Está en la página 1de 81

FASE DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA Y FORMULACIÓN DEL PLAN DE

MANEJO ARQUEOLÓGICO PARA EL ÁREA DEL PROYECTO FOTOVOLTAICO


PARQUE SOLAR PLANETA RICA (60 HA)
AUTORIZACIÓN DE INTERVENCIÓN 8184

INFORME FINAL PRESENTADO ANTE EL INSTITUTO COLOMBIANO DE


ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (ICANH)

Documento elaborado por

Antropólogo
Ewilberth Guzmán Sarmiento

OCTUBRE, 2019
Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

TABLA DE CONTENIDO

1 PRESENTACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 6


2 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 8
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 8
2.1.1 Paneles fotovoltaicos 11
2.1.2 Potencia pico del campo fotovoltaico 11
2.1.3 Puntos inversores y transformadores 11
2.1.4 Potencia eléctrica de salida 12
2.1.5 Estructura 12
2.1.6 Seguidor a un Eje N-S 12
2.1.7 Vías de acceso 13
2.1.8 Red eléctrica interna, subestación del promotor y conexión al operador de red 13
2.1.9 Estación meteorológica 13
2.2 CARACTERIZACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES 14
2.2.1 Medio Físico 14
2.2.2 Medio Biótico 19
3 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN 19
3.1 PALEOINDIO 20
3.2 FORMATIVO 20
3.3 FORMATIVO TEMPRANO 21
3.4 FORMATIVO MEDIO 23
3.5 FORMATIVO TARDÍO 24
3.6 REGIÓN DE ALTO SINÚ 25
3.7 REGIÓN DEL BAJO SINÚ 26
3.8 ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA 26
3.9 SITIOS ARQUEOLÓGICOS PARA EL ÁREA DE ESTUDIO 28
4 METODOLOGÍA 30
4.1 RECONOCIMIENTO EN CAMPO 31
4.2 PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA 33
5 RESULTADOS 36
5.1 HALLAZGOS 36
5.2 LABORATORIO ARQUEOLÓGICO 39

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 2


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

5.2.1 Limpieza 39
5.2.2 Análisis macroscópico 40
5.3 CLASIFICACIÓN CERÁMICA 55
5.3.1 Tipología cerámica para la Hoya del Sinú 57
5.3.2 Tipologías cerámicas para el área cercana al Parque Planeta Rica 63
5.3.3 Tipología cerámica para el Parque Planeta Rica 65
6 CONCLUSIONES 66
7 BIBLIOGRAFÍA 68
8 ANEXOS 74
8.1 AUTORIZACIÓN DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA 8184 74
8.2 COORDENADAS DE PROSPECCIÒN DE POZOS Y BARRENOS 75
8.3 ARQUEOLOGÍA PÚBLICA Y DIVULGACIÒN 75
8.4 PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO 76
8.5 FICHAS DE PROSPECCIÓN 80
8.6 CARTOGRAFÍA 81
8.7 BASE DE DATOS CARACTERIZACIÓN CERÁMICA 81

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 3


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Coordenadas que delimitan el proyecto. ................................................................... 9


Tabla 2. Características principales del Proyecto Solar Planeta Rica. .................................... 9
Tabla 3. Sitios arqueológicos área de estudio ....................................................................... 28
Tabla 4. Pozos de sondeo positivos...................................................................................... 38
Tabla 5. Tabla 5. Datos para la caracterización cerámica ..................................................... 40
Tabla 6. Cantidad de fragmentos por método de manufactura.............................................. 43
Tabla 7. Cantidad de fragmentos por tipo de desgrasante .................................................... 44
Tabla 8. Cantidad de fragmentos por tipo de desgrasante .................................................... 44
Tabla 9. Cantidad de fragmentos por rango de frecuencia de las inclusiones ....................... 45
Tabla 10. Cantidad de fragmentos de acuerdo a la escala de ordenación en las inclusiones 46
Tabla 11. Cantidad de fragmentos por tamaño del grano ..................................................... 46
Tabla 12. Color de la pasta para la cerámica hallada............................................................ 47
Tabla 13. Dureza de la pasta para la cerámica hallada ......................................................... 48
Tabla 14. Cantidad de fragmentos por tipo de cocción ......................................................... 49
Tabla 15. Color de la superficie de los fragmentos hallados ................................................. 50
Tabla 16. Tratamiento dado a la superficie para cada fragmento .......................................... 51
Tabla 17. Acabado de la superficie para cada fragmento ..................................................... 51
Tabla 18. Parte de la pieza a la que corresponde el fragmento ............................................ 52
Tabla 19. Función de la vasija a la que perteneció el fragmento ........................................... 52
Tabla 20. Dimensiones para cada fragmento cerámico ........................................................ 52
Tabla 21. Tipo de decoración del fragmento ......................................................................... 54
Tabla 22. Motivo decorativo .................................................................................................. 55
Tabla 23.Cuadro comparativo para definir tipología cerámica............................................... 65
Tabla 24. Coordenadas centroide áreas de rescate .............................................................. 77
Tabla 25. Coordenadas que delimitan el área del proyecto y por lo tanto el área de monitoreo
arqueológico. ........................................................................................................................ 78

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 4


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Componentes principales para el Proyecto Solar Planeta Rica. ............................. 11


Figura 2. Proyección cartográfica de la prospección arqueológica ........................................ 33
Figura 3. Código para la Identificación de los fragmentos cerámicos .................................... 39
Figura 4. Estimación para el porcentaje de inclusiones......................................................... 45
Figura 5. Escala para definir la ordenación de las inclusiones .............................................. 46
Figura 6. Apariencia del núcleo de acuerdo a la cocción ...................................................... 49
Figura 7. Tipología Cerámica para el Bajo San Jorge ........................................................... 62
Figura 8. Tipos cerámicos en Montería (Nivia, 2019) ............................................................ 64

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 5


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

FASE DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA Y FORMULACIÓN DEL PLAN DE


MANEJO ARQUEOLÓGICO PARA EL ÁREA DEL PROYECTO FOTOVOLTAICO
PARQUE SOLAR PLANETA RICA (60 HA) - AUTORIZACIÓN DE
INTERVENCIÓN 8184

1 PRESENTACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO

Este informe presenta los resultados de la investigación de arqueología preventiva realizada


para el proyecto fotovoltaico Parque Solar Planeta Rica bajo la autorización de intervención
arqueológica 8184, titulada: “Fase de Prospección Arqueológica y formulación del Plan de
Manejo Arqueológico para el área correspondiente al proyecto energético Parque Solar
Planeta Rica, ubicado en jurisdicción del municipio de Planeta Rica, en el departamento
de Córdoba”
El documento que se presenta a continuación se encuentra dividido en seis capítulos, en estos,
se muestra de manera completa la investigación realizada de Prospección arqueológica para
el Parque Solar Planeta Rica; en este sentido, en el Capítulo uno se hace una presentación
general del estudio, donde se explica el contexto en el que se desarrolló la prospección, los
objetivos y la pregunta de investigación que sirvieron como guía de investigación; en el capítulo
dos, se hace una caracterización del área de estudio y en el capítulo tres, se presentan los
antecedentes del proyecto; a continuación, el capítulo cuatro, hace referencia a la aplicación
de la metodología aprobada previamente por el ICANH y empleada en campo, las fases en las
que estuvo dividida la investigación ( campo y prospección); Por su parte, en el capítulo cinco
se presentan los resultados obtenidos, desde un punto de vista de los hallazgos, de la etapa
de laboratorio y, asimismo, la clasificación cerámica. En el capítulo sexto y último, se presentan
las conclusiones y aportes del estudio realizado al conocimiento. Adicionalmente, se presenta
la bibliografía objeto de revisión, así como, los anexos que complementan y soportan el
presente informe.
El trabajo arqueológico se realizó para un terreno de 60 ha ubicado en jurisdicción del actual
municipio de Planeta Rica, en el departamento de Córdoba. Se trata de una investigación
enmarcada en el área de la arqueología preventiva, tarea que tiene la finalidad de mitigar y
prevenir la eventual afectación y alteración al patrimonio arqueológico de la nación que pueda
ocasionarse por el desarrollo de las obras asociadas a proyectos de infraestructura, minería,
etc.
Para este caso puntual, el desarrollo y la construcción del proyecto Parque Solar Planeta Rica,
tienen como objetivo principal la producción de energía eléctrica renovable por medio del
aprovechamiento de las condiciones climáticas de la zona, que implican una alta radiación
solar que será aprovechada para la producción de energía limpia. Esta energía será llevada a
una subestación interna para, posteriormente, ser entregada, a través de una línea de
transmisión, a la subestación Planeta Rica, operada por Electricaribe y ubicada al sur del casco
urbano de dicho municipio, en la vía que conduce a “Callelarga”.
El área de estudio se ubica en la cuenca media de los ríos Sinú y el San Jorge, al sur de la
región Caribe, región para la cual los estudios realizados a partir de la década del 50 del siglo
pasado por los esposos Dolmatoff, permitieron proponer una secuencia cultural con varias
etapas: Paleoindio, Arcaico, Formativo, Subandino, Floreciente Regional e Invasionista

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 6


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

(Langebaek C. H., 2005). El periodo Formativo se asoció con el inicio de prácticas agrícolas
incipientes y los periodos Subandino y el Floreciente Regional e Invasionista, que
posteriormente se redefiniría como de Desarrollos Regionales, con la existencia de cacicazgos
caracterizados por la jerarquización, la producción de excedentes y, por lo tanto, la agricultura.
A partir de esta periodización, se han realizado variaciones que, en el presente, permiten
proponer tres ocupaciones prehispánicas para ésta extensa región estudiada desde la
arqueología como la región de la Costa Atlántica: Pre cerámica, Formativa y Tardía.
Para esta zona de la cuenca media del Río Sinú, “(…) la primera ocupación puede remontarse
desde el milenio II a.C., esta pudo estar relacionada con la ocupación más temprana de Momil
y posteriormente se presenta una segunda ocupación que podría corresponder al siglo I al IX
d.C. y está directamente relacionada con el complejo Ciénaga de Oro, de acuerdo con lo
descrito por Reichel-Dolmatoff (1957) y Foster y Lathrap (1973), de los sitios arqueológicos
excavados en Momil y Ciénaga de Oro; desde luego con los cambios propios de la distancia y
la particularidad local del sitio, este complejo puede asociarse con los antecesores de los Zenú
y ha sido identificada en el bajo San Jorge con la tradición cerámica Granulosa Incisa, la cual
presenta una marcada similitud con la cerámica de Momil y Ciénaga de Oro” (Plazas et al.
1993, 11), (Nivia , 2019).
Uno de los principales debates arqueológicos para esta región del territorio colombiano, tiene
que ver con la manera en que se dio el cambio social. La institucionalización del poder político
y la aparición de la jerarquía son preguntas recurrentes en estudios arqueológicos, que han
sido respondidas tradicionalmente desde esquemas evolucionistas, como el propuesto por
Dolmatoff, mencionado anteriormente (1957). Sin embargo, estos esquemas implican la
búsqueda de cuál fue el motor de cambio que llevó a estas transformaciones y es allí donde
han surgido explicaciones como la del propio Dolmatoff para la Costa Atlántica, que consideró
el cultivo del maíz como el detonante de dicha transformación. Este tipo de esquemas han sido
ampliamente discutidos y “(…) varios autores han resaltado las limitaciones de estas
interpretaciones y la necesidad de abrir el enfoque teórico para poder dar cuenta de la
diversidad presente en las sociedades” (Flannery,1983; Leach,1973; Marcus,1983; Trigger,
1992) (Citados en (Fajardo Bernal, 2011)) De esta manera, la mejor forma de abordar el origen
de estas transformaciones es a partir de “(…) un conjunto de variables y estrategias que crean
liderazgos exitosos y funcionan dentro de la lógica de cada sociedad” (Díaz, 2014). Desde este
punto de vista el análisis del registro arqueológico de unidades domésticas consideradas como
la unidad básica de la sociedad, ha permitido proponer modelos comparativos que permiten
evidenciar diferencias económicas y de estatus que reflejan procesos sociales más amplios.
Para la zona de estudio, una investigación reciente realizada con datos obtenidos a partir de
los resultados de un proyecto de arqueología preventiva (Nivia et al, 2018) en el que se
encontraron vestigios de nueve unidades domésticas emplazadas en la cuenca media del río
Sinú y ubicadas cronológicamente, entre el siglo II a.C Y el siglo IX d.C, buscó determinar sus
características económicas y logró identificar el posible inicio de una diferenciación social a
nivel familiar a partir de la presencia de objetos más elaborados y de difícil acceso, en este
caso, cerámica Tierralta, en una de las unidades domésticas. De acuerdo con la autora: “(…)
las relaciones sociales pueden ser la base de la consolidación del prestigio de una familia a
través del tiempo y que se manifiesta con la obtención de bienes diferenciales que implican un
conocimiento selectivo y una red de intercambio consolidada. Probablemente, este tipo de
manifestaciones sociales al interior de una comunidad fueron el primer paso hacia la
consolidación de una clase política dominante, que generalmente no se presenta en la figura

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 7


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

de un solo individuo sino de toda una familia que hereda el poder y que interfiere en los
diferentes aspectos de la sociedad, desde la economía hasta la ideología” (Nivia , 2019).
Otra problemática importante tiene que ver con los patrones de asentamiento, entendidos
como la manera en que un grupo humano se organiza en el espacio físico. Willey (1953), los
definió como: “el modo en que el hombre se dispuso a sí mismo en el paisaje en el cual él
vivió”. De acuerdo con la revisión de antecedentes realizada para este proyecto, la cual se
presenta de manea ampliada en el siguiente numeral, en la región, la ubicación de los sitios
de asentamiento prehispánico hallados, muestra preferencia por lugares altos cercanos a
fuentes de agua como ríos o ciénagas y, las unidades de vivienda, al parecer se encontraban
dispersas. Sin embargo, es importante anotar que, la ausencia de estudios sistemáticos de
carácter regional, impide proponer hipótesis sobre factores como la densidad poblacional,
presencia de aldeas nucleadas y su extensión, así como la posible relación entre su ubicación
y la preferencia por suelos fértiles, por lugares aptos para la defensa o alejados de
inundaciones.
Teniendo en cuenta todo lo anterior y la revisión de antecedentes arqueológicos realizada, las
preguntas de investigación que guiaron este trabajo fueron: ¿Qué evidencias sobre el uso
del espacio en época prehispánica se pueden inferir a partir del análisis de los
resultados obtenidos de la prospección arqueológica realizada en la zona de estudio?
Y, en caso de encontrar vestigios asociados tradicionalmente a ocupaciones
sedentarias o semi - sedentarias, como fragmentos cerámicos o artefactos líticos, ¿Es
posible considerar que se trató de unidades de vivienda? ¿El material arqueológico
hallado puede dar cuenta de la organización social de tipo igualitaria, jerarquizada o en
transición, como la hallada en el estudio realizado en Montería por (Nivia L, 2019)?
Para lograr lo anterior, se propuso como metodología de campo el reconocimiento sistemático,
hecho a partir de la prospección subsuperficial del terreno, por medio de un muestreo realizado
con pozos de sondeo y pruebas de barreno, cuya finalidad fue caracterizar arqueológicamente
el área que será intervenida por el parque solar Planeta Rica y, asimismo, dar respuesta a las
preguntas de investigación planteadas, con el firme propósito de aportar al conocimiento
arqueológico de esta región del territorio colombiano. Adicionalmente, la información obtenida
mediante el desarrollo de este trabajo, permitió formular un Plan de Manejo Arqueológico que
deberá ser implementado por los responsables de la construcción y el desarrollo del proyecto
Parque Solar Planeta Rica.

2 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La empresa AKUO ENERGY COLOMBIA S.A.S pretende desarrollar un proyecto de


generación de energía a partir del recurso solar, el cual estará ubicado en el departamento de
Córdoba, específicamente, en la vía que desde el municipio de Planeta Rica conduce a vereda
La Fortuna. El parque solar estará compuesto, de manera general, por un campo generador
fotovoltaico, paneles y estructuras, estaciones inversoras y transformadores. Estas
instalaciones permitirán generar una potencia eléctrica de inyección de 19,8MW, con una
producción estimada de 45,1 GWh/año, equivalente a 24.725 casas.
El predio en el cual se desarrollará el parque solar cuenta con una extensión de 60,31
hectáreas y sus coordenadas planas de localización se presentan en la siguiente tabla.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 8


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Tabla 1. Coordenadas que delimitan el proyecto.


Punto Coordenada en X Coordenada en Y
1 1161480.774 1424841.039
2 1161554.053 1424871.345
3 1161614.594 1424864.554
4 1161724.142 1424894.962
5 1161837.367 1425019.807
6 1161981.254 1425063.603
7 1162205.613 1424991.142
8 1162481.296 1425155.932
9 1162772.261 1425364.848
10 1163030.928 1425512.362
11 1163162.647 1425441.198
12 1163036.039 1425084.942
13 1162474.468 1424822.488
14 1162495.715 1424743.385
15 1162411.445 1424699.696
16 1162200.613 1424592.625
17 1162238.902 1424472.419
18 1161970.582 1424473.092
19 1161850.575 1424616.951
20 1161821.2 1424713.926
21 1161646.716 1424703.898
22 1161580.861 1424723

Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019


Coordenadas en sistema Magna Sirgas con Origen Oeste

En la Tabla 2 se presentan las características del parque solar y, en la Figura 1, se pueden


observar los principales componentes del proyecto.

Tabla 2. Características principales del Proyecto Solar Planeta Rica.


Características principales
Municipio Planeta Rica
Ubicación
Departamento Córdoba
Paneles Potencia unitaria 380 W
fotovoltaicos Número de paneles 67.811

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 9


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Características principales
Potencia pico total instalada 25,8 MW
Potencia unitaria 2200 W
Puestos
Número de inversores 9
inversores
Potencia total de inyección a la red 19,8 MW
Red interna Cables subterráneos de 34,5kV
Una subestación para
Subestación del promotor
recolectar la energía producida
Conexión
Subestación Planeta Rica de
eléctrica Subestación del operador de red
Electricaribe
Aproximadamente 4,86km en
Distancia a la subestación
vuelo de pájaro
Estimación Recurso solar estimado a partir del software
1860 kWh/m²
recurso solar de simulación Solargis
Estimación
producción de A partir de la simulación PV Syst 45,1 GWh
energía anual
Equivalente en
Utilizando un consumo mensual para una
consumo 24.725 hogares
familia de 4 personas de 152kWh
(casas)

Fuente: Akuo Energy Colombia S.A.S, 2019

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 10


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Figura 1. Componentes principales para el Proyecto Solar Planeta Rica.


Fuente: Akuo Energy Colombia S.A.S, 2019
A continuación, se presenta la descripción de cada uno de los componentes del proyecto.
2.1.1 Paneles fotovoltaicos
Los módulos solares fotovoltaicos instalados en el proyecto serán de tipo mono o policristalino.
Cada módulo constará de celdas fotovoltaicas, las cuales son semiconductores basados en
silicio sostenidos entre dos electrodos metálicos. El tipo de paneles y la marca serán definidos
durante los estudios de factibilidad del proyecto, tras realizar las diferentes simulaciones
necesarias para encontrar el modelo óptimo para el sitio.
2.1.2 Potencia pico del campo fotovoltaico
La potencia pico es la potencia máxima que puede proveer un panel solar. En el caso de una
planta de energía solar, la potencia pico represente la suma de las potencias picos de todos
los paneles que componen dicha planta. Los módulos (es decir los paneles solares) están
agrupados en tablas de varios paneles. Un “string”, es un conjunto de paneles conectados en
serie. Cada inversor recibe varios strings en paralelo.
El proyecto está compuesto de estaciones o locales técnicos que acogen los inversores. Estos
últimos son los que fijan la potencia final de inyección a la red de la planta de energía.
La potencia pico del campo fotovoltaico del Parque Solar Planeta Rica será de 25,8 MWp, lo
que representa la instalación de un total de 67.811 paneles fotovoltaicos de 380 Wp (modelo
utilizado en las simulaciones preliminares).
2.1.3 Puntos inversores y transformadores
El inversor es un equipo eléctrico que transforma corriente continua (generada por los módulos
solares) en corriente alterna, utilizada en la red eléctrica colombiana. Los inversores son, por

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 11


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

lo tanto, un equipo esencial para el funcionamiento de la planta, estos estarán alojados en


locales técnicos de unos veinte metros cuadrados (20 m2). El número de inversores será
definido durante los estudios de factibilidad tras realizar simulaciones para encontrar el punto
óptimo para incrementar la producción y reducir las pérdidas eléctricas.
Los transformadores tienen la función de elevar el voltaje de la corriente para limitar las
pérdidas durante el transporte hasta el punto de inyección a la red eléctrica. Los
transformadores estarán adaptados para elevar la tensión de salida requerida en la estación
de suministro para la inyección en la red eléctrica de Electricaribe. Actualmente, se piensa
conectar a un voltaje de 34,5kV. Dicha conexión será validada posteriormente, cuando se
realice el estudio de conexión.
2.1.4 Potencia eléctrica de salida
La potencia de salida del campo fotovoltaico corresponde a la suma de las potencias de los
inversores. La potencia instalada en la planta de energía descrita en esta memoria es de 19.8
MW. En el proyecto si los inversores seleccionados tienen una potencia nominal de 2200 kW,
se contaría entonces con nueve (9) inversores en total.
2.1.5 Estructura
La estructura para instalar los paneles fotovoltaicos puede ser fija o móvil con seguidores de
la trayectoria del sol. La estructura móvil incrementa la producción de las plantas solares
fotovoltaicas, debido a que se persigue la trayectoria del sol y se mantienen los rayos solares
perpendiculares al módulo. La Fotografía 1 ilustra los tipos de estructuras. En el Proyecto Solar
Planeta Rica se utilizarán estructuras móviles para aumentar la producción de la planta.

Fotografía 1. Ejemplo estructuras (a la izquierda estructura móvil, a la derecha estructura fija).


