Está en la página 1de 13

ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE PERIODO DOMINANTE DEL

SUELO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO Y ZONAS ALEDAÑAS


Erick Ramos-Pérez (1), Javier F. Lermo-Samaniego (1) Francisco J. Sánchez-Sesma (1), Mathieu
Perton (1), Iván Álvarez-Monroy (1), Omar R. Machado-González (1), Nallely Jiménez-Méndez (1), y
Juan I. Luna-Cruz (1)
1 Instituto de Ingeniería UNAM, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, CDMX, México, C. P.
04510. ERamosP@iingen.unam.mx, JLermoS@iingen.unam.mx.

I. Sismología, sismicidad y zonificación

RESUMEN

El terremoto del 19 de septiembre de 2017 Mw7.1 produjo daños importantes a la infraestructura de


la Ciudad de México que motivaron una nueva revisión del Reglamento de Construcciones y de las
Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo (NTCDS). Estas contemplan, entre otros
aspectos técnicos, el mapa de periodo dominante del suelo. Dicho mapa no se ha actualizado desde
la publicación de las NTCDS en 2004, por ello se consideró necesaria una actualización del mapa
para evaluar tanto las zonas carentes de información, como los cambios temporales del periodo.

En este trabajo se describe la actualización del mapa de periodo dominante para la Ciudad de México
y zonas aledañas. Se utilizaron 2680 valores de periodo obtenidos de registros de sismos y ruido
sísmico, mediante el análisis de los cocientes espectrales de los movimientos horizontal y vertical que
se denominan (por sus siglas en inglés) EHVSR y MHVSR, respectivamente. Las nuevas mediciones
de ruido sísmico se realizaron principalmente en la zona sur y noroeste de la Ciudad de México, así
como al oriente y noreste, en los municipios del Estado de México que colindan con la ciudad.

Los resultados indican periodos que van de 0.1 s, en los límites entre la zona de Lomas y la zona de
Lago, hasta 5.9 s, en la zona del antiguo lago de Chalco. El periodo varía de 0.1 a 3.0 s a lo largo de
1 km al sur de la ciudad, en la subcuenca de Xochimilco-Chalco, y en los cerros Xico, Peñón del
Marqués y Peñón de los Baños. Por otra parte, en la sierra de las Cruces y el cerro de la Estrella el
periodo cambia de 0.1 a 3.0 s a lo largo de 5 km. Se encontraron periodos mayores a 5.0 s en la parte
central de los antiguos lagos de Texcoco, Xochimilco y Chalco. Por último, se considera como zona
especial el derrame basáltico del volcán Xitle, ya que, a pesar de considerarse como zona de Lomas
en la zonificación geotécnica, se encontraron periodos de hasta 2.0 s.
1 INTRODUCCIÓN

Un parámetro importante del suelo es el periodo dominante de un sitio (𝑇𝑠 ). Es utilizado en las Normas
Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo (NTCDS) del Reglamento de Construcciones, en
la determinación, por ejemplo; del espectro de diseño, de la interacción suelo-estructura, tanto
cinemática como inercial, y en la zonificación sísmica de la Ciudad de México. Hasta el año 2017, el
mapa de periodo dominante de la CMZA se consultaba en un mapa publicado en las NTCDS (GDF,
2004a). Dicho mapa tenía dos zonas carentes de información, al noreste y al sureste, que corresponden
a las zonas de Texcoco y Chalco, respectivamente.

A raíz de los graves daños que causó en la infraestructura de varios estados del país y la Ciudad de
México el reciente sismo del 19 de septiembre de 2017, se actualizaron las NTCDS del Reglamento
de Construcciones de la Ciudad de México (GCM, 2017). En esta actualización, el periodo dominante
se toma directamente del Sistema de Acciones Sísmicas de Diseño (SASID). Sin embargo, subsiste
el problema de la falta de actualización de los valores de periodo, en especial en la zona sur de la
ciudad, como en la denominada subcuenca de Xochimilco-Chalco. En estos sitios el SASID muestra
periodos menores a 0.5 s, cuando en realidad esta es una zona de Lago con periodos de hasta 5.0 s.
En consecuencia, el objetivo de este trabajo es actualizar el mapa de periodo dominante para su
incorporación en las NTCDS y en el SASID.

