Está en la página 1de 4

ENSAYO

INTRODUCCIÓN:
Según el artículo 3 del Código de Trabajo, … DEBE DE ESCRIBIR DE MANERA
LITERAL EL ARTICULO< donde establece el concepto de Representante
Patronal, Haciendo un pequeño analices podemos decir, que es un mandatario
especial o persona a la que se le delegan ciertas funciones/facultades patronales.
Su condición deviene por el tipo de funciones que desempeña en la empresa. Si
éstas son de dirección o administración, se es representante patronal, sin importar
que exista o no algún tipo de documento o acuerdo especial que haga constar tal
calidad: (…) Las funciones de un representante patronal de la empresa no son
precisamente las de ejecutar actos mercantiles, sino actos propios de ámbito
laboral.

Cabe acotar, que el Art. 3 CT, determina quienes tienen la calidad de


representantes patronales, y comienza haciendo mención de algunos empleados,
cuyos cargos, inherentemente están dotados de facultades de dirección o
administración dentro de cualquier empresa o centro de trabajo, como los
Directores, Gerentes, Administradores y Caporales; y posteriormente, se refiere a
otro grupo de empleados que en razón de sus funciones tienen facultades de
dirección y administración, que no están expresamente determinados, en la ley,
sin embargo, se advierte que el mismo no supone que las facultades de dirección
y administración no se puedan presumir. Y es que en la práctica encontramos, que
en los distintos centros de trabajo, tanto públicos como privados, existen algunos
empleados, que indirectamente poseen las facultades mencionadas, ya sea
porque orgánicamente dentro de la empresa administran o dirigen personal,
coordinan o supervisan grupos de trabajadores, o porque las altas autoridades que
se presume las tienen, se las han delegado, por mera confianza o política de
descentralización administrativa, como el caso de los jefes, subjefes, supervisores,
entre otros, los cuales a tenor de lo dispuesto en el artículo en estudio, se vuelve
presumible su condición de representante del patrono, por el cargo que ostentan;
por ello, para que opere la presunción del Art. 3 C. de T. solo debe probarse que
ostenta uno de esos cargos.

Por otra parte, también es necesario considerar, que algunas empresas, delegan
las facultades en análisis, a empleados cuyos cargos difícilmente puede pensarse
que tengan relación alguna con la dirección y administración de personal, pero las
ejercen debido a circunstancias especiales de cada empresa, -como el caso de
algunos contadores que debido al poco personal de la empresa no han creado la
plaza de jefes de personal o administradores- sin embargo, dado que no es fácil
advertirlas, no se pueden presumir, por tanto, en estos casos, las partes deben de
probar que dentro del centro de trabajo este está dotado de facultades de
dirección y administración, para acreditar su calidad de representantes patronales.

Las apreciaciones anteriores, se hacen sobre la base de lo que literalmente dice el


artículo 3, cuando expresa « [ ... ] y, en general, las personas que ejercen
funciones de dirección o de administración en la empresa, establecimiento o
centro de trabajo.». En conclusión, ante la presunción en él contenida, somos de
la opinión, que lo que requiere prueba es la calidad de representante patronal, y
no las funciones, ya que la disposición se refiere a quienes son representantes del
patrono; en ese sentido, lo que tiene que probarse es el cargo, dado que en la
mayoría de veces,-salvo en circunstancias especiales- las funciones de dirección o
administración, se deducen del cargo, porque ser inherentes al mismo, además,
como ya lo dijimos, porque no es posible argumentar que el artículo en estudio,
suponga que las facultades de dirección y administración no se puedan presumir.

Conviene mencionar, que el artículo 3 C. de T. no es taxativo respecto de los


cargos en el enunciados, pues sobre esto también la Sala es puntual en sostener
que el mismo es meramente ejemplificativo y permite la inclusión de otros
empleados, aunque sus cargos no se hallan detallado expresamente, tal cual se
ha dicho en las sentencias del veintinueve de abril de dos mil tres, diecisiete de
junio de dos mil cuatro, veintiuno de enero de dos mil tres y la del treinta de mayo
de dos mil dos, todas pronunciadas en los recursos de casación de
referencias 503- Ca. 1ª. Laboral, 526 Ca. 1ª. Laboral, 492 Ca. 1ª Laboral y 394
Ca. 2a Laboral respectivamente.

Es de hacer notar que el concepto de los representantes patronales tiene su


origen en la costumbre reiterada de las relaciones de trabajo, ya que en las
empresas existen personas que no poseen la calidad de mandatarios jurídicos y
sin embargo, deciden sobre el ingreso y despido de los trabajadores; por suerte
que, la función principal de éstos consiste en representar y obligar al patrono en
sus relaciones con los trabajadores, para evitar que los derechos de los últimos
sean vulnerados (Cfr. DE LA CUEVA, Mario, El nuevo derecho mexicano del
trabajo, Porrúa, México, 1974, Pág. 158). (Sentencia de la Sala de lo Civil de
la Corte Suprema de Justicia, del 24 de enero de 2006. Recurso de Casación
Ref. 63-C-2004. Sentencia de la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de
Justicia, del 30 de mayo de 2002. Recurso de Casación Ref. 394 Ca 2ª).
Asimismo, esta Sala en su jurisprudencia ha sostenido, que los actos del
representante patronal, son actos de la persona jurídica misma, por consiguiente,
tiene la obligación de conocer y saber cual es la actividad que desarrolla dicha
persona, y responsabilizarse de los actos jurídicos emanados de la voluntad de la
entidad que representa. (Sentencia 416 Ca. 1° lab. del veinte de marzo de dos
mil uno).

Luego de una referencia jurisprudencial y doctrinaria sobre este derecho, la parte


actora manifestó que existe una violación al derecho de igualdad por parte del art.
421 CT, en tanto que se obliga al representante patronal a responder de manera
subsidiaria con sus bienes a la hora de decretar el embargo; es decir que se
considera legalmente responsable al representante patronal cuando este tipo de
responsabilidades debe recaer siempre en el empleador. Aquí –dijeron– debe
aplicarse el principio de igualdad en el sentido que si se establece un trato igual a
los iguales y desigual a los desiguales, no puede bajo ninguna circunstancia
compararse al patrono con el representante patronal, ya que ambos revisten un
estatus totalmente distinto; es decir que, siendo éstos desiguales, no puede
pretenderse tratarlos como iguales.
Sentencia 36-2005 Inconstitucionalidad Sala de lo Constitucional de la Corte
Suprema de Justicia: San Salvador, a las diez horas y veinte minutos del día
trece de abril de dos mil siete.

También podría gustarte