Está en la página 1de 16

INTRODUCCIÓN

Las Comunidades Autónomas de Cataluña y Baleares incluían un análisis de la


partitura de una canción más su aplicación didáctica. Dada la unidad existente entre la
letra y la música se analizarán ambas por separado, partiendo del texto debido a la in-
fluencia que éste tiene sobre la elaboración musical, dentro del ámbito popular.

[Se han incluido las traducciones de los textos al castellano para que puedan ilus-
trar como ejemplos pruebas de análisis de otras comunidades. El sentido poético, evi-
dentemente, se pierde con ello. En algunos casos se ha procurado una traducción apro-
ximada, al no existir posibilidad de relacionar ambos idiomas de forma coherente].

Dada la riqueza del folclore de las dos comunidades no ha sido posible ofrecer
más que algunas muestras. Por esta razón se han empleado ejemplos de ambas, si bien
las voces típicamente mallorquinas se han resaltado en el texto con vistas a diferen-
ciarlas.

1. ANÁLISIS LITERARIO

1.1. Mètrica y rima

1.1.1. Mètrica

Se define como el número de sílabas que posee un verso. Así, un verso puede
ser tetrasíl∙lab (si posee cuatro sílabas), pentasíl∙lab (cinco) y, sucesivamente, he-
xasíl∙lab, heptasíl∙lab, octosíl∙lab, enneasíl∙lab, decasíl∙lab, hendecasíl∙lab y do-
decasíl∙lab.
Si la estrofa mantiene el mismo número de sílabas por verso se dice que los versos
son iisosil∙làbics (isomètric); en caso contrario se denominan anisosil·làbics (hetero-
mètric).
Según el número de sílabas, los versos son:
– Vers d´art menor, cuando poseen ocho o menos sílabas; se representan con
letras minúsculas:
Una matinada fresca
vaig sortir per anar a caçar.
No’n trobí cosa ninguna
per a poder-li tirar.1
– Vers d´art major, si tienen nueve sílabas o más; se representan con mayúscu-
las.
El carácter de cada verso viene dado por la acentuación de la última palabra
considerando que, en catalán, lo habitual es la terminación aguda (o masculina). Así, el
verso puede ser:
– Agudo, cuando la última palabra es aguda, es decir, que presenta el acento en
la última sílaba:
Don Joan i Don Ramon
venien de la caçada;
Don Joan cau del cavall
I Don Ramon hi colcava.2

– Llano (o grave), si termina con una palabra llana, o sea, acentuada en la pe-
núltima sílaba. Al número de sílabas total se le resta uno (a diferencia del cas-
tellano ya que, en ese idioma, la mayor parte de las palabras se acentúan como
llanas).
– Esdrújulo, cuando termina en palabra esdrújula, es decir, acentuada en la an-
tepenúltima sílaba. En este caso, se reduce en dos el número de sílabas totales
del verso.

En el número de sílabas de un verso intervienen, además, otros factores a tener


presentes:
– Elisió, o supresión de la vocal átona (a, o, e) al encontrarse con otra vocal en
el interior del verso, dando lugar a una única sílaba:
La vida d´un llaurador
no hauria d´acabar mai
si a cada cop de tornall
pogués veure l´amor.3

– Sinèresi. Es la unión de dos vocales pertenecientes a sílabas diferentes, dentro


de una misma palabra.
– Sinalefa. Se define como la unión de dos (o más) vocales entre palabras
diferentes (se representa por un guion bajo que une las dos vocales afecta-
das):
Ja partí el rei de França
un dilluns al dematí;
va partir per prendre_Espanya
i_els espanyols bé l’han pris.4
– Dièresi. Se produce diéresis cuando un diptongo aparece separado en dos sí-
labas (se representa por el signo de la diéresis sobre la vocal afectada). Es, por
tanto, lo contrario que la sinéresis.

– Hiat. Es la separación de vocales que aparecen seguidas, pero en palabras di-


ferentes. Es, por ello, el efecto contrario a la sinalefa:
A París i a França deien:
«Nostre rei n’és mort o pris.»
- Passatger, retorna a França;
portaràs noves de mi.5

1.1.2. Rima

Se denomina rima a la coincidencia de sonidos que presentan los versos, conside-


rando desde la última sílaba acentuada (y se representa por una letra, si riman, y un
guion, si no lo hacen).

La rima puede ser:

– Consonant, si a partir de la sílaba tónica son iguales tanto las vocales como
las consonantes.

– Assonant, si son iguales las vocales:

La Mare de Déu
quan era xiqueta
anava a costura
a aprendre de lletra.6

– Sin rima, si no coinciden ni siquiera las vocales.