2 ZONA DE ESTUDIO

La Ciudad de México se ubica en la parte central del altiplano mexicano, en la denominada Cuenca
del Valle de México (CVM). Esta cuenca está rodeada de sierras y volcanes, y en el interior se formó
una zona lacustre de gran extensión, conformada por cinco lagos principales: Zumpango, Xaltocan,
Texcoco, Xochimilco y Chalco. En este estudio consideramos la misma zona que se analizó en los
mapas de zonificación geotécnica, la cual se ubica entre las latitudes 19.15 y 19.60, y entre las
longitudes -98.85 y -99.30. Esta zona se denomina Ciudad de México y zonas aledañas (CMZA), ya
que incluye a los municipios del Estado de México colindantes con la ciudad (Figura 1).

Destacan dentro de la geomorfología la Sierra de las Cruces (al poniente), la Sierra de Chichinautzin
(al sur) y la Sierra de Guadalupe (al norte) por su extensión en la CMZA. Dentro de la planicie que
abarca la zona de estudio se ubican otras sierras y volcanes de menor dimensión. En la parte noroeste
se ubica la sierra de Coalacuaya, y al noreste, los cerros Huatepec y Tepetzingo. Al norte se
encuentran los cerros Tepeyac, Zacatenco y el Peñón de los Baños y al oeste, el cerro de Chapultepec.
Al sureste se encuentra el mayor número de estructuras entre las que se ubican el Peñón del Marqués,
el cerro de la Estrella, el cerro Chimalhuacán, el cerro El Pino, el volcán Xico, el cerro Tlapacoya y
el cerro Cocotitlán. La sierra de Santa Catarina está compuesta por varios volcanes (ordenados de W
a E): Yuhualixqui, Xaltepec, Tetecón, Mazatepec, Tecuatzi, Guadalupe y La Caldera (Figura 1).

Por último, el elemento geomorfológico más reciente dentro de la zona de estudio es el derrame
basáltico producido por el volcán Xitle, hace aproximadamente 2000 años, ubicado al suroeste de la
Ciudad de México. Generalmente se considera como Zona de Lomas de acuerdo con la zonificación
geotécnica, pero tiene características especiales ya que se depositó en buena parte sobre sedimentos
lacustres.
Figura 1. Zona de estudio denominada Ciudad de México y zonas aledañas (CMZA).

3 MAPA DE PERIODO DOMINANTE Y ZONIFICACIÓN SÍSMICA

El reglamento de 1987, posterior al gran sismo de 1985, fue el primero en incluir el mapa de periodo
dominante en la Ciudad de México. Posteriormente, se publicaron trabajos donde se estimaron
periodos dominantes del suelo para la Ciudad de México, usando registros de ruido sísmico y registros
de movimientos fuertes (Lermo et al., 1988, 1993, 1994a, b). Lermo y Chávez-García (1994b)
recopilaron registros de sismos en 81 estaciones acelerométricas y 409 mediciones de ruido sísmico.
Esta información permitió construir el primer mapa robusto de periodos dominantes para la Ciudad
de México, el cual fue la base del mapa contenido en las NTCDS del Reglamento de Construcciones
para el Distrito Federal (GDF, 2004).

Para fines de las NTCDS (GDF, 2004), la Ciudad de México se zonificó sísmicamente con base en
el mapa de periodo dominante del suelo. La Zona I con periodos menores a 0.5 s, la Zona II con
periodos entre 0.5 y 1.0 s, y la Zona III con periodos mayores a 1.0 s. Estas zonas corresponden a la
Zona de Lomas, Zona de Transición y Zona de Lago, respectivamente, de la zonificación geotécnica.
A su vez, la Zona II se dividió en 4 subzonas (Zonas IIIa, IIIb, IIIc y IIId). Todas ellas presentaban
diferente espectro de diseño.

