Está en la página 1de 31

LEY DEL MEDIO

AMBIENTE N° 1333
Integrantes :
Celeste Perez Quisbert
Angela Yaquelin Bautista Colque
Victoria Jenny Condori Usnayo
Aaron Facundo barrel Salinas

Docente:
Estela Sussy Rodriguez Yujra

Gestion:

2022
LEY DEL MEDIO AMBIENTE N° 1333
1. DEFINICIÓN
La normativa ambiental vigente en nuestro país fue implementada para fortalecer
las competencias dentro de los profesionales para el mejor entendimiento y
aplicación de la normativa ambiental vigente en Bolivia de inicio debemos hablar
sobre la ley del medio ambiente promulgada el 27 de abril de 1992 esta ley se
constituye en el pilar fundamental para la aplicación de la legislación ambiental en
Bolivia al definir el marco general de protección ambiental que actualmente rige en
nuestro país fija los objetivos de la política nacional y dar el marco institucional y de
competencias a las autoridades ambientales incorporando la planificación ambiental
dentro de la planificación del desarrollo nacional. Teniendo de referencia el artículo
uno de la presente ley que defina a la tal como: Artículo 1. La presente Ley tiene por
objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales,
regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el
desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población

2. OBJETO DE LA LEY

La Ley tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y
promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida
de la población.

3. POLÍTICA AMBIENTAL
Artículo 5. La política nacional del medio ambiente debe contribuir a mejorar
la calidad de vida de la población, sobre las siguientes bases:
1. definir acciones gubernamentales que ayuden ala preservacion y cuidado
de lo ambiental urbana y rural
2. Promoción del desarrollo sostenible con equidad y justicia social tomando
en cuenta la diversidad cultural del país.
3.conservar la diversidad biologica
4. Optimización y racionalización el uso de aguas, aire suelos y otros
recursos naturales renovables garantizando su disponibilidad a largo plazo.
5. Incorporación de la dimensión ambiental en los procesos del desarrollo
nacional. 1441
6. Incorporación de la educación ambiental para beneficio de la población en
su conjunto.
7. Promoción y fomento de la investigación científica y tecnológica
relacionada con el medio ambiente y los recursos naturales.
8. Establecimiento del ordenamiento territorial, a través de la zonificación
ecológica, económica, social y cultural. El ordenamiento territorial no implica
una alteración de la división política nacional establecida.
9. Creación y fortalecimiento de los medios, instrumentos y metodologías
necesarias para el desarrollo de planes y estrategias ambientales del país,
priorizando la elaboración y mantenimiento de cuentas patrimoniales con la
finalidad de medir las variaciones del patrimonio natural nacional.
10. Compatibilización de las políticas nacionales con las tendencias de la
política internacional en los temas relacionados con el medio ambiente
precautelando la soberanía y los intereses nacionales.
4. MARCO INSTITUCIONAL
Artículo 6. Créase la Secretaría Nacional del Medio Ambiente (SENMA)
dependiente de la Presidencia de la República como organismo encargado
de la gestión ambiental.
Artículo 7. La Secretaría Nacional del Medio Ambiente, tiene las siguientes
funciones básicas: 1. Formular y dirigir la política nacional del Medio
Ambiente en concordancia con la política general y los planes nacionales de
desarrollo económico y cultural. 2. Incorporar la dimensión ambiental al
Sistema Nacional de Planificación. Al efecto, el Secretario Nacional del Medio
Ambiente participará como miembro titular del Consejo Nacional de
Economía y Planificación (CONEPLAN). 3. Planificar, coordinar, evaluar y
controlar las actividades de la gestión ambiental. 4. Promover el desarrollo
sostenible en el país. 5. Normar, regular y fiscalizar las actividades de su
competencia en coordinación con las entidades públicas sectoriales y
departamentales. 6. Aprobar o rechazar y supervisar los Estudios de
Evaluación de Impacto Ambiental de carácter nacional, en coordinación con
los Ministerios Sectoriales respectivos y las Secretarías Departamentales del
Medio Ambiente. 7. Promover el establecimiento del ordenamiento territorial,
en coordinación con las entidades públicas y privadas, sectoriales y
departamentales. 8. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones emanadas de
la presente Ley. Artículo 8. Créanse los Consejos Departamentales del Medio
Ambiente (CODEMA) en cada uno de los Departamentos del país como
organismos de máxima decisión y consulta a nivel departamental, en el
marco de la política nacional del medio ambiente establecida con las
siguientes funciones y atribuciones: a. Definir la política departamental del
medio ambiente. b. Priorizar y aprobar los planes, programas y proyectos de
carácter ambiental elevados a su consideración a través de las Secretarías
Departamentales. c.Aprobar normas y reglamentos de ámbito departamental
relacionados con el medio ambiente. 1442 d. Supervisar y controlar las
actividades encargadas a las Secretarías Departamentales. e. Elevar
ternas ante el Secretario Nacional del Medio Ambiente para la designación
del Secretario Departamental del Medio Ambiente. f. Cumplir y hacer
cumplir la presente Ley y las resoluciones emitidas por los mismos.
Corresponde a los Gobiernos Departamentales convocar a las instituciones
regionales, públicas, privadas, cívicas, empresariales, laborales y otras para
la conformación de los Consejos Departamentales del Medio Ambiente,
estarán compuestos por siete representantes, de acuerdo a lo dispuesto por
la reglamentación respectiva. Artículo 9. Créanse las Secretarías
Departamentales del Medio Ambiente como entidades descentralizadas de la
Secretaría Nacional del Medio Ambiente, cuyas atribuciones principales,
serán las de ejecutar las políticas departamentales emanadas de los
Consejos Departamentales del Medio Ambiente, velando porque las mismas
se encuentren enmarcadas en la política nacional del medio ambiente.
Asímismo, tendrán las funciones encargadas a la Secretaría Nacional que
correspondan al ámbito departamental, de acuerdo a reglamentación. Artículo
10. Los Ministerios, organismos e instituciones públicas de carácter nacional,
departamental, municipal y local, relacionados con la problemática ambiental,
deben adecuar sus estructuras de organización a fin de disponer de una
instancia para los asuntos referidos al medio ambiente. Asímismo, en
coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente correspondiente apoyarán
la ejecución de programas y proyectos que tengan el propósito de preservar y
conservar el medio ambiente y los recursos naturales.
5. PLANIFICACIÓN AMBIENTAL
Artículo 11. La planificación del desarrollo nacional y regional del país deberá
incorporar la dimensión ambiental através de un proceso dinámico permanente y
concertado entre las diferentes entidades involucradas en la problemática ambiental.
Artículo 12. Son instrumentos básicos de la planificación ambiental:
a.La formulación de planes, programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo, a
nivel nacional, departamental y local para el cuidado y proteccion del medio
ambiente.
b.El ordenamiento territorial sobre la base de la capacidad de uso de los
ecosistemas, los asentamientos y conservacion ambiental.
c.El manejo integral y sostenible de los recursos a nivel de cuenca y otra unidad
geográfica.
d.Los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental.
e.Los mecanismos de coordinación y concertación intersectorial, interinstitucional e
interregional.
f.Los inventarios, diagnósticos, estudios y otras fuentes de información.
g.Los medios de evaluación, control y seguimiento de la calidad ambiental.
Artículo 13. La Secretaría Nacional del Medio Ambiente queda encargada
delordenamiento territorial del pais
Artículo 14. El Ministerio de Planeamiento y Coordinación, con el apoyo del
Ministerio de Finanzas, la Secretaría Nacional
del Medio Ambiente y los organismos competentes, son responsables de la
elaboración y mantenimiento de las cuentas 1443
patrimoniales, con la finalidad de disponer de un adecuado sistema de evaluación
del patrimonio natural nacional.

6. SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL


Artículo 15. La Secretaría Nacional y las Secretarías Departamentales del Medio
Ambiente, quedan encargadas de la
organización el Sistema Nacional de Información Ambiental, cuyas funciones y
atribuciones serán: registrar, organizar,
actualizar y difundir la información ambiental nacional.
Artículo 16. Todos los informes y documentos resultantes de las actividades
científicas y trabajos técnicos y de otra índole
realizados en el país por personas naturales o colectivas, nacionales y/o
internacionales, vinculadas a la temática el medio
ambiente y recursos naturales, serán remitidos al Sistema Nacional de Información
Ambiental.

7. LAS ACTIVIDADES Y FACTORES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL MEDIO


AMBIENTE
la generación de residuos sólidos, consumo de plástico, contaminación de las aguas,
vertidos de petróleo, quema de combustibles fósiles, eutrofización de aguas,
destrucción de ecosistemas, deforestación, caza indiscriminada, incendios, otras.

8. LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES


En Bolivia los recursos naturales renovables abarcan los recursos hídricos,
agrícolas, pecuarios, energéticos, forestales y de vida silvestre y estos están
presentes en extensas zonas.

a. RECURSO AGUA
los articulos mas sobresalientes de acuerdo al informe
Artículo 36. Las aguas en todos sus estados son de dominio originario del
Estado y constituyen un recurso natural básico
para todos los procesos vitales. Su utilización tiene relación e impacto en
todos los sectores vinculados al desarrollo, por
lo que su protección y conservación es tarea fundamental del Estado y la
sociedad.
Artículo 37. Constituye prioridad nacional la planificación, protección y
conservación de las aguas en todos sus estados y
el manejo integral y control de las cuencas donde nacen o se encuentran las
mismas.
Artículo 38. El Estado promoverá la planificación, el uso y aprovechamiento
integral de las aguas, para beneficio de la
comunidad nacional, con el propósito de asegurar su disponibilidad
permanente, priorizando acciones a fin de garantizar
agua de consumo para toda la población.
Artículo 39. El Estado normará y controlará el vertido de cualquier sustancia
o residuo líquido, sólido o gaseoso que cause
o pueda causar la contaminación de las aguas o la degradación de su
entorno.
Los organismos correspondientes reglamentarán el aprovechamiento
integral, uso racional, protección y conservación de
las aguas.
b. AIRE Y LA ATMÓSFERA
A pesar de que es un requisito básico de la salud, Bolivia tiene
dificultades con la calidad del aire. Durante el período
agosto-noviembre, por ejemplo, el país suele superar los niveles de
toxicidad permitida, fijada en 200 microgramos de las partículas
contaminantes grandes por metro cúbico
Artículo 40. Es deber del Estado y la sociedad mantener la atmósfera en
condiciones tales que permita la vida y su desarrollo en forma óptima y
saludable.
Artículo 41. El Estado a través de los organismos correspondientes, normará
y controlará la descarga en la atmósfera de cualquier sustancia en la forma
de gases, vapores, humos y polvos que puedan causar daños a la salud, al
medio ambiente, molestias a la comunidad o sus habitantes y efectos nocivos
a la propiedad pública o privada.
Se establece como daño premeditado, el fumar tabaco en locales escolares y
de salud
Se prohíbe el fumar en locales públicos cerrados y en medios de movilización
y transporte colectivo. Los locales públicos
cerrados deberán contar con ambientes separados especiales para fumar.
Artículo 42. El Estado, a través de sus organismos competentes, establecerá,
regulará y controlará los niveles de ruidos originados en actividades
comerciales, industriales, domésticas, de transporte u otras a fin de preservar
y mantener la salud y el bienestar de la población.

c. RECURSO SUELO
El suelo es un componente esencial del ambiente en el que se desarrolla la
vida;
es vulnerable, de difícil y larga recuperación (tarda desde miles a cientos de
miles
de años en formarse), y de extensión limitada, por lo que se considera un
recurso
natural no renovable. Este recurso se utiliza para fines muy diversos:
agricultura,
ganadería, pastos y montes, extracción de minerales y de materiales para la
construcción, soporte para las edificaciones, eliminación de residuos y
actividades de ocio y recreo, entre otros.
Artículo 43. El uso de los suelos para actividades agropecuarias forestales
deberá efectuarse manteniendo su capacidad
productiva, aplicándose técnicas de manejo que eviten la pérdida o
degradación de los mismos, asegurando de esta
manera su conservación y recuperación.
Artículo 44. La Secretaría Nacional del medio ambiente, en coordinación con
los organismos sectoriales y departamentales, promoverá el establecimiento
del ordenamiento territorial con la finalidad de armonizar el uso del espacio
físico y los
objetivos del desarrollo sostenible.
Artículo 45. Es deber del Estado normar y controlar la conservación y manejo
adecuado de los suelos.
El Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios en coordinación con la
Secretaría Nacional del Medio Ambiente,
establecerá los reglamentos pertinentes que regulen el uso, manejo y
conservación de lo suelos

d. LOS BOSQUES Y TIERRAS FORESTALE


• Este estudio tiene como objetivos presentar el estado actual de manejo
forestal en los bosques naturales tropicales de Bolivia y proponer
recomendaciones para su mejora. La Ley Forestal ha democratizado en
los últimos años el acceso a los bosques y ha permitido un avance
significativo hacia el manejo sostenible. Con al menos 28 millones de ha
disponibles para manejo forestal sostenible, Bolivia cuenta hasta la fecha
con 8.5 millones de ha bajo planes de manejo. Las principales prácticas
de pre-aprovechamiento son: la elaboración de mapas administrativos del
área de manejo, ciclo de corta mínimo de 20 años, determinación del
Área de Aprovechamiento Anual (AAA), censo forestal, 20% de árboles
semilleros, determinación de servidumbres ecológicas, marcado de
árboles de corta y semilleros, planificación de la extracción, reducción
paulatina de la caza y aplicación ocasional de algunos tratamientos
silviculturales como corta de lianas y el marcado de árboles de futura
cosecha. Son muy escasas las prácticas silviculturales
post-aprovechamiento.
Artículo 46. Los bosques naturales y tierras forestales son de dominio
originario del Estado, su manejo y uso debe ser
sostenible. La autoridad competente establecida por Ley especial, en
coordinación con sus organismos departamentales
descentralizados, normará el manejo integral y el uso sostenible de los
recursos del bosque para los fines de su conservación, producción,
industrialización y comercialización, así como también y en coordinación con
los organismos competentes, la preservación de otros recursos naturales que
forman parte de su ecosistema y del medio ambiente en general.
Artículo 47. La autoridad competente establecida por Ley especial, clasificará
los bosques de acuerdo a su finalidad
considerando los aspectos de conservación, protección y producción,
asimismo valorizará los bosques y sus resultados
servirán de base para la ejecución de planes de manejo y conservación de
recursos, coordinando con las instituciones
afines del sector.
Artículo 48. Las entidades de derecho público fomentarán las actividades de
investigación a través de un programa de
investigación forestal, orientado a fortalecer los proyectos de forestación,
métodos de manejo e industrialización de
los productos forestales. Para la ejecución de los mismos, se asignarán los
recursos necesarios.
Artículo 49. La industria forestal deberá estar orientada a favorecer los
intereses nacionales, potenciando la capacidad de
transformación, comercialización y aprovechamiento adecuado de los
recursos forestales, aumentando el valor agregado
de las especies aprovechadas, diversificando la producción y garantizando el
uso sostenible de los mismos.
Artículo 50. Las empresas madereras deberán reponer los recursos
maderables extraídos del bosque natural mediante
programas de forestación industrial, además del cumplimiento de las
obligaciones contempladas en los planes de manejo.
Para los programas de forestación industrial en lugares diferentes al del
origen del recurso extraido, el Estado otorgará los
mecanismos de incentivo necesarios.
Artículo 51. Declárese de necesidad pública la ejecución de los planes de
forestación y agroforestación en el territorio nacional, con fines de
recuperación de sueldos, protección de cuencas, producción de leña, carbón
vegetal, uso comercial
e industrial, y otras actividades específicas.

