Está en la página 1de 6

Comprensión y Redacción de Textos 1

Carreras para Gente que Trabaja

TAREA ACADÉMICA 1

1. Logro de la actividad:
Al finalizar la actividad, el estudiante redacta párrafos enumerativos para explicar
coherentemente el tema propuesto por el profesor.

2. Descripción

a. La evaluación será desarrollada de manera grupal (4 estudiantes como máximo)


b. La evaluación consiste en elaborar esquemas numéricos y párrafos correctamente
redactados.
c. El texto deberá responder al tema planteado.
d. La evaluación durará el tiempo de la sesión de clase. El docente especificará el medio de
envío.
e. La ortografía, claridad, redacción y limpieza serán tomadas en cuenta en la calificación.
f. Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de
información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet.
Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de
fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el


estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede
continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la
Secretaría Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible
que el profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica
después de la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el
caso anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento
de Disciplina."
Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si
se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en
la asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este
caso, el estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la
falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este
OA está a cargo de la Secretaría Académica."

1
3. Material a utilizar:

a. Se debe emplear los esquemas numéricos.


b. Se puede emplear alguna estrategia de comprensión de textos (mapa mental, resumen,
preguntas, etc.) solo si así fue establecido por el docente.

4. Integrantes:
IVAN ANDRE LANDAURO MALPARTIDA.
KEVIN GARCIA MEJIA.
JEEFERSON TREJO MELGAR.
PEDRO CARRION PALMA.

5. Consigna:
Elabore dos párrafos enumerativos que respondan a la pregunta planteada en las fuentes.

Grafique aquí su(s) esquema(s)

1P Consecuencias o efectos de la contaminación en los mares por el plástico y las


alternativas para reducir su contaminación.

1 Consecuencias o efectos.
1.1.Afectación de la fauna y flora marina.
1.1.1. Alrededor 700 especies en el océano, incluidas las especies en peligro de
extinción, son afectadas por el consumo de plástico.
1.1.1.1. Delfines, anchovetas tortugas, etc.
1.1.2. Según la ONU, más de 100 mil especies mueren cada año por el plástico
vertido en el mar.
1.1.3. En 30 años habrá más plástico que peces en el mar.
1.1.4. Se estima que el 52% de especies de tortugas ha ingerido residuos
plásticos.
1.1.5. El plástico obstruye el paso de la luz solar, con el cual las plantas marinas
no se desarrollan y merman el alimento de las especies que lo consumen.
1.1.6. El plástico, al contacto con el agua de mar, emite olor que es confundido
por los peces con comida.
1.2.Afectación de las aves.
1.2.1. Se señala que el plástico mata 1 millón de aves de 100 mil especies,
cada año.
1.2.2. El 29% de las aves fallecidas, tenían en su organismo, desechos plásticos.
1.2.3. Para el 2050 el 99% de las aves, habrán consumido desechos plásticos.
1.3.Problemas ambientales.
1.3.1. El Mar absorbe el 25% del CO2 producido en el planeta y esto ve
retardado por la presencia del plástico en el océano.
1.3.2. Acelera el efecto invernadero, ya que la salida el calor del mar es
bloqueado por el plástico y ello contribuye al derretimiento de las masas
polares.

2
1.4.Problemas económicos.
1.4.1. La producción de la industria pesquera se ve afectada, debido que la
merma se incrementa en los productos extraídos del mar ya que a estos
se les encuentra en el organismo desechos plásticos.
1.4.2. El 80% del turismo mundial que se realiza cerca o en él mar, se ve
afectado debido a la contaminación de océanos y playas.
2. Alternativas para reducir su contaminación.
2.1.Concientización.
2.1.1. Se estableció a nivel mundial que los días 5 y 8 de junio fuesen los Día del
Medio Ambiente y Día del Océano, respectivamente.
2.1.2. La ONU promueve conferencias de concientización sobre el uso de
plásticos en la contaminación marina.
2.2.Iniciativas tecnológicas.
2.2.1. Nuevas tendencias en la fabricación de plásticos como
“biodegradabilidad”, “compostabilidad” y “oxobiodegradabilidad”.
2.2.2. Waste Shark, iniciativa holandesa, que usa drones para la limpieza del
mar, inspirado en la forma del tiburón ballena, recolecta hasta 500 KG de
basura flotante.
2.2.3. La Rueda Gigante de Baltimore, recoge los desechos en la cuenca del rio
Jones Falls, la cual recoge 25TM diarias.
2.2.4. The Ocean Cleanup, barrera artificial que capta los desechos plásticos que
arrastra la corriente marina.
2.2.5. a bacteria Ideonella sakaiensis 201-F6, que come plásticos, como el
polietileno.
2.3.Aumento de impuestos.
2.3.1. Uruguay, Kenia e Indonesia aplican impuestos polímeros de PVC (bolsas
plásticas).
2.3.2. En más de 30 países, se ha prohibido el uso de bolsas plásticas a nivel
regional o nacional, los cuales cobran por el uso de las mismas.
2.4.Políticas globales.
2.4.1. En España, los supermercados usan bolsas biodegradables.
2.4.2. Hábitos sencillos, como el uso de cepillos dentales de bambú
(biodegradables), hilo dental (fibra natural), cremas sin microplásticos,
shampoo (siliconas), etc.