En 2012, a solicitud de la Coordinación Técnica de la Secretaria de Obras y Servicios del Gobierno


del Distrito Federal, Lermo et al. (2012) realizaron la actualización del mapa de periodo dominante
y eliminaron muchas inconsistencias como son: 1) La zona entre Ciudad Universitaria y El Cerro de
la Estrella; 2) Las zonas de Texcoco, Chimalhuacán y Valle de Chalco; y 3) las curvas de igual periodo
alrededor de las estructuras monogenéticos mencionadas. Además, señalaron los cambios en el
periodo por el hundimiento regional a lo largo de 20 años. La actualización se realizó con información
de 12 sismos, que se registraron en 85 estaciones acelerométricas, por medio de cocientes SSR
(Standard Spectral Ratio, por sus siglas en inglés) para obtener el periodo dominante. Así mismo,
desde 2009 y hasta 2012, se recabó información de los periodos de 810 sitios en donde se realizaron
mediciones de ruido sísmico (por ejemplo, el Peñón de los Baños, el Peñón del Marqués, el Paleovalle
de Culhuacán y en muchos otros sitios dentro de la CMZA). Por último, Lermo et al. (2012)
compararon 102 valores de periodo, obtenidos 22 años antes, con el valor de periodo actualizado por
medio de nuevas mediciones de ruido sísmico, determinando la variación del periodo con respecto al
tiempo. Para periodos de 0.4 a 1.1 s el periodo no cambia, mientras que para periodos mayores la
relación es la siguiente:

𝑇1 = 0.87𝑇0 − 0.05 (1)

Donde 𝑇0 es el valor de periodo registrado en 1990 en segundos y 𝑇1 es el valor registrado en 2012.


Con esta relación, Lermo et al. (2012) actualizaron el periodo de los 409 puntos recopilados por
Lermo y Chávez-García (1994b) y construyeron un nuevo mapa de periodos dominantes con
información de 1300 sitios distribuidos por la CMZA.

A partir del trabajo realizado por Lermo et al., (2012), Martínez-González et al. (2015) incorporaron
nueva información obtenida por medio de mediciones de ruido sísmico realizadas en el Cerro de la
Estrella, en el Cerro del Tepeyac y en Xochimilco. Además, incluyeron la información de periodo
dominante obtenida por Vergara-Huerta (2015) para la subcuenca de Chalco. También, calcularon
los periodos a partir del espesor del suelo y una velocidad promedio, mediante la fórmula de un estrato
blando sobre un semiespacio rígido (𝑇𝑆 = 4𝐻𝑆 /𝑣𝑆 ), para la zona de Chalco y Texcoco. En total, el
nuevo mapa de periodos se realizó con información en 1400 puntos distribuidos en la CMZA.

Finalmente, en la actualización de las NTCDS del año 2017 el periodo dominante se obtiene
directamente del Sistema de Acciones Sísmicas de Diseño (SASID) (GCM, 2017). En este programa
se calculan directamente los espectros de diseño, elástico y peligro uniforme para un sitio determinado
por su latitud y longitud. Por ejemplo, para un sitio con coordenadas geográficas 19.286604 y -
99.055379, que se ubica dentro de la subcuenca Xochimilco-Chalco en los límites entre las alcaldías
Tláhuac y Xochimilco, el periodo dominante que dicho sistema indica es de 0.5 s considerado como
Zona de Lomas. Sin embargo, este valor no corresponde con el sitio, que notoriamente está localizado
en Zona de Lago con periodos superiores a 1.0 s. Por lo tanto, parece necesario actualizar los valores
de periodo dominante en el programa SASID para que correspondan con el sitio de estudio.

Figura 2. Obtención del periodo dominante del suelo por medio del programa SASID (GCM,
2017).

4 NUEVAS MEDICIONES DE RUIDO SÍSMICO

A partir de la última actualización del mapa de periodo dominante del suelo para la CMZA, realizada
en el año 2015 (Martínez-González et al., 2015), se realizaron nuevas mediciones de ruido sísmico
en 1280 puntos (Figura 3) para completar el mapa, con especial énfasis al sur de la Ciudad, en la
denominada subcuenca de Xochimilco-Chalco y en la zona noroeste de la Ciudad. Esas mediciones
se realizaron con el patrocinio del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en la Ciudad de
México, durante los años 2019 y 2020 (Lermo et al., 2019, 2021). Considerando los 1400 datos de
periodo que se tenían de trabajos anteriores, se cuenta ahora con información de periodo dominante
en 2680 sitios (Figura 2).

