Apuntes Generalidades

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Fractura: Solución de continuidad de un hueso.

Osteogénesis: Se da por los osteoblastos. Pero la mayor parte del esqueleto se origina en
tejidos cartilaginosos, modelos posteriormente sustituidos por hues.

Crecimiento de cartílago: Este puede crecer tanto en longitud como en ancho; por
crecimiento intersticial o por aposición de nuevas capas.

Estructura de hueso maduro: La unidad funcional del hueso es la OSTEONA. El canal de


Havers contiene vasos sanguíneos y nervios. Los canalículos perforantes de Volkmann
comunica los canales de Havers entre las distintas osteonas.

Cartílago conjugal o de crecimiento:

Crecimiento longitudinal del fémur—- Cartílago distal


Crecimiento de la tibia—- Cartílago superior
Crecimiento del húmero—- Cartílago proximal
Crecimiento del antebrazo—- Cartílago distal

Indicaciones del examen radiográfico:

1. Estudio de enfermedades óseas y articulares


2. Estudio contrastado de algunas articulaciones (artrografía)
3. Monitoreo para la reducción de fracturas y luxaciones
4. Control intraoperatorio de diversas lesiones esqueléticas
5. Localización de cuerpos extraños radioopacos
6. Estudio de tumoraciones de las partes blandas
7. Guía para la biopsia ósea

Angiografía convencional y digital: Se recurre al examen vascular cuando se sospechan


lesiones traumáticas arteriales en los miembros y, cuando es preciso caracterizar algunos
tumores, y cuando se debe evaluar su relación con las arterias.

Indicaciones de la TC:

1. Patología ósea del raquis


2. Hernia discal
3. Tumores óseos y lesiones seudotumorales
4. Tumores de partes blandas
5. Infecciones óseas
6. Necrosis ósea
7. Traumatismos de la cintura escapular y pelviana
8. Evaluación de fracturas complejas de los miembros
9. Guía para la biopsia percutánea
10. Guía para el drenaje percutáneo de abscesos y otras colecciones líquidas
11. Búsqueda de metástasis en tumores musculoesqueléticos
12. Evaluación posquirúrgica
Indicaciones de la centellografía:
1. Detección de las metástasis óseas
2. Evaluación de tumores óseos primarios y de lesiones seudotumorales
3. Dx de osteomielitis y artritis
4. Detección de algunas fracturas, en particular las ocasionadas por estrés
5. Evaluación de enfermedades metabólicas (hiperparatiroidismo, osteodistrofia renal,
osteomalacia, osteoporosis, etc.)
6. Evaluación de la actividad y de la respuesta a la enfermedad de Paget
7. Dx de necrosis ósea isquémica

Indicaciones de la ecografía:
1. Control de las caderas en el recién nacido (caderas luxables)
2. Lesiones traumáticas de las partes blandas ( rupturas parciales o totales de
ligamentos, músculos y tendones)
3. Control intraoperatorio de tumores del conducto raquídeo
4. Estudio de tumoraciones de partes blandas
5. Guía para la biopsia percutánea de masas de partes blandas
6. Guía para el drenaje percutáneo de abscesos y otras colecciones líquidas de partes
blandas
7. Control en la elongación de miembros
8. Dx intraútero de malformaciones congénitas

Indicaciones de la RM
1. Lesiones de la médula espinal
2. Hernias discales
3. Anomalías congénitas de la columna vertebral que comprometen el conducto
raquídeo
4. Tumores óseos y de partes blandas y lesiones seudotumorales
5. Enfermedades de la médula ósea
6. Necrosis avascular
7. Ruptura de los músculos, los tendones, los ligamentos y los meniscos
8. Infecciones o inflamaciones óseas, articulares y de partes blandas
9. Fracturas

Marchas:

También podría gustarte