Está en la página 1de 15

1.

Contexto

El fragmento que vamos a pasar a analizar pertenece a la primera mitad del Canto XII
de la Odisea, situado entre el Canto XI y la segunda mitad del XII, y es uno de los más
conocidos y representativos de esta obra.

Para ponernos en contexto es importante retroceder al anterior Canto en el que Ulises le cuenta
a Alcínoo sus anteriores aventuras. Concretamente le está contando el episodio en el que él y
su tripulación realizaron un sacrificio ritual por Tiresis y en el cual se le aparecieron los
fantasmas de conocidos ya muertos como su madre Anticlea, Agamenón o Aquiles que lo
aconsejan, aparte por supuesto de Tiresis que advierte a Ulises sobre la muerte de todos sus
compañeros y de que él será el único en llegar sano y salvo a su hogar.

En cambio, si avanzamos más allá de nuestro fragmento podremos encontrar la narración de la


llegada de Ulises y su tripulación a la Isla del dios Sol donde sufrirán un gran mal, como le
había avisado Circe.

2.Orador
En la odisea se encuentran dos tipos de narradores uno omnisciente y uno en primera persona,
en nuestro pasaje el narrador y orador es Ulises el cual está contando como este y su tripulación
logran escapar de los cantos de las sirenas y de los monstruos Caribdis y Escila gracias a la
ayuda de la diosa Circe. En cuanto al carácter general del hablante podemos decir que es fuerte,
ya que tuvo que pasar por situaciones poco favorables que se narran en nuestro pasaje para
poder sobrevivir. En relación a la voz del hablante diríamos que es la misma ya que no cambia
la voz, la historia sigue siendo narrada por Ulises y no interviene otro narrador.

3.Cronología

En cuanto a la cronología podemos decir que este fragmento posee una narración
temporal lineal, aunque sí que cabe destacar un rasgo bastante característico y diferenciador y
es que excepto el comienzo el resto de la narración consiste en la descripción de los hechos ya
contados con antelación por Circe a Ulises. Es así que la sucesión de hechos narrados es la
siguiente:
Ulises y sus compañeros regresan a la isla de Circe para dar la merecida última despedida a
Elpénor y descansar antes de continuar su viaje a casa. Antes de su marcha Circe le habla de
los numerosos peligros a los que se tendrán que enfrentar y como debe de actuar Ulises ante
ellos. Primero deberán hacer frente a las sirenas y a sus mortales cánticos. Así es que Ulises
reparte entre su tripulación pequeños cachos de cera que tendrán que poner en sus oídos como
tapones y manda a sus compañeros que lo aten bien fuerte al mástil y no lo dejen libre hasta
que cese el canto de estos seres, ya que él será el único que pueda oírlas. Después de pasar este
primer peligro deberá decidir entre dos rutas. En una no sobrevivirán y en la otra perderá parte
de sus hombres. Esta segunda opción es la que escoge y en ella tendrán que hacer frente a las
malignas criaturas Escila y Caribdis. Y así es como acaba este fragmento, con numerosas bajas
en su tripulación, pero gracias a ello podrán continuar su viaje.

1. Conceptos
Se trata de manera implícita el concepto de camaradería, de amistad e incluso del sacrificio,
vemos que Ulises cuando Circe le advierte de todos los peligros de su viaje se muestra
preocupado por el estado de su tripulación, se preocupa de conseguir cera melosa para los oídos
de sus compañeros para evitar así que escuchen el canto de las sirenas, También cuando Circe
aconseja pegarse al pie de la roca de Escila para perder a lo menos seis hombres y no arriesgar
la vida de toda una tripulación, lo cual aunque sea un sacrificio de seis vidas es, según Circe,
lo mejor para intentar salvar la mayor cantidad de vidas, aun así Ulises se pregunta si hay alguna
posibilidad de defender a los suyos, a lo que ella se sorprende por la valía de Ulises incluso
ante los dioses más peligros, así Circe le dirá que la huida es la opción única ante semejante
amenaza divina.

