Está en la página 1de 264

INFORME ESTADO DE LOS

RECURSOS NATURALES
Y DEL AMBIENTE DEL
MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Juan Carlos Peláez Serna


Contralor General de Medellín
Julio 2015
INFORME
ESTADO DE LOS
RECURSOS NATURALES
Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO
DE MEDELLÍN 2014
JUAN CARLOS PELÁEZ SERNA
Contralor General de Medellín

HILDA ZAPATA RUEDA


Subcontralora

EQUIPO TÉCNICO

MARÍA AURORA GÓMEZ JARAMILLO


Contralora Auxiliar de Auditoría Fiscal Ambiental

CARLOS ENRIQUE HENAO QUINTERO


Profesional Universitario 2

JOSÉ EDISON HENAO CARMONA


Profesional Universitario 2

MARÍA VICTORIA ARIAS GÓMEZ


Profesional Especializada

JORGE HUMBERTO BEDOYA ÁVALOS


Profesional Universitario

LUIS FERNANDO QUIROZ POSADA


Técnico Operativo

MEDELLÍN, JULIO DE 2015


CONCEJO DE MEDELLÍN
Período 2012-2015

Mesa Directiva 2015

Fabio Humberto Rivera Rivera


Presidente
NIVEL DIRECTIVO
Ramón Emilio Acevedo Cardona
Vicepresidente Primero Juan Carlos Peláez Serna
Contralor
Roberto de Jesús Cardona Álvarez
Vicepresidente Segundo Hilda Zapata Rueda
Subcontralora

Carmen Cecilia Escobar David


Secretaria General
CONCEJALES
Fáber Enrique Alzate Martínez
Oficina Asesora de Control Interno
Alvaro Múnera Builes
Aura Marleny Arcila Giraldo Fernando de Jesús Vergara Vélez
Oficina Asesora de Planeación
Bernardo Alejandro Guerra Hoyos
Carlos Alberto Bayer Cano
José Ricardo Medina Giraldo
Carlos Mario Uribe Zapata Oficina Asesora Jurídica
Jaime Roberto Cuartas Ochoa
Jesús Aníbal Echeverry Jiménez Gloria Luz Echeverri González
José Nicolás Alfonso Duque Ossa Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones
John Jaime Moncada Ospina
Juan Felipe Campuzano Zuluaga Julio Humberto Arboleda Mejía
C. A. Apoyo Técnico
Luis Bernardo Vélez Montoya
María Mercedes Mateos Larraona Carla Cristina Mejía Zapata
Miguel Andrés Quintero Calle C.A. Participación Ciudadana
Óscar Guillermo Hoyos Giraldo
Carlos Mario Mejía Múnera Sergio Zuluaga Peña
C. A. Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción
Santiago Manuel Martínez Mendoza Coactiva
Yéfferson Miranda Bustamante
Róber Bohórquez Álvarez Martha Nora Giraldo Vásquez
C.A. Recursos Físicos y Financieros
Germán Alberto Patiño Díez
Secretario General
CONTRALORES AUXILIARES

Leticia Orrego Pérez Andrés Restrepo Giraldo


C.A. Talento Humano C.A.A.F. Telecomunicaciones

Johari Alberto Delgado Peña Claudia Liliana Salazar Suárez


C.A. Desarrollo Tecnológico
C.A.A.F. Servicios de Salud y Empresas Sociales
del Estado

Liliana Tabares Rúa


C.A.A.F. Municipio 1 Andrea Bedoya Pulgarín
C.A.A.F. Cultura y Recreación

Gustavo Alejandro Gallego Hernández Rubén Darío Pulgarín Ortíz


C.A.A.F. Municipio 2
C.A.A.F. Movilidad y Servicios de Transporte
Público
Gustavo Adolfo Salazar García
C.A.A.F. Municipio 3 Siria María Bedoya Salazar
C.A.A.F. Gobernabilidad y Organismos de Control

Andrés Felipe Muñoz Mejía


C.A.A.F. EPM Filiales Energía Claudia Marcela Giraldo Velarde
C.A.A.F. Obras Civiles

Beatriz Eliana Mejía Bedoya


C.A.A.F. EPM Filiales Aguas
Jesús Antonio Hurtado Pérez
C.A.A.F. Educación
Carlos Mario Escobar Franco
C.A.A.F. EPM 1 Asuntos Administrativos

María Aurora Gómez Jaramillo


C.A.A.F. Ambiental
Bibiana Janeth Estrada Correa
C.A.A.F. EPM 2

C.A.A.F: Contraloría Auxiliar de Auditoría Fiscal


Luis Humberto Ossa Chavarriaga
C.A.A.F. EPM 3 Aguas y Saneamiento Básico
C.A: Contraloría Auxiliar
PRODUCCIÓN TÉCNICA

Hilda Zapata Rueda CTP EXPRESS


Subcontralora Impresión

María Aurora Gómez Jaramillo Oficina Asesora de Prensa y


Contralora Auxiliar Auditoría Fiscal Ambiental Comunicaciones
Diseño y diagramación

Carlos Enrique Henao Quintero


Profesional Universitario 2346-0091
Registro ISSN

Jorge Humberto Bedoya Ávalos


Profesional Universitario

José Édison Henao Carmona Está prohibida la reproducción parcial


Profesional Universitario o total de esta publicación y mucho
menos para fines comerciales. Para
María Victoria Arias Gómez citar informacion contenida en ella se
Profesional Especializada deberá citar la fuente.

AGRADECIMIENTOS

Secretarías Municipio de Medellín Autoridades ambientales

Departamento Administrativo de Planeación Área Metropolitana del Valle de Aburrá


Departamento Administrativo para la Gestión Corporación Autónoma Regional
del Riesgo de Desastres – DAGRD – del Centro de Antioquia –
Gobierno y Derechos Humanos CORANTIOQUIA-
Medio Ambiente
Movilidad Otras entidades
Salud
Instituto de Hidrología, Meteorología
Empresas industriales y comerciales del y Estudios Ambientales –IDEAM-
Estado Regional Antioquia-Chocó
Públik Informadores
Empresas Públicas de Medellín ESP Sociedad Antioqueña de Ornitología
Empresas Varias de Medellín ESP – SAO –
Empresa de Transporte Masivo del Valle de
Aburrá Ltda. – Metro de Medellín –
CONTENIDO

1. ESTADO DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014 (INDICADORES AMBIENTALES)....17

2. AUDITORÍAS AMBIENTALES 2012-2014 Y SU APORTE A LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA


CIUDAD..............................................................................................................................................63
2.1 AUDITORÍAS ESPECIALES “EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL 2012 Y 2013 DEL
MUNICIPIO DE MEDELLÍN” ..............................................................................................................67
2.2 AUDITORÍA ESPECIAL “EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL 2012 DE EPM”...................69
2.3 AUDITORÍA ESPECIAL “EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL 2013 DE
METROPARQUES” ...........................................................................................................................70
2.4 AUDITORÍA ESPECIAL “EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL 2013 DEL HOSPITAL
GENERAL DE MEDELLÍN-LUZ CASTRO DE GUTIÉRREZ ESE.”....................................................72
2.5 AUDITORÍA ESPECIAL “EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL 2013 DE EMVARIAS”........73
2.6 AUDITORÍA ESPECIAL “PRINCIPIO DE COSTOS AMBIENTALES EN LOS PROYECTOS VIP”....73
2.7 AUDITORÍA ESPECIAL AMBIENTAL CENTRO DE MEDELLÍN........................................................74
2.8 AUDITORÍA ESPECIAL “RECURSO AGUA – MUNICIPIO DE MEDELLÍN”......................................76
2.9 AUDITORÍA ESPECIAL “MANEJO RESIDUOS PELIGROSOS-MUNICIPIO DE MEDELLÍN”..........77
2.10 AUDITORÍA ESPECIAL “PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS –PGIRS–
MUNICIPIO DE MEDELLÍN”...............................................................................................................78
2.11 AUDITORÍA ESPECIAL “GESTIÓN DE CONTROL AMBIENTAL-SECRETARÍA DE GOBIERNO DEL
MUNICIPIO DE MEDELLÍN”...............................................................................................................78

3. EVALUACIÓN LÍNEA 4 DEL PLAN DE DESARROLLO DE MEDELLÍN “TERRITORIO SOSTENIBLE:


ORDENADO, EQUITATIVO E INCLUYENTE”..................................................................................83
3.1 GENERALIDADES.............................................................................................................................85
3.2 CONSOLIDADO DEL AVANCE FINANCIERO A 2014 DE LA LÍNEA 4 DEL PLAN DE DESARROLLO
2012-2015 “MEDELLÍN UN HOGAR PARA LA VIDA”........................................................................85
3.3 COMPONENTE OFERTA NATURAL..................................................................................................86
3.3.1 Ejecución acumulada al 31 de diciembre de 2014 de los programas asociados al Componente 4.1:
Oferta natural......................................................................................................................................86
3.3.2 Indicadores de resultados asociados al Componente 4.1: Oferta natural..........................................88
3.3.3 Programa 4.1.1: Parque central de Antioquia (Sistema central de parques) .....................................89
3.3.4 Programa 4.1.2: Manejo integral del agua..........................................................................................96
3.3.5 Programa 4.1.3: Ciudad Verde.........................................................................................................104
3.3.6 Programa 4.1.4: Río Aburrá: eje articulador del valle....................................................................... 114
3.3.7 Conclusiones logros componente “Oferta natural”........................................................................... 116
3.4 COMPONENTE 4.2: APROVECHAMIENTO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS
NATURALES..................................................................................................................................... 119
3.4.1 Ejecución acumulada al 31 de diciembre de 2014 de los programas asociados al componente 4.2:
Aprovechamiento responsable de los recursos naturales................................................................ 119
3.4.2 Indicadores de resultados asociados al Componente 4.2: Aprovechamiento responsable de los
recursos naturales............................................................................................................................120
3.4.3 Programa 4.2.1: Buenas prácticas de producción y consumo sostenibles.......................................121
3.4.4 Programa 4.2.2: Educación ambiental y participación ciudadana....................................................125
3.4.5 Programa 4.2.3: Gestión integral de residuos sólidos......................................................................127
3.4.6 Programa 4.2.4: Bienestar animal....................................................................................................133
3.4.7 Conclusiones logros componente “Aprovechamiento responsable de los recursos naturales.........136
3.5 COMPONENTE 4.3: TERRITORIO EQUITATIVO Y ORDENADO...................................................138
3.5.1 Ejecución acumulada al 31 de diciembre de 2014 de los programas asociados al componente 4.3:
Territorio equitativo y ordenado.........................................................................................................138
3.5.2 Indicadores de resultados asociados al componente 4.3: Territorio equitativo y ordenado..............140
3.5.3 Programa 4.3.1: Cinturón verde para el equilibrio del territorio........................................................140
3.5.4 Programa 4.3.2: Territorio rural con desarrollo sostenible para sus habitantes................................143
3.5.5 Programa 4.3.3: Sistema de gestión ambiental................................................................................150
3.5.6 Programa 4.3.4: Gestión integral del riesgo.....................................................................................152
3.5.7 Programa 4.3.5: Planeación y gestión para el ordenamiento territorial............................................155
3.5.8 Conclusiones logros componente “Territorio equitativo y ordenado”................................................155
3.6 INDICADORES CRÍTICOS...............................................................................................................158
3.7 CONCLUSIONES GENERALES......................................................................................................158

4. ESTUDIOS DE INTERÉS DEL CONTROL FISCAL AMBIENTA.....................................................163


4.1 PROTECCIÓN DEL AGUA EN ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA Y EN PÁRAMOS................165
4.1.1 Importancia ambiental de los ecosistemas de alta montaña y de los Páramos...............................165
4.1.2 Programa Nacional de Páramos (PNP)............................................................................................169
4.1.3 Marco normativo de la política nacional de protección de Páramos.................................................169
4.1.4 Marco jurídico para la protección de los nacimientos de las aguas de las microcuencas en las zonas
de alta montaña y páramos..............................................................................................................171
4.1.5 Subprogramas del Programa Nacional de Páramos........................................................................176
4.1.5.1 Subprogramas de la Generación de conocimiento, participación comunitaria y socialización en el
conocimiento de los páramos...........................................................................................................176
4.1.5.2 Subprograma de valoración de costos ambientales en los ecosistemas de páramos.....................176
4.1.5.3 Subprograma “Desarrollo e implementación de sistemas estandarizados de captura y almacenamiento
de información de los páramos”........................................................................................................176
4.1.5.4 Subprograma “Sistema de documentación de la información sobre ecosistemas de páramos”......176
4.1.5.5 Subprograma “Proyectos educativos ambientales escolares (PRAES) en las zonas de páramo”...177
4.1.6 Incorporación de los ecosistemas de páramos dentro de las categorías internacionales de
protección.........................................................................................................................................178
4.1.7 Delimitación de las áreas de los páramos........................................................................................178
4.1.8 Formulación e implementación de los planes de manejo ambiental (PMA) en los ecosistemas de
páramos............................................................................................................................................178
4.1.9 Ecosistemas de páramos, su influencia y vulnerabilidad frente al cambio climático........................179
4.1.10 Los páramos como centros importantes de investigación y de turismo ecológico...........................179
4.1.11 Ecosistemas estratégicos en el actual POT de Medellín, aprobado y reglamentado mediante el
Acuerdo 48 de 2014..........................................................................................................................179
4.1.11.1 Lineamientos del actual POT, para el manejo de la estructura ecológica principal para la adaptación
al cambio climático............................................................................................................................180
4.1.11.2 Las cuencas hidrográficas en el actual POT de Medellín.................................................................180
4.1.11.3 Espacios públicos de esparcimiento y encuentro en el actual POT.................................................180
4.1.11.4 Categorías del suelo de protección para las cuencas en el actual POT..........................................181
4.1.11.5 Sistema hidrográfico, artículo 25 en el nuevo POT..........................................................................181
4.1.12 El agua desde sus nacimientos en los ecosistemas de alta montaña y en los páramos de
Medellín............................................................................................................................................181
4.1.12.1 Generalidades...................................................................................................................................181
4.1.12.2 Clasificación general de las subcuencas hidrográficas....................................................................182
4.1.12.3 Las zonas hídricas de Medellín........................................................................................................182
4.1.13 Páramos y cerros del valle de Aburrá que garantizan la provisión de agua desde sus
nacimientos.......................................................................................................................................183
4.1.13.1 Límites de los páramos y del cerro del Valle de Aburrá....................................................................184
4.1.13.2 Estrategias de Corantioquia para proteger y conservar los páramos...............................................187
4.1.13.3 Generalidades del cerro del Padre Amaya.......................................................................................189
4.1.13.4 Paisajes de bosques paramunos......................................................................................................191
4.1.13.5 Síntesis de la vegetación de los cerros metropolitanos....................................................................199
4.1.13.6 Flora y vegetación de los páramos y de cerros metropolitanos........................................................200
4.1.13.7 Avifauna del páramos Serranía de Las Baldías................................................................................203
4.1.13.8 Los principales cerros del valle de Aburrá son ecosistemas estratégicos........................................204
4.1.13.9 Subcuencas y microcuencas de los cerros del valle de Aburrá........................................................204
4.1.13.10 Hidroclima del páramo de la Serranía de las Baldías y demás cerros metropolitanos..................... 211
4.1.13.11 Precipitación en los cerros metropolitanos.......................................................................................214
4.1.13.12 Temperatura de los páramos y cerros del Valle de Aburrá...............................................................214
4.1.13.13 Evapotranspiración real (ETR) de los cerros del Valle de Aburrá.....................................................214
4.1.13.14 Geología de los cerros metropolitanos.............................................................................................217
4.1.13.15 Análisis de redes sociales e institucionales para la protección de los páramos metropolitanos......217
4.1.14 Evaluación de la implementación del Programa Nacional "Manejo Sostenible y Restauración de
Ecosistemas de Alta Montaña-Páramos en Medellín"......................................................................218
4.1.14.1 Gestión Secretaría de Medio Ambiente de Medellín.........................................................................218
4.1.14.2 Gestión de Corantioquia...................................................................................................................218
4.1.15 Conclusiones generales sobre la protección y gestión de los cerros de alta montaña y de los páramos
de Medellín y del Valle de Aburrá.....................................................................................................220
4.2 CERROS TUTELARES DE MEDELLÍN...........................................................................................221
4.2.1 Aspectos generales..........................................................................................................................221
4.2.2 Generalidades de los cerros tutelares..............................................................................................223
4.2.2.1 Cerro Nutibara..................................................................................................................................223
4.2.2.2 Cerro El Volador................................................................................................................................223
4.2.2.3 Cerro La Asomadera.........................................................................................................................224
4.2.2.4 Cerro Pan de Azúcar.........................................................................................................................225
4.2.2.5 Cerro Santo Domingo.......................................................................................................................226
4.2.2.6 Cerro El Picacho...............................................................................................................................227
4.2.2.7 Cerro de Las Tres Cruces.................................................................................................................228
4.2.2.8 Cerro El Salvador..............................................................................................................................229
4.2.3 Planes, programas y proyectos de la Administración municipal.......................................................229
4.2.4 Marco normativo...............................................................................................................................230
4.2.5 Ejecución acumulada en los cerros tutelares de Medellín para el periodo 2012-2014.....................232
4.2.6 Beneficios en ejercicio del control fiscal ambiental...........................................................................233
4.2.7 Los cerros tutelares en los dos últimos planes de ordenamiento territorial (POT)...........................235
4.2.7.1 Acuerdo 46 de 2006 POT anterior....................................................................................................235
4.2.7.2 Acuerdo 48 de 2014 POT vigente.....................................................................................................238
4.2.8 Indicadores ambientales de ciudad asociados a los cerros tutelares...............................................240

5. INVERSIÓN AMBIENTAL 2014 MUNICIPIO DE MEDELLÍN Y SUS ENTIDADES


DESCENTRALIZADAS....................................................................................................................242
5.1 INVERSIÓN AMBIENTAL CONSOLIDADA 2014 DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN Y ENTIDADES
DESCENTRALIZADAS.....................................................................................................................245
5.2 INVERSIÓN AMBIENTAL REALIZADA CON RESPECTO AL PRESUPUESTO TOTAL EJECUTADO
POR ENTIDAD EN 2014..................................................................................................................248
5.3 CLASIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN POR COMPONENTE AMBIENTAL EN 2014.......................250
5.4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INVERSIÓN AMBIENTAL 2014 DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN
Y SUS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS...................................................................................251
5.5 EJECUCION AMBIENTAL EN LAS ENTIDADES AUDITADAS........................................................252

6. BIBLIOGRAFÍA/CIBERGRAFÍA......................................................................................................254
LISTA DE
CUADROS

Cuadro 1. Total áreas en el suelo de protección en zona urbana, de expansión, suburbano, y rural, en el
municipio de Medellín, Acuerdo 48 de 2014.................................................................................. 24
Cuadro 2. Total áreas de la estructura ecológica principal (EEP) en Medellín............................................... 25
Cuadro 3. Áreas protegidas en el municipio de Medellín............................................................................... 25
Cuadro 4. Total áreas de amenaza y riesgo en el municipio de Medellín...................................................... 26
Cuadro 5. Número de especies en alguna categoría de amenaza y especies migratorias por grupo taxonómico
para Medellín................................................................................................................................. 55
Cuadro 6. Ejecución acumulada a diciembre 31 de 2014 componentes Línea 4. (cifras en millones de
pesos)........................................................................................................................................... 86
Cuadro 7. Ejecución acumulada a diciembre 31 de 2014 programas asociados al componente oferta natural
(cifras en millones de pesos)......................................................................................................... 86
Cuadro 8. Avance a 2014 de los indicadores de resultados asociados al Componente 4.1: Oferta natural.. 88
Cuadro 9. Avance a 2014 indicador “Áreas protegidas con plan de manejo y administración”...................... 89
Cuadro 10. Avance a 2014 indicador “hectáreas reforestadas”....................................................................... 93
Cuadro 11. Avance a 2014 indicador “Cuencas abastecedoras de acueductos con nacimientos protegidos”.97
Cuadro 12. Estado actual de intervención de los predios en microcuencas comprados para su protección.... 97
Cuadro 13. Avance a 2014 indicador “Atenciones en quebradas con intervenciones hidráulicas” y/o de
mantenimiento............................................................................................................................... 98
Cuadro 14. Cantidad de atenciones en quebradas realizadas en 2014 por la Subsecretaría Metro Río en
respuesta a las PQRS realizadas ante la dependencia................................................................. 98
Cuadro 15. Avance a 2014 indicador “Compra de predios para protección de nacimientos y zonas de recarga
de acuíferos”................................................................................................................................. 99
Cuadro 16. Recursos apropiados por el Municipio de Medellín en cumplimiento del artículo 111 de la Ley 99
(Cifras en millones de pesos a valores constantes de 2014)...................................................... 101
Cuadro 17. Avance a 2014 indicador “Estaciones instaladas para el monitoreo de quebradas”................... 101
Cuadro 18. Avance a 2014 indicador “Quebradas con cauce natural recuperados y/o mejorados”.............. 103
Cuadro 19. Avance a 2014 indicador “Mantenimiento de zonas verdes”....................................................... 105
Cuadro 20. Avance a 2014 indicador “Parques lineales y corredores ecológicos mantenidos”..................... 106
Cuadro 21. Avance a 2014 indicador “Nuevos corredores ecológicos en quebradas construidos”............... 107
Cuadro 22. Avance a 2014 indicador “Nuevos parques lineales construidos”............................................... 109
Cuadro 23. Avance a 2014 indicador “Árboles urbanos y rurales sembrados”...............................................110
Cuadro 24. Avance a 2014 indicador “Parques y quebradas adoptados”.......................................................111
Cuadro 25. Avance a 2014 indicador “Jardines para la vida establecidos”.....................................................112
Cuadro 26. Avance a 2014 indicador “Concentración de Oxígeno (DO) en el río” .........................................114
Cuadro 27. Ejecución acumulada a diciembre 31 de 2014 programas asociados al componente “Aprovechamiento
responsable de los recursos naturales” (cifras en millones de pesos).........................................119
Cuadro 28. Avance a 2014 de los indicadores de resultados asociados al Componente 4.2: Aprovechamiento
responsable de los recursos naturales........................................................................................ 120
Cuadro 29. Avance a 2014 indicador “Concentración de material particulado (PM2,5) en el aire”................ 121
Cuadro 30. Avance a 2014 indicador “Empresas acompañadas técnicamente en producción y consumo
sostenible”.................................................................................................................................... 123
Cuadro 31. Avance a 2014 otros indicadores asociados al programa “Buenas prácticas de producción y
consumo sostenibles”.................................................................................................................. 124
Cuadro 32. Avance a 2014 indicadores asociados al programa “Educación ambiental y participación
ciudadana”................................................................................................................................... 126
Cuadro 33. Avance a 2014 indicador “Recicladores fortalecidos”.................................................................. 127
Cuadro 34. Avance a 2014 indicador “Puntos críticos de residuos sólidos recuperados”.............................. 130
Cuadro 35. Avance a 2014 indicador “Centros de acopio de escombros y de residuos sólidos municipales
operando” .................................................................................................................................... 130
Cuadro 36. Avance a 2014 indicador “Compraventas de material reciclado acompañadas”......................... 132
Cuadro 37. Avance a 2014 indicadores asociados al programa “Bienestar animal”...................................... 135
Cuadro 38. Ejecución acumulada a diciembre 31 de 2014 programas asociados al componente “Territorio
equitativo y ordenado”. (cifras en millones de pesos).................................................................. 138
Cuadro 39. Ejecución acumulada 2012-2014, Proyectos 050127 y 120292-“Inversión en obligaciones
urbanísticas”................................................................................................................................ 139
Cuadro 40. Avance a 2014 de los indicadores de resultados asociados al Componente 4.3: Territorio equitativo
y ordenado................................................................................................................................... 140
Cuadro 41. Avance a 2014 indicador “Comunas intervenidas con acciones para la adaptación al cambio
climático”...................................................................................................................................... 140
Cuadro 42. Avance a 2014 indicador “Instrumentos gestionados para el cumplimiento de la política de desarrollo
rural” ............................................................................................................................................ 143
Cuadro 43. Avance a 2014 indicador “Viviendas de la zona rural con acceso a servicios de agua potable y
saneamiento básico”.................................................................................................................... 143
Cuadro 44. Cobertura del proyecto “Viviendas de la zona rural con acceso a servicios de agua potable y
saneamiento básico”.................................................................................................................... 144
Cuadro 45. Avance a 2014 indicador “Empresas rurales fortalecidas y en funcionamiento”......................... 146
Cuadro 46. Avance a 2014 indicador “Hogares rurales con jefatura femenina que cultivan huertas”............ 147
Cuadro 47. Avance a 2014 indicador “Hogares rurales con jefatura femenina que cultivan huertas”............ 148
Cuadro 48. Avance a 2014 indicadores asociados al programa “Sistema de gestión ambiental”.................. 150
Cuadro 49. Avance a 2014 indicador “Atención integral y oportuna de emergencias y desastres”............... 152
Cuadro 50. Avance a 2014 indicador “Cobertura del programa comités escolares de prevención y atención de
desastres –CEPAD– en las instituciones educativas de la ciudad”............................................. 152
Cuadro 51. Avance a 2014 indicador “Implementación del programa Comités Barriales de Emergencia en las
zonas de alto riesgo según el POT”............................................................................................. 153
Cuadro 52. Avance a 2014 indicador “Obras de mitigación”.......................................................................... 154
Cuadro 53. Avance a 2014 indicadores asociados al programa “Planeación y gestión para el ordenamiento
territorial”...................................................................................................................................... 155
Cuadro 54. Consolidado de indicadores críticos a 2014 Línea 4 del Plan de Desarrollo “Territorio sostenible:
ordenado, equitativo e incluyente”............................................................................................... 158
Cuadro 55. Extensión de las unidades de paisaje de bosque en el páramo del Padre Amaya, páramo de la
Serranía de las Baldías y alto de San Miguel.............................................................................. 191
Cuadro 56. Caudal medio de las subcuencas del páramo de Las Baldías.................................................... 206
Cuadro 57. Afluentes y orden de las subcuencas de la zona centro-occidental............................................ 208
Cuadro 58. Caudal ecológico de otras subcuencas del páramo de las Baldías............................................. 208
Cuadro 59. Caudal medio de las subcuencas del páramo de las Baldías..................................................... 210
Cuadro 60. Localización de las subcuencas del páramo de las Baldías.........................................................211
Cuadro 61. Estaciones hidrometeorológicas utilizadas para la caracterización del páramo de las Baldías.. 212
Cuadro 62. Principales cerros tutelares de la ciudad..................................................................................... 230
Cuadro 63. Inversiones cerros tutelares período 2012-2014......................................................................... 233
Cuadro 64. Propósitos fundamentales de manejo cerros tutelares urbanos.................................................. 236
Cuadro 65. Propósitos fundamentales de manejo cerros tutelares rurales.................................................... 237
Cuadro 66. Conceptos de estructura ecológica y ecosistema estratégico en el actual POT actual y anterior de
Medellín....................................................................................................................................... 238
Cuadro 67. Criterios de manejo para las áreas protegidas públicas y privadas de Medellín......................... 239
Cuadro 68. Variación 2013-2014 inversión ambiental por entidades en Medellín (valores en millones de pesos
constantes de 2014).................................................................................................................... 246
Cuadro 69. Inversión ambiental respecto al total ejecutado por la Entidad el año 2014................................ 249
Cuadro 70. Inversión ambiental en millones de pesos, por componente en Medellín en 2014..................... 250
Cuadro 71. Comparativo 2013-2014 ubicación geográfica de la inversión ambiental realizada por el municipio
de Medellín y sus entidades descentralizadas (cifras a valores constantes de 2014, en millones de
pesos).......................................................................................................................................... 251
Cuadro 72. Porcentaje de ejecución ambiental del Municipio de Medellín y entidades descentralizadas..... 253

