Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

La función de enfermería y los factores de autocuidado que afectan la evolución del


paciente amputado de miembro inferior por diabetes mellitus

AUTOR :LIC. IBARRA DANIELA

Año 2022
Índice

Resumen....................................................................................................................................1
1. Introducción.........................................................................................................................2
1.1 Planteamiento del Problema......................................................................................3
1.2 Marco Teórico................................................................................................................4
1.2.1 Antecedentes y reseñas bibliográficas............................................................4
1.2.2 Función de la enfermería en el autocuidado...................................................6
1.2.3 Pacientes con diabetes mellitus –la amputación..........................................8
1.2.4. la teoría de Orem –factores de autocuidado..................................................9
1.2.5 Requisitos para el autocuidado según Orem...............................................10
1.2.6. Los factores básicos condicionantes...........................................................11
1.3 problema de investigación.......................................................................................13
1.4 Objetivos.......................................................................................................................13
2. materiales y métodos......................................................................................................14
2.1 tipo de investigación..................................................................................................14
2.2 universo- población y muestra................................................................................14
2. 3 unidad de análisis......................................................................................................14
2.4 consideraciones éticas.............................................................................................14
2.5 procedimientos e instrumental................................................................................14
Bibliografía..............................................................................................................................16
Anexos.....................................................................................................................................17
Resumen

Introducción: La Diabetes Mellitus es uno de los problemas de salud


cardiovasculares más devastadores, debido a que su mal control metabólico
desencadena consecuencias irreversibles, tales como las amputaciones de miembros
inferiores, las cuales causan alteraciones físicas, sociales y emocionales en los
individuos y sus familias. Desde esta perspectiva se pretende analizar los factores de
autocuidados en la evolución del paciente amputado de miembro inferior con estas
características que se atienden en la clínica del Ángelo de la ciudad de Formosa del
mismo modo la función de enfermería en respecto al autocuidado del paciente,
teniendo como marco referencial el concepto básico desarrollado por Dorothea E.
Orem (2007), quien define al autocuidado como el conjunto de acciones intencionadas
que realiza o realizaría la persona para controlar los factores internos o externos, que
pueden comprometer su vida y desarrollo posterior. Siguiendo la idea de la autora en
esto la enfermería cumple un rol esencial, ya que es el sector que se encarga de guiar
y educar en el autocuidado, tanto en la prevención, como con quienes ya padecen
alguna patología crónica.
Objetivo analizar la función de enfermería y los factores de autocuidado en la
evolución del paciente amputado de miembro inferior con diabetes mellitus que se
atienden en la clínica del Ángelo de la ciudad de Formosa año 2022
Método teniendo en cuenta el objetivo planteado, el estudio será de tipo cualitativo ya
que se pretenderá explicar y obtener conocimiento profundo de la temática a través de
la recolección de los datos.
Población y muestra: 5 pacientes internados en la clínica del Ángelo, 5 enfermeros
que trabajan en la misma clínica.
Herramientas: se aplicará entrevista a los pacientes internados en la clínica del
Ángelo y una encuesta a los enfermeros del mismo lugar, también se considerará el
relevamiento de la información proporcionada como estadísticas de la clínica de
pacientes ingresados desde el año 2021 hasta la fecha.
Resultados serán expuestos al final del trabajo después de haber analizado los datos
obtenidos, para una posterior conclusión final del trabajo de investigación

Palabras clave:  Enfermería-Factores-Autocuidado-diabetes mellitus

1
1. Introducción

La enfermería desde sus inicios se ha considerado como un producto social


vinculado al arte de cuidar, por lo que responde a la necesidad de ayudar a las
personas, cuando estas no tienen capacidad suficiente para proporcionarse a sí
misma o a las personas, que dependen de ellas, la calidad y cantidad de cuidados
para mantener la vida, identificando los problemas de salud y las necesidades reales
y/o potenciales de la persona, familia y comunidad que demandan cuidados,
generando autonomía o dependencia como consecuencia de las actividades que
asuma el enfermero.

Para Orem, (2007) el enfoque central de enfermería son las necesidades del
ser humano que están en relación con el autocuidado, al cual define como la
“...actividad aprendida por el individuo, y orientada hacia un objetivo. Es una conducta
que aparece en situaciones concretas de la vida, y que el individuo dirige hacia sí
mismo o hacia el entorno para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y
actividad en beneficio de la vida, salud o bienestar”. (pág. 272)

Desde esta perspectiva pensar en los pacientes con diabetes mellitus, y el


autocuidado aprendido es un gran desafío para los profesionales de la enfermería.

según Monroy (2013) la diabetes mellitus es una enfermedad caracterizada


por hiperglucemia secundaria cuyo defecto en la acción y/o secreción de insulina,
produce alteraciones en el metabolismo de los lípidos y las proteínas, lo que conlleva
una afectación micro vascular y macro vascular que afecta a diferentes órganos
blanco. Este déficit compromete seriamente el control metabólico de la diabetes
en los pacientes por el tipo de condiciones de vida, socio cultural y económica, que
coloca a las personas afectadas en una situación de vulnerabilidad que se expresa en
irregularidad a la consulta médica y descuido en su control metabólico; con tendencia
a la elevada ingesta de alimentos ricos en hidratos de carbono y grasas, seguido por
sedentarismo y aislamiento, que los lleva muchas veces al sobrepeso y obesidad, sin
conseguir transformar conductas saludables para su autocuidado.

