Está en la página 1de 10

APUNTES DE MÉTRICA

Para realizar el análisis de la métrica de un poema, hay que tener en cuenta: a) El cómputo
silábico; b) La rima; c) el patrón de rimas que forman las estrofas.

Elementos de un poema:
 1. verso: cada línea de un texto poético.
 2. estrofa: conjunto de versos, dentro de un poema, que tienen un mismo patrón o
esquema de rimas.
1.- EL VERSO

En el verso se tiene en cuenta a) la medida de los versos (cómputo silábico), y b) la rima.

a)- El cómputo silábico. Cantidad de sílabas que tiene cada verso. Reglas para contar las
sílabas:
1. Contar sílabas; 2. Sinalefa; 3. Suma o resta de aguda o esdrújula; 4. Licencias métricas.

1.- Cuenta las sílabas de todas las palabras de cada verso (ya sabes que hay diptongos [una
sola sílaba: pei-ne =2] e hiatos [dos sílabas: hé-ro-e = 3 / ca-í-da = 3].

2.- Además hay que tener en cuenta siempre la sinalefa: cada vez que una palabra termina
por vocal y la siguiente empieza por vocal (o h), se unen en una sola sílaba:

Ejemplos de sinalefas (en negrita):

Cul/ti/vo u/na/ ro/sa/ blan/ca =8


en /ju/nio/ co/mo en /e/ne/ro =8
pa/ra el/ a/mi/go/ sin/ce/ro =8
que/ me/ da/ su/ ma/no/ fran/ca = 8

Con la “y” también hay que hacer sinalefas:


Tú y / yo y / San/cho / y el / ni/ño / de / Va/lle/cas = 11
En este ejemplo obsérvese que “- cho y el-” nunca pueden pronunciarse en una sola sílaba.

3.- Suma o resta una sílaba en versos agudos o esdrújulos:

- Al cómputo de las sílabas de las palabras se suma una sílaba si el verso termina en
palabra aguda: un – ca-ba-llo - de – car-tón: 7 + 1 = 8

y se resta una sílaba si el verso termina en palabra esdrújula:


yo - nun-ca - lle-ga-ré a – Cór-do-ba: 9 – 1= 8
4.- Para finalizar hay que modificar la cuenta aplicando las licencias métricas, que solo se
aplican de manera excepcional (cuando no nos “cuadre” un verso dentro del poema, porque
sea más corto o largo que todos los demás):

4.1) Diéresis. Separar un diptongo en dos sílabas: ár-bol - de - fru-to – sü-a -ve = 8 sílabas
4.2) Sinéresis. Reunir un hiato en una sola sílaba (lo contrario a diéresis):

Es - u - na - no - che - de in – vier – no, = 8


cae - la - nie - ve en - re - mo - li - no. = 8

4.3) Hiato métrico. Separar una sinalefa.

Las - es-tre-llas - con-du-cen - tu – des - ti- no = 11


y - be-ben - de - tu - al-ma - po-co a - po-co = 11

Conclusión del cómputo silábico:

- Si todos los versos del poema miden 8 sílabas o menos, es de arte menor.
- Si hay versos que miden más ( 9, 10, 11…), es de arte mayor.

Los versos tienen nombre según su número de sílabas:

De arte menor:
De arte mayor :
· Bisílabo (2 sílabas)
· Trisílabo ( 3 sílabas) · Eneasílabo (9 sílabas)
· Tetrasílabo (4 sílabas) · Decasílabo (10 sílabas)
· Pentasílabo (5 sílabas) · Endecasílabo (11 sílabas)
· Hexasílabo (6 sílabas) · Dodecasílabo (12 sílabas)
· Heptasílabo (7 sílabas) …
· Octosílabo (8 sílabas)
· Alejandrino (14 sílabas)
b)- La rima.

Para hallar la rima hay que tener en cuenta los sonidos (fonemas) a partir de la última vocal
tónica (es decir la última vocal donde recae un acento de intensidad, no tiene por qué llevar
tilde).