Fuente: Akuo Energy Colombia S.A.S, 2019
2.1.6 Seguidor a un Eje N-S
Cada tabla de módulos fotovoltaicos tiene un seguidor a un eje (N-S) con una inclinación de
0° que le permite girar y seguir el sol durante el día (desde el amanecer hasta el anochecer).
Esta tecnología es utilizada por su alta eficiencia, debido a que permite incrementar la
producción de energía solar. Además, la opción “backtracking” (o seguimiento trasero) permite
a cada tabla orientarse en función de la tabla que esta adelante, para evitar que la tabla de
adelante le genere sombra y por ende pérdidas. La combinación de estos dos sistemas permite
a los paneles recibir perpendicularmente la mayor parte de los rayos solares. De esta forma,
el sistema permite aumentar el rendimiento de la instalación ya que incrementa la producción
con un aumento mínimo de materiales y de superficie utilizada.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 12


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

2.1.7 Vías de acceso


Para la construcción, operación y desmantelamiento del Proyecto Solar Planeta Rica, se
requiere la construcción de vías internas que permitan el acceso al área de construcción del
proyecto. La planta de energía estará equipada con una vía periférica y vías que cruzan el
sitio, necesarias para el mantenimiento y las intervenciones.
Las vías internas tendrán un ancho de aproximadamente 5 m para facilitar el paso de vehículos
durante las actividades de mantenimiento. Es importante mencionar que actualmente existe
una vía que conduce desde el casco urbano de Planeta Rica hacia La Fortuna. Esta vía será
utilizada para la aproximación al proyecto y, desde allí, partirían aquellos accesos internos
mencionados.
2.1.8 Red eléctrica interna, subestación del promotor y conexión al operador de red
La red eléctrica interna de los módulos hasta los puestos de inversores y de transformación
será en corriente directa. Luego, se pasará a corriente alterna de una tensión de 34,5 kV.
Dichos cables irán luego hasta la subestación del promotor.
La subestación del promotor contará con todos los equipos necesarios para garantizar la
conexión del parque solar a la red de distribución del Sistema de Interconexión Nacional (SIN),
tales como: transformadores, protecciones, celdas de protección, sistema de supervisión y
monitoreo (SCADA).
A partir de la subestación del promotor se realizará la conexión hacia la subestación del
operador de red. Los estudios de conexión que serán realizados más adelante y que seguirán
el proceso requerido con el operador de red y la Unidad de Planeación Minero-Energética
indicarán la subestación más apropiada para la conexión, así como el voltaje correspondiente.
2.1.9 Estación meteorológica
Se instalará una estación que permita la medición de datos meteorológicos, incluyendo la
irradiación solar, la temperatura y el viento. Estas medidas permitirán un seguimiento del
funcionamiento de la central, permitiendo verificar la producción real frente al cálculo teórico
de producción.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 13


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Fotografía 2. Estación para la medición de datos meteorológicos.


Fuente: Akuo Energy Colombia S.A.S, 2019

2.2 CARACTERIZACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES


2.2.1 Medio Físico
A continuación, se realiza una caracterización de los principales aspectos ambientales del
proyecto.
2.2.1.1 Geología local
Desde un contexto local, la estratigrafía del área de estudio del Proyecto Solar Planeta Rica
hace parte, en su mayoría, de la unidad litoestratigráfica denominada Cinturón Plegado de San
Jacinto (CPSJ).
El CPSJ se caracteriza por presentar una tectónica transpresiva que genera una serie de fallas
inversas de escama gruesa, convergencia al oeste y movimiento de rumbo dextral, sobre las
que se desarrollan pliegues estrechos y alargados (localmente dispuestos en forma oblicua a
las fallas), que involucran una secuencia sedimentaria depositada desde finales del Cretácico
(Universidad de Caldas 2008 – 2009).
Las rocas sedimentarias más antiguas del Cinturón corresponden a lodolitas, calizas y Cherts,
que se depositaron de forma discordante sobre un basamento de naturaleza continental a
transicional. No obstante, desde un punto de vista local, la estratigrafía del área de estudio
corresponde a arenitas con abundantes moluscos que se depositaron a finales del Mioceno.
2.2.1.2 Geomorfología
o Geomorfología regional
Desde un punto de vista regional, el área donde se realiza el Proyecto Solar Planeta Rica, se
encuentra ubicada en una zona que presenta geoformas de origen principalmente
Denudacional y en una menor medida, estructural.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 14


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Se trata de geoformas que han sido influenciadas severamente por factores meteorológicos,
caracterizados por fuertes variaciones y por los sistemas orogénicos existentes, como el Istmo
de Panamá y el sistema cordillerano de los Andes Colombianos, y el proceso de levantamiento
actual (Ahnert, 1970). En este sentido, se trata de georformas originadas por procesos de
meteorización y denudación, al igual que por la acumulación de sedimentos generados por los
procesos erosivos y morfodinámicos asociados a estos.
Generalmente, las geoformas de origen denudacional se encuentran enmascarando o
borrando totalmente los rasgos estructurales del relieve característico del Cinturón Plegado de
San Jacinto.
Por su parte, aquellas geoformas de carácter estructural de menor predominancia en el área
de estudio están dominadas por eventos tectogenéticos. Especialmente, aquel conocido como
Cinturón Plegado Sinú–San Jacinto, se encuentra acrecionado a la parte Noroccidental de
Colombia por la convergencia entre las placas Caribe y Suramérica, donde una espesa
secuencia de rocas sedimentarias se encuentra afectada por procesos estructurales y
tectónicos, desarrollan amplios sinclinales delimitados por fallas inversas, de dirección NNE–
SSW y vergencia al Oeste, anticlinales estrechos y fallas de rumbo destrales y sinestrales con
dirección perpendicular u oblicua a las fallas inversas. (Toto & Kellogg, 1992; Marín et al. 2010;
INGEOMINAS, 2003)
o Geomorfología local
 Geoformas del ambiente Denudacional
Como se mencionó anteriormente, el ambiente morfodinámico de tipo denudacional,
corresponde al tipo de unidad más predominante en el área de estudio. De hecho, este tipo de
formación impide observar de manera clara aquellas geoformas estructurales que pueden
estar presentes en la región. De manera particular, para el área de estudio, la unidad
predominante corresponde a Montículos y ondulaciones denudacionales (Dmo).
Esta unidad está caracterizada por un conjunto de montículos con morfología colinada, suave,
con altura relativa entre 5 y 20 m, topes amplios redondeados y laderas asimétricas, cortas,
rectas a cóncavas, con pendientes inclinadas (alrededor de 10°); el patrón de drenaje es
divergente y presenta un grado de incisión moderado, conforma pequeños valles internos, en
forma de “U”. Como se mencionó anteriormente, el origen está relacionado con procesos de
meteorización y erosión intensa sobre rocas blandas y sedimentos no consolidados.
En la siguiente fotografía se puede observar un ejemplo de la unidad.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 15


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Fotografía 3. Montículos y ondulaciones denudacionales (Dmo), localizados en Planeta Rica.


Fuente: SGC, 2016
 Geoformas de origen Estructural
Las unidades de origen estructural, si bien están presentes en el área de estudio debido a la
presencia del Cinturón San Jacinto, son difíciles de observar debido a aquellas de origen
denudacional.
De manera específica, en la zona del proyecto se identifica la unidad que se detalla a
continuación:
Ladera estructural de sierra sinclinal (Sssle): Esta unidad hace referencia a una superficie
definida por estratos inclinados a favor de la pendiente del terreno, de longitud corta a larga,
forma cóncava a convexa e irregular y pendientes inclinadas a abruptas que alcanzan valores
de hasta 25°, relacionada al flanco de una estructura sinclinal.
En el área de estudio la unidad está asociada a la zona de cierre estructural (anticlinal-sinclinal
estrecho) de Loma Azul. Se presentan alturas relativas muy bajas (menores a 30 m),
longitudes cortas (inferiores a 200 m) y formas convexas y cóncavas. Las pendientes varían
entre 5° y 15°, desde inclinadas a muy inclinadas.
 Geoformas de origen Fluvial
La dinámica fluvial representa un papel muy importante como agente modelador del relieve,
siendo responsable de la erosión y transporte que distribuye agua y sedimentos en grandes
extensiones de terreno.
La erosión lateral y vertical, el transporte y la depositación de sedimentos por acción de las
corrientes de agua, permite la constitución de paisajes fluviales que incluyen cauces aluviales
rectos o sinuosos que configuran redes de drenajes con diferentes patrones y valles con
distintas formas, además de las llanuras de inundación que contienen geoformas como
terrazas de acumulación, meandros, albardones, barras puntuales, barras laterales, abanicos,
etc. (Gutiérrez, 2008).
La evolución de los procesos que moldean el paisaje en un sistema fluvial depende de factores
como el clima, la topografía general del terreno, litología drenada, coberturas vegetales, nivel
base de las corrientes y controles estructurales presentes en la zona (Bridge & Demicco, 2008;
Gutiérrez, 2008).

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 16


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

En el área de estudio se puede observar una unidad fluvial de Plano o llanura de inundación
(Fpi), que tiene influencia principalmente del Arroyo Carolina. Es importante mencionar, que el
área de intervención del proyecto, es decir, aquel lugar en donde se ha pensado establecer
las construcciones del Parque Solar, fue diseñado para estar por fuera de dicha zona, y de
esta manera evitar cualquier riesgo asociado.
Se trata de una superficie de terreno con morfología plana a suavemente ondulada, que
bordea el cauce fluvial del Arroyo Carolina, eventualmente inundable y limitada localmente,
por escarpes de terrazas aluviales.
2.2.1.3 Suelos
o Clasificación del suelo
A continuación, se describen los suelos presentes en el área de estudio, que corresponden a
la Asociación LWG y LWC.
o Asociación LWG
Geomorfológicamente, la unidad pertenece a los vallecitos del paisaje de lomerío fluviolomerío
fluviogravitacional con pendientes que varían de 0 a 7%, en relieve plano a ligeramente
inclinado. El drenaje natural varía de moderado a pobre.
Los suelos se han originado de sedimentos aluviales finos heterogéneos; son superficiales y
profundos, pobre a moderadamente bien drenados, de texturas moderadamente finas y finas;
fertilidad moderada a alta.
La asociación está compuesta por los suelos Aquertic Haplustepts (25%), Vertic Endoaquepts
(20%), Aquertic Haplustolls (20%), Oxyaquic Ustifl uvents (15%), Vertic Fluvaquents (10%),
Fluventic Haplustolls (5%) y Oxyaquic Ustorthents (5%).
o Asociación LWC
Los suelos se encuentran a una altura aproximada de 50 msnm. Geomorfológicamente, la
unidad corresponde al paisaje de lomerío erosional estructural y al tipo de relieve de lomas y
colinas, con pendientes entre 3 y 50%, en relieve ligeramente ondulado a fuertemente
quebrado con intensa disección; afectados por erosión ligera a severa.
Los suelos se derivan de arcillolitas y areniscas con intercalaciones de gravillas y sustrato
arcilloso altamente intemperizado; son superficiales a moderadamente profundos, limitados en
su profundidad efectiva por horizontes arcillosos endurecidos y arenas compactadas. El
drenaje natural es moderado a bueno.
La asociación está compuesta por los suelos Oxic Haplustepts (40%), Typic Haplustepts (40%)
y Typic Ustipsamments (20%).
Dentro de la asociación, existen diferentes fases, que están separadas por pendiente y
erosión. Dentro del área de estudio se pueden encontrar las fases LWCc y LWCd,
correspondientes a fase moderadamente ondulada y moderadamente quebrada y erosionada,
respectivamente.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 17


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

2.2.1.4 Hidrología

El municipio de Planeta Rica se estructura a partir de las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge.
El Sistema hídrico está constituido por pequeños arroyos, quebradas y caños junto con una
importante reserva de aguas-subterráneas.
Con relación al Río Sinú, Planeta Rica pertenece a su cuenca media en donde se destacan
los arroyos de las Flores, El Tigre, Los Cacaos, La Viveza, El Golero, El Arroyón, El Arenosito,
y las Quebradas de los Popales, Seca, El Mulo, Severinera, Canine, Oscurana, El Toto, El
Sabroso, La Rusia, El Limón, así como el Caño Costa Rica, siendo todos estos tributarios de
la Ciénaga de Betancí.
Por su parte el río San Jorge nace en el Parque Nacional Natural Paramillo (en el municipio
de Ituango, Antioquia) y discurre entre las serranías de San Jerónimo y Ayapel, antes de
desembocar en el río Magdalena. Este río transita en su mayoría por el Departamento de
Córdoba. En el área de estudio se destacan los Arroyos La Esmeralda, San Juan y El Perro,
todos ellos tributarios de la fuente superficial de mayor relevancia de la zona, conocida como
Arroyo Carolina, principal tributario en el Municipio de Planeta Rica del Río San Jorge. Existen,
además, pequeños drenajes transitorios, todos ellos tributarios del mencionado Arroyo
Carolina, el cual nace en cercanía del poblado de su nombre y se une aguas abajo con el
Arroyo Arena.
La Microcuenca del Arroyo Carolina, involucra tres municipios del departamento de Córdoba.
La mayoría de su área se encuentra en jurisdicción del municipio de Planeta Rica, seguida por
San Carlos (Municipio en el que nace el arroyo) y finalmente Pueblo Nuevo, donde el Arroyo
Carolina desemboca en el Arroyo Arena, que a su vez desemboca en el Arroyo Carate. Esta
Microcuenca tiene una forma alargada en sentido norte-sur, con una longitud de cauce de
48,09 kilómetros, cubriendo un área total de 16.684,3 ha.
Cabe mencionar que el Arroyo Carolina es uno de los principales arroyos con que cuenta el
municipio de Planeta Rica, el cual solo es utilizable en épocas de invierno, ya que en épocas
de verano su cauce tiende a disminuir considerablemente su caudal, hasta llegar incluso a
secarse. Asimismo, cabe destacar que este arroyo es abastecedor del acueducto municipal y
es además el sitio en el cual desemboca la mayor cantidad de aguas residuales del casco
urbano de Planeta Rica.
2.2.1.5 Atmósfera
o Clima
La zona de estudio se encuentra en un ambiente Cálido (0- 800 msnm) > 24 ºC, y presenta
una precipitación entre (1000 – 2000 mm/año), el clima para la zona de estudio es Cálido –
Seco.
o Precipitación
El área de estudio se caracteriza por una precipitación en promedio de aproximadamente 1500
mm/año, presentándose dos períodos bien definidos. El primero, un periodo seco a partir de
los primeros días de diciembre hasta mediados o finales de abril y el segundo, un período
húmedo que comienza en abril y finaliza a principios de diciembre, con tendencia a disminuir
en intensidad en los meses de julio y agosto, presentándose los mayores valores en agosto y
septiembre. Las lluvias se manifiestan en precipitaciones torrenciales, de corta duración.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 18


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

De acuerdo con los datos de la estación del IDEAM (Planeta Rica 25025190) consultada, la
distribución de la precipitación presenta un régimen bimodal presentándose verano entre los
meses de diciembre a marzo y un veranillo entre los meses de junio y julio.
Por otro lado, la información de la estación permite establecer, que en la zona se han
presentado precipitaciones máximas de 423.8 mm, lo cual indica una precipitación de
aproximadamente 1/3 del valor anual, en un solo mes.
o Temperatura
El mes con mayor temperatura corresponde al mes de marzo, siendo el mes de octubre
relativamente más frio. En particular, existe una variación de dos momentos en el año, entre
enero – mayo (mayor temperatura) y entre junio – diciembre (menor temperatura). Las
temperaturas máximas registradas han llegado a 38.8 º C y las mínimas de 31.5 ° C.
2.2.2 Medio Biótico
El área de estudio del Parque Solar Planeta Rica se encuentra ubicada dentro del Gran Bioma
del bosque seco tropical, de acuerdo con la clasificación del IDEAM (2007), ya que presenta
una distribución altitudinal menor a los 800 msnm y una precipitación entre 1.000 – 2.000 mm
y se encuentra en un clima de tipo Cálido Seco.
Las coberturas de la tierra del proyecto están dominadas por una cobertura de Plantación
Forestal. De manera específica, se trata de una Plantación Forestal que se encuentra
registrada ante el ICA en la categoría de Registro de cultivos forestales y sistemas
agroforestales con fines comerciales. Las plantaciones con fines comerciales son aquellas en
donde se realiza el cultivo de especímenes arbóreos de cualquier tamaño originado con la
intervención directa del hombre con fines comerciales y que está en condiciones de producir
madera y subproductos. Dicha plantación presenta predominantemente individuos de la
especie Eucalyptus tereticornis, los cuales fueron sembrados en el año 2006. En el área del
proyecto también existe una cobertura de pastos limpios, los cuales son utilizados para
desarrollar actividades de ganadería extensiva.

3 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

Desde el punto de vista arqueológico, la zona de estudio, ubicada en la región norte de


Colombia, “(...) ha jugado un papel importante en las hipótesis que se han ofrecido sobre el
inicio de la vida sedentaria, la alfarería, la agricultura, la adopción del cultivo intensivo de maíz
y el surgimiento de sociedades complejas (Reichel Dolmatoff 1954, 1965, 1983, 1986; Bray
1984; Angulo 1987; Langebaek 1996).” Citado en (Langebaek & Dever, 2001).
En la década de los sesenta, se dio inicio a las primeras investigaciones arqueológicas en la
Costa Caribe, pensadas a nivel regional. Estas investigaciones, han estado enfocadas en dos
perspectivas; la primera, provino de los esposos Dolmatoff que, desde un punto de vista
evolucionista, se centraron en la construcción de un primer esquema cronológico regional,
basado en diferentes excavaciones realizadas en la región atlántica, lo cual permitió proponer
una serie de etapas que constituyen una secuencia de evolución cultural: Paleoindio,
Formativo (temprano, medio y tardío), Desarrollos Regionales, Cacicazgos y Estados
Incipientes. (Reichel Dolmatoff G. , 1986). La segunda, desde la perspectiva del materialismo
histórico y, respondiendo al planteamiento de la arqueología como ciencia social, fue liderada
por Angulo Valdés, quien realizó trabajos en el departamento del Atlántico (Angulo Valdés,
1995) que le permitieron organizar el material arqueológico disponible desde las categorías:

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 19


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Modos de Producción y Modos de Vida. De esta manera propuso como etapas: Modo de Vida
de los Cazadores Recolectores Antiguos; Modo de Vida Recolector Básicamente Marino;
Modo de Producción Tribal Productor y Modo de Vida Aldeano Cacical. (Angulo Valdés, 1995)
El esquema propuesto por Dolmatoff, influenciado por la corriente norteamericana, es el que
ha servido como base, en gran medida, de las investigaciones realizadas en esta región. Una
síntesis del mismo, se expone a continuación.

3.1 PALEOINDIO

Los artefactos asociados a esta primera ocupación humana carecen de contexto estratigráfico
y cultural, sin embargo, Dolmatoff basándose en la comparación de estos elementos con los
encontrados para las mismas etapas en otros sitios, tanto de Colombia como de otras partes
del continente americano, sugirió su asociación con una fase temprana que conocemos como
Paleoindia, situando en este contexto, varias puntas de proyectil descubiertas en Santa Marta,
Mahates, Laguna de Betancí, Golfo de Urabá, Bajo Río Sinú y en el Canal del Dique, e indicó
que “(…) estas industrias líticas tienen algunos rasgos en común: todas se hallaron sobre
lomas o colinas erosionadas, sobre antiguas terrazas aluviales o en estratos de cascajo
acarreado por una corriente de agua.”… “En ningún caso se observaron asociaciones con
cerámica y estaban notoriamente ausentes los artefactos de piedra pulida o amolada. La
naturaleza de los utensilios, así como el medio ambiente lacustre o ribereño sugieren la
existencia de bandas que en buena parte derivaban su subsistencia de la recolección, pesca
y caza” (Reichel Dolmatoff G. , 1986).
Adicionalmente, la investigación llevada a cabo por Correal (1977), la cual involucró los
departamentos de Córdoba, Guajira, Bolívar y Cesar, permitió la identificación de algunas
estaciones temporales con acumulación de elementos líticos y un abrigo rocoso, que permiten
sugerir su asociación con grupos de periodo Paleoindio. En cuanto a pautas de asentamiento,
el autor sugiere que: “Los densos tropicales debieron ser pródigos en recursos de cacería y la
vecindad al río en las estaciones allí localizadas debió influir en un aprovechamiento de los
recursos fluviales; a esta condición ecológica se adapta una serie de elementos culturales; el
registro de raspadores (laterales, terminales y triangulares) se relaciona con actividades de
cacería, mientras una serie de lascas concoidales con huellas de utilización y navajas
triangulares pequeñas presentes en esta serie debieron ser útiles en la preparación de los
productos de pesca (corte, incisión y desescamado).” (Correal, 1977)

3.2 FORMATIVO

“Hacia 4.000 antes de Cristo, ya aparecen en la Costa Caribe de Colombia varias pautas bien
definidas de asentamientos humanos. Dichos asentamientos se distinguen por estar ubicados
en situaciones que permitían el acceso a una variedad de recursos alimenticios, es decir, se
encuentran cerca del litoral, en la vecindad de lagunas, de pequeños ríos y de bosques
interrumpidos por sabanas. Designamos el conjunto de estas culturas como Etapa Formativa”
(Reichel Dolmatoff G. , 1986).
Esta etapa, propuesta por Dolmatoff, se ha considerado la más importante para la costa Caribe
y se asocia a un término que define contextos culturales en los que, la agricultura u otro
desarrollo comparable, llevan a la vida aldeana sedentaria. (Langebaek & Dever, 2001).
Dolmatoff la describió como: “aquella etapa de desarrollo cultural que se caracteriza por la
integración y el aumento de la vida aldeana sedentaria basada sobre una economía agrícola

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 20


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

alimenticia estable” (Reichel 1956; citado en Langebaek & Dever, 2001), y lo dividió para la
costa Caribe en Temprano, Medio y Tardío. El primero asociado al inicio de la vida aldeana,
de la alfarería y de la dependencia de la agricultura; el segundo, asociado a la dependencia
del cultivo de yuca y, el tercero, a la adopción del cultivo de maíz, cada uno caracterizado por
determinadas “implicaciones en términos de organización social, demografía y patrones de
asentamiento derivados del cultivo de esas dos plantas (Reichel- Dolmatoff 1986; citado en
Langebaek & Dever, 2001)

