Está en la página 1de 6

n=229

se reemplaza
K = 1 + 3,322.log(71)
Se redondea a 7
K=7
Numero de intervalos 7
4. Amplitud

A=R/K
A=28,9686/7 = 4,1383 se redondea a 4

5. Tabla de frecuencias
- El tiempo son los intervalos de la amplitud
- Marca de clase es la media entre cada intervalo
- La frecuencia absoluta es la cantidad de datos que hay en cada intervalo
- La frecuencia acumulada es la suma de la frecuencia acumulada anterior más la
frecuencia.
- La frecuencia relativa es la frecuencia absoluta dividida el total de frecuencia absoluta
- La frecuencia relativa acumulada es la suma de la frecuencia acumulada anterior más la
frecuencia.

Frec.
Marca de Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Tiempo relativa
clase absoluta acumulada relativa
acumulada
[0,8066-4,8066) 2,8066 31 31 0,43661972 0,43661972
[4,8066-8,8066) 6,8066 22 53 0,30985915 0,74647887
[8,8066-12,8066) 10,8066 10 63 0,14084507 0,88732394
[12,8066-
2
16,8066) 14,8066 65 0,02816901 0,91549296
[16,8066-
1
20,8066) 18,8066 66 0,01408451 0,92957746
[20,8066-
2
24,8066) 22,8066 68 0,02816901 0,95774648
[24,8066-
2
28,8066) 26,8066 70 0,02816901 0,98591549
[28,8066-
1
32,8066) 30,8066 71 0,01408451 1
Frecuencia Absoluta

Dentro de los registros de la tasa de lesionados 2019 se encontraron que en 30 municipios


al menos hubo 5 personas lesionados aproxen este año fue que en al menos un municipio
se registró33 personas lesionados aprox.
a. Medidas de tendencias central y de Posición

Mediana
Intervalos xi fi Fi xi+fi (xi^2)*fi
[0,8066-4,8066) 2,8066 31 31 87,0046 244,18711
[4,8066-8,8066) 6,8066 22 53 149,7452 1019,25568
[8,8066-
10
12,8066) 10,8066 63 108,066 1167,82604
[12,8066-
2
16,8066) 14,8066 65 29,6132 438,470807
[16,8066-
1
20,8066) 18,8066 66 18,8066 353,688204
[20,8066-
2
24,8066) 22,8066 68 45,6132 1040,28201
[24,8066-
2
28,8066) 26,8066 70 53,6132 1437,18761
[28,8066-
1
32,8066) 30,8066 71 30,8066 949,046604
Suma 71 523,2686 6649,94405

1. Media = suma de xi+fi / suma de fi

Media = 523,2686/71=7,36998028

2. Moda

Moda= 4,8066+4*[(31-22)/((31-22)+(22-10))]=6,520885714

3. Mediana

SUMA DE FI/2= 71/2=35.5


Fi>35,5 =53
Mediana= 4,8066+4*(((35,5)-31)/22)= 5.624781818

4. Quartil

SUMA DE FI/4= 71/4=17,75


Fi>17,75=31
Quartil =0,8066*4(((17,75)-0)/31) = 1.847374194

5. Rango y desviación típica

Rango: 32,8066-0,8066=32
Desviación típica: ((6649,94405)/71)-(7,36998)^2 =6.27253

6. Percentil 50

(71*50)/100=35,5
Fi>35,5=53
La clase de P50 es: [4,8066-8,8066)
4,8066+((35,5-31)/22)*4= 5.624781818 ( corresponde al dato de la mediana)

7. Percentil 70

(71*70)/100=49,7
Fi>49,7=53
La clase de P70 es: [4,8066-8,8066)
4,8066+((49,7-31)/22)*4= 8.2066
Conclusiones

Esta logra presentar los datos de forma significativa y ordenada, para


obtener resultados más rápidos y eficientes de la investigación.
Referencias bibliográficas

Guerra, C. W. (2003) Estadística. ed. Ciudad de la Habana:


Editorial Félix Varela. (pp 133-164).https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71785?
page=377

Martínez, E. (2020) Estadística. ed. Santiago de los


Caballeros: Universidad Abierta para Adultos (UAPA). (pp
126-220). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/175596
/?page=221

Matus, R. (2010). Estadística. ed. México: Instituto


Politécnico Nacional. (pp 2-8).https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76119?
page=138

También podría gustarte