Está en la página 1de 5

LA OBRA LOS MISERABLES COMO EVIDENCIA DE LA INCOMPETENCIA EN LA

PRESERVACIÓN DEL PODER DE LOS REYES FRANCESES IMPUESTOS CON


POSTERIORIDAD AL REINADO DE NAPOLEÓN

Yesica Mariana Pasaje Urbina

Leidy Alejandra Rosero Jaramillo

Jhonier Andrés Rosero Salas

  

 
 

 
Universidad Nacional de Colombia
Especialización en Derecho Constitucional en Convenio con la Universidad de Nariño
Teorías del Estado
Magister Ivonne Patricia León Peñuela
8 de septiembre de 2022
LA OBRA LOS MISERABLES COMO EVIDENCIA DE LA INCOMPETENCIA EN LA
PRESERVACIÓN DEL PODER DE LOS REYES FRANCESES IMPUESTOS CON
POSTERIORIDAD AL REINADO DE NAPOLEÓN 

Autores y políticos destacados durante la Edad Antigua y Media, terminando


en la Edad Moderna con la nueva perspectiva de Rousseau, trataron el asunto del Estado desde el
punto de vista de los gobernantes o también llamado “ex parte principis” [1], enfocándose en
temas como el arte de gobernar bien y sobre las virtudes o capacidades de un buen gobernante
que les permitirá preservar el poder, lo cual dejo en evidencia la preocupación intrínseca e
inalienable de los gobernantes de perpetuar su poderío, sin embargo,  no todos los gobernantes
han podido conservar su poder debido a la incompetente ejecución de acciones en uno o varios
de los aspectos que Max Weber ha señalo como características del Estado Moderno a saber:
ejército profesional, cobro de impuestos, sistema archivístico, cuadro administrativo y
monopolio de la justicia[2]. Incapacidad en conservar el poder que podemos observar con gran
claridad por parte de los gobernantes de Francia de 1815 y 1835, reyes Luis XVIII y Carlos X,
en la obra cumbre de Víctor Hugo, titulada como “Los Miserables”.

En cuanto al monopolio de la justicia de la Francia de 1815 a 18135, tenemos la existencia de un


aparato jurídico que según lo establecen los artículos 57 y 58 de la Carta Constitucional expedida
1815 por Luis XVIII[3], toda la justicia era emanada por el rey y los jueces eran nombrados por el
mismo rey. En cuanto a la normatividad que deben aplicar los entes judiciales encontramos que
en la Carta Constitucional[4], si bien en su artículo primero se señala que los Franceses son
iguales ante la ley en los artículos siguientes se observa que dicha  igualdad se entiende solo para
aquellos que tuvieran riquezas y a aquellos que pudieran acreditar una renta anual se les
reconocería el derecho al voto dentro del sufragio censatario[5]; además en esta misma línea
también podemos observar la importancia que se le daba a la condición económica ya que en su
Código Penal de 1810, algunas penas privativas de la libertad se podían sustituibles con penas
pecuniarias elevadas, que si bien si buscaba la protección de bienes jurídicos tutelados, no se
encontraba una política criminal actual garante de derechos humanos sino garante del honor; así
se tiene que el protagonista de la obra Los Miserables, Jean Valjean, se le imponga una pena de 5
años de presidio de acuerdo al artículo 401 del Código Penal Frances de 1810[6], por el hurto de
tan solo una pieza de pan que termino tirando y que era para sus sobrinos que pasaban hambre
por los estragos económicos que dejaron las guerras napoleónicas y una época de heladas,
ultimas que le impedían a Jean Valjean trabajar para conseguir alimento y que posteriormente le
impidieron poder pagar una pena pecuniaria para obtener su libertad, solo quedándole como
opción pagar la pena privativa de su libertad. De esta forma Luis XVIII y Carlos X, no
reconocieron  que con la declaración del hombre y del ciudadano de 1789 y con la promulgación
de la constitución de 1791, algunos sectores de la población francesa ya habían conseguido la
concesión de algunos derechos civiles y políticos, que se mantuvieron durante el reinado de
Napoleón por la fuerte influencia de la Ilustración en Bonaparte y aplicaron la Carta
Constitucional de Luis XVIII, que no trajo un beneficio social sino uno particular económico de
la nobleza, contrario al postulado Weberiano que señala que el monopolio de la justicia debe
llevar a un fin social.

En lo que respecta al sistema archivístico en la Francia tenemos que era muy deficiente y poco
estructurado en comparación al sistema jurídico de la época ya que solo en el siglo XVI se
empieza a concebir un interés en los documentos para la ciencia histórica, por parte de algunas
entidades religiosas como la benedictina y solamente se podían acceder a estos documentos de
forma moderada solo por los miembros de estas comunidades religiosas [7], esto llevó a que en la
novela  objeto de estudio un inocente llamado Champmathieu fuera confundido con Juan
Valjean, llevado a los tribunales e incluso hubiese sido condenado a una pena si Jean Valjean no
hubiese confesado su identidad, lo cual denotado una gran carencia en el sistema de archivo
incluso en los aspectos de identificación de los residente de Francia.

Teniendo en cuenta que la población Francesa se encontraba en una grave crisis económica
debido al costo de la batalla Waterloo emprendida por Napoleón en 1815, las heladas que
impedían a las personas trabajar y la epidemia del cólera que dejó más de 100.000 víctimas en
Francia [8], el cobro de impuestos llamados en la época como contribuciones y respaldado incluso
por la Carta Constitucional de Luis XVIII, resultaban excesivas no solo en los ámbitos que se
solicitaba para ejercer el cargo público de diputados y para ejercer el derecho al voto, sino que
también resultaban elevadas teniendo como mínima contribución la de trescientos francos al
pueblo llano, mientras que el clero realizaba una contribución inferior al 5% de ingresos del
Estado [9],  y la monarquía se encontraba exenta de estas contribuciones [10].

