Está en la página 1de 11

I.S.F.

D Y TP “GRAL FELIPE VARELA” GUANDACOL

PROFESORADO EN EDUCACIÓ INICIAL

Informe de la Ley de Educación Ambiental Integral

Asignatura: EDI: Educación para la Salud y Educación Ambiental.

Profesora: Pérez, Patricia.

Alumnas: Díaz, Zamira Dorella.

Morales, Jacquelina del Valle.

Tobarez, Sofía Janeth.

Veragua, María Silvia.

Curso: 4to año

Año:

2022

pá g. 1
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………….pág. 3

Desarrollo………………………………………………………..pág. 4

Conclusión……………………………………………………….pág. 10

Bibliografía……………………………………………………….pág. 11

INTRODUCCIÓN

pá g. 2
El presente informe está destinado a la docente que se encuentra a cargo del Taller EDI:
Educación para la salud y Educación ambiental, ella es Pérez Patricia; cómo así también a
las demás alumnas de 4to año del Profesorado de Educación Inicial.

Este informe consiste en el objetivo de la Ley de Educación Ambiental, y también lo que


sería “La construcción de una educación ambiental desde el Nivel Inicial”. Para así poder
llevar el conocimiento de las leyes antes mencionadas hacia los Jardines de Infantes y
brindarles una buena información a los/as alumnos/as.

DESARROLLO

Ley de Educación Ambiental.

pá g. 3
La Educación Ambiental Integral (EAI) es un proceso que defiende la sustentabilidad como
proyecto social, el desarrollo con justicia social, la distribución de la riqueza, preservación de la
naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por la
diversidad cultural.

Capítulo I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- Objeto.  La presente Ley, tiene el objetivo de establecer el derecho a la educación
ambiental integral como una política pública nacional en consonancia con leyes vinculadas al
ambiente y la educación.

ARTÍCULO 2.- Alcance. La presente Ley tiene alcance en todo el territorio nacional en todos los
niveles y modalidades educativas que disponga el estado.

ARTÍCULO 3.- Definición. Entiéndase a la educación ambiental como el instrumento básico para
generar en los ciudadanos, valores, comportamientos y actitudes que sean acorde con un
ambiente equilibrado.

ARTÍCULO 4.- Principios. La presente Ley se basa en los siguientes principios:

a) Perspectiva de género. En función de la transversalidad de la perspectiva de género en la


política pública, la educación ambiental debe contemplar el análisis de las desigualdades
de género en relación a las desigualdades en la calidad del ambiente, poniendo siempre en
el centro la sostenibilidad de la vida y los derechos de las personas;
b) Participación social. Se entiende al ambiente desde un punto de vista comunitario. El
diseño y la formación en educación ambiental debe basarse en el principio de
participación de la ciudadanía toda en tanto constituye parte intrínseca de su concreción.

CAPÍTULO II

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

ARTÍCULO 5.- Estrategia nacional de educación ambiental. Establéese la ENEA como el


instrumento de Planificación Estratégica de la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA), y
el marco general político-educativo y conceptual que orienta la política nacional en esa materia.

ARTÍCULO 6.- Objetivos. Son objetivos de la ENEA

a) Favorecer el reconocimiento social de la complejidad de los conflictos ambientales, la


comprensión de su multi-causalidad y la interdependencia entre factores socioculturales y
naturales que los constituyen, en las múltiples escalas que se desarrollan;
b) Valorar e integrar los saberes populares y ponderar la interculturalidad en la discusión de
las problemáticas ambientales locales. Promoviendo la inclusión de los conocimientos de
los pueblos indígenas y los sectores populares.

pá g. 4
c) Contribuir a la adopción de una solidaridad ambiental basada en el cuidado con quienes
más sufren las consecuencias, de la naturaleza y las especies.