3.3 FORMATIVO TEMPRANO

El Formativo Temprano sugiere la coexistencia de asentamientos comunales tipo Maloca,


indicadores de una vida semisedentaria, concentrada en torno a recursos naturales
abundantes y con una horticultura itinerante simultáneamente con campamentos
semipermanentes o de temporada, pertenecientes a grupos humanos más o menos
numerosos que se dedicaban a la recolección de moluscos y otros recursos locales. Ejemplo
de esto es el montículo de Monsú, situado en el Canal del Dique, cerca de la ciudad de
Cartagena, donde, alrededor de una zona rica en recursos alimenticios, vivieron grupos
humanos durante diferentes ocupaciones dando origen a acumulaciones de basura sobre las
que al parecer se asentaron “verdaderas aldeas de chozas y enramadas” (Reichel Dolmatoff
G. , 1986). En el sitio se hallaron fragmentos de cerámicas, huesos, piedras y conchas
marinas, asociados a una serie de pisos de vivienda que dividen el montículo en una secuencia
cultural de cinco grandes períodos: Turbana, Monsú, Pangola, Macaví y Barlovento. “La gente
que vivió en Monsú, y lentamente acumuló el montículo, practicaba una economía mixta, que
involucró una agricultura incipiente tal vez relacionada con la yuca y aprovechó, sobre todo,
los recursos del mar, de los pantanos, las lagunas y esteros, de los bosques ribereños y las
sabanas.” (Reichel Dolmatoff G. , 1986)
Otro sitio arqueológico de la Etapa Formativa temprana, es Puerto Hormiga, también localizado
sobre el Canal del Dique, muy cerca de Monsú, fechado entre 3100 y 2500 a.C. época en que
Monsú no estuvo habitado. Se trata de un Conchal o Conchero situado en terrenos bajos,
formado por fragmentos cerámicos, artefactos de piedra, y huesos de animales de presa
(Reichel Dolmatoff G. , 1986). Los vestigios encontrados corresponden a huellas de fogones;
superficies pisoteadas; gran cantidad de fragmentos cerámicos y otros artefactos, los cuales
permiten sugerir que “la gente de Puerto Hormiga parece haber sido auténticos recolectores,
pero sus costumbres alimenticias claramente incluyeron cierta cantidad de recursos vegetales
y es posible que practicasen alguna forma de agricultura” (Reichel Dolmatoff G. , 1986).
Estos modos de vida tienen continuidad hacia las tierras bajas de la Costa Caribe, donde se
han encontrado sitios arqueológicos ubicados sobre la zona del litoral, sobre las lagunas y en
los cursos bajos de los ríos (Bischof, 1966). Dolmatoff asocia estos sitios ubicados hacia el sur
con una posible expansión humana que seguiría el curso del río Magdalena, lo que se justifica
con la semejanza de algunas decoraciones cerámicas encontradas en el sitio Bucarelia,
cercano a Zambrano, con decoraciones halladas en Puerto Hormiga y algunas características
de la cerámica hallada en la laguna de Zapatosa, en la confluencia de los ríos Cesar y
Magdalena, con la cerámica de Barlovento. “Parece pues que algunos grupos se estaban
extendiendo sobre la gran cuenca cenagosa del Bajo Magdalena, y seguramente más allá de
ella” (Reichel Dolmatoff G. , 1986).
Esta etapa del formativo temprano de Dolmatoff, representada en los sitios arqueológicos
correspondientes a concheros, puede asemejarse al modo de vida “Cazador recolector” y su

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 21


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

variante el modo de vida “Recolector Marino”, descrito por Angulo (1995), quien las señala
como poblaciones adaptadas al ambiente litoral y lacustre, evidenciadas en los concheros de
Puerto hormiga, Canapote, Rotinet y Barlovento: “corresponden a los primeros ensayos de la
vida aldeana del norte de Colombia” (Angulo Valdés, 1995) El sitio más representativo es
Puerto Hormiga, descrito antes y cuya alfarería se caracteriza por el uso de fibras vegetales
como desgrasante. Gracias a esta característica en la cerámica, ha sido posible relacionarlo
con otros sitios que no corresponden a concheros y se encuentran distantes del litoral, cuya
ubicación también está directamente relacionada con fuentes de agua. El primero es San
Jacinto, un montículo sepultado por arcillas y limos durante los desbordamientos de una
quebrada cercana. Otros sitios son: El Ponzón, ubicado en el borde occidental de la Depresión
Momposina y Bucarelia, ubicado sobre la margen izquierda del Río Magdalena (Angulo
Valdés, 1995).
Angulo Valdés (1988, 1995), a partir de la excavación sobre un grupo de concheros ubicados
sobre la Ciénaga de Guajaro, denominados como periodo Rotinet y cuyo tipo de cerámica, no
corresponde con el característico de Puerto Hormiga; propone que, “el inventario de los
artefactos rescatados en las excavaciones de las orillas de la ciénaga de Guajaro, revelan una
estrecha dependencia al Modo de Vida Recolector- Cazador; cuyos antecedentes parecen
remontarse a las comunidades de recolectores marinos de Monsú y Puerto Hormiga”.
La aparición de budares durante todo el periodo, así como la interrupción en la ocupación del
sitio le permiten proponer al autor que: “El Modo de Vida Recolector Cazador, fue reemplazado
en el área de la Ciénaga de Guajaro por el Modo de Vida Aldeano. Este tránsito, inducido por
un mejoramiento en los modos de trabajo, no tuvo origen, al parecer, en el área de la Ciénaga;
las condiciones para los cambios observados durante el resto de la historia del sitio se dieron,
de acuerdo con los detalles que hemos discutido arriba, posiblemente en el curso bajo del rio
Magdalena”. Esto explicaría el periodo de abandono del sitio y además permite concluir “(…)
es posible que aquí encontremos una de las explicaciones al porque las comunidades que
reocuparon el área de Guajaro hacia mediados del primer milenio D.de C. practicaban ya el
cultivo de la yuca” (Angulo Valdes, 1988).
Con respecto a esta etapa, las principales críticas se direccionan a la asociación que se hace
entre agricultura, sedentarismo y alfarería: “En las propuestas sobre inicios de la agricultura
se han hecho inferencias a partir de asociaciones entre aspectos que pueden o no estar
relacionados. En primer lugar, la presencia de cerámica se ha tomado como evidencia de
sedentarismo; en segundo lugar, como prueba de una tecnología transformadora de alimentos
vinculada con la agricultura. Como señala Hoppes (1988, 1995), ha existido la tendencia a
considerar que cerámica, sedentarismo y agricultura son procesos relacionados y
concomitantes. Muchas veces, cualquiera de estas características se infiere a partir de la
presencia de cualquiera de las otras” (Langebaek & Dever, 2001). Así, evidencias como las
halladas en San Jacinto I, basadas en el desgrasante de fibras vegetales utilizado en la
fabricación de la cerámica y la falta de asociación de la misma con procesos de cocción, han
llevado a proponer que “la cerámica de San Jacinto I parece relacionarse más con necesidades
sociales y procesos de competencia social, que con sedentarismo y agricultura” (Pratt, 1999)
citado en (Langebaek & Dever, 2001). Esta hipótesis, aunque con deficiencias en sus
argumentos, ha contribuido a cuestionar la asociación inequívoca de la cerámica con la
transformación de alimentos y la agricultura.
Otro problema enunciado también por Langebaek (2001) para el formativo temprano, tiene que
ver con que, la información recabada, proviene de la excavación de sitios y no de trabajos
realizados a nivel regional que permitan “hacerse una idea de la frecuencia, tamaño y

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 22


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

distribución de asentamientos a lo largo del formativo temprano y evaluar propuestas sobre el


origen de la agricultura desde perspectivas complementarias a la tecnología”.
Como contribución a la solución de esta problemática Langebaek y Dever llevaron a cabo un
reconocimiento sistemático regional, en el marco de un proyecto de arqueología preventiva
que permite algunas conclusiones importantes, aunque por la extensión del área estudiada
(10 Km² aproximadamente) no se puedan considerar válidas para todo el bajo Magdalena “Con
la anterior advertencia el cuadro que emerge, entonces, se refiere, a una intensa ocupación
temprana en una zona apropiada para la agricultura – en un periodo especialmente adecuado
para esa actividad- y una gradual desocupación a lo largo del tiempo a partir del final del
formativo temprano” (2001). En términos generales para la ocupación I correspondiente al
Formativo Temprano la baja densidad de asentamientos coincide con la hipótesis de la baja
movilidad y una economía basada en la recolección y contradice la idea de la adopción de la
agricultura como resultado del aumento de la población y los cambios climáticos del Holoceno.
Por otra parte, la información recabada para la segunda ocupación, que corresponde a la etapa
más tardía del formativo temprano, evidencia un considerable aumento de población y mayor
relevancia para la cocción de alimentos, aunque con gran importancia aun para la caza y la
recolección; y la formación de aldeas grandes tal vez sedentarias. Así, “este patrón de
asentamiento es consistente con la idea de una creciente importancia de la agricultura solo en
la parte más tardía de la secuencia, a partir del formativo medio y tardío” (2001); y pone en
duda el papel asignado a la costa Caribe como centro de adopción y dispersión de la
agricultura para América, lo que se coincide con investigaciones realizadas en otras partes
del país (Valle de la Plata) y en Panamá y Costa Rica (Cooke y Ranare 1992:39; Hansell 1987
citados en (Langebaek & Dever, 2001)) y fortalece la idea de que el surgimiento de la
agricultura más bien se debió a procesos autónomos y locales y en muchos casos simultáneos.

3.4 FORMATIVO MEDIO

El formativo medio se asocia con esa etapa en la cual ya ha sido adoptada la agricultura. Para
la costa Atlántica, esta etapa está representada por el sitio Malambo, que se ubica sobre una
ciénaga del bajo río Magdalena y en él se hallaron depósitos formados por basura, desechos
como fragmentos cerámicos, restos de fauna y entierros. Entre los fragmentos cerámicos se
destaca lo que parece corresponder a budares que podrían estar relacionados con el cultivo
de yuca. (Reichel Dolmatoff G. , 1986) La cerámica de Malambo es más elaborada que la de
Monsú y Puerto Hormiga (más formas y más técnicas decorativas): “La principal diferencia,
por cierto, entre Malambo y los complejos culturales anteriores, yace en su base económica.
La abundancia de fragmentos de budares en la Fase Malambo, indican el uso común de la
yuca en forma de mañoco y cazabe, mientras que la ausencia de conchas de moluscos podría
sugerir la poca importancia de este recurso” (Reichel Dolmatoff G. , 1986). “Esta utilización de
la yuca habría implicado un aumento de población y cierto desarrollo en la división del trabajo”
(Angulo 1963)
La importancia de Malambo ha sido recalcada por otros arqueólogos como Reichel (1965:65)
que lo consideró el lugar de adopción del cultivo intensivo de yuca y una muestra del cambio
del patrón de recolección de moluscos y vegetales al cultivo de raíces, tesis compartida por
Sajona y Vargas (1979:51) (Langebaek & Dever, Arqueologia en el Bajo Magdalena: un
modelo de poblamiento para los primeros agricultores del Caribe colombiano, 2001).
Adicionalmente, se ha recalcado la importancia de este sitio en relación con otros de
Suramérica en los que se presentaría simultáneamente el mismo fenómeno, tal es el caso de

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 23


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

la ocupación Barrancas en Venezuela y los desarrollos reportados por Roosvelt en la amazonia


que también asocian la introducción de la yuca con cambios demográficos y económicos en
las poblaciones. La cronología para Malambo, por estar basada en la comparación de estilos
formas y decoraciones de la cerámica y la excavación de un solo lugar también es
problemática y la evaluación minuciosa de fechas asociadas a malambo y sitios asociados
como el Salado y Papare, pueden indicar que “en malambo hay diversas ocupaciones tratadas
como una sola”. “Los interrogantes sobre la cronología de Malambo implican que muchas de
las inferencias que se han hecho sobre sus características en términos de patrones de
asentamiento, densidad de población, economía, etc., se deben considerar tentativas”
(Langebaek & Dever, 2001) y que es necesario realizar estudios de carácter regional que
permitan un panorama más amplio con respecto a esta ocupación. El estudio realizado por
Langebaek y Dever muestra para este periodo continuidad en la ocupación aldeana pero una
fuerte disminución de la población que no corresponde con la evidencia de un clima más
húmedo, quizá debido a que esta población se desplazó hacia tierras más fértiles

3.5 FORMATIVO TARDÍO

Las sociedades del formativo tardío, que corresponderían a sociedades complejas basadas
en el cultivo del maíz, serían las características de éste periodo y estarían representadas en
el sitio Momil, el cual, corresponde a una aldea ubicada en una planada entre el borde de la
laguna y unas colinas bajas. (Reichel Dolmatoff G. , 1991) Entre los objetos excavados se
encuentran miles de fragmentos cerámicos, líticos, objetos de hueso y concha, y restos de
fauna: “Tanto la superposición física como la variación en la distribución vertical de los
despojos culturales indican una secuencia evolutiva continua, con una interrupción
aproximadamente a la mitad del depósito. Con base en ciertas características del material, así
como de la distribución cuantitativa y cualitativa de tipos cerámicos, técnicas decorativas y
otros criterios, el total del contenido cultural se divide en dos grandes períodos que hemos
designado como Momil I y Momil II”. Lo más representativo de este sitio es que al parecer
evidencia lo que el autor denomina “una secuencia en el desarrollo de los recursos económicos
básicos”. (Reichel Dolmatoff G. , 1986). En Momil I, no hay evidencia de cultivo por medio de
semillas; metates y manos de moler solo aparecen hasta Momil II. Sin embargo, en Momil I
aparecen budares al parecer relacionados con el cultivo de raíces. Todo esto parece implicar
que: “el sitio de Momil sea representativo de una transición del cultivo por medio de tallos, al
cultivo por semillas” (Reichel Dolmatoff G. , 1986) De otro lado, los indicios de especialización
artesanal pueden indicar que se trató de una sociedad de rango y algunos artefactos como
las figurinas y minúsculos recipientes probablemente se relacionan con prácticas
chamanísticas.
Dolmatoff atribuye el cambio a la agricultura del maíz, al crecimiento poblacional y a un cambio
climático que dio lugar a un periodo de mayor humedad y precipitación. Momil llegó a
considerarse a nivel suramericano como “el primer sitio verdaderamente “formativo” en el
sentido de presencia de agricultura y sedentarismo en Colombia” (Langebaek & Dever, 2001).
Interpretaciones similares que consideraron la introducción del cultivo del maíz como señal del
desarrollo de cacicazgos se dieron en otras partes de Suramérica como el Orinoco medio y
Panamá. Para el bajo Magdalena, en Guajaro (Angulo Valdes, 1988) y el Valle de Santiago
(Angulo Valdés, 1983), encontró evidencias del cultivo de maíz y de yuca (Angulo Valdes,
1988). Una discusión en torno a que la presencia del maíz sería indicativa de crecimiento
poblacional y complejidad social se presenta en Langebaek y Dever, donde manifiesta que es

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 24


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

necesario anotar que muchos de los planteamientos sobre el paso a la vida estable en aldeas
y el surgimiento de cacicazgos como resultado de la introducción del maíz son problemáticos.
En cuanto a las excavaciones de Momil (Reichel Dolmatoff & Dussan , 1956), la crítica va a la
manera de interpretar el registro arqueológico, no puede asumirse que la presencia de manos
de moler y metates inequívocamente indique la producción y consumo de maíz, estos
artefactos pueden también ser utilizados para procesar gramíneas silvestres. Además, existen
otras maneras de consumir el maíz que no implican el uso de estos elementos. Tampoco la
presencia de objetos asociados con la existencia de especialistas religiosos es
inequívocamente señal de mayor complejidad social. “(…) las propuestas sobre la adopción
del cultivo intensivo del maíz para el Formativo Tardío son difíciles de sustentar con la
evidencia disponible. De nuevo la mayoría de las investigaciones se han centrado en la
excavación de un pequeño número de sitios y, en el caso de Momil, muchas interpretaciones
se basan en dudosas analogías etnográficas sobre el carácter de elite de ciertas clases de
objetos” (Langebaek & Dever, 2001, pág. 20).
De otro lado, las conclusiones del estudio realizado en Tubará por Sonia Archila y Elizabeth
Ramos (Ramos & Archila , 2008), apoyan la discusión de Langebaek sobre el papel
determinante del cultivo intensivo del maíz en el crecimiento poblacional y la complejización
social. De acuerdo con los resultados de este trabajo, en efecto, para la etapa del Formativo
se encuentran indicios de vida sedentaria y alta densidad poblacional, sin embargo los estudios
de restos de fauna permiten evidenciar la gran importancia de la caza y la pesca como
actividades de subsistencia: “…creemos necesario reconsiderar el papel que la caza y la pesca
cumplieron en la subsistencia de estas poblaciones, pues se afirma que la agricultura del maíz
fue la base de la subsistencia, pero en nuestro concepto, la explotación de recursos faunísticos
pudo tener en algunos momentos igual o mayor importancia como estrategia económica en
estas poblaciones” (Ramos & Archila , 2008, pág. 142) .

3.6 REGIÓN DE ALTO SINÚ

La región arqueológica del Alto Sinú se encuentra ubicada en el noroccidente de la costa Norte,
específicamente en los municipios de Tierralta y Valencia, en el departamento Córdoba. Los
estudios arqueológicos realizados en esta zona relacionan una serie de ocupaciones pre
cerámicas, hasta el periodo agro-alfarero o cerámico, para el cual, se relaciona evidencia de
actividades de recolección, pesca, caza, hilado y la elaboración de tejido. Durante la etapa pre
cerámica, Según Correa (1990) se referencia un patrón de poblamiento estacional disperso,
de pequeños grupos ubicados en las orillas de los ríos y quebradas, en ocupaciones a cielo
abierto (Groot, 1989, pág. 26). Los sitios excavados por G. Reichel Dolmatoff hacia 1957,
correspondientes a La Angostura, Frasquillo, Caimanera y Purísima, ubicados en el municipio
de Tierralta, permitieron definir el complejo Tierralta, caracterizado por una economía agrícola
(cultivo de maíz), así como por la presencia de entierros secundarios en urnas y orfebrería
(Groot, 1989, pág. 27) con una subsistencia centrada en la caza y en la pesca (Correal, 1977,
pág. 37), elementos que identifican los grupos post-formativo para la costa norte.
El trabajo realizado por G. Casabuenas y A. Espinoza en 1983, centrado en la comparación
de la formas cerámicas halladas en el Frasquillo, junto a las de las áreas arqueológicas
cercanas, definió una ubicación cronológica del complejo Tierralta hacia la última década del
siglo IV d.C. (Groot, 1989, pág. 28) evidenciando un desarrollo posterior a excavaciones como
Momil (Reichel Dolmatoff G. , 1956), sin embargo, con esta comparación se observó una
estrecha relación con la cerámica del sitio El Estorbo (Groot, 1989, pág. 28) de la zona del

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 25


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Urabá. El grueso de las evidencias que fueron relacionadas con asentamientos, se vinculan a
tradiciones agroalfareras, que eventualmente basaban su subsistencia en la recolección,
pesca, caza, agricultura, así como el manejo de técnicas para elaborar herramientas y
utensilios en chert y areniscas.
En 1987, el ICANH realizó un estudio preventivo para el proyecto del embalse de Urrá I, a
cargo de A. Botiva, para el que se excavaron los sitios El Cabrero, Frasquillo y el Gallo (Groot,
1989, pág. 28). La información recabada permitió delimitar espacial y temporalmente al
complejo Tierralta, proponiendo una paulatina migración que del Bajo y Medio Sinú va
colonizando las partes altas del río, dejando huellas de casas aisladas y caseríos dispersos y
que se extiende a la región del Golfo de Urabá (Groot, 1989, pág. 28).
A. Botiva, reporta para el trabajo preventivo de arqueología de la Línea de transmisión eléctrica
Cerromatoso- Urabá 230KV (ICANH, 1992) una serie de sitios relacionados con el grupo Zenú
en los municipios de Buenavista, Montelíbano, Planeta Rica y Sahagún. Asociado a los
vestigios cerámicos, fueron hallados artefactos tallados en chert y liditas como lascas,
cuchillas, raederas, punzones, puntas de proyectil y hachas, así como instrumentos tallados
en areniscas como pulidores y otros, asociados a labores de molienda como metates, manos
de moler y golpeadores (Botiva, 1994).

3.7 REGIÓN DEL BAJO SINÚ

A nivel del área de estudio también se reportan evidencias culturales atribuidas a la tradición
Zenú, esta se define como una tradición caracterizada por el desarrollo de una serie de
prácticas y manejos del espacio y el ambiente, realizados principalmente sobre las zonas
inundables para su aprovechamiento agrícola, y consistentes en la conformación de sistemas
de camellones artificiales para manejo hidráulico, ubicados principalmente, hacia la parte sur
del departamento (Plazas & Falchetti, El legendario Zenú, 1981) (Plazas & Falchetti, 1990).
Con este sistema estas poblaciones lograban el manejo de los ciclos anuales de inundación.
Es característica para estos grupos, una tradición cerámica representada por figuras
antropomorfas, principalmente femeninas relacionadas con sitios de tumbas, así como el
manejo de una técnica orfebre muy elaborada conocida como filigrana fundida y lograda
mediante la técnica de la cera perdida.
Las crónicas de la conquista hablan de cacicazgos zenúes, los asentamientos de estas
comunidades que los conquistadores hallaron en las hoyas del Sinú y el San Jorge estaban
habitados por los descendientes de las poblaciones que habían transformado las llanuras
durante más de dos mil años (Falchetti, El oro del gran Zenú. Metalurgia prehispánica en las
llanuras del gran Caribe colombiano, 1995, pág. 18). Se menciona, además, que sería el
saqueo y despojo hispánico la causa principal de la decadencia de la población Zenú que vivió
la época de la conquista.
En la actualidad, para el área de estudio, se referencia el hallazgo ocasional y la guaquería de
sitios principalmente en los municipios Chimá en vereda la Carolina, y en el municipio de
Ciénaga de Oro, en el corregimiento de Punta de Yáñez. En la ciudad de Montería también se
tiene el registro de esta práctica, incluso de la venta ilegal de piezas arqueológicas.

