Está en la página 1de 25

TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES

DE APRENDIZAJE
1. INTRODUCCIÓN

Con la finalidad de detectar posibles dificultades de aprendizaje en los niños se lleva a cabo
una evaluación general; lo que supone un aspecto fundamental a la hora de llevar a cabo un
proceso de intervención. La evaluación es un proceso mediante el que se recoge y analiza la
información relevante de las situaciones de enseñanza y aprendizaje en las que los alumnos
puedan presentar dificultades en el aprendizaje, teniendo en cuenta tanto lo que no aprende o
aprende mal como a lo que aprende bien o puede aprender.

Cuanta más y mejor información se recoja, mayores serán las probabilidades de que se pueda
describir y explicar de la forma más acertada lo que le ocurre al niño y así poder ofrecer el
tratamiento correcto. Es importante tener en cuenta que el proceso de evaluación debe
realizarse de forma eficaz para que consigan los objetivos de mejora deseados.

2. PROCESO EVALUATIVO DE LAS DIFICULTADES DE


APRENDIZAJE
INICIO DE LA EVALUACIÓN
La evaluación de las dificultades de aprendizaje debe partir del estudio del proceso de
enseñanza y aprendizaje escolar en el que se dan las dificultades. En este proceso, los dos
protagonistas principales son el alumno y el maestro, los cuales se centran en una tarea
(contenidos, problemas, juegos, situaciones, etc.) que el segundo debe enseñar y el primero
aprender.

Por lo tanto, el triángulo formado por Alumno - Tarea - Maestro debe ser el objetivo
principal que se debe tener en cuenta en la evaluación, siempre sabiendo que estos
componentes estarán influenciados tanto directa como indirectamente por los contextos en los
que se desarrollen, que pueden ser: el aula, la familia o el entorno social, cultural, etc. La
evaluación es un proceso necesario para la identificación y la valoración de las dificultades de
aprendizaje. Dependiendo del nivel educativo de los niños, se realizará el proceso evaluativo
como se describe en los siguientes párrafos.

FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE


APRENDIZAJE DE FORMA GENERAL
En el proceso de evaluación de las dificultades de aprendizaje, se debe hacer una
planificación de la secuencia de procedimientos que se van a seguir y los instrumentos que se
van a utilizar para obtener la información correspondiente. Las fases a seguir para el proceso
de evaluación, de forma general, son las que se explican a continuación.

1
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
Primera fase: solicitud de intervención y evaluación de la situación inicial: El proceso
evaluador comienza con la solicitud de intervención y evaluación de la situación inicial del
alumno. En primer lugar, es imprescindible analizar el punto de partida, lo que se ha
realizado hasta el momento, los indicadores de su inadecuación y la interpretación elaborada
por la persona que deriva. Para ello, hay que tener en cuenta diversas fuentes de información:
profesionales que trabajan con el alumno, el mismo estudiante, la familia, el dossier
elaborado, los informes previos, etc. En este análisis resultan de gran utilidad las hojas de
derivación, los guiones y los informes de tutoría, a través de los cuales se puede obtener la
información que hasta ese momento se dispone del alumno y la situación en la que se
manifiestan las dificultades de aprendizaje. Cuando se elabore este documento, debe incluir el
motivo de consulta, los datos académicos de interés (escolarización, repeticiones), las
acciones educativas emprendidas y los resultados, la valoración de las competencias del
alumno en las distintas áreas curriculares, su motivación, la integración social, el contexto
socio­familiar, la implicación y el grado de colaboración, etc. La importancia de estos
instrumentos se debe a la reflexión que suscita y a la comprensión compartida que permite al
profesor y al orientador.

Segunda fase: establecimiento de objetivos compartidos: La evaluación conjunta de la


situación inicial permite establecer objetivos compartidos entre los profesionales que trabajan
con el/la alumno/a. Aunque la finalidad siempre es la misma (ayudar a mejorar la situación
del alumno), el trabajo con cada caso particular es distinto y requiere análisis y decisiones
peculiares para cada uno de ellos.

Tercera fase: selección y aplicación de estrategias. La clarificación de objetivos ofrece


parámetros para seleccionar y aplicar las estrategias más adecuadas. No todos los casos son
iguales, por lo que no siempre se pueden utilizar las mismas estrategias de actuación. Este
hecho lleva a la necesidad de disponer de una amplia variedad de recursos que puedan ser
usados con flexibilidad, seleccionando aquellos instrumentos que permitan obtener la
información más adecuada. No se trata de utilizar protocolos exhaustivos de evaluación de las
dificultades de aprendizaje, sino de comprender el problema concreto dentro de la situación
en que se produce y obtener la información necesaria y suficiente para determinar las
necesidades del alumnado.

Cuarta fase: propuesta de intervención. Una vez que se dispone de una hipótesis
consistente que justifica la adopción de ciertas medidas para solucionar las dificultades de

2
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
aprendizaje del alumnado, se realiza la devolución de la información junto a una propuesta de
intervención, que se recoge por escrito en un informe. Este Informe especifica la situación
educativa actual del alumno/a, las necesidades educativas especiales, las directrices que se
deben seguir para la adaptación curricular y tipo de ayuda que se pueda necesitar durante la
escolarización. Contiene los siguientes apartados:

● Datos personales.
● Motivo de la evaluación de las dificultades de aprendizaje e historia escolar.
● Valoración global del caso: tipo de necesidades educativas especiales relacionadas con
el currículo escolar, los distintos ámbitos de desarrollo del alumno (cognitivo,
conductual, lingüístico, personalidad, motricidad, autonomía) y el contexto
social-familiar.
● Orientaciones al profesorado para la organización de la respuesta educativa a nivel de
centro, aula, alumno/a: adaptaciones curriculares y de acceso, refuerzo, apoyo,
permanencia un año más en el curso o ciclo, optativas, itinerarios educativos (DC,
Programas de Transición a la vida adulta y profesional, etc.).
● Orientaciones para el asesoramiento a los representantes legales sobre los aspectos
más relevantes del contexto familiar y social que inciden en el desarrollo del alumno
o alumna y en su proceso de aprendizaje. Incluye sugerencias acerca de las
posibilidades de cooperación de los representantes legales con el centro educativo.

La devolución de la información, salvo en ocasiones muy concretas (alumnos muy pequeños


o cuando se valora que va a ser contraproducente), también debe ir dirigida al propio
alumno para informarle de las conclusiones generales a las que se ha llegado y las
previsiones en cuanto a su plan de trabajo mediante una entrevista del tutor y/o orientador
con el chico o chica. Es importante que el alumno tome conciencia de lo que ocurre y adopte
un papel activo para solucionar el problema.

