Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ARTÍCULO DE OPINIÓN

“LA CORRUPCIÓN, OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO


SOCIAL”

AUTORES:
BENITES DELGADO, SADITH (benitessadith@gmail.com)

CUEVA MARTINEZ, JAIR

SANCHEZ VASQUEZ, ÁLVARO

TOLENTINO ALVARADO, ANDERSON

VILLALVA RODRÍGUEZ, FIDELIA

DOCENTE:

CUEVA TORRES, JOSE RICARDO

TRUJILLO – PERÚ

2019
Índice

I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3

II. OPINIÓN................................................................................................................................3

III. ARGUMENTACIÓN.............................................................................................................4

IV.CONCLUSIONES................................................................................................................5

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................6

LA CORRUPCIÓN, OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO SOCIAL 2


I. INTRODUCCIÓN

La corrupción es una epidemia social que corroe y contrapone la equidad, la


conciencia y los valores éticos, factores, que siempre deben prevalecer en la vida de
las personas que, a lo largo del tiempo, ha cobrado vital importancia no sólo en la
política del estado, sino también de la población, ya que es un fenómeno que afecta a
la gobernabilidad, la confianza en las instituciones, y los derechos de los ciudadanos,
de tal manera que genera un impacto negativo en la democracia.

La corrupción es un fenómeno que ha existido por mucho tiempo, y ha ido


evolucionando como un cáncer, que ahoga la economía del país, distorsionando el
proceso al momento de la toma de decisiones, ya que pone en entredicho la
credibilidad de las instituciones fundamentales del Estado y su gobernabilidad,
afectando el desarrollo del país.

Combatir con la corrupción es una oportunidad para consolidar la democracia, también


nuestros derechos como personas humanas, así también, fortalecer a las instituciones,
modificando su comportamiento y perseguir un beneficio público, favoreciendo al
desarrollo social.

Por lo que el propósito del presente estudio es investigar de qué manera el débil
estado peruano y la mala ética profesional influyen en el libre desarrollo de la
sociedad, originando el incumplimiento de los derechos humanos.

II.OPINIÓN

La causa principal de la corrupción, es la idea errónea de que la moral es lo que


creemos, no algo establecido. Esto ha conllevado a personas a cometer actos
corruptivos, sobre todo a personas de entidades públicas, que muchas veces no
denuncian las irregularidades por miedo a ser despojados de su puesto de trabajo o
por quedar desprestigiados. Este fenómeno, ha causado mucho daño a nuestro país,
ha paralizado obras públicas, dejando expuestos a muchas personas al desempleo,
ha causado que el sistema de salud sea incapaz de atender las necesidades de los
ciudadanos, que la enseñanza en nuestro país sea deficiente, la vulnerabilización de
nuestros derechos como ciudadanos. Por eso es importante tener en cuenta que el
primer enemigo a erradicar, es la Corrupción, para que nuestro Estado pueda
brindarnos sus servicios óptimos.

LA CORRUPCIÓN, OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO SOCIAL 3


III. ARGUMENTACIÓN

Carbonell, M y R, Vásquez (2003), la “corrupción es un delito o una infracción que


implica la violación de una obligación por parte de un decisor". Para Guillermo
Brizio: "Se designa a la corrupción como un fenómeno social, a través del cual un
servidor público es impulsado a actuar en contra de las leyes, normatividad y
prácticas implementados, a fin de favorecer intereses particulares".

La autoridad es la persona responsable, que asume un cargo público, y está en la


obligación por norma a cumplir determinadas funciones, cuando ésta persona deja
de cumplir sus funciones para beneficiarse de su cargo, favoreciendo a un tercero,
se convierte en un acto de corrupción.

“Pensamos que la corrupción es el Caso Lava Jato o Hinostroza, pero la corrupción


está en nuestras experiencias, en nuestra tolerancia y en nuestra percepción
diaria”, (Wiener,2018). Al hablar de corrupción no sólo nos referimos a las de las
autoridades, pues los ciudadanos mismos somos factibles de ser corrompidos y
corromper, ya sea por la integridad penosa, la falta de ética y la pérdida de valores.
La gente marcha, protesta, pero no está dispuesta a cambiar sus propios hábitos,
pues muchos permiten actos que transgreden las normas o leyes en nuestro país.

