas, eran
esencialmente comunitarias, igualitarias y ecológicas; es decir, las
comunidades vivían armoniosamente con la naturaleza. La organización y
toma de decisiones se regían por formas colectivas y utilizaban sólo los
recursos necesarios para su subsistencia.

Una de las características que definen la etapa prehispánica de


Venezuela es la heterogeneidad, pues existía diversidad cultural entre los
distintos grupos indígenas, desde los grupos recolectores-cazadores-
pescadores hasta los agricultores, que presentaron comunidades
semisedentarias y sedentarias.

Llegada de europeos y resistencia indígena

En el siglo XV, Europa manifiesta los primeros síntomas de la


acumulación originaria de capital y las monarquías europeas se ven en la
necesidad de buscar nuevas rutas marítimas y fuentes de riquezas que
les permitan satisfacer las demandas de las economías mercantilistas.
Unos de los más interesados en conseguir otras rutas de navegación
fueron los reyes católicos de Castilla y León, quienes, al aceptar la
propuesta del aventurero genovés Cristóbal Colón, financiaron su
expedición en busca de una nueva ruta a Asia.

El 12 de octubre de 1492, Colón desembarca en costas de la isla


Guanahaní (que bautizaron como San Salvador, actual isla de Watling, en
el archipiélago de Bahamas); lo cual le abre la puerta a una inmensa
fuente de riquezas y poder. Pero, para los habitantes originarios de este
lado del mundo, fue el inicio del proceso de resistencia contra el
genocidio, la exterminación de sus culturas y formas de vida, la
dominación, la esclavitud y el saqueo de los recursos naturales de estas
tierras por parte de los europeos.

En el tercer viaje, en agosto de 1498, Colón llega a las costas del golfo de
Paria, y desembarca en "Macuro" (actual estado Sucre). Fue éste el
primer contacto con tierra continental que tuvieron los europeos y el inicio
de la exploración y conquista de los territorios que posteriormente
conformarían Venezuela.

Tras la exploración inicial realizada por el propio Cristóbal Colón en el


Oriente y las posteriores expediciones de Alonso de Ojeda (1499), Pedro
Alonso Niño y Cristóbal Guerra (1499-1500), se da inicio a la sangrienta
conquista.

El primer asentamiento europeo que se registra es Nueva Cádiz (1513) en


la isla oriental de Cubagua. Este poblado se formó asociado a la
explotación de los bancos de perlas, abundantes en la isla. Los procesos
de explotación perlífera se realizaron esclavizando a los indígenas como
mano de obra, hasta forzar su exterminio. Posteriormente, se registraron
varios intentos de fundaciones de pueblos y ciudades en el territorio
continental, como es el caso de Cumaná en 1521, y Santa Ana de Coro
por Juan de Amperes en 1527. Desde allí se inició una expansión
progresiva hacia el interior.

El período de la conquista en Venezuela desató mecanismos de violencia


terribles contra las poblaciones indígenas. Las comunidades originarias
fueron diezmadas no sólo por las enfermedades de los europeos, ni por la
ocupación y transformación de su hábitat, sino también por el impacto que
tuvo el trabajo forzado, la esclavitud y el exterminio físico y cultural. A la
mayor parte de los sobrevivientes se les impuso la adopción de sistemas
de organización política, social y económica españolas.

La resistencia indígena se manifestó en enfrentamientos por la


preservación de sus territorios y formas de vida, pero, ante la superioridad
armamentística de los españoles, las naciones indígenas fueron en su
mayoría sometidas o exterminadas.

Los Repartimientos y las Encomiendas fueron instrumentos utilizados


para consolidar la colonización. El primero consistía en el otorgamiento de
tierras a los conquistadores, lo que dio inicio a la propiedad privada del
suelo en América; el segundo, se refiere a la asignación de indígenas a
los españoles para su inserción en las maneras y costumbres europeas,
asociadas al trabajo y la religión cristiana. Las "Encomiendas de Indios"
derivaron en casi todos los casos en la esclavitud de los indígenas
encomendados.

El sistema político-administrativo de las colonias se organizó en


virreinatos, provincias, gobernaciones y capitanía generales, reguladas a
través de instrumentos e instituciones como las Leyes de Indias, La Real
Hacienda, La Real Intendencia, El Real Consulado y La Real Audiencia.
Venezuela dependió de la Real Audiencia de Santo Domingo, actual
República Dominicana, hasta 1776, cuando se crea uno de estos
tribunales en Caracas.