Respecto a las directrices de intervención, para que éstas sean útiles deben ser asumibles,
concretas y evaluables, y han de quedar recogidos en un plan de acción que incluya el
seguimiento y evaluación compartida del proceso educativo del alumno y su eficacia. Para
llevar a cabo este seguimiento es necesario recabar información a través de la entrevista con
el tutor y con el propio alumno, o bien mediante la revisión de las tareas escolares,
observaciones o alguna prueba específica.

3
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE SEGÚN EL NIVEL
EDUCATIVO DE LOS A LUMNOS
En Educación Infantil y Primaria, el proceso de evaluación de las dificultades de
aprendizaje se inicia generalmente con la detección de dificultades por parte del tutor, a lo
que le sigue la adopción de medidas de carácter interno. En el caso de que persistan los
problemas de aprendizaje, el tutor debe informar a los padres sobre las dificultades y sobre
el proceso a seguir con los/as niños/as. Además, debe registrar la demanda de evaluación
mediante el informe de tutoría. En los centros donde haya un Equipo de Orientación y
Apoyo (EOA), este será el que valore primeramente el informe emitido por el tutor. Si la
problemática es transitoria o leve, se adoptarán medidas de carácter interno, mientras que si
la problemática es persistente y de mayor gravedad, se informa al orientador de referencia del
Equipo de Orientación Educativa (EOE) que atiende al centro. Cuando los centros no cuentan
con EOA, el Jefe de estudios es el encargado de poner en conocimiento la problemática al
EOE. El orientador, junto al tutor y Jefe de estudios, realizará una valoración conjunta de la
información inicial recogida sobre el/la alumno/a y, si es necesario, tomará la decisión de
iniciar el proceso de evaluación específica de las dificultades de aprendizaje.

En Educación Secundaria, la detección de dificultades individuales de aprendizaje se puede


realizar por cualquier profesor/a de las distintas materias, que adoptará las medidas internas
adecuadas. Si persiste la problemática, se debe valorar el caso en el equipo educativo, bajo la
coordinación del tutor. Se recogerá la información más relevante acerca de los problemas
del/la alumno/a y el contexto en un dossier. Si se considera necesario, tras el análisis de la
demanda se inicia el proceso de evaluación de las dificultades de aprendizaje del/la alumno/a.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN DE LOS NIÑOS


Cuando se lleva a cabo una evaluación con los niños, es necesario tener en cuenta una serie
de aspectos de gran relevancia si se quieren obtener los objetivos deseados:

● La situación de prueba representa una carga de ansiedad para el niño porque se siente
evaluado, y el temor al fracaso u otras ideas y sentimientos generan malestar en los
mismos.
● Es conveniente evaluar si se debe retirar una prueba cuando el niño se ha pasado del
tiempo para su realización o si se le debe permite que la termine. Esta decisión queda en
manos de la persona que realice la prueba de acuerdo con la valoración que tiene del niño
al que está estudiando. En ocasiones, es conveniente permitirlo para evitar sentimientos
de frustración y pena que obstaculizan la continuación exitosa de la tarea, dado el efecto

4
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
de la motivación por haber terminado, mientras que en otros niños, la interrupción de la
tarea puede presentar un alivio.
● El examinador debe crear condiciones de aplicación favorables como la ventilación, la
iluminación, etc., que faciliten la concentración de los niños y creen un ambiente que
permita la intimidad, sobre todo si se trabaja con niños pequeños.
● La aplicación de las pruebas debe hacerse en horas tempranas del día para evitar el efecto
negativo del cansancio, el apresuramiento, la ansiedad, etc.
● Se debe estar atento para que la persona examinada no presente, en ese momento,
alteraciones de la salud, que aunque sean leves, pueden disminuir el grado de
motivación, la eficacia de los procesos de atención-concentración y en definitiva, la
eficiencia en la ejecución y su disponibilidad a cooperar.
● La duración de las sesiones de examen con pruebas depende de la edad del sujeto y de la
situación misma del examen. Como regla general, no se recomienda sobrepasar los 30
minutos con niños menores de 7 años; alrededor de los 45 minutos con niños de 7 a 13
años y una hora con niños de más de 13 años y con adultos.
● Si durante el tiempo de aplicación se observan indicaciones de inquietud, desinterés,
distracción, independientemente de la edad se hace algún descanso o se suspende para
otra consulta. Por ello, se debe planificar el trabajo de administración de la prueba
dependiendo del tipo y edad del sujeto.
● El examinador debe tener conocimiento previo de la prueba que va a aplicar. La
aplicación no se puede reducir a una lectura rápida de las instrucciones de la prueba.
● Con niños pequeños, es necesario lograr que ellos superen la timidez ante los extraños,
el negativismo o la rápida fatigabilidad. Para ello, se dedica un tiempo a conversar con
el menor antes de comenzar la aplicación de la prueba, y es importante hacerlo sin alterar
las instrucciones estándar de aplicación.
● Como el niño está en constante evolución, las conclusiones que se obtienen tendrán
validez para un momento de su vida, pero no pueden mantenerse como estables y
definitivas.

3. PROCEDIMIENTO DE RECOGIDA DE DATOS

Para llevar a cabo la evaluación de las dificultades de aprendizaje, se deben recoger los
siguientes datos:

● Información sobre el alumno.

5
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
● Información sobre el contexto.

INFORMACIÓN SOBRE EL ALUMNO


Desarrollo general:
● Biológico: información de tipo médico: enfermedades y posibles secuelas (físico,
neurológico, sensorial, de salud ... ) minusvalías o deficiencias permanentes, grado de
minusvalía, de utilidad en la planificación de la respuesta educativa, etc.
● Intelectual: capacidad intelectual, procesos cognitivos básicos (percepción, atención,
memoria, procesos de razonamiento, etc.), y estilos cognitivos.
● Motor: competencia motriz, que hace referencia a la motricidad fina y gruesa, la
movilidad, la coordinación, la tonicidad, la lateralidad, etc.
● Autonomía: información sobre movilidad, alimentación, higiene y aseo, control de
esfínteres, etc.
● Lenguaje: competencia lingüística en los distintos niveles en los que se estructura el
lenguaje (fonológico, morfosintáctico, léxico y pragmático), así como en otros lenguajes
o sistemas alternativos que el alumno utilice y que no recoge el currículo ordinario.
● Social: Habilidades sociales y nivel de integración social.
● Personalidad: autoconcepto, estilo atributivo, motivación, sentimiento de confianza en
uno mismo y en los demás, grado de bienestar, ansiedad, dependencia, autocontrol,
comportamiento etc.
● Escolar: historia escolar e informes previos: escolarización, resultados obtenidos en
cursos anteriores, repeticiones, titulaciones, absentismo, etc.