Estas mediciones se realizaron siguiendo las recomendaciones prácticas del proyecto europeo
SESAME (Site EffectS assessment using Ambient Excitations), basadas en una investigación
detallada para realizar las mediciones en campo (SESAME, 2004). Estas recomendaciones tienen que
ver con el tipo de sensor para registrar el ruido sísmico, su instalación, el tiempo de registro mínimo,
la frecuencia de muestreo, etc. Las mediciones de ruido sísmico se realizaron con un sismógrafo
Guralp modelo CMG-6TD triaxial, de banda ancha y alta resolución, ideal para este tipo de
mediciones por su practicidad, peso y dimensiones. Este sismógrafo tiene un periodo natural de 30 s
y una respuesta en frecuencia de 0.03 a 100 Hz, que abarca el rango de interés de un estudio de
ingeniería sísmica (generalmente de 0.1 a 10 Hz). Las señales se registraron por un tiempo mínimo
de 60 minutos y la frecuencia de muestreo utilizada fue de 100 Hz.
Figura 3. Base de datos de periodo (puntos negros) y nuevas mediciones de ruido sísmico (puntos
rojos) a partir del año 2015 para la CMZA.

Además, se incluyó la información de periodo dominante para 42 sitios, obtenidos mediante


mediciones de ruido sísmico, en los terrenos en donde se iba a construir el Nuevo Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (NAICM), en Texcoco, Estado de México (Rodríguez, 2017).

Por último, gran parte del área de estudio se considera como Zona I de acuerdo con la zonificación
geotécnica, es decir, se trata de suelos firmes que no presentan efectos de sitio considerables. En estas
zonas, generalmente, la amplitud del cociente espectral H/V es menor a 2 por lo que no se distingue
un periodo dominante. Las sierras, los cerros y volcanes dentro del área de estudio se consideran
como Zona I. Por lo tanto, es necesario delimitar estas zonas por medio de una curva, a partir de la
cual se supone que no hay efecto de sitio (curva de 0.1 s). Esto se realizó con base en los mapas
geológicos de Arce et al. (2019) y Mooser (2018), que definen el límite entre los depósitos
sedimentarios (arcillas lacustres y depósitos aluviales) y la Zona I. La topografía y sondeos
geotécnicos ubicados en los límites entre la zona lacustre y las sierras también se consideraron para
definir la curva de 0.1 s.

5 PROCESAMIENTO DE RUIDO SÍSMICO

El procesamiento de las señales de ruido sísmico para obtener el cociente espectral MHVSR, y
determinar el periodo dominante, se realizó con el software Geopsy (Wathelet et al., 2020). En la
etapa de procesamiento se siguieron los lineamientos del proyecto SESAME para la determinación
del cociente. Además, el procesamiento del ruido sísmico es bastante similar al realizado por
Martínez-González (2011, 2015), con ligeras modificaciones, para mantener homogeneidad en los
resultados.

El pre-procesamiento que se realizó a las señales de ruido consistió en remover la media del registro
y aplicar un filtro Butterworth pasa bandas de 0.1 a 10 Hz de 4 polos y causal. Posteriormente, se
aplicó el proceso establecido por el software Geopsy para obtener el cociente.

Primero, se seleccionaron N ventanas de ruido estacionario, eliminando mediante un algoritmo “anti-


trigger” el ruido transitorio producido por fuentes muy cercanas. El algoritmo utilizado en este paso
es el denominado “Bad sample tolerance/threshold” para optimizar el número de ventanas
seleccionadas. El tamaño de la ventana utilizado fue de 100 s, para alcanzar a observar confiablemente
frecuencias desde 0.1 Hz (diez veces la frecuencia mínima observable 1/100 de acuerdo con
SESAME, 2004), y el traslape entre ventanas se estableció en 50%. Para cada ventana de ruido
seleccionada se calcula el espectro de amplitud de Fourier (FAS) y se realiza un suavizamiento del
tipo Konno Ohmachi con una constante de suavizamiento de 40 y “cosine taper” de 5 %. Este
procedimiento se realizó para las tres componentes N-S, E-W y vertical.

Posteriormente, se promediaron las componentes horizontales N y E para cada ventana por medio de
la ecuación “squares average”, que se muestra a continuación.

(2)
𝑁 2 (𝑓) + 𝐸 2 (𝑓)
𝐻(𝑓) = √
2

Con el espectro de amplitud de Fourier de la componente vertical (V) y el espectro de amplitud de


Fourier promedio de las componentes horizontales (H) se realizó el cociente espectral MHVSR para
cada ventana. Por último, se calculó el promedio del cociente MHVSR.

