Está en la página 1de 4

Señor

Juzgado Segundo Laboral del Circuito de Bucaramanga.


E.S.D.

KEVIN JAVIER CASTRO DUARTE, identificado con la cédula de ciudadanía No


1.095.830.601 de Floridablanca, portador de la tarjeta profesional 360103 del
Consejo Superior de la Judicatura, obrando en mi condición de apoderado
judicial del BAGUER S.A.S, según poder que me ha sido conferido,
respetuosamente manifiesto a usted que, en atención a lo surtido en el
transcurso del proceso, respetuosamente me permito presentar mis alegatos de
conclusión. Para tal fin, los desarrollaré de la siguiente manera:

I) Problema Jurídico
II) Hechos jurídicamente relevantes.
III) Análisis y Respuesta al Problema Jurídico.
IV) Petición y cierre
I)Problemas Jurídicos.
El caso que nos ocupa desarrolla las siguientes incógnitas.
¿Se configuró fáctica y jurídicamente un despido indirecto al trabajador Wilmer
Daniel Diaz Ramírez por parte de Baguer S.A.S?
¿Baguer S.A.S se encuentra obligada Jurídicamente pagar al accionante una
indemnización por concepto de despido indirecto ?
¿Baguer S.A.S en su calidad de empleador se encuentra obligado a realizar la
corrección de los aportes a Seguridad social del periodo 12 de 2020?
II) Hechos Jurídicamente Relevantes.
Con el fin de dar respuesta a los problemas jurídicos planteados, es menester
hacer un recuento de los hechos jurídicamente relevantes, para tal fin, menciono
los siguientes:

1. El trabajador Wilmer Daniel Diaz Ramírez a través de correo electrónico


enviado el día 26 de diciembre de 2020, fecha en la cual tenía un vínculo
laboral vigente con Baguer S.A.S remite un derecho de petición aludiendo
un aparente acaso laboral, así como también solicita un acuerdo de una
indemnización para dar por terminado el contrato de trabajo.
2. Como respuesta a su petición, se le informa que no es posible acceder a su
solicitud, pues actualmente el contrato laboral del trabajador se
encontraba vigente, así como también que la empresa en ningún momento
ha decidido dar por finalizado su vinculación laboral.
En cuanto al presunto acoso laboral, la queja fue remitida al Comité de
Convivencia Laboral para que realice el tramite correspondiente a la ley.

3. El trabajador Diaz Ramírez, el día 29 de diciembre de 2020, remite un


correo electrónico manifestando su renuncia voluntaria al 31 de diciembre
de 2020.

4. Que pese a que en un inicio de manera involuntaria Baguer S.A.S, realizó


aportes a la seguridad social con IBC diferente, mi representada al
percatarse del error de manera voluntaria realizó las respectivas
correcciones en la planilla de aportes, aportando el IBC real devengado
para el periodo de diciembre de 2020.

iii) Análisis y Respuesta al Problema Jurídico.

¿Se configuró fáctica y jurídicamente un despido indirecto al trabajador


Wilmer Daniel Diaz Ramírez por parte de Baguer S.A.S? Se sentencia que
No.

Señoría, Analizando los hechos jurídicamente relevantes, se llega a la conclusión


que no existió un despido indirecto por parte de mi representada, pues como se
puede observar en las pruebas allegadas, Baguer S.A.S atendiendo la ley y el
ordenamiento jurídico colombiano le dio el trámite correspondiente a la queja de
presunto acoso laboral, escalando su caso al comité de convivencia laboral y
manifestado que la intención de la empresa en ningún momento fue acabar con
la relación laboral.
Como respuesta a la solicitud de presunto acoso laboral esbozado por el
demandante, el comité laboral pese a que el trabajador ya no hacía parte de la
empresa, escaló y trató su tema, dando como resultado la inexistencia del
presunto acoso laboral.
Por otro lado, la carga de la prueba en asuntos de despido indirecto por acoso
laboral, corresponde a quien pretenda hacer valer el derecho. Para el caso en
concreto se tiene que el demandante No logra probar a través de ninguno de los
medios probatorios aportados en la demanda que se configuró dicho acoso
laboral sistemático que lo llevó a presentar su renuncia. Por el contrario, los
hechos narrados en el libelo de la demanda brillan por la ausencia de acervo
probatorio que demuestre más allá de toda duda razonable que lo esbozado por el
accionante corresponde a la realidad, por lo cual sus pretensiones al estar
fundadas en meras suposiciones irreales no están llamadas a prosperar.
Finalmente para terminar de dar respuesta al primer problema jurídico
planteado, es menester mencionar que lo que Sí se encuentra debidamente
probado, es que el señor Diaz Ramírez, presentó su renuncia voluntaria, sin
mediar coacción ninguna por parte de ninguno de los directivos de Baguer S.A.S,
tanto es así, que como respuesta a la carta de renuncia se le manifiesta al
accionante, que la empresa no se encontraba de acuerdo con los argumentos
esbozadas en la misma, pero que aceptan su decisión de terminar
unilateralmente el contrato de trabajo.
¿Baguer S.A.S se encuentra obligada Jurídicamente pagar al accionante una
indemnización por concepto de despido indirecto? Se sentencia que No.
Una vez dada respuesta Negativa al primer problema jurídico planteado, se hace
evidente que al no configurarse el despido indirecto alegado por la parte
demandante, No nace a la vida jurídica el derecho a una indemnización por
despido sin justa causa, así como tampoco indemnizaciones moratorias, pues
como se ha mencionado en reiteradas ocasiones, el mencionado presentó su
renuncia voluntaria, por lo cual la liquidación que se realizó fue conforme a
derecho teniendo en cuenta los hechos reales de su decisión unilateral de
terminar el vínculo laboral.

¿Baguer S.A.S en su calidad de empleador se encuentra obligado a realizar la


corrección de los aportes a Seguridad social del periodo 12 de 2020? Se
sentencia que No.
Para dar respuesta al problema jurídico planteado, es importante resaltar los
hechos jurídicamente relevantes, pues como se mencionó, la diferencia de IBC
pretende el demandante le sea corregida, ya fue realizada de acuerdo al salario
realmente devengado, es decir, por valor de SIETE MILLONES SETECIENTOS
NOVENTA Y TRES MIL CIENTO TREINTA Y TRES PESOS ($7.793.133 M/CTE).
De igual manera, la suma pretendida por el demandante, es decir ($8.157.755) no
corresponde a la realidad, así como tampoco fue probada en el transcurso del
proceso, por lo cual, al haber realizado las correcciones pertinentes en planilla de
pago de aportes a la seguridad social, se debe tener como un hecho superado
subsanado por mi representada mucho antes del inicio del presente litigio.

IV) Petición y cierre

Señoría, en atención a lo esbozado en el transcurso de mis alegatos de conclusión


solicito respetuosamente que NO ACCEDA a Ninguna de las pretensiones
elevadas por la parte demandada, y proceda a condenar en costas al accionante.
Pues como se mencionó anteriormente, su demanda fue fundada en meros
supuestos infundados.

También podría gustarte