Estilo Aprendizaje: componentes del estilo de aprendizaje en relación a:


● Motivaciones.
● Estrategias de aprendizaje que emplea el/la alumno/a.
● Condiciones físicas-ambientales más adecuadas.
● Tipos de agrupamientos más idóneos para el aprendizaje del alumno.

Nivel Competencia Curricular: información sobre lo que el alumno es capaz de hacer en


relación con los objetivos y contenidos de las diferentes áreas del currículo, con especial
atención a las áreas instrumentales: lengua (lectura, comprensión de textos, escritura y
composición) y matemáticas (numeración, cálculo mental, operaciones básicas, operaciones
con fracciones y decimales, resolución de problemas, porcentajes, etc.).

INFORMACIÓN SOBRE EL CONTEXTO

6
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
Contexto socio-familiar:

● Aspectos del medio familiar que puedan favorecer o dificultar el desarrollo del alumno:
estructura familiar, profesión, estudios, pautas de crianza, convivencia e integración,
refuerzos, valores, actitudes, expectativas, grado de cooperación con el centro, etc.
● Aspectos del entorno social que puedan favorecer o dificultar el desarrollo del alumno:
falta de recursos y situaciones de riesgo en medio rural y zonas urbanas marginales.

Contexto Escolar: aspectos que favorecen o dificultan su proceso de aprendizaje escolar,


tanto a nivel de centro como de aula:

● Medidas organizativas, número de alumnado por grupo, número de alumnos con


necesidades educativas especiales en el grupo, rendimiento académico del grupo.
● Medidas metodológicas, ambiente de trabajo cooperativo, recursos y apoyos.
● Relación profesor-alumno y relación alumno-compañeros, ambiente de relación en el
grupo y conflictos entre iguales.

En los casos de necesidades educativas asociadas a condiciones personales del alumno, el


contexto socio-familiar y el escolar juegan un papel muy importante en la organización de la
respuesta educativa para el alumnado. Por otra parte, este tipo de información es fundamental
para la identificación del alumnado con dificultades de aprendizaje asociadas a condiciones
socioculturales desfavorables

4. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA

Aunque existen muchas más, entre las pruebas más utilizadas para medir la inteligencia de
los niños de las etapas de infantil, primaria y secundaria, se pueden citar las siguientes:

Matrices Progresivas de Raven.

● Número de ítems: 36.


● Forma de aplicación: el Raven infantil puede ser aplicado tanto de forma individual
como colectiva. En niños pequeños, debe aplicarse de forma individual.
● Edad de aplicación: niños, adolescentes y adultos.
● Duración de la prueba: la prueba no tiene tiempo límite de aplicación, ya que se toma
todo el tiempo que el sujeto necesite para realizarla.

7
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
● Descripción: El test de Matrices Progresivas de Raveri infantil consta de 36 matrices o
dibujos a color. o A cada uno de los dibujos le falta una parte. Las matrices se agrupan
en tres series (A, B, C). Cada serie está integrada por 12 ítems. Dentro de cada serie, a
medida que avanza la tarea, va aumentado el grado de complejidad de la misma. La serie
precedente siempre presenta menor complejidad que la siguiente, aunque en cada nueva
serie los primeros ítems tienen menor complejidad que los últimos que le antecedieron a
la serie anterior.
● Fundamentación teórica: por tratarse de un test no verbal y por las funciones psicológicas
que intervienen en la solución de problemas, se plantea la idea de que el Raven es una
prueba de inteligencia independiente de la cultura; no obstante, es evidente que el nivel
de instrucción y la experiencia del sujeto influyen en los resultados obtenidos en el test.
● Ejemplo de una matriz del test de matrices progresivas de Raven :

Test de dibujo de la figura humana Goodenough.

● Autor de la prueba: F. L. Goodenough.


● Forma de aplicación: la prueba se puede aplicar tanto de forma individual como
colectiva. En edades más pequeñas se aconseja la aplicación individual.
● Edad de aplicación: niños a partir de los 3 años de edad hasta los 14.
● Duración de la prueba: de 10 a 15 minutos.
● Fundamentación teórica:
○ Se trata de una técnica utilizada para medir la inteligencia general mediante el
análisis de los detalles de la figura humana que aparecen en el dibujo que realizan
los niños.
○ La autora defiende la hipótesis de que cuando un niño traza la figura humana sobre
un papel, no dibuja lo que ve, sino lo que conoce sobre la figura humana; y por lo

8
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
tanto, no ofrece una expresión de su capacidad artística, sino una expresión de su
repertorio conceptual. Además, defiende que el volumen de ese repertorio
conceptual crece con la edad mental y este progreso se refleja en el dibujo de la
figura humana.
○ Goodenough plantea la idea de que al medir el valor del dibujo que realizan los
niños se mide el valor de las funciones de asociación, observación analítica,
discriminación, memoria de detalles, sentido espacial, coordinación viso manual.
Por todo esto, creyó que el dibujo de la figura humana permitiría conocer la edad
mental de un sujeto y su coeficiente intelectual.
● La escala permite la valoración de los siguientes aspectos:
○ Cantidad de detalles representados.
○ Proporcionalidad, es decir, la proporción que aparece entre las diferentes partes de la
figura: ¿1a cabeza es proporcional?, ¿el tronco es más largo que ancho?, etc.
○ Bidimensionalidad: la presencia de la representación del cuello, las piernas, los
brazos, etc., en dos medidas o una sola (se refiere a la representación de estas partes
mediante dos líneas o una sola línea).
○ Transparencia: las prendas de vestir o los cabellos ¿son opacos o transparentes?
○ Congruencia: si existe unión de los miembros al tronco o no.
○ Plasticidad: el pulgar está en oposición, la mano se diferencia del brazo y de los
dedos, la orejas están correctamente ubicadas, etc.
○ Coordinación viso motora: seguridad en el trazado.
○ Perfil: si lo logra o no.
● Estructura y calificación: Goodenough terminó su escala seleccionando 51 ítems que se
ajustan a uno o varios de los criterios anteriormente mencionados, y los catalogó por
orden de complejidad creciente.
● Críticas: a esta prueba se le ha criticado la forma superficial y mecánica de medir la
inteligencia, además de que no valora otros aspectos que tienen que ver con la dimensión
que se intenta evaluar.
● Índices clínicos:
coordinación viso manual y
problemas preceptúales y
espaciales.

9
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
Escala de inteligencia de Stanford-Binet.

● Edad de aplicación: la prueba se puede aplicar tanto en niños como en adultos.


