Está en la página 1de 14

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Título de la Monografía
¿Cómo Afecta la Corrupción al Crecimiento Económico en el Perú?
AUTOR(ES):
Cruz Mori Jhosely Carolina (0000-0002-2257-3235)
Guibovich Miranda Bianca Solange (0000-0002-4309-9253)
Pelaez Medina Larry (0000-0002-0268-8537) (N.P)
Ruidias Chavarria Leonardo Valentino (0000-0003-0094-1751)
Santiago Del Rosario Anghela Nathaly (0000-0001-6847-3697)
ASESOR(A)(ES):
Mgtr. Vivar Miranda, Adlay Yuri (0000-0001-9690-1548)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Desarrollo Sostenible, Emprendimiento y Responsabilidad Social

CHIMBOTE — PERÚ
2022

1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÒN ........................................................................................... 3
2. CUERPO........................................................................................................ 6
2.2. BENEFICIOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO ................................ 6
2.3. EL IMPACTO DE LA CORRUPCIÓN EN LA ECONOMÍA ..................... 7
2.4. ¿CÓMO AFECTA LA BAJA ECONOMÍA AL PAÍS? .............................. 7
2.5. ¿CÓMO COMBATIR LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ? ....................... 7
2.6. ¿QUÉ IMPACTO TENDRÁ LA COVID-19 EN LA ECONOMÍA? ........... 8
2.7. ¿CÓMO SE REACTIVARÁ LA ECONOMÍA? ........................................ 8
2.8. ¿CÓMO ESTÁ LA ECONOMÍA PERUANA EN LA ACTUALIDAD? ...... 8
2.9. EL AVANCE ECONÓMICO EN 2022 ..................................................... 9
2.10. CONSECUENCIAS: .......................................................................... 10
3. CONCLUSIONES: ....................................................................................... 11
4. ANEXOS: ..................................................................................................... 12
5. REFERENCIAS: .......................................................................................... 14

2
1. INTRODUCCIÒN

Muchos casos de corrupción han sacudido la opinión pública en los diferentes


sectores y niveles del país y han afectado varios indicadores económicos como
el tipo de cambio, el comportamiento del consumidor y el crecimiento económico.
A principios de este año, el gobierno proyectó un 4% del PIB, pero recientemente
se revisó a la baja al 3%. Creo que esto es demasiado optimista. El promedio es
del 2% debido a la corrupción, reducción de minerales internacionales. La
constante incertidumbre de precios, población, El Niño Costero y la difícil
situación económica y geopolítica externa han afectado a la comunidad
internacional como fuente de peligrosos conflictos y tensiones regionales en
Medio Oriente y la península de Corea, que pueden desembocar en grandes
conflictos en torno al mundo.

La corrupción en Perú ha tenido un impacto muy negativo en nuestra economía


y actualmente estamos lidiando con casos de corrupción que van desde dar
“propinas” para evadir multas de tráfico hasta pagar favores a altos funcionarios.
Otro ejemplo vívido: el caso Odebrecht es uno de los mayores casos de
corrupción mundial de los últimos años, involucrando a cientos de empresas,
funcionarios e incluso jefes de estado.

(Quispe, 2021). Comenta lo siguiente: “la corrupción es un fenómeno que


ocasiona devastadoras consecuencias para el país, pues debilita su
credibilidad y obstruye el cumplimiento de los deberes estatales. Por ello,
se han utilizado diversos instrumentos de respaldo para luchar contra la
corrupción. En ese sentido, es importante tener en cuenta el índice de
percepción de la corrupción. Si bien esta medición puede reflejar cierta
subjetividad, incide negativamente en la economía del país.”

La corrupción es el mayor problema de Perú, según la encuesta del Barómetro


de las Américas. El análisis cuenta cómo la corrupción afecta el crecimiento
económico a corto y largo plazo y monitorea sus efectos a través, por ejemplo,
de la apertura comercial, la acumulación de capital, el sector público y la
educación.

3
Fuente 1: Barómetro de las Américas

“Perú y Brasil son los países con mayor percepción de corrupción en su clase política.”