ARTÍCULO 7.- contenido y perspectivas de la ENEA. EL ENEA debe incluir los siguientes
contenidos, aprendizajes y perspectivas:

a) Revisión crítica de todas las perspectivas de la naturaleza en sus diferentes contextos


hasta la actualidad;
b) Herramientas para la protección de la biodiversidad, valorando la importancia de las
unidades de conservación;
c) consecuencias del fenómeno de la crisis climática, incluyendo las capacidades de revertir
daños y las opciones de adaptabilidad;

ARTÍCULO 8.- Ámbitos de Ampliación. . La ENEA debe implementarse de manera transversal y


garantizarse en los siguientes ámbitos:

a) Las instituciones de los diferentes niveles educativos en todas sus formas de gestión, ya
sea estatal, privada, de gestión cooperativa o gestión social, todas sus modalidades,
establecimientos de educación no formal e informal.
b) La administración pública nacional, provincial y municipal mediante la capacitación de los
y las agentes y trabajadores y trabajadoras de la administración y de las agencias estatales
descentralizadas;
c) Los medios de comunicación públicos, generando una agenda de información ambiental
que respete los contenidos establecidos en la ENEA.

ARTÍCULO 9.- Autoridad de aplicación. La estrategia Nacional de Educación Ambiental deberá ser
implementada en conjunto entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, o los organismos que en el futuro los reemplacen.

ARTÍCULO 10.- Es obligación de la autoridad de la aplicación:

a) Implementar en todo el territorio nacional la Estrategia Nacional para la Educación


Ambiental;
b) Disponer de las medidas necesarias para la elaboración de los contenidos, los materiales y
recursos necesarios para su implementación;
c) Informar en todo lo que sea necesario al Consejo para la Educación Ambiental Nacional,
creado en el Capítulo III de la presente Ley, y trabajar en conjunto propiciando su
participación en la toma de decisiones durante la implementación.

CAPÍTULO III

CONSEJO PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL NACIONAL

ARTÍCULO 11.- Creación. Créase el Consejo para la Educación Ambiental Nacional (CEAN), como
órgano autónomo y autárquico, y como ámbito de confluencia y concertación para la formulación

pá g. 5
de la política de educación ambiental nacional, y como organismo encargado de diseñar y dirigir
los lineamientos principales de la ENEA.

ARTÍCULO 12.- Integración. El CEAN estará integrado por los siguientes miembros:

a) Un o una (1) representante del Ministerio de Educación, o el que en un futuro lo


reemplace;
b) Un o una (1) representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, o la que en
un futuro la reemplace;
c) Un o una (1) representante del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, o el que en
un futuro lo reemplace;
d) Un o una (1) representante del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, o el que
en un futuro lo reemplace;

Todos los miembros del CEAN se desempeñan ad honorem o como parte de sus competencias
ministeriales, legislativas u organizacionales. Cada área definirá el mecanismo de selección de sus
representantes en el CEAN.

ARTÍCULO 13.- Participación. El CEAN debe garantizar la participación de los siguientes


representantes de la sociedad civil:

a) Un o una (1) representante de ONG con probada trayectoria en la educación ambiental y


en la defensa del ambiente de alcance nacional;
b) Un o una (1) representante de organizaciones de pueblos indígenas;
c) un o una (1) representante de la comunidad científica con reconocida trayectoria en la
investigación de educación ambiental procurando la representación de los diferentes
actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la participación de las
universidades públicas y privadas, de los organismos científicos y tecnológicos.

ARTÍCULO 14.- Presidencia. La presidencia será ejercida alternativamente por los representantes
del Ministerio de Educación, o el que en un futuro lo reemplace, y del Ministerio Ambiente y
Desarrollo Sostenible, o el que en un futuro lo reemplace, con una duración anual.