Todas estas conductas mencionadas van a generar muchas veces


internaciones reiteradas y complicaciones por desconocimiento o insuficiente
información acerca de cómo debe tratar su problema de salud.
1.1 Planteamiento del Problema

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica grave que afecta a millones


de personas en el mundo, al grado de considerarse una pandemia con tendencia
ascendente. Esto ha motivado buscar en diversos ámbitos de atención en salud,
enfoques y metodologías que favorezcan un acercamiento real al problema,
principalmente relacionados al conocimiento, percepciones, actitudes, temores, dudas,
y prácticas de autocuidado de las personas con diabetes

En la atención diaria del consultorio de enfermería se observa un déficit en el


cuidado al plan alimentario y actividad física como así también de las prácticas de
autocuidado, manifestando resistencia por parte de los pacientes a modificar sus
hábitos. La falta de control metabólico es una constante y como consecuencia de la
acción también influyen los factores biológicos (edad, sexo, antecedentes hereditarios)
socioculturales (escolaridad, condición laboral, Ingreso económico) y familiares
(creencias, conocimientos, apoyo familiar) que intervienen de manera negativa para su
salud.

Esta alteración de los factores mencionados, puede condicionar el desarrollo de


conductas saludables en estas personas, sobre todo, a partir del momento en que se
debe enfrentar al pronóstico y tratamiento integral de su problema de salud, generando
un comportamiento contrario al cuidado cotidiano, acorde a las condiciones de salud
que está viviendo, que trae como consecuencia, debilidad en su sistema personal,
familiar, y en el desarrollo de las actividades diarias.

Por tanto, si los pacientes con estas características logra identificar patrones
conductuales que denoten dificultades en la capacidad de autocuidado, se podría
plantear estrategias en post de fortalecerla, considerando la problemática que denota
una amputación de miembros inferiores en una persona con diabetes, aquí la atención
de Enfermería es una herramienta esencial para organizar y trabajar con la demanda
de la persona y su familia con el propósito de que las mismas logren asumir
responsabilidad de decidir y actuar en el cuidado de su salud.

3
1.2 Marco Teórico

Luego de una exhaustiva y minuciosa revisión bibliográfica de una


variedad de publicaciones relacionadas con el presente trabajo de investigación, a
continuación, se presentan estudios realizados a nivel internacional y nacional, que
expresan parte del conocimiento acumulado referido al tema objeto de estudio

1.2.1 Antecedentes y reseñas bibliográficas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que de 1995 a la fecha


el número de personas que viven con diabetes se ha triplicado, la cifra actual llega a
más de 347 millones de personas en el mundo que viven con diabetes.

Del mismo modo Orem (2007) menciona que existen factores condicionantes
básicos los cuales son internos o externos a los individuos que afectan a sus
capacidades para ocuparse de su autocuidado como: edad, género, estado de
desarrollo, sistema sociocultural, patrón de vida y sistema familiar. A pesar de las
acciones realizadas por el personal de salud a estos pacientes, sigue siendo el
principal motivo de ingresos hospitalarios, por ello el profesional de enfermería debe
incorporar a su práctica profesional el autocuidado para que los pacientes adquieran el
conocimiento sobre el mismo, buscando así modificaciones importantes en su
capacidad de autocuidado

A saber, las personas tienen dificultades para modificar las conductas que son
nocivas para su salud, como es el caso de las conductas que favorecen la diabetes.
Aunque en la actualidad, hay bastante información disponible sobre formas de prevenir
las enfermedades crónicas, el sólo conocimiento parece no ser suficiente para
modificar estilos de vida perjudiciales a la salud de los individuos.

Es aquí cuando cobra significancia el concepto de capacidades de autocuidado


las personas requieren desarrollar habilidades especializadas que les permitan cuidar
de su salud, estas capacidades se adquieren en forma intencional y tienen un
profundo significado cultural (Hernández -Gutiérrez JP. 2012)

Al respecto Selva Elizabeth Trejo (2018) en su trabajo de investigación


realizado en Santiago del Estero (Argentina) sobre “Factores que influyen en el
tratamiento no farmacológico del adulto con diabetes y su familia como déficit de
autocuidado en una unidad de atención primaria de salud” se permite explorar
situaciones o factores que se relacionan desfavorablemente al tratamiento no

4
farmacológico en los adultos con diabetes, desde aspectos físicos, psicológicos, y
socioculturales, sería imprescindible para identificar la conducta o comportamiento que
estas personas están teniendo con respecto a su propio auto cuidado, y desde este
lugar definir estrategias de trabajo en conjunto con la persona, familia y equipo de
salud para promover cambios que ayuden a mejorar su aptitud física, mental y social, y
por ende sus condiciones de salud, proponiendo modificar, adaptar y registrar los
cuidados que se brinda a la persona, familia y grupos comunitarios, siendo importante
conocer los factores relacionados al déficit de autocuidado en el tratamiento no
farmacológico