e. LA FLORA Y LA FAUNA SILVESTRE


Apesar de que Bolivia pueda presentar un territorio no muy extenso, es un
país megadiverso pues alberga entre el 45% y el 55% de toda la diversidad
biológica a nivel mundial. El secreto de tal magnitud de diversidad está en la
configuración geográfica que presenta el país, pues su costa del Pacífico,
sus laderas secas y húmedas o el lado de la Amazonia, entre otras zonas,
dan como resultado una vasta diversidad de paisajes, climas y, en
consecuencia, especies.
Artículo 52. El Estado y la sociedad deben velar por la protección,
conservación y restauración de la fauna y flora silvestre,
tanto acuática como terrestre, consideradas patrimonio del Estado, en
particular de las especies endémicas, de distribución restringida,
amenazadas y en peligro de extinción.
Artículo 53. Las universidades, entidades científicas y organismos
competentes públicos y privados, deberán fomentar y ejecutar programas de
investigación y evaluación de la fauna y flora silvestre, con el objeto de
conocer su valor científico,
ecológico, económico y estratégico para la nación.
Artículo 54. El Estado debe promover y apoyar el manejo de la fauna y flora
silvestres, en base a información técnica,
científica y económica, con el objeto de hacer un uso sostenible de las
especies autorizadas para su aprovechamiento.
Artículo 55. Es deber del Estado preservar la biodiversificación y la integridad
del patrimonio genético de la flora y fauna tanto silvestre como de especies
nativas domesticadas, así como normar las actividades de las entidades
públicas
y privadas, nacionales o internacionales, dedicadas a la investigación,
manejo y ejecución de proyectos del sector.

f. LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS


a esto se refieren a los organismos que pasan toda su vida o parte de
ella en un ambiente acuático y son utilizados por el hombre en forma
directa o indirectamente. y entre otros los articulos mas destacados
serian
Artículo 58. El Estado a través del organismo competente fomentará el uso
sostenible de los recursos hidrobiológicos
aplicando técnicas de manejo adecuadas que eviten la pérdida o
degradación de los mismos.
Artículo 59. La extracción, captura y cultivo de especies hidrobiológicas que
se realizan mediante la actividad pesquera u
otras, serán normadas mediante legislación especial.

g. LAS ÁREAS PROTEGIDAS


De acuerdo a la Estructura Organizativa del Estado Plurinacional , una de las
atribuciones del
Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y
Gestión y Desarrollo
Forestal (VMA) es coadyuvar y coordinar la formulación e implementación de
normas y políticas
para áreas protegidas, corredores de biodiversidad y ecosistemas
especiales, en el marco del uso sustentable
de los recursos naturales, la conservación y protección del medio ambiente,
así como el impulso al desarrollo
económico y social de las poblaciones vinculadas a las áreas protegidas;
Esta facultad de diseño de política
y normativa para la gestión de áreas protegidas se realiza a través de la
Dirección General de Biodiversidad
y Áreas Protegidas (DGBAP), como ente operativo.
Artículo 60. Las áreas protegidas constituyen áreas naturales con o sin
intervención humana, declaradas bajo protección
del Estado mediante disposiciones legales, con el propósito de proteger y
conservar la flora y fauna silvestre, recursos
genéticos, ecosistemas naturales, cuencas hidrográficas y valores de interés
científico, estético, histórico, económico y
social, con la finalidad de conservar y preservar el patrimonio natural y
cultural del país.
Artículo 61. Las áreas protegidas son patrimonio del Estado y de interés
público y social, debiendo ser administradas
según sus categorías, zonificación y reglamentación en base a planes de
manejo, con fines de protección y conservación de sus recursos naturales,
investigación científica, así como para la recreación, educación y promoción
del
turismo ecológico.
Artículo 62. La Secretaría Nacional y las Secretarías Departamentales del
Medio Ambiente son los organismos responsables de normar y fiscalizar el
manejo integral de las Areas Protegidas.
En la administración de las áreas protegidas podrán participar entidades
públicas y privadas sin fines de lucro, sociales, comunidades tradicionales
establecidas y pueblos indígenas.
Artículo 63. La Secretaría Nacional y las Secretarías Departamentales del
Medio Ambiente quedan encargadas de la
organización del Sistema Nacional de Areas Protegidas.
El Sistema Nacional de Areas protegidas (SNAP) comprende las áreas
protegidas existentes en el territorio nacional,
como un conjunto de áreas de diferentes categorías que ordenadamente
relacionadas entre si, y a través de su protección y manejo contribuyen al
logro de los objetivos de la conservación.
Artículo 64. La declaratoria de Areas Protegidas es compatible con la
existencia de comunidades tradicionales y pueblos
indígenas, considerando los objetivos de la conservación y sus planes de
manejo.
Artículo 65. La definición de categorías de áreas protegidas así como las
normas para su creación, manejo y conservación,
serán establecidas en la legislación especial.

h. LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA
El sector agropecuario, se constituye en un
sector estratégico al proporcionar los
productos básicos para la alimentación,
insumos intermedios para la industria,
generar divisas para el país a través de la
exportación de sus productos y derivados; por
otra parte, es la principal actividad económica
que demanda y emplea mano de obra en el
área rural del país. Por ello, se ve la necesidad
de identificar y comprender las dinámicas
económicas y sociales de los principales
actores de este sector y su articulación en el
mercado para promover el desarrollo, diseño y ejecución de políticas públicas
favorables

9. RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES


Corresponden a la categoría de recursos naturales no renovables, los minerales
metálicos, y no metálicos, así como los
hidrocarburos en sus diferentes estados.
Artículo 68. Pertenecen al dominio originario del Estado todos los recursos naturales
no renovables, cualquiera sea su
origen o forma de yacimiento, se encuentren en el subsuelo o suelo.
Artículo 69. Para los fines de la presente Ley, se entiende por recursos naturales no
renovables, aquellas sustancias que
encontrándose en su estado natural originario no se renuevan y son susceptibles de
agotarse cuantitativamente por efecto
de la acción del hombre o de fenómenos naturales.
10. LOS RECURSOS MINERALES
Tradicionalmente, el sector minero ha sido uno de los más importantes propulsores
del desarrollo de la economía en Bolivia, hecho que se remonta desde la Colonia; su
aporte al Producto Interno Bruto (PIB) del país en la década de los ochenta del siglo
pasado llegó a un 6,1%, que paulatinamente fue reduciéndose hasta descender a un
promedio de 5,5% en la actualidad.