En este fragmento atendemos a la descripción de varias bestias y deidades, como las sirenas y
el peligro de sus cantos, o las características físicas de la hidra y los peligros del monstruo
Caribdis que engulle las aguas tres veces al día y las vomita creando torbellinos y Escila.
Mediante estos personajes se nos defines el concepto de divinidades y monstruos

1. Imagen
Durante el fragmento se producen varias metáforas y se crean imágenes visuales que ilustran
en nuestra mente el viaje de Ulises.
Atendemos a varias metáforas y metonimias relativas a la Aurora, es decir el amanecer, la
primera la encontramos cuando se habla de la isla de Eea,”en la que tiene sus casas y sus coros
tempranos” es decir los primeros rayos de luz y tal vez podría referirse con “coros” a los típicos
cantos de pájaros que se producen temprano al amanecer, casi a continuación encontramos otra
metáfora referida del mismo modo a la Aurora “la Aurora temprana con dedos de rosa” esto
puede estar referido al color rosáceo típico de las mañanas tempranas y los dedos pueden
referirse a las formas que adoptan las nubes a esta hora del día, alargadas y esbeltas como los
dedos de una mano delicada que de alguna manera abre el día. Ya más adelante en el verso 142
tenemos otra metáfora de la Aurora, “Venía ya la Aurora de trono de oro” esta puede ser otra
metáfora referida al color dorado del sol cuando amanece, y tal vez el trono puede estar referido
a cuando el sol empieza a salir parece estar apoyado en el horizonte como si de un trono se
tratase.

Más adelante también encontramos una comparación referida a Caribdis, “espantosa tragábase
ésta las salobres ya al echarlas borbollaban en gran torbellino como en una caldera que hierve
a buen fuego” es una comparación literal de la acción de Cardivis y como hacía burbujear el
agua al expulsarla por su boca.

A continuación, se crea una imagen visual mediante una comparación cuando los tripulantes
están siendo atacados por Escila, mientras raptaba a seis hombres Ulises lo compara “cual se
ve al pescador sobre un cabo empuñar larga caña (los cuellos de Escila), con un cuerno de vaca
campera, el engaño del cebo a los míseros peces (los tripulantes) que luego palpitantes extrae
de las aguas” está describiendo mediante una comparación la horrible manera en la que sus
hombres eran capturados.

2. Lenguaje

El lenguaje es formal debido al respeto que se manifiesta entre los personajes (en este caso
Ulises, la diosa Circe y la tripulación) y a su vocabulario adecuado, no hay muletillas,
vulgarismo, y modismo por lo que proporciona una gran importancia en la manera que se
produce el significado en el paisaje. Respecto al idioma que se basa el hablante diríamos que
es legal y moral, en este sentido nos preguntamos, ¿por qué los dos? porque se establece una
relación entre ambos, Ulises acata lo que le manifiesta la diosa Circe siguiendo esta “ley”,
moralmente el hablante sabe que si no cumple lo que le dicen no saldrá de la situación y morirá,
definiéndolo como entre el bien y el mal, si lo cumple vive y triunfa el bien sino el mal. El tipo
de lenguaje encaja con el tema.

En cuanto a las palabras que parecen significativas tenemos vomita y resaca. Vomita y resaca
(verso 105) no se manifiesta con su significado denotativo, sino que tiene otro significado según
su contexto, en este caso se refiere a las aguas que suelta Caribdis mientras con la resaca hace
referencia al movimiento de las olas del mar.

Visión general

En general podemos decir que es un texto mítico, tiene un carácter cronológico lineal, no hay
saltos temporales ni temáticos, simplemente nos narra una etapa de la Odisea de Ulises, sin
embargo sí que podemos destacar el uso de divinidades para explicar fenómenos naturales que
ocurren en alta mar como pueden ser las corrientes y resacas explicadas mediante la malvada
Caribdis.

Como ya hemos dicho arriba encontramos de manera implícita en este fragmento la importancia
de la camaradería y la amistad, el trabajo en grupo para poder superar tramos difíciles, los
sacrificios que se hacen durante este y el dolor que generan ciertas imágenes como el rapto de
seis tripulantes el las garras de Escila.

Podemos decir que es un fragmento con gran acción y sucesos escalofriantes, aparición de
distintas divinidades para explicar fenómenos naturales y todo envuelto en una narración rica
en metáforas, símiles comparaciones e imágenes que generan en nosotros gran impacto
emocional.