(Quevedo, 2017). nos dice que:” los efectos de la corrupción, en general,


sobre la economía peruana no son insignificantes, pues afectan el
crecimiento económico y el bienestar de las personas jurídicas y no
jurídicas. Además, la percepción de la economía peruana se ve
deteriorada ante los casos de corrupción.”

La corrupción es uno de los tantos problemas no resueltos más importantes de


América Latina, ya que se ha visto que ha incrementado drásticamente en los
últimos siete años, es uno de los mayores lastres que obstaculizan el bienestar
y crecimiento de la sociedad, es deber del Estado luchar contra la corrupción y
sancionarla al más alto nivel, la prensa y la ciudadanía participan activamente en
la denuncia de la corrupción y en el cumplimiento de la ley. Lamentablemente, la
corrupción ya existe, y existe en todas las clases sociales, tanto privadas como
públicas. Esto afecta la confianza de la ciudadanía en empresas privadas e
instituciones públicas, las cuales han revelado casos de corrupción que pueden
tener un impacto negativo en la economía del país.

4
(Infobae, 2022). Nos dice que: “La encuesta realizada en julio de este año
reveló que el 46,2% de participantes confesaron que el principal problema
del país es la corrupción, el 30,5% consideró como segunda opción a la
inflación y alza de precios y el 26,1% manifestó que el tercer principal
problema del país es la economía. El 25,8% de los entrevistados también
respondieron que la inseguridad pública y delincuencia es uno de los
problemas del país y otro 18,8% opinó que el gobierno lo es.”

El Perú es uno de los países más afectado por los distintos casos de corrupción
que ha tenido que atravesar a través de todos estos años y por las diferente
entidades que ha provocado distintas crisis en el país ,el crecimiento en el Perú
se ha visto afectado no solo en la económica sino en otros aspectos por ello no
se puede ver desarrollo en el país ya que estamos rodeados de conflictos de
corrupción que están afectando cada vez más al país y no nos están permitiendo
salir adelante y ser un país desarrollado.

La Situación en Perú es muy similar al resto de la región, de acuerdo con


Transparencia Internacional (2018), Perú obtuvo 37 puntos Ocupa el puesto 100
en el índice de la apreciación de la corrupción y el 96 en el ranking,180 países
por delante de Bolivia (33 puntos, 112) y Ecuador (32), de los cuales Muestra
que todavía hay una gran brecha para ponerse al día. En el (2017), Perú pierde
$12,600 millones anuales por corrupción, de los cuales alrededor del 10% del
presupuesto anual, es decir, Distritos y ciudades. Temas con mayor número de
casos de corrupción por año y el menor número del Congreso republicano. El
principal objetivo de futuras investigaciones es estimar el impacto de la
corrupción para el crecimiento económico a corto y largo plazo con el objetivo de
determinar su costo económico en el país.

5
2. CUERPO
La corrupción es uno de los tantos males que afecta a la economía de diferentes
partes del mundo, puede ser en corto, mediano o largo plazo, directa e
indirectamente, El efecto indirecto se relaciona con el impacto que causa la
corrupción, en los campos político, social y cultura.

2.1. LAS CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN

Hoy, la corrupción es vista como una de las nuevas amenazas para la especie
humana, un orden híbrido y un comportamiento humano con amplias
consecuencias a escala nacional, una preocupación de los acontecimientos
recientes que han cambiado la opinión pública y aumentado la desconfianza en
las instituciones y la disrupción. También es importante comprender las
principales consecuencias de la corrupción relacionadas con:

- La corrupción distorsiona el plan de competencia y consolida el monopolio de


bienes y servicios.

- La corrupción daña la productividad.

- Afecta al comercio internacional.

- La corrupción encarece los bienes y servicios.

- Puede causar crisis políticas.

- La corrupción amenaza los derechos humanos junto a la comodidad de las


personas.

- La corrupción promueve actividades ilícitas como el contrabando.

2.2. BENEFICIOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

La ganancia en economía es la cantidad que se obtiene de la desigualdad entre


el ingreso y el costo de la inversión, trabajo u otra actividad económica. A partir
de esto necesitamos saber que la inversión tiene costos de recursos (fijos y
variables). Nuestro crecimiento económico se refiere al crecimiento de varios
indicadores económicos en el Perú, lo que nos beneficiará si aumentan la

6
inversión, la productividad de bienes y servicios, el gasto y el consumo de
energía, esto nos beneficia:

- Aumenta la productividad.

