Está en la página 1de 30

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


UNIDAD 112 CELAYA

La capacitación en planificaciones para los docentes de nuevo ingreso de la


Escuela Primaria General Lázaro Cárdenas, Salamanca, Guanajuato, durante el
ciclo escolar 2022-2023 para favorecer el tiempo efectivo en las aulas.

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN INNOVACIÓN EN LA ESCUELA

PRESENTA

ALEJANDRA LÓPEZ TORRES

DIRECTOR DE TESIS

___________________________________________

Celaya, Guanajuato a 23 de noviembre de 2022


Tabla de contenido
ÍNDICE DE TABLAS.............................................................................................................................3
ÍNDICE DE FIGURAS...........................................................................................................................4
RESUMEN...........................................................................................................................................5
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................6
CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.........................................................8
1.1. Antecedentes del investigador.......................................................................................8
1.2. Descripción del problema...............................................................................................8
1.3. Planteamiento del problema de investigación.............................................................8
1.4. Objetivo(s) de la investigación.......................................................................................8
1.5. La(s) pregunta(s) de investigación................................................................................8
1.6. Hipótesis...........................................................................................................................8
1.7. Delimitación de la investigación.....................................................................................9
1.8. Justificación......................................................................................................................9
CAPÍTULO II. ESTADO DEL CONOCIMIENTO ACTUAL DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (ESTADO
DEL ARTE)........................................................................................................................................11
Investigación No. 1....................................................................................................................11
Investigación No. 2....................................................................................................................11
Investigación No. 3....................................................................................................................12
Investigación No. 4....................................................................................................................12
Investigación No. 5....................................................................................................................13
CAPÍTULO III. MARCO REFERENCIAL...............................................................................................15
3.1. Marco histórico y contextual.........................................................................................15
3.2. Marco conceptual..........................................................................................................15
3.3. Marco teórico (pedagógico, psicológico, sociológico o filosófico)...........................15
3.4. Marco legal.....................................................................................................................15
CAPÍTULO IV. MARCO METODOLÓGICO.........................................................................................17
4.1. Paradigma......................................................................................................................17

1
4.2. Investigación – Acción Participativa (IAP) de acuerdo con T. Alberich “Ejemplos
de fases y técnicas en la IAP”.................................................................................................17
4.3. Detección de la necesidad de intervención................................................................17
4.4. Primera etapa. Diagnóstico..........................................................................................17
4.4.1. Recogida de información y datos............................................................................17
4.4.2. Constitución de la Comisión de Seguimiento........................................................17
4.4.3. Constitución del Grupo de IAP.................................................................................17
4.4.4. Introducción de elementos analizadores................................................................17
4.4.5. Inicio del trabajo de campo (entrevistas individuales, cuestionario, registro de
observaciones, otros)................................................................................................................17
4.4.6. Entre y discusión del primer avance del informe...................................................17
4.5. Segunda etapa. Programación....................................................................................17
4.5.1. Trabajo de campo (entrevistas grupales, cuestionario, diario de campo, otros).
17
4.5.2. Análisis de textos, material, discursos....................................................................17
4.5.3. Entrega y discusión del segundo informe..............................................................17
4.5.4. Realización de talleres..............................................................................................17
4.6. Tercera etapa. Conclusiones y propuestas................................................................17
4.7. Etapa post-investigación. Puesta en práctica del PAI y evaluación. Nuevas
situaciones.................................................................................................................................17
CAPÍTULO V. RESULTADOS Y ANÁLISIS...........................................................................................19
5.1. Descripción de cada uno de los resultados...............................................................19
5.2. Diseño técnico y metodológico para el análisis de la información..........................19
5.3. Pruebas...........................................................................................................................19
ANÁLISIS Y PROPUESTA...................................................................................................................21
CONCLUSIONES Y FUTURAS INVESTIGACIONES..............................................................................22
PROPUESTA.....................................................................................................................................23
REFERENCIAS CONSULTADAS..........................................................................................................24
GLOSARIO........................................................................................................................................25
ANEXOS............................................................................................................................................26

2
ÍNDICE DE TABLAS

3
ÍNDICE DE FIGURAS

4
RESUMEN

5
INTRODUCCIÓN

6
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 112 CELAYA

CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO Y
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

7
CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN.

1.1. Antecedentes del investigador.


Mi travesía en el magisterio comienza desde la infancia, donde me
agradaba jugar con mis hermanos a la maestra, recuerdo como los sentaba
en el patio y comenzaba a simular un salón de clases, recuerdo esa
sensación de alegría y emoción de ver a mis hermanos en el juego que se
convertiría en mi profesión.