ENEIDA

1. CONTEXTO
2. ORADOR
3. CRONOLOGÍA
4. CONCEPTOS
5. IMÁGENES
6. LENGUAJE
7. VISIÓN GENERAL
1.Contexto
El fragmento que voy a pasar a analizar pertenece a la primera mitad del Canto III.
Para ponernos en contexto es importante retroceder al Canto II en el que Eneas le relata a Dido
(Elisa de tiro, fundadora y reina de Cartago) la caída y el saqueo de Troya, y cómo Héctor se
le aparece en sueños y le advierte de que Troya está siendo tomada por los griegos y que no
debe luchar sino que debe llevarse a los suyos (Anquises y Ascanio),a los Penates y a los
hombres troyanos que pueda y huyan.

En cambio, si avanzamos más allá del fragmento que vamos a comentar se narra el encuentro
de Eneas y los suyos con Escila y Caribdis y cómo consiguen escapar de ellas y llegan a las
costas de los cíclopes.

2.Orador
En nuestro pasaje el narrador y orador es Eneas, ya que el relato que nos está ofreciendo se
encuentra en primera persona, no obstante, durante la narración, se puede observar que
intervienen otras voces, como por ejemplo en los versos 475-480, en el que el intérprete de
Febo (que es un apodo u epíteto del Dios Apolo en la mitología clásica) se dirige a Anquises
con profundo respeto y admiración, o en los versos 263-265, en el que el Anquises pide a los
dioses detener las amenazas de Celeno ( que era una de las harpías, un monstruo que Eneas
conoció en las islas Estrófades). Se podría decir que el carácter general del hablante es valiente,
ya que muestra ser un gran héroe que sigue adelante con su esfuerzo y que sobrepasa los
obstáculos que se le albergan en el camino.

3.Cronología
En cuanto a la cronología podemos decir que este fragmento posee una narración temporal
lineal. Este es un relato dentro de otro, pues Eneas a petición de Dido cuenta los problemas y
obstáculos que han tenido él y su gente desde la huida de Troya. Es así que la sucesión de los
hechos narrados es la siguiente:
Eneas huye con los suyos a Tracia con la intención de fundar una nueva ciudad y su hogar. Al
llegar a esta deciden hacer un sacrificio a los dioses y para ello necesitan ramas para hacer una
hoguera. Es así que Eneas comienza a cortar las ramas de un arbusto y este comienza a sangrar.
Es entonces cuando se escucha una voz que se dirige a nuestro héroe y le dice que es Polidoro,
hijo de Príamo y que ahora su cuerpo descansa ahí después de ser asesinado por Polimestor y
le cuenta que el rey de Tracia apoya a los griegos.
Entonces deciden dejar el lugar y llegan a la corte del rey Anio, en Delos. Allí el oráculo de
Apolo les dice que deben fundar una nueva ciudad en el lugar donde vivieron sus antepasados.
Anquises cree que el oráculo se refiere a Creta y estos emprenden el viaje hasta esta isla. Allí
fundaron Pérgamo y se establecerán durante un tiempo, hasta que se produce una sequía y
muchos de los hombres mueren. Su padre le aconseja volver al Oráculo de Delos, pero no hace
falta pues Eneas tiene un sueño revelador en el que se le aparecen los Penates, mandados por
Apolo. Este le dicen que las tierras que buscan son las de Italia, más concretamente el Lacio.
Allí había nacido su antepasado Dárdano.
Estos emprenden el viaje pero sufren una tormenta y van a parar a las islas Estráfades. Al llegar
se encuentran un lugar lleno de reses que sacrifican en parte y en otra comerán. Pero en esta
isla viven las harpías que comienzan a atacarlos y estos se defienden hasta que huyen. Pero una
de ellas, Céleno, para vengarse augura que cuando lleguen a la tierra que están buscando habrán
de pasar hambre.
De ahí llegan a Butrinto donde se encuentra Héleno, hijo de Príamo, y su mujer Andrómaca,
viuda de Héctor.
Héleno le predice a Enes que llegará a Italia, pero tendrá que tener cuidado con los griegos que
habitan en esa zona y lo que debe de hacer al llegar. Y después emprenderán su viaje.