La economía colonial en Venezuela se fundó sobre la base de la


producción y extracción de materias primas para la metrópolis española.
La agricultura y la minería se desarrollaron sobre las espaldas de los
indígenas y los esclavos negros traídos de forzada desde África. El
comercio constituyó el pilar de la acumulación de riquezas para grupos
sociales de la Venezuela colonial, éste se realizaba por medio de los
canales legales que instauraba el Estado español y por vías ilegales como
el contrabando con los comerciantes ingleses y holandeses, instalados en
las Antillas Menores y en los actuales territorios de Guyana y Surinam.

Los movimientos precursores de la independencia en Venezuela


Poco después de la llegada de los europeos al continente americano se
inició la resistencia por parte de la población indígena, pero ésta fue
reducida a su mínima expresión durante los siglos XVI y XVII. No
obstante, la incomodidad de importantes grupos sociales con las
regulaciones del imperio español, así como la explotación brutal de los
grupos indígenas y esclavos fue combustible que alimentó motines,
asonadas e insurrecciones a lo largo de los siglos XVI, XVII, XVIII y
principios del siglo XIX.

Los movimientos de resistencia tuvieron múltiples causas, como el cobro


de altos impuestos, limitaciones impuestas a los criollos para tener acceso
a altos cargos en la administración colonial, la dramática desigualdad
social y el Latifundio, entre otras. Algunos movimientos de resistencia que
destacan en esta época son: la rebelión del Negro Miguel en las minas de
San Felipe de Buría (1553), la rebelión del Negro Andresote (1733), la
rebelión de San Felipe El Fuerte (1741), la rebelión de El Tocuyo (1744),
la insurrección de Juan Francisco de León (1749), la revuelta de los
Comuneros de los Andes (1781), la rebelión de José Leonardo Chirinos y
José Caridad González (1795), la conspiración de Gual, España y
Picornell (1797), la sublevación de Maracaibo (1799) y la invasión
libertaria de Francisco de Miranda (1806).

La Independencia y El Libertador Simón Bolívar

Simón Bolívar - Libertador


simon bolivarLa etapa que comprende el proceso de independencia de
Venezuela puede dividirse en Primera República (1810-1812), Segunda
República (1813-1814), Tercera República (1817-1819) y La Gran
Colombia (1819-1830).
Los acontecimientos que llevaron a la independencia de Venezuela están
ligados a los cambios políticos que ocurrieron en España con la invasión
de Napoleón Bonaparte en 1808. Estos sucesos causaron gran
conmoción en Caracas, donde el Cabildo de la ciudad se declaró fiel al
rey Fernando VII de España. Los revolucionarios vieron en esta situación
la oportunidad de colocar el gobierno de la Capitanía General en manos
de venezolanos.
Así, el 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la revolución por la
independencia de Venezuela, con la renuncia forzada del capitán general
Vicente Emparan y el establecimiento de la llamada Junta Suprema o
Junta de Caracas, la cual gobernó hasta 1811. El 19 de abril se celebra la
proclamación de Independencia de Venezuela.
El 5 de julio de 1811 se inició la firma del Acta de la Declaración de la
Independencia y la convocatoria a un Congreso Constituyente, con el fin
de elaborar una Constitución para la nueva República. Por ello el 5 de
julio se celebra el Día de la Independencia de nuestro país.

Simón Bolívar fue una de las figuras más destacadas de los procesos de
emancipación en Suramérica. Luego de la formación de la Junta
Suprema, Bolívar viajó a Inglaterra junto con Andrés Bello y Luis López
Méndez en una misión diplomática. Allí con el apoyo de Francisco de
Miranda consiguen cierto respaldo británico para la causa de la
emancipación venezolana. Posteriormente, Bolívar regresa a Venezuela y
hace gestiones para que Miranda pueda regresar también. Así, Miranda
es nombrado Teniente General y en agosto de 1811 fuerzas bajo su
mando logran una victoria en Valencia. Historiadores señalan que fue en
esta batalla donde Bolívar tuvo su bautismo de fuego y su primera acción
militar distinguida.

Sin embargo, las batallas por la Independencia de Venezuela fueron


muchas y los reveses múltiples.
En 1812 cayó la Primera República. Bolívar se reincorpora a la lucha poco
después desde Cartagena de Indias, en Nueva Granada (actual
Colombia). Desde allí escribe el famoso Manifiesto de Cartagena, en el
cual hace un análisis político militar de las causas de la caída de la
Primera República venezolana, exhorta a Nueva Granada a no repetir los
errores y comienza a promover la unión de los pueblos de Suramérica
para lograr la independencia.