LISTA DE
GRÁFICOS

Gráfico 1. Población total proyectada municipio de Medellín, años 1993, 2005-2014..................................... 20


Gráfico 2. Población total proyectada en la cabecera y rural del municipio de Medellín, años 1993, 2005-
2014................................................................................................................................................. 21
Gráfico 3. Densidad de la población en el perímetro total, municipio de Medellín, años 2008-2014............... 21
Gráfico 4. Tasa interanual del crecimiento población, municipio de Medellín y Área Metropolitana del Valle de
Aburrá, años 2006-2014.................................................................................................................. 22
Gráfico 5. Superficie de espacio público efectivo y de zona verde por habitante, municipio de Medellín, años
2008-2013........................................................................................................................................ 24
Gráfico 6. Índice de calidad del aire ICA, estaciones de la red de calidad del aire del Valle de Aburrá ubicadas
en Medellín, año 2014..................................................................................................................... 27
Gráfico 7. Concentraciones promedio anual de material particulado inferior a 10 micrómetros (PM10)
a condiciones de referencia, estaciones Red de Calidad el Aire, ubicadas en el municipio de
Medellín........................................................................................................................................... 28
Gráfico 8. Concentración promedio anual de material particulado PM2,5 (µg/m3) a condiciones de referencia,
estaciones de la Red de Calidad del Aire del Área Metropolitana del Valle der Aburrá, en Medellín,
años 2011-2014............................................................................................................................... 29
Gráfico 9. Valores máximos horarios y octohorarios de la concentración de ozono (O3) en el año 2014, en ug/
m3, estaciones de la red de calidad del aire del Valle de Aburrá ubicadas en Medellín................. 30
Gráfico 10. Emisiones de gases de efecto invernadero por tipo de combustible, año 2012.............................. 31
Gráfico 11. Comparativo de los valores mensuales de temperatura atmosférica de 2014 en la estación
Aeropuerto Olaya Herrera frente al promedio mes del período 1988-2013..................................... 32
Gráfico 12. Resultados de las mediciones realizadas por la red de monitoreo de calidad del aire y ruido del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, año 2014................................................................................... 33
Gráfico 13. Resumen estadístico del muestreo realizado por “Públik Informadores” años 2009-2014............. 34
Gráfico 14. Comparativo porcentual de la emisiones de contaminantes criterio por tipo de fuente, en el Valle de
Aburrá, inventarios año 2013........................................................................................................... 35
Gráfico 15. Parque automotor circulante estimado, en el municipio de Medellín, año 2014.............................. 35
Gráfico 16. Estimado del parque automotor activo Secretaría de Movilidad del municipio de Medellín, años
2009-2014........................................................................................................................................ 36
Gráfico 17. Composición del parque automotor activo por tipo de vehículo, adscrito a la Secretaría de Movilidad
del municipio de Medellín, año 2014............................................................................................... 37
Gráfico 18. Partición modal de viajes: viajes realizados por día en el Valle de Aburrá...................................... 38
Gráfico 19. Número de viajes, promedio día en el sistema Metro, año 2014..................................................... 39
Gráfico 20. Usuarios conectados al sistema de acueducto en los municipios del Área Metropolitana del Valle de
Aburrá, año 2014............................................................................................................................. 40
Gráfico 21. Consumos facturados de agua potable, en el municipio de Medellín y resto de municipios del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, año 2014................................................................................... 40
Gráfico 22. Consumo agua potable residencial por estrato, municipio de Medellín (metros cúbicos/año), año
2014................................................................................................................................................. 41
Gráfico 23. Consumo de agua potable por tipo de sector, municipio de Medellín año 2014............................. 41
Gráfico 24. Número de usuarios conectados al sistema de aguas residuales en el municipio de Medellín y resto
de municipios Área Metropolitana del Valle de Aburrá, año 2014................................................... 43
Gráfico 25. Total agua residual facturada y no facturada por las Empresas Públicas de Medellín-2014
(m3/año)........................................................................................................................................... 43
Gráfico 26. Agua residual no tratada conectada y no conectada al sistema de alcantarillado - 2014,
(m3/año)........................................................................................................................................... 44
Gráfico 27. Porcentaje de remoción anual de sólidos suspendidos totales (SST) y demanda bioquímica de
oxígeno (DBO), en el proceso de tratamiento de la planta de aguas residuales San Fernando, años
2001-2014........................................................................................................................................ 44
Gráfico 28. Calidad de las quebradas en el Valle de Aburrá, en función de la demanda bioquímica de oxígeno
(DBO) y oxígeno disuelto (OD)........................................................................................................ 45
Gráfico 29. Resultado del índice de calidad del agua en corrientes superficiales ICACOSU, para las quebradas
afluentes al río Medellín (Aburrá), primero y segundo semestre de 2014....................................... 46
Gráfico 30. Comparativo histórico del comportamiento bianual de la concentración media de oxígeno disuelto
(OD), en 15 sitios de medición por parte de EPM en el río Aburrá.................................................. 47
Gráfico 31. Comparativo histórico del comportamiento de la Concentración media de la demanda bioquímica de
oxígeno (DBO), en 15 sitios de medición por parte de EPM en el río Aburrá.................................. 48
Gráfico 32. Resultado del índice de calidad del agua en corrientes superficiales ICACOSU, para el río Medellín
(Aburrá), primero y segundo semestre de 2014.............................................................................. 48
Gráfico 33. Consumo de gas per cápita en Medellín y municipios del Área metropolitana del Valle de Aburrá,
2013-2014........................................................................................................................................ 49
Gráfico 34. Porcentaje de participación del consumo de gas natural sectores, atendidos por EPM, en la ciudad
de Medellín, en 2014....................................................................................................................... 50
Gráfico 35. Porcentajes de participación de los consumos totales por tipo de combustible en el Valle de Aburrá,
año 2013.......................................................................................................................................... 50
Gráfico 36. Consumo de energía eléctrica residencial por estrato social, Medellín........................................... 51
Gráfico 37. Generación total anual de residuos sólidos totales, año 2009-2014............................................... 52
Gráfico 38. Total residuos sólidos recolectados por las Empresas Varias de Medellín, años 2009-2014.......... 53
Gráfico 39. Total residuos sólidos dispuestos en el relleno sanitario La Pradera, años 2009-2014.................. 54
Gráfico 40. Número de caninos y felinos esterilizados en el municipio de Medellín, años 2010-2014.............. 56
Gráfico 41. Morbilidad por enfermedad respiratoria aguda (ERA), en el municipio de Medellín, (por consulta
externa, consulta urgencias y egreso hospitalario), años 2003-2014.............................................. 57
Gráfico 42. Mortalidad por enfermedad respiratoria aguda (ERA), en el municipio de Medellín, años 2005-julio
de 2014............................................................................................................................................ 58
Gráfico 43. Morbilidad por enfermedad diarreica aguda (EDA), en el municipio de Medellín, (por consulta
externa, consulta urgencias y egreso hospitalario), años 2009-2014.............................................. 58
Gráfico 44. Mortalidad por enfermedad diarreica aguda (EDA), en el municipio de Medellín, años
2005-2014........................................................................................................................................ 59
Gráfico 45. Morbilidad por dengue, en el municipio de Medellín, (por consulta externa, consulta urgencias y
egreso hospitalario), años 2009-2014............................................................................................. 60
Gráfico 46. Tendencias en la inversión ambiental en los últimos ocho años en el municipio de Medellín y sus
entidades descentralizadas, a valores constantes de 2014.......................................................... 247
Gráfico 47. Inversiones ambientales más significativas 2014 con el comparativo 2013 en el municipio de
Medellín y sus entidades descentralizadas (a valores constantes de 2014)................................. 248
Gráfico 48. Inversión ambiental respecto al total ejecutado por la Entidad el año 2014.................................. 249
Gráfico 49. Inversiones ambientales por componente en 2014 realizadas por el municipio de Medellín y las
entidades descentralizadas........................................................................................................... 250
Gráfico 50. Distribución por área geográfica de la inversión ambiental 2014 realizada por el municipio de
Medellín y sus entidades descentralizadas................................................................................... 252
LISTA DE
IMÁGENES

Imagen 1. Comparativo años 1921-2014 del perímetro urbano y la población en el municipio de Medellín....23
Imagen 2. Zonas hídricas de Medellín............................................................................................................182
Imagen 3. Localización de los cerros metropolitanos Serranía de las Baldías, Padre Amaya y alto de San
Miguel............................................................................................................................................183
Imagen 4. Límites Serranía de las Baldías.....................................................................................................186
Imagen 5. Propuesta de delimitación del páramo de Las Baldías..................................................................187
Imagen 6. Unidades de paisaje en el cerro del Padre Amaya........................................................................190
Imagen 7. Recuso hídrico Serranía de las Baldías.........................................................................................207
Imagen 8. Red hídrica de Medellín frente a páramos del Padre Amaya y Serranía de las Baldías...............209
Imagen 9. Subcuencas del páramo de las Baldías.........................................................................................213
Imagen 10. Precipitación media anual en las subcuencas del páramo de las Baldías....................................215
Imagen 11. Evapotranspiración real de los páramos y cerros del valle del Aburrá..........................................216
Imagen 12. Ubicación de los cerros tutelares en la ciudad de Medellín...........................................................222
PRESENTACIÓN

El Contralor General de Medellín, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 268 de la


Constitución Política de Colombia y 46 de la Ley 42 de 1993, presenta al Honorable Concejo
del Municipio de Medellín, el Informe del Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente con
vigencia 2014.

El informe se elaboró teniendo como fuentes para lo correspondiente a los indicadores, el reporte
de entidades públicas del orden municipal y nacional, así como de entidades privadas que realizan
diferentes monitoreos de interés; y para los demás apartes; se efectuó el levantamiento de
información a través de la revisión bibliográfica, entrevistas con los responsables del tema ambiental
en la Municipalidad, visitas técnicas y requerimientos de documentación a la Administración.

El contenido del Informe 2014 consta de cinco capítulos, de la siguiente forma:

En el capítulo uno se hace una presentación de los 205 indicadores de estado 2014 de los recursos
naturales y del ambiente del Municipio de Medellín, presentación que se detalla en CD que se
anexa al documento.

En el capítulo dos se hace un compendio de las auditorías efectuadas en el periodo 2012-2014 en


cumplimiento del control fiscal ambiental de competencia de la Contraloría General de Medellín,
haciendo hincapié en los aportes de las mismas a la gestión ambiental de los entes auditados.

En el tercer capítulo se presentan los resultados de la evaluación al avance a 2014 de la Línea


4 del Plan de Desarrollo 2012-2015 del Municipio de Medellín “Territorio sostenible: ordenado,
equitativo e incluyente”, enfatizando en el impacto logrado con los recursos invertidos en cada uno
de los tres componentes y 13 programas asociados a la Línea.

El cuarto capítulo recoge los resultados de dos estudios de interés del control fiscal ambiental
ejercido por este Ente de Control, relacionados con los cerros tutelares en la ciudad; y la protección
del agua en los ecosistemas de alta montaña y páramos en la ciudad.

Finalmente en el capítulo cinco se señala la inversión ambiental efectuada por el municipio de


Medellín y sus entidades descentralizadas en 2014 y la comparación con la inversión en las
vigencias anteriores.

La Contraloría General de Medellín espera que este informe sea un insumo de importancia para
la toma de decisiones en la planificación de la ciudad, para el control social y para la consulta de
la comunidad en general.

JUAN CARLOS PELÁEZ SERNA


Contralor General de Medellín
ESTADO DEL
AMBIENTE
MUNICIPIO DE
MEDELLÍN 2014
INDICADORES AMBIENTALES
1. ESTADO DEL AMBIENTE
MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014
(INDICADORES AMBIENTALES)
La Contraloría General de Medellín en cada cual, ante la falta de información consistente
vigencia, presenta el estado ambiental de y coherente sobre la calidad ambiental del
la ciudad a través de la consolidación de país y siendo esta una de las principales
información numérica, gráficos, mapas restricciones para definir prioridades de
y criterios comparativos, los cuales son gestión ambiental, para establecer metas de
generados, recopilados o sistematizados en calidad y acertar en la toma de decisiones,
las entidades públicas y privadas del nivel desarrolló el Proyecto “Sistema de Indicadores
territorial y/o nacional, tales como secretarías Ambientales Urbanos” en asocio con la RDS
del municipio, empresas del orden municipal, Colombia y Colnodo.
autoridades ambientales, ONG, universidades
y órganos del orden nacional tales como el Estas variables, indicadores e índices
Departamento Administrativo Nacional de consolidados permiten evaluar la calidad,
Estadística (DANE) o el Instituto de Hidrología, intensidad y tendencias, gracias a la medición
Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), del estado de parámetros del ambiente físico
entre otros. (agua, suelo, aire), biótico (flora, fauna y
servicios ecosistémicos) y antrópico, que
Dicha información se ha venido publicando a involucra aspectos demográficos, económicos
partir del Informe de Estado de los Recursos y sociales, con la finalidad de coadyuvar en
Naturales y del Ambiente del año 2002, en la planificación del desarrollo sostenible de la
un módulo de indicadores ambientales, con municipalidad, permitir una orientación para
fundamento en los establecidos en el proyecto la formulación de políticas y proporcionar
Observatorios Ambientales Urbanos del las bases para la toma de decisiones y
Ministerio del Medio Ambiente de Colombia, el seguimiento del desarrollo.

19
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

En el Informe del estado de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente para la vigencia 2004, se
anexa un CD, con un total de 205 indicadores ambientales, que dan cuenta del estado ambiental
de la ciudad de Medellín. No obstante, de los valores de los indicadores ambientales en la vigencia
2014, por temas, la Contraloría General de Medellín, señala:

POBLACIÓN
En el CD adjunto a este informe se presentan 18 indicadores asociados al tema demográfico.
Al respecto, la Contraloría General de Medellín, destaca el incremento de habitantes en el área
urbana de la ciudad, el cual pasó de 1 793 491 de personas en 1993 a 2 441 123, en 2014, para
una variación porcentual de 36,1 %, lo que genera una fuerte presión sobre los recursos naturales
de las áreas urbanas ya consolidadas, y en zonas rurales, lo cual demanda esfuerzos ambientales
importantes para hacer frente a las necesidades y modos de vida de las personas.

Gráfico 1. Población total proyectada municipio de Medellín, años 1993, 2005-2014.

3.000.000
Número de personas

2.500.000

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

0
1993 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Valor 1.793.4 2.214.4 2.239.0 2.265.2 2.291.3 2.317.3 2.343.0 2.368.2 2.393.0 2.417.3 2.441.1

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, municipio de Medellín, febrero de 2015.

20
Del total poblacional de la ciudad de Medellín que es de 2.441.123 habitantes, un 98,76 %, es decir,
2.410.765.000 se concentran en la zona urbana del municipio, mientras el 1,24 % equivalente a
30.358 personas se ubican en la parte rural del municipio, lo que destaca la tendencia histórica al
decrecimiento en el número de habitantes rurales.

Gráfico 2. Población total proyectada en la cabecera y rural del municipio de Medellín, años 1993,
2005 - 2014.

3.000.000 90.000
Número de personas

80.000
2.500.000
70.000

2.000.000 60.000

50.000
1.500.000
40.000

1.000.000 30.000

20.000
500.000
10.000

0 0
1993 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Cabecera 1.711.9 2.175.6 2.201.3 2.228.6 2.255.8 2.282.7 2.309.4 2.335.5 2.361.1 2.386.2 2.410.7
Rural 81.590 38.813 37.668 36.575 35.533 34.542 33.603 32.714 31.877 31.092 30.358

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, municipio de Medellín, febrero de 2015.

La densidad poblacional frente al territorio total del municipio de Medellín se ha incrementado


año tras año, y ya para 2014 es de 6.486 habitantes por kilómetro cuadrado, cifra que indica una
variación del 2,04 % frente a 2013.

Gráfico 3. Densidad de la población en el perímetro total, municipio de Medellín, años 2008-2014.


6.600
habitantes por kilómetro cuadrado

6.500

6.400

6.300
(hab/km2)

6.200

6.100

6.000

5.900

5.800

5.700
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Departamento Administrativo de Planeación,
Valor 6.025 6.093 6.160 6.227 6.292 6.356 6.486 municipio de Medellín, febrero de 2015.

21
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Sin embargo, pese al incremento año tras año del número de habitantes, el ritmo de crecimiento
presenta una tasa con una tendencia cada vez menor, no solo en el municipio de Medellín, sino
en el nivel metropolitano.

Gráfico 4. Tasa interanual del crecimiento población, municipio de Medellín y Área Metropolitana del
Valle de Aburrá, años 2006-2014.

1,60
Porcentaje (%)

1,40

1,20

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Medellín 1,08 1,16 1,17 1,13 1,10 1,07 1,04 1,01 0,98
Área Metropolitana 1,41 1,43 1,40 1,37 1,35 1,32 1,29 1,27 1,24
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, municipio de Medellín, febrero de 2015.

SUELO
Con respecto al recurso suelo, en el CD anexo, se presenta un total de 22 indicadores relacionados
con temas tales como clasificación y usos del suelo y espacio público.

22
De los datos que se reportan, tenemos que el recurso suelo se ve afectado directamente ante el
crecimiento poblacional. En el área urbana del municipio de Medellín, que es de 111,6 km2, se
concentra un total de 2.410.765 de personas, mientras en el año 1921 en un área de 0,50 km2
vivían solo 91.450 personas.

Imagen 1. Comparativo años 1921-2014 del perímetro urbano y la población en el municipio de


Medellín

Fuente: imagen de Contraloría General de Medellín a partir de información y Geodatabase suministrada por el Departamento Administrativo de Planeación
del Municipio de Medellín, febrero de 2015.

La superficie de espacio público del cual dispone en promedio cada habitante de Medellín, que
a 2013 estaba en 3,3 m2/hab., está en déficit frente a estándares nacionales (Decreto 1504 de
agosto 04 de 1998 –15 m2/hab.–) e internacionales (Agenda Hábitat ONU –10 m2/hab. –) en 76,7 y
65 puntos porcentuales, respectivamente. Igualmente, la superficie de zonas verdes por habitante
ha presentado un déficit frente a estándares internacionales como lo es la Agenda Hábitat de las
Naciones Unidas el cual es de 10 metros cuadrados por habitante, pues en 2013 un habitante de
la ciudad disponía de 1,82 m2 por habitante, para una variación porcentual del 81,8 %, respecto
a el estándar de la Agenda Hábitat.

23
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Gráfico 5. Superficie de espacio público efectivo y de zona verde por habitante, municipio de Medellín,
años 2008-2013.
16,00
Metros cuadrados por habitante (m2/habitante)

14,00

12,00

10,00

8,00

6,00

3,57 3,55 3,83 3,79 3,53


4,00 3,50

1,69 1,72 1,52 1,82


2,00 1,49 1,41

0,00
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Superf icie de espacio público ef ectivo/habitante Superf icie de zona verde total por habitante
(m2/habitante) (m2/habitante)

Artículo 14 del Decreto 1504 de 1998 Agenda Hábitat, ONU

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, municipio de Medellín, febrero de 2015.

Con el Acuerdo 48 de 2014, nuevo Plan de Ordenamiento Territorial para la ciudad de Medellín, se
estableció el suelo de protección, como una categoría constituida por zonas y áreas de terrenos
localizados dentro del suelo urbano, rural y/o de expansión, a las que por sus características
geográficas, paisajísticas y ambientales o por formar parte de las zonas de utilidad pública para
la ubicación de infraestructuras destinadas a la provisión de servicios públicos domiciliarios o de
áreas de amenazas y riesgo no mitigable, se restringe la posibilidad de ser urbanizado.

Cuadro 1. Total áreas en el suelo de protección en zona urbana, de expansión, suburbano, y rural,
en el municipio de Medellín, Acuerdo 48 de 2014.

Suelo Protección Acuerdo 48 de 2014 Unidad


Uso del suelo por tipo protección dentro del
28,49 km 2
perímetro urbano (1).
Uso del suelo por tipo protección en el suelo de
1,75 km 2
expansión (1).
Uso del suelo por tipo protección en el suelo 7,70 km 2
Suburbano (2).
Uso del suelo por tipo protección en el suelo
255,29 km 2
rural (1).
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, municipio de Medellín, febrero de 2015.

24
Asimismo, en el nuevo POT se incorpora la de Medellín: Una ciudad para la gente, una
estructura ecológica principal como un elemento ciudad para la vida). El propósito de la EEP
ordenador del territorio, cuyo propósito es es asegurar el mantenimiento o recuperación
asegurar el mantenimiento o recuperación de de funciones ecológicas esenciales para
las funciones ecológicas esenciales para la la prestación de servicios ecosistémicos, e
prestación de servicios ecosistémicos. incluye áreas protegidas de carácter nacional,
regional, metropolitano, de la sociedad civil
La estructura ecológica principal (EEP) junto y las áreas de interés estratégico (sistema
con la estructura ecológica complementaria hidrográfico, sistema orográfico y nodos
(EEC) hacen parte como categorías de la y enlaces estructuradores de la red de
estructura ecológica (EE), definida en el en conectividad ecológica), que constituyen parte
el artículo 20 del Acuerdo 48 de 2014 (POT del suelo de protección.

Cuadro 2. Total áreas de la estructura ecológica principal (EEP) en Medellín.


Estructura Ecológica Princincipal Acuerdo 48 de 2014 Unidad
Áreas de la Estructura Ecológica Principal al Interior del
Suelo Urbano y de Expansión Urbana 26,35 km2

Área total de la Estructura Ecológica Principal


EEP en suelo rural 203,32 km2

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, municipio de Medellín, febrero de 2015.

Se consolidan, entonces, las áreas protegidas como una subcategoría de la estructura ecológica
principal conformada por las áreas protegidas de carácter nacional, regional, metropolitano y
reservas de la sociedad civil.

Cuadro 3. Áreas protegidas en el municipio de Medellín.


Área protegida Declaratoria Orden Área en Medellín Zona
((km2)
Acuerdo 31 de 1970 de la Junta Directiva del
Reserva Forestal Protectora del
INDERENA. Redelimitada por medio de la Nacional 24,24 Rural
Río Nare Resolución1510 de 2010
Resolución Número 181 del 28 de Junio de 2005
Reserva Natural de la Sociedad
del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Regional 0,43 Rural
Civil Monte Vivo Territorial
Distrito de Manejo Integrado de la Acuerdo 267 de 2007 del Concejo Directivo de
Divisoria Valle de Aburrá – Rio Corantioquia. Modificado mediante Acuerdo 327 de Regional 142,51 Rural
Cauca 2009
Parque Natural Regional Resolución Metropolitana 510 de mayo 7 de 2009.
Regional 1,07 Urbana
Metropolitano Cerro El Volador Modificada mediante Resolución 556 de 2011

Área de Recreación Parque


Resolución Metropolitana 511 de mayo 7 de 2009 Regional 0,29 Urbana
Ecológico Cerro Nutibara
Área de Recreación Urbana Cerro
Resolución Metropolitana 857 de junio 29 de 2011 Regional 0,27 Urbana
Asomadera

TOTAL 168,81

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, municipio de Medellín, febrero de 2015.

25
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

De otro lado, dentro de los


cambios del modelo de Cuadro 4. Total áreas de amenaza y riesgo en el municipio de
ocupación tenidos en cuenta Medellín.
en el Acuerdo 48 de 2014,
se tiene la incorporación
de las áreas de amenaza Áreas de Amenaza y riesgo Acuerdo 48 de 2014 Unidad
y riesgo, como elementos Áreas de Amenaza y Riesgo al Interior del 7,78 km 2
de soporte físico de orden Suelo Urbano y de Expansión Urbana

natural, que condicionan las Áreas de Amenaza y riesgo en el suelo rural 26,02 km 2
intervenciones de los demás
sistemas territoriales.
Las áreas de amenaza y riesgo están definidas en el Acuerdo 48 de 2014; incluyen áreas de
amenaza alta por movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, las áreas de alto
riesgo no mitigable, así como las áreas con condiciones de riesgo, tanto en la categoría de suelo
de protección en el interior del suelo urbano y de expansión urbana, como en la categoría de
protección en suelo rural.

AIRE Cortesía EDU

Referente a la contaminación atmosférica, en el tales como Museo de Antioquia y Universidad


CD anexo se presenta un total de 23 indicadores Nacional Facultad de Minas (UNFM), han
de los cuales se destaca cómo el material presentado un índice más crítico, alcanzando la
particulado PM10 y en especial el PM2,5 y el categoría de «Dañino a grupos sensibles», en
ozono han presentado niveles históricos, que donde el material particulado en sus fracciones
han superado en varias ocasiones, en diferentes 2,5 micrómetros (PM2,5) y 10 micrómetros
estaciones ubicadas en Medellín, la norma (PM10) y el ozono son los contaminantes con
colombiana de calidad del aire. Concretamente, mayores concentraciones registradas.
según los resultados obtenidos del Índice de
Calidad del Aire, se observa que estaciones

26
Gráfico 6. Índice de calidad del aire ICA, estaciones de la red de calidad del aire del Valle de Aburrá,
año 2014
Buena Moderada Dañina a grupos sensibles Dañina a la salud Muy dañina a la salud Peligroso
0,3

100% 0,6 0,3 0,6 0,3 2,3

3,2

3,1

6,6

7,2
7,3
7,6

7,4
10,7

9,0

11,8
13,0
13,3
14,4

18,2
22,3

21,7

31,7
34,0
80%

46,4
54,2

69,1
71,6

71,1
60%

71,6

69,3

75,4
78,1
100,0
99,7

74,6

96,8
92,7
92,4

89,3

88,2
87,0
85,6

73,2

81,8
77,7

40%
62,1

68,3

41,1
45,8
20%

30,9
28,4

25,5

21,8

21,8

16,9
14,7
12,1

10,3
4,5
3,3

0%
MED-MANT

MED-UDEM

MED-UNEP

CAL-LASA
COP-HSMA

MED-VIHE

MED-EXSA
MED-UNNV

SAB-CAMS

CAL-PMER
MED-CORA

MED-PJIC

ITA-PTAR

EST-MAGO
BAR-HSVP

BEL-USBV

MED-UNFM
GIR-IECO

ITA-CRSV

EST-METR
BAR-PDLA

ITA-CJUS

EST-CAME
ITA-CONC

Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, febrero de 2015.

