Está en la página 1de 9

22 BLOQUE 1 LAS RELACIONES SOCIALES EN LA ESCUELA

1.4 ACTIVIDADES
TOMAR CONCIENCIA DE LA FINALIDAD DE LA COMUNICACIÓN
QUE EMPLEO EN EL AULA

¿Sobre qué y para qué me dirijo a los niños y niñas de la escuela?


(Estimar el porcentaje de mensajes dirigidos a la función que se
señala). (Actividad basada en Manolson, 1992).

FUNCIÓN
0-20% 20-40% 40-60% 60-80% 80-100%
COMUNICATIVA

Instruir     
Mandar     
Prohibir     
Ayudar     
Hablar sobre     
Conversar     
Otros     

TOMAR CONCIENCIA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL


(Training and Development Action for Schools, 2004).
Imaginen que tienen una grabación de su clase en la que pueden ver
cómo se dirigen a los niños y niñas. Describan lo que ven en un papel sin
nombre, anoten el mensaje que piensan que les transmite prestando
una atención especial a la comunicación no verbal y léanlos todos
después. Identifiquen lo que hacen “bien” y lo que hacen “mal”.
Evalúe en una escala 1-10 la calidad de comunicación de su aula.
Anótenlo en el papel anterior sin poner el nombre.

LA COMUNICACIÓN CON LOS NIÑOS QUE PRESENTAN


CONDUCTAS DESAFIANTES

Piense y conteste.

¿Qué nos impide comunicarnos bien con los niños que presentan
conductas desafiantes?
El no saber de qué manera actuar o qué vaya a funcionar realmente.
MÓDULO 1 LA RELACIÓN MAESTRA-NIÑOS 23

¿Qué barreras encontramos en esta situación que dificulta la


comunicación? Especifiquen barreras relacionadas con:

a) La maestra
1
No saber como relacionarse de forma apropiada con los alumnos

b) La escuela

No tener unidades de apoyo para estos estudiantes

c) Otros compañeros

Pueden empezar a hacer bullying a los compañeros o a copiar actitudes.

d) Otras
Propuestas de
mejora
El capacitar a los maestros para que puedan atender las necesidades de los
alumnos, al igual que generar mejores ambientes en el aula.

ESTRATEGIAS A APLICAR PARA TRANSMITIR LA SEGURIDAD Y CONFIANZA


NECESARIAS PARA ASEGURAR EL BIENESTAR DE LOS NIÑOS

Valore la importancia que atribuye a cada estrategia, la frecuencia


con la que las utiliza en la escuela y la posibilidad de
aplicarlas, utilizando una escala de 1 (valor mínimo) a 5 (valor
máximo). Posteriormente analice la valoración realizada y
seleccione las estrategias que decida aplicar marcándolas en la
primera columna.
24 BLOQUE 1 LAS RELACIONES SOCIALES EN LA ESCUELA

ESTRATEGIA IMPORTANCIA USO POSIBILIDAD


EN LA DE
ESCUELA APLICACIÓN
5 5 4
 Mostrar respeto, consideración y ternura

 Decirles con frecuencia que lo están haciendo 4 4 5


bien

 Dedicar todos los días tiempos para conversar 4 3 5


y compartir preocupaciones, intereses,
experiencias…

4 4 4
 Prepararse para compartir el momento

 Utilizar técnicas de escucha activa 4 4 4


(ponerse cara a cara, mostrar empatía,
parafrasear,
resumir, seguir el tema de conversación)
 Dedicar tiempo a compartir juegos 4 4 3

 Implicar a todos en la comunicación y 5 3 5


promover su participación (captando su
atención mediante la comunicación no verbal
y el tono de voz, ofreciendo oportunidades
para participar, marcando con claridad
su turno de intervención, despertando su
curiosidad, llamándoles por su nombre,
estableciendo contacto ocular)

 Mostrar empatía 5 5 5

 Saludar por el nombre al llegar 3 3 5

 Enviar notas positivas a las familias 4 3 4


4 3 3
 Tranquilizar a los niños después de un mal día

 Mostrar expresiones frecuentes de afecto y 3 3 5


complicidad

 Interpretar sus emociones mostrando 5 4 3


comprensión y apoyo

 Interesarse por los motivos por los que 4 4 5


no asistieron a clase un día y por las
circunstancias especiales por las que
atraviesan
MÓDULO 1 LA RELACIÓN MAESTRA-NIÑOS 25

ESTRATEGIAS A APLICAR PARA OPTIMIZAR LA COMUNICACIÓN CON


LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE PRESENTAN CONDUCTAS DESAFIANTES

Valore la importancia que atribuye a cada estrategia, la frecuencia


con la que las utiliza en la escuela y la posibilidad de 1
aplicarlas, utilizando una escala de 1 (valor mínimo) a 5 (valor
máximo). Posteriormente analice la valoración realizada y
seleccione las estrategias que decida aplicar mar- cándolas en
la primera columna.