● Duración de la prueba: se tarda entre 30 y 45 minutos en pasar el test a un niño, (y hasta
una hora y media a un adulto).
● Fundamentación teórica:
○ Binet determinó las tareas cotidianas que un niño podía desempeñar a diferentes
edades, de tal forma que ponía a prueba su capacidad de retención, manejo de
situaciones, habilidades motoras, razonamiento, etc.
○ Realizó un listado de preguntas ordenado por rango de edad. De manera que, si el
75% de los niños de una edad es capaz de responder satisfactoriamente a una
pregunta, se le atribuye una característica a esa edad. El desarrollo mental se mide
de acuerdo al número de respuestas que sea capaz de contestar satisfactoriamente
el/la niño/a.
○ La prueba tiene un fuerte componente a nivel verbal en todos los niveles, y encierra
preguntas de vocabulario, analogía e interpretación de proverbios.

Escala de Inteligencia para niños de Wechsler (WISC).

● Fundamentación teórica:
○ Es un test específicamente diseñado para medir la inteligencia de los niños.
○ Evalúa tanto el desempeño no verbal como el verbal.
○ El test de Wechsler permite evaluar áreas por separado, mientras que el
Stanford-Binet sólo da un CI general.
● Composición: los subtest que componen la escala WISC son los siguientes:
○ Escala verbal:
★ Información: evalúa la información que el sujeto puede adquirir tanto a través de
la educación formal (en la escuela), como informal (en el ambiente en el que se
desenvuelve).
★ Semejanzas: mide la habilidad para seleccionar y verbalizar las relaciones entre
dos conceptos, el pensamiento asociativo y la capacidad de abstracción verbal.
★ Aritmética: evalúa la habilidad para utilizar conceptos numéricos abstractos,
operaciones numéricas y la capacidad de atención y concentración.

10
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
★ Vocabulario: requiere que el sujeto diga el significado de 32 palabras de
dificultad creciente. Refleja el nivel de educación, la capacidad de aprendizaje y
el ambiente en el que se desenvuelve el sujeto.
★ Comprensión: el sujeto debe explicar qué haría en determinadas circunstancias o
por qué se siguen determinadas prácticas. Evalúa el juicio práctico, el sentido
común y la adquisición e interiorización de elementos culturales.
★ Dígitos (prueba verbal complementaria): la tarea del sujeto es repetir una serie de
dígitos que se le presentan oralmente. Evalúa la memoria auditiva inmediata y la
capacidad de atención y resistencia a la distracción.
○ Escala manipulativa:
★ Figuras incompletas: la tarea del sujeto es indicar qué parte de los dibujos
presentados es la que falta. Requiere la identificación de objetos y utensilios
familiares y el aislamiento de los aspectos esenciales de los no esenciales.
★ Historietas: la tarea del sujeto es disponer las tarjetas en una secuencia
determinada para que relaten o reflejen una historia. Evalúa la percepción, la
integración visual de una serie de elementos presentados secuencialmente, y su
síntesis en un conjunto inteligible.
★ Cubos: en este subtest, el sujeto debe construir con cubos unos dibujos, de
complejidad creciente. Evalúa la capacidad para analizar, sintetizar y reproducir
dibujos geométricos abstractos.
★ Rompecabezas: la tarea en este caso consiste en ensamblar una serie de figuras
que se presentan cortadas en trozos, para formar una figura completa, dentro de
un tiempo límite. Mide la capacidad para sintetizar un objeto conocido a partir de
sus partes. Requiere capacidad de síntesis visual, coordinación visomotora y
capacidad para trabajar imaginando lo que se está construyendo.
★ Claves: la tarea del sujeto es completar, con los símbolos adecuados, los dibujos o
dígitos que se le presentan. Evalúa sobre todo la destreza visomotora, el manejo
de lápiz y papel y la capacidad de aprendizaje asociativo.
★ Laberintos (prueba manipulativa complementaria): la tarea es encontrar la salida
del laberinto, señalándola con un lápiz. Mide la coordinación visomotora, la
rapidez y la capacidad de planeamiento y previsión.
● Factores que componen el WISC:

11
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
○ 1. El primer factor mide la comprensión verbal, los conocimientos adquiridos con la
educación y la capacidad para aplicar la habilidad verbal a situaciones nuevas. Su
relación con la escala verbal es bastante clara.
○ 2. El segundo factor, claramente relacionado con la escala manipulativa mide,
fundamentalmente, organización espacial y perceptiva. Aprecia la habilidad para
organizar e interpretar el material visual, percibido en situaciones en las que el
tiempo está limitado
○ 3. El tercer factor mide la capacidad de atención y
concentración. La habilidad numérica y la
memoria a corto plazo pueden ser componentes
importantes de este factor. Mientras que los dos
factores anteriores son, básicamente de tipo
cognitivo, este tercer factor puede corresponder
tanto al campo cognitivo como al conductual o
afectivo del niño.

Test Breve de Inteligencia de Kaufman (K-BIT).

● Forma de aplicación: individual.


● Edad de aplicación: desde los 4 a los 90 años de edad.
● Duración de la prueba: entre 15 y 30 minutos aproximadamente.
● Fundamentación teórica:
○ El Test Breve de Inteligencia K-BIT es una excelente medida de lo que suele
llamarse inteligencia general.
○ Puede servir de apoyo para tomar decisiones o para sugerir la conveniencia de una
exploración de la inteligencia en mayor profundidad con instrumentos de mayor
amplitud.
○ El K-BIT tiene como objetivo medir la inteligencia verbal y no verbal en niños y
niñas, adolescentes y personas adultas.
○ El K-BIT se aplica de forma individual, lo que permite que el examinador observe el
nivel de motivación, la atención, el modo de intentar la solución de los problemas y
otras importantes formas de conducta de cada niño/a.
○ Por el hecho de tratarse de un test breve de inteligencia, las puntuaciones deben
tomarse como estimaciones de los puntos fuertes y débiles de la habilidad mental.
● Utilidad

