Está en la página 1de 57

ARTRITIS POR CRISTALES

◻ Artritis gotosa

◻ Artritis por cristales de CPPD

◻ Artritis por cristales de BCP

◻ Artritis por cristales de oxalato de calcio

◻ Artritis por cristales de lípidos o proteínas

◻ Artritis por esteroides de depósito

◻ Artritis por cuerpos extraños


Artritis gotosa
Artritis gotosa
◻ Enfermedad sistémica
◻ Depósito de cristales de UMS en tejidos
◻ Hiperuricemia ! cristales de ácido úrico
◻ 5% personas con AU >9 mg/dl desarrollan gota

Epidemiología
◻ Prevalencia 1-4%
◻ Países occidentales:
! Hombres 3-6%
! Mujeres 1-2%
◻ Incidencia anual 2-68/1000 personas

J Adv Res. 2017 Sep; 8(5): 495–511.


Edad y género

Rheumatology 2009;48:ii2–ii8
Factores de riesgo
◻ Genética
◻ Dieta
◻ Sedentarismo
◻ Obesidad
◻ Síndrome metabólico

Factores genéticos

Nat. Rev. Rheumatol. advance online publication 4 September 2012


Metabolismo de purinas
Factores de riesgo para desarrollo de gota

Am J Med 1987, 82:421-426


Arthritis Rheum 2010, 62:1069-1076.

Factores de riesgo para desarrollo de gota

Arthritis Research & Therapy 2010, 12:223


Ann Rheum Dis 2008;67:960–966.
Zhang, W.; Doherty, M.; Pascua, E.; et. al. EULAR evidence based recommendations for gout. Part I: Diagnosis. Report of
a task force of the standing committe for international clinical studies including therapeutics (ESCISIT). Ann Rheum Dis,
2006; 65: 1301- 11.
Clasificación de la Hiperuricemia por su
fisiopatología

DISMINUCION DE LA EXCRECIÓN
AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN
Patogénesis de hiperuricemia
Factores de riesgo:
Género
Edad
Obesidad
Aumento de producción AU: Disminución de excreción AU:
*Dieta *Excreción urinaria
-Carne -Diuréticos
-Mariscos -Falla renal
-Cerveza *Reabsorción urinaria
*Síntesis de purinas -Alcohol
-Tumores -Enfermedades genéticas
*Reabsorción de purinas
-Enfermedades genéticas
*Degradación de purinas Cristales de AU
-Enfermedad por depósito
de glucógeno
HIPERURICEMIA

Excreción GI Excreción renal


J Adv Res. 2017 Sep; 8(5): 495–511.

◻ Hiperuricemia

Temperatura

pH ◻ Formación y
depósito de
cristales de urato
Estrés físico / Trauma

◻ Cristales en el
espacio articular

◻ Inflamación
aguda
N Engl J Med 2011;364:443-52.
Daño articular

Nat. Rev. Rheumatol. 8, 173–181 (2012)


Cuadro clínico

◻ Hiperurice ◻ Artritis ◻ Período ◻ Gota


mia aguda intercrítico tofácea
asintomáti
ca
◻ Monoartriti ◻ Hiperurice ◻ Depósito
s mia de cristales
◻ Acido úrico ◻ Cristales MSU
<6.8 mg/ MSU
dl

Edwards, L. Clinical gout en Rheumatology, Elsevier, 5a edición, 1859- 65.


Monu, J.; Pope, T. Gout: a clinical and radiologic review. Radiol Clin N Am, 2004; 169- 184.

DEPOSITOS DE URATO MONOSODICO

Edwards, L. Clinical gout en Rheumatology, Elsevier, 5a edición, 1859- 65.


Criterio de entrada >1 episodio de artritis, dolor o
sensibilidad en articulación o bursa
Criterio suficiente Cristales de UMS o tofos
Patrón de afección Articulaciones o bursas 0
Tobillo o tarso 1
1° MTF 2

Características de síntomas: Ninguna


-Eritema 1 1
-Dolor al tacto 2 2
-Dificultad para caminar 3 3
Duración de episodio:
Máximo dolor <24 hrs Sin episodios típicos 0
Resolución <14 días Un episodio típico 1
Resolución completa Episodios recurrentes 2
Evidencia de tofos Ausentes 0
Presentes 4

Arthritis & Rheumatology 2015;10:2557-2568.

