Está en la página 1de 7

Universidad Internacional de La Rioja

Máster universitario en Neuropsicología y


educación

PROCESOS DE MEMORIA
HABILIDADES Y TIC

EXPERIMENTO SOBRE EL PRINCIPIO DE


PRIMACÍA Y RECENCIA

Nombre y apellidos: Virginia Elizabeth Córdova Rogel.

Fecha: 31 /10 /2022

INTRODUCCIÓN
Como profesionales en el ámbito educativo debemos saber cuándo emplear
metodologías que capten la atención de los alumnos, si bien la enseñanza
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: Córdova Rogel
31/10/2022
Habilidades y TIC Nombre: Virginia Elizabeth

tradicional ha dado resultados favorables no es motivo suficiente para quedarnos


arraigados en ella.
Es necesario diseñar actividades metodológicas que nos ayuden a impartir una clase
más dinámica y menos tradicional; para esto es imprescindible tomar en cuenta en
qué momento de la clase los alumnos están atentos, para llegar a ellos con el
conocimiento.
Actualmente el aprendizaje está muy ligado a los procesos atencionales, pues de
ellos depende la adquisición del conocimiento. He aquí la importancia de los efectos
de primacía y recencia como factores que influyen en la capacidad de retención del
estudiante, es por eso, que con esta actividad se busca identificar de forma práctica
cuando estos suceden para saber aprovechar los lapsos de tiempo que favorecen la
retención de la memoria.
A continuación, presentamos los resultados del experimento aplicado a estudiantes
de 10, 17 y 18 años sobre los principios de primacía y recencia. El análisis de los
datos obtenidos servirá como referencia para adaptar actividades que permitan que
el alumno capte la mayor parte de información impartida en la hora de clase.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

RESULTADOS DEL EXPERIMENTO


Primer Grupo. – Según los efectos de primacía, los contenidos que se presentan al
principio y final de las clases son los que mayormente captan la atención del

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: Córdova Rogel
31/10/2022
Habilidades y TIC Nombre: Virginia Elizabeth

estudiante, no obstante, durante el desarrollo de esta hay un lapso de desconexión,


el mismo que se incrementa al final con el periodo de recencia donde el alumno
también capta con facilidad el contenido impartido.
Analizando los resultados del primer grupo podemos evidenciar que la primera
palabra presentada en el experimento 9 de los estudiantes pudieron recordarla
dejando entre ver que al ser esta la primera palabra captó su atención y lograron
memorizarla, aunque no ocurrió lo mismo con la segunda mucho tendría que ver la
complejidad de la palabra, puede que sea un término no muy conocido por todos
he ahí la dificultad de reproducción.
Siguiendo con el análisis de la gráfica; va disminuyendo la facilidad de reproducción,
tanto así que se da un periodo de desconexión donde ningún estudiante pudo
recordar la sexta palabra; relacionándolo con una hora de clases es aquí donde los
estudiantes sufren el periodo de desconexión y como maestros debemos procurar
captar su atención. Luego podemos constatar que las últimas palabras tuvieron un
porcentaje muy favorable, al cual se lo puede relacionar con el proceso de recencia.

Segundo Grupo. – En este segundo grupo de 4 estudiantes evidenciamos que todos


pudieron recordar la primera palabra de la lista presentada, vemos también como
solo el 50% recordó la segunda palabra, quizás por ser un término no muy común,
lo cual no pasó con la palabra almohada que todos la recordaron; si nos percatamos
desde sobre hasta tijeras son palabras que fueron recordadas por menos
estudiantes, esto puede darse quizás por la posición que ocupan dentro de la lista
de palabras presentadas; relacionando esto con el periodo de primacía y recencia es
aquí donde
© Universidad Internacional surge
de La Rioja un período de desconexión bajando el nivel de concentración.
(UNIR)

Por lo contrario, diccionario y libro son dos palabras que fueron recordadas por
todos, aunque no surgió lo mismo con la palabra tazón que ninguno la recordó.