3
Redacte aquí sus párrafos

Consecuencias o efectos de la contaminación en los mares por el plástico y las alternativas


para reducir su contaminación. Dentro de las consecuencias o efectos, tenemos. La
afectación de la fauna y flora marina. En principio alrededor de 700 especies, incluidas las
especies en peligro de extinción, son afectadas por el consumo de plástico (delfines,
tortugas, anchovetas, etc.). Además, según la ONU, más de 100 mil especies mueren cada
año por el plástico vertido en el mar. También las proyecciones estiman que en 30 años
habrá más plástico que peces en el mar. Adicionalmente se calcula que el 52% de especies
de tortugas, han ingerido residuos plásticos. En otro aspecto, el plástico obstruye el paso
de la luz solar, la cual es vital para el desarrollo de vegetación marina y en consecuencia
merma el alimento de otras especies que las consumen. El plástico al contacto con el agua
de mar, emite un olor, que es confundido por los peces, con comida. Después tenemos la
afectación a las aves. Se señala que el plástico mata 1 millón de aves, pertenecientes a 100
mil especies, cada año. También el 29% de las aves fallecidas, tenían en su organismo,
desechos plásticos. Para terminar de ilustrar este efecto, estiman que el 99% de las aves
para él 2050, ya habrían consumido desechos plásticos. Esto a su vez ocasiona problemas
ambientales. Tales como, la reducción de la absorción del 25% del CO2 que produce el
planeta, lo cual se ve retardado por la presencia, del plástico en el océano. Esto en
consecuencia, acelera el efecto invernadero, ya que evita la expulsión del calor del mar y
esto a su vez contribuye con el derretimiento de las masas poleras. Tenemos finalmente
los problemas económicos. En un inicio, La producción de la industria pesquera se ve
afectada, debido a que la merma se incremente en los productos extraídos del mar, ya que
estos se encuentran en el organismo desechos plásticos. Y finalizando, el 80% del turismo
mundial, que se efectúa cerca o en el mar, se ve afectado debido al a contaminación de
estos.

Pero también tenemos en contraposición, las alternativas para la reducción de la


contaminación por plástico. Primero, la concientización. Los días 5 y 8 de junio, han sido
declarados como Día del Medio Ambiente y Día del Océano, respectivamente a nivel
mundial por la ONU. También esta organización promueve conferencias para crear
conciencia sobre el uso de plásticos contaminantes. En segundo lugar, existen iniciativas
tecnológicas. Por ejemplo: Nuevas tendencias en la fabricación de plásticos como
“biodegradabilidad”,“compostabilidad” y “oxobiodegradabilidad”, Waste Shark, iniciativa
holandesa, que usa drones para la limpieza del mar, inspirado en la forma del tiburón
ballena, recolecta hasta 500 KG de basura flotante, la Rueda Gigante de Baltimore, recoge
los desechos en la cuenca del rio Jones Falls, la cual recoge 25TM diarias, The Ocean
Cleanup, barrera artificial que capta los desechos plásticos que arrastra la corriente
marina. La bacteria Ideonella sakaiensis 201-F6, que come plásticos, como el polietileno.
Como tercera alternativa, se estimula el aumento de impuestos, tales son los casos de
Uruguay, Kenia e Indonesia aplican impuestos polímeros de PVC (bolsas plásticas). En más
de 30 países, se ha prohibido el uso de bolsas plásticas a nivel regional o nacional, los
cuales cobran por el uso de las mismas. Y por último tenemos las políticas globales, tales
como, las hacen los mercados españoles, al usar bolsas biodegradables e incentivar hábitos
sencillos como el uso de cepillos dentales de bambú (biodegradables), hilo dental (fibra
natural), cremas sin microplásticos, shampoo (siliconas), etc.