3.8 ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA

Los estudios arqueológicos preventivos correspondientes a proyectos de infraestructura


eléctrica y petrolera, son aquellos que más información han aportado al conocimiento sobre el

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 26


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

cambio social desde la época prehispánica en el departamento de Córdoba. Entre los que más
han aportado al conocimiento arqueológico de la región se destacan tres estudios realizados
en el área de impacto del proyecto hidroeléctrico Urra I, el cual implicó la inundación de
500.000 hectáreas, extensión que permite que los resultados se consideren de escala macro
o regional.
El primero de estos estudios, realizado por Casasbuenas y Espinoza (1983) en Frasquillo y
Quebrada de Mulas, proporcionó las primeras dataciones para la región, que mostraron dos
fechas, una para el siglo IV d.C y otra para el siglo IX d. C, asociadas a cerámica del complejo
Tierralta y a cerámica del complejo Urabá. Estas fechas mostraron la contemporaneidad del
complejo Tierralta y el Complejo Ciénaga de Oro, que Reichel (1956), propuso como posterior
al primero. Un segundo trabajo, realizado por Botiva (1991), comprobó, a partir de siete fechas
de radiocarbono, la cronología para la cerámica hallada en esta zona entre los siglos III d. C y
XI d. C. Este complejo se renombro como Urabá-Tierralta. La similitud en las pautas de
asentamiento de este grupo cultural con los de la región de Urabá llevó a proponer una
asociación cultural entre el Alto Sinú y el bajo Atrato. Un tercer estudio realizado por Braida
Enciso (1995), corroboró la misma ocupación a partir del hallazgo de algunos nuevos
yacimientos.
Otro trabajo de arqueología preventiva realizado por Espinosa y Nieto, contribuyó a la
cronología regional y a la distribución espacial de los grupos prehispánicos de esta amplia
región, encontrando evidencias de los complejos Momil, Urabá, Tierralta y de la tradición
Modelada Pintada el Bajo San Jorge. Por otro lado, la fase de prospección de la línea
Cerromatoso – Urrá I, permitió el hallazgo de varios sitios considerados pre cerámicos,
obteniendo, en uno de ellos una fecha de 7040 +/- 60 AP. La mayoría de estos yacimientos se
ubicaron en colinas medias y bajas, en áreas aledañas a los ríos o antiguas lagunas. El
material hallado es de manufactura, simple elaborado sobre chert y cuarzo y, al parecer,
asociado al aprovechamiento de recursos lacustres. En este mismo estudio se hallaron
yacimientos cerámicos, localizados en colinas y sierras medias a bajas, sobre la margen del
río San Jorge, seis asociados a la tradición Modelada Pintada, 30 al complejo Urabá-Tierralta
y uno con el complejo Momil y Ciénaga de Oro (Santos , Quintero , & Vergara, Rescate y
monitoreo arqueológico línea de trasmisión a 230 kV. Cerromatoo - Urrá, 2001).
Específicamente, para el municipio de Planeta Rica se han llevado a cabo tres estudios de
arqueología preventiva de acuerdo con lo hallado en la biblioteca del ICANH. El primero de
ellos titulado: “Reconocimiento y prospección arqueológica para el mejoramiento de 60.4 Km
de vía; adecuación de zodmes y construcción y ampliación de los peajes que conectan a los
municipios de Caucasia en el departamento de Antioquia y La Apartada, Buenavista y Planeta
Rica en el departamento de Córdoba”, no dio cuenta de sitios o material arqueológico alguno.
De acuerdo a la autora: “La prospección arqueológica realizada para el proyecto vial definido
como Unidad Funcional Integral 1 (UFI1) de la Concesión Vial Ruta al Mar, que se desarrollará
en jurisdicción del municipio de Caucasia en el departamento de Antioquia, y en los municipios
de La Apartada, Buenavista y Planeta Rica en el departamento Córdoba, no identificó ningún
yacimiento arqueológico debido a que no fue posible hallar evidencias materiales o
ambientales que pudieran reconocer la presencia de ocupaciones humanas prehispánicas en
la zona de influencia directa del proyecto vial (Restrepo Garcia , 2016).”
Un segundo estudio fue realizado en el año 2016 por Juan Carlos Rubiano (Rubiano Carvajal,
2016), el cual se tituló: “Unidad funcional integral 3, programa de arqueología preventiva, para
las variantes Planeta Rica, San Carlos y Cereté: departamento de Córdoba, fase de

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 27


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

prospección y plan de manejo arqueológico”. Este trabajo tampoco permitió ningún aporte al
conocimiento arqueológico de la región de estudio al no obtener evidencias.
Por último, en el año 2017, Javier Gutiérrez, realizó un estudio titulado “Programa de
arqueología preventiva zonificación arqueológica preliminar del área de perforación
exploratoria (APE) VIM-8, municipios de pueblo nuevo y Planeta Rica, departamento de
Córdoba, Colombia”. Dicho trabajo, a partir de la revisión de antecedentes regionales y de una
visita al área propone que: “En el área de influencia directa del proyecto fueron observadas
varias tendencias de aparición o recurrencia de vestigios arqueológicos. La primera de ellas
permite reconocer que una buena cantidad de posibles sitios tanto de vivienda, como
enterramiento, se ubican en las cimas o en altura media de las diversas lomas y colinas de la
región (Gutiérrez Olano , 2017).” Se debe aclarar que, la contribución de este último trabajo,
llega hasta lo que permite su objetivo, ya que no se trata de la fase de prospección
arqueológica ni de una fase de rescate o monitoreo, sino que es un diagnóstico de la zona que
hace una lectura de la geomorfología y la contrasta con pautas de asentamiento regionales lo
que permite proponer como hipótesis la ocupación preferente de sitios altos por parte de las
sociedades prehispánicas.

3.9 SITIOS ARQUEOLÓGICOS PARA EL ÁREA DE ESTUDIO

Para las poblaciones del departamento de Córdoba relacionadas con este estudio se registran
los siguientes sitios arqueológicos (Ver Tabla 3).
Tabla 3. Sitios arqueológicos área de estudio

Tipo de sitio
Departamento Municipio Nombre del sitio
arqueológico
Córdoba Buenavista El Consuelo (39) Túmulos funerarios
Los Milagros (40), Altos del
Córdoba Buenavista Rosario (40a), Aguas Vivas Túmulos funerarios
(41), Playa Rica (42)
Nicaragua (43), El Hato (44),
Córdoba Buenavista Túmulos funerarios
La Coqueta (45)
Córdoba Buenavista El Consuelo (39) Túmulos funerarios
Córdoba Montelíbano Cholos Túmulo funerario
Córdoba Montelíbano Villa Fátima Túmulo funerario
Córdoba Montelíbano Yucatán 1, 2 Túmulo funerario
Córdoba Montelíbano Anclar 1 Túmulo funerario
Córdoba Montelíbano Anclar 2 Túmulo funerario
Córdoba Montelíbano Cholos 2,3,4,5,6,7,9,14, 15. Túmulos funerarios
Guaira - Pueblo Chino. Sa
Córdoba Montelíbano Vivienda
023
Córdoba Montelíbano Mogambo. Sa 101,102 Vivienda
Córdoba Montelíbano La Pelotera. Sa 103 Vivienda
Córdoba Montelíbano El Cerro. Sa 104 Vivienda
Córdoba Montelíbano El Tesoro. Sa 105 Vivienda

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 28


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Tipo de sitio
Departamento Municipio Nombre del sitio
arqueológico
Córdoba Montelíbano Barrio Negro. Sa 106 Vivienda
Córdoba Montelíbano Cancha de Fútbol. Sa 107 Vivienda
Córdoba Montelíbano La Siberia. Sa 112,113 Vivienda
Córdoba Montelíbano Changoná. Sa 114,115,116 Vivienda
Córdoba Montelíbano El Cacique. Sa 117 Vivienda
Córdoba Montelíbano La Esperanza. Sa 118 Vivienda
Córdoba Montelíbano Q. Peñón. Sa 119 Vivienda
Córdoba Montelíbano Peralonso. Sa 120 Vivienda
Córdoba Montelíbano Guadalajara. Sa 121, 122. Vivienda
Córdoba Montelíbano Pueblo Flecha. Sa 124 Vivienda
Córdoba Montelíbano Piragua. Sa 125 Vivienda
Córdoba Montelíbano Las Palmeras. Sa 126 Vivienda
Córdoba Montelíbano Can. Sa 127,128 Vivienda
Vivienda. Montículos.
Córdoba Montelíbano El Delirio. Sa 130, 131
Tumba
Córdoba Montelíbano El Faro. Sa 132 Vivienda
San Juan. Sa 133, 134,135,
Córdoba Montelíbano Vivienda
137
Córdoba Montelíbano Alto del Oso. Sa 136 Vivienda
Vivienda. Montículos
Córdoba Montelíbano La Novia. Sa 140
funerarios
Córdoba Montelíbano La Fortuna. Sa 146 Vivienda
Taller lítico.
Córdoba Montelíbano Ingal. Escuela. Sa 148
Campamento de caza
Córdoba Montelíbano La Chilita. Sa 149 Vivienda
Córdoba Montelíbano La Dorada. Sa 150 Vivienda
Córdoba Montelíbano Los Placeres. Sa 171 Vivienda
Puerto Colombia. Sa 172,
Córdoba Montelíbano Vivienda. Fogón
173, 176
Córdoba Montelíbano Hacienda La Fe. Sa 174 Vivienda
Córdoba Montelíbano La Mireya. Sa 175 Vivienda. Basurero
Córdoba Montelíbano Los Clavos. Sa 177 Vivienda
Taller lítico.
Córdoba Montelíbano Gasoducto. Sa 178
Campamento de caza
Córdoba Montelíbano Quinterón. Sa 280 Vivienda
Córdoba Montelíbano La Luna. Yacimiento 25 Yacimientos. Montículo
Bocas de Uré. Yacimientos
Córdoba Montelíbano Yacimientos. Montículo
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 29


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Tipo de sitio
Departamento Municipio Nombre del sitio
arqueológico
Bocas de San Pedro.
Córdoba Montelíbano Yacimiento
Yacimientos 10, 11, 12, 13
Túmulos Funerarios.
Córdoba Montelíbano Los Cholos - Cuba
Plataformas de vivienda
Córdoba Montelíbano Cerro Matoso Indeterminado
Córdoba Planeta Rica Las Marías (49) Indeterminado
Córdoba Planeta Rica La Rochela (50) Túmulo funerario
Córdoba Planeta Rica Providencia ( 51) Túmulo funerario
Camellones para
Córdoba Planeta Rica Santa Rita (51a)
cultivos. Túmulos
Nueva Esperanza (52), La
Córdoba Planeta Rica Basurero. Vivienda
Granjita (53)
Córdoba Planeta Rica La Marquesa (54) Túmulo funerario
Córdoba Planeta Rica La Victoria. Sa 227 Vivienda
Córdoba Planeta Rica La Victoria. Sa 228 Vivienda
Córdoba Planeta Rica Los Ángeles, Piñalito. Sa 279 Vivienda
Córdoba Planeta Rica Galilea. Sa 226 Vivienda
Córdoba Planeta Rica Los Cacaos. Sa 251 Vivienda
Córdoba Planeta Rica Los Cacaitos. Sa 276 Vivienda
Centro Alegre - Santa Ana
Córdoba Planeta Rica Vivienda
Sa 277
Centro Alegre - Villa Isabel
Córdoba Planeta Rica Vivienda
Sa 278
La Victoria (55), La Piscina
Pueblo (56), Los Almendros (57), La
Córdoba Basurero
Nuevo Magdalena (58), Villa Lina
(59), La Ceibita (60).
Camellones para
Pueblo cultivos. Canales.
Córdoba Ciénaga El Arcial
Nuevo Túmulos para viviendas
y tumbas

4 METODOLOGÍA

La propuesta metodológica implementada para el desarrollo de este trabajo, se concentró en


lograr la identificación de sitios de interés arqueológico dentro del área de influencia del
proyecto, con el fin de caracterizarlos y así, aportar al conocimiento arqueológico de la región
de la cuenca media del río Sinú. Para lograr lo anterior, la pregunta de investigación que sirvió
como eje atendió a relacionar las evidencias halladas con el uso dado a este espacio por
grupos prehispánicos sedentarios o semi-sedentarios y a evaluar sí, el material encontrado,
puede dar cuenta de las características de organización social de los mismos, siguiendo el
estudio realizado en Montería por (Nivia L, 2019).

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 30


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

La técnica de campo implementada, de acuerdo con la metodología aprobada por el ICANH,


fue el reconocimiento sistemático del área de estudio. La estrategia de muestreo consistió
entonces en llevar a cabo una prospección subsuperficial estratificada, que se realizó a través
de la excavación de catas o pozos de sondeo, así como pruebas de barreno.
El ejercicio realizado permitió la identificación de dos sitios de incidencia arqueológica, lo cual
contribuye a dar respuesta a la pregunta de investigación. El trabajo realizado permitió,
además, definir las medidas de manejo adecuadas para la salvaguarda el patrimonio
arqueológico que puede afectarse con la realización de las actividades del proyecto
fotovoltaico. Todo lo anterior se presenta con mayor detalle en siguientes numerales y anexos
del presente informe.
A continuación, se exponen cada una de las fases de desarrollo del proyecto de arqueología
preventiva.

4.1 RECONOCIMIENTO EN CAMPO

La fase o etapa de reconocimiento en campo inició con una exploración inicial del terreno que
permitió observar, de forma directa, sus características en cuanto a fisiografía, coberturas,
visibilidad y accesos. Esta actividad permitió comprobar que, la zona de estudio, tal como
describen los estudios geomorfológicos, corresponde a lomeríos y laderas estructurales
cubiertos por arbustales densos.

Fotografía 4. Panorámica del área de estudio


Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019
En la fase de reconocimiento inicial no se observaron actividades antrópicas fuertes, sin
embargo, es importante resaltar que, tradicionalmente, estas zonas han sido utilizadas para
ganadería, por lo en el pasado ha sufrido procesos de deforestación.
En los lugares donde el suelo es visible debido a procesos erosivos, no se halló material en
superficie y, para la mayor parte del terreno, la cobertura no permite tener una buena visibilidad
mediante la cual se pueda comprobar o descartar la presencia de material cultural.
Las siguientes fotografías muestran las condiciones del área de estudio.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 31


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Fotografía 5. Panorámica cobertura vegetal área de estudio


Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019

Fotografía 6 Panorámica cobertura vegetal área de estudio


Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019

Fotografía 7 Fotografía 8 Panorámica cobertura vegetal área de estudio


Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 32


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

4.2 PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA

En la propuesta aprobada por el ICANH para el desarrollo de este trabajo de arqueología


preventiva, se definió realizar un reconocimiento del terreno por medio de la introspección del
suelo, a partir de la prospección de la totalidad del área de estudio. Dicha prospección
involucró el muestreo sub-superficial sistemático que se llevó a cabo por medio de sondeos y
pruebas de barreno. Esta metodología es acorde con los objetivos propuestos, los cuales
buscan dar respuesta a la pregunta de investigación planteada y confirmar o descartar la
presencia de vestigios arqueológicos en el terreno a estudiar, lo cual ha mostrado ser funcional
tanto en trabajos de arqueología preventiva como de arqueología formal en la misma región
(Bran Pérez, 2017) (Cantillo Herrera, 2016) (Cifuentes , 2009) (Contento Lozano, 2013)
(Hernandez Venegas, 2009) (Pescador Pineda, 2005) (Osorio Leon , 2008) (Langebaek,
Cuellar, & Dever, 1998) (Langebaek & Dever, 2001).
Teniendo en cuenta todo lo anterior y, de acuerdo con la metodología aprobada por el ICANH,
se llevó a cabo la prospección sub-superficial de la totalidad del área de estudio, la cual se
realizó intercalando entre sondeos y pruebas de barreno, como se muestra en la siguiente
figura, realizando un total de 472 pozos de sondeo y 473 pruebas de barreno. La tabla que
consolida la totalidad de coordenadas de cada prueba de barreno y pozo de sondeo, se
encuentra anexa al presente informe.

Figura 2. Proyección cartográfica de la prospección arqueológica


Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 33


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Los pozos de sondeo consistieron en excavaciones no estratificadas, con una dimensión


promedio de 50 x 50 x 100 cm: “Estas catas ayudan a evaluar el potencial de un área
determinada y a determinar la extensión del yacimiento, mientras el análisis del material
extraído, tras el cribado del relleno, puede facilitar la producción de mapas de concentración
de diferentes tipos de artefacto” (Renfrew & Bahn, 2011).
De otro lado, las columnas o pruebas de barreno consistieron en excavaciones verticales de
pozos cilíndricos que extraen muestras de suelo hasta los 100 cm de profundidad, con la
finalidad de evidenciar o descartar la presencia de niveles culturales a través de la aparición
de cambios en la estratigrafía, concentraciones de material arqueológico o vestigios como
carbón, huesos o suelos enterrados. Estas muestras de suelo se obtuvieron cada 10 cm y se
dispusieron de manera ordenada sobre la superficie cercana al muestreo, con el fin de
observar y describir características como el color, matriz, granulometría y componentes
culturales y naturales.
Todos los muestreos, tanto los 472 pozos de sondeo, como las 473 pruebas de barreno,
proyectados, fueron realizados satisfactoriamente. La información recopilada se consignó en
las “Fichas de prospección” donde se ingresaron datos de cada punto prospectado: barrenos
y sondeos, se especifica la presencia o ausencia de vestigios arqueológicos, datos de
georreferenciación, características del paisaje, registro de fotografías tomadas en campo,
testimonios sobre sitios arqueológicos o hallazgos fortuitos de los habitantes de la zona y otra
información relevante para el desarrollo del proyecto de investigación.
A continuación, se pueden apreciar algunas fotografías del trabajo realizado en campo,
correspondiente a la etapa de prospección arqueológica.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 34


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 35


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Fotografía 9. Trabajo realizado en campo


Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019
Para los muestreos positivos, el material colectado fue dispuesto en bolsas plásticas selladas
y debidamente marcadas con los datos de procedencia, número de sondeo y coordenadas
planas; fecha de colecta y tipo de material. Esta información también fue registrada en las
fichas de prospección ya mencionadas.

5 RESULTADOS

5.1 HALLAZGOS

De acuerdo con los antecedentes arqueológicos de la región, se consideró viable encontrar


cerámica, restos óseos o artefactos líticos, lo que efectivamente ocurrió para dos de los pozos
de sondeo proyectados, donde se halló material cerámico prehispánico, con lo que se
demostró la efectividad de este tipo de muestreo.
Para los dos sondeos que resultaron positivos, se excavaron nuevos sondeos de las mismas
dimensiones, ubicados en forma de cruz y con una distancia de cinco metros entre sí, tomando
como eje central los primeros muestreos positivos, con el fin de ampliar la información obtenida
y lograr una visión más amplia de la estratigrafía, del material cultural hallado y de las
dimensiones del sitio arqueológico.
El trabajo de muestreo realizado llevó a:
 Determinar la distribución vertical y horizontal de las dos ocupaciones prehispánicas
halladas y proveer estimaciones en las frecuencias y distribución de sitios encontrados
dentro de unidades de muestreo (Ponce, 2004).
 Obtener un panorama acerca de los límites y variabilidad interna de los dos sitios
hallados en una dimensión vertical (Ponce, 2004) y horizontal y estimar el volumen de
los componentes del sitio y determinan su extensión (Ponce, 2004).

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 36


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Fotografía 10. Material cerámico diagnóstico hallado en el pozo de sondeo 116


Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019

Fotografía 11. Material cerámico diagnóstico hallado en el pozo de sondeo 116-1


Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 37


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Fotografía 12. Material cerámico diagnóstico hallado en el pozo de sondeo 294


Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019
Como resultado del trabajo de campo realizado, de los 472 pozos de sondeo excavados, fue
posible encontrar material arqueológico, correspondiente a fragmentos cerámicos en dos de
estos (116 y 294). No se encontró ningún tipo de evidencia arqueológica en los 473 muestreos
realizados con barreno.
Para cada uno de los pozos de sondeo positivos se realizaron pozos satélite cada 5 metros,
teniendo el muestro positivo como punto central. De los excavados para el sondeo 116, cuatro
resultaron positivos para fragmentos cerámicos. Ninguno de los pozos satélite excavados para
el sondeo 294 resulto positivo para material arqueológico.
En la siguiente tabla se presenta un consolidado de los hallazgos arqueológicos.
Tabla 4. Pozos de sondeo positivos

Pozo de sondeo Este Norte Material hallado Cantidad de fragmentos

116 1161870,3718 1424644,5434 CERÁMICA 6

116 - S1 1161875,5205 1424637,5677 CERÁMICA 31

116 – S2 1161864,2877 1424653,4639 CERÁMICA 5

116 – S3 1161863,8954 1424637,3233 CERÁMICA 1

116 –S4 1161879,5219 1424651,0592 CERÁMICA 2

294 1162419,941 1424853,0958 CERÁMICA 2

TOTAL 47
Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 38


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

5.2 LABORATORIO ARQUEOLÓGICO

Debido al hallazgo de fragmentos cerámicos durante el trabajo de prospección ejecutado, se


llevó a cabo la fase de laboratorio arqueológico en la cual las evidencias encontradas y
recuperadas se limpiaron, marcaron, clasificaron e incluyeron en un inventario. Las actividades
realizadas son listadas y descritas a continuación.

5.2.1 Limpieza

Los fragmentos fueron limpiados con cepillo de dientes y agua y puestos a secar. Se pegaron
los que correspondieron a un mismo cuerpo y a continuación se realizó su conteo y se
marcaron con un código que permite su identificación ya que indica el nombre del proyecto; el
sitio de muestreo, el número del sondeo y el número del fragmento cerámico dentro del lote
(se consideró un lote al grupo de evidencias encontradas en un mismo pozo de sondeo).

