Está en la página 1de 6

Finanzas Corporativas

Dirección de Empresas

Costo de Capital
Módulo 2

COSTO DE CAPITAL
Se define como Costo de Capital al porcentaje o tasa de retorno que se requiere de la
inversión para realizar un proyecto que considera los gastos destinados y ayuda a determinar el
riesgo que se asume al realizar el proyecto e inversión.
Así mismo puede definirse como la determinación o cálculo del costo de cada una de las
fuentes de financiamiento de la organización.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL COSTO DE CAPITAL PARA UNA


ORGANIZACIÓN?

Los beneficios del costo de Capital para una organización es principalmente el entender e
identificar el tipo de recurso financiero que se necesita para realizar un proyecto de inversión en pro
del crecimiento de la misma, mediante la investigación que debe realizar la empresa para
determinar el retorno del capital.
Uno de los errores más comunes es visualizar el Costo de Capital como un costo histórico o un
resultado pasado, ya que esta razón o indicador está vinculado al desempeño futuro esperado
sobre los costos de sus partes en el largo plazo, este concepto considera 2 partes, lo que tiene que
ver con deuda financiera con deudas a corto y largo plazo y este interés representa una deducción
de impuestos y la segunda parte tiene que ver con el patrimonio de la compañía y la tasa que los
inversionistas esperan.
Los principales beneficios es que otorgará una panorama para determinar la rentabilidad mínima
que deberían generar los activos de una organización así como el porcentaje de tasa de interés
que los inversionistas requieren para que el negocio sea rentable y conserven su inversión o
incluso la incrementen.

EJEMPLO DE COSTO DE CAPITAL DENTRO DE UNA EMPRESA

Una excelente manera de comprender la forma en que se calcula el costo de capital es a partir de
casos que puedan ejemplificar las proporciones así como las fuentes de donde proviene cada uno
de los elementos que constituyen el cálculo para determinarlo.
En el siguiente ejemplo se muestra un caso para determinar el costo promedio Ponderado de
Capital, tomando como base la siguiente información sobre estructura de capital:

FUENTES DE FINANCIAMIENTO
CRÉDITO CAPITAL UTILIDADES
OBLIGACIONES CAPITAL COMÚN
REFACCIONARIO PREFERENTE RETENIDAS
$6,000,000 $1,000,000 $8,000,000 $1,700,000 $15,000,000

El primer paso deberá ser calcular el total del importe de las fuentes de financiamiento así como su
porcentaje de participación dentro del total de las mismas.

Fuente de Financiamiento Importe % Participación


CRÉDITO REFACCIONARIO $6,000,000 19%
OBLIGACIONES $1,000,000 3%
CAPITAL PREFERENTE $8,000,000 25%
UTILIDADES RETENIDAS $1,700,000 5%
CAPITAL COMÚN $15,000,000 47%
TOTAL $31,700,000 100%

Con esta información y a partir de los datos de la estructura de capital puede calcularse el Costo
Real y costo promedio ponderado real

Costo promedio
% Participación
Fuente de Financiamiento Importe Costo Real (B) ponderado del
(A)
capital (A*B)

CRÉDITO REFACCIONARIO $6,000,000 19% 17.78% 3.36%


OBLIGACIONES $1,000,000 3% 22.05% 0.70%
CAPITAL PREFERENTE $8,000,000 25% 26.80% 6.76%
UTILIDADES RETENIDAS $1,700,000 5% 24.70% 1.32%
CAPITAL COMÚN $15,000,000 47% 24.70% 11.69%
TOTAL $31,700,000 100% 23.84%

23.84% es la suma de los costos ponderados por fuente de financiamiento en la totalidad de


recursos de la compañía

Para este cálculo se utilizó esta fórmula para determinarlo

Ka= W(kd* (1-t))+Wkp+Wkc+Wku


donde la W representa el porcentaje de participación en la estructura de financiamiento.

¿QUÉ ES EL COEFICIENTE BETA DENTRO DE UNA INVERSIÓN?

El coeficiente beta es una razón que refiere al porcentaje de riesgo sistemático que afecta a un
grupo de empresas de cierto sector, de ahí que tenga una relevancia importante en el rubro de las
inversiones ya que este representa un consideración importante para los inversionistas.