Simón Bolívar consolidó el control de algunas partes de Venezuela, luego


de la Campaña Admirable que logró llegar triunfal a Caracas -desde
Nueva Granada- el 6 de agosto de 1813. Dicha victoria fue de corta
duración pues las fuerzas realistas, lideradas por el comandante Boves,
retomaron el control de la provincia y obligaron a Bolívar y otros líderes a
buscar refugio, primero en el Oriente y luego fuera de Venezuela. De esta
forma, cae la Segunda República y Bolívar inicia un periplo por algunas
islas del Caribe para intentar reagrupar fuerzas y recursos. En 1815,
Bolívar publica la Carta de Jamaica, documento en el que expone el
proyecto ya antes esbozado por Miranda de crea una confederación
americana con el nombre de Colombia.
Con el apoyo del presidente de Haití -declarada nación independiente de
Francia en 1804-, el general Alexandre Petion, Bolívar inicia de nuevo
operaciones militares en Venezuela en 1816, desde la Isla de Margarita.
Luego de unos años, donde el sur del país se encontraba en manos
patriotas y el norte y zonas pobladas en manos realistas, Bolívar convoca
el Congreso de Angostura (en la actual Ciudad Bolívar) junto a
representantes de Nueva Granada. Se da comienzo a la conformación de
la unión entre Venezuela y Nueva Granada que pasaría a llamarse
Colombia (o gran Colombia, para diferenciarla de la actual República de
Colombia, que tomó el nombre en 1863) y se trazan planes militares para
la expulsión definitiva de fuerzas españolas del país. En 1821, el ejército
colombiano, liderizado por Bolívar y José Antonio Páez derrota a las
fuerzas realistas en la Batalla de Carabobo, lo cual significó la derrota de
las fuerzas españolas en Venezuela. El imperio español envió una última
expedición armada en 1824 pero fue derrotada en la Batalla Naval del
Lago de Maracaibo, dirigida por Bolívar y el general Rafael Urdaneta y
que selló definitivamente la independencia de la provincia de Venezuela y
Colombia junto a la Batalla de Boyacá, en los Andes colombianos.

Bolívar fija su mirada en el Sur y tomando como punto de partida Bogotá


dirige sus fuerzas al actual Ecuador, Perú y partes de Bolivia y ayuda
decisivamente a los procesos liberadores en esas regiones. En Lima es
aclamado como El Libertador, título que se mantiene hasta nuestros días.

Al mismo tiempo la República de la Gran Colombia, que abarcaba los


territorios que actualmente ocupan Venezuela, Colombia, Ecuador,
Panamá, partes de Perú, Bolivia, Guyana, Brasil, Costa Rica y Nicaragua,
había empezado a resquebrajarse debido a factores como el
personalismo de algunas figuras políticas regionales, la gran extensión
territorial y pugnas acerca del poder central concentrado en Santafé de
Bogotá.

El 25 de septiembre de 1828 El Libertador sufre un nuevo atentado contra


su vida, llamada la conspiración septembrina, y es salvado por su
compañera sentimental y heroína ecuatoriana Manuela Sáenz, llamada La
Libertadora de El Libertador. La agitación política obliga a Bolívar a dejar
el cargo de presidente de Colombia e intenta dirigirse a Europa, pero su
precario estado de salud lo postra en cama y muere en Santa Marta,
Colombia, el 17 de diciembre de 1830.
Sus últimas palabras fueron "¡Colombianos! Si mi muerte contribuye a que
cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro".

Etapa Republicana

En el año 1830 varios eventos marcaron el final del período de la


independencia: la muerte de Antonio José de Sucre y El Libertador Simón
Bolívar, la separación de Venezuela de la Gran Colombia y el
establecimiento de la nueva constitución de 1830.

José Antonio Páez sería el primer presidente de Venezuela.

Los problemas de carácter social y político, dejados sin resolver una vez
lograda la emancipación de España (1821), la negativa de las elites
gobernantes de ampliar la participación política en los años venideros, la
miseria en la que vivían los recién liberados esclavos (el gobierno de José
Tadeo Monagas abolió definitivamente la esclavitud en 1854) y el
latifundismo serían algunas de las causas de la Revolución Federal
(1859-1863). Esta "Revolución" desataría una larga guerra civil
denominada Guerra Federal. Esta guerra estuvo liderizada por Ezequiel
Zamora (muerto en el sitio de San Carlos en 1859), como jefe de los
federalistas, y José Antonio Páez y León Febres Cordero por los
centralistas. La Guerra Federal finalizó de manera favorable al bando
federalista (Tratado de Coche, 23 de abril de 1863), aún cuando los
ideales de Zamora fueron traicionados.

