Está en la página 1de 1

BIOGRAFÍA DE TÚPAC AMARU II

Su verdadero nombre fue José Gabriel Condorcanqui Noguera. Nació en Surimana (al
sur del Cusco) el 19 de marzo de 1738, siendo sus padres don Miguel Condorcanqui y
doña Rosa Noguera. Por el lado paterno descendía de Túpac Amaru I, el último Inca de
Vilcabamba, decapitado por el virrey Francisco de Toledo en 1572. Estudió en el
colegio de indios nobles San Francisco de Borja del Cusco, donde tuvo maestros
jesuitas. Heredó los cacicazgos de Surimana, Pampamarca y Tungasuca, y a los 22 años
se casó con Micaela Bastidas Puyucawa, con quien tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y
Fernando.

Fue un hombre de considerable fortuna, especialmente por dedicarse al comercio y al


arrieraje (transporte de mercancías en mulas). A la par, tuvo una gran solidaridad con
los pobladores indígenas que sufrían la excesiva explotación de los españoles en las
minas, obrajes y repartos mercantiles. Asímismo, protestó contra las reformas fiscales
que implantó el visitador Antonio de Areche (aumento de tributos, alcabalas y aduanas)
desde 1778.
En 1780 lideró una gran rebelión anticolonial donde ganó la batalla de Sangarará y
estuvo a punto de tomar el Cusco. Sin embargo, las fuerzas enviadas por el virrey
Agustín de Jáuregui lo derrotaron en la batalla de Checacupe, y lo capturaron en Langui.
Murió descuartizado el 18 de mayo de 1781 en la Plaza de Armas del Cusco.

También podría gustarte