Figura 3. Código para la Identificación de los fragmentos cerámicos


Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019

Fotografía 13. Limpieza de material cerámico


Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 39


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

5.2.2 Análisis macroscópico

Con el fin de realizar la caracterización del material cerámico, se consideraron criterios


descritos y definidos por autores como (Orton, Tyers, & Vince, La cerámica en arqueología,
1997), (Argüello, 2004) y (Meggers & Evans, 1969) y aplicables a la información requerida para
dar respuesta a la pregunta de investigación guía. Así, para cada fragmento se recopilaron
datos que describen las características de la pasta, la superficie, la forma y la función y la
información así obtenida fue consignada en una tabla general dentro de una hoja de cálculo,
dividida en las categorías y variables que se presentan a continuación (la base de datos se
presenta como anexo a este documento).
Tabla 5. Tabla 5. Datos para la caracterización cerámica
DATOS VARIABLES DESCRIPCIÓN
ID Corresponde al código de marca que identifica a cada
(IDENTIFICACIÓN) fragmento o elemento
MUNICIPIO Corresponde al municipio donde se halló el fragmento
Corresponde a la identificación del sondeo donde se
No. DE SONDEO
encontró el material cerámico
DATOS La expresión Fragmento Diagnóstico hace referencia al tipo
GENERALES de fragmento cerámico. Así, se consideran fragmentos
diagnósticos aquellos que a simple vista se puedan distinguir
DIAGNÓSTICO como parte de bordes, asas, aplicaciones o bases de la pieza
a la que pertenecieron. También se consideran diagnósticos
todos los fragmentos que presenten decoración, engobe o
pintura de cualquier tipo.
Corresponde a la manera en que se dio forma a la pieza
cerámica y se distingue entre:
1. Moldeado directo: consiste en dar forma a partir de una
masa de arcilla. Generalmente utilizada para
manufacturar vasijas pequeñas o figuras diferentes a las
vasijas.
METODO DE 2. Modelado por rollos: la masa de arcilla es convertida en
MANUFACTURA rollos. Los rollos son agregados uno encima del otro
construyendo así el cuerpo de la vasija.
3. Modelado directo: se fabrican primero las paredes o
segmentos de la vasija (placas) y posteriormente se
fusionan con nuevas adiciones de arcilla.
4. No identificado: Si no es clara la técnica de elaboración
PASTA
de la vasija
Desgrasante (o inclusiones): Es un componente de la pasta
arcillosa, con material orgánico o inorgánico, que puede estar
presente en ella y permite manejar su plasticidad. Una opción
para determinar el tipo de desgrasante es utilizar una clave
como la de Peacock. “En el caso de que exista alguna duda
o sea difícil proceder a la identificación es mejor evitar errores
DESGRASANTE
y limitarnos a incluir una simple descripción del color y el
aspecto (Orton, Tyers, & Vince, La cerámica en arqueología,
1997, pág. 159).”
Siguiendo a (Argüello, 2004, pág. 20), se distingue entre:
1. Arena de río
2. Roca triturada

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 40


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

DATOS VARIABLES DESCRIPCIÓN


3. Tiesto molido
4. Concha molida
5. Vegetales
6. No identificado
Textura de la pasta: hace referencia a la disposición y
composición granulométrica de la pasta (cantidad relativa de
las inclusiones, tamaño del grano y orientación).
Se distingue entre:
TEXTURA 1. Compacta: cuando no se observan porosidades
2. Granular: cuando se observan gránulos de manera
preponderante
3. Laminar: se observa la disposición en forma de láminas.
4. Porosa: se observan poros o huecos dentro de la pasta
Se distingue entre:
FRECUENCIA DE 1. Abundante
DESGRASANTE 2. Moderada
3. Escasa
Se distingue entre:
1. Muy pobre
ORDENACIÓN DE 2. Pobre
INCLUSIONES 3. Equilibrado
4. Bien
5. Muy bien
Se distingue entre:
TAMAÑO DEL 1. Fino (0 - 0,5 mm ɸ)
GRANO 2. Medio (0,6 - 0,9 mm ɸ)
3. Grueso (más 0,9 mm ɸ)
COLOR De acuerdo a la tabla Munsell
DUREZA Se utilizó la escala de dureza de Mohns.
De acuerdo al carácter de la cocción (atmosfera), es posible
tener un rango de variación en el color el cual va de
tonalidades rojizas a negras, así:
1. Atmósfera oxidante: cuando en el proceso de cocción se
permite la circulación de aire se da el fenómeno de la
oxidación. En este caso al hacer un corte transversal del
tiesto se observa un color uniforme que es el mismo de
COCCIÓN la pasta.
2. Atmosfera incompletamente oxidada: el núcleo se
observa de forma parcial, pero también es posible
observar el color de la pasta.
3. Atmosfera reducida: cuando durante la cocción no circula
el aire se da la ocurrencia de hidrogeno y carbono lo que
deriva en colores grises y negros y la presencia del
núcleo en todo el corte transversal indica este fenómeno
COLOR EXTERNO De acuerdo a la tabla Munsell
COLOR INTERNO De acuerdo a la tabla Munsell
SUPERFICIE Distingue entre si el fragmento presenta erosión o no
EROSIÓN
causada por procesos tafonómicos
TRATAMIENTO
Se distingue entre:
EXTERIOR

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 41


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

DATOS VARIABLES DESCRIPCIÓN


1. Áspero: cuando en la superficie es posible observar
fragmentos del desgrasante y causan abrasión al dedo,
la textura es completamente irregular.
2. Burdo: La apariencia de la superficie es tosca u ordinaria
pero no causa tanta abrasión al dedo y la superficie es
regular.
3. Liso: no se observan irregularidades en la superficie y no
se genera abrasión sobre el dedo.
4. Pulido: Técnica en el acabado que consiste en alisar y
frotar la superficie de una vasija o pieza. Se observa un
proceso por el cual el fabricante de la vasija aliso la
superficie.
5. Bruñido: Aspecto de brillo que presenta la superficie de
una vasija, resultante del pulimento cuando la pasta está
casi seca.
TRATAMIENTO Se distinguen las mismas variables que para el tratamiento
INTERIOR exterior.
Se distingue si es posible a que parte de la vasija
FORMA
corresponde el fragmento cerámico.
ESPESOR (mm) Medida en mm del espesor del fragmento
FORMA LONGITUD
Medida en mm de la longitud máxima del fragmento
MAXIMA (mm)
ANCHURA MAXIMA
Medida en mm de la anchura máxima del fragmento
(mm)
Se distingue entre las diferentes técnicas decorativas en
TÉCNICA
caso de que el fragmento este decorado:
DECORACIÓN Se distingue entre los diferentes motivos decorativos en
MOTIVO
caso de que el fragmento este decorado
FOTOGRAFÍA Se anexa una fotografía del fragmento
Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019

A continuación, se desglosan las características de cada una de estas variables para la


muestra estudiada:

5.2.2.1 Pasta

La pasta está compuesta por una matriz de minerales de arcilla combinada con inclusiones. El
objetivo del análisis es determinar sus características a partir de la evaluación de tres atributos
1) la temperatura y condiciones de cocción; 2) el desgrasante utilizado y 3) el tipo de arcilla
empleado. Este análisis permite obtener datos sobre el proceso de fabricación de la pieza, sus
características físicas y su procedencia (Orton, Tyers, & Vince, La cerámica en arqueología,
1997).
Método de manufactura:
Evalúa la manera en que la arcilla ya preparada, es transformada en una vasija. Este trabajo
se completa en tres pasos: en el primero, llamado modelado primario, la masa de arcilla es
convertida a la forma de la vasija; En el segundo, o modelado secundario, se define y completa
la forma, esto se hace cuando la arcilla ya está algo seca y en el tercero o modelado terciario,
se modifica la superficie de la vasija con fines estéticos (Argüello, 2004).

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 42


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

De acuerdo a la técnica de fabricación empleada es posible encontrar patrones de fractura y


marcas que no fueron borradas por la cadena operativa de producción de la pieza y que
pueden ser observadas macroscópicamente en la superficie de los fragmentos cerámicos o
en las piezas completas. Algunas de estas marcas corresponden a huellas derivadas del
trabajo del artesano y otras a evidencias directas del método de manufactura usado (Pérez
Pieroni, 215).
Con el fin de definir el método de fabricación de los fragmentos hallados durante el desarrollo
de éste estudio, se consideraron las tres formas de manufactura más empleadas en la
cerámica prehispánica hecha en Colombia de acuerdo a los estudios arqueológicos realizados.
Estas son:
 Modelado directo: la forma es dada a la masa o arcilla en estado plástico directamente
con las manos, ahuecando el centro de una bola de arcilla y moldeando con los dedos.
Esta técnica fue usada para fabricar vasijas pequeñas y figuras (Argüello, 2004)
(Orton, Tyers, & Vince, La cerámica en arqueología, 1997).
 Modelado por rollos: la arcilla en estado plástico se amasa en forma de rollos cuyo
tamaño depende de la dimensión que van a tener las diferentes partes de la pieza
cerámica. Estos rollos se van superponiendo para dar forma a la vasija y luego las
uniones entre estos se alisan para consolidar la pieza. Esta técnica se emplea con
vasijas de tamaño mediano a grande y de forma redondeada. (Argüello, 2004) (Orton,
Tyers, & Vince, La cerámica en arqueología, 1997). Las huellas dejadas por esta
técnica consisten en cambio en el espesor de la pieza o el fragmento; ondulaciones
horizontales visibles y patrón de fractura longitudinal (Pérez Pieroni, 215).
 Moldeado: cuando la arcilla en estado plástico es colocada sobre un molde para darle
forma (Argüello, 2004).
 Modelado por Placas: es similar al modelado por rollos en cuanto la arcilla plástica es
amasada por segmentos en este caso planos, que se van uniendo para dar forma a la
pieza por fusión (Argüello, 2004).
A continuación, se presentan los resultados del análisis de esta variable en los fragmentos
cerámicos hallados.
Tabla 6. Cantidad de fragmentos por método de manufactura

Método de manufactura Cantidad de fragmentos

Modelado directo 0

Modelado por rollos 47

Moldeado 0

Modelado por placas 0

Sin identificar 0

Fuente: Arqueología Consultora Endémica S.A.S, 2019

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 43


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Análisis del desgrasante:


El desgrasante, también conocido como inclusiones, antiplástico o temperante es el elemento
que el artesano agrega a la arcilla para modificar las cualidades plásticas de la arcilla y hacerla
más trabajable. Es posible a través de métodos macroscópicos identificar el tipo de
desgrasante y esta cualidad puede servir para distinguir entre distintos tipos cerámicos
(Argüello, 2004) (Orton, Tyers, & Vince, La cerámica en arqueología, 1997). Los análisis de
láminas delgadas son más precisos que los macroscópicos; pero para investigaciones en la
fase de prospección arqueológica estos últimos son los más utilizados y producen buenos
resultados.
Los desgrasantes más comunes en Colombia son: arena de río, roca triturada, fibras vegetales
y tiesto molido. Entre las variables a considerar para este análisis están: la textura, el tamaño
del grano, el porcentaje o frecuencia de las inclusiones y su ordenación.
A continuación, se presentan los resultados del análisis de estas variables en los fragmentos
cerámicos hallados:
Tabla 7. Cantidad de fragmentos por tipo de desgrasante
Tipo Cantidad de fragmentos

Arena de río 47
Roca Triturada 0
Tiesto Molido 0
Concha Molida 0
Arena y Fibras Vegetales 0
Cuarzo 0
No Identificado 0

Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019


Textura:
Para la textura, en este estudio se siguió la propuesta de (Argüello, 2004, pág. 56), que
distingue entre: “COMPACTA (cuando no se observan porosidades), GRANULAR (cuando se
observan gránulos de manera preponderante), LAMINAR (se observa la disposición en forma
de láminas), POROSA (se observan poros o huecos dentro de la pasta)”.
Tabla 8. Cantidad de fragmentos por tipo de desgrasante
Tipo Cantidad de fragmentos

Compacta 0
Granular 47
Laminar 0
Porosa 0

Fuente: Arqueología Consultora Endémica S.A.S, 2019

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 44


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Frecuencia de las inclusiones:


Para medir la frecuencia del desgrasante, a partir de las propuestas de (Orton, Tyers, & Vince,
La cerámica en arqueología, 1997) y (Argüello, 2004) se consideraron tres rangos:
ABUNDANTE, MODERADO y ESCASO, de acuerdo al porcentaje de inclusiones
representado en la siguiente figura.

Figura 4. Estimación para el porcentaje de inclusiones


Fuente: Tomado y adaptado de (Orton, Tyers, & Vince, La cerámica en arqueología, 1997, pág. 267)
por Consultora Endémica S.A.S, 2019
Tabla 9. Cantidad de fragmentos por rango de frecuencia de las inclusiones
Rango Cantidad de fragmentos
Abundante 7
Moderado 32
Escaso 8

Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019


Ordenación de las inclusiones:
Por último, para la ordenación de las inclusiones, que indica la homogeneidad en cuanto al
tamaño de los fragmentos de desgrasante, se tuvo en cuenta el gráfico propuesto por (Orton,
Tyers, & Vince, La cerámica en arqueología, 1997, pág. 269) y tomado de (Barraclough, 1992)
(ver la siguiente ilustración).

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 45


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Figura 5. Escala para definir la ordenación de las inclusiones


Fuente: Tomado y adaptado de (Orton, Tyers, & Vince, La cerámica en arqueología, 1997, pág. 269)
por Arqueología Consultora Endémica S.A.S, 2019
Tabla 10. Cantidad de fragmentos de acuerdo a la escala de ordenación en las inclusiones
Escala Cantidad de fragmentos
Muy pobre 0
Pobre 2
Equilibrado 22
Bien 9
Muy bien 0
Muy pobre 0

Fuente: Arqueología Consultora Endémica S.A.S, 2019


Tamaño del grano:
Para el tamaño del grano, se siguió la propuesta de Arguello así: “FINO (0 1mm de diámetro),
MEDIO (1 -2 mm de diámetro y GRUESO (más de 2 mm de diámetro) (Argüello, 2004, pág.
56).”
Tabla 11. Cantidad de fragmentos por tamaño del grano
Tipo Cantidad de fragmentos
Fino (0 1mm de diámetro) 7
Medio (1 -2 mm de diámetro) 32
Grueso (más de 2 mm de diámetro) 8

Arqueología Consultora Endémica S.A.S, 2019


Color de la pasta:
Con el fin de determinar el color de la pasta se utilizó la tabla Munsell de suelos. A continuación,
se presentan los daos recopilados para la cerámica hallada.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 46


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Tabla 12. Color de la pasta para la cerámica hallada


Consecutivo del fragmento cerámico Color según tabla Munsell
PSOLPR-S116-01 7.5 YR 7/3
PSOLPR-S116-02 7.5 YR 5/4
PSOLPR-S116-03 7.5 YR 5/4
PSOLPR-S116-04 7.5 YR 6/3
PSOLPR-S116-01 7.5 YR 6/3
PSOLPR-S116-02 7.5 YR 6/3
PSOLPR-S116-03 7.5 YR 6/4
PSOLPR-S116-04 1O YR 7/3
PSOLPR-S116-01 7.5 YR 6/8
PSOLPR-S116-02 7.5 YR 6/4
PSOLPR-S116-03 7.5 YR 5/8
PSOLPR-S116-04 1O YR 7/3
PSOLPR-S116-01 7.5 YR 6/3
PSOLPR-S116-02 7.5 YR 6/4
PSOLPR-S116-03 7.5 YR 6/4
PSOLPR-S116-04 7.5 YR 6/4
PSOLPR-S116-01 7.5 YR 6/4
PSOLPR-S116-02 7.5 YR 6/4
PSOLPR-S116-03 7.5 YR 6/4
PSOLPR-S116-04 7.5 YR 6/3
PSOLPR-S116-01 7.5 YR 6/4
PSOLPR-S116-02 1O YR 7/3
PSOLPR-S116-03 1O YR 7/3
PSOLPR-S116-04 7.5 YR 6/4

Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 47


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Fotografía 14. Determinación del color de la pasta


Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019
Dureza
La dureza hace referencia a la resistencia al rayado. Esta variable, aunque por la naturaleza
de la cerámica no es muy precisa se debe medir porque contribuye a la información sobre la
duración de la cocción, la porosidad de la pieza, los procesos tafonómicos y la composición
de la arcilla. Con el fin de medir esta variable se utilizó la correlación para la escala de Mohs
propuesta por (Argüello, 2004, pág. 56). En las siguientes tablas se expone la escala de
medición utilizada y se presenta los resultados para la cerámica analizada.
Tabla 13. Dureza de la pasta para la cerámica hallada
Dureza de los fragmentos
Dureza Determinación
hallados
2 Se puede rayar con la uña 0
3 Se puede rayar con una moneda de cobre 2
4 Se puede rayar con un cuchillo 41
5 Se puede rayar difícilmente con un cuchillo 4
6 Se puede rayar con una puntilla de acero 0
7 Se puede rayar con un vidrio 0

Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019


Cocción:
La cerámica prehispánica fue cocida a fuego abierto, esta técnica consiste en cavar un hoyo
en la tierra y utilizar un combustible que, por lo general es vegetal para cocinar las vasijas,

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 48


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

estas son dispuestas sobre y entre el mismo. Esta técnica implica que, el control de la
temperatura no es tan eficiente cola temperatura que se puede lograr por la cocción en horno
cerrado, por otro lado, tampoco se logra una posición equidistante de todas las piezas o de
todas las partes de una pieza con respecto a la fuente de calor y por lo tanto las huellas de
este proceso se evidencian en el núcleo de la cerámica.
De esta manera, la observación del núcleo permite determinar las condiciones de combustión.
Cuando el proceso permite la circulación de aire, hablamos de una atmosfera oxidante, en la
cual el proceso de cocción gracias a un mayor tiempo y un mejor control, hace que la cerámica
presente un color uniforme y la ausencia de núcleo. De otro lado cuando el proceso de cocción
no permite la circulación de aire y aumentan los niveles de hidrogeno y carbono, hablamos de
una atmosfera reducida o reductora. La cerámica cocida en este tipo de ambiente siempre
presenta un núcleo que se puede ver al hacer un corte transversal a un tiesto y que varía de
acuerdo a la manera en que se combinen la atmosfera oxidante y la atmosfera reductora (ver
la siguiente Ilustración) (Argüello, 2004).

Figura 6. Apariencia del núcleo de acuerdo a la cocción


Fuente: Tomado de (Argüello, 2004, pág. 32)
Tabla 14. Cantidad de fragmentos por tipo de cocción
Tipo Cantidad de fragmentos

Atmosfera oxidante 27
Atmosfera incompletamente oxidada 17
Atmosfera reductora 3
Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 49


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

5.2.2.2 Superficie

Además del análisis de la pasta se debe llevar a cabo el análisis de la superficie cerámica lo
que evalúa variables que dan información sobre el tratamiento dado a la superficie de la vasija
como el color y la decoración empleados.
Color:
Esta variable evalúa la coloración de la superficie de la pieza que puede ser dada por la simple
cocción de la arcilla plástica o que puede responder a un evento intencional (Argüello, 2004).
Para esta investigación los colores fueron descritos con base en la tabla Munsell de suelos y
se distinguió entre el color interno y el color externo de la pieza.
Tabla 15. Color de la superficie de los fragmentos hallados
Consecutivo del fragmento cerámico Color interno según tabla Color externo según tabla
Munsell Munsell
PSOLPR-S116-01 7.5YR7/6 7.5YR6/8
PSOLPR-S116-02 7.5 YR 6/8 7.5 YR 6/6
PSOLPR-S116-03 7.5YR6/6 7.5 YR 6/6
PSOLPR-S116-04 7.5YR6/4 7.5 YR 6/8
PSOLPR-S116-01 7.5YR6/6 7.5YR6/6
PSOLPR-S116-02 7.5YR6/6 7.5YR6/6
PSOLPR-S116-03 7.5 YR 6/8 7.5 YR 6/8
PSOLPR-S116-04 7.5 YR 5/6 7.5 YR 6/8
PSOLPR-S116-01 7.5 YR 6/8 7.5 YR 6/8
PSOLPR-S116-02 7.5 YR 6/8 7.5 YR 6/6
PSOLPR-S116-03 7.5 YR 5/8 7.5 YR 6/8
PSOLPR-S116-04 7.5 YR 6/6 7.5 YR 5/4
PSOLPR-S116-01 7.5 YR 6/6 7.5 YR 6/4
PSOLPR-S116-02 7.5 YR 6/6 7.5 YR 6/4
PSOLPR-S116-03 7.5 YR 6/4 7.5 YR 6/6
PSOLPR-S116-04 5 YR 6/6 5 YR 6/6
PSOLPR-S116-01 5 YR 6/6 5 YR 6/6
PSOLPR-S116-02 5 YR 6/6 10 YR 6/8
PSOLPR-S116-03 10 YR 6/8 7.5 YR 6/4
PSOLPR-S116-04 7.5 YR 6/4 7.5 YR 6/4
PSOLPR-S116-01 7.5 YR 6/6 7.5 YR 5/4
PSOLPR-S116-02 7.5 YR 6/8 7.5 YR 6/6
PSOLPR-S116-03 7.5 YR 6/8 7.5 YR 4/6
PSOLPR-S116-04 7.5 YR 6/6 7.5 YR 6/8

Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019


Tratamiento:

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 50


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Es posible que el alfarero decida agregar una capa de pintura a la pieza antes o después de
su cocción de tal manera que esta variable distingue el tipo de tratamiento dado a la pieza.
Para este estudio se distingue entre baño cuando dicha capa consiste en aplicar una capa del
mismo color de la arcilla a la superficie de toda la vasija, se denomina engobe. Es posible que
este tratamiento se haga antes o después de la cocción y se realiza por medio de la inmersión
de la pieza en el colorante o aplicándolo directamente sobre esta (Argüello, 2004).
Tabla 16. Tratamiento dado a la superficie para cada fragmento
Tipo Cantidad de fragmentos
Baño 0
Engobe 0
Ninguno 47

Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019


Acabado:
Esta variable evalúa el acabado de la superficie que puede ser intencional como en el caso
del alisado o el bruñido o causado por el uso o los procesos tafonómicos. Para este análisis,
de acuerdo al grado de pulimento se consideraron las siguientes características: “ÁSPERO
(cuando en la superficie es posible observar fragmentos del desgrasante y causan abrasión al
dedo, la textura es completamente irregular), BURDO (la apariencia de la superficie es tosca
u ordinaria pero no causa tanta abrasión l dedo y la superficie0 es regular), LISO (no se
observan irregularidades en la superficie y no se genera abrasión sobre el dedo), PULIDO (se
observa un proceso por el cual el fabricante de la vasija aliso la superficie), BRUÑIDO ( el
grado de pulimento genera superficies brillantes) (Argüello, 2004, pág. 56). Adicionalmente se
consideró si la pieza muestra erosión o no.
Tabla 17. Acabado de la superficie para cada fragmento
Tipo Cantidad de fragmentos
Áspero 16
Burdo 1
Liso 30
Pulido 0
Bruñido 0
Erosionado 0

Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019

5.2.2.3 Forma

Considerando que la cerámica hallada corresponde a fragmentos, para esta variable se


analizaron: la parte de la vasija a la corresponde el fragmento, la función asignada a la vasija
de ser posible determinarla y adicionalmente se tomaron medidas de longitud máxima, anchura
máxima y espesor. Como partes de la vasija se consideraron: la base, el cuerpo y el cuello y
además algunas de carácter funcional como asas y agarraderas, para cada una de ellas se
distinguió entre las formas más comunes; también se consideró la posible existencia de la
parte externa del borde o labio. En cuanto a la función se asumió de acuerdo a la forma de la

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 51


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

vasija, su posible uso y así, se distinguió entre: jarra, cuenco, olla, plato, bandeja, copa y figura
antropomorfa o zoomorfa (Argüello, 2004).
Tabla 18. Parte de la pieza a la que corresponde el fragmento
Tipo Cantidad de fragmentos
Base 0
Cuerpo 0
Cuello 0
Borde 2
Asa 0
Agarradera 0
Labio 2
Sin identificar 43

Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019


Tabla 19. Función de la vasija a la que perteneció el fragmento
Tipo Cantidad de fragmentos
Jarra 0
Cuenco 1
Plato 0
Bandeja 0
Olla 0
Copa 0
Figura zoomorfa 0
Figura antropomorfa 0
Sin identificar 46

