Está en la página 1de 9

Introducción

La pintura artística es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos


mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se
emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición
pictórica, y el dibujo. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una
superficie determinada una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un
recorte de tejido, etc. una técnica determinada, para obtener una composición de
formas, colores, texturas, dibujo, etc. dando lugar a una obra de arte según unos
principios estéticos.

En el siguiente trabajo se analizará una pintura, en una pintura no solo es percibir


lo estético, la belleza, lo mas importante es captar lo que el artista nos quiere
transmitir a través de la comunicación, para eso, este trabajo se someterá a la obra
“La Maja Desnuda”, es una de las más célebres obras de Francisco de Goya. El
cuadro es una obra de encargo pintada antes de 1800, en un periodo que estaría
entre 1790 y 1800, fecha de la primera referencia documentada de esta obra.

La maja desnuda está emparejada con La maja vestida ya que probablemente


ambas fueron un encargo de Manuel Godoy.
ANÁLISIS SEMIOLÓGICO
Objeto o referente
Icono: Sigue la tipología tradicional de la diosa Venus tendida sobre el lecho.
Índice: "Una [Venus] desnuda de Goya pero sin dibujo ni gracia en el colorido".
Símbolo: La suposición, muy extendida, de que Goya había modificado la cabeza
para esconder los verdaderos rasgos de la modelo ha quedado descartada con la
reciente radiografía, que muestra el cuerpo pintado de una vez y sin alteraciones
apreciables en esa zona. Goya dispuso a "La maja desnuda" con los brazos
entrecruzados por debajo de la cabeza, composición que recuerda a la famosa
escultura clásica de la "Ariadna dormida" de las colecciones reales.
Significante
Sin signo: En la escena aparece una mujer desnuda, probablemente una prostituta
de lujo, recostada en un sofá, a la que trae un ramo de flores una sirvienta negra.
Legisigno: La mujer desnuda claramente no es una diosa, sino una prostituta sin
ropa fuera del concepto de desnudo clásico, irradia arrogancia en su mirada. Esta
mujer mira provocadoramente al espectador mientras se cubre los genitales con
una mano. Al lado de este personaje se encuentra de pie una mujer morena con un
vestido ancho de color claro y que le ofrece a la mujer desnuda (Olympia) un ramo
de flores que tiene los mismos colores que se ven en el estampado de la sábana
sobre la cual también se encuentra un gato negro con el lomo arqueado.
Cualisigno: El pintor usó diferentes códigos que tienen en su mayoría una
connotación sexual. Estos símbolos se encuentran en el gato negro, que simboliza
promiscuidad; en el ramo de flores que era un obsequio que los clientes le enviaban
a las prostitutas de lujo; la orquídea rosada que está en el cabello de la mujer.
Olympia viste un solo sueco mientras que el otro está tendido sobre la cama, que
transmite la inocencia perdida, reforzando así el mensaje sexual de la obra y
dándole un tono más escandaloso para la sociedad francesa del siglo XIX.
Tanto el tema como el lenguaje pictórico explican el escándalo que provocó la obra
en el Salón de 1865. Aun cuando multiplica las referencias formales e iconográficas:
La Venus de Urbino del Tiziano y La maja desnuda de Goya, Manet traduce con
frialdad un tema muy contemporáneo. La Venus se convierte en una prostituta que
mira con desafío al espectador. La obra no representa ninguna escena política,
bélica o religiosa, pero sí realiza una crítica al costumbrismo social, usando códigos
que culturalmente resultaban escandalosos.
Análisis iconológico

Primer nivel: Pre-Iconográfico

En la obra podemos apreciar a una mujer desnuda recostada sobre un sofá verde el
cual está recubierto con una colcha y almohadas de color blanco, la mujer se
encuentra con sus manos por detrás de su cabeza alzando los codos, mostrando
una expresión desvergonzada y liberal.

Segundo nivel: Iconográfico

En la obra Francisco de Goya retrata a una mujer quien se sospecha podría ser la
duquesa de Alba o bien de Pepita Tudó, quien está recostada desnuda sobre un
sofá con una delicada tela y cojines. Que en su época el desnudo femenino
representaba una temática obsena.

Tercer nivel: Iconológico

¿Porque se llama la maja desnuda? Porque básicamente el retrato se abarca


mayormente por la figura de una mujer de la que no se tiene información concreta,
totalmente desnuda y sin inhibiciones de su cuerpo al mostrar su desnudez de la
manera más natural posible, buscando des idealizar a las deidades míticas o
religiosas que hasta ese momento eran el icono de los desnudos femeninos en la
pintura. Además, debido a la posición diagonal de la mujer en la pintura, se obtiene
una visa completa que lleva a los espectadores a contemplar de izquierda a derecha
y de arriba abajo el fondo de la pintura, el diván en el que se encuentra y
especialmente la figura de la mujer que reposa con comodidad y cierta picardía en
su rostro.
Iconográfico