El resultado del procesamiento es una curva promedio del cociente espectral, además de dos curvas
para el máximo y el mínimo. El rango de análisis de los cocientes espectrales MHVSR se realizó de
0.1 a 10 Hz (Figura 4).
Figura 4. Procesamiento de ruido sísmico con el software Geopsy para obtener el cociente espectral
MHVSR. Se aprecia la frecuencia dominante a 0.35 Hz (periodo dominante de 2.85 s).

6 ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE PERIODO DOMINANTE

El mapa de periodo dominante para la Ciudad de México y zonas aledañas, que se actualizó con
información de los 2680 datos, se presenta en la Figura 5. Ahora el periodo dominante se consigna
con valores desde 0.1 s, que son los límites entre sierras, cerros y volcanes, y los depósitos de arcillas
lacustres de los antiguos lagos. Estos límites no solamente abarcan la Ciudad de México, sino también
a varios municipios del Estado de México, como son: Chalco de Díaz Covarrubias, Cocotitlán,
Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Tlalnepantla de Baz, Ecatepec de Morelos, San Salvador
Atenco, Texcoco, Huixquilucan de Degollado, Naucalpan de Juárez y Atizapán de Zaragoza.

La variación del periodo es abrupta al sur, en donde cambia de 0.1 a 3.0 s a lo largo de 1 km,
principalmente en la Sierra de Chichinautzin y la Sierra de Santa Catarina hacia la zona lacustre de
Xochimilco y Chalco. La misma tendencia en el cambio de periodo se presenta en las inmediaciones
del volcán Xico, al sureste, y en el Peñón del Marqués y el Peñón de los Baños, ubicados al oriente
de la Ciudad de México. La transición hacia la Zona de Lago es gradual en la Sierra de las Cruces,
en donde el periodo varía de 0.1 a 3.0 s a lo largo de distancias mayores a los 5 km. En el Cerro de la
Estrella y la Sierra de Guadalupe, la variación del periodo de 0.1 a 3.0 s se presenta a lo largo de 2
km.
Figura 5. Actualización del mapa de periodo dominante para la CMZA (parte superior) y mapa
para la zona del derrame del volcán Xitle y parte de la alcaldía Álvaro Obregón (parte inferior).
En la parte noroeste de la Ciudad de México, en donde se realizaron nuevas mediciones de ruido
sísmico, se confirma la extensa área que abarca la transición entre las curvas de 0.5 y 1.0 s, a partir
del Cerro de Chapultepec y casi hasta llegar a la Sierra de Guadalupe. Esta zona ocupa la mayor parte
de la alcaldía Azcapotzalco. En la parte norte, la curva de 1.0 s. define una estructura semicircular,
cuyo límite al oriente es el Cerro del Tepeyac, con periodos mayores a 1.0 s en el centro de esta. Al
noreste, el periodo cambia progresivamente de 0.5 cerca del Cerro Texcoco, a 4.0 s hasta llegar al
aeropuerto de la Ciudad de México. El cambio de periodo en el centro de la Ciudad de México es
progresivo de poniente a oriente, desde los 0.5 s hasta los 4.0 s. Este cambio progresivo de periodos
sólo se interrumpe entre el Cerro de la Estrella, el Peñón del Marques y el Peñón de los Baños, en
donde la curva de 3.5 s. define dos zonas a izquierda y derecha.

Al sur de la zona de estudio, en la subcuenca de Xochimilco-Chalco, el periodo alcanza valores


superiores a los 5.0 s en la zona central de los antiguos lagos, e incluso llega a los 5.9 s en el remanente
del lago de Chalco a un costado del volcán Xico. En la subcuenca de Texcoco, el periodo llega a los
5.0 s en la zona del Bordo de Xochiaca, a un costado del Aeropuerto Internacional Benito Juárez,
justo en lo que fue el centro del antiguo lago de Texcoco. Al sur del volcán Yuhualixqui, la curva de
2.0 s. define una estructura en dirección norte-sur, que llega a la frontera entre las alcaldías Tláhuac
y Xochimilco.