Arqueología Consultora Endémica S.A.S, 2019


Tabla 20. Dimensiones para cada fragmento cerámico
Consecutivo del fragmento cerámico Longitud Anchura
Espesor (mm)
Máxima (mm) Mínima (mm)
PSOLPR-S116-01 7,00 62,00 39,00
PSOLPR-S116-02 8,00 89,00 53,00
PSOLPR-S116-03 6,00 35,00 38,00
PSOLPR-S116-04 12,00 42,00 30,00
PSOLPR-S116-01 12,00 48,00 44,00
PSOLPR-S116-02 8,00 26,00 21,00
PSOLPR-S116-03 5,00 47,00 30,00

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 52


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Consecutivo del fragmento cerámico Longitud Anchura


Espesor (mm)
Máxima (mm) Mínima (mm)
PSOLPR-S116-04 5,00 41,00 29,00
PSOLPR-S116-01 5,00 22,00 14,00
PSOLPR-S116-02 7,00 41,00 47,00
PSOLPR-S116-03 9,00 34,00 21,00
PSOLPR-S116-04 7,00 44,00 29,00
PSOLPR-S116-01 10,00 40,00 34,00
PSOLPR-S116-02 14,00 45,00 30,00
PSOLPR-S116-03 6,00 40,00 33,00
PSOLPR-S116-04 6,00 28,00 23,00
PSOLPR-S116-01 7,00 72,00 39,00
PSOLPR-S116-02 10,00 43,00 32,00
PSOLPR-S116-03 7,00 29,00 15,00
PSOLPR-S116-04 10,00 52,00 35,00
PSOLPR-S116-01 14,00 67,00 33,00
PSOLPR-S116-02 8,00 43,00 33,00
PSOLPR-S116-03 10,00 48,00 30,00
PSOLPR-S116-04 7,00 35,00 24,00

Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019

5.2.2.4 Decoración

Para esta variable se distinguió entre las técnicas decorativas más comunes de la cerámica
prehispánica de nuestro país y se consideró además el motivo de la decoración. Las técnicas
decorativas consideradas fueron:
 Incisión: Técnica decorativa consistente en trazar diseños mediante cortes, líneas o
rayas, en la superficie de un recipiente, previamente a la cocción, mediante la
aplicación de un instrumento cortante de punta angosta o fina. Los aparatos utilizados
para llevar a cabo esta labor de incisión definen las distintas variedades de la misma
(Heras & Martínez, 1992).
 Excisión: Técnica decorativa consistente en excavar determinadas partes de la
superficie de una vasija, cuando la arcilla está aún maleable, para obtener un diseño
plano contrastado, no procediéndose al modelado de los contornos del diseño (Heras
& Martínez, 1992).
 Achurado: Líneas paralelas transversales u oblicuas realizadas mediante incisión o
pintura, llenando una determinada zona de la pieza, en forma ordenada o desordenada.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 53


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Cuando las rayas se entrecruzan se denomina achurado compuesto o achurado


cruzado (Heras & Martínez, 1992).
 Pintura: Técnica decorativa basada en la aplicación de colores sobre la cerámica. La
positiva consiste en el pintado de motivos directamente (Heras & Martínez, 1992).
 Esgrafiado: Técnica decorativa de grabado que consiste en dibujar con algún tipo de
punzón líneas, motivos o formas, rayando con impresiones o incisiones de grosor
variable el barro, pasta o materia cerámica, cuando la pasta está aún tierna o rascando
una vez seca o cocida (Heras & Martínez, 1992)..
 Modelado: Técnica de manufactura cerámica consistente en trabajar con las manos
sobre una pella de barro hasta conseguir la forma deseada para la pieza (Heras &
Martínez, 1992).
 Impresión o Repujado: Técnica decorativa basada en la presión de un elemento sobre
la arcilla aún fresca, o coriácea, a fin de dejar marcada la impronta, que se corresponde
con el motivo decorativo. Hay impresión de textiles, vegetales, dedos, uñas, concha,
etc. (Heras & Martínez, 1992).
 Digitación: Decoración consistente en la impresión de uno o varios dedos sobre la
superficie blanda de una vasija (Heras & Martínez, 1992).
Adicionalmente se consideraron los motivos de la decoración así:
 Geométrico
 Zoomorfo
 Antropomorfo
 Puntos
 Líneas Paralelas
Tabla 21. Tipo de decoración del fragmento
Tipo Cantidad de fragmentos

Incisión 1
Excisión 0
Achurado 0
Pintura 0
Esgrafiado 0
Modelado 0
Impresión o repujado 0
Digitación 0
Sin decoración 46

Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 54


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Tabla 22. Motivo decorativo


Tipo Cantidad de fragmentos

Geométrico 1
Zoomorfo 0
Antropomorfo 0
Puntos 0
Líneas paralelas 0
Ninguno 46

Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019

5.3 CLASIFICACIÓN CERÁMICA

La cerámica arqueológica, por ser uno de los materiales que más perduran en el tiempo, es
una gran fuente de información sobre el pasado. Para este trabajo fue el único material
encontrado de tal manera que la fase de laboratorio se centró en la caracterización de los
fragmentos hallados en la prospección.
Para la labor de caracterización y clasificación, se tuvieron en cuenta criterios expuestos por
(Orton, Tyers, & Vince, 1997), por (Meggers & Evans, 1969) y por (Argüello, 2004), así mismo
las preguntas de investigación propuestas: ¿Qué evidencias sobre el uso del espacio en
época prehispánica se pueden inferir a partir del análisis de los resultados obtenidos
de la prospección arqueológica realizada en la zona de estudio? En caso de encontrar
vestigios asociados tradicionalmente a ocupaciones sedentarias o semisedentarias,
como fragmentos cerámicos o artefactos líticos, ¿Es posible considerar que se trató de
unidades de vivienda? ¿El material arqueológico hallado puede dar cuenta de la
organización social de tipo igualitaria, jerarquizada o en transición, como la hallada en
el estudio realizado en Montería por (Nivia L, 2019)?
Tradicionalmente los análisis cerámicos realizados en nuestro país se han centrado en la
caracterización de la cerámica con el fin de definir unas tipologías; ejercicio que se instauró
como parte de los estudios realizados desde mediados del siglo pasado desde la perspectiva
histórico – cultural, cuya finalidad se encamino a “utilizar la tipología como medio para resolver
problemáticas relacionadas con el uso de los artefactos como marcadores espacio -
temporales (Argüello, 2004, pág. 9)”. A pesar de las amplias críticas a este esquema
emanadas tanto desde el procesualismo como desde el postprocesualismo, la manera en la
que se analiza el material cerámico hasta la actualidad, sigue esos mismos criterios, ahora
desde otras perspectivas teóricas (Argüello, 2004). Esto se debe a que es posible aplicar las
técnicas de caracterización propuestas por la arqueología histórico-cultural, aprovechando su
estandarización y su valor como una técnica para describir la cerámica; pero teniendo en
cuenta que la clasificación va a depender de la pregunta de investigación y del marco teórico
desde el cual esta se aborde (Argüello, 2004),:
“Si se entiende clasificación como el procedimiento mediante el cual un conjunto de objetos es
ordenado conforme a un criterio determinado se deduce, por tanto, que los criterios estarán
irremediablemente atados a las preguntas, objetivos y teorías que guíen una investigación
concreta (Chippindale, 2000). Lo que significa que es el arqueólogo quien define cuál de los

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 55


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

rasgos y porqué es el que se constituye en el núcleo de su ordenación, en caso que ella sea
necesaria. Esto simplemente significa que no existen mejores o peores formas de clasificar
cerámica sino procedimientos que se ajustan bien o mal a problemáticas de investigación
concretas (Argüello, 2004, pág. 11).”
Teniendo en cuenta todo lo anterior y siguiendo la pregunta de investigación, el análisis,
realizado buscó:
1. Hacer una caracterización de los fragmentos hallados con el fin de asociarlos con una
tipología cerámica, que permita una datación relativa y una asociación cultural. Esto se
realizó a partir de los trabajos de seriación cerámica existentes para la región de
estudio y partiendo de dos criterios: primero, que. “En cualquier yacimiento, las vasijas
varían a lo largo del tiempo, según el proceso de trabajo que tuvo lugar en su
fabricación, la materia de la que estaban hechas, para qué fueron utilizadas, dónde
fueron hechas y por quién fueron producidas (Orton, Tyers, & Vince, 1997, pág. 38)” y
segundo, que “.el reconocimiento de los patrones de cambio de popularidad de los
diferentes tipos cerámicos, provee las bases para la construcción de una escala de
tiempo relativa que pueda ser usada para establecer la relación cronológica de
cualquier sitio con otros que posean el mismo conjunto de tipos cerámicos” (Meggers
& Evans, 1969, pág. 9).
2. Considerar la cerámica como una evidencia de la función del sitio arqueológico,
teniendo en cuenta que “Establecer la función de una vasija en particular puede
conducir a ideas sobre la función o funciones de un yacimiento o de las diferentes
partes del mismo, aunque naturalmente también se deberán tomar en cuenta otras
evidencias (por ejemplo estructuras y otra clase de hallazgos) (Orton, Tyers, & Vince,
1997, pág. 43).”.
3. Considerar la cerámica como una evidencia de estatus y por lo tanto de diferenciación
social, asumiendo que como dicen (Orton, Tyers, & Vince, 1997, pág. 40)“las vasijas
también se mueven” y siguiendo la premisa de investigación de (Nivia , 2019) que parte
de que los recurso foráneos conseguidos a través del intercambio se pueden interpretar
como indicadores de prestigio.
De acuerdo con los datos recabados para la cuenca del río Sinú, la primera clasificación
cerámica realizada desde el marco teórico histórico cultural, fue propuesta por Reichel
Dolmatoff a partir de las excavaciones realizadas en el sitio Momil (Reichel Dolmatoff G. ,
1956) y en la hoya del río Sinú (Reichel-Dolmatoff & Dussan, 1958). Esta fue la primera
investigación de carácter regional y sentó las bases de la arqueología de esta zona a pesar de
que muchos de sus supuestos han sido revaluados. Investigaciones más recientes han logrado
comprobar la estrecha relación cultural entre los antiguos habitantes de la cuenca del río Sinú
y los habitantes de la cuenca del San Jorge. De igual manera se ha establecido relación entre
estos grupos y los antiguos ocupantes del Golfo de Urabá. Todas estas conexiones se han
determinado gracias al estudio de la cerámica hallada en las diferentes investigaciones de esta
amplia región del norte colombiano.
Reichel planteo que la cerámica asociada a la cultura Momil mostraba relaciones con la
encontrada en la hoya del río San Jorge y a hallada en las riberas del Magdalena: “la cultura
de Momil no es pues de ningún modo, un fenómeno limitado a la hoya del Sinú, sino se trata
evidentemente de un horizonte muy amplio, en el cual se combinan ciertas características
estilísticas de la cerámica con una situación ecológica persistentemente igual (Reichel
Dolmatoff G. , 1956, pág. 127).”

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 56


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Relacionó culturalmente a partir de los rasgos de la cerámica, el complejo Ciénaga de Oro con
el complejo Momil, considerando a este último, posterior y derivado de la ocupación Momil II.
Por su parte, al complejo Betancí lo identificó con lo que él había definido como el complejo
intruso de Momil y lo consideró más reciente que este y perteneciente a los grupos que
habitaban el bajo Sinú a la llegada de los españoles. Este grupo, caracterizados por la
construcción de túmulos funerarios y entierros primarios, se encontraban presentes tanto en
la hoya del Rio San Jorge como en el Sinú y el Magdalena. Por su parte, el complejo Tierra
Alta también fue considerado por Reichel como tardío y derivado del complejo Ciénaga de Oro,
con un largo periodo de transición y una interrelación con el complejo Betancí posiblemente
derivada de grupos foráneos llegados del sur de esta región.
Esta relación ente los grupos de la cuenca del río Sinú, los de la cuenca del río San Jorge y
los de la región del Golfo de Urabá, ha sido documentada por estudios recientes entre los que
se destacan dos investigaciones académicas realizadas a partir de datos recabados por
trabajos de arqueología preventiva en Montería (Nivia , 2019) y Pueblo Nuevo (Quiceno , 2016)
en el departamento de Córdoba cerca al área de este estudio y cuya pregunta de investigación
se enfocó en la temática de unidades domésticas.
La comparación realizada entre el material cerámico hallado en la prospección realizada en el
Parque Solar Planeta Rica evidencia relación tanto con el material descrito para la cuenca del
Sinú como con el asociado con la cuenca del San Jorge, por lo que a continuación, se
describirán los complejos descritos para estas dos Áreas, especificando los tipos asociados a
esta investigación (Ver Anexo 8.7 Base de datos caracterización cerámica).

5.3.1 Tipología cerámica para la Hoya del Sinú

Complejo Momil
Momil fue un asentamiento excavado por Reichel en la década del 50 del siglo pasado. Se
trata de un poblado permanente de gran extensión ubicado en zona cercana a una laguna y al
río Sinú en un lugar alto, protegido de las inundaciones. La clasificación cerámica propuesta
por Dolmatoff incluye varios tipos que fueron clasificados con base en las características del
material, pero sobretodo en la decoración. Así propuso varios tipos pertenecientes a cinco
categorías: roja, gris, negra, bañada y pintada (Reichel Dolmatoff G. , 1956, pág. 129 y 130):
De los tipos descritos por Reichel (Reichel Dolmatoff G. , 1956) la cerámica Momil Roja
Sencilla, asociada a las dos ocupaciones propuestas (Momil I y II) y de la cual se hallaron
38.676 fragmentos, se asemeja por sus características con el material hallado en este trabajo
y por lo tanto a continuación se transcriben sus rasgos distintivos.
Momil Roja Sencilla (Reichel Dolmatoff G. , 1956)
PASTA
Color: 13, A-2 (PIPING ROCK, Grey Stone)
Inclusiones: esparcidas y medianas partículas de cuarzo blanco y opaco;
Textura: granulosa friable;
Fragmentación: irregular, las caras fracturadas son granulosas
Cocción: en atmosfera oxidante mal controlada. Frecuente núcleo carbonizado central.
TRATAMIENTO DE LA SUPERFICIE:

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 57


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Color: típico: 11, A-8 (Muskmelon)


Dureza: 3.5 a 4
Regularidad: bastante regular; no se observan estrías;
Textura: áspera;
Brillo: ausente;
Baño: Ausente;
Defectos: pequeñas fisuras y cavidades; manchas ásperas.
Es importante aclarar que, sobre este tipo el autor en el estudio realizado en Momil preciso:
“En términos generales se puede afirmar que las clases sencillas: Momíl Gris Sencilla y Momíl
Roja Sencilla, tienen escaso valor cronológico. En sí son difíciles de distinguir y eventualmente
se podría tratar de una sola clase básica. Variaciones de color ocurren frecuentemente en la
misma vasija y ya que nuestra definición de estas dos clases se basa ante todo en un criterio
de color, puesto que no se observaron con certeza otros aspectos diferenciales, bien puede
ser que se trata esencialmente de una misma clase y de variaciones no intencionales en la
atmósfera de cocción” (Reichel Dolmatoff G. , 1956, pág. 131).
Complejo Tierra Alta
Para la Hoya del Sinú, el mismo autor propuso varios complejos a partir de la excavación de
sitios ubicados entre el Alto y el Bajo Sinú. El primero de ellos, para el Alto Sinú, fue el
Complejo Tierra Alta, que (Santos, 1986) ha vinculado con la cerámica del Golfo de Urabá.
Para este complejo los tipos propuestos son:
 Tierra Alta Roja Sencilla
 Tierra Alta Incisa Punteada
 Tierra Alta Impresa
 Tierra Alta Aplicada
 Tierra Alta Incisa Aplicada
La cerámica más abundante en sus excavaciones fue la Tierra Alta Roja Sencilla, que difiere
de la muestra hallada en este estudio por la presencia de desgrasante tiesto molido. Sin
embargo, es importante mencionar que el trabajo de laboratorio realizado para el material
hallado en la Parque Solar Planeta Rica como ya se dijo, consistió en el análisis macroscópico
y solo un análisis de láminas delgadas puede en definitiva descartar o comprobar la presencia
de este antiplástico. Otra característica de este tipo que no concuerda con la cerámica del
Parque Solar es la cocción en atmosfera oxidante, que de acuerdo a la descripción de
Dolmatoff, para este tipo fue completa, por lo que no hay presencia de núcleo en estos
fragmentos, lo que sí ocurre con los hallados en la prospección realizada para este estudio.
Complejo Betancí
Para el Medio Sinú Reichel identifico el Complejo Betancí, a la orilla del río Sinú, sobre una
serie de túmulos artificiales prehispánicos, algunos de los cuales sirvieron como plataformas
de vivienda y otros como lugares de enterramiento. Los tipos cerámicos descritos son los
siguientes:
 Betancí Roja Sencilla

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 58


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

 Betancí Gris Lisa


 Betancí Modelada Incisa
 Betancí Excisa
 Betancí Bicromada
De estos tipos cerámicos el Betancí Roja Sencilla tiene similitud con la muestra analizada en
este trabajo por lo que se describe a continuación:
Betancí Roja Sencilla (Reichel-Dolmatoff & Dussan, 1958, pág. 66)
PASTA
Color: 7, C-9; 8, C·l;
Inclusiones: partículas esparcidas, a veces bastante densas, de cuarzo blanco y de otros
minerales multicolores; tamaño mediano y forma regular. En la misma pieza ocurre gran
variedad de tamaños en sus inclusiones;
Textura: granulosa pero firme;
Fragmentación: algo irregular, pero con caras fragmentadas firmes, aun granulosas;
Cocción: en atmósfera oxidante, pero a veces mal controlada; fuerte núcleo central
carbonizado y, grandes manchas obscuras en la superficie.
TRATAMIENTO DE LA SUPERFICIE
Color: gama: 4, A-10 (Woodland Rose, Muscade +); 5, B-10; 6, A-2; 7, C·1;
Dureza: 3;
Regularidad: no muy regular; hay estrías y zonas donde el alisamiento es deficiente;
Textura: áspera fina;
Brillo: ausente;
Baño: ausente;
Defectos: ocasionalmente penetran partículas más o menos grandes del desgrasante a la
superficie, causando fisuras.
Estructura: En técnica de espirales, a juzgar por la fragmentación y el tacto.
Complejo Ciénaga de oro
El siguiente es el Complejo Ciénaga de Oro para el que propuso los siguientes tipos cerámicos,
también, teniendo como principal criterio la decoración:
 Panagua Carmelita Sencilla
 Panagua Dentada Estampada
 Panagua Incisa Ancha
 Panagua Incisa Fina
 Panagua Modelada
 Panagua Rojo / Ocre

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 59


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Ninguno de estos tipos responde a las características de la muestra hallada para este trabajo.
Sin embargo, una muestra de 2 fragmentos encontrada en el sitio Zurrón a orillas del río
Canalete, sobre la cima de una loma de acuerdo a la descripción parece concordar con la
mayor parte de la muestra objeto de este estudio: “Se trata de 52 fragmentos de cerámica roja
burda, con abundante desgrasante de arena fina cuarzosa; algunas piezas muestran un fuerte
núcleo gris-negruzco carbonizado. La superficie es más bien lisa y bien acabada, pero
ocasionalmente penetran granos gruesos del desgrasante y le dan una textura áspera. Sólo
cuatro fragmentos tienen decoración y se trata de bordes gruesos evertidos, con un labio algo
adelgazado, sobre cuya parte exterior se imprimieron una serie de muescas grandes. Tanto el
tipo general de la cerámica como también esta decoración de bordes sugieren relaciones con
Tierra Alta, pero la escasez del material naturalmente hace cualquier comparación muy
especulativa (Reichel-Dolmatoff & Dussan, 1958, pág. 104 y 105).”
Tipo ojo de Agua
Para el bajo Sinú el material hallado en los sitios excavados, en la zona del delta del río cerca
de su desembocadura en el mar caribe, llevó a proponer los siguientes tipos (Reichel-Dolmatoff
& Dussan, 1958):
Ojo de Agua Tosca
Ojo de Agua Aplicad
Ojo de Agua Incisa
Ojo de agua Rosa Tosca
De estos tipos el último tiene características similares a la muestra cerámica hallada en el
Yacimiento 1 del Parque Solar Planeta Rica por lo que se describe a continuación:
Ojo de Agua Roja Tosca (Reichel Dolmatoff G. , 1956)
PASTA
Color: 5, E-5;
Inclusiones: moderadas cantidades de granos gruesos de arena cuarzosa, redondeados y
multicolores;
Textura: muy granulosa y friable;
Fragmentación: irregular las caras fragmentadas son granulosas y se desmoronan;
Cocción: en atmósfera oxidante mal controlada. En las piezas mejor oxidadas no se observa
núcleo y el color es rojo en toda la extensión de la pasta en otras (aproximadamente el 60%)
se nota un núcleo más o menos grueso de un color gris obscuro.
TRATAMIENTO DE LA SUPERFICIE
Color: 6, A-10 (Army Br., Rosario +), 7, C-9 (Chicle, Sarouk +);
Dureza: 2.5 a 3;
Regularidad: irregular; abrasiones ~· manchas, grandes estrías;
Textura: muy áspera;
Brillo: ausente;

