Está en la página 1de 11

Instrucciones Taller 2

Gatica, G. y Pino, J. (2020). Instrucciones Taller 2 [guía].


Chile. UNAB
Semana 8
Instrucciones Taller 2

Aprendizaje esperado

2. Definir requerimientos para la selección de sistemas de información, según


necesidades y estrategia organizacional.

Indicador de logro a observar:

2.1. Relacionar necesidades de una organización con tipos de sistemas disponible según
costo, arquitectura, infraestructura y stakeholders.

Instrucciones generales

1. De manera grupal, con el grupo conformado desde la semana 2, deberán realizar


en un mini proyecto, con el objetivo de introducir conceptos de gestión de
proyectos. Para lo cual deberán considerar lo planteado como Proyecto de la
Asignatura.

2. Deberán seguir las buenas prácticas que plantea el PMBoK del PMI, para construir:
1) Acta de constitución del proyecto. Debe considerar que el Patrocinador
es el profesor y que el Jefe de Proyecto asignado deberá ser nombrado por
el equipo. (no más de 3 páginas) (plantilla al final de este documento)
2) Documento de alcance del proyecto. Debe incluir la EDT (Estructura de
Desglose del Trabajo). Puede revisar un ejemplo en el Libro de
Administración de Proyectos guía para el aprendizaje de Rivera, página
143. Disponible en https://biblioteca.unab.cl/
3) Por cada actividad debe indicar:
• Qué recursos se requieren y qué condiciones (o actividades previas)
son necesarias para comenzar la actividad.
• Responsable de llevar adelante la actividad.
• Esfuerzo (horas hombre) requerido para llevar adelante la actividad.
• Indicar el costo de la actividad. Para efectos de Horas Hombre
considere un valor hora de $0.061 UF, un personal no calificado; 0,5
UF un Ingeniero; 1 UF Jefe de Proyecto, establecer otros valores
actualizados según rol (evidenciar).
• Identificar un Riesgo, a los que está expuesta cada actividad.
4) Plan de comunicaciones. Debe incluir quienes son los “stakeholders” del
proyecto y definir de qué forma se comunicarán e informarán avances del
proyecto. Además, generar una matriz RACI de responsabilidades.
5) Lista de riesgos. De los riesgos identificados en el punto 2. Debe preparar
un listado y clasificar cada riesgo. Explicitar quién será el responsable de
administrarlo, qué acciones tomarán para mitigarlo y que acción de
contingencia tomarán en caso de que el riesgo se concrete.
6) Carta Gantt. La cual debe tener como fecha de término el día de la
defensa del proyecto de la asignatura. (Emplear una herramienta
disponible, ya sea en la web o MSProject, evitar el uso de una planilla Excel).
3. Se recomienda revisar la rúbrica.

Aspectos formales

1. Esta evaluación tiene una ponderación de 20% de la nota de presentación al examen.

2. Esta evaluación es grupal. La deben completar y luego enviarla en formato PDF de


esta forma: Diríjanse a la ventana denominada Archivos de actividad → Adjuntar
archivos → Examinar mi equipo.