Si el valor del coeficiente beta es mayor a 1 en la inversión esto refiere que el activo es agresivo
por lo que según se mueva el mercado provoca un mayot impacto en el activo.
Si el valor es menor a 1, refiere que tiene menor riesgo sistemático que los mercados y por lo tanto
que es menos volátil que la mayoría.
En caso de que este coeficiente sea negativo se considera que tiene una relación inversa y que la
acción se revaloriza cuando el mercado retrocede.

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA TASA LIBRE DE RIESGO?

La tasa libre de riesgo hace referencia al concepto para referir a la rentabilidad que se obtiene al
invertir en un activo de bajo riesgo es decir 100 por ciento seguro, sirven para inversionistas que
desean realizar compra de futuros y son a largo plazo, un ejemplo de valores con tasa libre de
riesgo son los bonos que emite el gobierno Americano aunque se entiende que al tener un riesgo
más bajo que lo mesurado el alcance de retorno es bajo, porque lo que se compra es seguridad.

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL RETORNO DE MERCADO?

El retorno de mercado es un indicador que dicta la tasa promedio que un inversionista espera
recibir por un portafolio constituido por varias opciones, principalmente son portafolios
diversificados que contienen todo tipo de activos, de renta fija, variables, derivados, monedas,
metales, etcetera y sirve para otorgar visibilidad y expectativa a un inversionista.
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA PRIMA DE LA EMPRESA?
La prima de la empresa es un indicador que sirve para calcular la diferencia entre el valor en que
se comercializa un título y su valor nominal en un momento determinado.

¿QUÉ ES EL PUNTO DE EQUILIBRIO?

El punto de equilibrio se define como el momento o monto de ingreso en que la inversión realizada
deja de costar (porque los gastos fueron cubiertos con el flujo de ingresos) y empieza a generar
rendimientos, básicamente es el objetivo inicial de cualquier proyecto de inversión, partiendo desde
la idea de no perder, aunque evidentemente siempre que se realiza una inversión se hace para
obtener un beneficio a partir del recurso invertido, para el análisis y definición de punto de equilibrio
se requieren los costos y gastos así como los ingresos previstos para determinarlo.

En el supuesto de que un servidor fuera inversionista, es importante definir 3 factores importantes


para visualizar la factibilidad de la inversión:

1) Monto a invertir
2) Riesgo
3) Tiempo de la inversión

Una vez que se tienen claros estos 3 rubros de información se puede definir si la inversión a
realizar podría resultar interesante, así como el enfoque que tenga el inversionista, cuando se
habla de un fondo de inversión estos están acostumbrados a buscar innovación y riesgo por lo que
el estos factores siempre se consideran y aunque sean altos si el negocio tienen una oferta de
valor importante lo hacen.
Desde mi punto de vista estas inversiones si te dejan arriba de 7 u 8% que pagan los CETES o
BUNDIEs o distintos futuros podría ser buena opción de negocio.

CONCLUSIÓN
En conclusión el cálculo de costo de capital representa una importante herramienta para las
empresas y principales accionistas, con esto se puede determinar de manera clara y bastante
precisa la fuente de financiación que el proyecto requiere así como el enfoque que comercialmente
requiere para alcanzar los objetivos deseados y esperados por los accionistas de la compañía o
fuentes externas, esta otorga bastante visibilidad de lo que el proyecto requiere y el alcance del
mismo.

FUENTES DE CONSULTA

Anáhuac Online y Salmerón, A. (2018). Costo de Capital [video]. México: Anáhuac Online.

Durbán Oliva, S. (2017). Finanzas corporativas. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.


https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/lc/anahuac/titulos/49185

Elprofeallan. (2018, 10 de mayo). El costo de capital (WACC), Costo promedio ponderado de


capital [video]. YouTube https://youtu.be/v7R99lt2uQo

Markauskas, M., & Saboniene, A. (2020). Evaluation of Capital Cost: Long Run Evidence from
Manufacturing Sector. Engineering Economics, 31(2), 169–177.
https://doi.org/10.5755/j01.ee.31.2.21439

Parra Barrios, A. (2018). Un acercamiento al costo de capital de la empresa: naturaleza y


aplicación en las decisiones financieras. Contexto: Revista de La Facultad de Ciencias Económicas
Administrativas y Contables, 7, 5–22. https://doi.org/10.18634/ctxj.7v.0i.883

Rodríguez Aranday, F. (2017). Finanzas 2. Finanzas corporativas: una propuesta metodológica.


Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/anahuac/116386?page=13

También podría gustarte