Está en la página 1de 7

Epistemología

Alumno: David Alejandro Delgado Alcaráz


Matricula: LPS2109
Fecha: 13/05/22
Grupo: Psicología 1°B
Profesora: María del Mar Alvarado Castañeda

Ensayo Final:
“Problemas Epistemológicos Actuales de la
psicología”
En búsqueda de la verdad
Tras un casi semestre de lecturas de Epistemología, creo por fin entender los
problemas que afronta actualmente la psicología en sus estudios como ciencia.
Pasando por el elocuente Mario Bunge hasta Michel Foucault y la gran dedicación
que mi docente ha dedicado a pesar de las dificultades del grupo.
Con todo lo visto este semestre doy 3 puntos vitales para comprender por qué la
psicología es difícil de estudiar y sentar bases del conocimiento solidas.
(Seoane, 1980)

El “Conformismo” de la psicología
Una de las cosas que la ciencia trajo consigo fue inventos, inventos útiles para
todos, inventos que nos han proporcionado hoy en día comodidades que no se
pensaban hace siglos. Ahora dentro de la psicología se ha visto este mismo
fenómeno. La psicología es absurdamente útil, desde su aplicación en el mercado,
su aplicación en las artes y su aplicación en la medicina. Sin embargo, es este
mismo conformismo el que hace que la psicología se quede estancada en un
conformismo que no le permite ir más allá para que su conocimiento sea más
concreto. (MERANI, 1982)

Problemas de método
Otro problema clave es el estancamiento en el conductismo y en el positivismo
lógico, no creo que sea necesario recordar que la psicología estudia la conducta,
sin embargo, como se mencionó en el punto anterior, el conformismo y facilidades
que otorgan estos Paradigmas a la hora de estudiar algún fenómeno han logrado
que con el pasar de los años la psicología no quiera indagar en nuevos
paradigmas. OJO no niego que estos paradigmas nos han brindado una psicología
aplicable y verificable, no obstante, es el mismo método que se ha aplicado desde
el nacimiento de la psicología y quizá es hora de explorar mas horizontes. (Bunge,
2012)

Problemas de Esencia
Tras leer a Michel Foucault comprendí de mejor manera que otro gran problema al
que siempre se ha enfrentado la psicología es la esencia del fenómeno que trata
de estudiar. En este caso abordando la psicología desde el punto de vista médico
y tomando al fenómeno de “Enfermedad mental”. Foucault en su libro
“Enfermedad mental y psicología” llega a la conclusión de que el gran problema de
un psicólogo es el sustancialismo, al ser el psicólogo parte de la misma sustancia
que analiza este mismo análisis de alguna manera sale sesgado con una
ideología.
(Foucault, 1984)

Conclusión
La Epistemología surge como parte fundamental para lograr un conocimiento
solido de las ciencias, muchos autores se han lanzado a ella para buscar las
formas más optimas y funcionales de sus respectivas ciencias. La psicología no se
queda atrás, como estudiante de primero aún me falta un mundo por leer, pero la
Epistemología sin duda será una herramienta necesaria a lo largo de mi carrera.
Por otra parte, la psicología aún tiene muchos conceptos por explorar y al igual
que todas las ciencias irá evolucionado. Lo podemos comenzar a ver hoy en día
con estas nuevas vertientes epistemológicas de la psicología y todo desde un
paradigma en que la psicología es propedéutica, desde Inteligencia Artificial,
Filosofía de la ciencia y psicología del conocimiento comienzan a consolidar una
Nueva Epistemología para la psicología y otras ciencias.

Bibliografía
Bunge, M. (2012). Laa ciencia su metodo y su filosofia . CDMX: Sudamericana .

Foucault, M. (1984). Enfermedad mental y Personalidad . Buenos Aires : PAIDOS.

MERANI, A. L. (1982). HISTORIA CRÍTICA DE LA PSICOLOGIA. Buenos Aires: Grijalbo.

Seoane, J. (1980). Problemas Epistemologicos de la Psicología Actual. Universidad de Santiago.

Nota:
Maestra Muchas gracias por la paciencia que nos ha tenido como grupo, se que
podemos llegar a ser un poco irreverentes o hasta cierto punto muy quejumbrosos
sin embargo le agradezco su paciencia, su dedicación y su pasión por enseñarnos
esta materia tan complicada.
Gracias y mucho éxito en su vida miss!!!
Un líquido transparente
e incoloro

Se encuentra en el
cerebro y la médula
espinal
Todo este sistema se
encarga de
Transportar y
generar el
ayuda a proteger al
Líquido sistema nervioso
Cefalorraquídeo actuando como
amortiguador de los
impactos repentinos

Elimina los productos de


desecho del cerebro
Conclusión: El sistema ventricular se encarga de generar y transportar a través
de canales el líquido cefalorraquídeo que mantiene “Hidratado” nuestro sistema
nerviosos Central, de limpiar y mantener sano nuestro cerebro y medula, lo
protege de las infecciones. Los ventrículos se encuentran en nuestro Sistema
nervioso central. Se podría decir que el líquido cefalorraquídeo baja desde la
cabeza hasta la medula.
Si nos llegáramos a golpear la cabeza nuestro líquido cefalorraquídeo se
encargaría de que nuestro cerebro no sufra tanto el golpe, fungiendo como un
amortiguador. También me surgió la duda mientras realizaba mi investigación y
me pregunté ¿Se pueden tapar los ventrículos por alguna enfermedad? ¿Qué tan
peligroso es? ¿Cómo se trata? Son cosas que sin duda alguna preguntaré en
clase.
Dibujo:

Bibliografía
Lecturi. (09 de Marzo de 2022). Obtenido de https://www.lecturio.com/es/concepts/sistema-
ventricular/

Medicina, B. N. (01 de Mayo de 2022). MedlinePlus. Obtenido de


https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/analisis-del-liquido-
cefalorraquideo/#:~:text=El%20l%C3%ADquido%20cefalorraqu%C3%ADdeo%20ayuda
%20a,sistema%20nervioso%20central%20funcione%20correctamente.
(Medicina, 2022)

(Lecturi, 2022)

También podría gustarte