Está en la página 1de 9

Evaluación T3 – Comunicación 3

Semestre 2022-2
DESEMPEÑOS:

Lectura:

● Obtiene información de textos científicos, a partir de la identificación de la tesis, argumentos y contraargumentos, con la
finalidad de asumir su posición ante lo leído.

Oralidad:

● Organiza y desarrolla ideas de forma coherente y cohesionada, con un vocabulario preciso y un registro verbal
apropiado, con la finalidad de expresar claramente su postura/tesis personal.

● Utiliza recursos no verbales y paraverbales, de forma estratégica (intencionalidad comunicativa), con la finalidad de
dejar establecida con claridad su postura/tesis personal ante su auditorio.

Escritura:

● Organiza ideas de forma coherente y cohesionada, diferenciando las estructuras textuales y sintácticas, en textos
científicos seleccionados.

LOGRO DE UNIDAD OBJETO DE FINALIDAD DE EVIDENCIA DE


EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN APRENDIZAJE
Al término de la tercera unidad, el estudiante justifica oralmente, con La calidad del Valorar la Justificación
precisión, consistencia y claridad, la estructura preliminar de su discurso oral consistencia de la oral de la
ensayo académico, usando un esquema/organizador y recursos de argumentativo de estructura del estructura del
apoyo pertinentes.
los estudiantes. ensayo ensayo
académico y su académico.
justificación oral

Determinar la
efectividad de las
estrategias de
lectura
desarrolladas en
el curso.

Estudiantes:
CÓDIGOS APELLIDOS Y NOMBRES NRC/CLASE

o Escriba los apellidos y nombres de los integrantes del equipo, en orden alfabético (Solo consignar a los
estudiantes que participaron en el trabajo).

INDICACIONES GENERALES
1. Realice este trabajo con la responsabilidad necesaria.
2. Tome en cuenta cada una de las especificaciones.
3. Recuerde que se trata de una justificación oral de la estructura del ensayo académico.
4. Verifique que el trabajo se envíe correctamente.
5. Solo debe ser enviado por el coordinador del equipo.

PRIMERA PARTE: INDAGACIÓN Y PLANIFICACIÓN


Antes de justificar oralmente el esquema del ensayo académico es necesario tener en cuenta:
● La estructura del ensayo académico.
● Las estrategias de contraargumentación y generalización.
● La jerarquía de las ideas.
● Búsqueda de información para contraargumentar
Emplee, para ello, la “Matriz: Planificación”.
Elaboro aquí mi esquema numérico del Ensayo Académico TENIENDO EN
CUENTA LA SIGUIENTE ESTRUCTURA
TÍTULO
1. Introducción
1.1. Contextualización, Cuyumalca Chota_ Cajamarca (1920)

1.2. Presentación del tema y su importancia: Función de las rondas urbanas para
combatir la delincuencia en la ciudadanía.

1.3. Tesis del autor: Las rondas urbanas contribuyen a la seguridad ciudadana
para combatir la delincuencia en Cajamarca.
1.4. Anticipación:
las rondas urbanas colaboran con la prevención resguardando la seguridad en
Cajamarca. (por generalización)
Violación de derechos y maltratos físicos por las rondas urbanas. (por
controversias)
2. Primer párrafo de desarrollo por generalización

2.1.1. Idea secundaria: En la Región Cajamarca ha disminuido los índices de


delincuencia.
2.1.1.1. Idea terciaria: Cajamarca una de las ciudades más seguras del país. Cita textual. Instituto
nacional de estadísticas e informática (2017)

2.1.2. Idea secundaria: Las rondas campesinas una alternativa contra la lucha de
la delincuencia.

2.1.2.1. Idea terciaria: Rondas urbanas cajamarquinas: estrategia


comunitaria de acceso a la seguridad y la justicia. Cita textual. Calderón (2013).

2.2. Idea principal: Las rondas urbanas colaboran con la prevención resguardando
la seguridad en Cajamarca.

3. Segundo párrafo de desarrollo contraargumental

3.1.1. Idea secundaria: Maltratos físicos a causa de las rondas urbanas frente a
la delincuencia.
3.1.1.1. Idea terciaria: La Ordenanza Municipal N° 390-CMPC reconoce a
las rondas urbanas.