– Falsa, si los sonidos que producen la rima no son idénticos o similares. Un
caso especial es la rima visual, en la que la rima se produce teniendo en cuen-
ta la ortografía, pero no la pronunciación.
– Fácil, si se produce entre palabras de la misma categoría (por ejemplo, entre
infinitivos, gerundios, participios, adverbios...).
– Equívoca, producida entre palabras homófonas u homónimas.
– Interna, si se produce entre dos palabras en un mismo verso, sean las últimas
de cada hemistiquio (rima lleonina), la penúltima y la última del verso (rima
en eco), o bien dos palabras cualquiera.
– Externa, cuando se produce entre versos diferentes (en general, cuando se ha-
bla de rima se refiere siempre a rima externa).
– Masculina, cuando la última sílaba es aguda; por extensión, a estos versos se
les denomina masculinos.

– Femenina, cuando su última sílaba es llana o esdrújula; da lugar a versos fe-


meninos.

– Vers coix, cuando el verso presenta alguna irregularidad métrica, en relación


con el resto.

– Vers blanc, si no posee rima, pero sí mantiene la misma estructura rítmica y


de acentuación que el resto.

– Vers lliure, si no mantiene la estructura rítmica o métrica que debiera, aten-


diendo al resto de versos.

– Vers espars, si el verso no presenta rima, dentro de una estrofa de versos ri-
mados.

1.2. Estrofas

Una estrofa se define como una agrupación de versos. La estrofa se clasifica según
el número de versos que posea. Sin embargo, no todas las estrofas literarias tienen ca-
bida en la canción popular; las más comunes son las estrofas de cuatro versos, con
diferentes estructuras, si bien se pueden encontrar otras.

A continuación se señalan las más habituales, aunque existen otras que no respon-
den a esta clasificación y que deben ser descritas en función de la fórmula poética:

– Con dos versos:

* Pareado. Presenta dos versos de arte mayor o menor, con rima conso-
nante (mayoritariamente).

Non, non, noneta,


la son, son, soneta.7
– Con tres versos:

* Tercet. Se trata de una estrofa integrada por tres versos, que pueden pre-
sentar estructura, en cuanto a rima y métrica, variables.
– Con cuatro versos:

* El tipo más habitual presenta versos de arte menor con rima asonante o
consonante, según la fórmula -a-a.

* Rima creuada. Es una estrofa de octosílabos con rima del tipo abba, muy
habitual en Baleares:

Desditxat de conrador
que no llaura ses voreres
es blat li torna porgueres
i sa farina sagó.8

* La corranda (glosa, follia, cançoneta) es un tipo de canción popular de


pequeña extensión y, en ocasiones, improvisada, que suele estar consti-
tuida por versos heptasílabos, y rima creuada.

* Rima encadenada (o d´alternança). Se trata de octosílabos con rima


abab:

Quan jo n´era petitet


festejava i presumia
i ara que en só mes grandet
Me só posat en mala vida.9

– Con cinco versos:

* Quintet. Estrofa integrada por cinco versos de arte mayor y rima conso-
nante. La misma estrofa, en arte menor, se denomina quinteta:

El dia vuit de Setembre,


quan nos varen agafar,
allí a l´hostal del Sabre
assentats en una taula
amb pollastres en els plats.10

– Con seis versos:

* Sexteta. Estrofa formada por seis versos octosílabos consonantes, con ri-
ma ababcc.

– Con número variable de versos:

* Romanç. Serie ilimitada de versos de arte menor (mayoritariamente hep-


tasílabos), con rima asonante en los versos pares, quedando sueltos los
impares (-a-a-a...-a):
A la vora de la mar
n’hi ha una donzella
que en brodava un mocador
que és per la reina.

Quan en fou a mig brodar


li manca seda;
gira els ulls envers la mar
veu una vela.

Veu venir un galiot


tot vora terra,
veu venir un mariner
que una nau mena.

– Mariner, bon mariner:


que en porteu seda?
– De quin color la voleu,
blanca o vermella?

– Vermelleta la vull jo,


que és millor seda.
Vermelleta la vull jo,
que és per la reina.

– Pugeu a dalt de la nau,


triareu d’ella.
– Ai no! No hi puc pujar,
no tinc moneda.

– Mariner bon mariner


torneu-me a terra
que los aires de la mar
me’n donen pena.

– Això sí que no ho faré,


que heu de ser meva;
set anys ha que vaig per la mar,
per vós, donzella.

– De tres germanes que som,


só la més bella;
l’una porta vestit d’or,
l’altra de seda.

– L’una és casada amb un duc


l’altra és princesa.
i jo, pobreta de mi!,
só marinera.