7 CONCLUSIONES

El mapa de periodo dominante del suelo se actualizó con un total de 2680 valores de periodo
dominante. Estos fueron obtenidos a partir registros de ruido sísmico y sismos y el análisis de los
cocientes espectrales MHVSR y EHVSR para la CMZA. Las nuevas mediciones de ruido sísmico se
realizaron con un sismógrafo de banda ancha, registrando al menos una hora. Se reunió información
del periodo dominante desde 0.1 s., que son los límites entre sierras, cerros y volcanes, y los depósitos
de arcillas lacustres de los antiguos lagos. Estos límites no solamente abarcan a la Ciudad de México,
sino también varios municipios del Estado de México, como son: Chalco de Díaz Covarrubias,
Cocotitlán, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Tlalnepantla de Baz, Ecatepec de Morelos,
San Salvador Atenco, Texcoco, Huixquilucan de Degollado, Naucalpan de Juárez y Atizapán de
Zaragoza.

Este nuevo mapa cuenta con información de periodo dominante en prácticamente toda la Zona de
Lago de la Ciudad de México, así que se puede considerar en posteriores revisiones de las NTCDS
del Reglamento de Construcciones de la ciudad. Además, se tiene más información de periodo en las
zonas lacustres aledañas a la ciudad pertenecientes al Estado de México, en específico en la zona
noreste del antiguo lago de Texcoco, la cuál era una zona carente de información en trabajos
anteriores. Por lo tanto, en este mapa se puede consultar de manera confiable el periodo dominante
para la zona denominada Ciudad de México y zonas aledañas, debido a que reúne más información
del periodo que cualquier trabajo publicado con anterioridad.
8 RECOMENDACIONES

Se recomienda seguir realizando mediciones de ruido sísmico, especialmente en zonas poco


estudiadas como en la denominada Zona de Lomas, para obtener el cociente espectral MHVSR,
debido a que se han observado amplificaciones considerables y periodos superiores a 1.0 s en estas
zonas. Además, es necesario evaluar la variación temporal del periodo por efectos del hundimiento
regional de la Ciudad de México.

9 AGRADECIMIENTOS

Esta investigación fue patrocinada por Instituto Para La Seguridad de Las Construcciones En La
Ciudad De México bajo el CONVENIO ISCDF/CEC-04/2019-13, CONVENIO ISCDF/CEC-
04/2020-13 con el Instituto de Ingeniería, UNAM, “Actualización de la zonificación sísmica de la
Ciudad de México y áreas aledañas, “Actualización de la zonificación sísmica de la Ciudad de México
y áreas aledañas-Parte norte”. Así como por el por el Instituto de Ingeniería de la UNAM a través del
Fondo de Investigación R582 y el Proyecto DGAPA-PAPIIT IN107720.

10 REFERENCIAS

Arce, J. L., Layer, P. W., Macías, J. L., Morales-Casique, E., García-Palomo, A., Jiménez-
Domínguez, F. J., Benowitz, J. y Vásquez-Serrano, A. (2019), “Geology and stratigraphy of the
Mexico Basin (Mexico City), central Trans-Mexican Volcanic Belt”, Journal of Maps, Vol. 15, No.
2, pp. 320-332.

Díaz-Rodríguez, J. A. (2006), “Los suelos lacustres de la Ciudad de México”.

Gobierno del Distrito Federal (GDF) (2004a), “Normas Técnicas Complementarias para Diseño por
Sismo (NTCDS)”, Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Gobierno del Distrito Federal (GDF) (2004b), “Reglamento de Construcciones para el Distrito
Federal (RCDF)”, Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Gobierno de la Ciudad de México (GCM), (2016), “Reglamento de Construcciones para el Distrito


Federal (RCDF)”, Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Gobierno de la Ciudad de México (GCM), (2017), “Normas Técnicas Complementarias para Diseño
por Sismo (NTCDS)”, Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Lermo, J., Rodríguez, M. y Singh, S. K. (1998), “Natural period of sites in the Valley of Mexico from
microtremor measurements”, Earthquake Spectra, Vol. 4, No. 4.

Lermo, J. y Chávez-Garcia, F. J. (1993), “Site effect evaluation using spectral ratios with only one
station”, Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 83, No. 5, pp. 1574-1594.
Lermo, J. y Chávez-García, F. J. (1994a), “Are microtremors useful in site response evaluation?”,
Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 84, No. 5, pp. 1350-1364.