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 60


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Baño: ausente;
Defectos: gruesos granos del desgrasante penetran a la superficie; frecuentes fisuras,
cavidades y otras irregularidades.
Estructura: En técnica de espirales observables a la vista, por el tacto y por la fragmentación.
Tipología cerámica para la cuenca del río San Jorge
Para la cuenca del San Jorge, la primera ocupación está representada por la Tradición
Granulosa Incisa (s. II a IX d. C) caracterizada por su apariencia granulosa y su decoración
incisa con motivos compuestos por líneas finas y diseños geométricos. Se trata de un
desarrollo alfarero local propuesto inicialmente para la región momposina pero que muestra
relación con los complejos cerámicos de Momil y Ciénaga de Oro. También se han descubierto
relaciones culturales con el Bajo Cauca y el Magdalena Al parecer esta tradición aparece en
el siglo II a. C. cuando es preponderante y “A lo largo del tiempo se manifiesta de manera
variable en distintas zonas en cuanto a sus proporciones de aparición y aun en el siglo X d. C
existe con una mínima frecuencia (Plazas C. , Falchetti , Saenz Samper, & Archila, 1993)”.
Contemporáneo a este Complejo aparece el Complejo Rabón de la Tradición Modelada
Pintada (S III a IX d.C), este es muy diferente del Granuloso Inciso y muestra la posible
introducción de una influencia cultural externa.
Se caracteriza por el predominante color crema, las superficies alisadas y las decoraciones de
líneas o figuras geométricas en pintura roja. Otros complejos asociados a esta tradición son:
Rabón Carate Pajaral, Negritos y Montelíbano; el segundo ha sido asociado con el complejo
Betancí descrito por Reichel (Reichel Dolmatoff G. , 1956) y el Complejo Carate Pajaral,
presente entre los siglos III y IX d.C; tiene mayor variedad de formas y se asocia a los túmulos
funerarios. También hace presencia un tipo cerámico llamado Rabón Modelado Inciso (s. IV
d.C) que guarda relación con el Granuloso Inciso y con el Modelado Pintado; al parecer este
tipo tan homogéneo se asocia, con alguna actividad doméstica puntual (Plazas C. , Falchetti ,
Saenz Samper, & Archila, 1993).
La última ocupación para esta región está representada por la Tradición Incisa Alisada (s. IX
a XVII d. C) que ha sido asociada con los grupos Malibú encontrados por los españoles en la
Depresión Momposina y el Bajo Magdalena. Esta cerámica constituye el complejo Las Palmas,
formado por cuatro tipos: Las Palmas Inciso Fino; Las Palmas Alisado Sencillo; Las Palmas
Achurado y Las Palmas Rojo Bañado. Toda la cerámica de este Complejo tiene gran calidad
técnica y es muy homogénea lo que denota especialización en su producción. Este complejo
guarda relación con el Complejo Plato Zambrano descrito por Reichel Dolmatoff (Reichel
Dolmatoff G. , 1991) (Plazas C. , Falchetti , Saenz Samper, & Archila, 1993). Una síntesis de
la tipología cerámica del Bajo san Jorge se presenta a continuación.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 61


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Figura 7. Tipología Cerámica para el Bajo San Jorge


Fuente: Tomado de (Quiceno , 2016)

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 62


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

5.3.2 Tipologías cerámicas para el área cercana al Parque Planeta Rica

Cerca al área de estudio, en el municipio de Pueblo Nuevo, ubicado en límites de las cuencas
del Sinú y el San Jorge, se realizó una investigación por parte de (Quiceno , 2016), cuyo
enfoque se centró en el análisis de algunas unidades de vivienda halladas en el marco de un
proyecto de arqueología preventiva partiendo de la hipótesis de que el patrón de poblamiento
disperso característico de esta comunidades responde a un fuerte grado de independencia de
las mismas (Quiceno , 2016).
Este sitio arqueológico se denominó La Granjita y en el mismo se recuperó material cerámico
asociado a las ocupaciones descritas por (Plazas C. , Falchetti , Saenz Samper, & Archila,
1993) para el Bajo San Jorge. La Granjita según las fechas obtenidos estuvo ocupado entre
los siglos XI y XIII d. C; por sociedades Zenú portadoras de la tradición Modelada Pintada y
sociedades pertenecientes a la etnia Malibú, asociadas la tradición cerámica Incisa Alisada. A
pesar de que la autora argumenta que la ubicación de estas dos Tradiciones en un mismo
periodo y área contradice la periodización establecida para la región, también llama la atención
sobre posibles problemas en la clasificación cerámica o en la recolección de las muestras
datadas. Al parecer se trató de un sitio con un patrón disperso que agrupaba varios grupos
domésticos que tenían una fuerte interacción y compartían actividades como la producción
alfarera a nivel doméstico (Quiceno , 2016).
En este contexto, se halló un borde que fue clasificado dentro de la Tradición Granulosa Incisa
por características como la decoración, el color y la textura de la pasta. La autora opina que
es posible la existencia de un mayor número de fragmentos de este tipo que pudieron no ser
identificados durante la clasificación, debido al tamaño reducido y a la escasez de elementos
diagnósticos. Del tipo Rabón Modelado Inciso se encontraron 9 fragmentos clasificados de
acuerdo a características de la pasta y al tratamiento de la superficie (Quiceno , 2016).
De la Tradición Modelada Pintada, se encontraron 31 fragmentos que al parecer hacían parte
de posibles basureros de vivienda, de acuerdo a su tamaño y distribución estratigráfica. Para
el Complejo Carate Pajaral, el más abundante de la muestra colectada, se recogieron 156
fragmentos que fueron clasificados de acuerdo a las características de la pasta. Pertenecientes
al Complejo Montelíbano fueron identificados 36 fragmentos y además se identificó cerámica
del tipo Las Palmas Incisa Fina y una muestra significativa del tipo Las Palmas Alisado
Sencillo: estos dos tipos se encontraron mezclados. Las ocupaciones con mayor
representación en el sitio La Granjita, fueron las asociadas a la Tradición Incisa Alisada y a la
Tradición Modelada Pintada, evidenciada en su complejo Carate Pajaral (Quiceno , 2016).
Otra investigación realizada con los datos de un proyecto de arqueología preventiva, en
jurisdicción de Montería y que también enfoco la investigación sobre las unidades domesticas
encontró que la cerámica hallada guarda relación con las tradiciones Granulosa incisa;
Modelada Pintada y con la Incisa Alisada además de con el complejo Tierra Alta. El análisis
de láminas delgadas realizado a algunos de los elementos hallados mostró cambios locales
de acceso a materias primas, pero coincidencia en las características formales y tecnológicas.
La siguiente ilustración muestra los hallazgos por tipo cerámico en dicha investigación.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 63


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Figura 8. Tipos cerámicos en Montería (Nivia, 2019)


Fuente: Tomado de (Nivia , 2019)
Los resultados de la investigación muestran la presencia de unidades de vivienda identificadas
a partir de huellas de poste y de la información provista por la dispersión de la cerámica hallada
y por sus características formales. Así, se evidenció una ocupación entre el Siglo II a.C. y el
IX d.C, de acuerdo a la presencia recurrente de cerámica de la tradición Granulosa Incisa
asociada a grupos antecesores de los Zenú. También fue posible hallar cerámica relacionada
con el complejo Las Palmas de la tradición Incisa Alisada, ubicada cronológicamente entre el
siglo XIV y el XVII d.C, identificada con la etnia Malibú y relacionada con el complejo Plato –
Zambrano del Bajo Magdalena. Las demás tradiciones cerámicas mostraron una baja
representatividad.
La autora llama la atención sobre la falta de evidencia de periodos de desocupación entre el
grupo portador de la tradición Granulosa incisa y el grupo portador de la tradición Incisa
Alisada, que de acuerdo las fechas actuales estarían separados por al menos tres siglos. La
imposibilidad de datación de material para esta investigación deja abierta la incógnita.
De otro lado la investigación concluye que la cerámica de estos contextos domésticos fue de
tradición local a excepción de los fragmentos correspondientes a los complejos cerámicos
Tierra Alta y Montelíbano. El primero hizo presencia en tres de las unidades domesticas
estudiadas mientras el segundo estuvo presente en la casi totalidad de las mismas lo que se
interpreta como filiación étnica entre estas comunidades ya que los materiales de la arcilla
muestran ser originarios del Bajo San Jorge (Nivia , 2019).

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 64


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

5.3.3 Tipología cerámica para el Parque Planeta Rica

Tabla 23.Cuadro comparativo para definir tipología cerámica


TIPOS CERÁMICOS
Momil
Cerámica
Roja Sencilla Betancí Tradición
CARACTERÍSTICAS Ojo de agua del
(Reichel Roja Granulosa
Roja Tosca sitio
Dolmatoff G. , Sencilla Incisa
Zurrón
1956)
Método de Espirales y
manufactura: Espirales Espirales modelado
Espirales (Rollos) (Rollos) ----- directo en
(Rollos)
botellas y
copas
Desgrasante: Cuarzo
Cuarzo,
blanco y Arena cuarzosa Arena fina
Cuarzo blanco micas y
otros multicolor cuarzosa
feldespatos
minerales
Textura: Granulosa Granulosa
Granulosa friable ------ Granulosa
PASTA

firme friable
Tamaño del grano: Mediano Mediano ------ 0,5 y 1 mm
Frecuencia de las Esparcidas
inclusiones: Esparcidas y a veces Moderada Abundante Moderado
densas
Ordenación de las Esparcidas
Granos
inclusiones: y gran
Esparcidas gruesos ------- -----
cantidad de
esparcidos
tamaños
Color: 7 C-9 y 9C- Tonos rojizos
11,A-8 5E5 -------
11 y gris claro
Dureza: 3.5 a 4 3 2.5 a 3 ------- ------
Color: Rojizo Rojizo Rojizo Rojizo ------
Tratamiento: Algunas
veces trazas
Ausente Ausente Ausente -------
de baño
rojizo
Acabado: Ásperas por
Liso y en erosión y
SUPERFICIE

Áspero Áspero fino Muy áspero ocasiones alisado en


áspero paredes
externas
Forma: Recipientes
Predominan
Uso culinario, Globular, subglubulares
vasijas de
almacenamiento subglubular y platos -------
uso
y servicio y esférica hondos – uso
doméstico
culinario
Decoración: Muescas Incisa,
Ausente Ausente Corrugada sobre los impresa y
bordes modelada
Atmosfera Atmosfera
Atmosfera Atmosfera Atmosfera
oxidante oxidante –
COCCIÓN oxidante mal oxidante mal oxidante mal
mal oxidación
controlada controlada controlada
controlada incompleta
Fuente: Arqueología Consultora Endémica S.A.S, 2019

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 65


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

El ejercicio anterior, que tuvo en cuenta las descripciones cerámicas realizadas por (Reichel
Dolmatoff G. , 1956) (Reichel Dolmatoff G. , 1991) y (Plazas C. , Falchetti , Saenz Samper, &
Archila, 1993), mostró que 45 fragmentos de los encontrados en el pozo de sondeo 116 y en
los pozos de sondeo satélites a éste, están relacionados con la Tradición Granulosa Incisa.
Por otro lado, los dos fragmentos encontrados en el pozo de sondeo 294 no pudieron ser
clasificados debido a su tamaño reducido, la alta erosión que presentan y la falta de
características diagnósticas.
La clasificación de la cerámica del pozo de sondeo 116 dentro de este tipo implica que la
ocupación de este sitio, corresponde a un solo evento que se sitúa entre el Siglo II y el siglo
IX d. C y coincide con lo encontrado por (Nivia , 2019) en cuanto a la prevalencia de este tipo
cerámico y el hecho de que pudo tratarse de un sitio de habitación. Sin embargo, será
necesario esperar los resultados de la fase de rescate arqueológico con el fin de comprobar si
es posible obtener mayor información del yacimiento ya que durante esta etapa y con una
muestra tan pequeña no es posible hacer ninguna afirmación definitiva. En cuanto a la
cerámica es importante que a través de un análisis de láminas delgadas se compruebe o
descarte la clasificación dentro de la tipología acá propuesta ya que el ejercicio realizado se
limitó a la observación macroscópica de los fragmentos.

6 CONCLUSIONES

De acuerdo con los estudios realizados en el proyecto de Prospección Arqueológica y


formulación del Plan de Manejo Arqueológico para el área correspondiente al proyecto
energético Parque Solar Planeta Rica, ubicado en jurisdicción del municipio de Planeta Rica,
las preguntas de investigación, las cuales sirvieron de guía para esta investigación ¿Qué
evidencias sobre el uso del espacio en época prehispánica se pueden inferir a partir del análisis
de los resultados obtenidos de la prospección arqueológica realizada en la zona de estudio?
Y, en caso de encontrar vestigios asociados tradicionalmente a ocupaciones sedentarias o
semi - sedentarias, como fragmentos cerámicos o artefactos líticos, ¿Es posible considerar
que se trató de unidades de vivienda? ¿El material arqueológico hallado puede dar cuenta de
la organización social de tipo igualitaria, jerarquizada o en transición, como la hallada en el
estudio realizado en Montería?, se puede concluir algunos aspectos que se relacionan a
continuación.
Los resultados obtenidos permitieron la identificación de dos zonas con muestreos positivos
para material arqueológico que para este trabajo se consideran como sitios de incidencia
arqueológica. Los dos se ubican sobre la cima de lomeríos y para ambos las evidencias
encontradas corresponden a material cerámico. Teniendo como eje las preguntas propuestas
se llevó a cabo el análisis de la información obtenida, lo que permitió corroborar, a partir de la
clasificación de los fragmentos hallados:
 La propuesta de investigación arqueológica aprobada por el ICANH bajo el número de
autorización de intervención arqueológica 8184 buscó responder a las siguientes
preguntas de investigación: ¿Qué evidencias sobre el uso del espacio en época
prehispánica se pueden inferir a partir del análisis de los resultados obtenidos
de la prospección arqueológica realizada en la zona de estudio? Y, en caso de
encontrar vestigios asociados tradicionalmente a ocupaciones sedentarias o
semi - sedentarias, como fragmentos cerámicos o artefactos líticos, ¿Es posible

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 66


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

considerar que se trató de unidades de vivienda? ¿El material arqueológico


hallado puede dar cuenta de la organización social de tipo igualitaria,
jerarquizada o en transición, como la hallada en el estudio realizado en Montería
por (Nivia L, 2019)?
 El trabajo de campo realizado se desarrolló siguiendo la metodología elegida y
aprobada, lo que implicó llevar a cabo la prospección arqueológica de las 60 ha donde
se ubicará el Parque solar Planeta Rica. Dicha prospección se realizó mediante la
excavación de muestreos sub-superficiales, consistentes en pozos de sondeo y
barrenos que fueron ubicados equidistantemente en la totalidad del área cada 25
metros.
 La prospección realizada permitió identificar dos sitios de incidencia arqueológica: los
sondeos 116 y 294. Para los mismos se realizaron pozos de sondeo satélite en forma
de cruz teniendo como eje el sondeo principal lo que mostro que el área aledaña al
sondeo 116 contienen material cerámico mientras para el área del pozo 294 no fue
posible hallar más vestigios.
 El material encontrado correspondió a 47 fragmentos cerámicos que fueron
caracterizados de acuerdo a los criterios expuestos en el respectivo capitulo y con la
finalidad de observar y anotar las características formales y tecnológicas de cada uno
de ellos.
 Luego de tener la caracterización del material hallado se realizó su clasificación por
medio de la comparación de las características de la cerámica encontrada con la
descrita para los tipos propuestos para las cuencas del río Sinú y del río San Jorge.
Para esta tarea se llevó a cabo una revisión detallada de la literatura arqueológica
existente consultando fuentes primarias y adicionalmente dos estudios recientes
efectuados en la región más cercana al área de interés de esta investigación.
 Este trabajo llevo a la clasificación del material encontrado en el pozo de sondeo 116
como perteneciente a la Tradición Granulosa Incisa. La falta de fragmentos
diagnósticos y la baja muestra hallada en el pozo de sondeo 294 no permitió proponer
ninguna clasificación para estos dos fragmentos.
 Los resultados del trabajo de campo y laboratorio indican que estos dos lugares de
incidencia arqueológica pueden corresponder a unidades de vivienda con un patrón de
ubicación disperso, ubicadas sobre las cimas planas de colinas cercanas a fuentes de
agua, o sobre terrazas aluviales, lo que coincide con el patrón de asentamiento descrito
para este tipo de sitios en trabajos como el de Dolmatoff (Reichel-Dolmatoff & Dussan,
1958), Nivia (Nivia , 2019) y Quiceno (Quiceno , 2016). Las pautas de asentamiento
para esta amplia región: Sinú – San Juan, también incluyen la existencia de sitios
compuestos por viviendas nucleadas ubicadas en zonas cercanas a los grandes ríos y
lagunas, como los reportados por Dolmatoff :El Cabrero, Tucurá, Ciénaga de Oro, Ojo
de Agua, El Cerro, ente otros (Reichel-Dolmatoff & Dussan, 1958). Adicionalmente se
reporta para la región del Sinú la existencia de túmulos funerarios y plataformas de
vivienda, construidos en las partes más elevadas de las llanuras inundables a partir de
acumulaciones de tierra roja (Reichel-Dolmatoff & Dussan, 1958) y para el Bajo San
Jorge la construcción de canales y plataformas artificiales destinadas al cultivo pero
también a la localización de asentamientos nucleados, viviendas enterramientos y más
adelante, para el periodo tardío, el abandono de estas obras hidráulicas y el
CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 67
Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

aprovechamiento de los diques del río para la ubicación de las viviendas (Plazas C. ,
Falchetti , Saenz Samper, & Archila, 1993).
 Al finalizar las actividades de campo se llevó a cabo una charla con la comunidad
aledaña al terreno de estudio en la que se trataron temas como la importancia de la
salvaguarda del patrimonio arqueológico, la legislación en torno a su protección, la
labor de la arqueología y el protocolo de hallazgos fortuitos.
 De acuerdo a los resultados del trabajo de campo se hizo necesario formular como
medida de protección el rescate arqueológico de los sitios: Pozos de sondeo 116 y 194.
Para lo anterior es indispensable realizar actividades enfocadas a la delimitación de los
yacimientos y a su salvamento. Así, para el sitio pozo de sondeo 116 se debe excavar
un corte en área de 10 m x 10 m controlando la estratigrafía y para el sitio Pozo de
sondeo 294 es necesario realizar una prospección intensiva cada 2 metros sobre toda
la cima de la colina donde se ubica dicho yacimiento. Con esto se pretende
salvaguardar la información arqueológica y contribuir al conocimiento del cambio social
de esta región de Colombia.
 Teniendo en cuenta que el muestreo realizado, a pesar de ser sistemático, no puede
asegurar totalmente la inexistencia de otros yacimientos arqueológicos en el terreno de
estudio y considerando, el potencial arqueológico de la zona, definido por estudios
arqueológicos previos, es necesario realizar el monitoreo arqueológico de todas las
obras asociadas a la construcción del parque solar Planeta Rica y llevar a cabo charlas
y capacitaciones a todo el personal que haga parte de la obra constructiva con el fin de
concientizarlos sobre la salvaguarda e importancia del patrimonio arqueológico y darles
a conocer el protocolo de hallazgos fortuitos que se debe implementar en caso de una
ocurrencia de este tipo.

7 BIBLIOGRAFÍA

Angulo Valdés, C. (1983). Arqueologia del Valle de Santiago, Norte de Colombia. Bogotá:
Fundación de Investigaciones Arqueológicas del Banco de la República (FIAN).
Angulo Valdes, C. (1988). Guajaro en la arqueología del norte de Colombia. Bogotá:
Fundaciones Arqueológicas Nacionales del Banco de la República (FIAN).
Angulo Valdés, C. (1995). Modos de vida en la prehistoria dela llanura Atlántica colombiana.
Barranquilla: CERES: Universidad del Norte.
Archila, S. (1993). Medio Ambiente y Arqueología de las tierras bajas de Caribe Colombiano.
Boletín del Museo del Oro, 111-164.
Argüello, P. (2004). Manual de procedimientos para la caracrización cerámica en laboratorio.
Manizalez: Laboratorio de arqueología, Departamento de Antropología y Sociología
Universidad de Caldas.
Barraclough, A. (1992). Quaternary sediment analysis: a deductive approach at A-level.
Teaching Geography, 17, 15 - 18.
Bischof, H. (1966). Canapote - An early Ceramic Site in Northern Colombia. Preliminary report.
Sevilla: Actas del XXXVI Congreso Internacional de Americanistas, 483 - 91.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 68


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Botiva, A. (1994). Arqueología de rescate. Oleoducto Vasconia - Coveñas. Un viaje por el


tiempo a lo largo del Oleoducto. Cazadores - recolectores, agroalfareros y orfebres. .
Bogotá: ICAN.
Bran Pérez, M. (2017). Programa de arqueología preventiva PAP, reconocimiento y
prospección arqueológica para el área de construcción de la central termoeléctrica La
Luna y sus obras asociadas, 52,78 Ha, y una línea a 500 Kv de 12 Km, municipio de El
Paso, Cesar, informe final. Medellín : Sin publicar.
Cantillo Herrera, T. (2016). Prospección arqueológica y propuesta de plan de manejo para la
construcción de la subestación eléctrica La Aloma 500 Kv, y líneas de transmisión
asociadas, corregimiento de La Loma, municipio del Paso - Cesar. Bogotá: sin publicar.
Castellanos, G. (2011). Régimen jurídico del patrimonio arqueológico en Colombia . Bogotá:
Instituto Colombiano de Antropologí e Historia.
Chippindale, C. (2000). Capta and Data: On the true Nature of archaeological information.
American Antiquity 65 (4), 605 - 612.
Cifuentes , A. (2009). Prospección arqueológica mina La Francia y La Francia 2. Municipios
de El Paso y Becerril: informe final. Bogotá: Sin publicar.
Concol. (2014). Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA) para la línea de transmisión a
230KvMontería-Urabá CO-CHUR-40094-A-00-D003. Bogotá.
Contento Lozano, R. (2013). Proyecto para la formulación del plan de manejo arqueológico
para la modificación de EIA para el proyecto minero de explotación a cielo abierto,
nueva vía mina Las Cuevas la Francia, municipio el Paso, Cesar. Bogotá: sin publicar.
Corantioquia. (2005). Determinantes socieconomicos y fisico-espaciales para el ordenamiento
ambiental y territorial de la jurisdiccion de Corantioquia.
Correal, G. (1977). Exploraciones arqueológicas en la Costa Atlántica y el Valle del Magdalena.
Caldasia No 11, 35-111.
Correal, G. (1977). Exploraciones Arqueológicas en la Costa Atlántica y Valle del Magdalena.
Caldasia, 35-111.
Correal, G. (1979). Investigaciones Arqueológicas en Abrigos Rocosos. Bogotá: Finarco.
Correal, G. (1983). Evidencia de cazadores recolectores en el sitio la Gloria, Golfo de Urabá.
Rervista Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales No XV, 77-82.
Correal, G. (1990). Evidencias Culturales durante el Pleistoceno y Holoceno en Colombia .
Revista de Arqueología Americana, 69-89.
Díaz, J. M. (2014). Unidades domesticas y estatus en el Magdaleena Medio. Investigaciones
de un sitio tardio localizado en la cuenca baja del río Gualí, municipio de Honda, Tolima.
. Bogotá: Insituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH.
Drennan, R. (2006). Patrones de Asentamiento regionales de cacicazo prehispanicos en el
Valle de la Plata. Pittsburgh ; Bogotá: University of Pittsburgh, Department of
Anthropology; Universidad de Los Andes, Departament de antropología.
Espinosa, I., & Nieto, L. (1998). Línea de Interconexión a 230kV. Cerromatoso - Urabá. En
I.S.A, Arqueología en Estudios de Impacto Ambiental (Vol. II, págs. 99-160). Medellín.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 69


