Está en la página 1de 2

UNA CANCIÓN POR

UN MEJOR
PLANETA

Integrantes del grupo


MARIA BELEN LOZANO LEON
ANGELA GIULIANA VARGAS HEREDIA

Escribe un texto de aná lisis crítico teniendo en cuenta la investigació n de una canció n que trata el tema de la
contaminació n ambiental
¿DÓNDE JUGARAN LOS NIÑOS?
Donde jugaran los niños, es una canción a favor del planeta, y a la lucha por el medio
ambiente. Cantada por Mana, la letra, es un recordatorio del inseguro y temible planeta
que le estamos dejando de herencia a las futuras generaciones.

En 1992 la banda de rock mexicana Maná, graba el tercer álbum publicado en más de 40
países. Para algunos es el mejor disco del grupo, ya que incluye éxitos como la canción
“Oye mi amor”
Cuando autor canta ¿Dónde jugaran los niños?, intenta advertirnos sobre el futuro de la
tierra, trata de decirnos a todos ¿qué será de nuestro futuro? ¿Qué será de las
generaciones futuras? Además, ¿Qué planeta tierra les dejaremos? y ¿en qué
condiciones vivirán?

CUENTA EL ABUELO QUE DE NIÑO ÉL JUGÓ ENTRE ÁRBOLES Y RISAS


Ciertamente las condiciones y los escenarios han cambiado. Antes, predominaba la
vegetación, las especies nativas y arboles emblemáticos como la Mara (Swietenia
macrophylla). Hoy, prácticamente extintos, otras están amenazadas y en peligro. Así, el
reino vegetal también sufre.
Las causas están ligadas profundamente a las actividades humanas como la agricultura,
la minería, la industrialización, la sobreexplotación comercial de árboles, la expansión
geográfica, la demografía.

“recuerda un río transparente y sin olor donde abundaban peces, no sufrían ni un


dolor”.
Efectivamente, en muchas partes del mundo los ríos sean secado o están contaminados.
Por un lado, el crecimiento demográfico y económico ejerce una presión sin precedentes
sobre el agua. El mundo enfrentará un déficit de 40 % entre la demanda proyectada y el
suministro de agua disponible a fines de 2030.

CUENTA EL ABUELO DE UN CIELO AZUL


La contaminación atmosférica está a flor de piel. Llama la atención ciudades que tienen la
peor calidad de aire en Latinoamérica: Lima en Perú, Distrito federal en México,
Cochabamba – Bolivia, Bogotá en Colombia, Santiago de Chile (Organización Mundial de
la Salud).

Las causas son evidentes intenso tráfico vehicular, motores que utilizan combustibles
fósiles que al ser usados liberan gases de combustión. Estos gases de efecto invernadero
van a para a la atmósfera, a los océanos, a nuestros pulmones. También, los complejos
de industrias altamente contaminantes, y hoy me pregunté después de tanta destrucción,

¿Dónde diablos jugarán los pobres niños? ay, ay, ay! ¿En dónde jugarán?
El mensaje es claro, el futuro depende de cada uno, de cómo pensemos, actuemos y
comprendamos la problemática. Sobre todo, como ser creativos para buscar soluciones.

También podría gustarte