En mi familia no hay ninguna figura docente dentro de la misma, sin


embargo, mi madre estaba muy apegada a una familia de maestros con la
que igualmente yo durante mis primeros años de vida conviví con gran
frecuencia, lo que me permitió tener siempre un panorama de lo que implica
la docencia, lo cual agradezco porque impulsó mi deseo por ser docente.

En quinto año de primaria tuve una maestra a la cuál admiro y hoy por hoy
es mi amiga, ella fue también mi inspiración y modelo, ya que sin duda
marco mi vida y en repetidas ocasiones pensaba, quiero ser una maestra
como ella.

Al transcurrir de los años, mientras cursaba el nivel de educación medio


superior, conocido como preparatoria en la asignatura de orientación
vocacional, al aplicar diversos test, estaría comprobando que efectivamente
mi perfil estaba orientado a la docencia, lo cual permitía remitirme a mi
infancia y ver reflejado aquel juego infantil en mi realidad.

Al tener que discernir sobre mi inclinación profesional y de acuerdo con las


orientaciones recibidas durante mis estudios de nivel medio superior tenía
bastante claro el elegir la profesión que al día de hoy es mi pasión.

8
Inicié la travesía de buscar la escuela normal en la que debía de ingresar y
así llegué a la ya extinta Escuela Normal Liceo San Luis en Celaya. Inicié
las clases que me llevarían a corroborar que no me había equivocado al
elegir ser maestra, recuerdo bien que llegó la primer semana de prácticas y
había que ir a impartir alguna asignatura a la escuela que previamente nos
habían asignado, por lo que con entusiasmo me prepare para lo que sería
mi primera vez frente a un grupo de pequeños, en mi mente decía aquí me
voy a dar cuenta si efectivamente no me equivoque al elegir la profesión,
ese primer día quedé convencida y enamorada de mi labor, porque ahora
que lo recuerdo fue tanta mi emoción al recibir una piedra de regalo de una
alumna, llegue a mi cada con una enorme sonrisa dibujada en mi rostro,
supe al momento que la satisfacción de ser maestra es a lo que quería
dedicar mi vida profesional.

Posterior a la formación de la Escuela Normal, hice mi examen de oposición


para el ingreso al servicio docente, el cual pase en el primer intento, pase 4
años siendo maestra foránea en Salamanca y San José Iturbide donde tuve
la fortuna de coincidir con compañeros docentes que se convirtieron en
amigos y que me han motivado para continuar en mi formación como
maestra.

Como lo mencioné en el párrafo anterior coincidí con maestros que son


inspiración y modelo para mí, uno de ellos siempre que dialogábamos me
comentaba – Ale en cuanto puedas presenta examen para ser directora o si
puedes seguir estudiando hazlo, seguí sus consejos y en 2021 presente el
examen para dirección y afortunadamente obtuve un lugar y ese amigo que
años atrás me había dado el consejo se convertiría en mi supervisor, he
aprendido bastante de él.

Así pasé el primer año como directora, acompañada de un gran supervisor


y desde su cargo supo guiarme en la travesía, pero ahora el consejo fue,
estudia la maestría; al ser para mí una inspiración y viendo la necesidad de
seguir preparándome busqué la convocatoria para ingresar a la Universidad

9
Pedagógica Nacional en la Maestría en Innovación en la Escuela, elegí esta
institución por el renombre y las recomendaciones de otros compañeros,
sabía perfectamente que implicaría un reto, pero estaba dispuesta a
afrontarlo y continuar con mi preparación como maestra.

Hoy por hoy pienso en aquella joven de tan solo 18 años con un sinfín de
expectativas y en busca de alcanzar la meta y digo gracias por lo que hasta
hoy has logrado como maestra y gracias porque pasaran los años y nunca
sabrás hasta donde impactará la labor que haces con cada alumno.

1.2. Descripción del problema.


La planificación representa la herramienta fundamental de trabajo de los
docentes, sin embargo en múltiples ocasiones y a lo largo de los años, se
ha tenido una lucha constante con las mismas, ya que existen actualmente
plataformas digitales donde se pueden obtener de manera estandarizada
por una módica cantidad económica, sin embargo al ser adquiridas de tal
manera, no están acordes a las necesidades y características de los grupos
en particular, por lo que se pretende que los docentes adquieran esa
responsabilidad y compromiso como profesionales para elaborar sus
propias planificaciones conforme a los programas vigentes y los intereses
de sus grupos.