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: Córdova Rogel
31/10/2022
Habilidades y TIC Nombre: Virginia Elizabeth

Tercer Grupo. – En este último grupo podemos evidenciar como la memoria


registro toda la información visualizada puesto que todas las palabras fueron
recordadas por los estudiantes, lo que no ocurrió en ninguno de los dos grupos
anteriores.
El porcentaje más alto de reproducción lo ocupa la primera palabra, por el mismo
hecho de ser la primera todos lograron memorizarla; las siguientes cinco palaras
también consiguieron ser reproducidas por un buen número de estudiantes lo que
no paso con cortinas y ventanas que solo 5 de los 10 pudieron recordarla. Pero
luego se puede observar cómo se incrementa la reproducción de las últimas cuatro
palabras.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Como análisis final de los tres grupos podemos destacar que entre las 12 palabras
presentadas sacapuntas, libro, almohada, diccionario, tazón, tijeras, sobre, café y
lámpara fueron las más recordadas, quizás algunas por ser lo primero que se
visualizó mientras se iba leyendo y otras por estar ya almacenadas en la memoria y
fueron evocada al momento de reconstruir la información. Entre las menos

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: Córdova Rogel
31/10/2022
Habilidades y TIC Nombre: Virginia Elizabeth

recordadas tenemos: cortinas y ventana que tal vez por la ubicación en las que se
las presento no pudieron ser memorizadas por todos.
Aunque el orden de evocar no fue el mismo de la presentación cabe destacar que
tanto las primeras como las últimas palabras fueron las más recordadas, lo que no
ocurrió con las intermedias.

CONCLUSIONES:

 Para planificar actividades de enseñanza en el aula se debe tener en cuenta


que no todos los estudiantes aprenden de la misma manera y al mismo
tiempo
 Una vez que la información traspasa los filtros atencionales, esta va a ser
interpretada de forma intrínseca, el cerebro memoriza la información
relevante y la reconstruye con el bagaje previo. (León, 2022)
 La atención es la base fundamental en el proceso de aprendizaje, fortalece,
mantiene y recupera la información obtenida. (Elena, 2017) por eso es
importante enseñar conceptos concretos de los temas a tratar en una clase.
 Cada sujeto tiene un potencial atencional propio, que va modificando
conforme la práctica, estos cambios se producen, tanto en los procesos de
atención selectiva como sostenida. (Robles, 2015)
 Involucrar al estudiante en la construcción del conocimiento, hacer de la
clase un aprendizaje dinámico maestro alumno, alumno maestro.

APLICACIÓN EN EL AULA

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Analizados los resultados del experimento realizado debemos tomar en cuenta que
el principio y final de una clase son los puntos clave para que el estudiante aprenda
algo nuevo y lo reconstruya con su conocimiento previo, por ello los primeros
minutos de clases deben ser aprovechados por el maestro para que por medio de

5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: Córdova Rogel
31/10/2022
Habilidades y TIC Nombre: Virginia Elizabeth

material audio visual trasmita la información correcta del tema en particular, la


misma que al final debe reforzar con un debate entre alumnos donde ellos
expongan lo aprendido desde su perspectiva; evaluando así si interiorizaron o no el
conocimiento nuevo.

En la fase de desconexión es en donde se debe activar más la participación del


alumno para que no se pierda el hilo para ello se podría realizar un trabajo grupal
con esquemas mentales que luego les servirán como fichas nemotécnicas de
respaldo dentro del debate.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

6
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: Córdova Rogel
31/10/2022
Habilidades y TIC Nombre: Virginia Elizabeth

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Elena, B. B. (2017). Universidad de Granada. Obtenido de


https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/47141/6-2-3.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
León, D. M. (2022). Universidad Internacional de la Rioja. Obtenido de
https://campus.unir.net/Temario
León, M. A. (2022). Iniversidad internacional de la Rioja. Obtenido de
https://campus.unir.net/Temario
Robles, L. R. (2015). Universiadad de Granada. Obtenido de
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/41214/Rufino_%20Robles_
%20Laura.pdf?sequence=1&isAllowed=y

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

7
Actividades

También podría gustarte