- Si aumenta el ingreso nacional, las autoridades pueden obtener más ingresos


sin aumentar la tasa impositiva.

- Se puede implementar una política de distribución con más igualdad.

2.3. EL IMPACTO DE LA CORRUPCIÓN EN LA ECONOMÍA

El combate a la corrupción ya es una de las principales prioridades en nuestro


país, pero los avances aún no son tan rápidos como se esperaba, lo que es un
grave problema para la economía peruana. Debido a la crisis del covid-19 y la
tardada restauración de la economía nacional, es necesario detallar y definir
nuevas medidas de inversión o aceleración económica para hacer frente a esta
situación, pero la corrupción nos ha fallado, su impacto ha sido catastrófico.

Perú es un país muy rico, pero lamentablemente hay instituciones corruptas. La


situación económica actual en el Perú se ha vuelto muy difícil. Entonces tenemos
que voltear para no afectar nuestras oportunidades de crecimiento como
alianzas e inversiones futuras porque afecta a los sectores público y privado.
Además, el último Plan Nacional de Competitividad y Productividad permite
seguir lineamientos para favorecer la calidad de vida de todos los peruanos.

2.4. ¿CÓMO AFECTA LA BAJA ECONOMÍA AL PAÍS?

La recesión económica de Perú ha tenido un gran impacto en las empresas y las


personas. Las empresas se deben acoplar a las nuevas variables económicas
del mercado. Si cae la demanda, revisan su estructura de costos y, a menudo,
bajan los precios de los productos. Uno de los escenarios más temidos es una
recesión económica. En este sentido, desde el punto de vista financiero, se crean
diversos obstáculos que le permitirían crecer.

2.5. ¿CÓMO COMBATIR LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ?

Para combatir la corrupción en mi país, debemos fortalecer el establecimiento de


equipos judiciales y fiscales de alto nivel, comprometernos a luchar con la

7
corrupción y mantener la integridad, alentar a los jueces y fiscales a actuar de la
manera más objetiva y objetiva posible, y fortalecer las barreras a la firma.
Sancionar drásticamente el incumplimiento de los deberes. La Fiscalía se
especializa en delitos de corrupción y tiene una misión esencial para combatir
estos delitos en el Perú. Como ciudadanos tenemos el deber de prevenir y
combatir la corrupción a través de la acción colectiva, haciéndolos protagonistas
en la reconstrucción del tejido social dañado por las actividades destructivas de
este fenómeno, equilibrando su relación con las autoridades.

2.6. ¿QUÉ IMPACTO TENDRÁ LA COVID-19 EN LA ECONOMÍA?

Las aproximaciones más conservadoras afirman que habrá una caída del PIB
del 5%, mientras que las estimaciones más pesimistas podrían situarse entre el
15% y el 20%. Eso dependerá de qué tan rápido se abra la economía y qué tan
bien se contenga el brote. En términos del ámbito de salud, el objetivo a corto
plazo es garantizar que la infraestructura hospitalaria no se vea saturada, por lo
que el aislamiento es importante. Por otro lado, si damos demasiado
financieramente, el desempleo y el hambre serán demasiado altos.

2.7. ¿CÓMO SE REACTIVARÁ LA ECONOMÍA?

La reactivación sucederá progresivamente. Según los funcionarios, la economía


está operando al 44% de su capacidad. En la primera etapa de apertura, este
indicador aumentará a 70% u 80%. En la tercera y cuarta etapa alcanza el 95%
y luego el 100%. Algunos creen que sucederá este año, otros creen que podrían
pasar dos años para que desaparezca el PIB por población.

2.8. ¿CÓMO ESTÁ LA ECONOMÍA PERUANA EN LA ACTUALIDAD?