11. RECURSOS ENERGÉTICOS


Las actividades hidrocarburíferas, realizadas por YPFB y otras empresas, en todas
sus fases, deberán contemplar medidas ambientales de prevención y control de
contaminación, deforestación, erosión y sedimentación así como de protección de
flora y de fauna silvestre, paisaje natural y áreas protegidas. Asimismo, deberán
implementarse planes de contingencias para evitar derrames de hidrocarburos y
otros productos contaminantes.
Artículo 73. Los recursos energéticos constituyen factores escenciales para el
desarrollo sostenible del país, debiendo su aprovechamiento realizarse
eficientemente, bajo las normas de protección y conservación del medio ambiente
Artículo 74. El Ministerio de Energía e Hidrocarburos, en coordinación con la
Secretaría Nacional del Medio ambiente, elaborará las normas específicas
pertinentes.
12. SALUD Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Es de prioridad nacional, la promoción de acciones de saneamiento ambiental,
garantizando los servicios básicos y otros a la población urbana y rural en general.
Artículo 79. El Estado a través de sus organismos competentes, ejecutará acciones
de prevención, control y evaluación de la degradación del medio ambiente que en
forma directa o indirecta, atente contra la salud humana, vida animal y vegetal.
Igualmente velará por la restauración de las zonas afectadas
Artículo 80. Para los fines del artículo anterior el Ministerio de Previsión Social y
Salud Pública, el Ministerio de Asuntos Urbanos, el Ministerio de Asuntos
Campesinos y Agropecuarios y la Secretaría Nacional del Medio Ambiente, en
coordinación con los sectores responsables a nivel departamental y local,
establecerán las normas, procedimientos y reglamentos respectivos
13. DEL FOMENTO E INCENTIVOS A LAS ACTIVIDADES DEL MEDIO AMBIENTE
Artículo 87. Créase el Fondo Nacional para el Medio Ambiente (FONAMA)
dependiente de la Presidencia de la República, como organismo de Administración
descentralizada, con personería jurídica propia y autonomía de gestión, cuyo
objetivo principal será la captación interna o externa de recursos dirigidos al
financiamiento de planes, programas, proyectos, investigación científica y
actividades de conservación del medio ambiente y de los recursos naturales. Artículo
88. El Fondo Nacional para el Medio Ambiente, contará con un Directorio como
organismo de decisión presidido por el Secretario Nacional del Medio Ambiente,
constituido por tres representantes del Poder Ejecutivo, tres de los Consejos
Departamentales del Medio Ambiente y uno designado por las Instituciones
bolivianas no públicas sin fines de lucro, vinculadas a la problemática ambiental, de
acuerdo a reglamentación. Artículo 89. Las prioridades para la recaudación de
fondos así como los programas, planes y proyectos aprobados y financiados por el
Fondo Nacional para el Medio Ambiente, deben estar enmarcados dentro de las
políticas nacionales, departamentales y locales, establecidas por los organismos
pertinentes. La Contraloría General de la República deberá verificar el manejo de
recursos del Fondo Nacional para el Medio Ambiente.
14. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
se ha demostrado la incidencia que estas organizaciones tienen en la
vitalidad democrática y en el crecimiento económico de las sociedades en
donde existe. Existe una serie de actividades que se pueden realizar con los
medios para movilizar a la población frente a un objetivo
Artículo 92. Toda persona natural o colectiva tiene derecho a participar en la gestión
ambiental, en los términos de esta Ley, y el deber de intervenir activamente en la
comunidad para la defensa y/o conservación del medio ambiente y en caso
necesario hacer uso de los derechos que la presente Ley le confiere. Artículo 93.
Toda persona tiene derecho a ser informada veraz, oportuna y suficientemente sobre
las cuestiones vinculadas con la protección del medio ambiente, así como a formular
peticiones y promover iniciativas de carácter individual o colectivo, ante las
autoridades competentes que se relacionen con dicha protección. Artículo 94. Las
peticiones e iniciativas que se promuevan ante autoridad competente, se efectuarán
con copia a la Secretaría Departamental del Medio Ambiente, se resolverán previa
audiencia pública dentro de los 15 días perentorios siguientes a su presentación. Las
resoluciones que se dicten podrán ser objeto de apelación con carácter suspensivo,
ante la Secretaría Departamental y/o Nacional del Medio Ambiente, sin perjuicio de
recurrir a otras instancias legales. En caso de negativa o de no realización de la
audiencia a que se refiere el párrafo anterior, él o los afectados harán conocer este
hecho a la Secretaría Departamental y/o Nacional del Medio Ambiente, para que
ésta, siga la acción en contra de la Autoridad Denunciada por violación a los
derechos constitucionales y los señalados en la presente Ley.
15. LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS Y SUS PROCEDIMIENTOS

En el marco de lo establecido por la Ley del Medio Ambiente, Ley de Ministerios del
Poder Ejecutivo y su Decreto Reglamentario, son atribuciones, funciones y
competencias del Ministro de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, a través de la
SNRNMA, entre otras, las siguientes:

a. ejercer las funciones de órgano normativo, encargado de formular, definir y


velar por el cumplimiento de las políticas, planes y programas sobre la
protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales;
b. ejercer las funciones de fiscalización general a nivel nacional, sobre las
actividades relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales;
c. establecer los criterios ambientales que deben ser incorporados en la
formulación de las políticas sectoriales y en los procesos de planificación del
desarrollo nacional, en coordinación con los organismos involucrados

Artículo 99. Las contravenciones a los preceptos de esta Ley y las


disposiciones que de ella deriven serán consideradas como infracciones
administrativas, cuando ellas no configuren un delito. Estas violaciones serán
sancionadas por la autoridad administrativa competente y, de conformidad
con el reglamento correspondiente. Artículo 100. Cualquier persona natural o
colectiva, al igual que los funcionarios públicos tienen la obligación de
denunciar ante la autoridad competente, la infracción de normas que protejan
el medio ambiente. Artículo 101. Para los fines del artículo 100º deberá
aplicarse el procedimiento siguiente: a. Presentada la denuncia escrita, la
autoridad receptora en el término perentorio de 24 horas señalará día y hora
para la inspección, la misma que se efectuará dentro de las 72 horas
siguientes debiendo en su caso, aplicarse el término de la distancia. La
Inspección se efectuará en el lugar donde se hubiere cometido la supuesta
infracción, debiendo levantarse acta circunstanciada de la misma e
inmediatamente iniciarse el término de prueba de 6 días a partir del día y
hora establecido en el cargo. Vencido el término de prueba, en las 48 horas
siguientes impostergablemente se dictará la correspondiente Resolución,
bajo responsabilidad. b. La Resolución a dictarse será fundamentada y
determinará la sanción correspondiente, más el resarcimiento del daño
causado. La mencionada Resolución, será fundamentada técnicamente y en
caso de verificarse contravenciones o existencia de daños, la Secretaría del
Medio Ambiente solicitará ante el Juez competente la imposición de las
sanciones respectivas y resarcimiento de daños. La persona que se creyere
afectada con esa Resolución podrá hacer uso del recurso de apelación en el
término fatal de tres días computables desde su notificación. Recurso que
será debidamente fundamentado para ser resuelto por la autoridad
jerárquicamente superior. Para efectos de este procedimiento, se señala
como domicilio legal obligatorio de las partes, la Secretaría de la autoridad
que conoce la infracción. c. Si del trámite se infiriese la existencia de delito,
los obrados serán remitidos al Ministerio Público para el procesamiento penal
correspondiente.
16. DELITOS AMBIENTALES
La Constitución establece que las personas tienen derecho a un medio ambiente
saludable, protegido y equilibrado (Art. 33). Para hacer prevalecer este derecho, la
misma CPE otorga la potestad a personas o colectividades de iniciar “acciones
legales en defensa del derecho al medio ambiente, sin perjuicio de la obligación de
las instituciones públicas de actuar de oficio frente a los atentados contra el medio
ambiente” (Art. 34). La CPE establece los delitos ambientales no prescriben y que el
Estado y la sociedad deben mitigar los efectos nocivos al medio ambiente y los
pasivos ambientales (Art. 347).

