Está en la página 1de 1

DERECHO PROCESAL I IRENE ZOIDO MIGALLÓN

PRÁCTICA NÚM. 1 – CURSO 2022/23 76269520W

2.-
Una pareja de guatemaltecos viaja desde Cuzco hasta San Juan de Puerto Rico en un vuelo de la
conocida aerolínea colombiana Avianca. El vuelo sufrió un retraso de diez horas y por un cambio en
el plan de vuelo que no estaba previsto según lo contratado, se hizo escala en Bogotá. La reserva de
los vuelos se hizo a través de una empresa radicada en Méjico.
Una empresa española, dedicada a esta clase de reclamaciones, acredita que la pareja guatemalteca
les ha cedido su crédito, e interponen una reclamación ante los tribunales españoles aduciendo que
los mismos son competentes, en tanto que Avianca, pese a tener bandera colombiana y su sede
principal en Barranquilla, tiene abierta una sucursal en Madrid.
¿Son competentes los tribunales españoles?
En primer lugar, nos encontramos ante un caso de competencia territorial consistente en
determinar que órgano, por razón del lugar, de entre los que tienen competencia objetiva, es
competente para conocer de un asunto en primera instancia.
Tradicionalmente, la determinación de la competencia territorial se dejaba, como regla general, en
manos de los litigantes; los cuales, determinaban el lugar en el que el proceso debía desarrollarse.
Sin embargo, existen excepciones como, por ejemplo, que todos los juicios verbales queden fuera
en lo que a competencia territorial se refiere, de la disponibilidad de las partes. Y, en este caso se
entiende que existe demanda de juicio verbal.
Por tanto, siguiendo las normas de competencia territorial, es decir, los fueros; en concreto, el
artículo 51 LEC que establece la norma general del domicilio de la persona jurídica como criterio de
atribución de competencia territorial, sin perjuicio de que también podrán ser demandadas en el
lugar donde la situación o relación jurídica a que se refiera el litigio haya nacido o deba surtir efectos,
siempre que en dicho lugar tengan establecimiento abierto al público. Se entiende que son
competentes los tribunales españoles puesto que la compañía demandada, cuyo domicilio se
encuentra realmente en Colombia, tiene sucursal en Madrid a abierta al público.
Suponiendo que así fuera ¿qué órgano tendría competencia objetiva?
Según los artículos 53 y ss. de la LOPJ y 44 y ss. de la LEC, las normas de competencia objetiva
establecen los juzgados, de entre los pertenecientes al orden jurisdiccional civil, ha de conocer de
un asunto en primera instancia. Hay que tener en cuenta que la competencia objetiva se sirve de
dos criterios: el de la cuantía del asunto litigioso, que es el general, y el de la materia jurídica sobre
la que versa, que es el especial y que, predomina sobre la cuantía. Es decir, la competencia objetiva
por razón de la cuantía, solo se aplica en defecto de las reglas sobre la materia.
Por tanto, la competencia objetiva según el criterio de la materia, le corresponde a los Juzgados de
lo Mercantil; que conocen de litigios relativos a los concursos de acreedores y a otras materias de
naturaleza mercantil, aunque también tienen atribuido el conocimiento de cuestiones de carácter
civil según el artículo 86 ter LOPJ.

También podría gustarte