3. Tienen plazo hasta las 23:59 hrs. del domingo de esta semana.
Rúbrica para el Taller 2

Criterio de Excelente Bueno Aceptable Insuficiente No cumple


evaluación Puntos: 4 Puntos: 3 Puntos: 2 Puntos: 1 Puntos: 0
(100,00 %) (80,00 %) (60,00) (30,00 %) (0 %)
Acta Proporciona de Proporciona de Proporciona de Proporciona No presenta
Constitución manera clara la manera clara, manera confusa y insuficientes respuestas.
Proyecto información pero parcial la parcial la antecedentes,
20% sugerida por el información. información. además son
PMBoK. inconsistentes o
poco específicos.
Alcance del Proporciona de Proporciona de Proporciona de Proporciona No presenta
proyecto manera clara la manera clara, manera confusa y insuficientes respuestas.
20% información pero parcial la parcial la antecedentes,
sugerida por el información. información. además son
WBS o EDT inconsistentes o
(Recursos, poco específicos.
responsable,
esfuerzo, costo
y riesgos)
Comunicaciones Proporciona de Proporciona de Proporciona de Proporciona No presenta
10% manera clara la manera clara, manera confusa y insuficientes respuestas.
información pero parcial la parcial la antecedentes,
requerida. información. información. además son
inconsistentes o
poco específicos.
Riesgos Proporciona de Proporciona de Proporciona de Proporciona No presenta
20% manera clara la manera clara, manera confusa y insuficientes respuestas.
información pero parcial la parcial la antecedentes,
requerida. información. información. además son
inconsistentes o
poco específicos.
Carta Gantt Proporciona de Proporciona de Proporciona de Proporciona No presenta
20% manera clara la manera clara, manera confusa y insuficientes respuestas.
información pero parcial la parcial la antecedentes,
requerida. información. información. además son
inconsistentes o
poco específicos.
Consistencia, La información La información La información La información No presenta
coherencia y es consistente proporcionada proporcionada proporcionada respuestas.
completitud como proyecto, tiene 2 o 3 tiene más de 4 es inconsistente
10% hay una inconsistencias. inconsistencias. entre los
relación entre aspectos
un aspecto solicitados.
requerido y
otro.
Tabla de contenido Acta de Constitución

Información del proyecto .....................................................................................

Datos ...............................................................................................................

Patrocinador / Patrocinadores ..............................................................................

Propósito y justificación del proyecto .....................................................................

Descripción del proyecto y entregables ..................................................................

Requerimientos de alto nivel ................................................................................

Requerimientos del producto................................................................................

Requerimientos del proyecto ................................................................................

Objetivos ..........................................................................................................

Premisas y restricciones ......................................................................................

Riesgos iniciales de alto nivel ...............................................................................

Cronograma de hitos principales ...........................................................................

Presupuesto estimado .........................................................................................

Lista de interesados (stakeholders) .......................................................................

Requisitos de aprobación del proyecto ...................................................................

Asignación del gerente de proyecto y nivel de autoridad ..........................................

Gerente de proyecto ...........................................................................................

Niveles de autoridad ...........................................................................................

Personal y recursos preasignados .........................................................................

Aprobaciones .....................................................................................................
Información del proyecto
Datos

Empresa / Organización

Proyecto

Fecha de preparación

Cliente

Patrocinador principal

Gerente de Proyecto

Patrocinador / Patrocinadores

Nombre Cargo Departamento / Rama ejecutiva


División (vicepresidencia)

Propósito y justificación del proyecto


Descripción del proyecto y entregables

Requerimientos de alto nivel


Requerimientos del producto

Requerimientos del proyecto


Objetivos

Objetivo Indicador de éxito


Alcance

Cronograma (Tiempo)

Costo

Calidad

Otros

Premisas y restricciones

Riesgos iniciales de alto nivel


Cronograma de hitos principales

Hito Fecha tope

Presupuesto estimado

Lista de interesados (stakeholders)

Nombre Cargo Departamento / Rama ejecutiva


División (vicepresidencia)
Nombre Cargo Departamento / Rama ejecutiva
División (vicepresidencia)

Requisitos de aprobación del proyecto

Asignación del gerente de proyecto y nivel de autoridad


Gerente de proyecto
Nombre Cargo Departamento / Rama ejecutiva
División (vicepresidencia)

Niveles de autoridad

Área de autoridad Descripción del nivel de autoridad

Decisiones de personal (Staffing)

Gestión de presupuesto y de sus


variaciones

Decisiones técnicas
Resolución de conflictos

Ruta de escalamiento y limitaciones de


autoridad

Personal y recursos preasignados

Recurso Departamento / Rama ejecutiva


División (vicepresidencia)

Aprobaciones

Patrocinador Fecha Firma

También podría gustarte