12
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
○ Mide, por un lado, las habilidades verbales relacionadas con el aprendizaje escolar
apoyándose en el conocimiento de palabras y en la formación de conceptos
verbales. Evalúa el conocimiento del lenguaje, el caudal de información y el nivel de
conceptualización verbal. Por ello, se trata de una medida de la inteligencia
cristalizada, del modo de aprendizaje y solución de problemas que depende
fundamentalmente de la escolarización formal y de las experiencias culturales.
○ Por otro lado, evalúa las habilidades no verbales y la capacidad para resolver nuevos
problemas a partir de la aptitud del sujeto para percibir relaciones y completar
analogías, por lo que se considera un instrumento de medida de la inteligencia
fluida.
● Composición del test El K-Bit consta de dos subtests: vocabulario y matrices. Las
principales características de cada uno de ellos son las siguientes:
○ Subtest de Vocabulario: incluye dos partes, vocabulario expresivo (con 4 5 ítems) y
definiciones (con 37 elementos).
★ La prueba de vocabulario expresivo consiste en responder el nombre de diferentes
dibujos (embudo, cangrejo, pinzas, calculadora, calendario, enchufe ... ). Se trata
de objetos cercanos a la experiencia del sujeto, pero de los que debe recordar su
nombre.
★ En cuanto a definiciones (sólo se aplica a partir de los 8 años), se trata de una
prueba tipo adivinanza. Se trata de adivinar una palabra con dos pistas: una
definición o frase relacionada con esa palabra, junto con algunas letras de dicha
palabra. Por ejemplo: Pista 1: "Un color oscuro" Pista 2: NE_R_. En este
ejemplo, la palabra a adivinar es NEGRO.
★ La puntuación del subtest de Vocabulario es la suma de los puntos obtenidos en
esas dos pruebas.
○ Subtest de Matrices: sus 48 elementos están construidos con dibujos y figuras
abstractas, lo que lo hace un test libre de influencia cultural. Este subtest consta de
varias tareas, todas relacionadas con el razonamiento lógico no verbal y espacial:
★ Ejercicios de analogías entre figuras. Por ejemplo: si este dibujo se relaciona con
este otro, este tercero se relacionará con ... (Hay que elegir entre varios dibujos).
★ Completar un diseño espacial al que le falta una pieza, eligiendo entre varias
parecidas.

5. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE APRENDIZAJE

13
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
DEFINICIÓN DEL CONCEPTO
La evaluación del potencial de aprendizaje forma parte de una alternativa a la medida
tradicional de la inteligencia, que está basada en la determinación del cociente intelectual del
alumnado. A través de esta evaluación, el maestro intenta que el estudiante consiga éxito en
las tareas escolares a partir de sus fracasos, proporcionándole las ayudas o guías necesarias
para ello.

El potencial de aprendizaje se puede definir como la evaluación de la capacidad general del


alumno para aprender en respuesta a una instrucción que le permita resolver problemas que
en principio no podía resolver sólo. La metodología general que se suele seguir para la
evaluación del potencial de aprendizaje de cada niño/a requiere de dos fases a seguir:

● Fase de entrenamiento: esta fase puede ser suministrada entre dos aplicaciones de la
misma prueba, según el siguiente formato: test -entrenamiento - test. Se trata de una
fase que se lleva a cabo junto con un proceso de mediación activa, monitorización y guía
por parte del maestro; que tiene la finalidad de dotar al alumno de las habilidades básicas
que necesite para su correcto desarrollo escolar.
● Fase dinámica: otra fase que se lleva a cabo en la evaluación del potencial de aprendizaje
es de tipo dinámico, donde se evalúa de forma conjunta la enseñanza producida en la fase
anterior (con la mediación) y la evaluación de los efectos que ha producido esa
mediación en la realización de la siguiente tarea.

A modo de conclusión se puede decir que en la evaluación del potencial de aprendizaje, por
un lado se evalúa la resolución de problemas por parte del niño con la intervención del
maestro como mediador, y por otro, la respuesta a esa intervención por parte del niño.

INSTRUMENTO EMPLEADO EN LA EVALUACIÓN: EPA


● El instrumento que se utiliza para la evaluación del Potencial de Aprendizaje (EPA) se
creó con el objetivo estudiar a fondo el concepto de "Potencial de Aprendizaje" y para
desarrollar un procedimiento para medirlo de la forma adecuada. En este aspecto, se
parte de la hipótesis de que si el alumno mejora tras un entrenamiento con este
instrumento, esto será una buena predicción de las mejoras que puedan ocurrir después
de un tratamiento de gran alcance en habilidades intelectuales. Si se produce una mejora
con el entrenamiento mediante el EPA, se está facilitando al alumnado el aprendizaje de
una serie de procesos y operaciones ejecutivas de control que son requeridas a la hora de
la resolución de una serie de problemas concretos en el ámbito escolar.

14
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
● Descripción general del instrumento
○ Nombre: EPA - 2 (Evaluación del Potencial de Aprendizaje).
○ Autores: R. Fernández-Ballesteros, M. D. Calero, J. M. Camp-llonch y J. Belchí.
○ Forma de aplicación: individual o colectiva, (si se hace de forma colectiva, debe ser
en gruoos oequeños),
○ Ámbito de aplicación: niños de 5 a 14 años de edad, con o sin déficit intelectual o
problemas de aprendizaje, y ancianos con o sin deterioro cognitivo.
○ Finalidad: EPA evalúa la posibilidad de que un/a niño/a se beneficie de un
entrenamiento de larga duración en habilidades intelectuales o estrategias
cognitivas.
○ Material necesario:
★ 132 diapositivas con problemas matriciales.
★ Manual de instrucciones.
★ Hoja de anotación
● Características específicas
○ Entrenamiento: es un tipo de entrenamiento muy estructurado.
○ Puntuaciones: las principales puntuaciones que se obtienen son las siguientes:
★ Puntuación pre-test.
★ Puntuación post-test.
★ Puntuación de ganancia.
○ Pasos para la aplicación: las pautas de aplicación que se deben seguir se componen
de una serie de pasos:
★ 1. Se muestra la diapositiva con los problemas matriciales al alumno.
★ 2. Se pide una respuesta al alumno sobre la dispositiva presentada.
★ 3. Se refuerzan las respuestas correctas de forma inmediata.
★ 4. Se le piden al alumno explicaciones de por qué son correctas o incorrectas las
diferentes alternativas de las respuestas.
★ 5. Se dibujan en la pizarra todas las respuestas posibles.
★ 6. Se presenta la respuesta correcta explicando al alumno por qué lo es.
○ Objetivo del entrenamiento: el principal objetivo del entrenamiento es demostrar que
las respuestas a los diferentes problemas que se presentan dependen de la búsqueda
activa por parte del alumno. El método de entrenamiento está diseñado para enseñar
a los alumnos a prestar atención a todas las elecciones que se le presenten en cada

15
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
problema, y pensar sobre todas ellas antes de responder, y no realizando la elección
de forma intuitiva.
○ Número de sesiones: el número de sesiones necesarias va a depender de las
puntuaciones del pre-test y, por tanto, del número de diseños utilizados.
○ Secuencia de administración:
★ Primer día: evaluación con el test de Raven.
★ En los días siguientes: se realizan una o dos sesiones de entrenamiento, según se
establezca a partir del pre-test.
★ En un cuarto día (según el alumno), se llevará a cabo el post-test, aplicando de
nuevo la misma forma del test de Raven que se utilizó como pre-test,
★ En un cuarto o quinto día se llevará a cabo el post-test, con la aplicación otra
vez de la misma forma del test de Raven que se haya utilizado como pre-test. La
aplicación se debe efectuar, siempre que sea posible, al día siguiente de la
última sesión del entrenamiento o en un plazo no superior a tres días.

