Está en la página 1de 5

Sistema urinario

¿Qué es? Es un conjunto de órganos que se encarga de producir, almacenar y


eliminar desechos tóxicos en forma de líquido, ó sea, la orina.
Compuestos por los siguientes órganos
 Riñones (derecho e izquierdo)
 Uréteres
 Vejiga
 Uretra

RIÑONES (Región mesogástrica)


Los riñones se van a
dividir en dos superficies,
dos extremidades y dos
bordes.
Pesa 300 a 350 , el
derecho en este caso va a
pesar 25 a 50g
El riñón derecho, que es el
que va a estar más arriba
que el izquierdo, tiene una
forma de corazón de una
“baraja francesa”
Este mismo se va a
encontrar en las ultimas dos costillas y la primera apófisis espinosa transversa
de la región lumbar.
 En superficie dorsal: Va a ser convexa, relacionada con diafragma,
fascia iliaca y musculo psoas
 En superficie ventral: Es cóncava, relacionada con hígado, páncreas,
ciego y glándula adrenal
 Borde medial: Convexo y redondeado, relacionado con glándula
adrenal y vena cava caudal.
 Borde lateral: Redondeando formado por parte craneal que se fija a la
impresión renal del hígado y la caudal donde está el ángulo lateral
 Extremidad craneal: asienta la impresión renal del hígado
 Extremidad caudal: Delgada e estrecha
El riñón izquierdo
que esta ubicado
mas abajo, tiene
una forma de
poroto y/o judía, es
mas grande pero
estrecho y está
ubicado en el plano
medio.
Pesa unos 300 a
350
En ventral de la
ultima costilla y las
primeras dos o tres
apófisis transversas lumbares

 En la superficie dorsal: Convexa, relacionada con pilar izquierdo de


diafragma, fascia iliaca, psoas
 En la superficie ventral: Convexa e irregular, recubierta por el
peritoneo relacionada con colon menor, terminal de duodeno, glándula
adrenal izquierda y extremidad izquierda de páncreas.
 Borde medial: Mayor, derecho y grueso relacionado con aorta
abdominal, glándula adrenal y uréter
 Borde lateral: Relacionado con base del bazo
 Extremidad craneal: Se extiende casi hasta el saco ciego del estomago
y se relaciona con la extremidad izquierda del páncreas y vasos
esplénicos
 Extremidad caudal: Mayor que la craneal
El riñón se va a sostener por la misma presión de las vísceras y por al
fascia renal, este mismo tiene un derivado de tejido subperitoneal que
se divide en capas para incluir al riñón con la grasa perirrenal,
denominada cápsula adiposa

Histológicamente
Cubierta por una capa fibrosa, donde se va a insertar hacia dentro y dividir la
corteza de la medula.
La corteza va a ser muy granular, de color pardo oscuro llena de puntos negros
llamados corpúsculos renales o corpúsculos de Malpighi
La médula es resistente, pálida, la cual va a tener una parte con una
coloración roja intensa, se pueden observar el hilio renal por donde entraran
arterias y venas renales, la cual por dentro se va a dividir en calices mayores y
calices menores, estos van a dividir esa medula donde van a formar la pirámide
renal. La medula va a tener una zona llamada cresta renal que es una
proyección de la corteza por la capsula del riñón, esta va a seguir por los tubos
renales que se abren y dividirse en la zona cribosa.
La pelvis renal que es un ensanchamiento del conducto excretor o sea de los
uréteres, tiene forma de abanico y esta aplanado dorsoventralmente

URETERES
Comenzando por la pelvis renal y termina en la vejiga
Mide unos 6 a 8mm de diámetro y una longitud de 70cm
Se divide en parte abdominal y pelviana
La cual la abdominal: emerge desde el hilio renal y se curva caudal y
medialmente hacia lateral de la vena cava caudal o de la aorta, pasa pro el
tejido subperitoneal, al psoas menor y cruzan los vasos iliacos externos
entrando en la cavidad pelviana.
Parte pelviana: Pasa caudal y ventralmente sobre la pared lateral de la
cavidad pelviana, perfora la pared dorsal de la vejiga y cerca de su cuello
Histológicamente:
Mucosa: Epitelio transicional y glándulas
Muscular: Capa interna y externa longitudinal y circulares entre ellas
Túnica adventicia tiene fibras elásticas

VEJIGA
Vacía piriforme y densa
Llena ovoidea y se extiende a lo largo de la pared abdominal
Tiene una capacidad de 2,8 a 3,8L
Se divide en un vértice
La parte media o cuerpo que es redondeada y aplanada dorsoventralmente
Para su estudio se divide en dos superficies
Superficie dorsal: En el macho se relaciona con el recto, pliegue genital,
partes terminales de conductos deferentes, vesícula seminal y la próstata.
En hembra esta en contacto con el cuerpo del útero y la vagina
Superficie ventral: Fondo de la vejiga, se extiende sobre la pared abdominal
cuando la vejiga esta llena.
Extremidad caudal: Forma el cuello y se continua con la uretra
La vejiga se fija por pliegues peritoneales
Ligamentos medios y laterales.
Los ligamentos medios: Son pliegues triangulares formados por la reflexión
del peritoneo
Los ligamentos laterales: Sujetan las partes laterales de la vejiga a las
paredes pelvianas laterales, cada uno tiene un ligamento redondeado, que es
remanente de la arteria umbilical fetal

También podría gustarte