Lermo, J. y Chávez-García, F. J. (1994b), “Site effect evaluation at Mexico City: dominant period
and relative amplification from strong motion and microtremor records”, Soil Dynamics and
Earthquake Engineering, Vol. 13, pp. 413-423.

Lermo, J., Martínez, J., Angulo, J. y Espinosa L.A. (2012), “Actualización de las curvas de periodo
0.5 y 1.0 segundo del mapa de periodos dominantes del suelo de las Normas Técnicas
Complementarias para Diseño por Sismo del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal”,
Informe para el Gobierno del Distrito Federal, Secretaría de Obras y Servicios, Coordinación
Técnica.

Lermo-Samaniego, J., Sánchez-Sesma, F. J., García-Benítez, S., Ramos-Pérez, E., Álvarez-Monroy,


I., Machado-González, O. M., y Luna-Cruz, J. (2019), “Actualización de la zonificación sísmica de
la ciudad de México y áreas aledañas”, Informe para el Instituto para la Seguridad de las
Construcciones de la Ciudad de México. 68 pp.

Lermo-Samaniego, J., Sánchez-Sesma, F. J., Ramos-Pérez, E., Álvarez-Monroy, I., Jiménez-Méndez,


N., Torres-Cuenca, R., Machado-González, O. R., Téllez-Rodríguez, N., Luna-Cruz, I., Crespo-
González, N., López-Maldonado, D., Huerta-Espinoza, O., Castañeda-González, K., Luna-Cruz, J.,
Lorenzo-González, H., Pérez-Aragón, J. y Luna-Méndez, J. (2020). “Actualización de la zonificación
sísmica de la ciudad de México y áreas aledañas-Parte norte”, Informe para el Instituto para la
Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México. 97 pp.

Lermo-Samaniego, J. F., Ramos-Pérez, E., Álvarez-Monroy, I. y Sánchez-Sesma, F. J. (2020).


“Actualización de la zonificación sísmica de la CDMX y áreas aledañas”, Ingeniería Civil, Vol. 608,
pp. 14-18.

Martínez-González, J. A. (2011), “Evaluación de las grietas de la Cuenca de México originadas por


la morfología de la roca basal usando mediciones de microtremores.”, Tesis para obtener el grado de
Ingeniero Geofísico. Facultad de Ingeniería, UNAM.

Martínez-González, J. A. (2015), “Validación del factor de amplificación de los cocientes espectrales


a partir de Microtremores para fines de mapas sísmicos de intensidad”, Tesis para obtener el grado
de maestro en ingeniería. Facultad de Ingeniería, UNAM.

Martínez-González, J. A., Lermo, J., Vergara-Huerta, F. y Ramos-Pérez, E. (2015), “Avances en la


zonificación sísmica de la Ciudad de México y zona de Chalco, Edo de Mex., propuesta de nuevo
mapa de periodos dominantes para las NTC para Diseño por Sismo del Reglamento del D. F”, XX
Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Acapulco, Guerrero.

Mooser, F. (2018), Geología del Valle de México y otras regiones del país. Volumen I. CICM, Ciudad
de México.
Nakamura, Y. (1989), “A Method for Dynamic Characteritics Estimation of Subsurface Using
Microtremors on the Ground Surface”, Quartely Report of Railway Technical Research Institute, Vol.
30, pp. 25-30.

Rodríguez, M. (2017), “Exploración sísmica del NAICM”, México.

SESAME (2004), “Guidelines for the implementation of the H/V spectral ratio technique on ambient
vibrations. Measurements, processing, and interpretation”, European Research Project.

Vergara-Huerta, F. (2015), “Modelo de velocidad sísmica en la subcuenca de Chalco, Edo. De


México, mediante análisis de cocientes H/V de vibraciones ambientales”, Tesis de maestría en
sismología, Posgrado de Ciencias de la Tierra, UNAM.

Wathelet, M., Chatelain, J.-L., Cornou, C., Giulio, G. D., Guillier, B., Ohrnberger, M., y Savvaidis,
A. (2020), “Geopsy: A User-Friendly Open-Source Tool Set for Ambient Vibration Processing”,
Seismological Research Letters, Vol. 91, pp. 1878–1889,

También podría gustarte