4.Conceptos

El concepto principal en este fragmento es la búsqueda de una “tierra prometida”, una tierra
donde Eneas y los suyos, tras el saqueo de Troya, puedan fundar una nueva ciudad donde
descansar de todos los males que le han ocurrido.
Al principio del fragmento vemos una clara intención de la búsqueda de una “tierra madre” es
decir la tierra de origen de dónde provienen los antepasados que según el oráculo de Apolo
sería Creta, donde fundaron Pérgamo, pero no se asientan durante mucho tiempo ya que una
sequía azotará la región. Recordemos que Eneas y los suyos ya huyeron de otra tierra
anteriormente, de Tracia, esto hace que la búsqueda de un hogar se haga cada vez más
desesperante en el relato, hay un sentimiento de incertidumbre que inunda la historia, Eneas y
los suyos pasan múltiples desgracias y tienen que huir de varias tierras para encontrar su lugar.
Hay una clara búsqueda de identidad asociada a la tierra, es más, la tierra se muestra no como
un simple territorio si no como un lugar que debe acogerse igual que tu a el, parece que solo
puede haber una tierra correcta, una tierra que acoja a Eneas y los suyos con la misma intención
que ellos a ella.
También me parece importante destacar ese afán de amurallar la ciudad cuando sea fundada,
para una pequeña metáfora de marcar territorio, de dejar claro los límites de la posesión, aparte
de su obvia función como protección bélica.

5.Imágenes

Al principio del fragmento tenemos una imagen muy potente de la conexión del ser humano
con la naturaleza en la sepultura de Polidoro, que, cubierta por un arrayán, hace que Polidoro
sienta y sangre los cortes que le inflige Eneas para usarla en el sacrificio.
Cuando habla el oráculo de Apolo se refiere a la tierra nativa de la estirpe como la “tierra
madre” esta es una metáfora ya demasiado recurrida
Cuando emprenden el rumbo a Creta describen de manera bastante poética los territorios que
van costeando “Naxos con sus cumbres sonoras de bacantes” “la verde Donusa” “Paros blanca
como la nieve”
Cuando empieza a surgir el hambre y enfermedades en Creta se refiere a él como “pestilencia
ponzoñosa, plaga de lastimosa mortandad”
También durante el fragmento se crean imágenes visuales potentes, por ejemplo para referirse
a una tormenta se dice “portaba noche y agua” es decir los nubarrones son tan oscuros que
tapan el sol haciendo que incluso parezca de noche y el agua se refiere a las lluvias torrenciales
creadas por la tormenta.
También se crea una imagen que representa la hospitalidad, en el verso 389 la cerda gigante
blanca que amamanta a sus lechoncitos, será la muestra de que es en ese territorio donde podrá
crear su ciudad, es como una comparación, estableciendo de alguna manera a la tierra como
madre acogedora a través de la figura de la cerda.

6.Lenguaje
La Eneida es una epopeya de origen latino, que es una composición en verso, por lo que el
registro a lo largo de la obra siempre va a ser formal. Centrándonos en nuestro fragmento, cabe
mencionar que es interesante pero debido al lenguaje que utiliza y la manera de redactar los
hechos, en ocasiones, es muy difícil lograr comprender lo que se está narrando, por lo que hay
que recurrir a un análisis del pasaje. En cuanto al idioma que se basa el hablante diríamos que
moral, porque a pesar de ser el protagonista de obra, nos ofrece una moralidad de ser una
persona modesta, y esto se ejemplifica en los versos 85-89, cuando Eneas estaba venerando al
Dios del templo y no así mismo, se podría decir que su status de héroe es diferente al status de
los héroes griegos, él es un héroe social.

METAMORFOSIS

1. CONTEXTO
2. ORADOR
3. CRONOLOGÍA
4. CONCEPTOS
5. IMÁGENES
6. LENGUAJE
7. VISIÓN GENERAL

1.Contexto

El fragmento que vamos a pasar a analizar está ubicado entre el verso 399 y 719 del libro XIII
de las Metamorfosis de Ovidio. Para ponernos en contexto es importante recordar que todo el
libro XIII tiene como temática los acontecimientos posteriores y derivados de la Guerra de
Troya. Por ejemplo, en el relato que se encuentra antes de nuestro fragmento se cuenta la disputa
de Áyax y Ulises por heredar las armas de Aquiles.