Medellín Politécnico Jaime Isaza


BAR-HSVP: Barbosa Hospital San Vicente de Paúl MED-PJIC
Cadavid
BAR-PDLA: Barbosa Parque de las Aguas MED-UNEP Medellín UNE Poblado
Itagüí Planta de Tratamiento de Aguas
GIR-IECO Girardota Institución Educativa Colombia ITA-PTAR
Residuales San Fernando
Itagüí
COP-HSMA Copacabana Hospital Santa Margarita ITA-CJUS Casa de
Justicia
Itagüí Colegio El Rosario San Vicente
BEL-USBV Bello Universidad de San Buenaventura ITA-CRSV
de Paúl
MED-UNNV Medellín Universidad Nacional Núcleo El Volador ITA-CONC Itagüí Concejo
MED-VIHE Medellín Villa Hermosa SAB-CAMS Sabaneta Centro Administrativo
MED-MANT Medellín Museo de Antioquia EST-CAME Estrella Centro Administrativo
MED-EXSA Medellín Éxito de San Antonio EST-MAGO Estrella, Centro Educativo María Goretti
MED-UNFM Medellín Universidad Nacional Facultad de Minas CAL-PMER Caldas Plaza de Mercado
MED-UDEM Medellín Universidad de Medellín CAL-LASA Caldas Universidad Lasallista
Estación móvil ubicada en la estación
MED-CORA Medellin Corantioquia EST-METR
Estrella de El Metro

27
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

En el caso del material particulado inferior a 10 (EXSA) con una variación porcentual del 11,8
micrómetros (PM10), si comparamos el resultado %; Universidad Nacional Facultad de Minas
del año 2014 con los dos años inmediatamente (UNFM), en 8.4 %; Corantioquia (CORA) con
anteriores, tenemos como mientras entre 2012 3,8 %, y Villa Hermosa (VIHE), en un 7,9 %; solo
y 2014 hubo incrementos en su concentración el Politécnico Jaime Isaza Cadavid presentó
en un 50 % de las estaciones de monitoreo una reducción con una variación del -6,5 %.
ubicadas en la ciudad de Medellín, entre 2013 En 2014 de las cinco estaciones de monitoreo
y 2014, tal situación desmejoró al presentarse ubicadas en el municipio de Medellín, dos de
incrementos de la concentración en un 80 % ellas incumplieron con la norma vigente de 50
de las estaciones de monitoreo; es así como la ug/m3.
concentración subió en el Éxito de San Antonio

Gráfico 7. Concentraciones promedio anual de material particulado inferior a 10 micrómetros (PM10)


a condiciones de referencia, estaciones Red de Calidad el Aire, ubicadas en el municipio de Medellín.

80,0

70,0
Concentración PM10 (ug/m3)

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014
Med VIHE 33,0 35,6
Med EXSA 55,0 64,0 56,0 53,0 56,0 62,6
Med UNFM 58,0 66,0 75,0 76,0 57,1 61,9
Med CORA 54,0 52,0 43,0 40,0 37,0 38,4
Med PJIC 47,0 52,0 49,0 46,0 50,8 47,5
Norma anual
ug/m3 60 60 50 50 50 50

Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, febrero de 2015.

Med-VIHE: Estación Barrio Villa Hermosa - Medellín (tanques EPM); Med-EXSA: Parque San Antonio (Medellín); Med-UNFM: Universidad
Nacional, Facultad de Minas (Medellín); Med-CORA: Corantioquia (Medellín); Med-PJIC: Politécnico Jaime Isaza Cadavid (Medellín).

En cuanto al material particulado inferior a 2,5 micrómetros (PM2,5), si comparamos el año


2014 con los dos años anteriores, tenemos como, entre 2012 y 2014 hubo incrementos en la
concentración de este contaminante en un 71,4 % de las estaciones de monitoreo ubicadas en
la ciudad de Medellín; entre 2013 y 2014, hubo incrementos en un 70 % de las estaciones de
monitoreo; es así como la concentración creció en la estación Universidad Nacional Núcleo El

28
una variación porcentual del 6,8 %; en la estación Museo de Antioquia (MANT), con una variación
del 7,2 %, y en la estación ubicada en UNE en la loma de los Balsos en el barrio El Poblado, con
una variación del 6,8 %. En 2014 de las cinco estaciones de monitoreo ubicadas en el municipio
de Medellín, en tres de ellas se superó la norma vigente de 25 ug/m3.

Gráfico 8. Concentración promedio anual de material particulado PM2,5 (µg/m3) a condiciones de


referencia, estaciones de la Red de Calidad del Aire del Área Metropolitana del Valle der Aburrá, en
Medellín, años 2011-2014.
40,0

35,0
Microgramos por metro cúbico (ug/m 3)

30,0

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0
Convenciones: Med-UNFM:
0,0 Universidad Nacional,
2011 2012 2013 2014
Fac Minas (Medellín);
Med-UNFM 26,0 21,5 21,3
Med-UNNV: Universidad
Med-UNNV 27,0 28,0 29,9
Nacional, Núcleo El Volador
Med-MANT 37,0 34,9 37,4 (Medellín); Med-MANT: Museo
Med-PIJC 20,0 23,0 20,1 17,9 de Antioquia (Medellín);
Med-UNEP 27,0 23,4 25,0 Med-PJIC: Politécnico Jaime
Norma Anual
ug/m3
25,0 25,0 25,0 25,0 Isaza Cadavid (Medellín);
Med-UNEP: Medellín, Poblado,
Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, febrero de 2015. Loma de Los Balsos.

Para el caso del ozono (O3), si bien se da estaciones, ubicadas en el barrio Villa Hermosa
reducción en el número de excedencias de las (Med-VIHE), en la cual el valor máximo horario
normas horaria y octohoraria en las diferentes fue de 241,7 ug/m3 y octohorario de 136,9 ug/
estaciones ubicadas en el municipio de m3, con variaciones porcentuales de 101,4
Medellín, frente a las obtenidas en el 2013, en % y 71,1 % frente a las normas respectivas
2014 en todas las estaciones de monitoreo se (120 ug/m3 horaria y 80 ug/m3 octohoraria);
presentaron excedencias de la norma no solo y en la estación ubicada en la Loma de Los
al nivel de Medellín, sino al nivel metropolitano, Balsos en el barrio El Poblado (Med-UNEP),
exceptuando la estación Gir-INDE, estación en donde se registró un valor máximo horario
móvil ubicada en el INDER del municipio de 223.6 ug/m3 y octohorario de 148,3 ug/m3,
de Girardota, la cual operó solo en el mes con variaciones de 86,3 y 85,4 % frente a sus
de enero. En el municipio de Medellín, las respectivas normas.
situaciones más relevantes se dieron en las

29
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Gráfico 9. Valores máximos horarios y octohorarios de la concentración de ozono (O3) en el año


2014, en ug/m3, estaciones de la red de calidad del aire del Valle de Aburrá ubicadas en Medellín.

250,0 241,7
Valor mámixo de la concentración (ug/m3)

223,6

200,0 193,3

147,2 148,3
150,0 136,9
115,1
95,7
100,0

50,0

0,0
VM1h VM8h VM1h VM8h VM1h VM8h VM1h VM8h

Med-UNNV: Med-VIHE: Med-UDEM: Med-UNEP:

Valor Norma horaria Norma Octohoraria

Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, febrero de 2015.

Cortesía EDU

30
Las actividades humanas, como el uso toneladas de CO2 equivalente; se identificó al
extendido de combustibles fósiles (petróleo, sector textil como el principal contribuyente a
gas o carbón) por parte de las industrias y las emisiones de gases de efecto invernadero,
los vehículos, la descomposición de residuos pues contribuye con el 51,1 %, 64,8 % y 37,4
urbanos, los cambios en el uso de la tierra y la % de las emisiones de CO2, CH4 y N2O,
tala rasa de árboles generan el aumento de las respectivamente.
concentraciones de gases efecto invernadero
(GEI), tales como el dióxido de carbono (CO2), En cuanto al tipo de combustible utilizado
el metano (CH4), los óxidos nitrosos (N2O) y los se identifica al gas natural, como el principal
clorofluoro carbonados (CFC). Como resultado responsable de las emisiones de dióxido de
de la actualización de las emisiones de gases carbono (CO2) y óxido de nitrógeno (N2O),
de efecto invernadero de los establecimientos pues contribuye con el 59,6 % y el 54,7 %
industriales del Valle de Aburrá se encontró de las emisiones de estos contaminantes,
que en 2012 se emitieron 1.044.971 toneladas respectivamente, mientras el carbón contribuye
de dióxido de carbono (CO2), 67,5 toneladas con el 59,7 % de las emisiones de metano
de metano (CH4), 13,9 toneladas de dióxido de (CH4).
nitrógeno (N2O), correspondientes a 1.050.975

Gráfico 10. Emisiones de gases de efecto


invernadero por tipo de combustible, año 2012.

100%
Valores de la tabla en megagramos (Mg)

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
C02 CH4 N2O
Carbón 385.416 40,3 4,7
Fuel oil 13.513 0,7 0,0
Gas 622.288 23,9 7,6
Biomasa 23.755 2,6 1,6

Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá febrero de 2015: Actualización del
inventario de emisiones atmosféricas del Valle de Aburrá. Convenio de asociación N.°
256 de 2013. Subdirección Ambiental. Informe final. Julio de 2014.

31
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

CLIMA
En el CD que se anexa en este informe se presentan 6 indicadores asociados tanto a la temperatura,
Cortesía EDU

como a la precipitación registrada en la estación del IDEAM ubicada en el aeropuerto Olaya Herrera
en la ciudad de Medellín.

Tanto la emisión de gases efecto invernadero, “calentamiento” con una tendencia de +0,33 °C
como los procesos de urbanización e para 10 años. Además, informa el IDEAM que
industrialización, incrementos de la capa de al promediar las tendencias de la temperatura
asfalto, concreto y pisos duros en general, la media para todas las estaciones analizadas
deforestación y pérdida de dosel arbóreo urbano en el país, en los diferentes pisos térmicos,
y el incremento del parque automotor han se obtuvo una tasa lineal de calentamiento
afectado el factor regulador de la temperatura promedio de 0,16 ºC por década. Igualmente,
en el sector urbano, generando un efecto de se han observado comportamientos cada vez
isla de calor para la ciudad y por ende un más atípicos en cuanto a los valores medios
cambio climático. Es así como según estudios mensuales de temperatura, y acumulado
del IDEAM, los registros de temperatura media mensual de lluvias a lo largo de 2014, frente a
en la estación del Aeropuerto Olaya Herrera lo que sería un año típico para nuestra región.
evidencian que la masa de aire local presenta

Gráfico 11. Comparativo de los valores mensuales de temperatura atmosférica de 2014 en la estación
Aeropuerto Olaya Herrera frente al promedio mes del período 1988-2013.
25,5

25,0
Temperatura media mensual ( °c)

24,5

24,0

23,5

23,0

22,5

22,0

21,5

21,0

20,5

20,0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
T° Media mensual 1988 - 2013
(año típico) 22,6 23,0 22,9 22,6 22,8 23,1 23,3 23,3 22,7 22,0 21,9 22,1 Ambientales –IDEAM–, regional Antioquia Chocó,
T° Media mensual 2014 22,7 22,8 22,8 23,6 22,8 24,4 25,0 23,8 23,4 22,0 22,4 22,9 febrero de 2015.

32
RUIDO
Con respecto a los niveles de presión sonora, del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se
en el CD anexo se tienen 7 indicadores que dan encontró que en las estaciones ubicadas en
cuenta de los monitoreos realizados tanto por la Universidad Nacional, Facultad de Minas
la autoridad ambiental, como por la empresa (MED-UNFM) y en el Politécnico Jaime Isaza
Públik Informadores. En términos generales, Cadavid, barrio el Poblado (MED-PJIC), todos
como resultados de los monitoreos reportados los registros se encuentran por encima de
tanto por Públik Informadores, como por la red las respectivas normas diurna y nocturna,
de calidad del Área Metropolitana del Valle tanto en 2013, como en 2014. En cuanto a la
de Aburrá, se muestra una ciudad ruidosa, estación ubicada en el Centro Convenciones
con niveles que superan los permisibles para y Exposiciones del Municipio de Medellín
las estaciones de medición de la calidad del (MED-PLMA), tenemos que tanto en 2013,
ruido en el Área Metropolitana del Valle de como en 2014, el período nocturno es el que
Aburrá, según los sectores y subsectores de registra excedencias de la norma nacional de
localización, establecidos por la Resolución emisión de ruido y ruido ambiental (Resolución
0627 de 2006, norma nacional de emisión de 0627 de 2006), al igual que en la estación
ruido y ruido ambiental para Colombia. Móvil, ubicada en el parqueadero del Museo
de Antioquia (MED-MANT), en el centro de
Es así como según los resultados de las la ciudad de Medellín, en la cual en 2014 se
mediciones de ruido ambiental reportados por supera la norma para el período nocturno.
la red de monitoreo de calidad del aire y ruido

Gráfico 12. Resultados de las mediciones realizadas por la red de monitoreo de calidad del aire y
ruido del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, año 2014.
350

300

250
Número

200

150

100

50

0
Dia Noche Dia Noche Dia Noche Dia Noche
MED-PLMA MED-UNFM MED PJIC MED MANT
N° excedencias de la norma 0 19 249 243 187 174 18 275
N° datos válidos 302 287 249 243 187 174 286 275 Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, febrero de 2015.

33
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Con respecto a las mediciones de Públik Informadores, de una muestra de 537 registros tomados
en diferentes cruces viales de la ciudad de Medellín, el valor más frecuente (moda) fue de 84 dB
A, mientras la mediana alcanzó los 83 dB A, valores mayores que los registrados en 2012 y que
se clasificarían dentro del rango de sensación subjetiva de «Muy ruidoso» y cuyos efectos críticos
para el hombre según la OMS, serían de «Molestia, Daño auditivo» con 8 horas de exposición. El
valor máximo registrado de toda la campaña de monitoreo de Públik Informadores en 2014 es de
90 dB A.

Gráfico 13. Resumen estadístico del muestreo realizado por “Públik Informadores” años 2009–2014.

120

100
Decibeles (dB A)

80

60

40

20

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014
Mediana dB (A) 79,5 85,8 85,5 82,0 83,0 83,0
Moda dB (A) 78,0 86,9 85,5 80,0 84,0 84,0
Máximo dB (A) 96,0 94,6 98,9 94,0 94,0 90,0 Fuente: Publík Informadores, febrero de 2015.

MOVILIDAD
Con un total de 20 indicadores expuestos en el CD anexo al presente informe, se trata este
tema. Uno de los principales agentes contaminantes del aire en el valle de Aburrá, es el parque
automotor, tal y como lo confirma el inventarío de emisiones atmosféricas para el valle de Aburrá.
Es así como las fuentes móviles emiten el 98 % del monóxido de carbono (CO), el 86 % de los
óxidos de nitrógeno (NOX), el 74 % de los compuestos orgánicos volátiles (VOC), el 79 % del
material particulado inferior 2,5 micras (PM2,5) y el 72 % del dióxido de nitrógeno (CO2).

34
Gráfico 14. Comparativo porcentual de la emisiones de contaminantes criterio por tipo de fuente, en
el Valle de Aburrá, inventarios año 2013.
100
Porcentaje particiapción

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
CO NOx SOx VOC PM2,5 CO2
Fuentes de área 19
Fijas 2 14 91 7 21 28
Móviles 98 86 9 74 79 72

Fuente: Actualización del inventario de emisiones atmosféricas del Valle de Aburrá. Convenio de asociación N.° 256 de 2013. Subdirección Ambiental del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá y Universidad Pontificia Bolivariana. Informe final. Julio de 2014.

Ante tal situación preocupa el Gráfico 15. Parque automotor circulante estimado, en el
constante incremento del parque
automotor adscrito en las diferentes
municipio de Medellín, año 2014.
secretarías de tránsito del Área 1.300.000

Metropolitana y de movilidad en 1.200.000


Medellín. Según estimaciones
Número de vehícuos

de la Secretaría de Movilidad de 1.100.000

Medellín, el número de vehículos y


1.000.000
motos circulantes por esta ciudad
en 2014 es de 1.234.946 unidades, 900.000
mientras en 2010 era de 936.365
vehículos, o sea 298.581 vehículos 800.000

más que los que circulaban hace


700.000
5 años, lo que representa un 2009 2010 2011 2012 2013 2014
N° vehículos 854.473 936.365 1.018.25 1.100.14 1.181.81 1.234.94
porcentaje de variación del 31,9 %.

Fuente: Secretaría de Movilidad de Medellín, febrero de 2015.

35
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Gráfico 16. Estimado del parque automotor activo Secretaría Asimismo, vemos cómo en el
de Movilidad del municipio de Medellín, años 2009-2014. municipio de Medellín el número
de vehículos activos adscritos a su
Secretaría de Movilidad aumentó
250.000 en los últimos 5 años con una
240.000 variación porcentual del 19,6 %
230.000 al pasar de 191.610 a 229.079
Número de vehícuos

220.000
unidades. Con respecto a 2013,
210.000
se incrementó con una variación
200.000
del 6,3 %, que es la mayor tasa
de incremento de los últimos 6
190.000
años, período en el cual las tasas
180.000
han variado entre 3.4 y 4,8 %. De
170.000
ahí que el índice de vehículos per
160.000
cápita pasó de 0.079 vehículos
150.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 por habitante en 2009 a 0,094
N° vehículos 183.716 191.610 198.203 205.764 215.558 229.079 vehículos por habitante en 2014.
Fuente: Secretaría de Movilidad de Medellín, febrero de 2015.

36
Frente al tipo de vehículos, el gran peso dentro del total de vehículos activos adscritos a la Secretaría
de Movilidad lo tiene los automotores que prestan el servicio particular y que representan un 83
%, con un total de 189.893 unidades, mientras el servicio público con 34.581 vehículos representa
un 15 %. Además, si tenemos en cuenta que la mayoría de los automotores particulares son
los vehículos tipo automóvil y camioneta, estos, en su conjunto, representan un 69,5 %,
correspondiente a 159.238 unidades, con respecto al total de vehículos activos. Las motocicletas
representan un 11,4 % correspondiente a 26.009 unidades.

Gráfico 17. Composición del parque automotor activo por tipo de vehículo, adscrito a la Secretaría
de Movilidad del municipio de Medellín, año 2014.
140.000

120.000
Número vehículos

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

Clase

Fuente: Secretaría de Movilidad de Medellín, febrero de 2015.

En relación con la manera como se movilizan los ciudadanos en el Valle de Aburrá según la
Encuesta Origen y Destino 2012 se tiene que los modos de viaje más usados son: la caminata,
con un 26,6 % de participación con respecto al total de viajes realizados; luego, movilizarse en
bus, con 25 %; movilizarse en auto, con 14 %, mientras la moto representa el 11,1 % y la
movilización en el metro, un 8,9 %.

37
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Gráfico 18. Partición modal de viajes: viajes realizados por día en el Valle de Aburrá.

Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, febrero de 2015-Encuesta Origen y Destino 2012

En el sistema de transporte masivo


en la ciudad, en 2014, se movilizó un
total de 234.927.824 de pasajeros,
con un incremento frente a 2013
de 15,7 % de variación porcentual.
En un día típico laboral en 2014,
en promedio se realizaron 734.275
viajes. Para el día sábado en
promedio, se realizaron 629.629,
mientras domingos y festivos el
número promedio de viajes fue de
327.792 pasajeros. Este número de
pasajeros movilizados en el sistema
Metro es muy importante, pues sería
personas que no usarían modos de
transporte con base en combustibles
fósiles tales como el diésel o la
gasolina, con lo cual, según reporta la
empresa Metro de Medellín, se evita
la emisión de 190.038 toneladas de
gases efecto invernadero y se evita
el consumo de 20.242.609 galones
de combustible tipo diésel.

38
Gráfico 19. Número de viajes, promedio día en el sistema Metro, año 2014.
800.000

700.000
Número d eviajes promedio día

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

0
2014
Día laboral 734.275
día sábado 629.629
Domingos y festivos 327.792 Fuente: Metro de Medellín, febrero 2015.

AGUA
En este informe se reporta, en el CD anexo, un total de 38 indicadores que hacen referencia a la
demanda, consumo y calidad del recurso hídrico. La demanda de agua potable a la salida de las
plantas de potabilización de las Empresas Públicas de Medellín en 2014, al nivel metropolitano
fue de 281.806.139 m3, mientras el número de usuarios conectados al sistema de acueducto en
el municipio de Medellín es de 720.954 que frente a los usuarios al nivel metropolitano representa
un 68,5 %.

39
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Gráfico 20. Usuarios conectados al sistema de acueducto en los municipios del Área Metropolitana
del Valle de Aburrá, año 2014.

Fuente: EPM, Dirección Comercial Agua y Saneamiento, febrero de 2015.

El consumo total facturado de agua potable en


la ciudad de Medellín durante el año 2014 es de
129.565.812 m3, que frente al consumo total en el
área metropolitana es del 67 %.

Gráfico 21. Consumos facturados de agua potable,


en el municipio de Medellín y resto de municipios del
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, año 2014.

Fuente: EPM, Unidad Gestión de la Información Agua y Saneamiento – Dirección


Comercial Agua y Saneamiento, febrero de 2015.

40
En el sector residencial, en Medellín durante 2014 el consumo es de 102.971.145 m3, mientras
el consumo residencial per cápita de agua potable se ha mantenido en 128 litros por habitante/
día en los dos últimos años. Asimismo, el mayor consumo facturado de agua potable en el sector
residencial por estrato socio-económico, en 2014, se da en los estratos 2 y 3, en su orden con
32.456.463 y 32.664.917 m3, respectivamente.

Gráfico 22. Consumo agua potable residencial por estrato, municipio de Medellín (Metros cúbicos/
año), año 2014.

Fuente: EPM, Unidad Gestión de la Información Agua y Saneamiento – Dirección Comercial Agua y Saneamiento, febrero de 2015.

De otro lado el consumo


facturado de agua potable
Gráfico 23. Consumo de agua potable por tipo de sector, municipio
en el sector industrial y de Medellín año 2014.
comercial en la ciudad de
Medellín, durante 2014, es de
7.162.510 y 11.982.314 m3,
respectivamente.

El sector residencial es el
que mayor consumo de agua
potable facturado ostenta,
pues su porcentaje de
participación es de 79,5 %,
frente a un 9,2% en el sector
comercial y un 5,5 % en el
industrial. Fuente: EPM, Unidad Gestión de la Información Agua y Saneamiento – Dirección Comercial Agua y
Saneamiento, febrero de 2015.

41
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Uno de los mayores


impactos al recurso hídrico
en el Valle de Aburrá es
el ocasionado por los
vertimientos generados,
que inciden negativamente
en la calidad de los cuerpos
de agua en cuanto a la
demanda bioquímica
de oxígeno y el oxígeno
disuelto, entre otros, como
veremos más adelante.

El número de usuarios
conectados al sistema de
aguas residuales en el
municipio de Medellín es
de 705.158 que representa
un 68,5 % frente al total de
usuarios en toda el Área
Metropolitana cuyo valor es
de 1.029 785 usuarios.

42
Gráfico 24. Número de usuarios conectados al sistema de aguas residuales en el municipio de
Medellín y resto de municipios Área Metropolitana del Valle de Aburrá, año 2014.

Fuente: EPM, Dirección Comercial Agua y Saneamiento, febrero de 2015.

El total de agua residual que se generó en 2014 fue de 196.487.936 m3, de los cuales el 97,8 %, o
sea 192.163.091 m3 corresponde a agua facturada por las Empresas Públicas de Medellín; queda
un 2,2 % de agua residual no facturada no conectada al sistema de alcantarillado, correspondiente
a usuarios que tienen evacuación domiciliar de sus aguas residuales y que en su gran mayoría
descargan a las quebradas directamente o que por vivir en zonas de alto riesgo no se les permite
la instalación del servicio de alcantarillado.

Gráfico 25. Total agua residual facturada y no facturada por las Empresas Públicas de Medellín
-2014 (m3/año).

Fuente: EPM, Dirección Comercial Agua y Saneamiento, febrero de 2015.

43
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Gráfico 26. Agua residual no tratada conectada y El total de aguas residuales que no fueron
no conectada al sistema de alcantarillado - 2014, procesadas en plantas de tratamiento
de aguas residuales fue de 153.811.905
(m3/año). m3; de ese total, un 97,2 %, o sea,
149.487.060 m3 corresponde a agua
residual no tratada conectada al sistema de
alcantarillado, mientras el 2,8 % restante,
correspondiente a 4.324.845 m3/año, es
el volumen de agua residual no tratada
no conectada al sistema de alcantarillado,
que sería agua vertida directamente desde
las casas a las fuentes de agua.

Fuente: EPM, Dirección Comercial Agua y Saneamiento, febrero de


2015.

En la Planta de Tratamiento de Aguas El porcentaje de remoción de sólidos


Residuales San Fernando, se trató un volumen suspendidos totales (SST) en la Planta
de 42.676.031 m3 de aguas residuales, de Tratamiento de Aguas Residuales San
correspondiente a un 21,7 % frente al volumen Fernando en 2014 fue del 65,9 % en promedio.
total de aguas residuales generadas; de ahí Con respecto al histórico es el porcentaje de
que el porcentaje de agua residual vertida remoción más bajo desde 2001. De la misma
sin tratamiento es de 78,3 %. Con respecto a manera, el porcentaje de remisión anual de la
2013, en donde el volumen de agua residual demanda bioquímica de oxígeno (DBO) fue del
tratado en plantas de tratamiento fue de 68,3 %, en promedio, siendo el porcentaje de
44.526.200 m3, este bajó con un porcentaje de remoción más bajo desde 2001.
variación del 4,2 %.
Gráfico 27. Porcentaje de remoción anual de sólidos suspendidos totales (SST) y demanda bioquímica
de oxígeno (DBO), en el proceso d.e tratamiento de la planta de aguas residuales San Fernando,
años 2001-2014

Fuente: EPM, Unidad Tratamiento de Aguas Residuales, febrero de 2015.


44
Con respecto a las mediciones de calidad del agua en cuanto a oxígeno disuelto y demanda
bioquímica de oxígeno, realizadas por las Empresas Públicas de Medellín en 68 quebradas afluentes
al río Medellín (Aburrá), el comparativo 2013-2014 muestra cómo se pasó de 29 a 32 quebradas
que clasificaron en estado “aceptable”; en “recuperación” se bajó de 9 a 5 fuentes hídricas, y en
la categoría “deficiente” se pasó de 30 a 31 quebradas. Además, se observa históricamente cómo
en los últimos 5 años, la categoría de calidad “deficiente” ha venido creciendo paulatinamente,
pasando de 32,4 % en 2010 a 45,6 % en 2014, mientras que, a su vez, el número de quebradas
en estado de “Recuperación” ha presentado una tendencia al decrecimiento.

Gráfico 28. Calidad de las quebradas en el valle de Aburrá, en función de la demanda bioquímica
de oxígeno (DBO) y oxígeno disuelto (OD).

Fuente: EPM, Unidad Operación y Mantenimiento Gestión Aguas Residuales, febrero de 2015.

45
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Según el resultado del Índice de Calidad del Agua en Corrientes Superficiales ICACOSU, para
las quebradas afluentes al río Medellín (Aburrá), en el último monitoreo realizado en 2014, se
encontró que de las 14 quebradas monitoreadas en esta campaña, un 7,1 % correspondiente
a una (1) quebrada, presentó una calidad del agua aceptable, tres (3) con una calidad regular,
para un 21,4 % y 10 afluentes con calidad mala correspondiente a un 71,4 %. No obstante, las
quebradas La Rosa, La Madera, y La Picacha presentaron una calidad mala, aunque ostentaron
un valor numérico del ICACOSU, cercano al límite inferior para el rango que califica como regular.