El problema que observé fue que los docentes de nuevo ingreso de la


Escuela Primaria General Lázaro Cárdenas presentaron dificultad en la
elaboración e implementación de su planificación en el aula, por lo que se
suscitaron otros conflictos como indisciplina, poco control de grupo y de las
actividades que proponen, recursos y materiales que no responden a las
necesitades e intereses de los alumnos, además los alumnos mostraron
bajo desempeño en las pruebas estandarizadas o no lograron adquirir los
aprendizajes esperados del grado que cursan.

10
Se realizó una encuesta para averiguar si en general los docentes de la
zona a la que pertenece la Escuela Primaria mencionada también
presentan este tipo de problemas cuando se trata de planificación,
detectando así que en su mayoría compran las planificaciones en las
diversas páginas de internet donde se ofrecen y solo en ocasiones realizan
algunas modificaciones, hay quienes mencionaron que así tal cual las
presentan y lo ven solo como un mero requisito administrativo, por otra
parte en su minoría manifestaron elaborar sus planificaciones conforme a
las necesidades y demandas del grupo además de estar acordes a los
aprendizajes esperados, por lo que se considera que es un problema en
general; son pocos los docentes que aseguraron que planean por
proyectos, dominando así la planificación por secuencia didáctica.

También se detectó que en su mayoría los docentes admiten tener en el


aula dificultades en el dominio y control de grupo cuando no presentan
planificaciones o cuando no utilizan los recursos y materiales adecuados a
las necesidades o características de sus alumnos.

Fue a través de las observaciones de clase que detecté que no se hace un


uso adecuado del tiempo en clase y que el problema proviene desde cómo
esta planeando el docente, además de que los docentes de nuevo ingreso
son quienes tienen mayor dificultad en este aspecto, comprobándolo con la
encuesta que se realizó.

1.3. Planteamiento del problema de investigación.


Todos los docentes de nuevo ingreso de la Escuela Primaria General
Lázaro Cárdenas presentan dificultad en la implementación de su
planificación en el aula.

1.4. Objetivo(s) de la investigación.


General

11
Fomentar una capacitación de planificaciones para mejorar el tiempo
efectivo en el aula de acuerdo con la didáctica critica de Porfirio Moran
Oviedo.

Específico(s)

Identificar las características de una planificación a partir de la didáctica


critica de Porfirio Morán Oviedo para mejorar los tiempos efectivos de clase
en una escuela primaria de Salamanca, Guanajuato.

1.5. La(s) pregunta(s) de investigación

¿Cuáles son los elementos de la Didáctica Crítica que hay que fomentar en
una capacitación de planificaciones para mejorar el tiempo efectivo en el
aula de acuerdo con Porfirio Moran Oviedo?

Preguntas de trabajo

¿Fomentar la capacitación de planificaciones mejora el tiempo efectivo en el


aula?

¿Cuáles son las características para mejorar el tiempo efectivo en el aula?

¿Cuál es el impacto de una capacitación de planificaciones en el tiempo


efectivo en el aula?

1.6. Hipótesis
Las capacitaciones en planificación mejoran el tiempo efectivo de clase.

Variables:
12
Variable 1: Capacitación en planificaciones

Variable 2: Tiempo efectivo en clase

1.7. Delimitación de la investigación.

 Social: Con esta investigación se favorece a los docentes de nuevo


ingreso para mejorar sus planificaciones, además a los alumnos de
éstos ya que mediante las planificaciones se potenciarán sus
aprendizajes.

 Temporal: La investigación se realiza durante el ciclo escolar 2022-2023,


en una escuela rural de turno vespertino.
 Espacial: La investigación se realiza en la Escuela Primaria General
Lázaro Cárdenas de la comunidad Loma de Flores del municipio de
Salamanca.

 Ética: Los resultados generados de la investigación se utilizan


responsablemente y con el único fin de mejorar el uso de tiempos en el
aula y el diseño de planificaciones en docentes de nuevo ingreso.

1.8. Justificación
La capacitación en el ámbito educativo es una constante para mejorar las practicas docentes, por
ello la presente investigación tiene como finalidad optimizar el uso de tiempo en el aula a través
de la fomentación de capacitaciones en planificaciones, ya que se detectó mediante las
observaciones realizadas en la clase y a las planificaciones de docentes de nuevo ingreso, que un
factor común es que existe dificultad en el uso de tiempo efectivo en clase, lo que desencadena
una serie de problemáticas que obstaculizan el aprendizaje paulatino de los alumnos.