Cultivo una rosa bl -anca Y para el cruel que me arr -anca


en junio como en -ero el corazón con que v -ivo,
para el amigo sinc -ero cardo ni ortiga cult -ivo;
que me da su mano fr -anca. cultivo una rosa bl -anca.
Si coinciden tanto los sonidos vocálicos como los consonánticos, hablaremos de rima
consonante (como el ejemplo anterior);
Si coinciden solo los sonidos vocálicos (si son diptongos se tienen en cuenta las vocales
abiertas o fuertes), entonces tenemos rima asonante:

Si mi voz muriera en t -ierra,


llevadla al nivel del mar rima asonante
y dejadla en la rib -era.

En este caso el primer verso rima con el tercero. El segundo no rima, queda suelto. (verso
suelto).

Después de hallar las rimas, realizamos el esquema o patrón de las rimas. Para ello
asignamos una letra a cada rima repetida distinta. Si es de arte menor, letra minúscula; si es de
arte mayor, mayúscula

Cultivo una rosa bl -anca a


en junio como en -ero b
para el amigo sinc -ero b
que me da su mano fr -anca. a

podemos precederla del cómputo silábico, ejemplo:

Cultivo una rosa bl -anca 8a


en junio como en -ero 8b
para el amigo sinc -ero 8b
que me da su mano fr -anca. 8a

Si queda un verso suelto, se pone un guion.

Si mi voz muriera en t -ierra, 8 a


llevadla al nivel del mar 8 -
y dejadla en la rib -era. 8 a

Todo es riqueza y gustos poderosos, 11 A


pues no tienen razón los cortesanos, 11 -
porque ahora se quejan de viciosos. 11 A

Una vez que tenemos claro el esquema o patrón de las rimas, y el cómputo silábico,
estamos en condiciones de reconocer las diferentes estrofas.
2.- LA ESTROFA
Formas estróficas según el número de versos. En general las estrofas de arte mayor se
forman mediante endecasílabos (o combinaciones de endecasílabos y heptasílabos); y las de
arte menor con octosílabos. Pero hay muchas variantes.

De dos versos Pareado. Dos versos que riman entre sí: aa o AA

De tres versos
Terceto. Tres versos de arte mayor que riman A-A. Los tercetos encadenados son los más
frecuentes: ABA-BCB-CDC…

Soleá. Rima asonante. Versos de arte menor que combinan pentasílabos o heptasílabos.
Pueden tener esquemas variados: -aa , a-a, etc.

De cuatro versos.

Cuarteto: ABBA Redondilla: abba.


Serventesio: ABAB Cuarteta: abab.

Copla: - a - a. Se distingue del romance porque cada cuatro versos cambian las vocales de su
rima asonante.

Seguidilla: Versos de arte menor pentasílabos y heptasílabos con rima asonante. Hay varios
patrones de rimas: a-aa, etc...

Tetrástrofo o tetrástico monorrimo. También llamado cuaderna vía. Versos alejandrinos (de
14 sílabas) con rima AAAA. Es medieval y no se hacían sinalefas.

De cinco versos.
Quintilla: Versos de arte menor. Rima a gusto del poeta, con la condición de que no hay tres
versos seguidos con la misma rima y que al final no forme pareado: abaab, ababa, abbab,
aabab, aabba.

Quinteto: Como la quintilla, pero con versos de arte mayor.

Lira: Combinación de dos endecasílabos (2º y 5º) y tres heptasílabos (1º, 3º y 4º). Rima
aBabB.

De seis versos.
Copla de pie quebrado o manriqueña: Octosílabos y tetrasílabos. El 1º 2º, 4º y 5º octosílabos;
3º y 6º tetrasílabos. Rima abcabc .

Sextilla: Rima a gusto del poeta, con la condición de que no hay tres versos seguidos con la
misma rima y que al final no forme pareado: abaaba, ababab, abbaba, aababa, aabbab…
Sexteto: Como la quintilla, pero con versos de arte mayor.

Sexteto-lira, también llamada Sexta lira: Combinación de endecasílabos y heptasílabos. Rima


consonante a gusto del poeta sin que quede ninguno suelto, por ejemplo: abCacB, abBacC...

De siete versos.
Seguidilla compuesta: versos de arte menor con rima asonante en los pares: 7-5-7-5-5-7-5.

De ocho versos.
Octava real: versos endecasílabos. Rima: ABABABCC.

Copla de arte mayor: dodecasílabos. Rima: ABBAACCA. Solo se usó en la poesía de


cancionero medieval.