Perú está experimentando una crisis política en curso. Pero su economía ha


elegido un camino diferente. El país tuvo cinco presidentes en menos de cinco
años, siendo el último, Pedro Castillo, ya estaba en su cuarto gobierno en apenas
seis meses. Con el cambio de posiciones clave y las disputas entre el presidente
y el Congreso, nunca existe una atmósfera de inseguridad institucional. Pero en
los últimos años, han visto a Perú como un guía de éxito y una rara vista en el
tormentoso panorama de una economía latinoamericana estable.

8
Se afirma que, “La economía peruana avanzó un 3.84% en el primer
trimestre del 2022, en comparación con los primeros tres meses del año
pasado, y en el periodo anualizado desde abril del 2021 presentó un
incremento del 13.19%, según cifras divulgadas este domingo por el
Instituto Nacional de Estadística e Informática” (Gestión, 2022).

2.9. EL AVANCE ECONÓMICO EN 2022

El avance de los distintos indicadores analizados mostró pequeños signos de


mejora en algunos aspectos, pero si no fuera por la caída de la confianza
empresarial, la crisis política provocada por la corrupción, el enfrentamiento del
poder estatal y la institucionalidad debilitada, es probable que la calidad de vida
de los peruanos muestre un mayor progreso y mejora, especialmente en los
últimos años.

“Según el BCRP, a junio de 2022 se observa una persistencia de choques


de oferta, debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, los altos costos de
energía, los cuellos de botella en el comercio internacional y los
confinamientos en China. Además, la inflación global continúa una
tendencia alcista y en el Perú, en términos interanuales, se situó en 8.1%
en mayo, la cifra más alta desde junio de 1998. Asimismo, según cifras
del INEI, la tasa de desempleo en el primer trimestre del año se situó en
6%, 2.2 pp. menor que lo registrado en similar periodo del año anterior”.
(ComexPerú, 2022)

9
2.10. CONSECUENCIAS:

 Los expertos económicos creen que la corrupción es un factor del uso


ineficiente e ineficaz de los recursos y la implementación de las políticas
gubernamentales. De hecho, cuando el soborno es una práctica común, los
convenios públicos, las licencias, las licitaciones y las privatizaciones no se
disponen a los postores más eficientes y profesionales, sino a los postores bien
conectados y poco éticos. Es claro que esto perjudica los intereses del país y,
a su vez, los intereses de todos los ciudadanos. Además, la corrupción puede
conducir a una redistribución de la riqueza lejos de los sectores monopolizados
(es decir, aquellos con mayor poder adquisitivo) a expensas de los sectores
más débiles a los que normalmente fluyen los fondos. Fundación Nacional.
Además, algunos estudios económicos estándar muestran que "el crecimiento
se correlaciona negativamente con niveles más altos de corrupción", lo que
significa que niveles más altos de corrupción están asociados con tasas más
bajas de crecimiento económico en diferentes países.
 Pero el efecto más grave, que creemos que es el mismo que el de Parara,
es una de Ias condiciones necesarias para que la corrupción amenace la vida
pública: la confianza mutua entre los ciudadanos y la sociedad, ya que cada
uno se comporta de manera impredecible. Otras cosas. Esta desconfianza
hacia las instituciones y los conciudadanos socava la base del contrato social,
provocando una atmósfera de anomia y caos sociaI. El gobernante no
representa al estado como un todo, y también es cierto que casos específicos
de delincuencia gubernamental no hacen del Estado una organización criminal;
pero no hay duda de que el gobernante es una agencia del estado, y esto
significa principalmente que representan Ia imagen visible de las estructuras
del estado. En conclusión, clara: la delincuencia pública tiende a alterar el
equilibrio entre el estado y la legitimidad, de legitimando así al Estado ya sus
ciudadanos. Francamente, todo el conjunto de relaciones causales que
encontramos demuestra un fenómeno que aqueja no solo al derecho penal,
sino que también reclama nuestra atención para otros tipos de políticas
criminales extrajudiciales o extrajudiciales. Sin embargo, antes de examinar
todas estas políticas, consideramos necesario compartir experiencias
comparativas positivas en la lucha contra la corrupción.

10
3. CONCLUSIONES:
En conclusión, podemos decir que hoy en la actualidad el Perú está sufriendo
una gran inestabilidad económica por la gran corrupción que existe, ya qué
mayormente esto viene desde el gobierno en donde se está viendo que nunca
antes se había visto la cantidad de veces que se cambió a los ministros de
diferentes sectores ya que esto dificulta para el avance de la economía.