El país había quedado arruinado por la guerra cuando Juan Crisóstomo


Falcón llegó al poder en 1863. Se crearon 20 estados y se le dio a la
nación la denominación de Estados Unidos de Venezuela. En 1864 se
preparó una nueva constitución que consagraba los derechos civiles, la
propiedad, la inviolabilidad del hogar, la libertad de instrucción, el derecho
al voto de los mayores de 18 años y la abolición de la pena de muerte.

Desde 1870 y hasta 1887 gobernó en Venezuela el general Antonio


Guzmán Blanco. Lo hizo en tres períodos que se denominaron: Septenio
(1870-1877), Quinquenio (1879-1884) y la Aclamación (1886-1887). Su
gobierno se caracterizó por una política de apertura al capital extranjero y
por la construcción de obras públicas. Guzmán Blanco reformó la
enseñanza pública y promulgó medidas anticlericales.

El período de 1887 a 1899 presentó una intensa inestabilidad política,


destaca la Revolución Legalista (1892), bajo el mando del general
Joaquín Crespo y la Revolución Restauradora, dirigida por el general
Cipriano Castro, la cual culminó con la toma de Caracas el 22 de octubre
de 1899.

Los Andinos

El 23 de mayo de 1899 Cipriano Castro junto a sus compañeros de armas


cruzaron la frontera colombiana para iniciar la Revolución Restauradora,
la cual finalizó el 22 de octubre con la llegada a Caracas para asumir la
dirección del país. A estos sucesos siguieron cuatro gobiernos que
marcaron la historia de Venezuela: Cipriano Castro (1899-1908), Juan
Vicente Gómez (1908-1935), Eleazar López Contreras (1935-1941) e
Isaías Medina Angarita (1941-1945).

El gobierno de Castro tuvo que enfrentarse a enemigos internos y


externos. En Venezuela, varios de sus opositores, algunos generales
latifundistas, dirigidos por Manuel Antonio Matos y financiados por
banqueros, emprendieron la "Revolución Libertadora". En el escenario
internacional, en 1902, Castro tuvo que enfrentar el bloqueo naval que
impusieron Inglaterra y Alemania debido a que Venezuela se negaba a
pagar su deuda (porque carecía de los recursos necesarios) y había
confiscado la empresa inglesa que suministraba electricidad a Caracas.
Cipriano Castro denunció que las empresas extranjeras intervenían en
problemas nacionales al suministrar dinero a los enemigos del gobierno.

Durante la dictadura de Gómez, la economía venezolana experimenta una


transformación significativa. Venezuela pasa de ser un país agrícola a ser
un país petrolero, por la gran cantidad del recurso que posee el país y
debido a grandísimas facilidades que le dio el gobierno de Gómez a las
trasnacionales del petróleo para explotarlo y satisfacer la creciente
demanda de crudo a nivel mundial, sobre todo durante la Primera Guerra
Mundial. Los ingresos provenientes de la renta petrolera fueron
superiores, en la década de 1920, a los provenientes de la agricultura.
A pesar de ello, los que más se beneficiaron de la explotación petrolera
en Venezuela fueron las empresas trasnacionales. Estas compañías
promovieron leyes y reglamentos en el ramo a su conveniencia, con la
complicidad de las élites de la época. Las consecuencias inmediatas de
esta transformación económica se apreciaron en las migraciones de
poblaciones rurales hacia los centros petroleros y algunas ciudades en
busca de mejores condiciones de vida, las cuales generalmente no
lograron conseguir. Además se produjo una paulatina penetración de los
productos, actividades deportivas, costumbres y pensamiento
estadounidenses.

Los gobiernos de Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita


destacan porque inician la transición de un país caudillista a uno
moderno. Sin embargo, estas transformaciones no satisfacen las
aspiraciones de distintos grupos políticos, militares y sociales del país,
llevando al derrocamiento de Medina Angarita el 18 de octubre de 1945.

Ensayo democrático del trienio 1945-1948

Una vez derrocado Medina Angarita asume la dirección del país la Junta
Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt e integrada
por Gonzalo Barrios, Raúl Leoni, Luis Beltrán Prieto Figueroa, el mayor
Carlos Delgado Chalbaud, el capitán Mario Ricardo Vargas y Edmundo
Fernández.
Durante este período se buscó ampliar la participación política de la
población y de los diferentes grupos partidistas o sindicales; también se
reformaron algunas leyes y reglamentos, como se hizo con la Ley de
Impuesto Sobre la Renta para reajustar la ley tributaria sobre el petróleo a
una tasa 50-50.

También podría gustarte