Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. PRESENTACIÓN
Apreciado Aprendiz
Con esta guía, lo invito a conocer y comprender aspectos relacionados con el contexto del curso Tècnico
en Construcción de Edificaciones en el área de la construcción de la preparación de mezclas según
especificaciones técnicas y requerimientos de proceso y la aplicación de morteros sobre superficies según
especificaciones técnicas, que es de vital importancia para la realización de los estudios de todas las
competencias a desarrollar dentro del curso en mención. La cual le permitirá conectarse con el proceso de
Aprender a Formarce Integralmente con otros procesos, así desarrollara sus habilidades propias del rol de
aprendiz y poder participar en un futuro de un ambiente laboral propicio en el desempeño de sus funciones
como oficial de la construcción.
Basado en sus conocimientos previos, y a partir del siguiente imagen responder las siguientes
preguntas:
GFPI-F-019 V03
Fuente: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fcivilgeeks.com
%2F2011%2F09%2F17%2Fdosificacion-de-hormigones-y-morteros-por-medio-del-metodo-de-los-
coeficientes-de-aportes
%2F&psig=AOvVaw2I9LsSqthsH2A7Uan9XDkG&ust=1601414132122000&source=images&cd=vfe
&ved=0CAIQjRxqFwoTCODk8N3ijOwCFQAAAAAdAAAAABAD
R/ si, algunos de ellos son las rocas calcáreas sedimentarias, arenas y grava, rocas ígneas
o metamórficas, piedra partida, escombros.
R/ si, entre los más usados para la construcción está el cemento y la cal.
R/ principalmente el agua es uno de los más importantes, y los aditivos que considere
pertinentes para la mezcla.
3.3.1. Apreciado aprendiz, optimice el conocimiento y experiencia de sus compañeros de equipo. En esta
actividad se debe realizar lo siguiente:
1. De acuerdo a las normas técnicas colombianas hacer el paso a paso para la preparación de las
mezclas de morteros y su aplicacion.
Para realizar la actividad les recomiendo que lean el siguiente link:
https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/como-preparar-mortero-de-cemento-para-mamposteria-en-la-
obra-1.
2. Realizar el taller de dosificación de concretos propuesto, de acuerdo al video.
1. Se necesita hacer un piso de las siguientes dimensiones:
a. Largo de 70.00 m.
b. Ancho de 10.00 m.
c. Espesor de 0.35 m.
V =70 × 10× 0.35
V =245 m3
Ahora bien, para la construcción utilizamos la dosificación de 1:2:4
El señor Rotundo quiere saber cuanto material necesita para realizar la obra.
Cemento¿ 73500 kg
Arena = 117,6m 3
Grava = 232,75 m 3
Agua = 158 L
2. La señora Clemencia necesita realizar una placa elevada de las siguientes dimensiones:
a. Ancho de 5.50 m.
b. Espesor de 15 cm.
c. Largo de 450 cm.
V =5.5 × 0.15× 4 .5
V =3 ,7 125 m 3
GFPI-F-019 V03
¿Usted recomendaría esa dosificación? ¿por qué? ¿Cuáles son sus argumentos?
R/ no le recomendaría esta dosificación porque en cada una de las dosificaciones empleadas para el
concreto no encontramos una que emplee 1 de concreto por 2 de arena y 5 de gravilla o triturado.
3. Según los planos presentados por el señor Arquímedes me aparece de tiene que construir un kiosko
circular de 40.00 m de diámetro y un espesor de 200 mm.
Cuanto material necesita si su especificación técnica me dice que el piso se debe realizar a una
dosificación de 1:2:21/2.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
GFPI-F-019 V03
Determina cantidad de
materiales, herramientas,
equipos, mano de obra de
acuerdo a la actividad a
ejecutar.
Opera equipos y herramientas
según manuales de uso y
técnicos de fabricantes.
Prepara materiales según
especificaciones y cantidad de
acuerdo a la actividad a
ejecutar.
Aplica normas y
especificaciones técnicas en la
construcción de muros con
piezas de mampostería.
Protege áreas a intervenir
según requerimientos del
proceso.
Sigue proceso constructivo
para la ejecución de muros en
mampostería.
Utiliza elementos de
protección personal de
acuerdo a la actividad.
Clasifica desperdicio y
material sobrante según
normas de salud ocupacional
y medio
ambiente.
Cumple con las normas de
salud, higiene y seguridad
ocupacional en la ejecución de
la actividad.
Establece correctivos
encontrados en la ejecución
de las actividades.
Entrega las actividades en los
tiempos establecidos.
Adopta posiciones
ergonómicas durante la
actividad de acuerdo a
normas.
GFPI-F-019 V03
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Cibergrafía:
- Se encuentran en cada sección de la guía.
GFPI-F-019 V03
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Autor (es) Jorge Enrique Diaz Macias Instructor CISM Mayo de 2021
Autor (es)
GFPI-F-019 V03