En el cuadro administrativo, Max weber establece un poder político objetivo y racionalizado,


cuyas acciones administrativas y de gobierno deben enfocarse en la legitimidad que se le ha dado
para emplear coacción sobre sus súbditos, esa legitimidad deberá ser emanada y aplicada en un
sentido social, tomando como fundamento la prevalencia de los derechos individuales, dejando
de considerar a la población como aquellos individuos sobre los cuales debe recaer el poder[11] y
encontramos que debido a la herencia de la división de poderes de Montequieu, en la Francia de
la época en la que se ambienta la obra Los Miserables se presentaba una tridivisión de poderes,
el monarca ostentaba el poder ejecutivo, el parlamento con un poder legislativo y los tribunales
con un poder judicial, pero no muy bien equilibrados en razón a que como lo expresa la Carta
Constitucional de Francia de 1814 en sus artículos 13 a 16, 38, 57 y  58, el rey era considerado
como inviolable y sagrado, el poder legislativo se ejercería colectivamente por el rey y  el rey
proponía las leyes, ningún diputado puede ser admitido en la Carama sin no paga una
contribución, en el orden judicial toda la justicia era emana del rey y los jueces eran nombrados
por el rey, lo cual configura un notable desequilibrio de poderes ya que el poder ejecutivo ejercía
poderío en las restantes ramas de poder público y además hacía que la capacidad de los
empleados públicos resultara cuestionable debido a que eran designados por el rey o por el pago
de una contribución; situación que resultaba muy grave ya que desde la Edad Moderna ya se
tenía la concepción de la necesidad de una gestión del tipo profesional, impersonal e idoneidad
en el desempeño de las tareas encomendadas por el Monarca [12].

Podemos señalar que Francia para los disturbios de 1832 ostentaba un cuerpo de policía para
conservar el monopolio de la fuerza a nivel interno de su territorio, que se representa en la obra
de Víctor Hugo con los personajes de los policías de las patrullas que intentan detener los
motines pero se les es imposible y en el policía Javert dedica gran parte de su vida en perseguir a
Jean Valjean, para llevarlo ante las autoridades para que se juzgado por los crímenes que se le
imputaban, pero que al fracasar termina suicidándose al tirarse al río Sena, sus fracasos en su
deja en evidencia su incapacidad tanto en número como en estrategias haciéndoles imposible
conservar la seguridad interna de su Estado.

Con todo lo anterior podemos observar la importancia de los lineamientos señalador por Weber
en las características del Estado, inadvertidas por los reyes Luis XVIII y Carlos X detentantes del
poder del Estado Frances, por lo cual cometieron errores que los llevaron los sectores más
vulnerables de la población, denominados por Víctor Hugo como miserables[13],, a una situación
más deplorable, en las que desarrollaron sentimientos de desconsuelo y abandono por sus
gobernantes, que les hizo desconoce a las instituciones, normativas y símbolos estatales y buscar
condiciones prosperidad y bienestar a través de barricadas en que el pueblo llano le trasladó el
poder que había heredado rey Carlos X a Luis Felipe I por medio del voto popular,
catalogándose a los  dos reyes posteriores al reinado de Napoleón como faltos de cualidades o
habilidades para mantener el poder de su linaje.
Referencias
[1y 2] Bobbio, N. (2016). Estado Gobierno y Sociedad. Fondo de Cultura Económica, 24,4.
https://lecturasddhh.files.wordpress.com/2016/08/bobbio-norbertoestado-gobierno-y-sociedad-caps-2-4.pdf 

[3 y 4] Patiño, J. (2014). Constitucionalismo y Reforma Constitucional. Patiño Camarena, Javier. Instituto de


Investigaciones Jurídicas, 21. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3682-constitucionalismo-y-reforma-
constitucional 

[5] Carta Constitucional de Francia. (1814).


http://www.ub.edu/ciudadania/hipertexto/evolucion/textos/cf1814.htm#P

[6] Código Penal Frances. (1810). http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1190000683/1190000683_MA.PDF 

[7] Voltes, B. (1968). Los Archivos Nacionales De París. https://core.ac.uk/download/pdf/38983025.pdf

[8] Rodolfo, G. y Greace, A. (2016). El Cólera en el París de 1832: Entre la salud pública y el higienismo. Revista
Nova et Vetera.  https://www.urosario.edu.co/revista-nova-et-vetera/Vol-2-Ed-18/Omnia/El-Colera-en-el-Paris-de-
1832-Entre-la-salud-publi/#:~:text=As%C3%AD%2C%20la%20epidemia%20que%20hab%C3%ADa,solo%20Par
%C3%ADs%2C%20cerca%20de%2018.0002. 

[9] Baldosa, C. (1994). Hacienda Real y Sociedad en la Francia del Siglo XVII.
Coll.file:///C:/Users/Alejandra/Downloads/Dialnet-HaciendaRealYSociedadEnLaFranciaDelSigloXVII-86067.pdf 

[10] Álvarez, R. (2019). El día que Francia acabó con el Antiguo Régimen. Newtral.
https://www.newtral.es/declaracion-de-los-derechos-del-hombre-y-del-ciudadano/20190826/ 

[11] Diaz, F. (2018). Fundamentos Actuales para una Teoría de la Constitución. (P.148-149)
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5384/13.pdf 

[12] Perry, A. (1979). El Estado Absolutista. Siglo XXI.  https://we.riseup.net/assets/311818/anderson-perry-el-


estado-absolutista.pdf 

 [13] Hugo, B. (2013). Los Miserables. Latinbooks.

También podría gustarte