6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APTITUDES Y


RENDIMIENTO ESCOLAR
Aunque existen muchas más, entre las pruebas más utilizadas para medir las aptitudes y el
rendimiento escolar de los niños de las etapas de infantil, primaria y secundaria, se pueden
citar las siguientes:

● Batería de aptitudes para el aprendizaje escolar (BAPAE).


● Test de Aptitudes Escolares (TEA).
● Test de Aptitudes en Educación Infantil (AEI).
● Test de Aptitudes Mentales Primarias (PMA).

BATERÍA DE APTITUDES PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR (BAPAE)


Caracteristicas generales

● Forma de aplicación: individual o colectiva.


● Duración de la prueba: entre 30 y 40 minutos.
● Edad de aplicación: niños de 6 a 7 años (BEPAE 1), y niños de 7 y 8 años (BEPAE 2).
● Fundamentación teórica:
○ Esta batería tiene dos formas: 1 y 2, cada una de las cuales cuenta con niveles de
dificultad diferentes.

16
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
○ Evalúa la comprensión verbal, la aptitud numérica y algunos aspectos de la aptitud
perceptivo-visual de los alumnos.
○ El empleo de esta batería facilita una evaluación de aspectos aptitudinales (verbal,
numérico y perceptivo) que se consideran importantes para el aprendizaje en las
edades a las que se destina

TEST DE APTITUDES ESCOLARES (TEA)

Características generales

● Autor: L.L. Thurstone y Th.G. Thurstone.


● Forma de aplicación: individual o colectiva.
● Duración de la prueba: nivel 1: 26 minutos, nivel 2: 42 minutos y nivel 3: 27 minutos.
● Edad de aplicación: de 8 a 12 años (Nivel 1), de 11 a 14 años (Nivel 2) y de 14 a 18
años (Nivel 3).
● Fundamentación teórica:
○ Se trata de un instrumento para evaluar ia ínteiigencia desde el enfoque clásico que
entiende ésta corno la aptitud del sujeto para aprender.
○ Se divide en 3 niveles (TEAl, TEA2 y TEA3) que evalúan de forma conjunta el
rendimiento en tareas escolares y la medida de variables psicológicas puras (corno la
inteligencia).
○ Cada uno de los niveles evalúa tres tipos de aptitudes: verbal (dominio del lenguaje),
razonamiento (capacidad para descubrir el criterio de ordenación lógica en conjuntos
de figuras, números o letras) y cálculo (rapidez y precisión para realizar operaciones
con números y conceptos cuantitativos).
○ Al ser un instrumento que mide aptitudes escolar, normalmente se utiliza para la
predicción del rendimiento académico del alumnado.

TEST DE APTITUDES EN EDUCACIÓN INFANTIL (AEI)

Características generales

● Forma de aplicación: individual o colectiva.


● Duración de la prueba: 60 minutos aproximadamente.
● Edad de aplicación: niños de 4 ó 5 años de edad.

17
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
Aspectos que evalúa el test: El AEI evalúa una serie de aspectos que resultan de gran
importancia para el aprendizaje escolar:

● Verbal: evalúa la aptitud de los niños para reconocer objetos, cualidades, acciones, etc., y
su capacidad para realizar órdenes recibidas verbalmente.
● Cuantitativa: mide la capacidad para clasificar objetos según tamaño, forma, etc., y las
nociones de cantidad y temporalidad.
● Orientación espacial: evalúa la capacidad para asociar una serie de figuras iguales
colocadas en distintas posiciones con un modelo dado.
● Memoria auditiva: evalúa la capacidad para reconocer en una representación gráfica los
objetos que se han presentado verbalmente.
● Visomotricidad: evalúa la capacidad para adaptar los movimientos corporales finos para
reproducir algo que se presenta de forma visual.

TEST DE APTITUDES MENTALES PRIMARIAS (PMA)

Características generales

● Autor: L.L.Thurstone y Th. G. Thurstone.


● Forma de aplicación: individual o colectiva.
● Duración de la prueba: 60 minutos aproximadamente (incluidas la corrección y la
valoración). 26 minutos es el tiempo que dura la realización de la prueba más o menos.
● Edad de aplicación: a partir de los 10 años de edad, de manera individual o colectiva.
● Fundamentación teórica:
○ Evalúa las siguientes aptitudes mentales primarias:
★ Comprensión verbal (V): mide la capacidad para entender palabras (sinónimos,
antónimos, etc.).
★ Razonamiento espacial (E): mide las relaciones entre figuras y la utilización de
procesos de transformación mental.
★ Razonamiento general (R): evalúa la ejecución en tareas que exigen la
realización de inferencias lógicas y la aplicación de reglas.
★ Cálculo numérico (N): mide la velocidad y precisión de cálculos numéricos
sencillos.
★ Fluidez verbal (F): mide la facilidad y rapidez para encontrar palabras.

18
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
7. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD
Aunque existen muchas más pruebas para su medición, entre las más utilizadas para medir la
personalidad de los niños de las etapas de infantil, primaria y secundaria, se pueden citar las
siguientes:

● Cuestionario de personalidad para niños (CPQ).


● Cuestionario de personalidad de Eysenck (EPI).
● Cuestionario "Big Five" de personalidad para niños y adolescentes (BFQ-NA).
● Autoconcepto Forma A (AFA).
● Cuestionario de ansiedad infantil (CAS).

CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD PARA NIÑOS (CPQ)


El cuestionario de personalidad para niños (CPQ) es una adaptación del cuestionario factorial
de la personalidad de Cattell (16 PF). El cuestionario de 16 Factores de la Personalidad (16
PF) fue construido por Cattell para medir los rasgos de la personalidad.

El trabajo de este autor sobre la personalidad se fundamenta en la metodología del análisis


factorial, y está orientado hacia la búsqueda de una estructura jerárquica de la personalidad.
El análisis factorial es un instrumento estadístico destinado a identificar grupos de ítems
correlacionados entre sí en las pruebas. Cada uno de estos grupos o conglomerados de ítems
que estén relacionados se denomina un "factor".

Para Cattell, son muy importantes los rasgos, ya que el rasgo representa tendencias generales
e indica características de conducta del sujeto que son relativamente permanentes. El rasgo
implica una configuración y regularidad de conducta a lo largo del tiempo y de las
situaciones. El 16 PF se aplica a personas mayores de 16 años, preferentemente con una
escolaridad de nivel medio superior como mínimo.

Cuestionario de personalidad para niños (CPQ)

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

● Forma de aplicación: individual o colectiva.


● Duración de la prueba: dos sesiones de 35 minutos aproximadamente cada una, (como el
test está dividido en dos partes, puede aplicarse en dos momentos distintos para evitar la
fatiga del niño).
● Edad de aplicación: de 8 a 12 años (de 3º de Primaria a 1° de la ESO).