La autora plantea los siguientes interrogantes: ¿cuáles son sus


características sociodemográficas en las personas con diabetes y sus familias? ¿Qué
capacidades de autocuidado tienen las personas en relación a la alimentación y
actividad física? ¿Cuáles son sus creencias de salud relacionadas a las capacidades
de autocuidado? ¿En qué medida la familia apoya en el cuidado de salud a las
personas con diabetes para lograr capacidades de autocuidado? (Trejo 2018)

Por su parte Becerrica, (2020) en un trabajo de investigación realizado en


Madrid (España) sobre “el comportamiento muscular y estabilidad en pacientes
amputados transtibiales. Análisis del impacto de la amputación en la imagen corporal,
la autoestima y su calidad de vida” plantea La amputación de miembros inferiores
supone nuevos patrones biomecánicos de carga y marcha, pudiendo aparecer
lesiones por sobrecarga o desuso. Los amputados de miembro inferior presentan en
situación estática mayores desplazamientos de su centro de gravedad que sujetos sin
amputación, dependiendo en mayor medida de la información visual, lo que supone un
patrón alterado en la estabilidad.

La pérdida de una parte del cuerpo perturba la integridad del cuerpo y


afecta el estado físico y psicológico, significa un impacto drástico en el cuerpo del
paciente y su percepción, lo que puede suponer una alteración en la autoestima,
percepción de la imagen corporal y su calidad de vida. (Becerrica, 2020)

Pensando en el ejercicio de la enfermería en un artículo de revisión sobre “La


teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la
atención” Prado Solar (2014) en un estudio para la Universidad de Ciencias Médicas
de Matanzas (Cuba) expone que el propósito del artículo fue valorar una de las
grandes

5
teorías de la enfermería contemporánea abordando de forma integral, la influencia que
ejerce esta teoría en el desarrollo del ejercicio de la profesión en Cuba, para ello se
realizó una revisión de las fuentes de Literatura básica, como Modelos y Teorías en
Enfermería, Bases conceptuales de la Enfermería Profesional, la teoría de Dorotea
Orem sobre autocuidados, utilizando métodos teóricos para propiciar la comprensión y
análisis de los componentes de la teoría de Déficit de autocuidado, generalizaciones y
relaciones entre el sustento teórico y la aplicación en la praxis del trabajo cotidiano del
método científico en el desarrollo de una vida satisfactoria.

Siguiendo la idea de la autora quien plantea que esa realidad acentúa la


necesidad de estudiar y de enseñar las ciencias humanas en toda formación de
enfermería. Las autoras realizan una revisión bibliográfica con el objetivo de realizar la
valoración de la teoría del déficit del autocuidado, abordando de forma integral la
influencia que ejerce esta teoría en el desarrollo del ejercicio de la profesión en Cuba,
de forma tal que se oferte por el enfermero/a un autocuidado holístico, actualizado,
fundamentado, responsable y coherente culturalmente ajustado a las necesidades de
las personas. (Prado Solar 2014)

1.2.2 Función de la enfermería en el autocuidado

Autores como Benavent, Ferrer, (2000) plantean que la teoría de Orem


"Déficit de autocuidado " es una de la más estudiada y validada en la práctica de
enfermería por la amplia visión de la asistencia de salud en los diferentes contextos
que se desempeña este profesional, ya que logra estructurar los sistemas de
enfermería en relación con las necesidades de autocuidado.

Por su parte Dorotea Orem (2007) definió a la enfermería como un servicio humano,
que se presta cuando la persona no puede cuidarse por sí misma para mantener la
salud, la vida y el bienestar, por tanto, es proporcionar a las personas y/o grupos
asistencia directa en su autocuidado, según sus requerimientos, debido a las
incapacidades que vienen dadas por sus situaciones personales.

El autocuidado, por tanto, es una conducta que realiza o debería realizar la


persona para sí misma, consiste en la práctica de las actividades que las personas
maduras, o que están madurando, inician y llevan a cabo en determinados períodos de
tiempo, por su propia parte y con el interés de mantener un funcionamiento vivo y
sano, continuar, además, con el desarrollo personal y el bienestar mediante la
satisfacción de requisitos para las regulaciones funcional y del desarrollo.

6
De tal manera Salcedo-Álvarez y colaboradores (2012) plantean que el eje
fundamental de la enfermería es identificar el déficit entre la capacidad potencial de
autocuidado y las demandas de autocuidado de los pacientes. La meta es eliminar
este, de tal forma que se cubran los requerimientos/necesidades universales del
desarrollo y se limiten las desviaciones en la salud.

Desde esta perspectiva el proceso de atención de Enfermería (descrito por


primera vez en 1950 por Lydia Hall) se define como: “el sistema de la práctica de
Enfermería, en el sentido que proporciona el mecanismo por el que el profesional
Enfermero/a utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y
tratar la respuesta del paciente a los problemas reales o potenciales de salud”. (Reina
Gamba 2015. Pág. 18)

Según lo antes expuesto las autoras asumen el autocuidado como la


responsabilidad que tiene cada individuo para el fomento, conservación y cuidado de
su propia salud. Por lo que se hace necesaria la individualización de los cuidados y la
implicación de los usuarios en el propio plan de cuidados, y otorga protagonismo al
sistema de preferencias del sujeto. Por otro lado, supone trabajar con aspectos
relacionados con la motivación y cambio de comportamiento, y hacer de la educación
para la salud la herramienta principal de trabajo.