Artículo 103. Todo el que realice acciones que lesionen, deterioren, degraden,
destruyan el medio ambiente o realice actos descritos en el artículo 20°, según la
gravedad del hecho, comete una contravención o falta, que merecerá la sanción que
fija la Ley. Artículo 104. Comete delito contra el medio ambiente quien infrinja el Art.
206° del Código Penal, cuando una persona, al quemar campos de labranza o
pastoreo, dentro de los límites que la reglamentación establece, ocasione incendio
en propiedad ajena, por negligencia o con intencionalidad, incurrirá en privación de
libertad de dos a cuatro años. Artículo 105. Comete delito contra el medio ambiente
quien infrinja los incisos 2) y 7) del Art. 216° del Código Penal Específicamente
cuando una persona: a. Envenena, contamina o adultera aguas destinadas al
consumo público, al uso industrial agropecuario o piscícola, por encima de los
límites permisibles a establecerse en la reglamentación respectiva. b. Quebrante
normas de sanidad pecuaria o propague epizootias y plagas vegetales. Se aplicará
pena de privación de libertad de uno diez años. Artículo 106. Comete delito contra el
medio ambiente quien infrinja el Art. 223° del Código Penal, cuando destruya,
deteriore, sustraiga o exporte bienes pertinentes al dominio público, fuentes de
riqueza, monumentos u objetos del patrimonio arqueológico, histórico o artístico
nacional, incurriendo en privación de libertad de uno a seis años. Artículo 107.El que
vierta o arroje aguas residuales no tratadas, líquidos químicos o bioquímicos,
objetos o desechos de cualquier naturaleza, en los cauces de aguas, en las riberas,
acuíferos, cuencas, ríos, lagos, lagunas, estanques de aguas, capaces de
contaminar o degradar las aguas que excedan los límites a establecerse en la
reglamentación, será sancionado con la pena de privación de libertad de uno a
cuatro años y con la multa de cien por ciento del daño causado. Artículo 108. El que
ilegal o arbitrariamente interrumpa o suspenda el servicio de aprovisionamiento de
agua para el consumo de las poblaciones o las destinadas, al regadío, será
sancionado con privación de libertad de hasta dos años, más treinta días de multa
equivalente al salario básico diario. Artículo 109. Todo el que tale bosques sin
autorización, para fines distintos al uso doméstico del propietario de la tierra
amparado por título de propiedad, causando daño y degradación del medio
ambiente será sancionado con dos o cuatro años de pena de privación de libertad y
multa equivalente al cien por ciento del valor del bosque talado. Si la tala se produce
en áreas protegidas o en zonas de reserva, con daño o degradación del medio
ambiente, la pena privativa de libertad y la pecuniaria se agravarán en un tercio. Si
la tala se hace contraviniendo normas expresas de producción y conservación de
los bosques, la pena será agravada en el cien por ciento, tanto la privación de
libertad como la pecuniaria. Artículo 110. Todo el que con o sin autorización cace,
pesque, o capture, utilizando medios prohibidos como explosivos, sustancias
venenosas y las prohibidas por normas especiales, causando daño, degradación del
medio ambiente o amenace la extinción de las especies, será sancionado con la
privación de libertad de uno a tres años y multa equivalente al cien por ciento del
valor de los animales pescados, capturados o cazados. Si esa caza, pesca o
captura se efectúa en áreas protegidas o zonas de reserva o en períodos de veda
causando daño o degradación del medio ambiente, la pena será agravada en un
tercio y multa equivalente al cien por ciento del valor de las especies. Artículo 111. El
que incite, promueva, capture y/o comercialice el producto de la cacería, tenencia,
acopio, transporte de especies animales y vegetales, o de sus derivados, sin
autorización, o que estén declaradas en veda o reserva, poniendo en riesgo de
extinción a las mismas, sufrirá la pena de privación de libertad de hasta dos años
perdiendo las especies, las que serán devueltas a su habitat natural, si fuere
aconsejable, más la multa equivalente al cien por ciento del valor de éstas. Artículo
112. El que deposite, vierta o comercialice desechos industriales líquidos, sólidos o
gaseosos poniendo en peligro 1455 la vida humana y/o siendo no asimilables por el
medio ambiente, o no cumpla las normas sanitarias y de protección ambiental,
sufrirá la pena de privación de libertad de hasta dos años. Artículo 113. El que
autorice, permita, coopere o coadyuve al depósito, introducción o transporte en
territorio nacional de desechos tóxicos peligrosos, radioactivos y otros de origen
externo, que por sus características constituyan un peligro para la salud de la
población y el medio ambiente, transfiera e introduzca tecnología contaminante no
aceptada en el país de origen así como el que realice el tráfico ilícito de desechos
peligrosos, será sancionado con la pena de privación de libertad de hasta diez años.
Artículo 114. Los delitos tipificados en la presente Ley son de orden público y serán
procesados por la justicia ordinaria con sujeción al Código Penal y al Código de
Procedimiento Penal. Las infracciones serán procesadas de conformidad a esta Ley
y sancionadas por la autoridad administrativa competente. Artículo 115. Cuando el
funcionario o servidor público sea autor, encubridor o cómplice de contravenciones o
faltas tipificadas por la presente Ley y disposiciones afines, sufrirá el doble de la
pena fijada para la correspondiente conducta.

17. LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS


Artículo 116. Las actividades a desarrollarse que se encuentren
comprendidas dentro del ámbito de la presente Ley, deberán ajustarse a los
términos de la misma, a partir de su vigencia. Para las actividades
establecidas antes de la vigencia de esta Ley, se les otorgará plazo
perentorio para su adecuación, mediante una disposición legal que clasificará
estas actividades y se otorgará un plazo perentorio adecuado a las mismas.
Este plazo en ningún caso será superior a los cinco años. Artículo 117. La
Secretaría Nacional del Medio Ambiente queda encargada de presentar en el
plazo de 180 días su Estatuto Orgánico y la Reglamentaci6n de la presente
Ley.
18. EJEMPLIFICACIÓN DE LA LEY EN TERRITORIO BOLIVIANO

Capitulo III

DEL AIRE Y LA ATMOSFERA

ART.40-42

Capitulo IV

DEL RECURSO DEL SUELO

ART.43-45

INCENDIOS FORESTALES Y LA PROTECCION DE LOS BOSQUES

Un promedio de 4 millones de hectáreas al año se ha quemado en Bolivia entre el


2001 y el 2019, según un análisis realizado por la Fundación Amigos de la
Naturaleza (FAN). El año 2010 casi se llegó a los 10 millones de hectáreas
arrasadas, mientras que en el 2019 se superaron los 6 millones de hectáreas. Las
cifras demuestran que los incendios forestales se han convertido en uno de los
problemas más preocupantes en Bolivia. “El gobierno necesita implementar leyes
para frenar los incendios y las actividades ilegales, dice Marlene Quintanilla,
directora de investigación y gestión del conocimiento de FAN, quien considera que
la raíz de estos problemas radica en la legislación, es decir, en las cuestionadas
normas que impulsan la agroindustria.
“No son casuales los incendios. Dentro del plan de desarrollo nacional está el
crecimiento de 10 millones de hectáreas”, agrega Jenny Gruenberger, asesora
estratégica de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), una red nacional
que agrupa a 19 instituciones que impulsan la construcción de una agenda
ambiental con nueve puntos prioritarios para la década 2020-2030. Recientemente,
Lidema presentó esta agenda ante el Congreso de la República y, hasta el
momento, ha sumado a su proyecto más de 140 instituciones de la sociedad civil,
medios de comunicación, colegios de profesionales e instituciones académicas.

Gruenberger precisa que Bolivia tiene leyes que favorecen la conservación de los
bosques, sin embargo, es el país con el mayor índice de emisión de gases de efecto
invernadero per cápita, debido a lo que está sucediendo en los bosques. “La quema
de bosques está afectando los ojos de agua y también vivimos una sequía muy
fuerte que ocasiona fenómenos climáticos locales”.

Bomberos y guardaparques luchan por acabar con los incendios forestales en


Bolivia. Foto: Sernap Bolivia.

La asesora de Lidema precisa que Bolivia es visto como un país agrícola y se


considera los bosques como un estorbo. “Se deben buscar alternativas basadas en
mantener los bosques en pie. Bolivia es el país más amazónico de la región pues
nuestra Amazonía es grande en relación con el tamaño de nuestro territorio”.

María Teresa Vargas, directora ejecutiva de la Fundación Natura Bolivia, comenta


que hay más de nueve normas que facilitan el cambio de uso de suelo y que los
incendios son una respuesta a estas políticas. “Desde los perdonazos, que son
leyes que perdonan la deforestación en lugar de cobrar las multas hasta las leyes
que facilitan el cambio de uso de suelo. Si Bolivia quiere acceder a los fondos
verdes debe tener un compromiso serio con sus bosques”, agrega Vargas, cuya
institución actualmente lidera una propuesta para recuperar el bosque seco
Chiquitano.

Durante los incendios forestales de 2019, la Chiquitanía fue el ecosistema más


afectado en Bolivia con 5.7 millones de hectáreas devastadas. En el 2020 perdió
también más de 2.3 millones de hectáreas. El desastre afectó además la vida de las
familias que viven cerca de estos lugares. “Es un primer experimento de
recuperación temprana vinculando a comunidades y la protección del acceso al
agua. La comunidad se compromete a proteger un número determinado de
hectáreas de bosque”, explica Vargas sobre el proyecto que lidera Natura en cuatro
comunidades de la Chiquitanía, con apoyo del Programa De Las Naciones Unidas
Para El Desarrollo (PNUD) y la agencia coreana de cooperación.