2.Orador
En nuestro pasaje, el narrador y orador es Ovidio, este se encuentra en tercera persona
(omnisciente) el cual expone y comenta las acciones de los personajes y los hechos que ocurren
alrededor, sabe lo que piensan y sienten los individuos, esto se puede observar en los versos
540-546, cuando Hécuba siente dolor y cólera por la muerte de su hijo Polidoro, sin embargo,
durante el fragmento también se puede observar que intervienen otras voces, como por ejemplo
entre los versos 556-559 cuando Poliméstor le dice a Hécuba que entregue los presentes de su
hijo ya muerto. En relación al carácter general del hablante diríamos que es divulgador,
evidentemente no en el plano científico de la palabra, sino que nos dá a conocer sucesos de la
guerra de Troya. Cabe mencionar que en nuestro pasaje si cambia la voz del hablante, esto se
manifiesta en los versos 431-435: “a quien te confió para que te criara a escondidas, Polidoro,
tu padre y te apartó de la lucha frigia, sabio por su decisión, si no hubiese añadido como pago
de un crimen grandes riquezas, acicate para un espíritu avaro”. Diríamos que es un narrador en
segunda persona ya que da la sensación de estar hablándole a alguien, en este caso a Polidoro,
además está claro el uso del pronombre te, que se encuentra en segunda persona.

3.Cronología
En cuanto a la cronología podemos decir que la narración no es lineal. Sino que a lo largo de
esta obra se cuentan distintos relatos sobre metamorfosis. Así es que en nuestro fragmento se
cuentan las siguientes historias:

Tras la victoria en la guerra de Troya, los aqueos se llevan presas a las mujeres troyanas. La
última en subir a los barcos fue Hécuba (mujer de Príamo), quien consiguió coger las cenizas
de su hijo Héctor. Las naves griegas paran en Tracia para reponer fuerzas y en las playas de
esta tierra se les aparece Aquiles y reclama el sacrificio de la hija de Hécuba, Polixema, quien
valientemente acepta su destino. La madre se lamenta por sus hijos fallecidos, pero entonces
ve llegar el cuerpo de su hijo más pequeño, Polidoro, flotando a la deriva. Príamo había dejado
a su hijo en el reino de Poliméstor y cuando supo que los troyanos habían sido derrotados, mató
a su pupilo. Hécuba acaba por enloquecer y decide vengarse. Pide audiencia con Poliméstor
con la excusa de ofrecerle oro y a la primera oportunidad que tiene se le echa encima y le saca
los ojos. Tras este acto tan salvaje Hécuba se transforma en una perra.

En el segundo relato, la diosa Aurora. tras ver morir a su hijo Memnón a manos de Aquiles
queda desconsolada. Por ello esta le ruega a Zeus que honre la memoria de su hijo y este crea
fuego en la tumba del héroe y del humo acaban saliendo aves.

Luego se nos cuenta como Eneas consigue escapar de Troya y emprende un viaje con otros
troyanos en busca de una tierra para instalarse y formar su hogar. Llegan a la tierra de Anio.
Este rey tiene un hijo, que ahora gobernaba en la isla de Andros, y cuatro hijas. Estas tenían el
don de convertir lo que tocaban en vino y cosecha, y los griegos descubrieron este don y querían
raptar a las jóvenes. Es así que estas deciden escapar. Dos marchan a Eubea y las otras dos a
Andros. Al llegar a esta isla, el hermano acobardado le entrega sus dos hermanas a Agamenón.
Estas imploran a Baco que las salve y las convierte en palomas blancas.
Antes de la marcha de Eneas, Anio les entrega unos presentes y entre ellos le entrega a Eneas
un cratero con un relieve. En él se puede ver una ciudad con siete puertas y llena de espanto y
desolación. En medio de esta ciudad (Tebas) se representan a las hijas de Orión muertas. Pero
de repente de estas salen, para que no se pierda el linaje real, dos jóvenes gemelos que serán
llamados popularmente Coronas.
Después de la entrega de estos obsequios Eneas y los suyos continúan con su viaje.