– No sou marinera no
que en sereu reina,
que jo só lo fill del rei
de l’Anglaterra.11
* Romancet. Romance de versos pentasílabos, o de menos sílabas:

Un pobre pagès
tenia una filla;
tenia quinze anys
i encara no fila.
La nit de Nadal
Que és nit d´alegria
pren filosa i fus
dona un tomb per vila
N’encontra el galant.
-A on aneu, Maria?
-A cal teixidor,
que en tinc peça urdida.12

* Romanç heroic. Es un romance con versos de arte mayor, habitualmente


decasílabos.

1.3. Figuras literarias

Las figuras se pueden definir como artificios del lenguaje, propios del lenguaje
poético y no del común. Son habituales en el folclore:
– La hipèrbole, como ponderación desmedida:
Me’n té robada l’amor,
el meu cor i les entranyes.
Jo me n’aní a l’Empordà
per pugnar-me i xaropar-me.13
– La personificación, que atribuye a animales o cosas cualidades humanas:
Els ocells, així que el senten,
es paren per sentir el so;
les eugues que van per terra
s’adormien de tristor.14
– Antítesi, en el que se oponen dos ideas contrarias:
Plou i fa sol
les bruixes es pentinen;
plou i fa sol;
les bruixes porten dol.15
– La ironia, que dice lo contrario de lo que se piensa:
I us deixo les xinel.les,
les xinel.les dels peus,
perquè en baixar l’escala
el coll us hi trenqueu.16
– La metàfora consiste en la identificación de un término real con su imagen:

Sa cunyada els hi untava


Amb aigua de nou olors
Cada cabell, una perla;
cada perla un anell d´or.17

– En el símil se establece la comparación de forma clara (a través de como,


igual que...):

A Aragó n´hi ha una dama


que és bonica com un sol;
té la cabellera rossa
li arriba fins els talons.18

– Las figuras por repetición tienen mucha presencia en el folclore. Las más
habituales son:

* El paral∙lelisme, en el que se repiten dos (o más) versos, pero con una


variación al final:

La una brodava seda,


l’altra brodava estam,
l’altra brodava unes mitges
per donar al seu galant.19
* La anàfora, si los versos comienzan igual:

Què li donarem a la pastoreta,


què li donarem per a anar a ballar?
Jo li donaria una caputxeta
i a la muntanyeta la faria anar.20

* La anadiplosi, si un verso comienza como el anterior acabó:

Les ninetes ploren,


ploren de tristor.
Perquè en Serrallonga
n´és a la presó.21

1.4. Temática

Las temáticas más importantes de las canciones son:


– De trabajo. Son las ligadas a faenas agrícolas (de siega, de trilla, de s´padar,
de s´esveiar, de etsequeiar, des ventar a s´era...), o bien a otras tareas:
Saps es segadors que fan
quan berenen es matí?
Mengen presti tornem hi
ara que n´és un poc blan.22
– Santos (como els goigs, a los que nos referiremos más adelante).
– Lugares:
Adéu, Manresa,
adéu terra meva regalada
no ho dic per qué hi tinc
l´amor perqué ja me l´han casada.23
– Comidas y bebidas:
Beurem una boteta
de la vall, de la vall roseta,
beurem un boteta,
de la vall del vi.24
– Plantas y animales:
Tres, sis, nou,
estira-li la cua, estira-li la cua;
tres, sis,nou,
estira-li la cua a l’esquirol.
Si l’esquirol no ho vol,
estira-li la cua, estira-li la cua;
si l’esquirol no ho vol,
estira-li la cua a qualsevol.25
– Amorosas:
Si em pensàs que passant pena
sa teu amor alcançàs
me faria capellá
com el Marqués de Villena.26
– De relación, referidas a relación familiar.
– Vicios y defectos:
Onze són a ca es forner
i na Tonina ina pasta
son pare és un baladrer
que tot quant té tot ho gasta.27
– Infantiles, de diversos tipos (para echar suertes, romances infantiles...):
Ball manetes
Toca galtetes
Toca-les tu
Que les tens boniquetes
La ball ball
La cueta de la gallina
La ball ball la cueta del nostre gall.28
– Los romances, en origen derivados de las canciones de gesta, poseen una
gran tradición en Cataluña. El género, denominado simplemente cançó, se
encuentra muy diversificado; los tipos más habituales son los históricos (como
el siguiente), los de índole popular y de temática, religiosa:
Don Joan i don Ramon
tornaven de la batalla;
don Joan va caure mort,
don Ramon poc n’hi faltava.
Sa mare n’ha hagut esment
des de la torre més alta.
Ja n’ha vist venir el seu fill
per un camp que verdejava.
Verdejava de clavells,
de clavells i flors boscanes.
– Déu te guard, el fill Ramon,
quina cara tan mudada!
Fillet meu, com has tornat!
No tens colors a la cara!
– Mare, vinc de cal barber,
la sagnia me n’ha errada!
– Maleït sia el barber
i el metge que l’ha manada.
– Mare, no el maleïu pas,
vos mateixa en sou la causa:
No teniu sinó dos fills
i els heu fet anar en batalla;
a les batalles del rei,
molts n’hi van, no en tornen gaires;
sols en tornen els hereus,
els hereus de bones cases.
De vint-cents que hi van anar,
no en tornen pas ni quaranta;
trist de mi, jo en só tornat
per morir-me a l’arribada.
Mare, prepareu-me el llit,
a on jo solia jaure.29