ARTÚCLO 15.- Funciones. Son funciones del Consejo:

a) Elaborar los lineamientos generales para la gestión y concreción de la educación ambiental


para todos los ámbitos definidos en el Artículo 12 de la presente ley;
b) Establecer los lineamientos curriculares básicos que debe contemplar la Estrategia
Nacional de Educación Ambiental en función a los principios establecidos en la presente
Ley y contemplado especialmente el principio de federalidad en cuanto a la diversidad de
instancias, ámbitos y localidades de aplicación;
c) Monitorear de manera continua las acciones implementadas en el marco de la ENEA y de
los resultados obtenidos, y realizar una revisión y actualización anual de su contenido.

pá g. 6
ARTÍCULO 16.- - Los lineamientos, consensos y documentos que elabore el CEAN se convertirán en
bases y guías de la ENEA y referente para todas las áreas y jurisdicciones del país como
documentos representativos de la Política Nacional de Educación Ambiental. Sin perjuicio de los
desarrollos adicionales que pudieran generar las provincias y municipios, y aquellos que son
competencias de cada área de gestión nacional, siempre que no lo contradigan.

CAPÍTULO IV

FINANCIAMIENTO

ARTÍCULO 17.- Fondo de Financiamiento para la Estrategia Nacional de Educación Ambiental.

Créase el Fondo de Financiamiento para la Estrategia Nacional de Educación Ambiental que estará
destinado a financiar la elaboración, implementación, seguimiento y actualización de la misma.

ARTÍCULO 18.- Recursos del fondo. El fondo estará integrado por:

a) Los recursos que anualmente se le asignen a través de la Ley de Presupuesto General de la


Administración Pública Nacional;
b) Los que aporten en forma de fondos y/o recursos humanos, insumos o bienes de capital
los organismos que integran el CEAN;
c) Los ingresos por legados o donaciones.

ARTÍCULO 19.- Requisitos. Será requisito de conformidad excluyente, que cuando el legatario o
donante sea una empresa, la misma contemple en su accionar y sus formas de producción los
principios de sustentabilidad y protección del ambiente según el marco legal vigente en la
República Argentina, y que no incurra en la violación de normativas ambientales ni dentro ni fuera
del país y pueda demostrarlo.

ARTÍCULO 20.- Sobre los tipos de donaciones. El CEAN no aceptará donaciones ni aportes ni
apoyos de ningún tipo cuando estos provengan de empresas cuya actividad y campo de trabajo se
base en la explotación de recursos naturales no renovables y/o sea motivo de conflictos
ambientales relevantes o sus procesos involucren explotación de trabajo esclavo o discriminación
de cualquier tipo.

ARTÍCULO 21.- Fondos no reintegrables. Los fondos no reintegrables provistos por organismos
multilaterales, gobiernos extranjeros u organizaciones no gubernamentales, siempre bajo la
consideración de lo establecido en los art 15 y 16.

CAPÍTULO V

DISPOSICIONES FINALES.

ARTÍCULO 22.- Reglamentación. El Poder Ejecutivo Nacional reglamentará la presente ley en un


plazo no mayor a sesenta (60) días corridos desde su sanción.

pá g. 7
ARTÍCULO 23.- Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

La construcción de una educación ambiental desde el nivel inicial.

En los actuales diseños curriculares se señala que: “En la Educación Inicial, el tratamiento
de ciencias sociales y ciencias naturales propone que los alumnos enriquezcan,
complejicen, amplíen y organicen sus conocimientos acerca del ambiente social y natural”.

Este propósito es convergente para ambas áreas y le otorga a la Educación Inicial una identidad
diferente a los restantes niveles del sistema educativo. La cuestión ambiental problematiza las
bases mismas de la producción ilimitada y liberal; apunta hacia la deconstrucción del paradigma
económico de la modernidad y a la construcción de una nueva racionalidad productiva fundada en
los límites de la naturaleza así como en los potenciales ecológicos y en la creatividad humana.

De la misma manera en que las ciudades deben asumir el compromiso para hacer posibles
soluciones planetarias, así mismo, las entidades, las instituciones, las asociaciones ciudadanas, las
empresas y demás deben asumir parte de la responsabilidad que les corresponde en el desarrollo
del proyecto de sustentabilidad a escala local. En este contexto, las escuelas son un caso particular
con especial relevancia. Por un lado, su función educativa específica les permite tener un papel
fundamental para el análisis y la comprensión de la realidad compleja; por otro, la comunidad
educativa constituye un pequeño modelo de ciudad en el cual es posible alcanzar procesos y
soluciones a escala reducida, es decir, la escuela puede ser un buen lugar donde imaginar y
experimentar estrategias para vivir acorde con los principios de sustentabilidad en la práctica
diaria. Consecuentemente en los procesos de enseñanza-aprendizaje se ponen en juego
herramientas de exploración-comprensión-comunicación y acción ambiental como lo señalan los
Documentos Curriculares del Nivel Inicial.

