Está en la página 1de 3

Universidad del Valle de Mexico

Historia del cine


maestro:Pérez Mejía Omar
1 semestre
Lizzy Regina Ramírez Lozano
100210821
corrientes de la cinematografía
del siglo XX
principales
corrientes del cine
del cine del siglo XX.
Nace el cinefotógrafo una cámara-proyector-impresora
Cine Mudo creado por los hermanos Lumiere.
• No existe sonido directo, sin embargo hay música.
1900-1937 • Se filmaba en rollos de 35mm a una velocidad de 35fps

Expresa temas fantástico-demoníacas.


Expresionismo • Se busca la expresión de los sentimientos en donde la vida se
Alemán 1918-1926 observa desde un ángulo tenebroso y atormentado.
• Se hace uso de los decorados, el maquillaje y la iluminación

Sus realizadores lo utilizan para escandalizar y exterminar


Surrealismo 1929-1939 una sociedad mezquina y sórdida.
• Se considera como el realismo de lo fantástico

Surge después de la 2da Guerra Mundial.


Neorrealismo • Muestra condiciones sociales mas auténticas y humanas.
Italiano 1942-1952 • Presencia de actores no profesionales.
• Rodajes en los exteriores.
• Su objetivo, estimular la reflexión sobre la situación política y social

Cine de oro Surgió durante la Segunda Guerra Mundial


• Dominó la industria del cine debido a muchos países
mexicano 1935-1958 se centraron en películas de guerra y México optó por
temáticas mucho más versátiles.
principales
corrientes del cine
del cine del siglo XX.

Cine de oro Surgió durante la Segunda Guerra Mundial


• Dominó la industria del cine debido a muchos países
mexicano 1935-1958 se centraron en películas de guerra y México optó por
temáticas mucho más versátiles.

Expresionismo Designa a un grupo de cineastas franceses que


reaccionaron contra las estructuras del cine
Alemán 1918-1926 francés existentes.
• Tenían como máxima aspiración la libertad de
expresión y libertad técnica.

Designa a un grupo de cineastas franceses que


Nueva ola francesa reaccionaron contra las estructuras del cine francés
1950-1960 existentes.
• Tenían como máxima aspiración la libertad de
expresión y libertad técnica.

Creado por Jean Rouch.


Cinema Verité • Es un estilo cine-documental.
1955-1975 • Uso de cámara portátil y un equipo de sonido sincronizado.
• Uso de actores no profesionales.
• Naturalista.

Free Cinema Surge del descontento ante el cine, en este caso el


británico.
1956-1966 • Crítica el cine académico y de estudio que se hace en
Inglaterra.

También podría gustarte