USO POSIBILIDAD
ESTRATEGIA IMPORTANCIA EN LA DE
ESCUELA APLICACIÓN

 Tomar tiempo para relajarnos 4 4 3


e intentar comprender lo que
nos están comunicando con
su conducta

 Escuchar, dejar que la 4 4 5


comunicación sea bidireccional

 Exprese sus propios 5 3 4


sentimientos y formule con
claridad lo que le gustaría que
hiciera
 Proteja la autoestima del 5 5 5
niño, evite el enfrentamiento
y las amenazas, juzgue la
conducta, nunca al niño

 Busque acuerdos 5 4 4

 Transmita calidez, afecto y 4 4 4


confianza, exprese
expectativas positivas, busque
motivos para reforzar y animar
al niño

 Proporcione la posibilidad de elegir


5 4 4

ESTRATEGIAS PARA PERSONALIZAR LA ENSEÑANZA E INDIVIDUALIZAR LA ATENCIÓN

Valore la importancia que atribuye a cada estrategia, la frecuencia


con la que las utiliza en la escuela y la posibilidad de
aplicarlas, utilizando una escala de 1 (valor mínimo) a 5 (valor
máximo). Posteriormente analice la valoración realizada y
seleccione las estrategias que decida aplicar marcándolas en la
primera columna.
26 BLOQUE 1 LAS RELACIONES SOCIALES EN LA ESCUELA

USO EN POSIBILIDAD
ESTRATEGIA IMPORTANCIA LA DE
ESCUELA APLICACIÓN

 Utilizar la observación 5 5 5
como método para obtener
información de los niños y
registrar lo observado
 Emprender alguna acción con el 5 4 5
fin de responder a los intereses
de un niño, proporcionarle
un apoyo especial por estar
atravesando una situación difícil,
tener un detalle
 Describir a los niños 5 5 5
utilizando términos positivos y
centrar la atención en sus
fortalezas
 Apoyar a los niños que se 4 3 5
distraen un poco para que
participen en la actividad del
aula
 Comprobar que el desarrollo de 4 4 4
los niños se ajusta a lo
esperado por su edad en las
distintas dimensiones del
desarrollo

LOS ALUMNOS QUE NECESITAN APOYO

Piense y conteste.

¿Qué alumnos de su aula necesitan más apoyo para progresar en sus


aprendizajes?
Los alumnos que presentan una barera para el aprendizaje y la participación

¿Qué alumnos de su aula necesitan más apoyo para favorecer su par-


ticipación en las actividades escolares, su relación con los demás y su
bienestar emocional?
Los alumnos que se aislan y no socializan con los demás
MÓDULO 1 LA RELACIÓN MAESTRA-NIÑOS 27

Hagan una lluvia de ideas sobre las estrategias que se podrían


aplicar para mejorar su bienestar, participación e integración
en el aula y selec- cionen las que consideren más realistas y
eficaces.
El nosotros como docentes crear equipos nuevos para que todos se
1
vayan conociendo y trabajando, también quizá juegos de recreación y
actividades socioemocionales.

LOS ALUMNOS COMO APRENDICES

Evalúe la actitud que muestran los niños hacia el aprendizaje


en una escala 1 (valor máximo), 5 (valor mínimo).