Los enfermeros(as) actúan cuando el individuo, por cualquier razón, no puede


autocuidarse, para ello Orem (1999) propone los siguientes métodos de asistencia de
enfermería, que se basan en la relación de ayuda y/o suplencia los enfermeros(as)
hacia el paciente, y son:

1. Actuar en lugar de la persona, por ejemplo, en el caso del enfermo inconsciente.

2. Ayudar u orientar a la persona ayudada, como por ejemplo en el de las

recomendaciones sanitarias a las mujeres embarazadas.

3. Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Por ejemplo, aplicar el

tratamiento médico que se haya prescrito.

4. Promover un entorno favorable al desarrollo personal, por ejemplo, las medidas

de higiene en las escuelas.

5. Enseñar a la persona que se ayuda, por ejemplo, la educación a un paciente

portador de una cardiopatía congénita en cuanto a la higiene y actividades que

7
debe realizar.

Asumiendo que el autocuidado es una función reguladora del hombre que


las personas deben, deliberadamente llevar a cabo, por sí solas, una actividad del
individuo, aprendida por este y orientada hacia un objetivo, una conducta que aparece
en situaciones concretas de la vida, y que el mismo dirige hacia sí mismo o hacia el
entorno para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y actividad en
beneficio de la vida, salud o bienestar; se considera que el autocuidado es un sistema
de acción.

La elaboración de los conceptos de autocuidado, la demanda de autocuidado y


la actividad de autocuidado ofrecen la base para entender los requisitos de la acción y
la limitación de la acción de personas que podrían beneficiarse de la enfermería.
(Prado Solar 2014)

1.2.3 Pacientes con diabetes mellitus –la amputación

Según la OMS define a la diabetes como una enfermedad crónica que


aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no
utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el
azúcar en la sangre. Este suceso provoca un incremento no controlado de la glucemia
conocido como hiperglucemia, que con el transcurso de los años llega a deteriorar
órganos y sistemas como nervios y vasos sanguíneos.

Según Borge (2007) Existen dos tipos de diabetes sacarina: la diabetes de tipo
1 y la diabetes tipo 2. La diabetes de tipo 1, se presenta con mayor frecuencia en la
niñez o la adolescencia, se caracteriza por una deficiente producción de insulina, por
todo ello los que la padecen necesitan inyecciones de insulina durante toda la vida; es
de difícil prevención debido al escaso conocimiento sobre sus causas.

Los siguientes signos y síntomas pueden ser los primeros indicadores de


diabetes tipo 1, sed (polidipsia), hambre constante (polifagia), excreción excesiva de
orina (poliuria), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio, estos síntomas
aparecen en forma súbita.

La diabetes de tipo 2, se caracteriza por aparecer en la vida adulta y sus


causas están relacionadas a la inactividad física, a la malnutrición y a la obesidad, su
tratamiento está orientado a modificar los estilos de vida, mantener un peso adecuado
y el uso de medicamentos orales e incluso la administración de insulina. Es necesario

8
precisar que la frecuencia de diabetes está aumentando en niños y adolescentes
obesos (Guías Alad 2013)

-El pie diabético

El pie diabético según Boulton y otros (2007) es una complicación


crónica de la diabetes mellitus, con etiología multifactorial, teniendo como factores
principales la infección, isquemia, neuropatía y mal control metabólico. Tiene
características clínicas frecuentes como úlceras, gangrenas y amputaciones en las
extremidades inferiores, ocasionando en el paciente discapacidad parcial o definitiva.

Sigue explicando el autor que el pie diabético es el resultado de la


interacción de factores, se considera tres tipos de factores: los sistémicos o
predisponentes como son: angiopatía (afección en la cual las proteínas llamadas
amiloides se acumulan en las paredes de las arterias cerebrales), neuropatía
(problema de los nervios que produce dolor, adormecimiento, cosquilleo, hinchazón y
debilidad muscular en distintas partes del cuerpo) y las infecciones, que sitúan a un
enfermo diabético en situación de riesgo de presentar una lesión; los
desencadenantes o precipitantes tales como: modo de vida, la higiene local y el tipo de
calzado que inician la lesión, más los agravantes que retrasan la cicatrización y
facilitan las complicaciones. (Boulton y otros 2007)

-La amputación de miembro inferior

Según Ocampo (2010) Las amputaciones se definen como la resección


completa y definitiva de una parte o totalidad de una extremidad y tiene dos metas por
un lado la extirpación y por el otro la reconstrucción.

Continua la autora, explicando que las amputaciones generan múltiples


modificaciones a nivel de diferentes sistemas, no solo de orden anatómico sino
también, fisiológico, funcional, psicológico e implicaciones en el movimiento y el
desempeño corporal. Los pacientes que han sufrido amputaciones necesariamente
deben realizar adaptaciones para conservar su funcionalidad para continuar con el
desempeño de sus actividades.