El gobierno debe implementar leyes para frenar los incendios en Bolivia. Foto:
Fundación Nativa.
La protección de los bosques se realiza a cambio de incentivos productivos
amigables con el ambiente o proyectos del fortalecimiento de sus medios de vida.
La protección de estas tierras también significa la conservación de las fuentes de
agua.

● Por primera vez, este tribunal dictó una sentencia por ecocidio, en respuesta
a las pruebas recibidas durante el juicio y la constatación de la
responsabilidad de los perpetradores y la intencionalidad detrás de estos
hechos.
● Durante el 2019, Bolivia perdió 6.4 millones de hectáreas de bosques y
cobertura vegetal, además de que cinco millones de mamíferos murieron
durante los incendios.

Ante un público conectado de forma virtual, la lideresa indígena ecuatoriana Patricia


Gualinga –una de los tres jueces de este tribunal que vio el caso de Bolivia– leyó la
sentencia del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN) sobre la
demanda por ecocidio presentada por organizaciones indígenas, civiles y activistas contra
las autoridades de Bolivia.

La denuncia se presentó en diciembre de 2019, luego de los incendios forestales que


arrasaron con más de seis millones de hectáreas de vegetación en la Chiquitanía, el Chaco
y otros ecosistemas bolivianos.

Los incendios forestales de 2019 arrasaron con más de seis millones de hectáreas.
Foto: Fundación Nativa.

“El Tribunal internacional resuelve que el presente caso es un ecocidio provocado por la
política de estado y el agronegocio”, dijo Gualinga el jueves 20 de agosto en la lectura de la
sentencia.

El gobierno de Evo Morales y de Jeanine Añez fueron sindicados como autores del delito de
ecocidio contra la Chiquitanía, Amazonía y Chaco de Bolivia. El veredicto también considera
a la gobernación de Santa Cruz y del Beni, así como a instituciones relacionadas al manejo
de tierras, a los grandes ganaderos y empresarios agroindustriales como autores de este
crimen contra la naturaleza.

“Es la primera sentencia en la que el Tribunal se pronuncia específicamente sobre


la existencia de un ecocidio”, dijo la experta en derechos humanos Nancy Yañez
–otra de las juezas del TIDN para este caso– en una conversación telefónica con
Mongabay Latam.
Los jueces del TIDN fueron Gualinga y Yañez, además de Felício Pontes Jr., ex
Procurador de la República del Brasil.

La evidencia presentada

En enero del 2014 se crea el Tribunal Internacional de los Derechos de la


Naturaleza como un foro para que personas de todo el mundo denuncie hechos que
atentan contra el medio ambiente.

Esta instancia internacional se crea a iniciativa de la Alianza Global por los


Derechos de la Naturaleza. Aunque no tiene carácter vinculante, ha demostrado su
influencia que tienen sus sentencias. Un precedente es su fallo contra la
construcción de la carretera que cruza el Territorio Indígena y Parque Nacional
Isiboro-Sécure (TIPNIS), por el cual el ex presidente Evo Morales detuvo el
proyecto.

Más de cinco millones de animales murieron durante los devastadores incendios


forestales en la Chiquitanía en el 2019. Foto: Fundación Nativa

Yañez recuerda que los jueces determinaron el ecocidio por las pruebas que se
presentaron en las audiencias y las particularidades del caso. La evidencia indica
que los incendios destruyeron humedales de importancia internacional como son los
sitios Ramsar, corredores biológicos que traspasan las fronteras de Bolivia y
ecosistemas situados en ríos transfronterizos que se comparten con Brasil y
Paraguay.

“Para definir un ecocidio no solo es indispensable determinar la magnitud de daño


sino también la responsabilidad de los perpetradores y la intencionalidad detrás de
estos hechos”, explica Yañez, directora del Centro de Derechos Humanos y Centro
de Estudio de Interculturalidad y Derecho de la Universidad de Chile.

Entre julio y noviembre del 2019, Bolivia padeció una serie de incendios forestales
que acabaron con 6.4 millones de hectáreas, el 27% corresponde a territorio que se
quemó por primera vez. La mayor parte de la destrucción ocurrió en el
departamento de Santa Cruz, seguido por el Beni. El informe elaborado por la
Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) –institución dedicada a la conservación
que además monitorea y reporta sobre incendios forestales en Bolivia– también
señala que hubo afectación en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Tarija y
Pando.

La información de FAN fue presentada en la audiencia del 18 de agosto por Silvia


Gallegos, vicepresidente del Colegio de Biólogos de La Paz, como parte de las
pruebas que demostraban los daños a los ecosistemas quemados en el 2019.

Los incendios destruyeron más de 2 millones de hectáreas de áreas protegidas, 1.2


millones de hectáreas de 36 territorios indígenas y casi 2 millones de hectáreas en
ocho sitios Ramsar, según indican los reportes de FAN de 2019 presentados
durante las audiencias por Silvia Gallegos, vicepresidente del Colegio de Biólogos
de La Paz.

Los bosques chiquitanos fueron los más afectados durante los incendios del 2019.
Foto: Alfredo Romero.

“Los miembros del tribunal han tomado en cuenta las pruebas que hemos
presentado. También han identificado a los perpetradores, pues las pruebas han
demostrado que hubo dolo”, dice Gallegos.

La representante del Colegio de Biólogos señala que el proceso de restauración de


los bosques arrasados por el fuego será largo y que la forma más eficaz para ello es
la restauración pasiva o natural. “Aún no sabemos cuántos árboles quedaron para
que sean fuente de semillas y logren germinar. Este proceso puede tardar entre 150
a 200 años”.

Durante la lectura de sentencia también se mencionó a “todos aquellos animales y


plantas que no tienen voz, pero cuyos derechos han sido violados por estos
incendios”. En la lectura de sentencia, la lideresa indígena Patricia Gualinga se
refirió a las especies vulneradas y representativas del bosque chiquitano como el
jaguar, la paraba azul y el tapir; del Pantanal mencionó al siervo de los pantanos, la
londra o nutria gigante y el yacaré, y el guanaco, el siervo de las pampas y el ñandú
para precisar la fauna afectada en el Chaco. También nombró a las más de 641
especies de plantas registradas en estos ecosistemas —muchas de ellas
endémicas— amenazadas y afectadas por el fuego, y a todos los seres espirituales
que habitan los bosques.

Capitulo VIII

DE LAS AREAS PROTEGIDAS

ART.60-65

Detener la presión sobre las áreas protegidas: “Este este año habrá nuevos
ataques contra las áreas naturales protegidas y de territorios indígenas”, dice
Pablo Villegas, responsable de investigación del Centro de Documentación e
Información Bolivia (CEDIB). Bolivia, cuenta con 22 áreas protegidas nacionales,
además están las departamentales y municipales que, en total, cubren una
superficie de 25.6 millones de hectáreas.

● Un equipo de Mongabay Latam y El Deber navegó por los ríos Kaka y Beni y
registró en su recorrido más de 20 dragas o 'dragones chinos' operando. La
contaminación de esta actividad representa una grave amenaza para el
Madidi.
● La fiebre del oro es hoy una grave amenaza para la biodiversidad del Madidi,
así como para los pueblos indígenas y campesinos que habitan en sus orillas.

· El Madidi, parque boliviano que maravilló a un grupo de investigadores que


llegaron a catalogarlo como el más biodiverso del mundo, está amenazado y
con él las 60 comunidades indígenas y campesinas que lo habitan.

· La explotación de oro, que va copando el cinturón de esta área protegida, ha


crecido desmesuradamente en los últimos meses, como comprobó un equipo
periodístico de Mongabay Latam y El Deber que llegó hasta el corazón del
parque. Durante el recorrido, sin mucho esfuerzo, se observaron alrededor de
20 dragas gigantes o ‘dragones’ extrayendo oro a lo largo del río Kaka y
algunas de ellas eran operadas por ciudadanos chinos

· Lo paradójico es que mientras los peligros acechan al Madidi, científicos


trabajan en el análisis de 130 especies de plantas, mariposas, peces,
anfibios, reptiles e incluso mamíferos que podrían ser nuevos para la ciencia
y aumentarían el registro de biodiversidad de esta área protegida boliviana.
Los secretos del Madidi

El parque fue creado en 1995, pero no fue hasta veinte años después que ocupó
la atención de los científicos y los bolivianos. Entre 2015 y 2017, una expedición
liderada por el inglés Robert Wallace se internó durante meses en el corazón del
área para descubrir la flora y fauna escondidos en sus 19 mil kilómetros de
territorio.