Ya que cada cambio de ministro que había se encontraba vinculado con la


corrupción vinculada con el señor presidente Pedro castillo terrones ya que eso
desestabiliza las relaciones internacionales ya que ponen en duda para que los
países europeos puedan invertir con nuestro país , tales así que el presidente de
España vino a pedir una auditoría para evaluar qué proyecto estaba presentando
el Perú ya que se está viendo un gobierno totalmente cuestionado con más de 6
denuncias en su contra y con muchas colaboradores eficaces que están
delatando al presidente en donde él sería incriminado el presunto cabecilla de
dicha corrupción criminal y eso nos viene afectando la economía y toda la
población está sufriendo dichas consecuencias para tal efecto los congresistas
tendrían que ser más sensatos y pensar en el bienestar de nuestro país y tomar
acciones para poder vacar al señor presidente ya que nunca se había visto un
presidente tan cuestionado lejos de renunciar por el bien del Perú se coloca en
plan victimario.

Ahora en estos momentos nos encontramos con una gran preocupación para el
año 2023 ya que las puertas del extranjero de nos viene cerrando por la gran
crisis política que está viviendo nuestro país cabe mencionar que en estos
próximos días la OEA se hará presente para evaluar nuestra situación que
estamos viviendo porque para el señor presidente todo es inventado habiendo
pruebas contundentes que lo acusan la fiscalía tendrá que presentar
documentos que corroboren dichas acusaciones que nos tiene conmocionados
a todas la población.

Tales así que hasta el momento la fiscalía está haciendo un mapeo para llegar
a la verdad y así dar fin a esta situación y que la economía pueda estabilizarse
y pueda ir creciendo paulatinamente si bien es cierto también hubo una situación

11
de la pandemia que afectó totalmente y se basaron a esa situación para el
presidente cometer su fechoría.

4. ANEXOS:
Fuente 2: La republica

“El Perú se encuentra en el puesto 12 en percepción de corrupción entre 31


países de América Latina.”

12
Fuente 3: La Republica

“La corrupción está generalizada entre funcionario públicos, 2018/19.”

13
5. REFERENCIAS:
ComexPerú. (22 de Julio de 2022). Recuperado el 15 de Octubre de 2022, de
https://www.comexperu.org.pe/articulo/un-ano-mas-de-nuestra-independencia-
como-va-la-evolucion-de-la-economia-peruana

Gestión, D. (16 de Mayo de 2022). Actualidad Gubernamental. Recuperado el 15 de Octubre


de 2022, de Actualidad Gubernamental:
https://actualidadgubernamental.pe/noticia/la-economia-peruana-avanzo-un-384-en-
el-primer-trimestre-del-2022/3f6f8423-c176-4daf-a4a0-3359eb32e457/1

Infobae. (19 de Agosto de 2022). Infobae. Recuperado el 15 de Octubre de 2022, de


https://www.infobae.com/america/peru/2022/08/19/corrupcion-el-principal-
problema-que-enfrenta-el-peru/

Molina, M. T. (25 de Mayo de 2017). Gestiopolis. Recuperado el 15 de Octubre de 2022, de La


corrupción y su impacto en la economía del Perú: https://www.gestiopolis.com/la-
corrupcion-impacto-la-economia-del-peru/

Quevedo, J. Z. (23 de Febrero de 2017). PANORÀMICA. Recuperado el 15 de Octubre de 2022,


de https://www.panoramical.eu/columnas/la-corrupcion-impacto-la-economia-
peruana-javier-
zuniga/#:~:text=Los%20efectos%20de%20la%20corrupci%C3%B3n%2C%20en%20gene
ral%2C%20sobre,se%20ve%20deteriorada%20ante%20los%20casos%20de%20corrupci
%C3%B3n.

Quispe, A. C. (22 de Julio de 2021). ECONOMICA.E. Recuperado el 15 de Octubre de 2022, de


https://economica.pe/percepcion-de-corrupcion-peru-economico/

14

También podría gustarte