Está en la página 1de 5

Clase Miércoles 04/ Mayo/2022

Fundación León

PROLOGO
¿Qué es un prólogo?
Escrito colocado al comienzo de una obra en el que se hacen
comentarios sobre la obra o su autor, o se introduce en su lectura; a
menudo está realizado por una persona distinta del autor
• El prólogo es un texto que antecede a una obra escrita y le ofrece
al lector dos elementos: una introducción y primer acercamiento
al contenido de la obra, y una presentación de su autor
¿En dónde podemos encontrar los prólogos?
El prólogo forma parte de los textos preliminares de la obra. Hay que
diferenciarlo, de todos modos, de la introducción y del prefacio.
¿Cómo hacer un prólogo?
Un prólogo consiste en contar todas las experiencias que has vivido
mientras escribías tu tesis y también agradecer a todas aquellas
personas que te han ayudado durante el proceso
¿Puede haber varios prólogos en una sola obra?

Una misma obra escrita puede contar con más de un prólogo en una
misma edición. Incluso, esos prólogos pueden ser de distintos
prologuistas. Cuando esto sucede, se especifica en qué año y a qué
edición corresponde cada uno de los prólogos.

Cualquier obra escrita puede ser acompañada de un prólogo. Ya sean


antologías, libros de poemas o cuentos, novelas, obras de teatro,
ensayos, tesis, libros académicos, estudios científicos, compilaciones
de crónicas o epistolares, guiones de cine.

TENEMOS UN EJEMPLO CLARO DEL FAMOSO LIBRO DEL


PRINCIPITO DONDE AL INICIO ENCONTRAMOS EL PROLOGO
Clase Miércoles 04/ Mayo/2022
Fundación León
Clase Miércoles 04/ Mayo/2022
Fundación León

OTRO EJEMPLO ES QUE AL LEER ALGUN LIBRO TU DES A


CONOCER TU PROLOGO COMO UNA INTRODUCCION A UN
ENSAYO Q ES ALGO PARECIDO, HABLANDO DE QUE TRATO, Y
COMO FUE LA EXPERIENCIA
Clase Miércoles 04/ Mayo/2022
Fundación León

PROLOGO

Significado de diccionario:

La palabra “prólogo” proviene del griego Pro, “antes de” o


“a favor de”, y logos, “palabra” o “discurso”

Tipos de prologo

No existen realmente tipos de prólogo como tal, pero se


pueden diferenciar los prólogos por su contexto y sus
intenciones. Por ejemplo:

• Prólogo literario. Forma en sí mismo una pieza literaria.


• Prólogo analítico. Ofrece información técnica,
académica o especializada.
• Prólogo personal. De índole más bien íntima o
confesional.

En ese sentido, podría haber tantos tipos de prólogo como


intenciones tenga el prologuista. Incluso puede haber
prólogos hechos por el mismo autor de la obra (prólogo
autoral).

Propósito de un prólogo

Los prólogos, en línea general, cumplen la función de


aportar información adicional a la obra prologada. Se trata
de un texto aclaratorio, de lectura opcional y que puede
leerse por separado de la obra, ya que generalmente
constituye un aporte en sí misma.

Estructura del prologo

• Introducción
• Desarrollo
• Cierre
Clase Miércoles 04/ Mayo/2022
Fundación León

Elementos de un prologo

• Citas textuales (fragmentos de alguna obra)


• Referencias de terceros (comentarios hechos por
críticos)
• Apreciaciones personales (opinión, juicios al respecto)
• Cronologías (contengan cronologías de algún texto)

¿Cómo hacer un prólogo?

1. Leer la obra entera

2.Investigar sobre la obra y el autor

3. Elegir la información relevante

4. Escoger el respaldo critico

5. Empezar a escribir

También podría gustarte