Gráfico 29. Resultado del índice de calidad del agua en corrientes superficiales ICACOSU, para las
quebradas afluentes al río Medellín (Aburrá), primero y segundo semestre de 2014.

46
Las subcuencas que clasificaron en la categoría de “mala” presentan entre sus características
generales el transporte de vertimientos domésticos e, incluso, industriales como en el caso de La
García. Además, inciden también las intervenciones del cauce debido a la extracción de material
de playa y la inadecuada disposición de residuos sólidos y escombros en laderas o directamente
en la corriente; adicionalmente, se resalta su incidencia sobre el estado crítico del río en algunos
tramos.
En cuanto al río Medellín o Aburrá, Gráfico 30. Comparativo histórico del comportamiento bianual
el comportamiento histórico
del parámetro oxígeno disuelto
de la concentración media de oxígeno disuelto (OD), en 15
(OD), entre 2011 y 2014 presenta sitios de medición por parte de EPM en el río Aburrá
una tendencia a mejorar en su
condición, pues mientras entre
2011 y 2012 desmejoraba en
un 66,7 % de las estaciones de
monitoreo, entre 2013 y 2014
desmejora en un 53,3 % de estos
sitios de muestreo.

Fuente: Elaboración a partir de datos de EPM, Unidad Operación y


Mantenimiento Aguas Residuales, febrero de 2015.

La demanda bioquímica de oxígeno (DBO), igualmente, entre 2011 y 2014 presentó una tendencia
a decrecer, al pasar de un 100 % de desmejoramiento entre 2011 y 2012 a un 33,3 % entre 2013
y 2014.

47
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Gráfico 31. Comparativo histórico del comportamiento de la concentración media de la demanda


bioquímica de oxígeno (DBO), en 15 sitios de medición por parte de EPM en el río Aburrá.

Fuente: Elaboración a partir de datos de EPM, Unidad


Operación y Mantenimiento Aguas Residuales, febrero
de 2015.

Pese a las tendencias al leve mejoramiento Fernando”, el río exhibió una calidad del
de la calidad del agua, con respecto a niveles agua “regular”, relacionada con la incidencia
históricos, en algunas estaciones de monitoreo, de las aguas residuales provenientes de
la calidad del agua del rio Medellín mantiene los municipios de Caldas y La Estrella. En
niveles no deseable de contaminación, es el tramo comprendido entre las estaciones
así como mientras el índice de calidad de “Después de San Fernando” hasta la estación
aguas superficiales nos muestra cómo en “Puente Gabino”, se obtuvo una calidad “mala”
las estaciones “San Miguel” y “Primavera” del agua, debido a que el río, a la altura de
se presentó una calidad del agua catalogada estas estaciones, ha recibido innumerables
como de “aceptable”, aguas abajo, hacia descargas domésticas e industriales.
las estaciones “Ancón Sur” y “Antes de San

Gráfico 32. Resultado del índice de calidad del agua en corrientes superficiales ICACOSU, para el río
Medellín (Aburrá), primero y segundo semestres de 2014.

Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, febrero


2015.

48
ENERGÍA
Se reportan en el CD anexo, 25 indicadores relacionados con este aspecto, que involucra temas
como generación y consumos sectoriales de energía, consumos de gas y calidad y consumos de
combustibles.
Se mencionó anteriormente que uno de en el valle de Aburrá, el consumo de gas per
los mayores generadores de emisiones cápita, que atiende Empresas Públicas de
contaminantes a la atmósfera es el gas natural. Medellín –EPM–, en la ciudad de Medellín en
Igualmente es sabido que el uso extendido de 2014, es de 31,98 m3/año. Sin embargo, en el
combustibles fósiles (petróleo, gas o carbón) ámbito del Área Metropolitana, los municipios
por parte de las industrias y los vehículos de Sabaneta y Envigado son los que mayor
es uno de las principales responsables del consumo per cápita registran con 48,96 y 44,34
aumento de las concentraciones de gases m3/hab./año, respectivamente.
efecto invernadero (GEI). En este sentido,

Gráfico 33. Consumo de gas per cápita en Medellín y municipios del Área metropolitana del Valle de
Aburrá, 2013-2014.
60,00
Metros cúbicos por habitante - año

50,00
(m3/habitante/año)

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
Barbosa Bello Caldas Copacabana Envigado Girardota Itaguí La Estrella Medellín Sabaneta
Año 2013 12,84 29,21 23,86 28,90 46,44 19,92 30,47 26,25 32,98 43,20
Año 2014 13,10 28,50 25,50 28,81 44,34 20,26 30,87 27,30 31,98 48,96

Fuente: EPM, febrero de 2015.

49
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

En cuanto al consumo total de Gráfico 34. Porcentaje de participación del consumo de


gas natural en todos los sectores,
atendidos por EPM, en la ciudad gas natural sectores, atendidos por EPM, en la ciudad de
de Medellín, en 2014, este es de Medellín, en 2014.
191.285.356 m3. De este total el
consumo en el sector residencial Industrial No
es de 78.06.379 m3/año que Regulado,
20,8 Residencial,
representa el 40,8 %, seguido por 40,8

el consumo de gas natural vehicular


(GNV) con 27.571.864 m3/año,
para un porcentaje de participación Gas Natural
Vehicular,
del 20,8 %. 14,4

Oficial, 0,4

industrial,
Fuente: EPM, febrero de 2015. 10,2 Comercial,
Exenta, 1,1 12,3

Haciendo un comparativo del consumo de combustibles al nivel metropolitano en 2013, tenemos


que la gasolina y el diésel son los de mayor consumo, 151.288.036 galones/año y 128.245.216,
respectivamente, seguidos por el gas con un consumo de 54.945.186 m3/año, y el carbón con un
296.632 toneladas. Asimismo, la gasolina y el diésel presentaron el mayor consumo per cápita,
con valores de 5,1 y 4,9 terajoules por cada 1 000 habitantes (Tj/1000 hab.), para un 33,8 y un
32.2 % respectivamente, frente al total; seguidos por el gas natural cuyo consumo per cápita fue
de 6.704 tj/1000 hab. para un 12 %.

Gráfico 35. Porcentajes de participación de los consumos totales por tipo de combustible en el Valle
de Aburrá, año 2013.
GLP
Biomasa 0%
Gas Natural 0%
17%

Fuel oil N°6 Gasolina


0% 34%
Fuel Oil N°2
1%

Carbon
12%

Fuente: Actualización del inventarío de emisiones


GNV
4% atmosféricas del Valle de Aburrá, año 2013 (Convenio
256/2013 En ejecución). AMVA-UPB. Área Metropolitana del
Diesel Valle de Aburrá, febrero de 2014.
32%

50
El consumo per cápita de energía eléctrica en Medellín en 2014 es de 973 kW/h/año/hab., y el
consumo total sectorial es de 3.142.917.932 kW/h/año, del cual el sector residencial participa
con un 44,7 % correspondiente a 1.403.677.499 kW/h/año, y en el cual, los estratos 2 y 3 son
los más representativos pues registran el 29,9 % y el 29,1 %, correspondientes a 419.670.161 y
409.163.834 kW/h/año, respectivamente. La segunda mayor participación se presenta en el sector
comercial que con un consumo de 892 512 246 kW/h/año, participa con un 28,4 %, mientras el
industrial participa con el 13,4 %, correspondiente a 424.894.191 kW/h/año.

Gráfico 36. Consumo de energía eléctrica residencial por estrato social, Medellín.
500.000.000
450.000.000
Consumo energía eléctrica por estrato

400.000.000
350.000.000
300.000.000
250.000.000
(KWh/año)

200.000.000
150.000.000
100.000.000
50.000.000
0
1 2 3 4 5 6
2011 122.980.37 433.081.90 415.448.01 183.334.59 155.380.86 119.605.46
2012 118.758.40 425.198.36 412.691.67 182.222.74 152.768.59 118.464.05
2013 115.707.76 413.879.05 406.108.93 180.831.33 152.431.40 117.570.74 Fuente: EPM, febrero de
2014 120.814.68 419.670.16 409.163.83 181.185.16 154.439.19 118.404.45 2015.

51
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

RESIDUOS SÓLIDOS
En el CD Anexo se presentan 10 indicadores que tratan el tema de residuos sólidos, en cuanto a
generación, recolección y disposición final de residuos sólidos por parte de Empresas Varias de
Medellín E. S. P., en 2014.

En tanto la generación per cápita día de residuos sólidos totales en Medellín, en 2014 es de 0,66
kilogramos por habitante en un día, la generación total anual es de 584.680 toneladas.

Gráfico 37. Generación total anual de residuos sólidos totales, año 2009-2014.
590.000
Toneladas por año (ton/año)

570.000

550.000

530.000

510.000

490.000

470.000

450.000
2009 2010 2011 2012 2013 2.014
Generación anual de residuos
sólidos (ton/año) 496.920 519.850 535.806 547.021 559.727 584.680 Fuente: Emvarias, febrero de 2015.

Mientras la generación total anual de residuos sólidos domiciliarios en 2014 es de 481 145 toneladas,
y la producción per cápita de residuos sólidos sector residencial –PPC– de 0,54 kilogramos por
habitante en un día, en el sector industrial, la generación total anual de residuos sólidos es de
97.551 toneladas.

El total de residuos sólidos recolectados por las Empresas Varias de Medellín en 2014 es 578 696
toneladas, y la disposición per cápita de residuos sólidos es de 0,65 kilogramos por habitante en
un día.

52
Gráfico 38. Total residuos sólidos recolectados por las Empresas Varias de Medellín, años 2009-
2014.
700.000,0
(ton/año)

600.000,0
500.000,0
400.000,0
300.000,0
200.000,0
100.000,0
0,0
2009 2010 2011 2012 2013 2014
Recolección residuos
486.980 509.459 525.467 538.549 553.599 578.696
recolectados (ton/año) Fuente: Emvarias, febrero de 2015.

En cuanto a la disposición final, el total de residuos sólidos dispuestos en el Relleno Sanitario


La Pradera en 2014 es 789.699,4 t, de los cuales 578.696 t provienen de Medellín, mientras
211.003,44 t, de otros municipios que usan el relleno para su disposición final como lo son
Sabaneta, Itagüí, La Estrella, Caldas, Copacabana, Girardota, Bello, Guarne, Rionegro, Barbosa,
Yolombó, Santo Domingo, Sopetrán, Gómez Plata, San Jerónimo y eventualmente Santa Rosa de
Osos, San Pedro y El Retiro.

53
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Gráfico 39. Total residuos sólidos dispuestos en el relleno sanitario La Pradera, años 2009-2014.

900.000,0
800.000,0
(ton/año)

700.000,0
600.000,0
500.000,0
400.000,0
300.000,0
200.000,0
100.000,0
0,0
2009 2010 2011 2012 2013 2014
Disposición en relleno sanitario
591.174 640.732 647.743 670.372 704.509 789.699
La Pradera (ton/año) Fuente: Emvarias, febrero de 2015.

BIODIVERSIDAD
En el CD adjunto a este informe se presentan Aburrá y la Secretaría de Medio Ambiente, se
22 indicadores asociados al tema de tiene que un 16,7 % de las especies de anfibios
biodiversidad. Se destaca cómo el Valle de reportadas en la municipalidad se encuentra
Aburrá conforma un complejo sistema urbano, en alguna categoría de amenaza, seguido
rural y natural en el cual persisten relictos por los mamíferos con un 5,5 %, mientras de
boscosos con corredores biológicos y unidades un total de 445 especies de aves registradas
pequeñas en bosques, donde se albergan en Medellín y sus alrededores, el 3,4 %, es
especies raras y/o nuevas para la ciencia, decir, 12 se encuentran en alguna categoría de
endémicas y especies en peligro de extinción. amenaza, y un 2,7 % de las plantas vasculares
Según el Área Metropolitana del Valle de se encuentran en dicha clasificación.

54
Cuadro 5. Número de especies en alguna categoría de amenaza y especies
Número de especies
Grupo taxonómico En alguna categoría
Totales Migratorias
de amenaza
Aves 445 12 57
Mamíferos 97* 7*
Anfibios 30 5
Reptiles 44 0
Insectos 1.356 1* 10
Plantas vasculares 2.603 89 N/A

Fuente. (*) Área Metropolitana del Valle de Aburrá, febrero de 2015-Secretaría de Medio Ambiente, febrero de 2014.

En el inventario realizado entre 2012 y 2013 por de aves en Colombia, Medellín participa con un
parte de la Secretaría de Medio Ambiente del 23,4 %.
municipio de Medellín se destaca que en cuanto Los anfibios y reptiles participan en procesos
a las aves, las familias mejor representadas como flujo de energía, ciclo de nutrientes,
fueron Thraupidae (13.9 %), Tyrannidae dispersión, polinización y regulación de
(11.7 %), y Trochillidae (6.5 %), en las que se patógenos, servicios que benefician a las
encuentran especies clave bien sea para el sociedades humanas y el buen funcionamiento
control de poblaciones de insectos, altamente de los ecosistemas en los cuales habitan.
frugívoras que contribuyen a la dispersión de Frente a la riqueza de anfibios y reptiles en
semillas o que polinizan gran variedad de flores Colombia, los registros de Medellín participan
en los ecosistemas. Con respecto a la riqueza con un 3,9 % y un 7,7 %, respectivamente.

Cortesía Corantioquia Cortesía Corantioquia

55
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

En cuanto a los mamíferos reporta la presencia de 91 especies en Medellín, de las cuales 15


tienen potencial presencia. El orden con mayor riqueza fue Chiroptera (murciélagos), seguido por
Rodentia (roedores), Carnivora (caninos, felinos, entre otros) y Didelphimorphia (marsupiales);
el resto de los órdenes presentaron entre una y dos especies. Con respecto a la riqueza de
mamíferos en Colombia, Medellín participa con un19,8 %.

Con respecto a la fauna doméstica en la ciudad de Medellín, la Secretaría de Salud, realizó


gratuitamente un total de 15.240 esterilizaciones a perros y gatos del Municipio, 2014, para una
variación de 24,2 % frente a lo realizado en 2013.

Gráfico 40. Número de caninos y felinos esterilizados en el municipio de Medellín, años


2010-2014.
12.000

10.000
Número estirilizados

8.000

6.000

4.000

2.000

0
2010 2011 2012 2013 2014
Perros 4.513 4.259 2.369 6.731 10.668 Fuente: Secretaría de Salud según
Gatos 2.569 2.442 1.279 5.538 4.572 reportes de SIVICOF, febrero de 2015.

56
SALUD
para este tema en el CD Anexo, se presenta de Medellín, en 2014, el número de casos
un total de 22 indicadores que dan cuenta de reportado, en menores de cinco (5) años, fue de
cómo fenómenos tales como la contaminación 60.786, mientras en mayores de cinco (5) años
del aire por partículas suspendidas, la emisión fue de 188 103 casos. En los últimos 12 años,
de gases contaminantes, la variabilidad natural tenemos que 2007, 2011 y 2013 fueron los años
del clima, el cambio climático y la mala calidad con mayor número de casos por enfermedad
del agua generan un impacto sobre el estado respiratoria aguda (ERA) en el municipio de
de la salud de la población. Medellín, con registros de 441.809, 428.473 y
421.064 casos, respectivamente.
Con respecto a la morbilidad por enfermedad
respiratoria aguda (ERA), en el municipio

Gráfico 41. Morbilidad por enfermedad respiratoria aguda (ERA), en el municipio de Medellín, (por
consulta externa, consulta urgencias y egreso hospitalario), años 2003-2014.
500.000

450.000
Número de casos

400.000

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Casos 290.35 178.87 217.73 284.22 441.80 356.24 239.20 398.95 428.47 382.37 421.06 248.88

Fuente. Secretaría de Salud de Medellín, febrero de 2015

57
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Para la mortalidad por enfermedad respiratoria aguda (ERA), en el municipio de Medellín, el


histórico presenta cómo el mayor número de casos se presentó en 2011, con un total de 539
casos. A julio de 2014, el número de casos de muerte por ERA en menores de cinco (5) años, es
de 7, mientras en mayores de cinco (5) años asciende a 317 casos.

Gráfico 42. Mortalidad por enfermedad respiratoria aguda (ERA), en el municipio de Medellín, años
2005-julio de 2014.
Número de casos

600

500

400

300

200

100

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente. Secretaría de Salud de Medellín,
N° Casos 447 412 433 483 534 534 539 455 519 324 febrero de 2015

Gráfico 43. Morbilidad por enfermedad diarreica aguda Para 2014, la morbilidad
por enfermedad diarreica
(EDA), en el municipio de Medellín, (por consulta externa, aguda (EDA), en el municipio
consulta urgencias y egreso hospitalario), años 2009- de Medellín, presentó en
2014. menores de cinco (5) años
un total de 13.186 casos,
180.000
mientras en mayores de
Número de casos

160.000
cinco (5) años fue de 73.050.
140.000 Históricamente, en los últimos
120.000 6 años, 2011 fue el año con
100.000 mayor número de casos por
80.000 enfermedad diarreica aguda
60.000
(EDA), en el municipio de
Medellín, con 154.017 casos.
40.000

20.000

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente. Secretaría de Salud de Medellín, febrero de
Casos 81.557 145.627 154.017 144.035 153.845 86.236 2015

58
A julio de 2014, el número de casos de muerte por enfermedad diarreica aguda (EDA), en el
municipio de Medellín, en mayores de cinco años fue de 32, mientras en menores de 5 años fue
de 4. En los últimos 10 años, el 2007 fue el año con mayor número de casos al registrarse 67
casos.

Gráfico 44. Mortalidad por enfermedad diarreica aguda


(EDA), en el municipio de Medellín, años 2005-2014.
80

70

60
Número de casos

50

40

30

20

10

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente. Secretaría de Salud de Medellín, febrero de
Casos 33 46 67 50 57 61 44 35 47 36 2015

El dengue, como enfermedad asociada con Con respecto a la incidencia de leptospirosis en


fenómenos de variabilidad climática, registra el municipio de Medellín, en 2014 se reporta un
un total de 1.229 casos de morbilidad a 31 total de 39 casos de morbilidad. Históricamente
de julio de 2014, mientras no se reportan en los últimos 6 años, el mayor registro de
casos de mortalidad para este mismo año. morbilidad se presentó en 2013 con un total
Históricamente, en 2010 se presenta 19.237 de 97 casos. En cuanto a la mortalidad por
casos de morbilidad y 14 casos de mortalidad; leptospirosis, a julio de 2014, no se registran
ese fue el año en que más casos se registraron muertes en el municipio de Medellín.
en los últimos 6 años.

Vía: Pinterest

59
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Gráfico 45. Morbilidad por dengue, en el municipio de Medellín, (por consulta externa, consulta
urgencias y egreso hospitalario), años 2009-2014.
25.000
Número de casos

20.000

15.000

10.000

5.000

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014
Casos 526 19.237 919 802 2.981 1.229

Fuente. Secretaría de Salud de Medellín, febrero de 2015

Los Indicadores ambientales reportados en el CD anexo se presentan además de


manera virtual en la página web de la Contraloría General de Medellín (http://
www.cgm.gov.co/SitePages/Inicio.aspx) en la ventana “Informes y publicacio-
nes”.

60
AUDITORÍAS AMBIENTALES
2012-2014 Y SU APORTE A LA
GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CIUDAD
2. AUDITORÍAS AMBIENTALES
2012-2014 Y SU APORTE A LA
GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CIUDAD
A continuación se presentan los aportes a la de Auditoría Fiscal Ambiental5: verificar en los
gestión ambiental de los sujetos de control entes auditados la cuantificación del impacto
en el periodo 2012-2014, en cumplimiento de por el uso o deterioro de los recursos naturales
las dos funciones básicas encomendadas al y el medio ambiente, y evaluar la gestión de
control fiscal ambiental a la luz de la Ley 42 protección, conservación, uso y explotación de
de 1993, ejercido por la Contraloría General los mismos.
de Medellín a través de la Contraloría Auxiliar

Informes especiales ambientales6 vigencia 2012 - Entidades


auditadas
- Seguimiento Plan de Mejoramiento Ambiental Puente de la Cuatro Sur – Secretaría de
Infraestructura Física.
- Obras físicas ejecutadas por el Municipio de Medellín – Secretaría de Medio Ambiente.
- Gestión Ambiental Colegio Mayor de Antioquia.

Auditorías especiales ambientales vigencia 2013 -


Entidades auditadas:
- Proyectos VIP-Isvimed.
- Gestión Ambiental 2012 EPM.
- Gestión Ambiental 2012 municipio de Medellín.
- Gestión Ambiental 2013 Hospital General de Medellín.
- Gestión Ambiental 2013 Emvarias.
- Gestión Ambiental 2013 terminales de transporte de Medellín S. A.
- Vía Puerto Valdivia-Presa Proyecto Hidroeléctrico Ituango-EPM.

5
La Contraloría Auxiliar de Auditoría Fiscal Ambiental fue creada mediante el Acuerdo 10 de 2012 “Por medio del cual se reforma la estructura
organizacional y la planta de cargos de la Contraloría General de Medellín”, como una iniciativa estratégica de la Contraloría General de Medellín
dirigida a fortalecer el marco de acción para el ejercicio del control fiscal ambiental en la entidad.
6
Hasta 2012 en el Sistema de Calidad de la Contraloría General de Medellín se tenía la modalidad de Informes Especiales.

65
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

La Contraloría General de
Medellín realizó en 2013 la
auditoría a la gestión ambiental
de las terminales de transporte
de Medellín S. A., y formuló en el
informe definitivo observaciones
relacionadas con la
cuantificación física y económica
del impacto ambiental, así como
de la gestión de protección,
conservación, uso y explotación
de los recursos naturales y el
medio ambiente, ante lo cual
la entidad suscribió el Plan de
Mejoramiento correspondiente.
Terminal de Transporte del Sur.

Auditorías especiales ambientales vigencia 2014 -


Entidades auditadas:
- Gestión Ambiental 2013 del Municipio de Medellín.
- Cerros Tutelares – Secretaría de Medio Ambiente.
- Gestión Ambiental 2013 Metroparques.
- Recurso Agua – Secretaría de Medio Ambiente, DAGRD, Secretaría de Gobierno y
Derechos Humanos, Secretaría de Infraestructura Física.
- Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) – Secretaría de Calidad y
Servicio a la Ciudadanía, Emvarias y Secretaría de Medio Ambiente.
- Centro de Medellín – Secretaría de Medio Ambiente, Gerencia del Centro, Metro de
Medellín, Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos, Secretaría de
Movilidad.
- Seguimiento Planes de Mejoramiento 2013 y 2014 – Municipio de Medellín y Entidades
Descentralizadas.
- Gestión Ambiental 2013 Aguas de Malambo.
- Residuos Peligrosos (Respel) – Municipio de Medellín y Entidades Descentralizadas.
- Gestión Control Ambiental Secretaría de Gobierno – Secretaría de Gobierno y Derechos
Humanos.

66
Vertimiento de aguas residuales domiciliarias a la Ciénaga de Malambo (departamento
del Atlántico).
La Contraloría General de Medellín practicó y a su patrimonio. También se destaca de la
en 2014 auditoría a la gestión ambiental de evaluación, que la entidad no está alineada con
Aguas de Malambo S. A. ESP, y estableció los planes, programas y proyectos ambientales
que los lodos generados en sus plantas de de la Unidad Estratégica de Negocios (UEN)
potabilización son descargados a la ciénaga Aguas de EPM.
de Malambo sin ningún tratamiento previo,
incumpliendo la normativa específica en el tema A continuación se presentan los resultados de
y afectando, por tanto, el sistema de humedales mayor relevancia para la gestión ambiental
al alterar el equilibrio ecológico, además de del municipio de Medellín y sus entidades
ocasionar riesgos a la salud de la comunidad descentralizadas:

2.1 AUDITORÍAS ESPECIALES “EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN


AMBIENTAL 2012 Y 2013 DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN”
El municipio de Medellín ha sido objeto de las auditorías especiales Evaluación de la Gestión
Ambiental 2012 y 2013, teniendo en cuenta como muestra a auditar para el primer caso, los
proyectos “Construcción Avenida 34-Palos Verdes” y “Construcción de nuevos parques urbanos y
rurales”, y para el segundo, el “Puente de la Madre Laura Montoya”.

67
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Puente Madre Laura Montoya (Foto Contraloría General de Medellín).


La Contraloría General de La revisión y ajuste de la Guía Asimismo, la Municipalidad
Medellín en la auditoría de manejo socio-ambiental (Secretaría de Salud)
especial Evaluación de la para la construcción de obras formuló el Plan de Atención
Gestión Ambiental 2013 del de infraestructura pública, de Ruido Intramural, orientado
municipio de Medellín, evaluó tal forma que este instrumento a mitigar la contaminación
la gestión ambiental en la permita al Municipio cumplir acústica, resaltando en el
construcción del Puente de con lo establecido en la Ley plan las acciones de realizar
la Madre Laura Montoya que 42 de 1993, específicamente intervenciones integrales
conectará a las comunas en lo relacionado con en los sectores con mayor
4 y 5, Aranjuez y Castilla, la cuantificación física y problemática de ruido y
respectivamente. Al concluir económica del impacto búsqueda de alternativas de
será el puente intraurbano ambiental (artículo 8) y el solución a la misma.
más largo del país. análisis costo-beneficio en
los proyectos o acciones de Se colige de lo anterior, en
En respuesta a los dos naturaleza ambiental (artículo lo que respecta al ejercicio
informes, este ente de control 46). Al respecto, se tiene que del control fiscal ambiental,
fiscal destaca dos acciones de la nueva guía fue acogida a que en el Municipio se tienen
mejoramiento implementadas través del Decreto 1382 del 2 beneficios entre los que
en el Municipio: de septiembre 2014. sobresalen: de un lado, la
actualización de la guía

68
de manejo socio-ambiental, herramienta que será el referente para la gestión ambiental de los
proyectos de obra pública la ciudad, y de otro, el Plan de Ruido Intramural, con acciones de mejora
que contribuyen a mitigar la contaminación por ruido, que es uno de los problemas ambientales
más graves que tiene Medellín7.

2.2 AUDITORÍA ESPECIAL “EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN


AMBIENTAL 2012 DE EPM”
En atención a que en el informe final la Contraloría General de Medellín conceptuó que en los
proyectos que no requieren licencia ambiental, el cumplimiento del principio de costos ambientales
es parcial, principalmente en lo referente a la cuantificación física y económica del impacto
ambiental, Empresas Públicas de Medellín ESP tiene en curso la acción de mejora encaminada
a implementar como referente para su gestión ambiental una herramienta que incluya tanto
los lineamientos de la nueva guía de manejo socio-ambiental, como de la norma NEGC 1330
“Gestión ambiental en la instalación de redes de servicios públicos-Impacto Comunitario”, ambos
de obligatorio cumplimiento por parte de esta Entidad.