ASPECTO A EVALUAR Evaluación

Motivación al aprendizaje 1 2 3 4 5

Implicación en las actividades 1 2 3 4 5

Espíritu de colaboración 1 2 3 4 5

Esfuerzo y persistencia 1 2 3 4 5

Confianza en sí mismo como aprendiz 1 2 3 4 5

Bienestar emocional 1 2 3 4 5

Grado de satisfacción 1 2 3 4 5

AYUDAR A LOS NIÑOS A ADQUIRIR CONFIANZA EN SÍ MISMOS COMO


APRENDICES FACILITANDO SU AUTONOMÍA

Señale las actividades en las que los alumnos van


autónomamente a tomar el material que necesitan para realizar
la actividad y después lo guardan.
-Cuando se les pide que saquen ciertos materiales que ya se les dijo que estaban en el salón
dispobles para cuando ellos los ocuparan.
28 BLOQUE 1 LAS RELACIONES SOCIALES EN LA ESCUELA

¿En qué actividades podrían alcanzar esta autonomía?

Acitividades que involucren juegos

¿Cómo disponer el material de manera que esté accesible?

Que de estos haya en el salóln y se les pilda al inicio del ciclo

ESTRATEGIAS PARA REFORZAR SU MOTIVACIÓN NATURAL POR DESCUBRIR


EL MUNDO Y APRENDER

¿Se distraen con frecuencia sus alumnos mientras realizan las


activida- des que propone en el aula?
Sii, mucho, sobre todo al estar dando instrucciones

¿Qué estrategias emplea en el aula para motivar a sus alumnos y


lograr que se impliquen en las actividades con entusiasmo?

Poniéndoles actividades según sus ritmos y estilos de aprendizaje

¿Cuáles presentan mejores resultados?

Los alumnos que siempre tratan de prestar atención

Valore la importancia que atribuye a cada estrategia, la frecuencia


con la que las utiliza en la escuela y la posibilidad de aplicarlas, utilizan-
do una escala de 1 (valor mínimo) a 5 (valor máximo). Posteriormente
MÓDULO 1 LA RELACIÓN MAESTRA-NIÑOS 29

analice la valoración realizada y seleccione las estrategias que


decida aplicar marcándolas en la primera columna.

ESTRATEGIA IMPORTANCIA
USO
EN LA
POSIBILIDAD
DE
1
ESCUELA APLICACIÓN

 Unirse a sus actividades con 5 4 5


entusiasmo

 Mostrar unas expectativas 4 4 5


altas por los alumnos, hacerles
percibir que pueden

 Reforzarles con frecuencia por 5 4 5


sus logros y por su esfuerzo

 Mostrarles que confía en ellos 5 4 5

30 BLOQUE 1
 Dejarles actuar con Sautonomía,
LAS RELACIONES 4
OCIALES EN LA ESCUELA 3 4
darles sólo la ayuda que
PLAN DE ACCIÓN Anecesitan
CORTO PLAZO

 Darles opciones para elegir 5 3 4


Revise este módulo y formule su plan de acción para conseguir
mejorar la seguridad y confianza de los alumnos y alumnas, la
 Proponerles actividades o 4 4 4
comunicación, y la personalización
tareas que puedan realizar con de la enseñanza en los próximos
éxito
días, señalando los objetivos específicos, las estrategias y actividades
que
 vaHacerles responsables
a realizar para de su
alcanzarlos 5
y la organización3espacio-temporal
5
propia actividad, al permitirles
del plan.
tomar y guardar autónomamente
el material necesario para
Concrete: realizar la actividad.
 Ponerse en el lugar del niño 4 3 4
para comprender
Los objetivos de mi su plan
conducta,
de acción son...
su estado de ánimo, sus
dificultades…

Que todos los alumnos tengan motivación


 Pedirle expresar lo que realizó 4 para aprender
4 5
en una actividad

 Utilizar preguntas abiertas que 5 5 5


estimulen el razonamiento

Éstas son en
 Tener lascuenta
estrategias
los que voy a aplicar
5 desde
5 mañana 5hasta
intereses de los niños al
la siguiente
diseñar lassesión...
actividades y partir de sus
experiencias
-Actividades donde se involucren preguntas de sus intereses, juegos y estados de
ánimo.  Respetar el ritmo de cada uno 5 3 4
Describa cómo, cuándo y dónde las va a utilizar.
-Voy a utilizar una por día en el salón de clases o también en el parque

Evaluación del plan de acción

Explique y comente el desarrollo del plan de acción señalando logros,


dificultades, formas de facilitarlo, sugerencias, etc.

Este se verá reflejado en la participación de los alumnos, en su gusto por el trabajo.


Además que constantemente se les estará monitoreando y haciendo actividades
donde puedan relacionarse con sus demás compañeros para que tengan un
aprendizaje significativo.

También podría gustarte