De diez versos.
Décima. También llamada espinela. Dos redondillas con dos versos que repiten la primera
rima de cada redondilla. Rima: abbaaccddc.

Copla real: versos de arte menor. Rima abaabcdccd

De catorce versos: Soneto. Combinación de dos cuartetos en los primeros ocho versos y
combinaciones variadas en los seis últimos, siempre que no quede ningún verso suelto y no
termine en pareado.

3.-Otras combinaciones y estructuras

Poemas con estructuras métricas especiales.

-El villancico. Escrito en octosílabos o hexasílabos. Consta de dos partes:


a)- estribillo: de dos a cuatro versos.
b)- mudanza, glosa o estrofa: estrofas en la que el último puede rimar con todo el
estribillo o con su parte final, y a esos versos se pueden denominar versos de vuelta.
-La letrilla. Variante del villancico. Se diferencia de él en el tema que suele ser burlesco o
satírico. En realidad es la evolución del villancico en el barroco, y que las letrillas fueron
escritas por autores cultos, como Góngora o Quevedo.
-El zéjel. Consta de un estribillo y una estrofa o mudanza, que tiene tres versos monorrimos
y un verso (vuelta) que rima con el estribillo. Lo más característico para reconocer el zéjel es
la mudanza de tres versos monorrimos.

estribillo x
zéjel mudanza aaa
vuelta x
Poemas no estróficos

1.-El romance. Serie ilimitada de versos octosílabos en la que riman los pares en
asonancia.
Si los versos son heptasílabos, la composición recibe el nombre de endecha, y si tiene
menos sílabas, se llama romancillo. De todos modos se puede simplificar llamando
romancillo a todo romance de versos de menos de ocho sílabas. Cuando los versos son
endecasílabos, se denomina romance heroico.

2.-La silva. Serie ilimitada de versos en la que se combinan versos de siete y once
sílabas con rima consonante.

3.-Poemas de versos sueltos. Serie de versos del mismo número de sílabas, pero sin rima.
Es útil en las traducciones, porque evita la búsqueda de rimas. En España los introdujo
Boscán en el Renacimiento, quien siempre usó el endecasílabo.

Ejemplos de estrofas y poemas


ESTROFAS DE DOS VERSOS
8a Al que a buen árbol se arrima, PAREADO
8a buena sombra le cobija.
Refrán popular Pueden ser de cualquier medida, y rimas tanto
consonantes como asonantes
14A Y, antes que un tal poeta, mi deseo primero
14A hubiera sido ser un buen banderillero
Manuel MACHADO

7a Ándeme yo caliente
7a y ríase la gente.
Luis de GÓNGORA

ESTROFAS DE TRES VERSOS


No he de callar, por más que con el dedo, 11 A TERCETO
ya tocando la boca, o ya la frente, - Estrofa de versos de arte mayor, generalmente
silencio avises, o amenaces miedo. 11 A endecasílabos, que riman el 1. ° con el 3.º y el 2.°
Francisco de QUEVEDO queda suelto, con rima consonanter.

Tercetos encadenados
Yo quiero ser llorando el hortelano A
de la tierra que ocupas y estercolas, B
compañero de alma, tan temprano. A
Se llaman tercetos encadenados a una serie de tercetos en
Alimentando lluvias, caracolas B que el 2º verso de cada estrofa rima con el 1º y 3° de la
y órganos mi dolor sin instrumento, C siguiente . Al último terceto del poema se le añade un
a las desalentadas amapolas B verso más para que no quede ningún verso suelto.
daré tu corazón por alimento. C
Tanto dolor se agrupa en mi costado, D
que por doler me duele hasta el aliento. C
………………………………………..
A las aladas almas de las rosas X
del almendro de nata te requiero, Y
que tenemos que hablar de muchas cosas, X
compañero del alma, compañero. Y
Miguel HERNÁNDEZ

Adivina adivinanza, 8a SOLEÁ


qué quieren decir la fuente, 8- Estrofa de 3 versos que riman en asonante el 1. °
el cantarillo y el agua. 8a con el 3° y el 2° queda suelto.
Antonio MACHADO La soleá gitana es una estrofa destinada al canto
flamenco, y puede tener muchas variantes en la medida
de los versos y en el patrón de rimas.