7
El Plan de Atención Ruido Intramural fue validado como beneficio cualitativo del control fiscal en mesa de trabajo efectuada el 18 de julio de 2014.
8
Empresas Públicas de Medellín. Prestación de Servicios de Acueducto y Aseo. Proceso Tratamiento de Aguas Residuales – Procedimiento para
Gestionar Biosólidos (Versión 4, 24 de abril de 2015). p.3

69
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

En el informe de auditoría también se estableció Aunado a lo anterior, dado que en el documento


la carencia de un procedimiento documentado definitivo se establecieron deficiencias en el
que incluya en su alcance lo inherente al manejo manejo de los residuos peligrosos (Respel)
de los biosólidos, por lo que EPM ajustó el en el complejo Porce III (Campamento
modelo de procesos de su Sistema de Gestión Primavera), Empresas Públicas de Medellín
de la Calidad, contemplando la caracterización ESP implementó las tres acciones de
del “Procedimiento para gestionar biosólidos”, mejora de “compra e instalación de estibas y
con las acciones relacionadas con su almacenamiento adecuado de los residuos,
caracterización, transporte, uso, disposición envío de los residuos peligrosos al gestor
final y almacenamiento temporal (en caso de externo de EPM, y adecuación completa del
ser necesario)”8. sitio de almacenamiento temporal de residuos
peligrosos […]”.

2.3 AUDITORÍA ESPECIAL “EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN


AMBIENTAL 2013 DE METROPARQUES”
La Contraloría General de Medellín conceptuó del Acuerdo 48 del 17 de diciembre de 2014,
en el informe final que “ni Metroparques ni otro se refiere al mismo como parte de la Estructura
estamento municipal han efectuado el análisis Ecológica Principal (EEP) de Medellín, de la
costo-beneficio o estudio afín, en los términos siguiente forma:
establecidos en el artículo 46 de la Ley 42 de
1993, estudio que dará claridad sobre la gestión “Artículo 27. Humedales con sus retiros. Dentro
necesaria, los costos, los beneficios y las de la categoría de áreas de interés estratégico
entidades locales, nacionales e internacionales de la EEP, los humedales corresponden a
que pueden participar potencialmente en la extensiones de marismas, pantanos y turberas,
recuperación del humedal como patrimonio o superficies cubiertas de aguas, sean estas
ambiental de la ciudad”9. de régimen natural o artificial, permanente o
temporal, estancado o corriente, dulce, salobre
El principal beneficio para la gestión ambiental o salado”10, incluyendo entre cinco humedales
no solo de Metroparques sino de la ciudad en el lago del parque Norte.
general es adelantar las acciones pertinentes
ante las entidades involucradas en la “Parágrafo. Quedan restringidas las actividades
Municipalidad en procura de la intervención agropecuarias, de exploración de alto impacto
del lago del parque Norte. Al respecto, este y explotación de hidrocarburos y minerales en
organismo de control fiscal valora cualquier los ecosistemas de humedales, hasta tanto se
iniciativa tendente a la recuperación del produzcan los estudios técnicos, económicos,
humedal, máxime que el Plan de Ordenamiento sociales y ambientales y sean adoptados por la
Territorial vigente de Medellín, acogido a través entidad competente”.

9
Contraloría General de Medellín. Auditoría Especial “Evaluación de la Gestión Ambiental 2013 de Metroparques”. Medellín, mayo de 2014. p.6.

70
Lago (humedal) del parque Norte (Foto Contraloría General de Medellín).
En la Auditoría Especial que la Contraloría General de Medellín le realizó en 2014 se indicó que no se ha realizado los estudios que darán claridad
sobre la gestión necesaria, los costos, los beneficios y las entidades locales y nacionales que pueden participar potencialmente en la recuperación
del humedal como patrimonio ambiental de la ciudad.

Por su parte la “Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas” (Convención
de Ramsar), efectuada el 2 de febrero de 1971, le da relevancia a:

[…] las funciones ecológicas fundamentales de los humedales como reguladores de los regímenes hidrológicos y como hábitat de una fauna y
flora características, especialmente de aves acuáticas”, ya que los mismos “constituyen un recurso de gran valor económico, cultural, científico y
recreativo, cuya pérdida sería irreparable”, por lo que la “conservación de los humedales y de su flora y fauna pueden asegurarse armonizando
políticas nacionales previsoras con una acción internacional coordinada.

71
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Asimismo, el artículo 25 del Plan de interés estratégico de la estructura ecológica


Ordenamiento vigente en el municipio de principal (EEP) de la ciudad.
Medellín, acogido mediante el Acuerdo 48
de 2014, considera a los humedales con En vista de lo anterior, y máxime que
sus retiros como componentes del sistema Colombia hace parte de la Convención
hidrográfico, y el artículo 27, incluye el lago Ramsar, es necesario que se hagan las
del parque Norte, conjuntamente con la laguna gestiones interinstitucionales en los ámbitos
de Guarne, el embalse de Piedras Blancas, local, nacional e internacional en aras de la
el lago del Jardín Botánico y el humedal preservación de los servicios ecosistémicos
Romeral, considerándolos como áreas de que presta el lago del parque Norte.

2.4 AUDITORÍA ESPECIAL “EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN


AMBIENTAL 2013 DEL HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN LUZ
CASTRO DE GUTIÉRREZ ESE”

En el informe final de auditoría, el organismo Aunado a lo anterior, ante lo indicado en el


de control fiscal se pronunció en torno a que documento final referente a deficiencias en
el Hospital General no tenía contemplado en los indicadores disponibles en el tema de uso
su gestión ambiental institucional un programa racional y eficiente de los recursos, la Entidad
de seguimiento y monitoreo, con los posibles redefinió los indicadores relacionados con los
riesgos de multas y sanciones, de conformidad consumos de energía, agua y gas, y modificó
con lo indicado en el artículo 30 del Decreto las actividades para su seguimiento
3930 de 2010, por lo que el ente auditado
implementó acciones de mejora encaminadas
a verificar periódicamente la calidad del agua
residual.

10
Municipio de Medellín. Acuerdo 48 de 2014 “Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial
del Municipio de Medellín”. pp.31-32

72
2.5 AUDITORÍA ESPECIAL “EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN
AMBIENTAL 2013 DE EMVARIAS”
Entre las mejoras en la gestión ambiental de Emvarias suscitadas por la evaluación se destacan:

En el informe de auditoría la Contraloría estableció deficiencias en lo inherente a la


caracterización, almacenamiento y reporte de los residuos peligrosos (Respel) ante las
autoridades correspondientes, por lo cual la Entidad implementó acciones dirigidas a que los
contratistas de Pradera caractericen y le den un manejo adecuado a dichos residuos, el ajuste
en el proceso para su reporte adecuado ante los entes competentes y la construcción de un sitio
de almacenamiento en el relleno.

Así mismo, ante la carencia de planes importantes en la gestión ambiental, Emvarias está
efectuando las mejoras pertinentes para la elaboración de los planes de monitoreo, manejo
silvicultural y de ahorro y uso eficiente de los recursos (agua, energía, papel).

Finalmente, el ente auditado ha realizado mejoras en lo que respecta a los apartes ambientales
de los informes de interventoría, dando alcance en los mismos a todos los componentes de la
gestión institucional donde se tengan actividades que puedan generar impactos ambientales,
situación que solo se tenía para el caso del Relleno Sanitario La Pradera.

2.6 AUDITORÍA ESPECIAL “PRINCIPIO DE COSTOS AMBIENTALES


EN LOS PROYECTOS VIP”

En respuesta a la evaluación, en sujeción al artículo 8° de la Ley 42 de 1993 el Isvimed empezó


desde enero de 2014 a implementar mejoras en los proyectos VIP (Viviendas de Interés Prioritario)
en lo referente a la cuantificación del impacto, específicamente en lo concerniente al levantamiento
de la línea base de las áreas de influencia, cuantificación física y priorización de los impactos, y la
cuantificación económica de los mismos.

73
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Unido a lo anterior, en lo correspondiente a la gestión de protección, conservación, uso y explotación,


la Entidad está ejecutando acciones dirigidas a elaborar e implementar los programas y proyectos
necesarios para la protección y conservación del ambiente natural; asignar los recursos suficientes
según las necesidades ambientales de cada proyecto; construir la política ambiental institucional, y
formular e implementar los indicadores de impacto y resultado, orientados a realizar un seguimiento
y evaluación de la gestión ambiental de los proyectos VIP.

Por último, de conformidad con lo establecido en el artículo 46 de la Ley 42 de 1993, el Isvimed en


los proyectos VIP está construyendo desde el 2014, el análisis costo-beneficio sobre la conservación,
restauración, sustitución y manejo general de los recursos naturales y degradación del medio
ambiente.

Cortesía EDU

2.7 AUDITORÍA ESPECIAL AMBIENTAL CENTRO DE MEDELLÍN


En el informe final de la auditoría realizada 2014, la Contraloría General de Medellín se pronunció
sobre diferentes aspectos, los cuales se resumen en que ni la Vicealcaldía de Gestión Territorial a
través de la Gerencia del Centro, ni otra dependencia del municipio de Medellín, cuentan con un
Plan de Gestión Ambiental para el centro de Medellín, con metas cuantificables y transversales
con el Sistema de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM) y el Plan Ambiental Municipal (PAM), por
lo que no se ejerce una gestión ambiental integral en esta zona de la ciudad.

74
Unido a lo anterior, ninguna dependencia en la ciudad ha definido la línea base ambiental para
el centro de Medellín, que considere aspectos importantes como emisión de gases, ruido, oferta
de espacio público, oferta de zonas verdes, arborización, niveles de impacto visual y formación
de islas térmicas, congestión vehicular, niveles de seguridad, indigencia, entre otros, de tal forma
que se garanticen la eficacia y la eficiencia de los proyectos que materializan la recuperación del
centro de la ciudad.

Para subsanar las deficiencias encontradas en la gestión ambiental del centro de la ciudad, las
diferentes secretarías auditadas, desde sus competencias suscribieron acciones de mejora,
entre las que se destacan: la construcción de la línea base de emisión de gases (Secretaría de
Movilidad-Subsecretaría Movilidad Inteligente); la visibilidad y documentación de la dimensión
ambiental en el Plan de Intervención Integral del Centro (Vicealcaldía de Gestión Territorial a través
de la Gerencia del Centro); el fortalecimiento de los operativos de control de fuentes móviles en
el centro; la formulación del Plan de Manejo Ambiental para el modelo de transporte público de
pasajeros de la ciudad de Medellín, incluyendo el centro; la disminución del parque automotor de
transporte público que circule por el centro;, y diferentes asuntos relacionados con la publicidad
exterior (Secretaría de Gobierno - Subsecretaría de Espacio Público).

75
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Asimismo, a articular y hacer transversales las acciones de limpieza y educación ambiental con
las acciones adelantadas por el Departamento Administrativo de Planeación, que tienen que ver
con la planificación del desarrollo urbano de áreas estratégicas, y convocar a los integrantes del
Plan Estratégico del Centro a los comités temáticos interinstitucionales de aire, PGIRS, producción
limpia, para darles a conocer las estrategias, programas y proyectos del Plan Ambiental de Medellín,
con el objetivo de dar línea para integrar el SIGAM y el PAM al Plan Estratégico del Centro.

2.8 AUDITORÍA ESPECIAL “RECURSO AGUA – MUNICIPIO DE


MEDELLÍN
Ante deficiencias relacionadas con la naturales poco o nada intervenidos; grado
cuantificación física establecidas en el informe de amenaza de los ecosistemas naturales
de auditoría, las Subsecretarías de Metro-Río por presión antrópica; fragilidad de los
y Gestión Ambiental están implementando ecosistemas naturales existentes; conectividad
acciones de mejora, entre las que se destaca ecosistémica, caracterización fisicoquímica del
la elaboración de un nuevo estudio que incluya agua, oferta natural de flora y fauna, valoración
las variables de población abastecida por los del servicio ambiental, en armonía a lo indicado
acueductos beneficiados con la conservación en el Decreto 953 del 17 de mayo de 2013, en
del área estratégica dentro del cual está lo atinente a las condiciones necesarias para
ubicado el predio; presencia en el predio de que los entes territoriales (departamentos y
corrientes hídricas, manantiales, afloramientos municipios) financien el pago por servicios
y humedales; importancia del predio en la ambientales (PSA) y tramiten la adquisición de
recarga de acuíferos o suministro hídrico; predios en áreas de importancia estratégica
proporción de coberturas y ecosistemas para la conservación del recurso hídrico.

76
Asimismo, ante deficiencias relacionadas con
la cuantificación económica y el análisis costo-
beneficio según lo establece el artículo 46 de la
Ley 42 de 1993, la Secretaría de Medio Ambiente
está implementado la acción de mejora para
efectuar la valoración de costos ambientales
en la compra de predios y en las actividades de
conservación, restauración, sustitución y manejo
de los ecosistemas estratégicos adquiridos
para la protección de los nacimientos de las
quebradas, así como los estudios de costo-
beneficio correspondientes.

Finalmente, la Municipalidad en respuesta a la


evaluación está implementando acciones de
mejora orientadas a administrar y regular el
uso del espacio público, especialmente en lo
concerniente al retiro de quebradas.

2.9 AUDITORÍA ESPECIAL “MANEJO RESIDUOS PELIGROSOS -


MUNICIPIO DE MEDELLÍN”
En el informe definitivo la Contraloría conceptuó que se tienen conflictos de competencias entre la
Municipalidad y la autoridad ambiental en cuanto al manejo y gestión de los residuos peligrosos
en la ciudad, así como un accionar desarticulado de las diferentes dependencias municipales en
este tema, y una baja gestión en los proyectos del PGIRS Municipal relacionados con el asunto.

Operación de la denominada
“Ruta Hospitalaria” por
Cortesía Emvarias
parte de Emvarias.

77
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

La Contraloría General de Medellín, en el está implementando las acciones de mejora


ejercicio del control fiscal ambiental, ha correspondientes, entre las que sobresale
efectuado diferentes auditorías al tema de los la encaminada a asumir las responsabilidad
residuos peligrosos (Respel) en la municipalidad. que tiene el municipio de Medellín en cuanto
En respuesta a la última evaluación efectuada al manejo y gestión de los residuos peligrosos
en 2014, el municipio de Medellín suscribió (Respel) en la ciudad, en aras de subsanar
el Plan de Mejoramiento correspondiente, el conflicto de competencias que se tenía
documento en el cual se destaca el asumir sus en este tema, por lo que el mayor beneficio
competencias en lo relacionado con el manejo de la evaluación está representado en el
y gestión de este tipo de residuos. ordenamiento del manejo de los Respel en la
municipalidad.
En respuesta a lo establecido en el informe
de auditoría, la Secretaría de Medio Ambiente

2.10 AUDITORÍA ESPECIAL “PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS –PGIRS– MUNICIPIO DE MEDELLÍN”
En respuesta al informe de auditoría, la Administración (Secretaría de Calidad y Servicio a la
Ciudadanía) está implementado acciones de mejora orientadas a subsanar las deficiencias
establecidas en cuanto a la desarticulación del PGIRS municipal con los planes, programas y
proyectos del Plan de Desarrollo 2012-2015 Medellín Un Hogar para la Vida, la baja ejecución
de los proyectos que conforman el PGIRS, inconsistencias en la formulación de indicadores, así
como la carencia de sitios alternativos para la disposición temporal de residuos sólidos, en caso
de presentarse contingencias con el relleno sanitario La Pradera.

2.11 AUDITORÍA ESPECIAL “GESTIÓN DE CONTROL AMBIENTAL-


SECRETARÍA DE GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN”
En los resultados de auditoría control del componente municipales de Policía, a
se destaca el hecho de que natural del espacio público, través de la vinculación de
contraviniendo lo establecido específicamente el sistema talento humano especializado
en el Decreto 1364, que hidrográfico (retiros de en el tema de control
reestructura la Administración quebradas), el sistema urbanístico, para atender
Municipal, la Subsecretaría orográfico (cerros tutelares) y los procesos de restitución
de Espacio Público y control los ecosistemas estratégicos. asociados al componente
Territorial no ha asumido natural del espacio público,
las funciones establecidas En respuesta a esta situación, específicamente en la
en los artículos 169 y 173, la Secretaría de Gobierno ocupación ilegal de los retiros
que definen las funciones y Derechos Humanos está de quebradas. No obstante, se
y competencias de esta implementado acciones resalta que dicha dependencia
Subsecretaría; asimismo, de mejora entre las que no dispone de planes,
se indicó la insuficiente sobresale la descongestión programas y proyectos que
gestión de vigilancia y de las inspecciones apunten al control, vigilancia,

78
regulación y administración de los elementos estructuradores naturales del sistema de espacio
público11.

Finalmente, del análisis documental y de entrevistas con funcionarios adscritos a la Secretaría de


Gobierno y Derechos Humanos, se estableció que la Subsecretaría de Espacio Público y Control
Territorial no cuenta con los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para asumir las
funciones indicadas en los artículos 169 y 173 del Decreto 1364, lo que pone en grave riesgo el
componente natural del sistema estructurador de espacio público de la ciudad.

Cortesía Corporación Parque Arví

Construcción ilegal en el Cerro La Asomadera.

Cortesía Corporación Parque Arví

Zonas afectadas por banqueo de las construcciones en el Cerro La Asomadera


11
Los elementos estructuradores naturales del sistema de espació público, de conformidad con el Acuerdo 48 de 2014, están constituidos por
las áreas del sistema hidrográfico (retiros de quebradas y Río Medellín), el sistema orográfico (cerros tutelares y cadenas montañosas de las
laderas oriental y occidental) y por los ecosistemas estratégicos (aquellos elementos que ofrecen significativa importancia ecológica, ambiental o
paisajística, en cuanto cumplen la función de ordenadores primarios del territorio municipal, caso del Parque Arví, la Reserva Forestal Protectora
Río Nare, entre otras).
79
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

En aras de garantizar el impacto de las inversiones orientadas a crear o recuperar espacio


público, o para la sostenibilidad de los diferentes proyectos y programas del Plan de Desarrollo,
la Municipalidad debe reforzar el control y vigilancia en todas las zonas de la ciudad. En las fotos
captadas el 3 de octubre de 2014, se aprecia una de las construcciones ilegales que a menudo se
efectúan en el cerro La Asomadera, resaltando que este cerro es de los que más ha sido afectado
por problemas de invasiones en la Municipalidad.

Este organismo de control fiscal hace hincapié en que en consonancia con lo indicado en el POT
vigente de Medellín, en los cerros tutelares como elementos del sistema orográfico, se deben
realizar intervenciones mínimas en el sitio e implementar acciones para el control de actividades
antrópicas que ocasionan procesos erosivos, contaminación con basuras y escombros, así como
la inadecuada ocupación del espacio público.

80
EVALUACIÓN LÍNEA 4 DEL PLAN
DE DESARROLLO DE MEDELLÍN
“TERRITORIO SOSTENIBLE:
ORDENADO, EQUITATIVO E INCLUYENTE”
3.EVALUACIÓN LÍNEA 4 DEL
PLAN DE DESARROLLO DE MEDELLÍN
“TERRITORIO SOSTENIBLE: ORDENADO,
EQUITATIVO E INCLUYENTE”
3.1 GENERALIDADES
Cumplidos tres años del actual período de gobierno, la Contraloría General de Medellín consideró
pertinente hacer un seguimiento a los logros alcanzados a 2014 en la Línea 4 del Plan de Desarrollo
2012-2015 “Territorio sostenible: ordenado, equitativo e incluyente”, en aras de establecer el
avance real de los indicadores establecidos en el Plan Indicativo.

Para el efecto, teniendo como referente lo registrado en el Plan Indicativo al 31 de diciembre de


2014 y en el Plan Operativo Anual de Inversiones al mismo corte, se solicitaron los soportes de
cada componente y programa de la línea 4, se realizaron las entrevistas y las visitas técnicas
de campo. Es de resaltar que en los casos que aplicaran se analizaron los mismos a la luz del
nuevo Plan de Ordenamiento Territorial acogido a través del Acuerdo 49 del 17 de diciembre de
2014, haciendo énfasis en los cambios en comparación con el POT anterior (Acuerdo 46 del 2
de agosto de 2006); asimismo, se determinó si tenían políticas públicas asociadas en aras de
concluir en cuanto a su cumplimiento o la trascendencia de la carencia de ellas y, finalmente, se
propendió por determinar el aporte de cada situación a indicadores macro, como es el caso de la
contribución a la disminución del déficit en espacio público.

3.2 CONSOLIDADO DEL AVANCE FINANCIERO A 2014 DE LA LÍNEA 4 DEL PLAN DE


DESARROLLO 2012-2015 “MEDELLÍN UN HOGAR PARA LA VIDA”
En resumen, la Línea 4 del Plan de Desarrollo 2012 de 2015 del municipio de Medellín “Territorio
sostenible: ordenado, equitativo e incluyente”, está conformada por 3 componentes, 4 indicadores
de resultados, 13 programas y 46 indicadores de producto.

85
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Cuadro 6. Ejecución acumulada a diciembre 31 de 2014 Componentes Línea 4 (cifras en millones de


pesos).
Ppto Ppto Ejecución %
Componente cuatrienio acumulado acumulada Ejecución
a 2014 a 2014 a 2014

4.1: Oferta natural 125.542 150.457 135.614 90,13


4.2: Aprovechamiento responsable
36.859 99.999 93.291 93,29
de los recursos naturales
4.3: Territorio equitativo y ordenado 340.021 656.723 358.256 54,55

TOTAL LÍNEA 4 502.422 907.179 587.161 64,72

Fuente: Plan Operativo Anual de Inversiones al 31 de diciembre de 2014.

Como se observa en el cuadro 6, el Componente 4.3: Territorio equitativo y ordenado presenta la


más baja ejecución entre los 3 componentes asociados a la Línea 4 del Plan de Desarrollo 2012-
2015 “Territorio sostenible: equitativo, ordenado e incluyente”. Como se verá más adelante, esta
baja ejecución está explicada principalmente por la situación presentada en el programa 4.3.5:
“Planeación y gestión para el ordenamiento territorial”, específicamente en el proyecto “Inversión
de obligaciones urbanísticas”.

3.3 COMPONENTE OFERTA NATURAL12


3.3.1 Ejecución acumulada al 31 de diciembre de 2014 de los programas asociados
al Componente 4.1: Oferta natural
Cuadro 7. Ejecución acumulada a diciembre 31 de 2014 programas asociados al componente oferta
natural (cifras en millones de pesos).
Ppto Ejecución %
Ppto acumulado acumulada Ejecución
Componente Programa cuatrienio a 2014 a 2014 a 2014
4.1.1: Parque Central de Antioquia
(sistema central de parques) 29.708 39.325 35.446 90,14
4.1:
Oferta natural 4.1.2: Manejo integral del agua 53.380 56.189 47.874 85,20
4.1.3: Ciudad verde 40.474 52.965 50.328 95,02
4.1.4: Rio Aburrá, eje articulador 1.980 1.979 1.966 99,36
del valle
TOTAL OFERTA NATURAL 125.542 150.457 135.614 90,13

Fuente: Plan Operativo Anual de Inversiones al 31 de diciembre de 2014.


12
Es pertinente puntualizar que este Organismo de Control Fiscal se soportó en las mismas definiciones y formas de cálculo establecidas por el
Municipio de Medellín en el instructivo de la “Ficha indicadores Plan de Desarrollo 2012 – 2015”.

86
A 2014, según el Plan Operativo Anual de quebradas construidos con el 60 %, Nuevos
Inversiones al 31 de diciembre de 2014, parques lineales construidos con 66,7 % y
el componente “Oferta natural” se ubica Árboles rurales y urbanos sembrados con
en segundo lugar en cuanto a ejecución el 49,2 %; y del programa “Río Aburrá, eje
presupuestal se refiere, con el 90,13 %, al articulador del valle: Concentración de oxígeno
compararlo con los otros dos componentes (DO) en el río con el 63,9 %.
asociados a la Línea 4 del Plan de Desarrollo
2012-2015. En cuanto a la ejecución física, se En síntesis, de los quince indicadores propios
resalta que los cuatro programas que hacen del componente, siete fueron catalogados como
parte del componente todos incluyen proyectos críticos, según el criterio tenido en cuenta por la
que presentan avances a 2014 menores al Contraloría General de Medellín de presentar un
70% (indicadores críticos) como se verá en el avance acumulado al 31 de diciembre de 2014
análisis de cada caso, de la siguiente forma: de menos del 70 %, siendo consecuentes con
del programa “Parque Central de Antioquia”: el tiempo transcurrido del Plan de Desarrollo
Hectáreas reforestadas con 24,3 %; del del 75 %. También es pertinente hacer hincapié
programa “Manejo Integral del Agua”: Compra en que en la Línea 4 los indicadores de
de predios para protección de nacimientos y “Hectáreas reforestadas” y “Quebradas con
zonas de recarga de acuíferos con 65,8 %, y cauce natural recuperados y/o mejorados” son
Quebradas con cauce natural recuperados y/o los que presentan mayor criticidad a 2014, con
mejorados con el 40 %; del programa “Ciudad un avance acumulado a esta anualidad del
Verde”: Nuevos corredores ecológicos en 24,3 % y 40 %, respectivamente.

Cortesía EDU

87
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

3.3.2 Indicadores de resultados asociados al Componente 4.1: Oferta natural

Cuadro 8. Avance a 2014 de los indicadores de resultados asociados al Componente 4.1: Oferta
natural.

Indicador de Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance


Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
resultados cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
Ecosistemas totales Secretaría de
NoA 20 10 3 3 2 28 80,0%
intervenidos Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

El logro acumulado de 28 ecosistemas como se establece en el marco general


intervenidos, registrado en el anterior cuadro, de fórmulas del Plan Indicativo. Los ocho
se obtuvo por el recálculo realizado por la ecosistemas intervenidos corresponden a los
Contraloría General de Medellín, cantidad que cerros Nutibara, El Volador, La Asomadera,
difiere de la reportado en el Plan Indicativo El Picacho, Pan de Azúcar y Tres Cruces, la
a diciembre de 2014 de 8 ecosistemas Reserva Forestal Protectora del Río Nare y el
intervenidos, ya que en esta herramienta Distrito de Manejo Integrado Divisoria Valle de
no se considera el valor de la línea base, Aburrá-Río Cauca (DMI).

88
Las actividades que se han desarrollado en de control y vigilancia de las áreas protegidas
estos ecosistemas son las de sensibilización, conjuntamente con las autoridades locales;
divulgación y promoción; elaboración e consolidar las acciones que las autoridades
implementación de planes de manejo de ambientales y los entes territoriales vienen
residuos sólidos; diseño e instalación de implementando y que aportan al cumplimiento
interpretación y señalética; elaboración del plan de manejo; diseño y elaboración de
de planes de emergencia; elaboración del un módulo educativo para algunas especies
documento línea base del cerro Tres Cruces de fauna silvestre que se encuentren en
para la declaratoria como área protegida local; los cerros tutelares, para especies exóticas
apoyo administración de áreas protegidas que representan un potencial riesgo para el
Reserva Nare y DMI; articulación con las ambiente; desarrollo de seis tomas de fauna
autoridades ambientales para el buen silvestre en los cerros tutelares y mariposario
desarrollo de la gestión y administración de abierto cerro El Volador.
las áreas protegidas; coordinar las acciones

3.3.3 Programa 4.1.1: Parque central de Antioquia (Sistema central de parques)


Para este programa la Secretaría de Medio Ambiente presenta una ejecución acumulada a
diciembre de 2014 de $35.446 millones, y un presupuesto acumulado en el mismo período de
$39.325 millones, para una aplicación del 90,1 %. El siguiente es el análisis de los logros a 2014
de los indicadores asociados al programa:

Cuadro 9. Avance a 2014 indicador “Áreas protegidas con plan de manejo y administración”.

Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance


Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.1.1.1 Áreas protegidas con plan Secretaría de
NoA 2 3 0 3 0 5 100,0%
de manejo y administración Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

La línea base presentada en el Plan Indicativo, cinco áreas protegidas con plan de manejo y
con corte al 31 de diciembre de 2014, administración.
establece dos áreas protegidas con plan de Al verificar los datos registrados en el Plan
manejo y administración, que específicamente Indicativo, la Contraloría General de Medellín
corresponden a los cerros Nutibara y El evidenció que las áreas protegidas con plan
Volador. Asimismo, se reporta una meta del de manejo y administración corresponden a
Plan de Desarrollo de tres áreas protegidas los cerros El Volador y Nutibara, y la Reserva
y administradas, con un logro 2012 de dos Forestal Protectora (RFP) del Río Nare y el
áreas; para 2013 se llega a las tres áreas Distrito de Manejo Integrado-DMI Divisoria
planeadas y para 2014 no se indican logros al Valle de Aburrá -Río Cauca; estas dos últimas,
respecto, para un logro acumulado a 2014 de a través del contrato interadministrativo
89
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

4600055385 de 2014 con la Corporación Parque Arví son objeto de coadministración y comanejo
con las autoridades ambientales. Para el caso del cerro La Asomadera, se encontró que dispone
de un plan de manejo y gestión pero no con un esquema de administración.

Se valida el logro a 2014 de cinco áreas Unido a lo anterior, en visita técnica a los cerros
protegidas con plan de manejo y administración La Asomadera y El Volador se estableció
reportado en el Plan Indicativo, pero solo que las intervenciones en los mismos se
teniendo en cuenta el logro 2013 de tres áreas, realizan principalmente en los componentes
ya que el logro 2012 corresponde a la línea base de infraestructura, forestal, faunísticos y de
que se estableció en el Plan de Desarrollo. Es residuos sólidos; asimismo, se observaron
de tener en cuenta que la fórmula de cálculo algunas problemáticas que serán detalladas
del indicador debe ser de mantenimiento en el numeral 4.2 de este informe donde se
creciente (en vez de No Acumulativa: NoA), aborda la problemática de los tutelares de la
ya que la idea es que se mantengan las áreas ciudad.
protegidas que se vayan declarando por parte
de la autoridad ambiental.

90
De otro lado, es de resaltar los artículos 5 y 6 de la Resolución 040-1412-2056 del 29 de diciembre
de 2014 de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia)13, “Por la
cual se declara en revisión y ajuste el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica
del Río Aburrá-NSS (270-01), localizada en el Departamento de Antioquia, en las jurisdicciones
del Área Metropolitana del Valle de Aburrá –AMVA–, la Corporación Autónoma Regional de las
Cuencas de los Ríos Negro y Nare –Cornare– y en la Corporación Autónoma Regional del Centro
de Antioquia –Corantioquia–”:

Artículo Quinto. Durante la revisión y ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de la


Cuenca Hidrográfica del Río Aburrá NSS (270-01), se continuarán desarrollando las
acciones de protección y conservación que sean necesarias para evitar o detener el
deterioro de los recursos naturales renovables de la cuenca hidrográfica.

Artículo Sexto. Como actividad de ordenación, esta cuenca hidrográfica será objeto
de programas y proyectos de conservación, preservación y restauración de acuerdo
a la zonificación ambiental que se determine en los estudios de diagnóstico del ajuste
al Plan de Ordenación y Manejo respectivo, con el fin de obtener un adecuado manejo
de los recursos naturales renovables y su conservación.

Nacimiento río Medellín (Foto Contraloría de Medellín).

13
La Resolución 040 del 29 de diciembre de 2014, corresponde a las Resoluciones 001669 y 1126540 del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
y de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare respectivamente.

91
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

El río Medellín se conforma en el Alto de San Con los logros alcanzados al 31 de diciembre
Miguel –vereda La Clara del Municipio de de 2014 en cuanto a áreas protegidas,
Caldas–, al confluir aguas de las quebradas de implementarse acciones de mejora en
Santa Isabel, La Vieja, El Tesoro y La Moladora. respuesta a las problemáticas que se detallan
Nótese el buen estado del recurso en este en el numeral 4.2 de este informe, y de
sitio, el cual va desmejorando a medida que materializarse lo establecido en la Resolución
el río hace su recorrido a lo largo del valle de 040 de 2014, en cuanto a la conservación,
Aburrá. Es de resaltar que es valiosa cualquier preservación y restauración de la cuenca del
medida que se emprenda por parte de la río Aburrá (incluyendo el Alto de San Miguel),
Municipalidad en procura de preservar los se tendría un gran avance en lo que respecta
servicios ecosistémicos que presta el alto de al manejo de importantes elementos de la
San Miguel. estructura ecológica principal de la ciudad.

Finalmente, es pertinente hacer


hincapié en que en 1992 en Río de
Janeiro se firmó el Convenio sobre
Diversidad Biológica, ratificado
por Colombia a través de la Ley
165 de 1994 por medio de la cual
se aprueba el “Convenio sobre
la Diversidad Biológica”, hecho
en Río de Janeiro el 5 de junio
de 1992. En la décima reunión
de la Conferencia de las Partes,
realizada en Nagoya, Japón en
2010, las partes se fijaron una serie
de metas, entre las que sobresale:

Para 2020, al menos el 17% de


las zonas terrestres y de aguas
continentales y el 10% de las zonas
marinas y costeras, especialmente
aquellas de particular importancia
para la diversidad biológica y los
servicios de los ecosistemas, se
conservan por medio de sistemas
de áreas protegidas administrados
de manera eficaz y equitativa,
ecológicamente representativos y
bien conectados y otras medidas
de conservación eficaces basadas
en áreas, y están integradas en los
paisajes terrestres y marinos más
amplios.

92
En este sentido, como se
presentó en el cuadro 3, a
2014 Medellín cuenta con un
total de 168,81km2 con alguna
declaratoria de protección, los
cuales representan el 44,9 % del
total del territorio de la ciudad
(376,39km2), lo que significa
que la Municipalidad en cuanto
a cantidad está cumpliendo con
la meta (17 %); sin embargo, es
de considerar que parte de estas
áreas han sido intervenidas,
invadidas o están degradadas,
por lo que el reto para la ciudad

es restaurar y frenar las acciones negativas que menguan los servicios ambientales que prestan
estos ecosistemas, que es otra de las metas de dicho Convenio.

Importante resaltar que por medio del Acuerdo 010 del 17 de julio de 2014, se adopta y reglamenta
la Política de Biodiversidad para Medellín, iniciativa que es pionera en el nivel nacional, denotando
por tal la voluntad política para gestionar todo lo relacionado con la conservación de la biodiversidad
y potenciación de los servicios que prestan los ecosistemas estratégicos de la ciudad.

Cuadro 10. Avance a 2014 indicador “Hectáreas reforestadas”.

Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance


Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
Secretaría de
4.1.1.2 Hectáreas reforestadas NoA 400,00 1.400,00 54,00 117,99 167,67 739,66 24,3%
Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

Por el avance en el cuatrienio del 24,3 %, este indicador se incluye entre los críticos.

Según la Secretaría de Medio Ambiente, el bajo nivel de avance en el indicador al 31 de diciembre


de 2014 es atribuible a que para el Plan de Desarrollo se proyectó una meta sobredimensionada,
que no corresponde con la disponibilidad de lotes propiedad del Municipio para la reforestación, ya
que prácticamente en exclusiva se tienen los predios adquiridos para la protección de nacimientos
que surten acueductos veredales en el programa “Manejo Integral del Agua”; a la competencia por

93
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

predios aptos para la siembra en la zona urbana de Medellín, que se presenta con otros actores,
caso de los contratistas para cumplir con las compensaciones asociadas a obras de infraestructura,
la misma Secretaría de Medio Ambiente con el programa Ciudad Verde, la Empresa de Desarrollo
Urbano (EDU), el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (ISVIMED) y las autoridades
ambientales, así como a las demoras que se tienen en el proceso de la compra de los predios.

En respuesta al déficit de áreas aptas para la reforestación, es necesario que el Municipio incentive
el proceso en predios privados y adopte acciones dirigidas a agilizar la compra de predios; en este
sentido, la Municipalidad ha venido implementando estrategias, entre las que se tienen14:

Desde 2009 en el proyecto “Más Bosques para Medellín”, se vienen adelantando alianzas público-
privadas, en las cuales el propietario privado y el Municipio de Medellín suscriben un contrato
donde ambos aportan para el establecimiento, manejo y aprovechamiento de plantaciones
forestales comerciales, sistemas silvopastoriles y restauración de bosques (Regeneración
Natural Asistida y enriquecimiento forestal). Esta estrategia no ha tenido los mejores resultados
a 2014, ya que los grandes tenedores de tierras son reacios a la iniciativa, debido a que el costo
de oportunidad de cambiar de ganadería a forestal es muy alto.

Desde 2011 se viene implementando el modelo que la Administración denomina “Incentivos para
la Restauración de la Biodiversidad”; por medio del cual se hacen acuerdos con propietarios
privados con el objeto de que cedan parte de sus predios, para realizar acciones de restauración
de la conectividad biológica entre relictos de bosques naturales o rastrojos altos, intervenciones
que se efectúan principalmente en retiros de quebradas. Por medio de este esquema se han
podido restaurar 55,5 ha en Santa Elena sin tener que comprar los lotes.

A pesar de que los primeros lineamientos relacionados con los esquemas de pago por servicios
ambientales solo se vinieron a dar en el país en 2013, por medio del Decreto 953 “Por el cual
se reglamenta el artículo 111 de la Ley 99 de 1993 modificado por el artículo 210 de la Ley
1450 de 2011”, la Secretaría de Medio Ambiente en asocio con el Fondo para la Biodiversidad
y Áreas Protegidas-Patrimonio Natural, desde 2012 inició un proceso para identificar una
cuenca hidrográfica donde se pudiese implementar un esquema piloto de pago por servicios
ambientales (PSA), donde resultó seleccionada la quebrada La Guayabala en la vereda San
José de Manzanillo en el Corregimiento de Altavista. Actualmente se avanza en la concertación
e implementación de los incentivos a la conservación de servicios ambientales hidrológicos, tipo
pago por servicios ambientales hidrológicos (PSAH).

14
Información remitida por la Administración el 10 de abril de 2015 mediante correo electrónico.

94
Además de promover la participación de privados, para mejorar los resultados de este indicador,
la Municipalidad debe involucrar en el alcance del programa “Parque Central de Antioquia”, zonas
más allá de sus límites, máxime que el artículo 10 del mismo Decreto 953 le confiere la potestad
para ello, al preceptuar que

Las entidades territoriales podrán invertir los recursos de que trata el artículo 111 de la
Ley 99 de 1993 modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011, por fuera de su
jurisdicción, siempre que el área seleccionada para compra, mantenimiento o pago por
servicios ambientales sea considerada estratégica y prioritaria para la conservación de los
recursos hídricos que surtan el respectivo acueducto […]15.

Aunado a las anteriores estrategias, el Municipio de Medellín está incursionando en el esquema


de los mercados voluntarios de carbono, ya que los mismos han adquirido una mejor cotización en
el mercado internacional que la modalidad bajo los estándares MDL (Mecanismos de Desarrollo
Limpio). Es así, que la ciudad ha inscrito en el proyecto 680,84 ha, con una proyección de 3453
toneladas de carbono capturadas anualmente, siendo la primera ciudad de Colombia que ha
incursionado en estos esquemas.

15
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – República de Colombia. Artículo 10 del Decreto 953 “Por el cual se reglamenta el artículo 111
de la Ley 99 de 1993 modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011”.

95
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

De otro lado, para medir el impacto real de la reforestación en zonas de nacimiento, se requiere
de la línea base en cuanto a la cantidad y calidad del recurso agua asociado, con lo que en el
mediano y largo tiempo se podrá determinar la eficacia de las medidas orientadas a la protección
de estas zonas.

Para finalizar en lo que tiene que ver con el Programa Parque Central de Antioquia, es pertinente
indicar cómo se ven los componentes del mismo a la luz del Plan de Ordenamiento Territorial
vigente en la ciudad de Medellín, adoptado a través del Acuerdo 48 de 2014. Inicialmente se
debe hacer referencia a que el nuevo POT se incluye dentro de la estructura ecológica principal
a las cuencas aportantes externas como elementos de la subcategoría “áreas protegidas” y del
componente “sistema hidrográfico”, reconociendo la gran importancia de estas cuencas en el
suministro de agua para el Municipio al aportar por tal a su sostenibilidad.

En conjunto todas las áreas a las que pertenecen las cuencas externas hacen parte del Parque
Central de Antioquia, y el nuevo POT contempla para ellas el desarrollo de acciones de reforestación
y/o restauración con miras a la conservación de los servicios ecosistémicos, que es lo que se
pretende con la ejecución del programa Más Bosques para Medellín. Se resalta que en el anterior
Plan de Ordenamiento Territorial (Acuerdo 46 de 2006), estas áreas no se consideraban como
una red interconectada, ni la biodiversidad ni los servicios ecosistémicos como los elementos
articuladores de las mismas, y se hacía la reforestación como una actividad aislada para aumentar
la cobertura boscosa de la ciudad, pero sin un objetivo que uniese las áreas como una red o
estructura de soporte de la vida.

3.3.4 Programa 4.1.2: Manejo Integral del Agua


La Secretaría de Medio Ambiente para este programa, contó con un presupuesto acumulado
a diciembre de 2014 de $56.189 millones, ejecutando recursos por $47.874 millones para una
aplicación para el período 2012-2014 de 85,2 %. El siguiente es el análisis de los logros a 2014
de los indicadores asociados al programa:

Es necesario iniciar reseñando que entre los que contemplara en su alcance la inclusión
objetivos planteados en el Plan de Desarrollo de grupos de guardabosques residentes; por
2012-2015 para el programa, se tiene el citar un ejemplo, se observó en los predios
de implementar estrategias de cuidado y de protección del nacimiento de la quebrada
protección de manera articulada con la mesa La Guayabala, que la persona (no grupo) que
de drenaje urbano, y que incluyan grupos de cumple funciones afines se vincula al proyecto
guardabosques residentes en el territorio, con al hacer entrega de los inmuebles y bienes
alta responsabilidad ambiental. Al respecto, en adquiridos a la Junta de Acción Comunal, y
el análisis efectuado por la Contraloría General esta persona no tiene relación directa con la
de Medellín no se evidenció ningún proyecto Administración.
o iniciativa asociada al Plan de Desarrollo,

96
Cuadro 11. Avance a 2014 indicador “Cuencas abastecedoras de acueductos con nacimientos
protegidos”.

Forma de Línea base Meta Plan de Logro Logro Avance


Indicador Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.1.2.1 Cuencas abastecidas de Secretaría de
A 8 16 8 12 14 14 75,0%
acueductos con nacimientos protegidos Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

El avance acumulado del cuatrienio calculado por la Contraloría General de Medellín a través
de la razón de brechas (75 %) no coincide con la cifra reportada en el Plan Indicativo al 31 de
diciembre de 2014 (87,5 %), lo que denota la carencia de controles de calidad en el instrumento
de medición al avance del Plan de Desarrollo, de tal forma que en el mismo se registre información
veraz, en el sentido de que sea consecuente con la realidad.

Para concluir sobre las cuencas protegidas, en el siguiente cuadro se presenta el estado actual de
los predios comprados en el período 2012-2014.

Cuadro 12.Estado actual de intervención de los predios en microcuencas comprados para su


protección.
Vigencia Área Estado actual del predio
Cuenca comprada
2012 2014 (ha) Cercamiento Amojonamiento Reforestación
La Frisola 261,29 No se ha iniciado No se ha iniciado Finalizado
X
(Palmitas) este proceso este proceso
No se ha iniciado No se ha iniciado No se ha iniciado
X La Guayabala 3,6486
este proceso este proceso este proceso
X La Guayabala 7,1269 Finalizado Finalizado Finalizado

No se ha iniciado No se ha iniciado No se ha iniciado


X La Aguada 1,269
este proceso este proceso este proceso

X San Pedro 0,0494 Finalizado Finalizado Finalizado

X Santa Elena 5,9712 Finalizado Finalizado Finalizado

No se ha iniciado No se ha iniciado No se ha iniciado


X La China 80,5809
este proceso este proceso este proceso

X Santa Elena 13,0455 Finalizado Finalizado No se requiere

No se ha iniciado No se ha iniciado
X La Picacha 26,1084 En proceso
este proceso este proceso

X Ana Díaz 36,2088 No se ha iniciado No se ha iniciado No se requiere


este proceso este proceso

No se ha iniciado No se ha iniciado No se ha iniciado


X La Picacha 23,0152 este proceso este proceso este proceso

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente.


97
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

La Secretaría de Medio Ambiente, en el cuadro a uno solo se le ha hecho lo inherente a la


14, para 2013 no se reporta compra de predios reforestación, y a cuatro se les ha efectuado la
a pesar de que según el Plan Indicativo, la totalidad de las mismas. La situación descrita
anualidad en que no se presentaron logros lleva a que se ponga en riesgo la eficacia
(adquisiciones) es 2012. del proyecto y la pérdida de los recursos
invertidos, ya que una vez se adquieren los
En resumen, ninguno de los tres lotes adquiridos predios si no se da inicio a acciones clave
en 2014 han sido objeto de las actividades de como la de cercamiento, pueden ser invadidos
cercamiento, amojonamiento y reforestación o intervenidos por personas ajenas a la
(uno de ellos no lo requiere); y de los ocho Administración.
predios comprados en 2012, a tres no se les
ha realizado ninguna de las tres acciones,

Cuadro 13. Avance a 2014 indicador “Atenciones en quebradas con intervenciones hidráulicas y/o
de mantenimiento”.

Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance


Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.1.2.2 Atenciones en quebradas Secretaría de
No A 156 200 68 117 41 382 113,0%
con intervenciones hidráulicas y/o Medio Ambiente
de mantenimiento

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

Aunque el indicador presenta un avance más concluir sobre la capacidad operativa de la


que satisfactorio en relación con la meta Subsecretaría, en el siguiente cuadro se
programada, es necesario tener en cuenta que presentan las atenciones realizadas con el fin
la cantidad de atenciones a ejecutar está en de efectuar intervenciones en infraestructura,
relación directa con el presupuesto con que mantenimiento o limpieza en quebradas de la
cuenta la Subsecretaría Metro Río y no con ciudad, en respuesta a las PQRS allegadas a
la dimensión de la problemática asociada en la dependencia.
las quebradas de la ciudad. Es así, que para

Cuadro 14. ACantidad de atenciones en quebradas realizadas en 2014 por la Subsecretaría Metro
Río en respuesta a las PQRS realizadas ante la dependencia.

No competencia No atendidas por Calificadas matriz


PQRS (Nº) Atendidas (Nº) Atendidas (%)
(Nº) capacidad operativa (Nº) de priorización (Nº)

394 45 292 48 9 19

Fuente: Contraloría General de Medellín con información de Metro Río.

98
Del cuadro 14 se concluye que se respondió en este viviendas en peligro,
que de un total de 304 sentido a la persona que afectación a infraestructura
PQRS efectuadas en 2014, realizó la solicitud o se remiten pública o privada, cantidad
45 fueron remitidas a otra a otra dependencia; 48 fueron de personas afectadas, entre
de dependencia o devueltas calificadas en la matriz de otros; y 9 fueron efectivamente
a la persona que realizó priorización, teniendo en atendidas según los mayores
la solicitud porque no son cuenta criterios como los puntajes de la matriz de
competencia de Metro Río, de riesgo de colapso de priorización, para un total de
292 no se atendieron por las estructuras, obstrucción atención del 19 %.
capacidad operativa, por lo del cauce, deslizamientos,

Si el cálculo anterior se realiza teniendo como referencia el total de las atenciones que son de
competencia de la Subsecretaría (349), las atenciones realmente realizadas en respuesta a las
PQRS en 2014 bajan al 2,6 %, lo que permite inferir que se dejan sin atender el 97,4 de las
solicitudes de la comunidad. Este bajo nivel de atención es corroborado por la Administración al
indicar que “del total de solicitudes de atención recibidas al año y que son competencia de Metro-
Río, se logra atender solo el 12 %”16, es decir, con la situación actual no se logra dar alcance en
el proyecto a las 4260 quebradas y 56 afluentes con que cuenta Medellín, para un total de 1880
kilómetros lineales.

Cuadro 15. Avance a 2014 indicador “Compra de predios para protección de nacimientos y zonas
de recarga de acuíferos”.

Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance


Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Ha) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.1.2.3 Compra de predios para protección Secretaría de
de nacimientos y zonas de recargas de No A 1.592 1.000 0 572,7 85,11 2.249,77 65,8%
Medio Ambiente
acuíferos

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

16
El Colombiano Digital. Una mujer y 30 obreros son vigías de 4.316 quebradas. Publicado el 19 de mayo de 2015. [en línea:], “disponible en http://
www.elcolombiano.com/ana-y-30-obreros-son-los-vigias-de-4-316-quebradas-1-CD1948325”. Recuperado el 7 de junio de 2015.

99
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Por su avance en el cuatrienio de 65,8 %, la Contraloría incluyó este indicador entre el grupo de
los críticos, ya que faltando un año para concluir el actual período de gobierno, se cuestiona el
cumplimiento de la meta del Plan de Desarrollo, principalmente porque la compra de predios es
un proceso lento.

Este indicador va de la mano con el de “Cuencas abastecedoras de acueductos con nacimientos


protegidos”, ya que todo se inicia con la compra de los predios. La Contraloría General de
Medellín no pudo establecer las hectáreas que faltan por adquirir en cada una de las 21 cuencas
priorizadas que abastecen acueductos veredales de la ciudad, para determinar el estado global
del proyecto a 2014, debido a que la Secretaría de Medio Ambiente indicó que la información no
estaba disponible de esta forma, lo que significa que esta dependencia sabe cuánto ha comprado
pero desconoce la parte que falta por adquirir en las microcuencas.

En lo que respecta a asuntos de


importancia en el programa, es de
resaltar que la Ley 99 de 1993 en
su artículo 111 (modificado por el
artículo 106 de la Ley 1151 de 2007,
modificado por el artículo 210 de la
Ley 1450 de 2011; reglamentado
por el Decreto Nacional 953 de
2013), indica:

Declárense de interés público


las áreas de importancia
estratégica para la conservación
de recursos hídricos que
surten de agua los acueductos
municipales y distritales.

Los departamentos y municipios


dedicarán durante quince años
un porcentaje no inferior al 1 %
de sus ingresos, de tal forma
que antes de concluido tal
período, haya adquirido dichas
zonas.

100
Al respecto, en el siguiente cuadro se presenta el consolidado de recursos apropiados por el
municipio de Medellín, en cumplimiento de lo establecido y los que se debieron apropiar según lo
establece este precepto legal.

Cuadro 16. Recursos apropiados por el Municipio de Medellín en cumplimiento del artículo 111 de
la Ley 99 (Cifras en millones de pesos a valores constantes de 2014).

Recursos
Año Ingresos corrientes de Recursos Diferencia
libre destinación mínimos a asignados
asignar por Ley
2012 1.036.119 10.361,19 301,94 10.059,25
2013 1.125.482 11.254,82 4.823,94 6.430,88
2014 1.181.265 11.812,65 2.077,43 9.735,22
Total 3.342.866 33.428,66 7.203,30 26.225,36

Fuente: Ingresos corrientes: de libre destinación (ICLD), página web Contraloría General de la República: Certificación Ingresos Corrientes ICLD. Municipio
de Medellín. Gacetas oficiales 3959, 4124 y 4205 en las cuales se publicó el acto administrativo por el cual se estableció el presupuesto general del Munici-
pio de Medellín, para las vigencias fiscales 2012, 2013 y 2014 respectivamente. Recursos asignados: Oficio 2015 00218410 del 7 de mayo de 2015 de la
Secretaría de Medio Ambiente.

Ente 2012 y 2014, la Municipalidad apropio 7.203 millones de pesos de los 3.342.866 millones de
pesos que como mínimo debió dedicar para la adquisición de las áreas de importancia estratégica
para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos de la ciudad, que
corresponden como mínimo al 1% de los ingresos corrientes de cada anualidad, en sujeción a lo
establecido en el artículo 111 de la Ley 99 de 1993, en otras palabras, dejó de asignar para este
fin un total de 26.225 millones de pesos.

Cuadro 17. Avance a 2014 indicador “Estaciones instaladas para el monitoreo de quebradas”.

Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance


Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.1.2.4: Estaciones instaladas para el Secretaría de
No A 7 30 5 7 7 26 63,3%
monitoreo de quebradas Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

101
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

El Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Área Metropolitana (SIATA) es un proyecto en


gestión del riesgo único en la región y en el país, cuya inversión ha sido de 9000 millones de
pesos en la instrumentación, desarrollo, densificación y puesta en marcha.
El sistema cuenta en la actualidad con diversas redes para el monitoreo de lluvia (71
sensores); variables meteorológicas, como temperatura y dirección y velocidad de
viento (7 estaciones); nivel de las quebradas (8 sensores) y Humedad del Suelo (en
calibración). Además cuenta con una red de Cámaras en LiveStreaming (7 cámaras).
Con la información generada a partir de estas redes y junto con la información del
Radar Hidrometeorológico (instalado en Santa Elena) […]17.

Es así que el proyecto 120091 Sistema de Por lo expuesto, el indicador formulado se


información SIATA-Medio Ambiente pretende quedó corto, pues solo apunta a medir la
impulsar el sostenimiento, desarrollo y densificación de las redes de monitoreo en
fortalecimiento técnico, científico y social del quebradas (redes pluviométrica y de nivel), sin
Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el considerar otros aspectos fundamentales del
Valle de Aburrá (SIATA), para contar con los sistema de alerta, como es la incorporación al
recursos necesarios para la investigación sistema de nuevos equipos, el desarrollo de
aplicada y desarrollo de sistemas que permitan tecnologías que permiten mejorar el monitoreo
generar la información ambiental relevante y adaptar los equipos a las condiciones propias
en cuencas y quebradas en tiempo real, y de cada zona de la ciudad, y el desarrollo
alertar de manera oportuna a la comunidad y y perfeccionamiento de herramientas
entidades, sobre la probabilidad de ocurrencia pedagógicas y educativas. Por lo anterior,
de un evento hidrometeorológico extremo, que a pesar del avance del 63,3 % reportado en
pueda generar una situación de emergencia el Plan Indicativo, la Contraloría General de
y así reducir los impactos de los fenómenos Medellín no incluyó al indicador en el grupo de
mediante la implementación de medidas de los indicadores críticos a 2014.
respuesta ante una amenaza inminente.

17
Sistema de Alerta Temprana (SIATA). Quienes somos – Historia. [en línea:], “disponible en: http://www.siata.gov.co/newpage/index.php”,
“recuperado: 09, 05, 2015.”