4.Conceptos
El amor maternal y paternal en contraposición:
A lo largo de este fragmento se nos muestran varios personajes relacionados con lo maternal y
lo paternal. La primera de estas es Hécuba, una mujer que ha perdido a todos sus hijos y que,
con su última pérdida, la de Polixema la que creía a salvo por su condición de mujer y la
aparición del cuerpo de su hijo Polidoro a flote en el mar, hacen que Hécuba entre en cólera,
vemos a una madre destrozada, como ya advirtió su hija Polixema antes de su sacrificio,
“aunque no ha de llorar mi muerte si no su vida” dice antes de ser sacrificada, esto porque ella
es consciente de que su madre va a sufrir hasta el punto de perder la cabeza tras su muerte, por
esta razón ella también pide que le devuelvan su cuerpo á su madre sin hacérselo pagar, puesto
que lo habían perdido todo pero recalca un dato importante, que lo que ahora su madre paga
con lágrimas antes lo pagaría con oro.
Después Hécuba entrará en cólera, buscando y siguiendo las huellas hasta encontrar un culpable
por la muerte de su hijo, la vemos sedienta de venganza, y muy dolida, lo que la lleva a enrabiar
y arrancarle los ojos a este, hasta el punto de acabar convirtiéndose en una perra.

Más adelante vemos a la diosa Aurora, ella también ha perdido a su hijo, a manos de Aquiles,
así decide humillarse y pedirle de rodillas a Júpiter, no le pide más privilegios o más templos,
le pide un consuelo para la muerte de su hijo, que suavice sus “heridas de madre”, así del humo
aparecerán unas criaturas que tomarán forma de ave, las Memnónides, y esta madre también se
entrega a su propio luto de madre, llorando a su hijo todas las mañas, humedeciendo todo el
mundo con rocío, sus lágrimas.

Como ya hemos observado, estas dos madres que pierden a sus hijos quedan muy dolida y una
busca venganza mientras a otra busca consuelo, pero ambas son comprometidas por sus hijos
y por el amor que sienten hacia ellos, sin embargo, también tenemos la historia Polimestor que
mata a su pupilo tras enterarse de la derrota de troya.
También se nos muestra al cobarde del hijo del rey de Anio que entrega a sus hermanas por
miedo, y como se nos dice textualmente “el amor fraternal es vencido por el miedo.
5. Imágenes
Las despedidas: Tanto si se trata de despedirse de la tierra madre como si se trata de despedirse
de un ser querido, todas las imágenes están llenas de besos, besos en la tierra, besos en los
huesos del fallecido… El cadáver es la materialización de la persona, lo que queda de ella, así
también veremos como Polimestor de deshace del cuerpo de su pupilo, “como si los crímenes
pudiesen ser eliminados con el cuerpo”

Una imagen importante también es la aparición de Aquiles pidiendo el sacrificio de Polixena,


este se muestra tan imponente como cuando vivía y dará comienzo al sacrificio de Políxena, un
sacrificio lleno de honor y valentía, Polixena representa estas dos cualidades ya que no se resiste
y a la vez se sigue comportando como una doncella poderosa que no dejará que su castidad se
vea dañada, así que incluso a morir se encarga de tapar las partes que no deben ser mostradas

Otra de las imágenes más importantes de este fragmento es el cólera de Hécuba, se describe de
manera detallada su rabia, como le arranca los ojos y una vez arrancados vacía la cavidad de
estos, tanta rabia la posee que acaba convirtiéndose en un perro, esto es claramente una
metáfora que materializa su ira y rabia, que hasta la hace ladrar. Se dice que esta imagen fue
tan triste, como fuerte y conmovedora que incluso los enemigos sintieron pena por ella y no les
pareció justo ese destino final tan cruel.