Transformar la educación ambiental en el Nivel Inicial, hacia la sustentabilidad

Al posicionarse en la precedente postura se puede establecer, como educadores, propósitos


marco que debe asumir todo proceso de educación ambiental en los proyectos escolares, en este
caso en el Nivel Inicial -teniendo como destinatarios a los niños y a las familias- superando modos
propositivos y generando estrategias para la participación y construcción de ciudadanía.

La educación ambiental debe establecer un nuevo sistema de valores y no limitarse a


difundir conocimientos específicos. Consecuentemente deberá trabajar en la revisión de
ideas no democráticas y descubrir los sistemas de valores y las estructuras de poder
prevalecientes en ellas.

La noción de ambiente como un proceso de construcción

Se analizará sintéticamente el proceso de construcción que realizan los chicos de la noción


ambiental sobre la que se trabajará en el proceso de enseñanza.

pá g. 8
Si se tuviera que organizar dicho proceso en etapas, se definirían cuatro grandes formulaciones en
la percepción progresiva del ambiente por parte de los niños. Trabajar desde el posicionamiento
expresado en los Diseños Curriculares sobre el concepto de ambiente en su aspecto natural y
social implicará una sostenida atención epistemológica sobre la tarea de enseñar:

1) El ambiente indiferenciado: Los niños pequeños perciben su ambiente como una


realidad indiferenciada en la que objetos, sensaciones y relaciones aparecen
mezclados sin una organización definida (sincretismo).
2) El ambiente como escenario: El ambiente aparece así como un escenario o lugar
donde ocurren cosas, situado siempre en torno a las vivencias del sujeto, que
posee un carácter yuxtapuesto, fragmentado y sumario de objetos percibidos
aisladamente (en la ciudad hay autos, árboles, edificios, plazas y personas).
3) El ambiente como recurso: De la mirada egocéntrica sobre el ambiente se avanza
hacia una mayor explicación sobre la realidad que se sitúa en el entorno social de
pertenencia de los niños, más que en el individuo en sí. Sin embargo, esta etapa
no debe conformarse como el modo de comprensión de la realidad en tanto
sostiene una perspectiva reduccionista-simplista en la conceptualización del
ambiente negando la relación entre lo natural y lo social como elementos en
interacción continua en un espacio, un contexto y un tiempo determinado.
4) El ambiente como conjunto de sistemas que se relacionan. El concepto de
interacción: Del énfasis socio-céntrico y sumario propio de la etapa que se acaba
de comentar, el niño puede avanzar hacia una visión creciente e interrelacionada
del ambiente que permitirá que visualice y exprese problemas vincula dos con
prácticas cotidianas de su entorno inmediato. Consecuentemente el paso de la
causalidad simple y unidireccional va dando paso a una visión de causalidad espira
lada que permite ir construyendo el concepto de interacción entre el ser humano
y su marco natural, entre desarrollo social, medio físico y biológico y entre cultura
y naturaleza.

CONCLUSIÓN

pá g. 9
De acuerdo con esta perspectiva, podemos decir que la educación ambiental propone
para el nivel inicial un amplio recorrido de diversas y variadas situaciones tomando al
ambiente como eje de la indagación, estimulando la curiosidad, la capacidad de
observación sobre los objetos de su entorno, sobre las propiedades de los materiales con
los que fueron elaborados, como así también a explorar y reconocer los cambios que
puede provocar sobre ellos su propio accionar.

pá g. 10
BIBLIOGRAFÍA:

La construcción de una educación ambiental desde el Nivel Inicial DOCUMENTO DE APOYO


Nº 3

LEY DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

pá g. 11

También podría gustarte