Criterio de entrada >1 episodio de artritis, dolor o


sensibilidad en articulación o bursa
Criterio suficiente Cristales de UMS o tofos
Ácido úrico <4 mg/dl -4
4-6 mg/dl -2
6-8 mg/dl 2
8-10 mg/dl 3
>10 mg/dl 4
Líquido sinovial No realizado 0
UMS negativo -2
Depósito de UMS en
articulación sintomática Ausente o no realizado 0
USG Presente 4
DECT
Daño articular por gota Ausente o no realizado 0
Rx convencional >1 erosión Presente 4

Puntaje >8 ! Artritis gotosa

Arthritis & Rheumatology 2015;10:2557-2568.

Laboratorio
◻ Cristales de UMS en líquido
sinovial

◻ Hiperurice ◻ Gota
mia
Monu, J.; Pope, T. Gout: a clinical and radiologic review. Radiol Clin N Am, 2004; 169- 184.
Doherty, M.; Jansen, T.; Nuki, G.; et. a. Gout: why is this curable disease so seldom cured? Ann Rheum Dis, 2012.
Monu, J.; Pope, T. Gout: a clinical and radiologic review. Radiol Clin N Am, 2004; 169- 184.
Monu, J.; Pope, T. Gout: a clinical and radiologic review. Radiol Clin N Am, 2004; 169- 184.
McQueen, F.; Doyle, A.; Dalbeth, N. Imaging in gout- What can we learn from MRI, CT, DECT and US Arth Res Therap, 2011; 13: 246.
Dalbeth, N.; McQueen, F. Use of imaging to evaluate gout and other crystal deposition disorders. Curr Opinion Rheumatol, 2009; 21: 124- 31.

Dalbeth, N.; McQueen, F. Use of imaging to evaluate gout and other crystal deposition disorders. Curr Opinion Rheumatol, 2009; 21: 124- 31.
McQueen, F.; Doyle, A.; Dalbeth, N. Imaging in gout- What can we learn from MRI, CT,
DECT and US? Arth Res Therap, 2011; 13: 246.
Tratamiento

◻ Artritis
aguda

◻ Comorbilida
◻ #
des articulacione
s afectadas

◻ Esteroides
◻ AINES ◻ Colchicina ◻ Esteroides intraarticular
es
Tratamiento
◻ Educación
◻ Cambios en estilo de vida
◻ Prevención de gota crónica
! Pegloticasa
! Probenecid
! Inhibidores de xantina oxidasa
! Inhibidores de IL-1

Artritis por cristales de pirofosfato de calcio


Epidemiología
◻ Condrocalcinosis
! Prevalencia
■65-75 a 10-15%
■>85 a 60%
◻ Artritis por cristales de CPPD
! Prevalencia 2%

Factores de riesgo
◻ Edad
◻ Antecedentes familiares

◻ Enfermedades metabólicas

◻ Osteoartritis

Cuadro clínico
◻ Monoartritis 90%
◻ Oligoartritis <10%

◻ Poliartritis
Pseudo-gota
Pseudo-osteoartritis
Pseudo-artritis reumatoide
◻ Dolor 6-24 hrs
◻ Autolimitado

◻ Artropatía crónica por CPP


Diagnóstico
Tratamiento
◻ AINES
◻ Esteroides intraarticulares

◻ Esteroides sistémicos

◻ Metotrexate
◻ Hidroxicloroquina

Artritis por cristales de fosfato de calcio


básico
◻ Artritis por cristales de calcio básico:
! Hidroxiapatita
! Fosfato de octacalcio
! Fosfato tricálcico

Cuadro clínico
◻ Osteoartritis
! 30-60%

◻ Artritis de articulaciones grandes


◻ Calcificaciones periarticulares

◻ Artritis aguda

◻ Calcinosis

Cristales misceláneos
Oxalato de calcio
◻ Enfermedad renal crónica
◻ Artritis aguda o crónica

◻ Rodillas y manos

Esteroides de depósito
◻ Inflamación iatrogénica
◻ <8 hrs después de infiltración

Cristales de lípidos
◻ Lípidos
◻ Colesterol

Cristales de proteínas
Cuerpos extraños
◻ Partículas diversas
! Mineral
! Vegetal
! Animal
! Sintéticos

◻ Sinovitis aguda a crónica

También podría gustarte