102
Cuadro 18. Cuadro 18. Avance a 2014 indicador “Quebradas con cauce natural recuperado y/o
mejorado”.
Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance
Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.1.2.5: Quebradas con cauce natural Secretaría de
No A 0 5 0 2 0 2 40,0%
recuperados y/o mejorados Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

Los reportes presentados en el Plan Indicativo en dos pequeños tramos de la quebrada,


(2 quebradas con cauce natural recuperados las cuales constituyen más contribución
y/o mejorados en 2013) no son consistentes a los logros del indicador “Atenciones en
si se considera la nota registrada en este quebradas con intervenciones hidráulicas y/o
instrumento de “Se ejecutará en 2015”, y de mantenimiento”, asociado a este mismo
lo observado en visita técnica efectuada programa; se resalta que dichos tramos se
el 13 de marzo de 2015 a la quebrada La encuentran en su totalidad invadidos por
Honda –comuna 3 Manrique–, donde se viviendas, tanto en los retiros de la quebrada
evidenció que las intervenciones por parte de como sobre las estructuras realizadas por la
MetroRío corresponden a obras hidráulicas Subsecretaría
de pequeña magnitud (menores a 50 metros)

La Administración informó que las


intervenciones efectuadas en la quebrada La
Honda se ejecutan en atención al fallo de la
acción 2008-00340, proferido el 15 de octubre
de 2010 por el Tribunal Administrativo de
Antioquia, por el cual se ordena al “Municipio
de Medellín realizar evaluación hidrológica e
hidráulica de la quebrada La Honda, tramo
localizado entre las calles 70-71A y carreras
FOTO CNC 45-49, además de diseñar y construir las obras
hidráulicas para mitigar las amenazas”18;

asimismo, indicó que en la actualidad se encuentra en fase de diseños para dar cumplimiento lo
ordenado en la decisión judicial19.
18
Oficio 201400164819 del 31 de marzo de 2014, con asunto: solicitud de recursos Acción Popular Quebrada La Honda, remitido por el Secretario
de Medio Ambiente a la Secretaría de Hacienda del Municipio de Medellín.

19
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá dentro del trámite de permiso de ocupación de cauce para la quebrada La Honda, entre carreras 44 y
51 (Auto 0668 del 24 de julio de 2006), vinculó al Municipio con el diseño y construcción de obra que contemple el manejo integral a la problemática
ambiental que se presenta en la quebrada, en particular a lo referente a la capacidad insuficiente de la cobertura y la ausencia de disipación del
flujo de agua bajo el trama canalizado.

103
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Es de resaltar que el soporte normativo del indicador está dado por el Decreto 1729 de 2012
“Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre
cuencas hidrográficas y parcialmente el numeral 12 del artículo 5.° de la Ley 99 de 1993”, los
Planes Integrales de Ordenamiento y Manejo de Microcuencas –PIOM–, y específicamente en el
ámbito local, por el acuerdo 312 de 2010

Por el cual se crea el programa las quebradas recuperan su cauce natural”, que en
el artículo 2.° señala que “El programa tiene como objeto principal, proporcionar
herramientas básicas que permitan dar un tratamiento integral a las quebradas de
la ciudad de Medellín, en cuanto al saneamiento, protección y readecuación de las
riveras, paisajismo y parques lineales, limpieza y mantenimiento, y si es del caso la
reubicación de los habitantes de asentamientos e invasiones con viviendas a dichas
riveras que no respeten los bordes de retiro estipulados en la normatividad local y
nacional”.

Esta finalidad no es consecuente con la realidad de la ciudad ni con la disponibilidad de recursos.


Es así que la meta programada en el Plan de Desarrollo 2012-2015 de “cinco quebradas con
cauce natural recuperado y/o mejorado” no es razonable bajo ningún punto de vista, ya que por
citar como ejemplo el caso de la quebrada La Honda, según estudios de la Secretaría de Medio
Ambiente, el valor estimado para dar cumplimiento a sentencia de la acción popular referenciada
anteriormente es de 48 mil millones de pesos, cantidad que representa el 82 % del presupuesto
asignado en 2014 para dicha secretaría ($58.797 millones20), situación que torna inviable la
materialización de lo dispuesto en el Acuerdo 312, máxime cuando se tienen otras necesidades
ambientales apremiantes que deben ser atendidas con los recursos disponibles.

Adicionalmente, es pertinente enfatizar en que la ciudad por falta de control estatal ha sido
objeto de la invasión paulatina y creciente de los retiros de las quebradas a través del tiempo,
situación que permite concluir que no se tienen las garantías de que una vez se realicen grandes
inversiones en procura de recuperar un área que fue negligentemente cedida, las mismas no
sean nuevamente invadidas.

3.3.5 Programa 4.1.3: Ciudad Verde


La Secretaría de Medio Ambiente contó con un presupuesto acumulado a diciembre de 2014 de
$52.965 millones, ejecutando recursos por $50.328 millones, para una aplicación en el periodo
2012-2014 del 95 %. El siguiente es el análisis de los logros a 2014 de los indicadores asociados
al programa:

20
Municipio de Medellín. Gaceta Oficial 4205. Publicación Decreto 2503 del 17 de diciembre de 2013 “Por medio del cual se liquida el Presupuesto
General del Municipio de Medellín para la vigencia fiscal 2014.

104
Cuadro 19. Avance a 2014 indicador “Mantenimiento de zonas verdes”.

Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance


Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (m2) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014

4.1.3.1: Mantenimiento de zonas verdes Secretaría de


A 8.270.000 8.700.000 8.377.500 8.485.000 8.592.500 8.592.500 75,0%
Infraestructura física

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

El Plan Indicativo con corte al 31 de diciembre como línea base para el indicador (indicador
de 2014 reporta un avance para el cuatrienio de mantenimiento). Para 2012 se reporta un
del 98,8 %, porcentaje que no coincide con el logro de 8 377 500 m2 (incremento en zonas
avance establecido por la Contraloría General verdes de 107 500m2 con respecto a la línea
de Medellín del 75 %. base); para 2013 un logro de 8 485 000
(incremento en zonas verdes de 107 500 m2
El Plan de Desarrollo proyecta como meta con respecto al logro 2012) y para 2014 una
para el cuatrienio mantener 8 270 000 m2 de cifra de 8 592 500 m2 (incremento de 107 500
zonas verdes, y establece la misma cantidad m2 con respecto al logro 2013).

105
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

En cuanto a este indicador, en la revisión elefante, que son pastos para ganadería y que
documental realizada por la Contraloría presentan una rápida regeneración después
General de Medellín se evidenció que en la del corte. Como alternativa se tienen los
Municipalidad se requiere actualizar la base pastos tipo San Agustín, Bermuda, y gramas
de datos de zonas verdes; además, según macanas cultivadas, pero se hace necesario
la Administración resulta pertinente iniciar un un análisis costo-beneficio, que concluya en
proceso de cambio de coberturas existentes, torno a la viabilidad económica del cambio en
ya que el 80 % de zonas verdes en Medellín este tipo de coberturas.
tienen pastos tipo brachiarias, guineas y pasto

Cuadro 20. Cuadro 20. Avance a 2014 indicador “Parques lineales y corredores ecológicos
mantenidos”.
Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance
Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (%) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.1.3.2: Parques lineales y corredores Secretaría de
M 100 100 100 100 100 100 75,0%
ecológicos mantenidos Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014 .Recálculos Contraloría General de Medellín.

Según la Administración, el mantenimiento de los parques lineales y corredores ecológicos


contempla actividades como recolección de basuras blancas, mantenimiento integral de árboles,
siembra de árboles, siembra de plantas de jardín, fabricación de trinchos y reparación de
estructuras, aplicación de chipiado, cambio de nuevo sustrato, corte de grama con guadaña,
deshierbe, reparación de amueblamiento y geo-referenciación de árboles nuevos y mantenidos.

No obstante, en visita técnica realizada a los corredores ecológicos El Molino y La Bermejala y al


parque lineal La Hueso, se observaron las siguientes situaciones:

Carencia de puntos ecológicos que inviten a sus visitantes a un manejo adecuado de los
residuos sólidos.

Deficiencias en el mantenimiento de los jardines en lo que respecta a de riego, poniendo en


riesgo las inversiones realizadas.

Deficiencias en el aseo de estas áreas demeritando su aspecto estético. Al respecto, según


información remitida por la Administración en correo electrónico del 13 de mayo de 2014, no
se cuenta con ninguna estrategia con Emvarias orientada a un trabajo articulado que propenda
por el mantenimiento adecuado en lo que respecta al aseo.

Deficiencias en la señalización o de avisos, los cuales sirven para sensibilizar y educar a la


comunidad sobre el uso adecuado de estos espacios y prevenir el deterioro de los mismos.

106
Como aspecto para resaltar, se observó la existencia de equipos de gimnasio en estos parques
y corredores ecológicos, con la adecuada apropiación por parte de los visitantes, ya que son
utilizados por jóvenes y adultos. Asimismo, es notable el diseño paisajístico y de los jardines en
la gran mayoría de estos sitios, situación que invita al disfrute de los espacios.

Cuadro 21. Cuadro 21. Avance a 2014 indicador “Nuevos corredores ecológicos en quebradas
construidos”.

Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance


Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.1.3.3: Nuevos corredores ecológicos Secretaría de
No A 0 5 0 3 0 3 60,0%
en quebradas construidos Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014 Recálculos Contraloría General de Medellín.

El logro acumulado a 2014 de tres corredores ecológicos en quebradas construidos corresponde


a La Aguadita, La Bermejala y El Molino, para un avance acumulado del 60 %. En cuanto a los
dos nuevos corredores ecológicos a construir para cumplir la meta programada, según análisis
de la Contraloría General de Medellín a un proceso similar, que implica entre otros la realización
de estudios, diseños, permisos, contratación y construcción, se infiere que el tiempo requerido
sobrepasa el año por lo que se cuestiona el cumplimiento de la meta proyectada, razón por la cual
este indicador fue catalogado como crítico por parte de este organismo de control fiscal.

Así mismo, este ente de control resalta que en el Plan de Desarrollo para este indicador se
establece una línea base de “cero”, como si antes del actual período de gobierno no se contara en
Medellín con corredores ecológicos, situación que denota la carencia de sistemas de información
en la Municipalidad, lo que lleva a que se pierda la memoria histórica de la ciudad en diferentes
aspectos y por lo tanto a no disponer del soporte para la toma de decisiones adecuadas.

Unido a lo anterior, la Contraloría destaca las bondades de los corredores ecológicos, ya que
son iniciativas orientadas a la “recuperación de espacios públicos verdes para el disfrute de
los ciudadanos, en los que se incluyen la construcción de senderos, la siembra de jardines
ornamentales, la siembra de nuevos árboles y la protección de los existentes; la instalación de
cercos, miradores y estancias, entre otras”21.

21
Secretaría de Medio Ambiente. Informe programa ciudad Verde. Correo electrónico remitido el 13 de abril de 2015.

107
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Corredor ecológico quebrada La Aguadita (Foto Contraloría General de Medellín).

Con los corredores ecológicos la ciudad carreras 35 y 36 por calles 58 y 59 A– barrio


recupera espacios públicos verdes para el Enciso.
disfrute de los ciudadanos, en los que se incluyen No obstante, en visita técnica la Contraloría
la construcción de senderos, la siembra de General de Medellín observó que en contraste
jardines ornamentales, la siembra de nuevos a lo encontrado en La Aguadita, los corredores
árboles y la protección de los existentes; la ecológicos El Molino y La Bermejala (Comuna
instalación de cercos, miradores y estancias, 3-Manrique), presentaban las plantas
entre otras. En visita técnica realizada el 18 ornamentales en mal estado por la falta de
de marzo de 2015, la Contraloría destaca el riego, deficiencias en la parte de aseo y la
buen estado y la apropiación por parte de la presencia de un punto crítico en El Molino,
comunidad del “Corredor Ecológico Quebrada situación que denota indisciplina ciudadana.
La Aguadita”, localizado en la Comuna 8 –

En respuesta a lo encontrado en la visita de campo, es pertinente que el Municipio mejore el


mantenimiento de los corredores ecológicos y los parques lineales, con especial atención a las
especies vegetales sembradas sobre todo en temporada de verano, y fortaleciendo las jornadas
de limpieza y aseo, lo que amerita un trabajo articulado con Emvarias.

108
Cuadro 22. Avance a 2014 indicador “Nuevos parques lineales construidos”.

Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance


Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.1.3.4: Nuevos parques lineales Secretaría de
No A 0 3 0 1 1 2 66,7%
construidos Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

Al igual que para los nuevos corredores En visita técnica efectuada al Parque Mirador
ecológicos en el Plan de Desarrollo se de Pajarito, se encontraron en buen estado
establece una línea base de “cero”, lo que las jardineras sembradas, así como el
denota la pérdida de la memoria histórica de equipamiento del parque en cuanto a cercos,
la ciudad y lleva a que no se disponga de los equipos de ejercitación, quioscos, entre otros;
soportes para la toma de decisiones en aras de sin embargo, al igual que para los corredores
maximizar los recursos disponibles. ecológicos, es pertinente que el Municipio
adopte medidas en procura de que no se
Aunado a lo anterior, es cuestionable el pierdan los recursos invertidos, entre las que
cumplimiento de la meta proyectada ya que se tienen la mejora del mantenimiento de estos
restaría un parque lineal a construir en 2015, espacios, con especial atención a las especies
y como se dijo para el indicador de nuevos vegetales sembradas sobre todo en temporada
corredores ecológicos, en condiciones de verano, y el fortalecimiento de las jornadas
normales el proceso completo sobrepasa la de limpieza y aseo, lo que amerita un trabajo
anualidad, razón que motivó el catalogar ese articulado con Emvarias.
indicador como crítico por parte del ente de Para finalizar en lo que respecta a los parques
control fiscal. lineales y corredores ecológicos, es importante

109
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

determinar cómo son abordados los mismos en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente en
el Municipio de Medellín, adoptado a través del Acuerdo 48 de 2014, haciendo un comparativo
al respecto con el POT anterior (Acuerdo 46 de 2006). Es así que en el artículo 140 del anterior
Plan se indica la importancia y origen de los parques lineales; en el artículo 141 se proponen los
parques lineales que por sus condiciones presentan posibilidades de adecuación de sus retiros
para el disfrute y goce pasivo y los que sean propuestos por un PIOM, así como los lineamientos
para su adecuación.

Por su parte, el POT vigente (Acuerdo 48 de 2014), en su artículo 26 “Ríos y quebradas afluentes”,
establece que se incluyen el río Medellín (Aburrá), sus afluentes y los correspondientes retiros
a las corrientes naturales de agua, comprendidos en el suelo urbano, de expansión urbana y
rural. Estos elementos son, a su vez, la base para la conformación de corredores asociados
a las corrientes, que forman la red de conectividad ecológica del territorio. Jerárquicamente
se clasifican en drenajes y corredores principales y drenajes y corredores secundarios. Varios
de estos elementos se incorporan al sistema de espacio público a través de ecoparques de
quebrada y otros cuerpos de agua. Asimismo, presenta la definición de los retiros de quebrada, su
importancia y su delimitación en el suelo urbano y rural; y en el artículo 69 hace la distinción de los
espacios públicos de esparcimiento según su función, concretamente los diferencia como parque
“Parques”, con las variantes de ecoparque y parques recreativos, que para los primeros se refiere
específicamente a ecoparques de cerros y otros elementos del sistema orográfico, ecoparque de
quebrada y otros cuerpos de agua, ecoparque para la mitigación del riesgo y ecoparque de borde.

Cuadro 23. Avance a 2014 indicador “Árboles urbanos y rurales sembrados”.


Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance
Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.1.3.5: Árboles urbanos y rurales Secretaría de
No A 638.899 1.000.000 84.582 136.733 270.754 1.130.968 49,2%
sembrados Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

El Plan de Desarrollo establece una meta de acumulado a diciembre 2014, siendo incluido
sembrar un millón de árboles en las zonas en el grupo de indicadores críticos por parte de
urbana y rural de la ciudad, cantidad que a este organismo de control fiscal.
todas luces está sobredimensionada, no siendo Para evidenciar los logros alcanzados la
consecuente con la realidad del Municipio en Contraloría General de Medellín trató de hacer
cuanto a espacios públicos o zonas verdes los filtros respectivos en aplicativo SAU (Sistema
en donde sea posible la siembra de árboles, del Árbol Urbano)22; no obstante, los datos
con el agravante de que el proceso de compra arrojados no corresponden a los reportados en
de predios es lento. Es por esta razón que el el Plan Indicativo al 31 de diciembre de 2014,
indicador se encuentra en un 49.2 % de avance debido a que los contratistas23 que efectúan la
22
El aplicativo tiene la particularidad de ser desplegado en un ambiente completamente geográfico, permitiendo la interacción con diferentes capas
temáticas dispuestas en la plataforma Mapas Medellín. Se está pensado para que actúe con el Sistema de Información Ambiental (SIAMED) y con
otros sistemas de información locales y externos, a través de las diferentes variables del sistema.
23
Para todos aquellos contratos que realicen intervenciones sobre el árbol urbano y según lo planteado en el Decreto 2119 de 2011, los Secretarios
de Despacho, Directores o Gerentes de las entidades ejecutoras garantizarán el ingreso de la información al nuevo sistema de información
geográfico “Árbol Urbano”, aplicativo que permite consultar en línea los árboles que existen actualmente en la ciudad.

110
siembra no la registran en forma oportuna a la plataforma, lo que conduce a que las bases de
datos no estén actualizadas. En respuesta a esta situación, en la actualidad la Administración está
implementando la medida de exigir el reporte de las especies sembradas a la base de datos como
requisito para el pago de las facturas de cobro.

Cuadro 24. Avance a 2014 indicador “Parques y quebradas adoptados”.


Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance
Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014

4.1.3.6: Parques y quebradas adoptados Secretaría de


No A 0 100 0 110 0 110 110,0%
Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

El Plan de Desarrollo establece como meta Unido a lo anterior, en el Plan Indicativo se indica
para el cuatrienio 100 parques y quebradas como responsable del indicador a la Secretaría
adoptados, sin precisar ningún valor para la de Medio Ambiente; los logros del mismo tienen
línea base. Al respecto, la Contraloría General que precisarse específicamente en la Secretaría
de Medellín, considerando que proyectos de Educación, dependencia donde se informó
afines se venían ejecutando con éxito desde que no tenían ninguna responsabilidad al
los tiempos del Instituto Mi Río, resalta la respecto24; en síntesis, Educación incluye en
carencia de una línea base en la actualidad, los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES)
lo que significa que el registro histórico al acciones de educación y sensibilización en
respecto se perdió o se ignoró, y por lo tanto no lo que respecta al cuidado y conservación de
se dispone de un panorama claro de actuación parques y quebradas, las cuales son retomadas
en este tema, en especial en lo atinente a la por Medio Ambiente como parte de su gestión
información que dé cuenta de las quebradas y en lo que corresponde al indicador “Parques y
sus tramos que han sido objeto del proyecto y quebradas adoptados”.
de los parques que se necesita priorizar.

24
En correo electrónico del 11 de mayo de 2015, las Secretaría de Educación informa a la Contraloría General de Medellín que “la SEM no aporta
directamente a ninguna meta e indicador del PDM 2012 – 2015 en cuanto a la adopción de parques, quebradas y temas afines. Nuestro indicador
apunta directamente a una visión integral del PRAE dentro de las dinámicas curriculares de nuestros planteles educativos.
111
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Asimismo, en correo del 23 de abril de 2015, Finalmente, la Contraloría en visita técnica


la Secretaría de Medio Ambiente reenvía a la realizada el 20 de marzo de 2015 a la Institución
Contraloría General de Medellín correo remitido Educativa Maestro Arenas Betancur (Calle 98.ª
por la Vicealcaldía de Educación, Cultura, N.° 65-125 barrio Robledo Aures), evidenció
Participación, Recreación y Deporte, donde deficiencias en los resultados de las campañas
reportan actividades del indicador efectuadas de educación y sensibilización en la quebrada
en 2014 en el Parque Ambiental Finca La Mesa, La Malpaso, aledaña a la institución, denotando
entre las que se tienen jornadas de capacitación, por las acciones realizadas que el indicador,
siembra de árboles y especies ornamentales; tal como se ejecuta en la actualidad, encaja
sin embargo, en el Plan Indicativo con corte al más en el Programa “Educación ambiental y
31 de diciembre de 2014, no se reportan logros participación ciudadana” que en el Programa
para esta anualidad. “Ciudad Verde”.

Cuadro 25. Avance a 2014 indicador “Jardines para la vida establecidos”.


Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance
Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (m2) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014

4.1.3.7: Jardines para la vida Secretaría de


No A ND 20.000 3.210 11.511 416 15.137 75,7%
establecidos Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

En la forma que se concibe este indicador se tienen dos inconsistencias: de un lado, el Plan de
Desarrollo establece como meta para el cuatrienio el establecimiento de 20 000m2 de jardines;
sin embargo, no se cuenta con datos de línea base, que permitan concluir si con base en los
logros, el área de estos jardines en la ciudad es mucha o poca.

Además, según el análisis de la Contraloría General de Medellín se evidenció que las cifras
reportadas al Plan Indicativo para 2013 y 2014 no corresponden con las del informe de gestión
allegado al Ente de Control, de 8301 m2 y 3626 m2, respectivamente. Sobre esta diferencia, la
Secretaría de Medio Ambiente aclara que las cifras reales son las entregadas inicialmente a la
Contraloría, y lo consignado en el Plan Indicativo fue objeto de ajustes para que la información
cuadrara. Esta inconsistencia y las demás detectadas en el análisis de los demás indicadores
denotan la carencia de mecanismos de control de calidad al Plan Indicativo como instrumento de
medición y seguimiento del Plan de Desarrollo.

112
Jardines establecidos en el antiguo basurero de Moravia en el proyecto “Jardines para la vida”
(Foto Contraloría General de Medellín).
Los jardines en el cerro de Moravia hacen parte Aguacatala) no contaban con las plantas
de una intervención urbanística, paisajística y ornamentales. Al respecto, el responsable del
ambiental del lugar, con impacto social, ya que proyecto en el Municipio de Medellín acotó que
parte de las personas que habitaban el antiguo el contrato únicamente llegó hasta la ubicación
botadero derivan su sustento del proyecto. de las jardineras y que el proceso de siembra
se realizará en 2015.
En visita técnica realizada el 28 de abril de 2015,
la Contraloría General de Medellín evidenció Finalmente, el Ente de Control destaca los
el buen estado de los jardines establecidos objetivos del proyecto “Un Jardín para la Vida”,
en Moravia y Plaza de la Luz, en contraste a través del cual se pretende establecer jardines
de los jardines ubicados en las márgenes del de especies ornamentales en espacios públicos,
río Medellín, en los cuales se encontraron las parques lineales, corredores ecológicos,
jardineras vacías. glorietas y sardineles de la ciudad; no obstante,
se torna indispensable el fortalecimiento del
De otro lado, la Contraloría General de control y vigilancia en estos espacios, en aras
Medellín evidenció que la totalidad de las de que no se pierdan los recursos invertidos.
jardineras ubicadas en la rivera del río Medellín
(Comunas 15 y 16, calle 30 hasta la Estación

113
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

3.3.6 Programa 4.1.4: Río Aburrá: eje articulador del valle


Para este programa la Secretaría de Medio Esta situación conjuntamente con el análisis
Ambiente contó con un presupuesto acumulado que a continuación se realiza del avance físico
a diciembre de 2014 de $1979 millones; permite concluir que no se cumplió con el
de estos ejecutó $1.966 millones para una objetivo establecido en el Plan de Desarrollo
aplicación en el periodo 2012-2014 de 99,3 %. para el programa de “Mejorar las condiciones
El siguiente es el análisis de los logros a 2014 ambientales del río Aburrá mediante acciones de
de los indicadores asociados al programa: protección, educación ambiental, participación
ciudadana y articulación institucional con
Es necesario iniciar reseñando, que la el fin de contribuir a una mayor apropiación
Secretaría de Medio Ambiente no reporta del río por parte de la comunidad y disminuir
ejecución de recursos para la vigencia 2012 los niveles de contaminación”, así como de
en este programa. Para 2013, aplica recursos “Lograr una integralidad entre las entidades
a través del proyecto 120089 “Recuperación y que intervienen física y ambientalmente el
apropiación del río Aburrá”, específicamente río para mejorar su saneamiento y capacidad
en la actividad “Centro investigación ambiental hidráulica, así como la protección del Alto de
dotado y fortalecido”, por $1658 millones; San Miguel, la participación y concientización
finalmente el Plan de Acción 2014 señala de la ciudadanía a través del fortalecimiento
ejecución a través del mismo proyecto en del Aula Ambiental del Río y con actividades
la actividad “Estudios y diseños centro estratégicas de apropiación; para permitir que
investigación ambiental” por un valor de $308 vuelva a ser visible como espacio público y eje
millones, para un total invertido en el periodo articulador del Valle de Aburrá”.
2012-2014 de $1966 millones.

Cuadro 26. Avance a 2014 indicador “concentración de oxígeno (DO) en el río”..


Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance
Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (mg/L) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014

4.1.4.1: Concentración de Oxígeno Secretaría de


M 4,78 4,78 5,1 5,1 4,05 4,75 63,9%
(DO) en el río Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

En el Plan Indicativo con corte al 31 de diciembre de 2014 se reporta un avance acumulado


a 2014 del 71,2 %; cifra que no coincide con el valor calculado por la Contraloría General de
Medellín, teniendo en cuenta el marco general de fórmulas establecido por la Administración
para determinar el avance del Plan de Desarrollo, específicamente para un indicador cuya forma
de cálculo es de “Mantenimiento: M”; dando como resultado un avance decreciente al año 4 del
63,9 %; situación que denota, como en otros casos presentados en este informe, la carencia de
mecanismos de control de calidad al Plan Indicativo, de tal forma que dicho instrumento registre
la información con veracidad. Por el avance acumulado a 2014 este indicador se incluye en el
grupo de los críticos.

114
Del cuadro 28 se concluye que el Plan de Desarrollo pretende, para el cuatrienio, y bajo la
responsabilidad de la Secretaría de Medio Ambiente, sostener la concentración de oxígeno
disuelto en el Río Medellín en 4,78 mg/l (línea base). Para 2012 se reporta un valor de 5,1 mg/l;
para 2013 de 5,1 mg/l, y para 2014 de 4,05mg/l, lo que denota que a 2014 ha disminuido el nivel
de este parámetro directamente ligado a la potencialidad del río para sostener la vida.

Este indicador tiene varios inconvenientes para tener en cuenta:

Respecto a los resultados registrados en el Plan Indicativo con corte al 31 de diciembre de 2014, la
Administración informa que los datos son entregados por Empresas Públicas de Medellín ESP y el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, y resalta que el Municipio no realiza mediciones ni actividades directas
orientadas a mejorar la calidad del recurso, incluyendo las efectuadas en las quebradas agrupadas en
la cuenca del río Medellín; es decir, los logros al respecto no reflejan el resultado de la gestión de la
Municipalidad.

Técnicamente el resultado de promediar los valores obtenidos en las campañas de monitoreo


realizadas en las diferentes estaciones no es concluyente sobre la calidad del recurso, ya que se
pierden situaciones extremas que se presentan a lo largo de su recorrido; lo ideal es hacer los reportes
por tramos incluyendo diferentes parámetros y manejando índices de calidad que den las señales de
alerta para emprender las gestiones correspondientes.