Las salidas de campo se convirtieron en una constante. Quince en total. A cada


una de ellas se sumaron entre 20, 30 y a veces 60 científicos por períodos de
hasta 40 días. La geografía del Madidi, que alberga diferentes hábitats —en
parte porque existe una variación altitudinal que va desde los 183 hasta los 6044
metros sobre el nivel del mar—, fue develando en cada visita algunas de sus
escenas, paisajes, habitantes y particularidades más sorprendentes.

“El Madidi nos ha revelado sus secretos”, dijo Wallace en una entrevista
concedida a Mongabay Latam en el 2018. “Estimamos que la cantidad de
especies dentro del parque puede llegar a 11 500 entre flora y fauna, y ni qué
decir de los invertebrados”.

Hasta ahora las especies identificadas bordean las 8880, lo que incluye: 265
mamíferos, 1028 aves, 105 reptiles, 109 anfibios, por lo menos 314 peces, 5515
plantas y 1544 mariposas. Esta línea base ha sido elaborada a partir del trabajo
de campo realizado en 15 sitios. Aun así quedan zonas vírgenes por explorar en
el futuro.

Los hallazgos de la expedición científica fueron celebrados en Bolivia. El


expresidente Evo Morales expresó a través de su cuenta en Twitter cuán
orgulloso estaba de la biodiversidad presente en el Madidi. Sin embargo, en ese
momento, sus palabras no tuvieron la acogida esperada, tomando en cuenta que
días antes había firmado un decreto supremo que alentaba la construcción de
dos centrales hidroeléctricas dentro del parque.

Esta norma, además, se sumaba a la Ley Minera N° 535 , aprobada en el 2014,


que facilitó la importación de mercurio, metal pesado tan demandado hoy por las
dragas que acechan la riqueza natural del Madidi.
Mercurio utilizado en la minería ilegal. Foto referencial: Manuel Saldarriaga.

‘Dragones chinos’ a la vista

La embarcación deja atrás Rurrenabaque y surca el río Beni, afluente que nos
permite llegar hasta el Parque Nacional Madidi, donde un guardaparques nos
solicita registrar nuestra visita.

La travesía en el bote continúa hasta llegar al río Kaka, uno de los afluentes del
río Beni que se encuentra a cerca de 15 kilómetros del Madidi. Aquí fue
imposible no percatarse de las embarcaciones succionando las piedras, tierra y
arena desde el fondo de estos afluentes, una actividad en la que el mercurio
juega un papel central para extraer el oro. Sin mucho esfuerzo, veinte ‘dragones’
fueron registrados a lo largo del recorrido.

Estas dragas mecanizadas han sido ensambladas completamente con metal.


Las más imponentes miden cerca de 25 metros de largo por 10 de ancho.
Mientras escarban en el lecho del río, de un lado se escucha el fuerte crujido de
cadenas retorciéndose para extraer las piedras, mientras del otro lado una a una
caen las rocas. Estas embarcaciones no necesitan de mucha mano de obra,
algunas solo tienen un operario controlando su funcionamiento, en otras se
observa como máximo cuatro personas.

La sorpresa de Valentín Luna, indígena tacana y presidente de la Mancomunidad


de Comunidades de los Ríos Beni, Tuichi y Quiquibey, es evidente, pero también
lo es su molestia. Teme por la vida de los pueblos que habitan en el Madidi.

“Esos son los dragones chinos —indica Luna— que dañan nuestros ríos,
contaminan nuestros peces y nadie hace nada. Buena parte de la alimentación
de los pueblos indígenas se extrae de los ríos”. En los últimos años, según el
líder indígena tacana, ciudadanos colombianos han llegado también a trabajar a
la zona.

Muy cerca de las dragas se pueden ver ‘las cribas’, así se llaman las
instalaciones que utilizan tractores oruga y palas mecánicas para remover todo
lo que encuentran en las riberas del río. La tierra extraída luego es depositada en
grandes bateas de hasta 10 metros de largo y cinco de ancho, donde se
selecciona el material del que se extraerá oro. En total había operando 17 de
estas estructuras.

El paisaje lo completaban los ‘carancheros’, mineros artesanales que sin


maquinaria sofisticada utilizan bateas para buscar pepitas de oro en el río.
“Con mucha suerte encontramos tres gramos en una semana, cuando no había
esas dragas encontrábamos hasta cinco”, nos cuenta uno de ellos que pide no
ser identificado.

A pesar que la actividad minera intensiva se desarrolla a lo largo del río Kaka, su
impacto se siente río abajo. Oscar Campanini, director del Centro de Información
y Documentación de Bolivia (Cedib), explicó que uno de esos efectos está
relacionado con los residuos de aceites y combustibles que son utilizados para
que funcionen las motobombas y los motores de las dragas.

“También el impacto está relacionado con el uso del mercurio, en especial


cuando el amalgamado se realiza en las playas o cerca de las fuentes de agua.
En estos casos, el efecto puede sentirse varios kilómetros río abajo”, señala
Campanini. Es decir, la contaminación producida por la minería en el Kaka es
arrastrada aguas abajo y puede llegar hasta el sector del río Beni que forma
parte del parque Madidi, incluso, como sostiene Campanini, más allá del área
protegida.

Este investigador experto en agua y extractivismo también destaca que el oro se


está agotando en las zonas donde ahora se realiza la explotación y la tendencia
es la incursión en zonas más próximas a las áreas protegidas, donde por el tipo
de mineral será necesaria la implementación de nuevas tecnologías que tendrán
un mayor impacto medioambiental.

Por su parte, Gonzalo Flores, consultor medio ambiental que ha trabajado con
organismos internacionales, explica que las dragas no solo ponen en riesgo la
vegetación natural que crece en las riberas del río, sino que al remover el fondo
de los afluentes se afecta también a la fauna que vive en este ecosistema
acuático.

Menciona que la remoción constante de piedras, arena y tierra del fondo del río,
va formando rumas de piedras que a la larga terminan convirtiéndose en islas
que pueden incluso alterar el curso del río.

“En los ríos, las piedras grandes se suelen acomodar naturalmente en los
bordes, mientras la arena se acumula al medio. Cuando intervienen muchas
dragas en un sector, todo esto se ve afectado y puede provocar inundaciones”,
enfatiza.
REGLAMENTACIÓN DE LA LEY N.º 1333

DEL MEDIO AMBIENTE

REGLAMENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I

DEL OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

ART. 1-8

UN FORO DEBATIERON EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA REVISÓ


INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y CONFIRMÓ LA PROGRESIVA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR AGUAS RESIDUALES QUE INGRESAN AL
LAGO MENOR DEL TITICACA.

Los comunarios de la localidad de Chojasiwi plantearon situar lagunas de


sedimentación en la cuenca del río Katari y evitar la colmatación o que se rellene
con residuos sólidos el lecho del Lago Menor del Titicaca, donde se registra una
progresiva contaminación ambiental.

La colmatación de los lagos, lagunas o embalses se produce cuando la cantidad de


restos sólidos que son transportados por agua, colma o llena la capacidad que
tienen estos recursos hídricos convirtiéndolos en innavegables, y donde desaparece
la pesca con el riesgo de iniciarse procesos de descomposición por la gran cantidad
de materia orgánica acumulada.
El comunario de la localidad Chojasawi del municipio de Pucarani, Roberto Aruquipa
visiblemente afectado por la contaminación que afecta a su comunidad, propuso
crear a mediano plazo lagunas de sedimentación donde se pueden plantar totorales
como purificadores de aguas en diferentes poblaciones, para el asentamiento de
residuos sólidos, principalmente el lodo, e impedir su ingreso al Lago Menor del
Titicaca.