ESTROFAS DE CUATRO VERSOS


Miré los muros de la patria mía, 11A CUARTETO
si un tiempo fuertes, ya desmoronados, 11B
de la carrera de la edad cansados, 11B
por quien caduca ya su valentía. 11A Rima consonante
Francisco de QUEVEDO

Llora, Giraldilla mora, 8a Redondilla


lágrimas en tu pañuelo. 8b
Mira cómo sube al cielo 8b
la gracia toreadora. 8a Generalmente rima consonante, aunque pueden
Rafael ALBERTI rimar en asonante menos frecuentemente.

Yo soy aquél que ayer no más decía 11A SERVENTESIO


el verso azul y la canción profana, 11B
en cuya noche un ruiseñor había 11A
que era alondra de luz por la mañana. 11B Rima consonante
Rubén DARÍO

En el corazón tenía 8a Cuarteta


la espina de una pasión; 8b
logré arrancármela un día: 8a
Generalmente rima consonante, aunque a
ya no siento el corazón. 8b veces pueden rimar en asonante.
Antonio MACHADO

La mañana de San Juan 8- COPLA


cuajan la almendra y la nuez, 8a
cuajan también los amores 8-
cuando dos se quieren bien. 8a Generalmente rima en asonante.
Canción Popular
En Toledo la noble, que es arzobispado, 14 A CUADERNA VÍA
un día de grand festa por agosto mediado, 14 A
festa de la Gloriosa Madre del buen Criado, 14 A No se hacen sinalefas.
conteció un mirado grand e muí sennalado. 14 A Fue utilizada por los poetas del Mester de Clerecía en
Gonzalo de BERCEO los siglos XIII y XIV.
Lavaréme en el Tajo 7- SEGUIDILLA
Muerta de risa 5a
Que la arena en los dedos 7-
Me hace cosquillas 5a rima asonante
Lope DE VEGA

ESTROFAS DE CINCO VERSOS


Si de mi baja lira 7a LIRA
tanto pudiese el son, que en un momento 11B
aplacase la ira 7a
del animoso viento, 7b rima consonante
y la furia del mar y el movimiento 11B
Garcilaso de la VEGA

ESTROFAS DE SEIS VERSOS


Este mundo es el camino 8a Copla de pie quebrado
para el otro, qu'es morada 8b
sin pesar; 4c
mas cumple tener buen tino 8a También recibe el nombre de manriqueña, pues la
para andar esta jornada 8b popularizó J. Manrique en las «Coplas a la muerte de
sin errar. 4c su padre».
Jorge MANRIQUE

ESTROFAS DE OCHO VERSOS


Cerca del Tajo, en soledad amena, 11A OCTAVA REAL
de verdes sauces hay una espesura 11B
toda de hiedra revestida y llena, 11A
que por el tronco va hasta el altura 11B
y así la teje arriba y encadena 11A
que el sol no halla paso a la verdura; 11B
rima consonante
el agua baña el prado con sonido, 11C
alegrando la vista y el oído. 11C

Garcilaso de la VEGA

ESTROFAS DE DIEZ VERSOS


Cuentan de un sabio, que un día 8a DÉCIMA o ESPINELA
tan pobre y mísero estaba, 8b
que sólo se sustentaba 8b
de unas yerbas que cogía. 8a Generalmente rima consonante
¿Habrá otro, entre sí decía, 8a
más pobre y triste que yo? 8c
Y cuando el rostro volvió, 8c
halló la respuesta, Viendo 8d
que iba otro sabio cogiendo 8d
las hojas que éI arrojó. 8c
Pedro CALDERÓN DE LA BARCA
ESTROFA DE CATORCE VERSOS

Desmayarse, atreverse, estar furioso, 11A SONETO


áspero, tierno, liberal, esquivo, 11B
alentado, mortal, difunto, vivo, 11B
leal, traidor, cobarde y animoso; 11A Rima consonante. Los seis últimos versos pueden adoptar
no hallar fuera del bien centro y reposo, 11A varias combinaciones:
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, 11B CDE CDE;
enojado, valiente, fugitivo, 11B CDC DCD, como en el de Lope del ejemplo;
satisfecho, ofendido, receloso; 11A CDE CED, etc.
huir el rostro al claro desengaño, 11C
beber veneno por licor süave, 11D
olvidar el provecho, amar el daño; 11C
creer que un délo en un infierno cabe, 11D
dar la vida y el alma a un desengaño; 11C
esto es amor, quien lo probó lo sabe. 11D
Lope de VEGA

POEMAS FORMADOS POR ESTRUCTURAS MÉTRICAS


Algunos poemas breves tienen una estructura métrica fija, por combinación de varias partes en una estructura
métrica, que básicamente consiste en usar el sistema de las canciones: estribillo y las mudanzas, glosas o coplas:
destacan el zéjel y el villancico.