6.Lenguaje
La Metamorfosis es una epopeya por lo que el registro a lo largo de la obra siempre va a ser
formal; cabe mencionar que es un poema de difícil clasificación, los expertos la sitúan entre la
épica y la didáctica. En nuestro fragmento, el tipo de idioma en el que se basa el hablante es
belicoso, ya que nos cuenta con violencia el relato, un ejemplo de esto es como Poliméstor
hundió la espada en la garganta de Polidoro y en venganza Hécuba mata al rey tracio o como
Políxena fue decapitada por su hijo Neoptólemo sobre la tumba de Aquiles. Cabe mencionar
que la manera en la que narra Ovidio el pasaje le da un matiz de dramatismo a la obra ya que
cuenta de manera explícita los sucesos, esto se puede observar cuando Hécuba le saca los ojos
a Poliméstor a través de sus mejillas (“hunde sus dedos en los pérfidos ojos y extrae de sus
mejillas los ojos y sumerge sus manos y, afeada con la sangre del culpable, le vacía no los ojos
sino el lugar de los ojos”).
DANTE

1. CONTEXTO
2. ORADOR
3. CRONOLOGÍA
4. CONCEPTOS
5. IMÁGENES
6. LENGUAJE
7. VISIÓN GENERAL

1.Contexto
El fragmento que vamos a pasar a analizar corresponde a los Cantos VII y VIII del Infierno de
la “Divina Comedia” de Dante. El Infierno está dividido en nueve círculos, cada uno de ellos
representa al ser humano frente a sus pecados y sus consecuencias. En nuestro fragmento Dante
y Virgilio visitarán el cuarto y quinto círculo. Respectivamente representan la avaricia y la
prodigalidad en uno y la ira y la pereza en el otro.

2. Orador
En nuestro pasaje el narrador y orador es Dante, ya que el relato que nos está ofreciendo se
encuentra en primera persona, no obstante, durante el fragmento se puede observar que
intervienen otras voces, esto se puede observar en el canto VII, en los versos 1-2 cuando Pluto
pronuncia la frase “¡Papé Satán, papé Satán, aleppe!” Básicamente los poetas Dante y Virgilio
se encuentran a Pluto y este les recibe de una mala manera realizando esta invocación o en el
canto VIII en el verso 33 cuando se le aparece el espíritu de Filipo a Dante. El carácter general
del hablante es moralizar ya que nos muestra al ser humano como fantasmas, y las
consecuencias de sus pecados, como por ejemplo en el cuarto círculo en donde están los
derrochadores, los papas y cardenales que con el dinero de la iglesia se hicieron avaros o en el
quinto círculo en donde se castiga
la lujuria, la gula, la avaricia e ira. En relación a la voz del hablante diríamos que es la misma
ya que no cambia la voz, la historia sigue siendo narrada por Dante, sin embargo, es necesario
mencionar que hay un momento en el que Dante, al llegar a la ciudad de Dite, se dirige
directamente al lector confesándole su miedo (verso 94).
3.Cronología
El Canto VII comienza con Pluto (dios pagano de la riqueza) invocando a Satán, pero Virgilio
lo interrumpe y tranquiliza a Dante que se había sorprendido. Acto seguido estos dos personajes
bajan al cuarto círculo del Infierno. Allí pueden ver el castigo otorgado a los avaros y pródigos
en vida. Estos se dividen en dos grupos, cada uno recorre una semi circunferencia del círculo
cargando con un enorme peso. Estos grupos se encontrarán en dos puntos del diámetro de la
circunferencia opuestos. En estos puntos ambos grupos se reprocharán injurias como: “¿por
qué acaparas?” o “¿por qué derrochas?”. Estos reproches caracterizan muy bien los dos pecados
que se castigan. Después de encontrarse, cada grupo debe recorrer la semicircunferencia en
sentido opuesto, y así eternamente.
Dante le pregunta a Virgilio si todas las almas con tonsura que ve a la izquierda son clérigos y
este le confirma que se trata de religiosos manchados por la culpa de la avaricia. Los de la
derecha son aquellos que gastaron sin mesura. Tras oír esto, Dante también pregunta si puede
reconocer a alguno, pero Virgilio le responde que es imposible ya que estos espíritus son
oscuros y deformes, tal y como fue su vida.
Después de este episodio llegan de inmediato al quinto círculo donde encuentran una fuente de
la cual fluye agua negra que alimenta el Estige. Aquí ven a gente desnuda inmersa en el río,
tomados por la furia que hace que se peguen entre sí con todo su cuerpo. Estas son las almas
de aquellos a quienes venció la ira. Pero también bajo el agua se encuentran condenados los
perezosos.
El Canto VIII comienza con los dos poetas acercándose a una torre de la que salen señales
luminosas, a la cual responden señales análogas. De repente llega una barca con Flegias (hijo
de Ares) como remero. Dante y Virgilio se suben a ella y durante el viaje un condenado se
dirige a Dante y los dos inician una disputa. Entonces el condenado se agarra a la barca con las
manos intentando darle la vuelta, pero es alejado rápidamente por Virgilio. Dante manifiesta
su deseo de querer ver esa alma que lo había atacado y el resto de condenados lo delatan, era
Filippo Argenti (político florentino enemigo de Dante).
La barca continúa su camino y llega a los muros de la ciudad de Dite de donde pueden oír salir
los lamentos de los condenados que están encerrados en ella. De estos muros se abre una puerta
de la que salen diablos. Estos están sorprendidos por ver a una persona viva y le piden a Dante
que vuelva por donde ha venido. Virgilio intenta hablar con ellos, pero estos le cierran la puerta
de la ciudad en su cara. Y así es como acaba el Canto VIII.
4. Conceptos
El infierno: En Dante el infierno se compone de nueve circunferencias, cuanto mayor es el
pecado menor es el espacio físico donde se mueven las almas y sobre todo, siendo este el mayor
de los castigos, están más alejados de Dios.
En el canto VII estamos en el círculo de los avaros y pródigos, es decir los que acapararon
riquezas y los que las derrocharon, estos están condenados a cargar grandes pesos alrededor del
círculo, en sentidos contrarios, cuando se encuentran se reprochan sus pecados entre sí, creando
así una dicotomía casi cómica puesto que ambas acciones son pecados pero simplemente
resultan contrarias, a un acaparador le parecerá malo derrochar y un derrochador le parecerá
absurdo acaparar.
En el siguiente círculo, el quinto, y por tanto aún más alejado de Dios y con menos espacio para
las almas, encontramos a los iracundos.