Explicó que estas lagunas de sedimentación pueden ser un complemento a las 10


plantas de tratamiento de aguas residuales anunciadas por el Gobierno y que
pretende construir en municipios circundantes al lago. La construcción de las
plantas y alcantarillado sanitario es parte de un programa de saneamiento en el
marco del Plan Director de la Cuenca Katari y Lago Menor que puede beneficiar a
24 municipios.

Sin embargo, desde el 2002 cuando se registró por primera vez en la región de la
bahía Cohana la acumulación de una gran cantidad de residuos sólidos que alarmó
a los pobladores, hasta la fecha la contaminación ambiental se acrecienta por el
ingreso de millones de litros de aguas residuales del El Alto, Laja y Viacha, que
llegan sin un tratamiento de saneamiento por el río Katari al Lago Menor.

El Lago Titicaca con más de ocho mil kilómetros cuadrados de superficie, ocupa la
parte septentrional del Altiplano, es compartido entre Bolivia y Perú, y está dividido
por el Lago Menor o Wiñaymarca con una profundidad de solo cuatro metros,
exceptuando la fosa de Chúa con más de 40 metros y el Lago Mayor o Chucuito con
una profundidad de cerca de 300 metros.

Aruquipa que representa al Comité de Defensa del Lago explicó la necesidad


urgente de conservar el agua dulce del Titicaca por lo que hizo un llamado para
“defender la causa, porque si el lago y el río, van a estar bien, todos se van a
beneficiar”.

El foro debate denominado “Conservación del Lago Titicaca” organizado por el


Vicerrectorado de la UMSA y realizado por el Día Mundial del Agua, la pasada
semana, reunió a científicos, juristas, docentes, investigadores y comunarios en el
Paraninfo Universitario, que abordaron diferentes temáticas respecto a la
contaminación ambiental que se registra en el Lago Menor.

DÍA DEL AGUA

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de
este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas
dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, cerca
de 2.200 millones de personas en el mundo viven sin acceso a agua potable

LEYES OBSOLETAS

Uno de los expositores en el foro debate, el jurista Gerardo Lanza de la carrera de


Derecho de la UMSA, que presentó la ponencia “Legislación de sobre recursos
hídricos en Bolivia”, dijo que “las leyes no se adecúan a la realidad social en la que
se está viviendo actualmente en el país y en el mundo en materia ambiental”.

Criticó la Ley 1333 de abril de 1992 y la calificó de obsoleta y remarcó que “si
aplicamos la normativa nacional e internacional tendríamos derecho a iniciar
demandas a quienes contaminan el lago Titicaca como al Estado por el
incumplimiento de deberes”.

“Tenemos que conservar no solo el agua, también el medio ambiente en general por
lo que se deben generar políticas públicas a partir del Estado para la protección de
la vida y la salud como lo establece la Constitución Política”, afirmó Lanza.

REGLAMENTO DE GENERAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

TITULO II

MARCO INSTITUCIONAL

CAPÍTULO II

DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

ART. 7

QUILLACOLLO (COCHABAMBA) CON ALTOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN


DEL AIRE

Ante el descenso de la temperatura, Quillacollo registra una mala calidad del aire y
en abril superó los niveles permitidos por la norma boliviana de 150 microgramos
por metro cúbico (μg/m3), según la Red MoniCA.
El registro más alto de contaminación en el área urbana llegó a 180 μg/m3, en abril,
cuando la Ley 1333 del Medio Ambiente establece como parámetro máximo 150
μg/m3, informó ayer el coordinador municipal de la Red MoniCA, Branco Saavedra.
El 30 de abril se registró el nivel más crítico, según el responsable de la red. La
primera semana de mayo los niveles bajaron a 120 μg/m3. “La tendencia que
tenemos es que está subiendo la contaminación porque se está pasando de una
temporada de lluvia a una seca”, explicó.
Saavedra manifestó que no existe un plan de mitigación para reducir el impacto de
la contaminación y que las acciones inmediatas que aplica la Alcaldía se reducen a
campañas de reforestación.
Lamentó: “El desmedido crecimiento del flujo vehicular y la erosión del suelo por la
deforestación que hay hacen que se supere lo establecido por normas nacionales y
por la Organización Mundial de Salud, que es de 50 a 120”.
El funcionario señaló que el aumento de índices de polución causa efectos adversos
en la salud, especialmente, de los niños y adultos mayores.
El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud,
Rubén Castillo, señaló que en esta época del año las cifras de Infecciones
Respiratorias Agudas (IRAs) aumentan.
“La contaminación ambiental es un factor que ocasiona lesión en la mucosa
respiratoria y esto sirve de puerta de entrada para muchos microorganismos que
pueden ocasionar síndrome respiratorio”, detalló.
Castillo indicó que si bien disminuyeron los resfríos de 15 mil a 12 mil en la última
semana, las recomendaciones para que la población se cuide no están demás. “Es
importante la higiene personal y vacunarse contra la influenza”, concluyó el
funcionario.

ALGUNAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN


La responsable regional de Swisscontact, Carola Ortuño, informó que el 92 por
ciento de la contaminación atmosférica lo genera el parque automotor.
“El resto de la contaminación, las ladrilleras, las industrias y los rellenos
sanitarios”, precisó.
Ortuño explicó que los niveles varían de acuerdo a la zona. Las que mayores
niveles de polución experimentan son los centros urbanos por la gran cantidad
de motorizados de transporte público que circulan en sus vías.
Recomendó a los propietarios de motorizados cumplir con la inspección
técnica vehicular.
SEDES INSTA A CUIDARSE DE RESFRÍOS ESTA ÉPOCA
REDACCIÓN CENTRAL
El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo, instó
a la población a cuidarse para evitar contraer enfermedades por la
contaminación del aire y el descenso de las temperaturas.
“La higiene personal es importante. El lavado de manos ayuda a evitar la
proliferación de patologías”, expresó. Castillo manifestó que las personas
resfriadas, además deben utilizar barbijo para no trasmitir los virus.
“Se deben mantener limpias las viviendas, vacunarse contra la influenza,
especialmente, los grupos vulnerables como son los niños y los adultos
mayores, consumir abundante agua y cítricos”, agregó. Respecto a los
horarios, subrayó que las primeras horas del día son los de mayor riesgo, esto
es de 7:00 a 10:00.

EN LA CIUDAD, LA CALIDAD DEL AIRE AÚN ES “REGULAR”


REDACCIÓN CENTRAL
De acuerdo a una revisión en las cuatro estaciones de monitoreo que tiene
instaladas la Alcaldía de Cochabamba, la calidad del aire en la ciudad aún es
buena y regular. En promedio la concentración de material particulado (hollín)
es de 80 microgramos por metro cúbico (μg/m3)
En la estación de Semapa el nivel es bueno porque alcanza los 20 μg/m3. En
tanto, en Coña Coña es regular con un índice de 53 μg/m3.
En la estación Kanata es de 70 y por inmediaciones de la Fuerza Aérea, 88.
Los datos fueron consultados en la aplicación que desarrolló la Dirección de
Medio Ambiente del municipio a través de la Red MoniCa. Se prevé que en los
próximos días el descenso de temperaturas incremente los niveles de
contaminación atmosférica.

19. CONCLUSIONES

La ausencia de reglas internacionales acordadas para el establecimiento de


patrones ambientales voluntarios puede dar lugar a restricciones en el comercio
internacional, bajo la forma de proteccionismo verde.

Las características naturales de cada país determinan distintas ventajas


comparativas sin que éstas constituyan patrones ambientales. El sistema multilateral
debe, por lo tanto, aceptar como premisa la existencia de esas ventajas naturales,
sin restringir los esfuerzos que ya se están haciendo para ajustar y armonizar los
objetivos del comercio y del medio ambiente.

20. BIBLIOGRAFÍA
Ley 1333 del Medio ambiente, 27 de marzo de 1992 Jaime Paz Zamora
Presidente Constitucional de la República.

También podría gustarte