3.2.1. Idea secundaria: violación de derechos humanos.


3.2.1.1. Idea terciaria: “La noción de los derechos fundamentales”. Cita
textual parafraseada Luño (2005).

3.1. Idea principal: violación de derechos y maltratos físicos por las rondas
urbanas.
4. Conclusión
4.1. Conector de cierre: En conclusión
4.2. Reafirmación de la tesis: Las rondas urbanas si administran justicia.

4.3. Conclusiones a partir de la meditación del planteamiento: Reducen la


delincuencia
4.4. Reflexión o valoración: Exhortamos al estado se brinde mecanismos
necesarios para afrontar la delincuencia.

TÍTULO
1. Introducción
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.

2. Primer párrafo de desarrollo por generalización


2.1.1.
2.1.1.1.
2.1.2.
2.1.2.1.
2.1.

3. Segundo párrafo de desarrollo contraargumental

3.1.1.
3.1.1.1.
3.2.1.
3.2.1.1
3.1.

4. Conclusión
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
SEGUNDA PARTE: JUSTIFICACIÓN ORAL DE LA ESTRUCTURA DEL ENSAYO ACADÉMICO
Ahora debe grabar un video en el que justifique oralmente el esquema del ensayo, tenga en cuenta:
● La estructura del ensayo académico.
● Las estrategias de contraargumentación y generalización (párrafos de desarrollo).
● La jerarquía de las ideas.
● Búsqueda de información para contraargumentar
Recuerde que debe argumentar y no solo exponer.
He aquí tres preguntas que pueden servirle como guías:
a. ¿Qué estrategia utilizó para contextualizar (anécdota, cita textual, datos estadísticos, pregunta
retórica)? ¿Cuál es la importancia del tema elegido? ¿Qué criterios tuvo en cuenta para mejorar la
redacción de la tesis?
b. ¿De qué manera ha estructurado los párrafos de desarrollo? ¿Qué tipo de citas utilizó en las ideas
terciarias? ¿Qué citas ha encontrado para sustentar su primer párrafo por generalización? ¿A qué
generalización ha llegado después de analizar las ideas particulares (secundarias)? ¿Qué fuentes ha
consultado?
c. ¿Cuál es su segundo párrafo contraargumental? ¿Cómo ha llegado a establecerlo? ¿Qué fuentes ha
consultado?
d. ¿Qué estrategia utilizó en el párrafo de cierre?

Consideraciones que deberá tomar en cuenta:


● Claridad, precisión y consistencia lingüística en la
argumentación.
Criterios de evaluación
● Pertinencia del paralenguaje y de recursos extralingüísticos.

● Efectividad comunicativa en el uso de los recursos de apoyo.

● Tiempo: de cinco a ocho minutos.

Especificaciones ● Interviene todo el equipo.


procedimentales
● Uso de cámara y audio.

● Recursos de apoyo visual.

Copiar enlace del video:


RÚBRICA DE CALIFICACIÓN
Niveles

Aspectos Indicadores Deficiente En proceso Intermedio Logrado

El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante


consigna en el solo consigna en consigna en el consigna en el
párrafo de el párrafo de párrafo de párrafo de
introducción solo introducción de introducción los introducción cuatro
un elemento. dos elementos a cuatro elementos, elementos: la
Además, no lo tres, además no sin embargo, contextualización,
redacta en una todos los muestra algunas presentación e
frase nominal u redacta en frases deficiencias. importancia del
oración simple. nominales u tema, la tesis y la
Consigna las oraciones (1 punto) anticipación.
partes (0 puntos) simples. Además, las
correspondientes redacta en frases
a la introducción (0.5 punto) nominales u
Planificación de
la introducción oraciones simples.

(2 puntos)

En el primer En el primer En el primer En el primer párrafo


párrafo de párrafo de párrafo de de desarrollo, el
desarrollo, el desarrollo, el desarrollo, el estudiante consigna
estudiante solo estudiante no estudiante dos ideas
consigna la idea consigna todas consigna todas las secundarias, una
principal y la las ideas ideas solicitadas, terciaria por cada
redacta en una indicadas, sin embargo, idea secundaria y la
oración Además no muestra algunas idea principal.
compuesta. todas las redacta deficiencias. Además, las redacta
Consigna las en frases en frases nominales
partes (0 punto) nominales u u oraciones simples.
Planificación del correspondientes oraciones
primer párrafo al primer párrafo (1 punto) (2 puntos)
simples.
por por
generalización generalización (0.5 punto)