1.2.4. la teoría de Orem –factores de autocuidado

La teoría del Autocuidado, tiene su origen en una de las más famosas


teoristas norteamericana, Dorothea Orem, nacida en Baltimore, Estados Unidos,
perteneciente a la época de los treinta. Su primer libro fue escrito 1971 y desde allí en

9
adelante desarrolla las teorías y subteorías que componen este modelo, de gran
difusión y aplicación en la actualidad

El concepto básico desarrollado por Orem (2007) es que el autocuidado se


define como el conjunto de acciones intencionadas que realiza o realizaría la persona
para controlar los factores internos o externos, que pueden comprometer su vida y
desarrollo posterior.es decir que el autocuidado, por tanto, es una conducta que realiza
o debería realizar la persona para sí misma.

Uno de los supuestos que de aquí se desprenden es que todos tenemos la


capacidad para cuidarnos y este autocuidado lo aprendemos a lo largo de la vida;
principalmente mediante las comunicaciones que ocurren en las relaciones
interpersonales. Por esta razón no es extraño reconocer estas prácticas de
autocuidado aprendidas en el seno de la familia, la escuela y las amistades.

Es así como las personas desarrollan prácticas de autocuidado que se


transforman en hábitos, que contribuyen a la salud y el bienestar. Todas estas
actividades son medidas por la voluntad, son actos deliberados y racionales que se
realiza muchas veces de forma automática

En palabras claras de la autora, respecto al autocuidado sería una


“...actividad aprendida por el individuo, y orientada hacia un objetivo. Es una conducta
que aparece en situaciones concretas de la vida, y que el individuo dirige hacia sí
mismo o hacia el entorno para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y
actividad en beneficio de la vida, salud o bienestar”. (Taylor y Orem ,2007:272)

1.2.5 Requisitos para el autocuidado según Orem

Taylor y Orem (2007) considera diferentes niveles cada uno


caracterizado para diferentes ámbitos y necesidades de la persona, los que se dan en
ciertas condiciones de salud, con elementos peculiares relacionados al autocuidado, y
la diferencia de la siguiente manera:

 Los Requisitos universales de autocuidado. Comprenden elementos comunes


a todos los seres humanos a lo largo de la vida; aquí incluye la alimentación,
actividad física, interacción social, prevención de riesgos y promoción del
funcionamiento y desarrollo humano.
 Los Requisitos de autocuidado relacionado al proceso de desarrollo que están
determinados por el proceso del ciclo vital, que atraviesa el adulto con diabetes

10
mellitus tipo 2, y ayuda a enfrentar situaciones que pueden afectar al ser
humano, beneficiando su maduración
 Los Requisitos de autocuidado relacionados a una alteración en la salud,
refiriendo que no sólo afectan a estructuras fisiológicas y psicológicas, sino
también al funcionamiento humano integrado.

A su vez, Taylor y Orem (2007); de acuerdo a su concepción cuando se


produce un cambio en la salud de una persona, como lo es en este caso, una
enfermedad crónica (diabetes), no sólo afecta su condición física, sino también genera
cierto grado de ansiedad, estrés y depresión que a su vez altera su contexto familiar,
por lo que se requiere de un cambio de conducta. “Esto hace que un problema de
salud – en este caso la diabetes – lleve a la necesidad de que las personas puedan
ser capaces de adaptar su sistema de auto-cuidados para recuperar su vida normal,
siendo competentes en elegir una mejor alternativa o tomar decisiones desde sus
conocimientos, habilidades, motivación y capacidades orientadas a su propio cuidado”
(pág. 17).

Por su parte Orem (1993) señalo que la “demanda de autocuidado se refiere


a la cantidad y tipo de autocuidado que las personas deberían realizar o han realizado
para sí mimas dentro de un marco temporal”. (pág. 17)

1.2.6. Los factores básicos condicionantes

Las actividades de autocuidado, conscientes, controladas, y con un propósito,


hace que la persona madure, pero esta a su vez, pueden verse afectadas por
creencias, hábitos y costumbres de la familia y la comunidad dificultando o
potencializando capacidades de autocuidado al plan alimentario y de actividad física.

Sin embargo, la capacidad de autocuidado al plan alimentario y actividad física


puede verse influenciadas por factores básicos condicionantes que llevan al déficit de
autocuidado.

Según Taylor y Orem (2007), Los factores básicos condicionantes


comprende factores internos y externos a las personas que inciden en el tipo y
cantidad de autocuidado. Los factores internos son de origen biológico y pueden
categorizarse según la edad, el sexo y la etapa del ciclo vital familiar, por su parte los
factores externos que condicionan las respuestas de las personas ante su capacidad
de autocuidado; son de origen socioculturales que están representados por el nivel de

11
educación, actividad laboral, creencias, hábitos, comunicación con el sistema familiar,
red de apoyo social.

Sin duda estos factores influyen en las personas en el momento de llevar a


cabo la práctica del autocuidado, de forma positiva o negativa, por ello identificar los
factores básicos condicionantes que influyen en la capacidad de autocuidado al plan
alimentario y actividad física, es de gran importancia para comprender las diversas
maneras de demanda de autocuidado terapéutico que tienen las personas con
diabetes.