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Fajardo Bernal, S. (2011). Procesos de centralización política de una comunidad cacical en el


valle de Leiva: jerarquia y negociación entre lo siglos XI y XVII. Bogotá: Instituto
Colombino de Antropología e Historia ICANH.
Falchetti, A. M. (1995). El oro del gran Zenú. Metalurgia prehispánica en las llanuras del gran
Caribe colombiano. Bogotá: Banco de la República. Museo del oro.
Falchetti, A. M. (1995). El Oro del Gran Zenú: metalurgia prehispánica en las llanuras del
Caribe colombiano. Bogotá: Banco de la República, Museo del Oro.
Groot, A. M. (1989). La Costa Atlantica. En Varios, Colombia Prehispánica (págs. 19-39).
Bogotá: Colcultura-Instituto Colombiano de Antropología.
Gutiérrez Olano , J. (2017). Programa de arqueología preventiva zonificación arqueológica
preliminar del área de perforación exploratoria (APE) VIM-8, municipios de pueblo
nuevo y Planeta Rica, departamento de Córdoba, Colombia. Monteria: Sin publicar.
Heras, C., & Martínez. (1992). Glosario terminológico para el estudio de las cerámicas
arqueológicas. Revista Española de Antropología Americana No. 22. Universidad
Complutense de Madrid, 9 -33.
Hernandez Venegas, M. (2009). Prospección arqueológica para la explotación del campo de
gas Compae, municipios El Paso y Agustín Codazzi, departamento del Cesar: informe
final. Bogotá: sin publicar.
ICAN. (1989). Colombia Prehispánica. Bogotá: Colcultura - Instituto Colombiano de
Antropología.
ICAN. (1989). Colombia Prehispánica, Regiones Arqueológicas . Bogotá : Colcultura, Instituto
Colombiano de Antropología.
ICANH. (1992). Arqueología de rescate en líneas de transmisión eléctrica: Linea de
interconexión a 500 KV San Carlos, Sabanalarga, segundo Circuito sector Norte.
Bogotá.
Langebaek, C. H. (2005). De los Alpes a las selvas y montañas de Colombia: el legado de
Gerardo Reichel-Dolmatoff. Antípoda, 139 - 152.
Langebaek, C. H., & Dever, A. (2001). Arqueologia en el Bajo Magdalena: un modelo de
poblamiento para los primeros agricultores del Caribe colombiano. En I. E. E.S.P.,
Arqueologia en estudios de impacto ambiental Volmen 3 (págs. 17 - 38). Bogotá: ISA.
Langebaek, C., & Dever, A. (2000). Arqueología en el Bajo Magdalena: un estudio de los
primeros agricultores del Caribe colombiano. Informes Arqueológicos del Instituto
Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá: La Silueta.
Langebaek, C., Cuellar, A., & Dever, A. (1998). Medio Ambiente y poblamiento en la Guajira:
Investigaciones Arqueologicas en el Rancheria Medio. Bogota: Universidad de los
Andes.
Meggers, B., & Evans, C. (1969). Cómo interpretar el lenguaje de los tiestos. Washington, D.C.:
Smithsonian Institution.
Nivia , L. (2019). Economía de los contextos domésticos prehispánicos en el medio Sinú.
Monteria - Cordoba. Bogotá : Tesis de investigación presentada como requisito parcial

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 70


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

para optar al título de: Magister en Antropología, Línea de Arqueología y


Bioantropología.
Orton, C. (1997). La cerámica en la arqueología. Barcelona: Critica.
Orton, C., Tyers, P., & Vince, A. (1997). La cerámica en arqueología. Barcelona: Crítica.
Osorio Leon , Á. (2008). Area de desarrollo Iguana. Prospección arqueológica para el estudio
de impacto ambiental municipio de El Paso, departamento de el Cesar: informe final.
Bogotá: sin publicar.
Pérez Pieroni, M. J. (215). EVIDENCIAS DE LAS TÉCNICAS DE MODELADO EN
MATERIALES CERÁMICOS PREHISPÁNICOS TARDÍOS Y COLONIALES DE LA
PUNA JUJEÑA (ARGENTINA). Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, núm. 47, 157 - 179.
Pescador Pineda, L. (2005). Reconocimiento y prospección arqueológica en área de concesión
de la Compañía Carbones del Cesar S.A. municipio de El Paso, Corregimiento La
Loma: informe final. Bogotá: sin publicar.
Plazas , C., & Falchetti, A. M. (1990). Una cultura anfibia. La sociedad hidráulica Zenú. Caribe
Colombia - FEN- Bogotá, 191 - 202.
Plazas , C., Falchetti , A., Saenz Samper, J., & Archila, S. (1993). La sociedad hidráulica Zenú.
Bogotá: Banco de la República.
Plazas, C., & Falchetti, A. (1981). El legendario Zenú. Boletín del museo del oro Vol. 4, 20 -
33.
Plazas, C., & Falchetti, A. M. (1981). Asentamientos prehispánicos en el bajo río San Jorge.
Bogotá: Banco de la República.
Plazas, C., & Falchetti, A. M. (1990). Una cultura anfibia. En C. Plazas, & A. M. Falchetti, La
sociedad hidráulica Zenú (págs. 191-202). Bogotá: FEN.
Plazas, C., Falchetti, A. M., & Saenz, J. (1979). Investigaciones arqueológicas en el río San
Jorge. Boletín del Museo del Oro Vol. 2, 1-18.
Ponce, A. (2004). TÉCNICAS DE MUESTREO Y ANÁLISIS SEDIMENTOLÓGICO DE SITIOS
ARQUEOLÓGICOS EN LA COSTA NORTE DE LA ISLA NAVARINO, XII REGIÓN DE
MAGALLANES. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 1049-1054.
Quiceno , J. (2016). Estudio de Arqueología Preventiva en la Vereda La Granjita, Pueblo Nuevo
- Córdoba: Una aproximación a la vida doméstica prehispánica en las sabanas
cercanas a la región del medio y bajo río San Jorge. Medellín: Trabajo de grado para
optar al título de Antropóloga. Universidad de Antioquia.
Ramos, E., & Archila , S. (2008). Arqueología y subsistencia en Tubará siglos IX - XVI D.C.
Bogotá: Ediciones Uniandes.
Ramos, R. (1987). Arqueología, métodos y técnicas. Barcelona: ediciones bellaterra.
Reichel Dolmatoff, G. (1956). Momil: Excavaciones en el Sinú. Departamento de Antropología
Universidad de los Andes.
Reichel Dolmatoff, G. (1965). Excavaciones arqueologicas en Puerto Hormiga; Departamento
de Bolivar. Universidad de los Andes.
CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 71
Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Reichel Dolmatoff, G. (1983). Monsú. Biblioteca de Banco Popular.


Reichel Dolmatoff, G. (1986). Arqueologia de Colombia. Un texto introductorio. Bogotá:
Presidencia de la República.
Reichel Dolmatoff, G. (1991). Arqueológia del bajo Magdalena. estudio de la cerámica
zambrano. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.
Reichel Dolmatoff, G. y. (1951). Investigaciones Arqueologicas en el Departamento del
Magdalena, Colombia. Partes I (Rio Rancheria) y II (Rio Cesar). Boletin de Arqueologia
III, 1-334.
Reichel-Dolmatoff, G., & Dussan, A. (1958). Reconocimiento arqueológico de la hoya del río
Sinú. Revista Colombiana de Antropología, 31-149.
Renfrew, C., & Bahn, P. (2005). Arqueología. Conceptos clave. Madrid: Akal.
Restrepo Garcia , L. (2016). Reconocimiento y prospección arqueológica para el mejoramiento
de 60.4 Km de vía; adecuación de zodmes y construcción y ampliación de los peajes
que conectan a los municipios de Caucasia en el depto de Antioquia y La Apartado,
Buenavista y Planeta Rica. Monteria : Sin publicar.
Rodríguez Buitrago , J. (2013). Ideología yliderazgo político en la periferia: una perspectiva
desde el cacicazgo de Suta, valle de Leyva, entre los siglos XIII y XVI. Bogotá: Instituto
Colombiano de Antropología e Historia.
Rodríguez Triviño, E., & Gutíerrez Olano , J. (2005). Reconocimiento arqueológico regional
sistemático parcial en la cuenca media de los ríos San Jorge y Uré. Municipios de
Planeta Rica, Buenavista, Montelíbano y Puerto Libertador departamento de Córdoba
Colombia. Bogotá: inédito.
Rodríguez, E. (2007). Reconocimiento Arqueológico Regional Sistemático Parcial en la cuenca
media de los rios San Jorge y Uré. Municipios de Planeta Rica, Buenavista,
Montelíbano, y Puerto Libertador. Bogotá: sin publicar.
Rodríguez, J. V. (2006). Las Enfermedades en las Condiciones de Vida Prehispánica de
Colombia. Bogotá: Editorial Guadalupe unibiblos.
Rubiano Carvajal, J. (2016). Unidad funcional integral 3, programa de arqueología preventiva,
para las variantes Planeta Rica, San Carlos y Cereté, : departamento de Córdoba, fase
de prospección y plan de manejo arqueológico. Informe final. Monteria: Sin publicar.
Santos , G., Quintero , O., & Vergara, F. (2001). Rescate y monitoreo arqueológico línea de
trasmisión a 230 kV. Cerromatoo - Urrá. En ISA, & J. Alvarez, Arqueología en estudios
de impacto ambiental. Vol 3 (págs. 81 - 130). Bogotá : ISA.
Santos, G. (1982). Segunda Campaña de investigaciones Arqueológicas y prehistóricas en la
Región del Golfo de Urabá. Cuadernos de Antropología.
Santos, G. (1983). Asentamientos Prehispanicos en la Región del Golfo de Urabá. En u. d.
Antioquia, 2do Congreso de Antropología en Colombia (págs. 281-286). Medellín:
Universodad de Antioquia.
Santos, G. (1983). Asentamientos Prehispánicos en la Región del golfo de Urabá. 2do
congreso de Antropología en Colombia (págs. 17-19). Medellín: Universidad de
Antioquia.
CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 72
Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Santos, G. (1986). Asentamientos prehispanicos en la región del Golfo de Urabá y su


desarrollo hasta la época de la conquista. Maguaré, Revista del Departamento de
Antropología de la Universidad Nacional, 57-62.
Ubelaker, D. (2007). Enterramientos humanos excavación, analisis, interpretación.
Washington, D.C.: Smithsonian Institution.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 73


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

8 ANEXOS

8.1 AUTORIZACIÓN DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA 8184

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 74


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

8.2 COORDENADAS DE PROSPECCIÒN DE POZOS Y BARRENOS

Como anexo 2 del presente informe se presenta la tabla consolidada con la totalidad de
coordenadas asociada a cada punto de prospección con pozo de sondeo o barreno. Las
coordenadas están dadas en sistema Magna Sirgas origen Oeste.

8.3 ARQUEOLOGÍA PÚBLICA Y DIVULGACIÒN

Una vez finalizada la fase de campo, correspondiente a la prospección de la zona descrita en


el presente documento, se plantearon dos acciones de divulgación de la información obtenida,
una con las autoridades municipales y la segunda con la comunidad vereda La Fortuna, el día
20 de septiembre de 2019, a las 9:30 am y 2:00pm respectivamente.
En el encuentro, se informó a la comunidad y a la autoridad municipal sobre la intervención
realizada y el alcance del trabajo arqueológico desarrollado, incluyendo los resultados y temas
generales como conceptos básicos de arqueología, etapas de la investigación arqueológica,
legislación vigente para su protección, medidas preventivas para su preservación y una reseña
sobre la arqueología de la región.
Asimismo, se realizó especial énfasis en temas como informar a las autoridades competentes
en caso tal de que, en sus labores cotidianas, encuentren material arqueológico e histórico,
generando conciencia en que, el cuidado del patrimonio es un deber de todos los ciudadanos.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 75


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Fotografía 15. Socialización de resultados – Programa de Arqueología preventiva


Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019.
Adicionalmente, como anexo se presentan los listados de asistencia a las dos reuniones
realizadas, tanto con la comunidad como con la autoridad local.

8.4 PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO

PROGRAMA DE ARQUEOLOGIA PREVENTIVA

OBJETIVOS Y METAS

OBJETIVO METAS INDICADOR


No. de rescates
Mitigar el grado de afectación que se realizados antes del inicio
El propósito de este producirá con la construcción del de la obra / No. de sitios
Programa es evaluar los proyecto sobre los sitios arqueológicos arqueológicos
niveles de afectación identificados durante la fase de identificados en la fase de
esperados sobre el prospección arqueológica. prospección
patrimonio arqueológico arqueológica.
por las obras civiles
No. de rescates
asociadas a la Rescatar y recuperar la información
realizados durante el
construcción y adecuación arqueológica en las áreas de afectación
desarrollo de la obra /.
del proyecto Parque Solar del proyecto que no se identificaron
No. de yacimientos
Planeta Rica (60 HA), y durante la fase de Prospección
arqueológicos
de esta manera formular y Arqueológica y que puedan ser
identificados durante la
aplicar las medidas de identificadas en la etapa de ejecución del
fase de monitoreo de la
manejo a que haya lugar Plan de Manejo Arqueológico.
obra
para el Plan de Manejo
Arqueológico Propender a la recuperación de los Monitoreo arqueológico
correspondiente. vestigios arqueológicos que puedan ser durante el descapote y
registrados durante la etapa de obras movimiento de tierras que
civiles. se hagan en el mismo.
.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 76


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

PROGRAMA DE ARQUEOLOGIA PREVENTIVA

PRE-OPERATIVA X CONSTRUCCION X
ETAPA
OPERACIÓN DESMANTELAMIENTO
Tipo
IMPACTO AMBIENTAL de Impacto Afectación Medida de Manejo

Aplicación del Programa


de Arqueología Preventiva
Afectación al Socioeconómico y
Destrucción del e implementación del Plan
patrimonio cultural
patrimonio de Manejo Arqueológico
arqueológico de la
arqueológico. aprobado por el ICANH
nación.
(Fases de RESCATE y
MONITOREO)
ACCIONES A DESARROLLAR
De acuerdo a los resultados de la prospección se proponen dos tipos de medidas con el fin de
recuperar, identificar y analizar la evidencia arqueológica susceptible de ser afectada por las
labores de construcción del proyecto:

MEDIDAS PREVENTIVAS O DE RESCATE PARA LAS ÁREAS QUE FUERON


IDENTIFICADAS DURANTE LA FASE DE PROSPECCIÓN: para este fin se propone un
Programa de rescate arqueológico anticipado que consiste en el rescate de todos los vestigios
arqueológicos que fueron identificados y localizados durante la fase de prospección arqueológica.
El mismo consistirá en la realización de prospecciones intensivas y cortes arqueológicos
controlados en un área de 20 x 20 metros que tenga como eje los dos pozos de sondeo que
resultaron positivos para material arqueológico durante las labores de prospección. A
continuación se presentan las coordenadas planas de ubicación de las dos áreas de rescate sobre
las que se deben trazar los polígonos de 20 X 20 metros con el fin de delimitar el yacimiento a
partir de la prospección intensiva cada 2 metros y el posterior rescate que quedará a criterio del
grupo de arqueología encargado de la fase de ejecución del plan de manejo arqueológico y que
dependerá de lo hallado en la etapa de prospección intensiva.

Pozo de sondeo Este Norte

116 1161870,3718 1424644,5434

294 1162419,941 1424853,0958


Tabla 24. Coordenadas centroide áreas de rescate
Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019

MEDIDAS DE MITIGACIÓN O MONITOREO DE TODAS LAS ÁREAS QUE SEAN


INTERVENIDAS POR EL PROYECTO: las actividades de monitoreo tienen el objetivo de detectar
vestigios arqueológicos que pudieron no evidenciarse durante la fase de prospección arqueológica
y rescate y que pueden ser afectados durante la etapa de construcción del proyecto. Se contempla
así el seguimiento permanente a las actividades desarrolladas durante la adecuación y
construcción PARQUE SOLAR PLANETA RICA (60 HA) y que impliquen remoción de suelo. Estas
actividades se deben realizar incluso después de las labores de rescate arqueológico.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 77


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Tabla 25. Coordenadas que delimitan el área del proyecto y por lo tanto el área de monitoreo
arqueológico.
Punto Coordenada en X Coordenada en Y
1 1161480.774 1424841.039
2 1161554.053 1424871.345
3 1161614.594 1424864.554
4 1161724.142 1424894.962
5 1161837.367 1425019.807
6 1161981.254 1425063.603
7 1162205.613 1424991.142
8 1162481.296 1425155.932
9 1162772.261 1425364.848
10 1163030.928 1425512.362
11 1163162.647 1425441.198
12 1163036.039 1425084.942
13 1162474.468 1424822.488
14 1162495.715 1424743.385
15 1162411.445 1424699.696
16 1162200.613 1424592.625
17 1162238.902 1424472.419
18 1161970.582 1424473.092
19 1161850.575 1424616.951
20 1161821.2 1424713.926
21 1161646.716 1424703.898
22 1161580.861 1424723
Fuente: Consultora Endémica S.A.S, 2019
Coordenadas en sistema Magna Sirgas con Origen Oeste

TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN ARQUEOLÓGICA: Se llevarán a cabo los talleres de


inducción antes del inicio de la fase constructiva del proyecto al personal involucrado en las
labores del mismo con el fin de darles a conocer la importancia de la salvaguarda del patrimonio
arqueológico de la nación e involucrarlos en la responsabilidad de la preservación del mismo y
sobretodo indicarles el procedimiento a seguir en caso de un hallazgo fortuito. El contenido de las
charlas debe ser preparado por el arqueólogo delegado para tal efecto y debe considerar el
tratamiento de temas como legislación en torno al patrimonio arqueológico, procedimientos en
caso de un hallazgo fortuito e importancia del patrimonio arqueológico.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 78


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

PROGRAMA DE ARQUEOLOGIA PREVENTIVA


DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS: Se deben realizar reuniones informativas acerca de los
resultados y conclusiones, que vaya arrojando el estudio, con la comunidad, la empresa
responsable y los entes de control cultural de los municipios donde se desarrolle el proyecto. Los
mecanismos de información, difusión y participación del conocimiento de los resultados
arqueológicos involucran reuniones de socialización inicial, talleres, recorridos de reconocimiento
en campo, exposición de hallazgos por parte de los profesionales, entre otros.

DEFINICIÓN DE LA TENENCIA DE LOS BIENES RECUPERADOS: En caso del hallazgo de


bienes muebles (vasijas, fragmentos cerámicos, líticos o restos óseos...) de interés arqueológico
una vez sean clasificados y documentados se entregarán a una entidad cultural, museo, casa de
cultura con capacidad para la tenencia, el mantenimiento y conservación de los mismos, para ello
se hará una evaluación con el objeto de determinar la capacidad de esa institución de
conservarlos, estudiarlos y difundirlos. Esta entrega se hará previo visto bueno del Instituto
Colombiano de Antropología e Historia.

TECNICAS A UTILIZAR
La metodología a implementar, para el desarrollo del programa de RESCATE y MONITOREO
ARQUEOLÓGICO, será definida por el grupo de arqueólogos encargado para tales labores
basándose en los principios del quehacer arqueológico y de la legislación vigente y previo visto
bueno del ICANH.
Durante el desarrollo de los procedimientos de ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA se debe
contemplar la implementación de medidas de encerramientos para evitar el saqueo y alteración
de los contextos arqueológicos.

CRONOGRAMA
Las labores de rescate y de prospección intensiva, cuyos lugares de ejecución ya fueron definidos
en este plan de manejo arqueológico, deberán realizarse de manera previa a la iniciación de las
obras, por lo menos con tres meses de antelación, teniendo en cuenta que es posible, de acuerdo
a los posibles hallazgos, que las mismas se extiendan en el tiempo y con el fin de que no retrase
la iniciación de las obras asociadas al proyecto. Las labores de monitoreo arqueológico dependerá
de la duración de las actividades de construcción y adecuación de la obra. En caso de ser
necesario un nuevo rescate se deberán ajustar los tiempos de acuerdo con las labores a
desarrollar.

LUGAR DE APLICACIÓN
El rescate y monitoreo arqueológico se realizará en las áreas de influencia directa del proyecto
exploratorio, pero también serán tenidas en cuenta áreas aledañas que serán definidas de
acuerdo al criterio del arqueólogo con el fin de contextualizar los hallazgos.

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
La empresa responsable del proyecto PARQUE SOLAR PLANETA RICA (60 HA), será quien se
responsabilice del cumplimento de este Plan de Manejo Arqueológico, para lo que es necesario
que designe un equipo de profesionales que lo implementen. El equipo de Arqueología contratado,

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 79


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

PROGRAMA DE ARQUEOLOGIA PREVENTIVA


será el encargado de dar contexto a los datos derivados del seguimiento y control de cada uno de
los tipos de rescate y monitoreo proyectados. Así mismo, será quien realice los respectivos
trámites de la licencia de estudio arqueológico para implementar el programa de rescate y
monitoreo.

PERSONAL REQUERIDO

Rescate Anticipado, Prospección intensiva y monitoreo Intensivo: Dos arqueólogos y cinco


auxiliares.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Indicador Cálculo Frecuencia

Nº de hallazgos registrados en las áreas


Permanencia del equipo
intervenidas / Nº de hallazgos rescatados
de arqueólogos durante la
fase de construcción.
Área construida vs área monitoreada
Seguimiento
No. de Talleres de capacitación Una vez previa al inicio de
arqueológico
ejecutados / No. de Talleres de las obras civiles y como
capacitación programados. requisito de ingreso al
personal que estará
No. de Talleres de capacitación involucrado en estas
ejecutados/ No. de Personal capacitado labores.

REGISTRO

Registro fotográfico de cada uno de los rescates realizados.


Registro fotográfico de las actividades de monitoreo arqueológico y seguimiento de obras.
Fichas de registro arqueológico.
Solicitud de licencias excavaciones y/o monitoreo arqueológico expedidas por el ICANH.
Actas de suspensión de actividades por hallazgos arqueológicos y carta de información al ICANH.

8.5 FICHAS DE PROSPECCIÓN

Como anexo 5 se presentan las correspondientes fichas de prospección, para los pozos de
sondeo realizados, así como para las pruebas de barreno, debidamente diligenciadas, con la
información referida en el presente informe final, así como las respectivas fotografías de cada
prospección.

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 80


Informe Final Autorización de intervención Arqueológica 8184

Esta información se presenta solo en formato digital debido a su extensión, por tratarse de
más de 900 fichas diligenciadas.

8.6 CARTOGRAFÍA

Se hace entrega de la cartografía empleada como anexo 6 del presente informe, tanto en
formato físico como digital.

8.7 BASE DE DATOS CARACTERIZACIÓN CERÁMICA

Se anexa en digital en formato excel

CONSULORA ENDÉMICA S.A.S 81

También podría gustarte