19
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
Factores que recoge el cuestionario de personalidad para niños (CPQ)

● FACTORES DE PRIMER ORDEN: El cuestionario de personalidad para niños (CPQ)


tiene en cuenta los factores que se analizan en el 16 PF y escoge los necesarios para
analizar la personalidad de los niños. En función de si los niños son de mayor o menor
edad, se cogerán unos u otros de los siguientes factores para analizar la personalidad:
○ Reservada/Abierta (factor A): evalúa la orientación emocional que generalmente
desarrolla el/la niño/a en una situación de interacción social.
○ Inteligencia baja/Alta (factor B): es una escala de razonamiento que mide la
habilidad para abstraer relaciones en función de cómo se sitúan unas cosas respecto
a otras.
○ Afectada por los sentimientos/Emocionalmente estable (factor C): la estabilidad que
se evalúa en este caso, hace referencia a la capacidad de adaptación del niño o niña
a las demandas de su entorno, los problemas cotidianos y sus retos.
○ Sumisa/Dominante (Factor E): el concepto de dominancia que evalúa esta escala se
entiende como el deseo de control sobre los demás, o sobre el control que el niño o
niña percibe que ejerce sobre el mismo.
○ Sobria/Entusiasta (Factor F): se refiere al grado de impulsividad que manifiesta una
persona.
○ Despreocupada/Escrupulosa (Factor G): evalúa la atención a las normas. Contrapone
a los individuos reacios a aceptar las normas morales de un grupo, frente a los
individuos rectos y moralmente íntegros.
○ Cohibida/Emprendedora (Factor H): informa sobre la tendencia del niño o niña para
asumir riesgos frente al que analiza y sopesa las diferentes opciones antes de actuar.
○ Sensibilidad dura/Blanda (Factor I): la escala I analiza la sensibilidad del niño o
niña que está siendo evaluado.
○ Confiable/Suspicaz (Factor L): evalúa la confianza que ofrece una persona a los
motivos e intenciones de los demás.
○ Práctica/Imaginativa (Factor M): es una escala de abstracción que hace referencia al
tipo de temas y cosas donde una persona dirige su atención.
○ Franca/Astuta (Factor N): es la escala de privacidad, y evalúa el grado de apertura
que muestra el niño o niña ante los demás.

20
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
○ Apacible/Aprensiva (Factor O): esta escala proporciona una visión sobre cómo se
autopercibe una persona. Informa del nivel de autoestima y de la autoaceptación
propia del niño o niña.
○ Conservadora/Analítico-crítica (Factor Q1 ): esta escala informa sobre la tendencia
de una persona hacia lo novedoso y poco convencional.
○ Dependiente/Autosuficiente (Factor Q2): esta escala evalúa la autosuficiencia,
entendida como el grado en que una persona necesita de otros para poder hacer algo.
○ Autoconflictiva/Controlada (Factor Q3): indica el orden y la perfección del niño o
niña que se esté evaluando.
○ Relajada/Tensa (Factor Q4): esta escala evalúa el nivel de ansiedad de un individuo.
Hace más hincapié en la ansiedad como rasgo que como estado.
● FACTORES DE SEGUNDO ORDEN O DIMENSIONES GLOBALES:
○ QI: ansiedad: la ansiedad es el principal índice de psicopatología. Los alumnos que
puntúan alto en este factor pueden presentar importantes áreas de desajuste que será
necesario investigar. Suelen ser personas cohibidas, emotivas, con tendencia a
culparse y tensas. Una puntuación baja indica que la persona percibe la vida como
agradable y se siente adaptada.
○ QII: introversión/extraversión: una puntuación baja (introversión) es propia de una
persona reservada, autosuficiente e inhibida en los contactos personales. Una
puntuación alta describe a un individuo desenvuelto, no inhibido y con buena
capacidad para mantener contactos sociales.
○ QIII: poca/mucha socialización controlada: los niños o niñas que puntúan bajo se
despreocupan de las normas, no aceptan obligaciones, son espontáneos, animados e
impulsivos. Los que tienen puntuaciones elevadas son responsables, organizados,
escrupulosos en su manera de actuar, se rigen por las normas y se acomodan a las
costumbres del entorno.
○ QIV: dependencia/independencia: las puntuaciones bajas corresponden a los niños o
las niñas que son pasivos, que se dejan llevar por las opiniones de los demás y que
se apoyan excesivamente en otros. Las puntuaciones altas describen a las personas
que suelen ser críticas, agresivas, mordaces, emprendedoras e independientes.

CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD DE EYSENCK (EPI)


Caracteristicas generales

● Forma de aplicación: individual o colectiva.

21
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
● Duración de la prueba: 12 minutos aproximadamente.
● Edad de aplicación: adolescentes a partir de 14 años y adultos.
● Fundamentación teórica: o Es el más clásico de los instrumentos de Eysenck, y con el se
miden dos grandes factores bipolares: la extraversión - introversión y el neuroticismo -
estabilidad. o El cuestionario tiene dos formas paralelas (A y B) que permiten el retest en
un tratamiento experimental, sin la interferencia de los factores de memoria. En la Forma
A es posible, además, desglosar la extraversión en sus dos grandes componentes, la
impulsividad y la sociabilidad. o Incluye también una escala de Sinceridad con la que se
puede identificar a los sujetos que tienden a responder en una dirección "deseable".

Dimensiones que evalúa el cuestionario

● DIMENSIÓN "E". INTROVERSIÓN -EXTROVERSIÓN: Está ligada a la mayor o


menor facilidad para el condicionamiento que pueden tener las personas. Las personas
introvertidas requieren pocas exposiciones a una situación para establecer un
condicionamiento firme, mientras que las extrovertidas requieren una exposición mayor.
● Principales características de la típica persona extrovertida: le gusta participar en fiestas,
tiene muchos amigos, necesita tener gente hablándole, no le gusta leer o estudiar para sí
mismo, es despreocupado, bromista y optimista, le gusta reír y ser divertido, prefiere
más actuar que pensar, tiende a ser agresivo y pierde rápidamente el temple, anhela
situaciones y es mudable, está fijado al ambiente, actúa sobre estímulos del momento y
es generalmente un individuo impulsivo. Es aficionado a los trabajos requieren
respuestas "listas". En conjunto, sus sentimientos no son mantenidos bajo un ajustado
control y no es siempre una persona previsible ni confiada.
● Principales características de la típica persona introvertida: es introspectivo, tranquilo, se
aísla, prefiere observar a las personas, es reservado y distante (excepto con sus amigos
íntimos), tiende a planear por adelantado y desconfía de los impulsos del momento, no
le gustan las excitaciones, es serio y tiene un modo de vida ordenado, tiene un ajustado
autocontrol, rara vez es agresivo, no pierde fácilmente su temple, es confiado y
previsible, algo pesimista y otorga gran valor a las normas éticas.