Al fomentar una capacitación en planificaciones, se pretende favorecer los aprendizajes de los


alumnos y mejorar los ambientes en las aulas, además de potenciar las habilidades de los docentes
en la elaboración de planificaciones y en la implementación de éstas.

13
14
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 112 CELAYA

CAPÍTULO II. ESTADO DEL CONOCIMIENTO ACTUAL DEL


PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (ESTADO DEL ARTE)

15
CAPÍTULO II. ESTADO DEL CONOCIMIENTO ACTUAL
DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (ESTADO DEL
ARTE).

Investigación No. 1

Nombre de la investigación:

Año:

Autor:

Pregunta de investigación:

Hipótesis:

Objetivo:

Resultados:

Conclusiones:

Investigación No. 2

Nombre de la investigación:

Año:

Autor:

Pregunta de investigación:

Hipótesis:

16
Objetivo:

Resultados:

Investigación No. 3

Nombre de la investigación:

Año:

Autor:

Pregunta de investigación:

Hipótesis:

Objetivo:

Resultados:

Conclusiones:

Investigación No. 4

Nombre de la investigación:

Año:

Autor:

Pregunta de investigación:

Hipótesis:

Objetivo:

Resultados:

17
Conclusiones:

Investigación No. 5

Nombre de la investigación:

Año:

Autor:

Pregunta de investigación:

Hipótesis:

Objetivo:

Resultados:

Conclusiones:

18
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 112 CELAYA

CAPÍTULO III. MARCO REFERENCIAL

19
CAPÍTULO III. MARCO REFERENCIAL.

3.1. Marco histórico y contextual.

3.2. Marco conceptual.

3.3. Marco teórico (pedagógico, psicológico, sociológico o filosófico).

3.4. Marco legal.

20
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 112 CELAYA

CAPÍTULO IV. MARCO METODOLÓGICO

21
CAPÍTULO IV. MARCO METODOLÓGICO.

4.1. Paradigma.
4.2. Investigación – Acción Participativa (IAP) de acuerdo con T. Alberich
“Ejemplos de fases y técnicas en la IAP”.
4.3. Detección de la necesidad de intervención.

4.4. Primera etapa. Diagnóstico


4.4.1. Recogida de información y datos.
4.4.2. Constitución de la Comisión de Seguimiento.
4.4.3. Constitución del Grupo de IAP
4.4.4. Introducción de elementos analizadores.
4.4.5. Inicio del trabajo de campo (entrevistas individuales, cuestionario,
registro de observaciones, otros).
4.4.6. Entre y discusión del primer avance del informe.

4.5. Segunda etapa. Programación.


4.5.1. Trabajo de campo (entrevistas grupales, cuestionario, diario de campo,
otros).
4.5.2. Análisis de textos, material, discursos.
4.5.3. Entrega y discusión del segundo informe.
4.5.4. Realización de talleres.

4.6. Tercera etapa. Conclusiones y propuestas.


4.6.1. Negociación y elaboración de propuestas concretas.
4.6.2. Construcción del Programa de Acción Integral (PAI).
4.6.3. Elaboración y entrega del informe final.

4.7. Etapa post-investigación. Puesta en práctica del PAI y evaluación. Nuevas


situaciones.

22
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 112 CELAYA

CAPÍTULO V. RESULTADOS Y ANÁLISIS

23
CAPÍTULO V. RESULTADOS Y ANÁLISIS.

5.1. Descripción de cada uno de los resultados.

5.2. Diseño técnico y metodológico para el análisis de la información.

5.3. Pruebas.

24
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 112 CELAYA

CONCLUSIONES Y PROPUESTA

25
ANÁLISIS Y PROPUESTA.

26
CONCLUSIONES Y FUTURAS INVESTIGACIONES.

27
PROPUESTA

28
REFERENCIAS CONSULTADAS

Bibliografía
Abbagnano, N. (1992). Historia de la pedagogía . España: Fondo de Cultura Económica.

Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación . Colombia : PEARSON.

Elliot, J. (2000). La investigación- acción en educación. Morata .

Glosario de Investigación. (2014). Universidad Privada del Norte.

Granda, J. B. (2015). Manual de metodología de la investigación científica . Perú .

Guía Normas APA. (7a Edición).

Margarita Panszas, P. M. (2005). Instrumentación didáctica .

Miguelez, M. M. (1999). Psicologia Humanista. México: Trillas.

Oviedo, P. M. (2011). Docencia e investigación en el aula. Una relación imprescindible. 202.

Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación . México: Mc Graw Hill Education.

GLOSARIO

(Sampieri, 2014)

ANEXOS

29

También podría gustarte