– Bressol, con ritmo métrico o libre, y melodías repetitivas, suele presentar re-
peticiones de sílabas para producir una sensación de monotonía e inducir al
sueño (ro, no, ea, ah... o el tradicional vou-veri-vou de Baleares):
Noninó, li diu sa mare,
Noninó a n’és petitó.
Noninó quan lo volcava
i tot era noninó.30
– Enumerativas. Presentan una enumeración o seriación de elementos que
aparecen progresivamente, con la necesidad de reelaborar la letra añadiendo al
listado el nuevo de cada vez.
– Festiva:
Sa vida d’es figueral
es vida molt devertida,
cuint figues tot lo dia
i es vespres un bon ball.31

– Astros y fenómenos atmosféricos:


-Pastoret, d’on vens?
-De la muntanya, de la muntanya.
-Pastoret, d’on vens?
-De la muntanya a veure el temps.
- Quin temps fa?
-Plou i neva, plou i neva.
- Quin temps fa?
-Plou i neva per allà.32

– Bodas.
– Els Goigs. Son canciones de alabanza a los santos, o bien a la Virgen; más
que probablemente, su origen es este último, tal y como su nombre indica (els
goigs de Nostra Dona, en referencia a los siete gozos de la Virgen):
Ja que en tan freda muntanya
per nosaltres vol estar
La Mare de Déu de Núria
anem-la tots a visitar.
Una muntanya escarpada
mig any coberta de neu,
volgué prende per morada
la Mare del Fill de Déu.
Des d´allí favors envia
a qui els sap demanar.33
– Relacionadas con los ciclos anuales:
* Del ciclo de Navidad, que pueden ser:
• Nadales:
Què li darem, a n’el Noi de la Mare?
Què li darem que li sàpiga bo?
Panses i figues i nous i olives,
panses i figues i mel i mató.
Què li darem, al Fillet de Maria?
Què li darem a l’hermós Infantó?
Li darem panses amb unes balances,
li darem figues amb un paneró.
Tam patantam que les figues són verdes,
tam patantam que ja maduraran.
Si no maduren el dia de Pasqua.
maduraran en el dia del Ram! 34
• Cançons del tió:
Parenostre del tió,
bon Nadal, que Déu nos do.
Ara vénen festes,
festes glorioses,
dones curioses,
renteu los plats,
renteu-los bé,
que Nadal ja ve.
Torrons d’avellana,
torrons de pinyó...
¡Caga tió!35
• Ses Caramelles (en Ibiza cantan al nacimiento de Jesús):
¡Sant goig principal,
que es nat Fill de Déu!
¡Mare espiritual!
¿Qui em vol oir?
¡Sant goig principal,
que es nat Fill de Déu!36
* Carnaval:
• Carnestoltes, que suelen tener un componente crítico o burlesco:
Ara arriba en Carnestoltes,
tots sortim a passejar,
ens posem una disfressa
per saltar, cantar i ballar.37
• Sa ximbomba (cantos de la zambomba), propios del carnaval de las
Baleares:
Ximbombeta, que ets de bona,
Jo sempre t´alabaré,
Però m´has de dur primer
Sa pasterada i sa dona.38
* Del ciclo de Cuaresma. Pueden ser:
• Relativos a la Pasión de Cristo:
La Passió Sagrada,
si voleu meditar
tingueu en la memòria
el que us vull explicar.
Penseu que el Redemptor
morí pel nostre amor.39
• Relativos a la Resurrección, como la Codolada (conocida también
como Cançó des ses panades, y que suele combinar versos de cuatro
sílabas con otros de siete u ocho), que comienza siempre con la ex-
presión Deixem lo dol:
Deixem lo dol,
deixem lo dol.
Cantem amb alegria,
anem a dar les Pasqües
a Maria.40

• Caramelles:
El qui porta la cistella
se’n pensa ser un bon hereu;
més s’estima la minyona
que tot el que li dareu.
Que tot el que li dareu
i li podríeu donar;
Nostre Senyor l’ha criada
per fer-lo morir i penar.41

* Mayos y Santa Cruz, de origen ritual, ligadas a las tareas agrícolas.


* Del rito de San Juan.

También podría gustarte