Está en la página 1de 9

SIMBOLOGÍA DE GAS

Las instalaciones hidráulica y sanitaria, si no son bien elaboradas, pueden causar daños a largo
plazo, sin embargo en las fugas que se presentan en la instalación de gas hay consecuencias a
corto plazo por ello, una de las instalaciones que puede resultar más peligrosa es la de gas ya
que en caso de fugas puede resultar una explosión, dañando tanto la vivienda como a los
ocupantes por lo que este tipo de instalación debe realizarse por un técnico con los
conocimientos y experiencia necesaria. Se recomienda utilizar los accesorios adecuados a cada
casa y verificar lo correcta conexión a la tubería de gas, evitando siempre poner
tuberías empotradas. Esto ser verá reflejado en el plano de instalación de gas mediante una
simbología
Como se te menciono al inicio esta representación es una forma de aplicar en los planos de la
instalación de gas una simbología que te permite a ti y a cualquier persona identificar los
equipos, accesorios, uniones y conexiones de tubería, necesarias para darle uso a la instalación
de gas. Por lo general la instalación ser realiza con tubería de cobre, aunque en ocasiones se
utiliza PVC o algún otro material plástico con las especificaciones acordes a la presión que
maneja el gas. La simbología es una forma de facilitar la proyección de las instalaciones de una
vivienda, así como la cuantificación de los accesorios y tuberías a utilizar, también el desarrollo
de la línea

EJERCICIOS

Cálculo de las Capacidades de los Tubos.

- Las capacidades de los tubos se pueden calcular utilizando las siguientes fórmulas.

Para presiones inferiores a 10 (kPa):


-7,5 5 0,5
Q = 9,65 * 10 * K [ D * Δp/( d * L ) ]

-7,5 5 0,5
P = 2,68 * 10 * K [ D * Δp/(d * L) ] * PCS

Dónde:

Q = Caudal, en (m3).
P = Potencia de cálculo, en (kW).

K = Factor de fricción, según Tabla IX. Factor de Fricción K.

D = Diámetro interior del tubo, en (mm).

Δp = Pérdida de presión, en (Pa).

d = Densidad relativa del gas, según Tabla VI., ya citada.

L = Longitud de la tubería, en (m).

PCS = Poder Calorífico Superior del gas, en (MJ/m3), según Tabla VI.
Tabla. Factor de Fricción K.

- Cuando los artefactos a gas estén ubicados a una altura superior a diez (10) metros
respecto del punto de abastecimiento, se deberá considerar la variación de la presión
con la altura en la tubería.

Para este efecto se aceptará la aplicación de la siguiente fórmula:

Δph = 12 * ( 1 – d ) * h ;

Donde:

Δph = Variación de la presión del gas con la


altura, en (Pa). d = Densidad relativa del gas,
aire =1. h = Altura, en (m).

Para el GLP se puede desestimar la pérdida de presión por altura (Δph), cuando ésta se
compense aumentando la presión del regulador de gas; hasta un valor máximo de hasta
3,24 (kPa).

También podría gustarte