5. Imágenes

Durante todo el infierno de Dante nos creará imagenes sadicas y agonizantes propias de pinturas
tenebristas y oscuras, toda la obra está plagada de imágenes de agonía y sufrimiento puesto que
este la esencia del infierno, el castigo eterno de las almas de manera jerarquizada de forma
descendente, en cada círculo es más duro y crudo.

En estos dos cantos en concreto primero vemos la imagen de los avaros y pródigos, esto nos
agobia, son almas que caminan en círculos, de manera interminable y cargando grandes pesos,
como esclavos en la obra.
Pero incluso peor es la imagen que se nos crea en el siguiente canto, cuerpos desnudos, así
ahogados en unas aguas asquerosas, pegándose entre sí, esto es importante puesto que en el
infierno de Dante los pecadores no solo están castigados por sus pecados por gracia divina si
no que también se castigan entre ellos, esto nos puede llegar a evocar cómo es realmente
nuestro mundo, donde los humanos tratamos de castigar los actos deplorables entre nosotros,
creando códigos jurídicos y centros penitenciarios y que, dentro de estos también hay normas
y jerarquías entre los presos o pecadores, incluso también podríamos apelar a una jerarquía u
orden de espacio cuanto mayor sea el pecado el delito como en el infierno de Dante.
Verdaderamente las imágenes creadas en esta obra, con este carácter tan angustioso e
intimidante han inspirado múltiples representaciones pictóricas de estilo barroco y tenebristas
muy interesantes.

6.Lenguaje
Se podría decir que el registro de La Divina Comedia es formal, ya que por la forma en la que
está escrita y narrada nos da esa impresión, no obstante, es necesario mencionar que la lengua
empleada por Dante fue el "vulgar", no el latín, más adecuado para una tragedia según las
reglas clásicas. Si fuera una tragedia el lenguaje sería elevado y sublime pero como no lo es su
estilo es natural y sencillo. Aunque es necesario mencionar que Dante muestra cierta
versatilidad en sus registros, en el infierno los personajes utilizan un lenguaje más vulgar, en el
paraíso la narración está repleta de himnos y cantos alegóricos. El tipo de idioma que se basa
el hablante es moral ya que el propósito que nos da a entender es mostrarle al espectador los
horrores del infierno y las glorias del paraíso por lo que se podría decir que tiene una finalidad
didáctica y el propósito es salvar a la humanidad del pecado.

También podría gustarte