4
RÚBRICA PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOS
Dimensiones Indicadores Básico En proceso Logrado Puntaje
Adecuación al tipo El texto no corresponde a la El texto en cierta medida El texto corresponde a la
textual (estrategia estrategia discursiva o al tipo de corresponde a la estrategia estrategia discursiva o al tipo de
discursiva1 texto evaluado. discursiva o al tipo de texto texto evaluado.
utilizada o tipo2 de evaluado.
documento) (hasta 0,25 punto) (hasta 0,5 punto) (hasta 1 punto)
(1 punto)
Presenta información en desorden, Solo algunas ideas del texto se Todas las partes del texto
Elementos3 tanto
sin jerarquía lógica, de tal manera presentan ordenadas. En algunos consignan la información
del tipo textual
Superestructura que las partes del texto no presentan casos, las ideas carecen de adecuada, inclusive el título.
como de los
(4) lo que deben presentar. jerarquía lógica. Asimismo, se evidencia una
párrafos
(hasta 0,5) (hasta 1 punto) jerarquía lógica.
(2 puntos)
(hasta 2 punto)
La información presentada en el La información de algunas partes La información de las diferentes
texto no corresponde con el del texto no corresponde a lo partes del texto corresponde con
Esquema de ideas esquema de ideas o, simplemente, establecido en el esquema de el esquema de ideas previo.
(1 punto) no lo presenta. ideas previo. El esquema no es Además, este resulta claro.
claro. (hasta 1 punto)
(hasta 0,25 punto) (hasta 0,5 punto)
La información presentada en el La información presentada en La información presentada en el
texto no es pertinente. cada parte resulta poco texto es pertinente. El texto
Pertinencia4 de la pertinente. Además, hay aborda el tema de manera directa.
información información in-necesaria. Pese a En tal sentido, resulta preciso.
(1 punto) ello, se puede notar una línea de
(hasta 0,25 punto) tratamiento del tema. (hasta 1 punto)
(hasta 0,5 punto)
La información del texto no es La información del texto es La información del texto es
sólida: presenta las ideas del medianamente sólida: presenta sólida: presenta ideas del
Solidez en el esquema, pero no las desarrolla con las ideas del esquema, pero solo esquema y las desarrolla con
Macroestructura
desarrollo del tema ejemplos, definiciones, algunas las desarrolla con ejemplos, definiciones,
(5)
propuesto aclaraciones, expli-caciones, etc. ejemplos, definiciones, aclaraciones, etc.
(2 puntos) aclaraciones, explicaciones
(hasta 0,5 punto) generales, etc.
(hasta 1 punto) (hasta 2 puntos)
El texto presenta en gran parte ideas El texto resulta coherente El texto presenta coherencia
Coherencia a nivel sueltas que no guardan coherencia parcialmente: hacen falta algunos interparrafal e intraparrafal. Hay
de texto y de entre sí. Hay un mal empleo o conectores lógicos y referentes. un buen uso de los conectores
párrafo ausencia de conectores lógicos y lógicos y los referentes.
(2 puntos) referentes.
(hasta 0,5 punto) (hasta 1 punto) (hasta 2 puntos)
El texto apela a generalidades. No El texto presenta información El texto presenta información
da cuenta de un trabajo de importante, pero solo emplea suficiente: emplea fuentes
Progresión Manejo de fuentes
investigación previo. Reproduce de fuentes obligatorias o comple- obligatorias y adicionales de
temática de información
manera literal información de las mentarias. acuerdo a la tarea de
(3) (3 puntos)
fuentes revisadas. (hasta 2 puntos) investigación.
(hasta 1 punto) (hasta 3 puntos)
El texto incurre en errores de El texto presenta algunos errores El texto presenta oraciones
construcción de oraciones: no son de construcción de oraciones. gramaticalmente correctas: todas
Adecuación
oraciones o, si lo son, carecen de Pese a ello, se entiende. son oraciones y con sentido
gramatical
sentido lógico. Estos errores afectan lógico. Por eso, se comprende
(3 puntos)
Sintaxis y a la comprensión del texto. cabalmente las ideas del texto.
vocabulario (hasta 1 punto) (hasta 2 puntos) (hasta 3 puntos)
(4) El lenguaje empleado es básico, El lenguaje empleado, si bien se El lenguaje es preciso y variado.
pobre, impreciso y coloquial. En entiende, da cuenta de cierta Da cuenta de una amplia variedad
Propiedad léxica
algunos momentos, presenta marcas pobreza en el manejo de los de vocabulario y es acorde a la
(1 punto)
de oralidad. términos. situación comunicativa.
(hasta 0,25 punto) (hasta 0,5 punto) (hasta 1 punto)

1
Enumeración, causalidad, generalización, definición
2
Correo electrónico, carta electrónica, informe de recomendación, texto argumentativo, artículo de opinión
3
Las partes y su funcionalidad en la introducción; las partes y su funcionalidad en el cierre; las ideas principales, secundarias y terciarias en los
párrafos de desarrollo, al margen de que sean pertinentes o sólidas; los argumentos en los textos de opinión, al margen de que estén bien
fundamentados
4
La información presentada está directamente relacionada con lo que se pide en las indicaciones .
5
El texto presenta, en general, El texto presenta algunos errores El texto muestra un buen uso de
Puntuación general errores en el uso de la puntuación en el uso de puntuación la puntuación normativa y
Normativa
y de conectores normativa y cohesiva que dificultan normativa y cohesiva que no cohesiva que ayuda a la
(2)
(2 puntos) la comprensión del texto. afectan la comprensión del texto. comprensión del texto.
(hasta 0,5 punto) (hasta 1 punto) (hasta 2 puntos)
El texto presenta desde 11 errores El texto presenta desde 6 a 10 El texto presenta 5 errores
Ortografía
diferentes a más. errores diferentes. diferentes o menos.
(2 puntos)
(hasta 0,5 punto) (hasta 1 punto) (hasta 2 puntos)

También podría gustarte