Está en la página 1de 17

MC NAMARA

Teorias de Crecimiento
El crecimiento postnatal del maxilar conjuga 4 movimientos vectoriales
1 Desplazamiento anterio
Incremento de la apófisis alveolar mediante aposición
2 Ensanchamiento transversa
en la cresta alveolar, gracias al desarrollo y erupción de
3 Elongación vertica los dientes, en armonía con la curva general.
4 Rotaciones
 
• Por el crecimiento • Se presenta crecimiento
anterior de la base aposicion en la tuberosidad y en
las suturas naso-palatina,
craneal incluyendo la
palatina posterior y pterigoidea.
formación del seno
frontal.

El crecimiento derecho-izquierdo de los maxilares está determinado por el


ensanchamiento del esfenoides que es más intenso después de los 4 años.

El esfenoides de articula con el frontal, parietal, occipital, vómer, malar,


palatino y etmoides, y el maxilar por medio de la apófisis pterigoides
)
)
)
)
.

Teorias de Crecimiento
El hueso se Por la expansión
desplaza de la fosa craneal
pasivamente media

DEL CENTRO POS MAXILAR, LAS ESPECULAS ÓSEAS


SIGUEN CUATRO DIRECCIONES
A.Hacia arriba para formar la parte posterior de la apófisis ascendente
B.Hacia el piso de la órbit
C.Hacia la zona de la apófisis malar
D.Hacia la porción alveolar posterior (desde mesial de caninos
hasta .molares).

ZONA ANTERO-POSTERIOR A EL CONDUCTO PALATINO ANTERIO

Del centro pre maxilar, se forman trabéculas que se dirigen en tres direcciones.
A. Hacia arriba para formar la parte anterior de la apófisis ascendente
B. Hacia delante hacia la ENA
C. Hacia abajo a la zona de las apófisis alveolares incisivas (dependientes del
desarrollo dentario)
a

Anatomia
El maxilar se articula con:
*Superiormente con el hueso frontal
*Posteriormente con los huesos esfenoides, etmoides ,palatino y lagrimal; Medialmente con los huesos nasal, vómer y concha nasal inferior
*Lateralmente con el hueso cigomático.
*Unido con el del lado opuesto mediante delicadas suturas denominadas intermaxilar (hacia anterior) y palatina media (hacia inferior).
*Ambos huesos maxilares también entran en contacto con el cartílago del tabique nasal.

Antecedentes

Dr. James McNamara

1987
Introdujo un aparato de expansión adherida
con cobertura oclusal de acrílico (férula adherida
para la protracción maxilar.

Disyuntor de acrilico que va cementado directamente a los dientes dientes posteriores ,el acrílico recubre las
caras vesiculares oclusales y palatinas de los dientes a ambos lados unidas por un tornillo tipo hyrax la medida
del tornillo puede ser de 7,9,11,13 mm

https://www.youtube.com/watch?v=Ik07nkGRzUI&t=2s https://www.youtube.com/watch?v=Ik07nkGRzUI&t=2s
Función

• Disyunción —> Aplicando de fuerzas ortopédicas de gran magnitud de 2 a 5 kg por


cada ¼ de vuelta, generadas tras múltiples activaciones de un tornillo de expansión
dirigidas hacia el hueso basal maxilar, lo que provoca la apertura gradual de la sutura
palatina media
Uso
• Después de ser cementado 1mm al inicio del tratamiento 1/4 vuelta mañana 1/4 vuelta noche -
tiempo total del tratamiento varia de 1 a 6 meses

• Sobrecorrección de 2 a 3 mm, o cuando las cúspides palatinas del molar superior contacten con las
cúspides vestibulares del molar inferior.

• Contención envuelve el uso del aparato de forma pasiva por 2 meses.

• Después de este período, se instala una placa Hawley como contención, que deberá ser utilizada de
4 a 6 meses, controlando la erupción de los dientes permanentes.

Efectos
1.- La bobera palatina mantiene su altura original
2.- Los dientes actúan en forma de anclaje y poco a poco abren la sutura
3.- Descenso y adelantamiento mandibular
4.- Inclinacnion temprana de los procesos alveolares
5.- Apertura de diastema entre incisivos superiores
6.- Mandibula rota abajo y atrás debido a la extrusion
7.- Incremento de altura facial anterior
8.- Desplazamiento de todos los huesos articulares
9.- Aumento del ancho de la cavidad nasal

Partes del Aparato


Brazos para Masca
Brazos
de tracción Frontal
linguales
Perla
Bite lingual
Block
Tuerca
Perforada

Tornillo de
Tubo
expansion (hyrax )

Indicaciones
• Pacientes de hasta 15 a 18 años
• Malocclusion esquelética clse II div 1 con o sin mordida cruzada posterior
• Malocclusion clase III temprana
• Micrognatismo maxilar esqueletal
• Fisuras de labio y paladar
• Maloclusiones transversales como son las mordidas cruzadas posteriores con valores de
5mm, 3mm, 4mm y un promedio de 4mm
• Apiñamiento severo
• Di cultades respiratorias relacionadas con via aérea superior
fi

Contraindicaciones
• Pacientes no colaboradore
• Mordidas abiert
• Pacientes con crecimiento hiperdivergent
• Asimetrías esquelética
• Adultos con severas discrepancias esqueléticas altero posteriores o transversales
a

Fabricación
Materiales
Contraindicaciones
Variantes
Colocación

https://www.youtube.com/watch?v=cX-EX9MKHIE
Bibliografia

• https://www.clinicalosvalles.es/disyuntor-macnamara/
• https://es.scribd.com/document/488746740/McNamara-Disyuntor
• https://es.calameo.com/books/0000763052038027c182a
• ¿C mo y hasta cuando crece la cara de nuestro paciente?*  Dr. Jes s Fern ndez S nchez
• Neil S. Norton, Frank H. Netter: Netter’s Head and Neck Anatomy for Dentistry, 2nd edition, Elsevier Saunders, p.43, 47, 50, 53, 5
• R. H. Whitaker, N. R. Borley: Instant Anatomy, 4th edition, Wiley-Blackwell (2010), p.19
• J. Lang: Clinical Anatomy of the Masticatory Apparatus and Peripharyngeal Spaces, Thieme (1995), p.
• Newman, M. G., Takei, H. H., Klokkevold, P. R., & Carranza, F. A.: Newman and Carranza's clinical periodontology, 5th edition, Elsevier (2019), pp. 55-69.





También podría gustarte