La alimentación tiene como objetivo aportar los nutrientes necesarios en distinta


proporción y cantidad, respetando hábitos, apetencia, gustos y exigencias laborales,
sociales, culturales, económicas, raciales y religiosas de las personas y su familia. Una
alimentación equilibrada de acuerdo a las cambiantes necesidades individuales que se
produce con los cambios de la edad, ayudaría a proveer de nutrientes calóricos
necesarios y a corregir desviaciones del peso corporal. Por lo tanto “la edad del
desarrollo de una persona está determinada por los desarrollos físicos y conductuales
identificativos que ayudan a las enfermeras/os a comprender los requerimientos del
estado de salud” (Taylor y Orem, 2007:265).

Otro de los pilares primordiales de la diabetes, es la actividad física, que no


sólo contribuye al mantenimiento de la salud física, logrando un mejor control del
metabolismo, sino que también ayuda a la salud mental y social de las mismas. Según
Arias, médico especialista, describe una serie de variables que influyen en el grado de
observancia de la problemática planteada; existiendo factores condicionantes que
deben ser considerados al momento de la prescripción de ejercicios en personas
diabéticas son:

 de la persona: condición física (edad, sexo, peso corporal, complicaciones de


la diabetes),
 condición psicosocial (depresión, o aceptación de la enfermedad, ansiedad),
 condición cultural (hábitos alimentarios, sedentarismo, creencias, costumbre,
estado económico, educación)
 del ejercicio: Tipo (activo- pasivo), Intensidad (Baja, moderada, fuerte),
duración (minutos, horas) Periodicidad (semanal).

En cuanto al sexo, su relevancia está determinada por los diferentes roles social que
se le asignan al hombre y a la mujer los que se reflejan en las capacidades de
autocuidado. De acuerdo a la etapa del Ciclo Vital Familiar en la que se encuentra la

12
persona y su familia, las capacidades de autocuidado que han desarrollado a razón de
los cambios o crisis que determinan cambios estructurales relacionadas a su plan
alimentario es necesario valorarlas para comprender las formas de reaccionar que
tiene las mismas ante diversas situaciones que contribuyan al autocuidado. (Prado
Solar 2014)

El paso de una etapa a otra requiere cambios en los patrones de interacción


existentes y crear un cambio permanente dentro del sistema familia, como la
modificación de roles y responsabilidades en sus miembros (Sabate,2004:126).

Por otro lado, dentro de los factores socioculturales, encontramos el nivel


educativo que refiere el nivel más alto alcanzado por la persona con diabetes,
importante para determinar la forma en que el personal de enfermería brindara
educación al paciente para potencializar las capacidades de autocuidado.

Según la actividad laboral, entendida como la práctica que desarrolla la persona


como acción de autocuidado con beneficio financiero para satisfacer sus necesidades
básicas, también influye en la adherencia al tratamiento. Otro aspecto importante a
valorar son las creencias, ya que estas también pueden influir en la adherencia al
tratamiento. Para Ayala Herrera, A. (2007) “una creencia es algo que se acepta como
una verdad, sin tomar en consideración la realidad” (pág. 2).

1.3 problema de investigación

¿De qué manera la función de la enfermería y los factores de autocuidado afectan la


evolución del paciente amputado de miembro inferior con diabetes mellitus que se
atienden en la clínica del Ángelo de la ciudad de Formosa año 2022?

1.4 Objetivos

Objetivo general

 Analizar la función de la enfermería y los factores de autocuidado que afectan


la evolución del paciente amputado de miembro inferior con diabetes mellitus
que se atienden en la clínica del Ángelo de la ciudad de Formosa año 2022
Objetivo especifico

 Evaluar la función de enfermería en la evolución del paciente amputado de


miembro inferior con diabetes mellitus que se atienden en la clínica del Ángelo
de la ciudad de Formosa año 2022

 Identificar el ciclo de vida familiar relacionado a los requisitos de autocuidado


de desarrollo del paciente amputado de miembro inferior con diabetes mellitus
que se atienden en la clínica del Ángelo de la ciudad de Formosa año 2022

13
 Distinguir las capacidades de autocuidado en relación a la alimentación y
actividad física que tienen los pacientes amputado de miembro inferior con
diabetes mellitus que se atienden en la clínica del Ángelo de la ciudad de
Formosa año 2022

 Describir las creencias de salud relacionadas a las capacidades de


autocuidado en los pacientes amputados de miembro inferior con diabetes
mellitus que se atienden en la clínica del Ángelo de la ciudad de Formosa año
2022

2. materiales y métodos

2.1 tipo de investigación

Este proyecto de investigación es de carácter cualitativo, considerando que


para obtener resultados significativos es indispensable buscar respuestas, de tal forma
que permita Analizar el rol de la enfermería y los factores de autocuidado que afectan
la evolución del paciente amputado con diabetes mellitus que se atienden en la clínica
del Ángelo de la ciudad de Formosa año 2022
2.2 universo- población y muestra

El universo para realizar esta investigación serán los pacientes y enfermeros de la


clínica del Ángelo de la ciudad de Formosa.
La población serán los pacientes con diabetes mellitus que se atienden o están
internados en la clínica del Ángelo de la ciudad de Formosa y los enfermeros del
sector de internación
La muestra representativa serán 5 pacientes internados en la clínica del Ángelo de la
ciudad de Formosa y 5 enfermeros/a que trabajan en el sector de internación
2. 3 unidad de análisis

El rol de la enfermería y los factores de autocuidado afectan la evolución del paciente


amputado con diabetes mellitus
2.4 consideraciones éticas

Para realizar esta investigación se construirá una nota solicitud de autorización al


Director de la Clínica del Ángelo de la ciudad de Formosa (Ver Anexo)
2.5 procedimientos e instrumental

Como herramienta de recolección de datos se utilizará una entrevista tipo cuestionario


a los pacientes amputado con diabetes mellitus internados en la Clínica del Ángelo de
la ciudad de Formosa.