En el segundo En el segundo En el segundo En el segundo


párrafo de párrafo de párrafo de párrafo de
desarrollo, el desarrollo, el desarrollo, el desarrollo, el
estudiante solo estudiante no estudiante estudiante consigna
consigna la idea consigna todas consigna todas las dos ideas
principal y la las ideas ideas solicitadas, secundarias, una
redacta en una indicadas, sin embargo, terciaria por cada
Consigna las oración Además no muestra algunas idea secundaria y la
partes compuesta. todas las redacta deficiencias. idea principal.
correspondientes en frases Además, las redacta
al segundo (0 punto) nominales u en frases nominales
Planificación del
párrafo oraciones u oraciones simples.
segundo párrafo (1 punto)
contraargumental simples.
contraargumental (2 puntos)

(0.5 punto)
El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante
consigna en el solo consigna en consigna en el consigna en el
párrafo de el párrafo de párrafo de párrafo de
conclusión solo un conclusión de conclusión los conclusión un
elemento. dos elementos a cuatro elementos, conector de cierre,
Además, no lo tres, además no sin embargo, reiteración de la
redacta en una todos los muestra algunas tesis, conclusiones a
Consigna las frase nominal u redacta en frases deficiencias. partir de la
partes oración simple. nominales u meditación del
Planificación de correspondientes oraciones (1 punto)
planteamiento y la
la conclusión a la conclusión (0 punto) simples. reflexión o
valoración del tema.
Además, las
(0.5 punto) redacta en frases
nominales u
oraciones simples.

(2 puntos)

El estudiante no El estudiante El estudiante El estudiante usa


distingue ni muestra muestra cierta números para
Muestra muestra jerarquía dificultad en el dificultad en el evidenciar
distinción y en los sintagmas uso de números uso de números distinción y
jerarquía en los nominales de cada para evidenciar para evidenciar jerarquía en los
sintagmas apartado. distinción y distinción y sintagmas
nominales de jerarquía entre jerarquía entre nominales de cada
Organización y cada apartado (0 punto) ideas. ideas. apartado.
jerarquía
(0.5 punto) (1 punto) (2 puntos)

El estudiante no El estudiante El estudiante El estudiante


justifica oralmente justifica justifica justifica oralmente,
Justificación oral la estructura del oralmente la oralmente, con con claridad,
de la estructura Ensayo estructura del claridad y precisión y
del Ensayo Justifica con
Académico. Ensayo precisión la consistencia la
Académico claridad y
Académico, estructura del estructura del
coherencia, la (0 punto) Ensayo Ensayo Académico.
estructura del pero sin claridad Académico.
Ensayo ni consistencia (4 puntos)
Académico la estructura del (2 puntos)
Ensayo
Académico.

(1 punto)

El estudiante no El estudiante El estudiante El estudiante


cumple con los cumple con los cumple con los cumple con los
aspectos técnicos aspectos aspectos técnicos aspectos técnicos de
de la técnicos de la de la la comunicación
Cumple con los
comunicación oral comunicación comunicación oral oral (cámara, audio)
aspectos técnicos
(cámara, audio), ni oral (cámara, (audio), e integra e integra
de la
con el uso audio), pero adecuadamente adecuadamente el
comunicación
adecuado de los desconoce el los recursos de uso de los recursos
oral y el uso de
recursos de apoyo. uso los recursos apoyo. de apoyo.
Uso de recursos recursos
de apoyo.
técnicos de apoyo audiovisuales (0.5 puntos) pero no presnta (3 puntos)
a la comunicación (1 punto) cámara.
oral
(2 puntos)

El estudiante no El estudiante El estudiante El estudiante


demuestra fluidez demuestra demuestra demuestra
verbal y el
lenguaje no verbal fluidez verbal, fluidez verbal, fluidez verbal y
no guarda estrecha pero no adecua el adecua el lenguaje
relación con el adecua el lenguaje a la a la situación
verbal o no se lenguaje a la situación comunicativa.
visualiza este, situación comunicativa.
dado que no comunicativa. Sin embargo, Utiliza un
Fluidez verbal y Demuestra lenguaje no verbal
presenta cámara.
fluidez verbal y El lenguaje no utiliza un lenguaje que guarda
lenguaje no verbal no no verbal que estrecha relación
verbal guarda estrecha noguarda estrecha con el verbal.
expresión no
(0.5 puntos) relación con el relación con el
verbal
verbal o no se verbal o no se (3 puntos)
visualiza este, visualiza este,
dado que no dado que no
presenta presenta cámara.
cámara.
(2 puntos)

(1 punto)

También podría gustarte