¿Por qué me besó Perico, 8 - Estribillo o ZÉJEL


por qué me besó el traidor? 8 a cabeza Es una estrofa de origen hispanoárabe destinada
al canto. Lo importante en el zéjel es su
Dijo que en Francia se usaba 8b estructura: estribillo, mudanza y verso de
y por eso me besaba, 8b mudanza vuelta, que rima con el estribillo y sirve para
y también porque sanaba 8b avisar a los que cantaban el estribillo a coro que
con el beso su dolor. 8a verso de vuelta había que estar listos para cantar. Las mudanzas
también se pueden denominar glosas, coplas o
¿Por qué me besó Perico, 8 - repetición del estrofas.
por qué me besó el traidor? 8 a estribillo
Anónimo La mudanza es lo más característico del
zéjel, pues, al ser de origen árabe, tiene rima
monorrima de tres versos: bbb, como ocurría
con algunos poemas de la poesía clásica árabe,
como la casida.

Ya no cogeré verbena 8a VILLANCICO


la mañana de San Juan, 8b cabeza o
pues mis amores se van. 8b estribillo
Se diferencia del zéjel en que
Ya no cogeré verbena, 8a
que era la hierba amorosa, 8c Mudanza
la mudanza no es un monorrimo
ni con la encarnada rosa 8c de tres versos.
pondré la blanca azucena: 8a
prados de tristeza y pena 8a verso de enlace El verso de enlace + el verso de vuelta,
sus espinos me darán; 8b verso de vuelta también se pueden denominar versos de
vuelta. Su función es conectar la rima con el
pues mis amores se van. 8b estribillo (solo estribillo.
Lope de VEGA el verso final)
SERIES DE UN NÚMERO INDETERMINADO DE VERSOS
Hay combinaciones estróficas de un número variable de versos, que el poeta fija a su gusto. Entre ellas están el
romance y la silva.

Por aquellos prados verdes 8 -


¡qué galana va la niña!, 8 a ROMANCE
con su andar siega la hierba, 8 -
con los zapatos la trilla, 8 a
con el vuelo de la falda 8 -
a ambos lados la tendía. 8 a
El rocío de los campos 8 -
le daba por la rodilla; 8 a
arregazó su brial, 8 - El romance tiene ciertas variantes, según el número de
descubrió blanca camisa; 8 a sílabas de sus versos:
maldiciendo del rocío 8 - • Romancillo: de versos de menos de 8 sílabas
y su gran descortesía, 8 a • Romance heroico: de versos endecasílabos.
[...]
Anónimo

Pura, encendida rosa 7a SILVA


émula de la llama 7b
que sale con el día, 7c
¿cómo naces tan llena de alegría, 11C Lo único fijo en la silva es la rima consonante y la
si sabes que la edad que te da el cielo 11D medida de los versos (endecasílabos y heptasílabos),
es apenas un breve y veloz vuelo? 11D que se combinan con patrones de rima a gusto del
Y no valdrán las puntas de tu rama 11B poeta. Cuando una silva se repite invariablemente
ni tu púrpura hermosa 7a con el mismo esquema métrico a lo largo de un
a detener un punto 7e poema, recibe el nombre de estancia, y entonces
la ejecución del hado presurosa. 11A tenemos un poema estrófico.
[...]

Francisco de RIO JA

Silva arromanzada
¿Eres tú, Guadarrama, viejo amigo, 11 - Cuando la silva tiene rima de romance (rima asonante en
la sierra gris y blanca, 7a los pares), recibe el nombre de silva arromanzada.
la sierra de mis tardes madrileñas 11 -
que yo veía en el azul pintada? 11 A
Por tus barrancos hondos 7 -
y por tus cumbres agrias, 7a
mil Guadarramas y mil soles vienen 11 -
cabalgando conmigo, a tus entrañas. 11 A
Antonio MACHADO

También podría gustarte