DIMENSIÓN NEUROTICISMO "N" (ESTABILIDAD -INESTABILIDAD):

● Está ligada a la excitabilidad del sistema nervioso autónomo, produciendo trastornos


cardiovasculares, taquicardias, incremento de presión sanguínea, vaso-constricciones,
vaso-dilataciones, trastornos respiratorios, jadeos, secreciones gástricas, gran motilidad

22
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
intestinal, sudoración, etc. Una alta tasa de neuroticismo (inestabilidad), indica una
emotividad muy intensa y un tono elevado. Suelen ser personas generalmente tensas,
ansiosas, inseguras, tímidas, con fuertes bloqueos de conducta, respuestas inadecuadas e
interrupciones emocionales desordenadas, tienden a presentar trastornos psicosomáticos,
úlceras pépticas, etc.

ESCALA DE MENTIRAS "L" (VERACIDAD):

● Permite conocer el grado de sinceridad del sujeto en la situación de la prueba.

CUESTIONARIO "BIG FIVE" DE PERSONALIDAD PARA NIÑOS Y


ADOLESCENTES (BFQ-NA)
Caracteristicas generales

● Forma de aplicación: individual o colectiva.


● Duración de la prueba: 30 minutos aproximadamente.
● Edad de aplicación: de 8 a 15 años.
● Fundamentación teórica:
○ El BFQ-NA representa la adaptación del modelo de los Cinco Grandes de la
personalidad para niños y adolescentes.
○ Es un breve cuestionario (65 ítems que se valoran mediante una escala de 5
alternativas) que puede ser cumplimentado por el niño o por los padres, tutores o
profesores; ya que el instrumento permite que los ítems puedan ser formulados en
tercera persona, refiriéndose al niño.

Dimensiones que evalúa el cuestionario El cuestionario BFQ-NA mide cinco dimensiones


principales que son las siguientes:

● Conciencia: evalúa autonomía, orden, precisión, perseverancia y el cumplimiento de


normas y compromisos. e
● Apertura: incluye elementos de aspectos intelectuales, creatividad e intereses culturales.
● Extraversión: evalúa sociabilidad, actividad, entusiasmo, asertividad, y autoconfianza.
● Amabilidad: mide la tendencia al apoyo y a la prosocialidad, el grado de cooperación y
la sensibilidad hacia los otros y sus necesidades.
● Inestabilidad emocional: evalúa la tendencia al malestar y al neuroticismo, los cambios
de humor, la tendencia a la ansiedad, la depresión, el descontento y la irritabilidad.

AUTOCONCEPTO FORMA A (AFA)

23
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
Características generales

● Forma de aplicación: individual o colectiva.


● Tiempo de aplicación: 15 minutos aproximadamente.
● Edad de aplicación: de 12 a 18 años.
● Fundamentación teórica:
○ El cuestionario evalúa la percepción que el individuo tiene de sí mismo en los
aspectos familiar, escolar, emocional y en el de relaciones sociales.
○ Consta de 36 ítems, divididos en 4 factores, que representan diferentes escalas:
Autoconcepto Académico (11 ítems), Social (5 ítems), Emocional (9 ítems) y
Familiar (6 ítems); además de 5 ítems que no participan de ningún factor empírico,
pero sí de los factores racionales. La suma de las puntuaciones de los cuatro factores,
permite obtener la puntuación directa del autoconcepto total.
○ Se trata de un cuestionario elaborado a partir de una base de ítems inicial en la que
se intentó recoger el universo de definiciones del autoconcepto.

CUESTIONARIO DE ANSIEDAD INFANTIL (CAS)


● Ámbito de aplicación: escolar.
● Áreas de evaluación: el cuestionario evalúa los niveles de ansiedad infantil. e
● Edad de aplicación: de 6 a 8 años.
● Forma de aplicación: individual o colectiva.
● Tiempo de aplicación: entre 20 y 30 minutos aproximadamente, incluidas las
instrucciones.
● Fundamentación teórica: con el cuestionario se pueden detectar en los primeros años de
escolaridad los posibles trastornos ansiosos que puedan tener los niños, para así poder
iniciar lo más pronto posible un tratamiento adecuado.

RECUERDA

● La evaluación de las dificultades de aprendizaje debe partir del estudio del proceso de
enseñanza y aprendizaje escolar en el que se dan las dificultades.
● Fases del proceso de evaluación de las dificultades de aprendizaje de forma general:
○ 1. Primera fase: solicitud de intervención y evaluación de la situación inicial.
○ 2. Segunda fase: establecimiento de objetivos compartidos.
○ 3. Tercera fase: selección y aplicación de estrategias.

24
TEMA 11: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE

○ 4. Cuarta fase: propuesta de intervención.


● Para llevar a cabo la evaluación de las dificultades de aprendizaje, se deben recoger
los siguientes datos:
○ Información sobre el alumno. o Información sobre el contexto (socio-familiar y
escolar).
● Las pruebas más utilizadas para medir la inteligencia de los niños de las etapas de
infantil, primaria y secundaria, son las siguientes:
○ Matrices Progresivas de Raven.
○ Test de dibujo de la figura humana Goodenough.
○ Escala de inteligencia de Stanford-Binet.
○ Escala de Inteligencia para niños de Wechsler (WISC).
○ Test Breve de Inteligencia de Kaufman (K-BIT).
● Potencial de aprendizaje: la evaluación de la capacidad general del alumno para
aprender en respuesta a una instrucción que le permita resolver problemas que en
principio no podía resolver sólo.
● El instrumento que se utiliza para la evaluación del Potencial de Aprendizaje es el
EPA.
● Las pruebas más utilizadas para medir las aptitudes y el rendimiento escolar de los
niños de las etapas de infantil, primaria y secundaria, son las siguientes:
○ Batería de aptitudes para el aprendizaje escolar (BAPAE).
○ Test de Aptitudes Escolares (TEA).
○ Test de Aptitudes en Educación Infantil (AEI).
○ Test de Aptitudes Mentales Primarias (PMA).
● Las pruebas más utilizadas para medir la personalidad de los niños de las etapas de
infantil, primaria y secundaria, son las siguientes:
○ Cuestionario de personalidad para niños (CPQ).
○ Cuestionario de personalidad de Eysenck (EPI).
○ Cuestionario "Big Five" de personalidad para niños y adolescentes (BFQ-NA).
○ Autoconcepto Forma A (AFA).
○ Cuestionario de ansiedad infantil (CAS)

25

También podría gustarte