En el cuadro se puede apreciar a una mujer recostada sobre lo que parece ser
una cámara y ella está completamente desnuda. Se puede decir que Goya
rompió con la tradición iniciada en el Renacimiento, ya que aunque el punto de
partida de Goya sea el de la tipología tradicional de Venus recostada sobre un
lecho, la pintura representada no se corresponde con ninguna imagen divina o
mitológica que, como en épocas pasadas, pudiera justificar el desnudo, si no
que nos ofrece una mirada moderna sobre una mujer de su tiempo, una mujer
real, sin idealización alguna, llena de sensualidad y erotismo. Es, además, el
primer desnudo femenino del que se tenga noticia que muestra el vello púbico,
Lectura descriptiva
Está obra fue creado por el pintor español Francisco de Goya, es una de las obras más
conocidas de este mismo. En la pintura se puede apreciar a una mujer recostada y
completamente desnuda, algo que para la esposa fue un gran cambio, ya que siempre
quedé hacía un desnudo, se pensaba en hacerlo representando alguna deidad, sin
embargo, en esta obra solo se puede presenciar lo que es una mujer natural, de una
mujer real, ya que incluso, está fue la primera pintura en la cual se puede apreciar vello
púbico. Está obra tiene su contraparte, la cual se llama “la maja vestida” en el cual como
se dice en su nombre, de logra apreciar a la misma chica solo que con vestimenta, se
cree que lo que se planeaba hacer era que cuando se presentaran las obras, primero
mostrarían “la maja vestida” para luego ver la naturalidad de “la maja desnuda”.

Aunque no se sabe a ciencia cierta quién es la mujer retratada. Se apuntó la posibilidad


de que se tratara de la decimotercera duquesa de Alba, María del Pilar Teresa Cayetana
de Silva y Álvarez de Toledo, amiga de Goya. No obstante, dado que el primer propietario
fue Godoy, se ha considerado más probable que la modelo directamente retratada haya
sido la entonces amante y luego esposa del propio Godoy, Pepita Tudó.

El cuadro había permanecido escondido en la Real Academia de Bellas Artes de San


Fernando durante todo el siglo XIX, y fue expuesto por primera vez en el Museo del
Prado en 1901. Existen pocas representaciones de una mujer desnuda que, en la historia
de la pintura, hayan suscitado tantas interpretaciones novelescas y fantasiosas como La
maja desnuda, de Goya.

La primera referencia que se tiene de “la maja desnuda” se remonta al año 1800 en que
se menciona en el palacio de Godoy y sobre la que se indica que era una sobrepuerta.
No existe sin embargo ninguna alusión a La maja vestida, que quizá aún no existía. Está
emparejada con “La maja vestida” ya que probablemente ambas fueron un encargo de
Manuel Godoy, primer ministro de Carlos IV, al pintor aragonés. ry, Londres) o una copia
de una Venus de Tiziano.

Esta obra formaba parte de la colección de Manuel Godoy. A raíz del motín de Aranjuez
en 1808 y la abdicación de Carlos IV en ese mismo año, la obra fue secuestrada junto a
otros bienes por orden de Fernando VII. Entre los años 1808 y 1813 se depositó con La
maja desnuda en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en 1813 fue
confiscada por la Inquisición.
Lectura interpretativa:

La obra de la maja desnuda puede parecer un tanto carente de elementos si solo


se observa por la superficie, sin embargo, en el trasfondo de esta importante obra
encontramos más que eso, podemos ver la imagen de una mujer segura de lo que
hace, confiada y tranquila, sin mostrarse cohibida ante el artista acerca de mostrar
su cuerpo desnudo sobre lo que se puede notar como un cómodo diván que para
nada hace perder la increíble composición de la mujer que se encuentra en él
recostada.

Con las manos en la cabeza sin ninguna intención de cubrir su cuerpo al desnudo
podemos notar también una leve expresión de picardía en sus ojos, demostrando
además la belleza natural de su cuerpo, rostro y contexto aun con elementos
como el vello púbico que en su época y hasta nuestros días en la mentalidad de
algunas personas se ve como un tabú, un tema del que avergonzarse, que esta
mujer viene a derrumbar con la seguridad que transmite y la gran enseñanza de
que la desnudez es mas que solo perversión, que es arte, que es una expresión
natural del cuerpo tal y como llegamos a este planeta y que no tendría porque ser
un tema que cohíba a las personas.
Contexto en el que se desarrollo:

El siglo de las luces que puede considerarse desde finales del siglo XVII (1685)
hasta 1800 fue la época que vio nacer esta importante obra que represento un
drástico cambio en la mentalidad de las personas de aquel tiempo, ¿Qué fue lo que
realmente caracterizo a esta época?

En la historia de Europa, la Ilustración fue un movimiento cultural e


intelectual surgido en Francia, Inglaterra y Alemania a mediados del siglo XVIII.
Hasta el siglo XIX trajo consigo profundos cambios en la cultura y sociedad de la
época.

Su principal objetivo era combatir la ignorancia y el fanatismo religioso “mediante


las luces del conocimiento y de la razón”. Los pensadores ilustrados sostenían que,
mediante el uso de la racionalidad y la acumulación de saberes,
la humanidad podría combatir la superstición, el oscurantismo y la tiranía.

Así, la Ilustración se proponía avanzar hacia un mundo más próspero y justo. De


esta manera se asentó la fe en el progreso en el seno de la cultura Occidental, lo
cual puede comprenderse como consecuencia de la creciente celebración de la
razón humana, iniciada con el Renacimiento.

También podría gustarte