14
Se realizará una encuesta a los enfermeros/as que trabajan en el sector de internación
de la Clínica del Ángelo de la ciudad de Formosa.
2.6 variables en estudio

Variable independiente

Enfermería: Dorotea Orem (2007) definió a la enfermería como un servicio humano,


que se presta cuando la persona no puede cuidarse por sí misma para mantener la
salud, la vida y el bienestar, por tanto, es proporcionar a las personas y/o grupos
asistencia directa en su autocuidado, según sus requerimientos, debido a las
incapacidades que vienen dadas por sus situaciones personales

Factores de Autocuidado: se define como el conjunto de acciones intencionadas que


realiza o realizaría la persona para controlar los factores internos o externos, que
pueden comprometer su vida y desarrollo posterior.es decir que el autocuidado, por
tanto, es una conducta que realiza o debería realizar la persona para sí misma. (Orem
2007)

Variable dependiente

Paciente amputado con diabetes mellitus: La pérdida de una parte del cuerpo
perturba la integridad del cuerpo y afecta el estado físico y psicológico, significa un
impacto drástico en el cuerpo del paciente y su percepción, lo que puede suponer una
alteración en la autoestima, percepción de la imagen corporal y su calidad de vida.
(Becerrica, 2020)

Operacionalizacion de las variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Enfermería Prácticas de enfermería Asistencia-Enseñar-


Promover- Ayudar-
Actuar- Prevenir –guiar –
orientar-
Factores de autocuidado Factores internos la alimentación, actividad
física, interacción social
Factores externos
nivel de educación,
actividad laboral,
creencias, hábitos,
comunicación con el
sistema familiar, red de
apoyo social.

15
Paciente amputado con Amputación de miembro estado físico y psicológico
diabetes mellitus inferior estilos de vida
inactividad física,
malnutrición ,obesidad

Bibliografía

Becerrica, Nuria Sarroca (2020) “Estudio del comportamiento muscular y estabilidad


en pacientes amputados transtibiales. Análisis del impacto de la amputación en la
imagen corporal, la autoestima y su calidad de vida. Universidad Complutense De
Madrid Facultad De Enfermería, Fisioterapia Y Podología

Benavent MA, Ferrer E, Francisco C. (2000) Fundamentos de enfermería. Madrid:


DAE Grupo Paradigmas. Enfermería 21; 2000.

Borge MV, y otros (2007) Factores de riesgo y pie diabético. An. Med. Interna
(Madrid). 24(6):263-66.

Boulton AJ, Cavanagh GR. (2007) Pie diabético. Médico D.F.: Manual Moderno.

Guías ALAD (2013) sobre el Diagnostico Control y Tratamiento de la Diabetes


Mellitus tipo 2 con Medina Basada en Evidencia. Edición 2013.

Hernández A.M, Gutiérrez JP. (2012). Diabetes mellitus: la urgencia de reforzar la


respuesta en políticas públicas para su prevención y control. Encuesta Nacional de
Salud y Nutrición.
(México). http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/DiabetesMellitus.pdf

Ocampo Mary luz (2010) amputación de miembro infeior. Facultad de rehablitacion y


desarrollo humano. Bogota Ed. Universidad del rosario

Prado S, González R, Paz G, Romero B. (2014). La teoría Déficit de autocuidado:


Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención
(México). http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v36n6/rme040614.pdf

Reina gamba Nadia carolina (2015). El proceso de Enfermería: instrumento para el


cuidado (página 18). Disponible en: http://www.redalyc.org/html/304/30421294003/

Salcedo Álvarez RA, y colaboradores (2012) Autocuidado para el control de la


hipertensión arterial en adultos mayores ambulatorios: una aproximación a la
taxonomía NANDA-NOC-NIC. Enferm. Univ[Internet]. 2012 [citado 9 Jul 2014]; 9(3):
25-43. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S166570632012000300004&lng=es

16
Sánchez G. Dorothea E. Orem (1999) aproximación a su teoría. Rol de enfermería.22
(4): 309-11.

Selva Elizabeth Trejo (2014) “Factores que influyen en el tratamiento no


farmacológico del adulto con diabetes y su familia como déficit de autocuidado en una
unidad de atención primaria de salud, abril 2018, Santiago del Estero”

Taylor, S. Dorothea Orem (2007)- Teoría del déficit de autocuidado. In: Tomey, A.
Alligood, M. Editores.Modelos y Teorías en Enfermería. 6th ed. España: Mosby Pág.
272

Anexos
Cuestionario que valorara su calidad de vida, considerando los factores de
autocuidados subyacentes
Datos personales
Edad____________________ Sexo F M
Escolarización
Primaria: completa –incompleta secundaria: completa –incompleta
terciario: completa incompleta universitario: completa –incompleto
ninguno
Actividades de Conocimientos sobre Nutricional – Metabólico. - Actividad fisica
la vida diaria la amputación: Alimentación
¿Va al baño ¿Conoce el motivo por Talla: Peso: ¿Practica algún tipo de ejercicio físico
usted sola/o? el que está aquí? SI NO IMC: diariamente? SI NO
SI NO