Márquez (2018) “La corrupción es especialmente nociva para el crecimiento


económico porque desalienta la inversión, al dañar la predictibilidad del sistema
jurídico”. Es un hecho que la corrupción afecta el desarrollo del país, pues afecta el
desarrollo económico, haciendo riesgosos y menos productivos los
emprendimientos.

Ana Reátegui (2018) “La corrupción sí interviene en la economía y la afecta porque


a la hora que los inversionistas extranjeros evalúan si vienen o no al Perú, prefieren
no hacerlo porque caerían en negociaciones ilícitas.”

La corrupción genera incertidumbre e inestabilidad en el país, lo que conlleva a que


empresas extranjeras se alejen del mercado peruano por miedo a que los
relacionen con actos delictivos, con lo que se perdería futuros puestos de trabajo
que estas puedan generar, además de que el ingreso del estado también se verá
afectado reduciendo su capacidad para la creación de servicios para la comunidad.

La corrupción impacta directamente la vigencia de los derechos humanos, pues,


priva a las sociedades de recursos económicos importantes que podrían servir para

LA CORRUPCIÓN, OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO SOCIAL 4


atender los derechos fundamentales de los seres humanos como salud, educación,
infraestructura o seguridad, haciéndoles vulnerables a vivir en la pobreza extrema.

Cada día es más evidente la relación que existe entre la lucha contra la corrupción
y la que lleva a miles de personas a defender sus derechos. Por ello, es necesario
analizar a la corrupción desde la perspectiva de los derechos humanos. Ya que un
acto de corrupción no sólo genera un impacto negativo en la política sino también el
incumplimiento de los derechos de los ciudadanos.

La corrupción como tal es un agravante hacia los derechos humanos ya que trata
de sacar un beneficio personal o para un grupo de individuos, que trae
consecuencias negativas, perjudicando el desarrollo social y económico del país, es
por ello que la lucha por los derechos humanos debe ir de la mano de la lucha
contra la corrupción.

IV. CONCLUSIONES

 Nuestro país atraviesa una crisis moral y ética, se ha perdido los principios y
los valores en la sociedad, y nuestro gobierno es ajeno a ello ya que las
acciones que toman para remediarlas no son muy eficaces.

 La corrupción afecta a todos los ciudadanos, en especial a los sectores más


vulnerables de la población, disminuye la confianza de los ciudadanos en el
estado y debilita su capacidad de respetar y proteger los derechos humanos.

 La lucha por los derechos humanos debe de ir de la mano de la lucha contra la


corrupción, porque la impunidad, como en cualquier violación a derechos,
perpetua los actos y nos da el mensaje de que los mecanismos de justicia no
son eficaces y por lo tanto no garantizan los derechos humanos.

LA CORRUPCIÓN, OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO SOCIAL 5


V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Ramón, J. (mayo 2014). Quipukamayoc Revista de la Facultad de Ciencias


Contables Corrupción (2104). Recuperado de:
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/download/10
069/8810

● Vega, E. (15 de marzo del 2018). Corrupción y el grave daño a la


gobernabilidad. Recuperado de:
https://www.uarm.edu.pe/Noticias/entrevistas/corrupcion-y-el-grave-dano-a-la-
gobernabilidad#.XYm06ChKjIU

● Alminco, M. (14 de octubre del 2015). Corrupción en el Perú. Recuperado de:


https://www.monografias.com/trabajos106/corrupcion-en-peru/corrupcion-en-
peru.shtml

● Carbonell, M. y Vásquez, R. (2003). Poder, derecho y corrupción. México: Siglo


XXI ediciones.

● Wiener, L. (22 de octubre del 2018). El 15% de peruanos tiene una alta
propensión a los actos de corrupción. Recuperado de:
https://elcomercio.pe/politica/15-peruanos-alta-propension-actos-corrupcion-
noticia-570030-noticia/

● Márquez, R. (23 de julio del 2018). Corrupción afecta a las inversiones.


Recuperado de: https://elperuano.pe/noticia-corrupcion-afecta-a-inversiones-
68451.aspx

● Reátegui, A. (01 de diciembre del 2018). Corrupción sí afecta inversiones.


Recuperado de: https://elperuano.pe/noticia-corrupcion-si-afecta-inversiones-
73380.aspx

LA CORRUPCIÓN, OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO SOCIAL 6

También podría gustarte