¿Se viste y se ¿Ha recibido ¿Es alérgico a algún tipo de ¿Lleva un estilo de vida sedentaria? Si
desviste usted información suficiente alimento? SI NO NO
sola? SI NO sobre su proceso
quirúrgico? SI NO

¿Cuáles son su ¿Tiene alguna duda En cuanto a la alimentación, Debido al cambio en su condición física,
hábitos diarios sobre ello? SI NO ¿Come de todo? SI NO- ¿es capaz de realizar las actividades
respecto al ¿Es intolerante a algún tipo de básicas de la vida diaria (vestirse y
cuidado de la alimento? SI NO desvestirse, asearse, ir al baño y
herida? desplazarse por la vivienda)? SI NO

Cuáles son sus ¿Ha recibido ¿Sigue algún tipo de dieta ¿le cuestan esfuerzo?
creencias enseñanzas sobre el especial? SI NO SI NO
respecto a su manejo de los ¿se fatiga al realizarlas? SI NO.
enfermedad? dispositivos de ¿No come algún tipo de
movilidad? (silla de alimento? SI NO, en caso
ruedas, muletas) SI NO afirmativo indique cuál/cuáles
Utiliza remedios ¿Ha recibido En cuanto la ingesta de ¿Usa algún tipo de dispositivo de
caseros , a parte información sobre los líquidos, ¿bebe suficiente desplazamiento? SI NO
de los cuidados que precisa agua? SI NO, ¿Cuántos litros en caso afirmativo, indique cuáles:
medicamentos partir de ahora? SI NO al día?__________ Silla de ruedas. Silla a
recetados? motor. Muletas. Otros.

¿Quién le realiza las ¿Sufre dificultades para ¿Tiene algún tipo de problema al
curas necesarias? masticar, tragar o digerir algún movilizarse con ellos? SI NO, en caso
tipo de alimento? SI NO afirmativo, indique cuáles:
Falta de experiencia. Falta
de fuerza. Otros.

17
Estado de la piel: hidratada o
deshidratada, ¿Tiene algún
tipo de lesión aparte de la
herida quirúrgica? SI NO

¿Se realiza las curas de la


herida diariamente? SI NO

¿Ha tenido alguna


complicación en la herida
quirúrgica? SI NO, en caso
afirmativo indique cuáles:

ÁMBITO LABORAL: ÁMBITO ÁMBITO SOCIAL: Duelo


FAMILIAR:

¿Cuál es su situación ¿Con quién vive ¿Tiene un círculo de ¿Sabe usted que está
laboral? ¿Trabaja? actualmente? amigos cercano? SI experimentando un
SI NO NO proceso llamado duelo?
SI NO.
¿Se ve capacitada/o para ¿siente usted que Su ¿Cree que se ¿Qué sentimientos
realizar su trabajo a pesar familia se preocupa preocupan por usted? tiene acerca de la
del cambio físico que ha por usted? SI NO, SI NO reciente pérdida?
sufrido? Según los sentimientos
SI NO que refiera
averiguaremos en qué
en caso negativo indique ¿Le ayudan con los ¿Han cambiado su fase del duelo se
por qué: cuidados respecto a su actitud con usted a raíz encuentra.
Falta de apoyo. salud? SI NO de lo sucedido? SI NO ▪ Negación, sorpresa,
Temor al rechazo. miedo.
Miedo de no realizarlo de ▪ Ira, cólera,
manera tan efectiva como resentimiento.
anteriormente. Otros ▪ Negociación,
¿Le ayudan a ¿Se ve capaz de incertidumbre,
movilizarse y a realizar relacionarse con los desconsuelo.
las actividades básicas demás de igual ▪ Depresión, tristeza,
de la vida diaria? SI manera que antes? SI aversión, frustración.
NO NO, en caso negativo ▪ Aceptación, confianza,
indique el por qué: tranquilidad
Sentimientos de
vergüenza.
Sentimientos de
rechazo.
Otros.

¿cree usted que


Aceptan su nueva
condición física? SI NO

¿se siente
acompañado, que Le
transmiten apoyo y
esperanza? SI NO

18
Apgar familiar: valora el apoyo que un individuo recibe de su unidad familiar
Imagen 4: Cuestionario Apgar familiar.
Interpretación: Se trata de un cuestionario en el que el individuo que realiza el test señala el
grado en el que percibe las funciones nombradas dentro de su unidad familiar.
El resultado puede variar desde una puntuación máxima de 20 puntos a una mínima de 0.

19
Fuente: Apgar familiar. [imagen]. [visitado 26 de julio 2022]. Disponible en:
https://miespacioresiliente.wordpress.com/2015/01/15/apgar-familiar-evaluacion-de-la-
funcionalidad-familiar/

20
Fuente: Nursing Interventions Classificaction (NIC)- Bulechek G, Butcher H, Dochterman J,
Wagner C. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 6 a ed. Barcelona: Elsevier; 2013.

21
22

También podría gustarte