Asimismo, la forma como se presenta el logro al 31 de diciembre de 2014 de 4,75mg/l, no es la adecuada,


ya que el mismo corresponde al promedio de los logros 2012, 2013 y 2014. El verdadero logro en lo
que va del Plan de Desarrollo sería el reporte 2014, que refleja los cambios suscitados en la cuenca en
el período.

El marco general de cálculo que se tiene establecido para la medición y seguimiento en el Plan Indicativo
no se cumple para este indicador, ya que según las instrucciones generales de este instrumento, para
este caso en particular no se pueden aplicar las fórmulas planteadas para el “Logro acumulado a 2014”
y el “Avance del cuatrienio a 2014”.

Para este indicador, y para el de material particulado asociado al siguiente programa, se le


solicitó a la Administración aclarar cómo las actividades ejecutadas con las inversiones realizadas
contribuyeron al mejoramiento de la concentración de oxígeno (DO) en el río, sin que a la fecha
de entrega de este informe se haya obtenido respuesta al respecto.

115
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

3.3.7 Conclusiones logros componente “Oferta natural”


Luego de realizar la evaluación técnica objetiva e independiente, la Contraloría General de
Medellín concluye en cuanto a los principales aspectos del componente “Oferta Natural”:

Ejecución financiera y física


El componente 4.1 “Oferta Natural” se ubica en segundo lugar en lo que respecta a la ejecución
financiera (90,3 %) entre los tres componentes que hacen parte de la Línea 4 del Plan de
Desarrollo 2012-2015 “Territorio sostenible: ordenado, equitativo e incluyente”; sin embargo, en
lo referente a la ejecución física, ocupa el primer lugar en lo atinente a tener asociados la mayor
cantidad de indicadores con un avance acumulado menor al 70 % a 2014 (críticos), ya que de
sus quince indicadores de producto, siete están en esta condición: del programa “Parque Central
de Antioquia”, Hectáreas reforestadas con 24,3 %; del programa “Manejo Integral del Agua”,
Compra de predios para protección de nacimientos y zonas de recarga de acuíferos con 65,8 %
y Quebradas con cauce natural recuperados y/o mejorados con el 40 %; del programa “Ciudad
Verde”, Nuevos corredores ecológicos en quebradas construidos con el 60 %, Nuevos parques
lineales construidos con 66,7 % y Árboles rurales y urbanos sembrados con el 49,2 %, y del
programa “Río Aburrá, eje articulador del valle: concentración de oxígeno (DO) en el río con el
63,9 %.

Es pertinente resaltar que los indicadores de hectáreas reforestadas y quebradas con cauce
natural recuperados y/o mejorados son los que presentan mayor criticidad a 2014 de los de la
Línea 4 (24,3 % y 40 %, respectivamente). Esta situación amerita que se implementen las medidas
necesarias para que se le dé cumplimiento a lo programado en el Plan de Desarrollo 2012-2015.

Ecosistemas estratégicos, biodiversidad y áreas protegidas


En lo que respecta a ecosistemas estratégicos y áreas protegidas, este organismo de control
fiscal destaca que con el Acuerdo 010 del 17 de julio de 2014 “Por el cual se adopta y reglamenta
la Política de Biodiversidad para Medellín”, la ciudad se convierte en la primera en el país en
tener una herramienta que contiene la voluntad política para preservar y potenciar los servicios
ecosistémicos asociados a la biodiversidad; asimismo, que a 2014 el 44,9 % del territorio de la
ciudad cuenta con alguna declaratoria de protección, cumpliendo la meta que recomienda la
Convención sobre Diversidad Biológica del 17 %; no obstante, se tienen retos al respecto en lo
que tiene que ver con la restauración y ordenamiento de estas zonas que es otra de las metas
de la Convención, ya que gran parte de ellas están degradadas, intervenidas, invadidas o se les
ha dado un uso diferente al que se tiene establecido en estas declaratorias, como es el caso del
pastoreo y la recreación.

Asimismo, para que el río Aburrá se erija definitivamente como el eje articulador del Valle, se
deben adoptar las medidas necesarias para la protección, conservación y restauración del alto de
San Miguel, con las cuales se frenará el deterioro ambiental que se tiene a lo largo de la cuenca
hidrográfica.

116
Reforestación y manejo integral del agua
Se enfatiza en que el indicador “Hectáreas mercados voluntarios de carbono; acciones
reforestadas”, es el que a 2014 presenta la encaminadas a agilizar la compra de predios,
mayor criticidad entre los 46 indicadores de hasta estrategias dirigidas a modificar la forma
productos asociados a la Línea 4 del Plan de efectuar compensaciones (árboles por
de Desarrollo. Esta situación es debida, en árboles).
parte, al déficit de áreas propicias en la ciudad,
a la competencia por predios aptos para la Un pasivo ambiental acumulado es el referido
siembra en la zona urbana de la ciudad para a que entre 2012 y 2014 la Municipalidad
poder cumplir con las compensaciones en las únicamente destinó 7.203 millones de pesos
obras de infraestructura, y a las demoras en de los 33.429 millones de pesos que como
el proceso de compras; ello hace necesaria mínimo debió dedicar para la adquisición de
la implementación de medidas tendentes las áreas de importancia estratégica para
a la participación de privados en este la conservación de recursos hídricos que
proceso, ya sea con el esquema de pago surten de agua los acueductos de la ciudad,
por servicios ambientales (PSA) en sujeción que corresponden como mínimo al 1 % de
al Decreto 953 de 2013, inversiones fuera los ingresos corrientes de cada anualidad, en
de los límites de Medellín, incentivos a la sujeción a lo establecido en el artículo 111 de
participación de proyectos en el esquema de la Ley 99 de 1993.

117
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

En otras palabras, dejó de asignar para este fin un total de 26.225 millones de pesos. Se resalta
que el análisis fue realizado únicamente para el período 2012-2014, sin considerar los dineros
que debió apropiar el Municipio en las anualidades anteriores a 2012.

A 2014 solo se han protegido los nacimientos a 14 de las 21 cuencas abastecedoras de acueductos
que se tienen priorizadas en la ciudad para garantizar la oferta del recurso; resulta necesario,
entonces, que se realicen las acciones de protección integral en las siete cuencas restantes,
incluyendo cercamiento (a 2014 aún no se han cercado 3 de los 8 predios comprados en 2012),
amojonamiento, reforestación, y vigilancia y control, en procura de que estas áreas no sean objeto
de intervenciones por parte de personas ajenas a la Administración.

En lo que respecta a la atención de quebradas, para que se dé alcance a las necesidades que se
susciten en las 4260 quebradas y 56 afluentes con que cuenta Medellín, es necesario implementar
las estrategias orientadas a que la dependencia encargada en la Municipalidad tenga la capacidad
de respuesta adecuada, ya que según la Subsecretaría Metro Río en las condiciones actuales
solo se logra atender el 12 % de las solicitudes.

Zonas verdes y ambiente urbano


en la Municipalidad se requiere la actualización –Etapa 2–, y Mirador de Pajarito), se han
de la base de datos de zonas verdes; además, recuperado espacios públicos verdes para
iniciar un proceso de cambio de coberturas el disfrute de la comunidad, incluyendo la
existentes, ya que el 80 % de zonas verdes en construcción de senderos, la siembra de
Medellín tienen pastos tipo brachiarias, guineas jardines ornamentales, la siembra de nuevos
y pasto elefante, que son pastos para ganadería árboles y la protección de los existentes, y la
y que presentan una rápida regeneración instalación de cercos, miradores y estancias,
después del corte. Como alternativa se tienen entre otras; sin embargo, es pertinente que el
los pastos tipo San Agustín, Bermuda, y gramas Municipio adopte medidas en procura de que
macanas cultivadas, pero se hace necesario no se pierdan los recursos invertidos; entre las
un análisis costo-beneficio, que concluya en acciones se tienen la mejora del mantenimiento
torno a la viabilidad económica del cambio en de estos espacios, con especial atención a las
este tipo de coberturas. especies vegetales sembradas sobre todo en
temporada de verano, y el fortalecimiento de
Con los tres nuevos corredores ecológicos las jornadas de limpieza y aseo, lo que amerita
(La Aguadita, La Bermejala y El Molino) y un trabajo articulado con Emvarias.
los dos nuevos parques lineales (La Hueso

118
3.4 COMPONENTE 4.2: APROVECHAMIENTO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS
NATURALES
3.4.1 Ejecución acumulada al 31 de diciembre de 2014 de los programas asociados al
componente 4.2: Aprovechamiento responsable de los recursos naturales
Cuadro 27. Ejecución acumulada a diciembre 31 de 2014 programas asociados al componente
“Aprovechamiento responsable de los recursos naturales” (cifras en millones de pesos)
Ppto Ppto Ejecución %
Componente Programa acumulado acumulada ejecución
cuatrienio
a 2014 a 2014 a 2014
4.2.1: Buenas prácticas de producción y
1.793 11.141 9.348 83,91
consumo sostenibles
4.2:
Aprovechamiento 4.2.2: Educación ambiental y participación ciudadana 5.342 20.587 19.322 93,85
responsable de los
4.2.3: Gestión integral de residuos sólidos 18.553 55.462 52.204 94,13
recursos naturales
4.2.4: Bienestar animal 11.171 12.809 12.416 96,93
TOTAL APROVECHAMIENTO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS NATURALES 36.859 99.999 93.291 93,29

Fuente: Plan Operativo Anual de Inversiones al 31 de diciembre de 2014.

Con un 93,29 % el componente “Aprovechamiento responsable de los recursos naturales”, se ubicó


al 31 de diciembre de 2014 como el primero en ejecución financiera entre los tres componentes
asociados a la Línea 4 del Plan de Desarrollo 2012-2015. En cuanto a la ejecución física, se
resalta que de los cuatro programas que hacen parte del componente, dos presentaron proyectos
con un avance acumulado al 31 de diciembre de 2014 menor al 70 % (indicadores críticos), de la
siguiente forma: en el programa “Gestión Integral de Residuos Sólidos”, el indicador Compraventas
de material reciclado acompañadas con el 48 %; y en el programa “Bienestar animal”, el indicador
Personas con atención en bienestar animal con el 65,68 %.

119
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

3.4.2 Indicadores de resultados asociados al Componente 4.2: Aprovechamiento


responsable de los recursos naturales

Cuadro 28. Avance a 2014 de los indicadores de resultados asociados al Componente 4.2:
Aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance
Indicador de resultados Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
Personas comprometidas con acciones
para el fomento de la cultura ambiental y/o
A 5.340 150.000 30.604 157.881 236.663 236.663 159,9%
participantes en la red de voluntariado ambiental Secretaría de
Residuos sólidos aprovechados con relación a Medio Ambiente
los residuos dispuestos
A 12 15 12,2 13,5 14,5 14,5 83,3%

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

Nota: las unidades para el indicador “Residuos sólidos aprovechados con relación a los residuos dispuestos es en
porcentaje (%).

El avance a 2014 reportado en el Plan Indicativo al 31 de diciembre de 2014 para el indicador de


“Personas comprometidas con acciones para el fomento a la cultura ambiental y/o Participantes
en la red de voluntariado ambiental” es del 157,8 %, y para el indicador “Residuos sólidos
aprovechados con relación a los residuos dispuestos es del 96,7 %, valores que difieren de los
calculados por la Contraloría General de Medellín a través de la razón de brechas (deber ser de
conformidad con el marco general establecido para el seguimiento al Plan de Desarrollo), del
159,9 % y 83,3 %, respectivamente; esta situación denota la carencia de mecanismos de control
de calidad a la información oficializada por medio del Plan Indicativo, de tal forma que la misma
sea confiable y veraz.

La anterior es una deficiencia general establecida en la evaluación realizada por la Contraloría


General a todos los elementos de la Línea 4 del Plan de Desarrollo 2012-2015, así como la
relacionada con la no elaboración por parte de los responsables, al final de las vigencias, de un
informe de gestión claro y ordenado, que dé cuenta cuantitativa y cualitativamente de los logros
obtenidos en cada uno de los componentes y programas; además, no se tiene una memoria de
cálculo adecuadamente organizada, entendible por cualquier persona, para que no se tengan
los inconvenientes repetitivos asociados al levantamiento de la documentación que avale los
avances en cada indicador.

120
En cuanto al logro acumulado a 2014 del 14,5 % de residuos sólidos aprovechados con relación
con los residuos sólidos dispuestos, la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
(Acodal), acota
[…] que la capital antioqueña todavía necesita avanzar mucho en recuperación del material
reciclable, pues hay ciudades como San Francisco, en EE. UU., que recuperan el 60 %.
Hay que trabajar mucho en los colegios, que no hacen reciclaje ni compostaje y esa es la
matriz de aprendizaje; las secretarías de Educación, del Ambiente y de Agricultura deberían
diseñar programas para que los niños tengan prácticas ambientalmente sanas para manejar
los residuos de forma inteligente y eficiente25.

3.4.3 Programa 4.2.1: Buenas prácticas de producción y consumo sostenibles


El Plan Plurianual reporta un presupuesto acumulado a diciembre de 2014 de $11.141 millones,
una ejecución acumulada a la misma fecha de $9348 millones, para una aplicación del 83,91 %.

Inicialmente es necesario hacer alusión a que con fines educativos, no se evidenció que los
entre los objetivos establecidos en el Plan de programas que hacen parte del componente
Desarrollo para el programa, se tienen los de “Aprovechamiento responsable de los recursos
promoción de energías limpias, y seguimiento naturales” incentivaran o propiciaran el uso de
y control de fuentes móviles, fijas y niveles fuentes alternativas de energía limpia y/o la
de ruido para mejorar la gestión ambiental reconversión industrial a fuentes energéticas
en el municipio de Medellín. Al respecto, la menos contaminantes, situación que refleja
Contraloría General de Medellín encontró que estancamiento de la ciudad al respecto, ya
la Administración en su Plan de Desarrollo que es evidente que en el mundo las energías
2012-2015, en la Línea 4 “Territorio sostenible: renovables continúan creciendo con fuerza en
ordenado, equitativo e incluyente” no formuló todos los sectores de uso final –generación
un programa que incluya estos dos aspectos. de energía, calefacción, refrigeración y
Es de resaltar, que a excepción del uso de unas transporte–.
pocas celdas solares fotovoltaicas instaladas

Cuadro 29. Avance a 2014 indicador “Concentración de material particulado (PM2,5) en el aire”.

Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance


Indicador de resultados Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (mq/m3) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.2.1.1: Concentración de material particulado Secretaría de
(PM 2,5) en el aire.
A 27 25 27 21 17,9 17,90 455,0%
Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

25
El Colombiano Digital. Medellín sigue en deuda en manejo de los residuos. Publicado el 5 de junio de 2015. [en línea:], “disponible en http://www.
elcolombiano.com/medellin-sigue-en-deuda-en-manejo-de-los-residuos-YN2078742.” Recuperado el 7 de junio de 2015.

121
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

El avance del cuatrienio a 2014 reportado en Según el avance acumulado registrado en


el plan indicativo es de 139,7 %, cifra que no el cuadro 31, la contaminación asociada a
coincide con el valor calculado por la Contraloría partículas menores de 2,5 micras ha decaído
General de Medellín, con base en la razón de en la ciudad, lo cual contradice la situación
brechas (brecha lograda/brecha esperada), real, ya que es evidente el aumento de la
que arroja un valor de 455 %. Esta situación, contaminación por este motivo, debido al
que es común a otros indicadores en este incremento del parque automotor (fuentes
informe, denota la carencia de mecanismos de móviles).
control de calidad al Plan Indicativo.

Este indicador tiene varios inconvenientes a tener en cuenta:

Según la Secretaría de Medio Ambiente “a este indicador le aportan diferentes entidades, tanto
públicas como privadas y de orden municipal, regional y nacional, por lo que, la gestión para aportar a
la disminución de este depende de muchos actores, dificultando la articulación para la implementación
de medidas”. Es decir, los datos de su medición no representan el resultado de la gestión del Municipio
al respecto, ya que la Administración lo único que hace es reportar las mediciones que efectúa el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, y no ejecuta acciones directas encaminadas a disminuir los niveles
de este contaminante en el aire de la ciudad.

Los reportes que se presentan solo corresponden a las mediciones realizadas en una de las cinco
estaciones de la ciudad, específicamente la ubicada en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, situación
que bajo ninguna consideración permite inferir sobre la calidad del aire de la ciudad asociada a partículas
menores de 2,5 micras.

Unido a lo anterior, no se tienen en cuenta mediciones en estaciones más críticas como las localizadas
en la Universidad Nacional y el Museo de Antioquia, que para 2014 registraron un promedio geométrico
anual de 29,9 y 37,4 mg/m3 en condiciones de referencia, respectivamente, cuando la norma anual es
de 25 mg/m3, según la Resolución 610 del 24 de marzo de 2010 del Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial (hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible).

El marco general de cálculo que se tiene establecido para la medición y seguimiento en el Plan Indicativo
no se cumple para este indicador, ya que según las instrucciones generales de este instrumento, para
este caso en particular no se pueden aplicar las fórmulas planteadas para el “Logro acumulado a 2014”
y el “Avance del cuatrienio a 2014”.

122
Cuadro 30. Avance a 2014 indicador “Empresas acompañadas técnicamente en producción y
consumo sostenible”.

Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance


Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.2.1.2: Empresas acompañadas técnicamente Secretaría de
en producción y consumo sostenible
No A 115 230 45 101 50 311 85,2%
Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

El Plan de Desarrollo pretende para el cuatrienio 19 de marzo de 2015, donde observó poco
acompañar a 230 empresas, partiendo de una compromiso de las empresas con los objetivos
línea base de 115 empresas acompañadas. del proyecto; y la segunda, el 27 de abril de
Nuevamente no resulta coherente ni real la 2015, constatando en empresas con mayor
cifra dada en la línea base, que señala un capacidad operativa y financiera (entre ellas
número bajo de empresas, al considerar que Cueros Vélez), que el nivel de compromiso es
el proceso de acompañamiento en la ciudad mucho mayor.
se viene dando desde la época del Instituto
Mi Río 1992-2002, a través del programa Algo importante a tener en cuenta es que para
“Ventanillas empresariales”, lo que denota que las empresas que participan voluntariamente
desde la planeación de los proyectos se está en el proceso, y para las cuales el operador
ignorando la memoria histórica de la ciudad en determine afectaciones importantes al ambiente
este aspecto. y/o a los recursos naturales, se hace necesaria
la creación de canales de comunicación
Aunado a lo anterior, el Plan Indicativo a con la autoridad ambiental, para que con
diciembre de 2014 reporta un logro de 87 su coordinación, se entren a subsanar las
empresas acompañadas en 2012, de 70 en afectaciones encontradas, ya que no debe ser
2013 y de 73 en 2014, para un acumulado a un lineamiento del proceso ignorar los deberes
esta fecha de 230 empresas, cifras que no emanados de la diferente normativa ambiental
coinciden con las bases de datos entregadas en materia de vertimientos, emisiones a la
por la Administración Municipal, que reporta un atmosfera, material particulado, ruido, entre
logro de 45 empresas en 2012, 101 en 2013, otros, con soporte en que la vinculación de los
y 50 en 2014, para un acumulado de 196 empresarios a este tipo de programas se hace
empresas acompañadas en el periodo 2012- de forma voluntaria, pues se estaría vulnerando
2014. Esta situación denota inexactitud en las el principio de responsabilidad ambiental que a
cifras reportadas en desarrollo del seguimiento todos como ciudadanos nos es debida.
del Plan de Desarrollo Municipal.

Para evidenciar los logros en este indicador,


la Contraloría General de Medellín efectuó
dos visitas técnicas. La primera, realizada el

123
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Cuadro 31. Avance a 2014 otros indicadores asociados al programa “Buenas prácticas de producción
y consumo sostenibles”.

Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance


Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.2.1.3: Hogares con buenas prácticas de
producción y consumo
No A 400 150 0 35 80 115 76,7%

4.2.1.4: Unidades agrícolas con adecuadas


Secretaría de
No A 400 600 100 256 122 478 79,7% Medio Ambiente
prácticas ambientales

4.2.1.5: Familias de los corregimientos con


prácticas agroecológicas A 320 500 390 440 450 450 72,2%

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

Para el indicador “Familias de los en donde se evidencia que el Plan de


corregimientos con prácticas agroecológicas”, Desarrollo 2012-2015 se elaboró ignorando la
el Plan Indicativo a diciembre de 2014 reporta memoria histórica de la actuación de diferentes
un avance de 100 %, lo cual no corresponde instancias de la Municipalidad en cada tema
con los datos tomados por la Contraloría en particular.
General de Medellín de las bases de datos
suministradas por la Administración, por lo Aunado a lo anterior, para el indicador
que según el análisis de este ente de control, “Familias de los corregimientos con prácticas
el avance acumulado a 2014 es de 72,2 %, agroecológicas”, cuya forma de cálculo es
situación que denota, al igual que en otros “Acumulativa” (A), el Plan Indicativo reporta una
casos en este informe, la ausencia de control línea base de 320 familias, y se logró llegar a
de calidad al Plan Indicativo. 335 en 2012, a 490 en 2013, y a 500 familias en
2014. Estas cifras no coinciden con las bases
En cuanto a los indicadores asociados al de datos entregadas por la Administración
Programa “Buenas prácticas de producción Municipal, pues en 2012 se logra llegar a 390,
y consumo”, presentados en el cuadro 24, en 2013 a 440 y para 2014 se alcanzan 450
se tiene que las líneas base establecidas en familias, resultados que reflejan inexactitud en
cada caso se consideran bajas, persistiendo las cifras reportadas al seguimiento del Plan
la problemática detectada en otros programas, de Desarrollo.

Asimismo, en visita técnica, la Contraloría General de Medellín evidenció que:

El acompañamiento a las familias tiene como finalidad fortalecer la seguridad alimentaria de las mismas,
entregándoles elementos de agricultura ecológica aplicada a la siembra de verduras, hortalizas y
aromáticas. Según versión de algunas familias, el acompañamiento desaparece una vez finaliza el
proyecto con el operador, lo cual va en contravía de la permanencia de las familias y de la sostenibilidad
del proceso en el tiempo, ya que según los profesionales encargados del indicador, para que las familias
continúen por sí solas se requiere de 4 a 5 años de acompañamiento continuo.

124
Las unidades agrícolas que fueron visitados fueron establecidas en pequeñas extensiones de terreno
(menos de una hectárea); la mayoría de ellas no son propiedad de los integrantes del proyecto y en
algunos casos es grande la distancia de estos predios al lugar de residencia de los participantes, lo que
dificulta la presencia constante de estas personas en los cultivos, afecta la calidad y productividad final
de los mismos, y contribuye a la desmotivación de la población objeto del proyecto.

Asimismo, en lo que respecta a las unidades agrícolas, es evidente la desventaja de la agricultura


ecológica respecto a la agricultura tradicional, en términos de productividad y rentabilidad, lo que afecta
la sostenibilidad de los proyectos.

Independiente de los resultados obtenidos en los temas de seguridad alimentaria y de agricultura


ecológica, en este indicador y en los demás de la Línea 4 que se verán más adelante, se destaca el
positivo impacto en la parte social, puesto que se trata, en muchos casos, de personas víctimas del
conflicto intraurbano y regional. Además de que estos procesos contribuyen a reconformar el tejido
social en las comunidades en donde son implementados y a mejorar la percepción de ausencia del
Estado en estas zonas.

Finalmente, es pertinente que se tenga en cuenta que estos tres indicadores son el resultado
de seguir los lineamientos de la “Política Nacional de Producción y Consumo”, expedida por
el Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial, cuyos principios son aplicables a
diferentes sectores sociales y económicos. En el actual Plan de Desarrollo, los indicadores de
producto del Programa “Buenas prácticas de producción y consumo sostenible” se formularon de
acuerdo con la población destino del acompañamiento: hogares, unidades agrícolas, familias de
los corregimientos y empresas, y deben obedecer a un solo indicador que entregue resultados en
cuanto a la implementación de la Política Nacional, desagregando los resultados posteriormente
según sus especificidades de la población objetivo.

3.4.4 Programa 4.2.2: Educación ambiental y participación ciudadana


El Plan Plurianual reporta una ejecución acumulada a diciembre 2014 de $19.322 millones para
este programa. Por otro lado, el Plan de Acción a diciembre de 2014, a través del proyecto 120085
“Educación ambiental y participación ciudadana”, registra una aplicación financiera de $3298
millones (94 %) y una eficacia del 95 %, recursos repartidos en 13 actividades. El siguiente es el
análisis de los logros a 2014 de los indicadores asociados al programa:

125
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Cuadro 32. Avance a 2014 indicadores asociados al programa “Educación ambiental y participación
ciudadana”.

Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance


Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.2.2.1: Organizaciones sociales, ambientales y
comunitarias fortalecidas para la participación A 50 200 87 339 467 467 278,0%
ambiental
Secretaría de
4.2.2.2: Proyectos y otras iniciativas educativo- No A 401 645 20 218 220 458 71,0%
ambientales implementadas y fortalecidas
Medio Ambiente

4.2.2.3: Ecohuertas urbanas implementadas y 350 510 227 450 514 514 102,5%
A
fortalecidas

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

Para los indicadores “Organizaciones sociales, ambientales y comunitarias fortalecidas para la


participación ambiental” y “Ecohuertas urbanas implementadas y fortalecidas”, el avance a 2014
reportado en el Plan Indicativo de 233,5 % y 100,8 % no coincide con el avance calculado por
la Contraloría General de Medellín de conformidad con el marco general de fórmulas establecido
para el Plan Indicativo, el cual es de 278 % y 102,5 %, situación que nuevamente denota carencia
de mecanismos de control de calidad a la información que se oficializa a través del Plan Indicativo.

En cuanto a los indicadores asociados al Programa “Educación ambiental y participación


ciudadana”, presentados en el cuadro 32, se tiene que:

La línea base de 50 organizaciones, establecida en el Plan de Desarrollo 2012-2015 para el indicador


“Organizaciones sociales, ambientales y comunitarias fortalecidas para la participación ambiental”, se
considera muy baja, máxime cuando este tema se viene trabajando desde hace mucho tiempo en
Medellín, lo que denota, al igual que para otros proyectos asociados a la Línea 4 del Plan, que no se
tuvo en cuenta o se ignoró la memoria histórica de la ciudad, hecho que no permite tener un panorama
claro en cuanto a las gestiones realizadas y a realizar en cada caso, en procura de maximizar los
recursos existentes.

El marco normativo de “Política de educación ambiental” referenciado para los indicadores de


organizaciones sociales y proyectos, y otras iniciativas educativo-ambientales, se considera incompleto
y desactualizado, pues el término “Política” es genérico y no especifica en qué normas se encuentran
definidas las políticas o los lineamientos de la educación ambiental.

Para el caso del indicador de organizaciones, no fue posible obtener por parte de la Administración
el universo de las mismas, dato muy importante para determinar la cobertura del proyecto, así como
el de establecer la articulación con otras dependencias de la Administración que realizan un trabajo
similar con organizaciones sociales, caso de las Secretarías de Desarrollo Económico, de Participación
Ciudadana, de Inclusión Social y Familia, y de Las Mujeres.

126
3.4.5 Programa 4.2.3: Gestión integral de residuos sólidos
El Plan Plurianual reporta una ejecución acumulada a diciembre de 2014 de $52.204 millones
para el programa gestión integral de residuos sólidos, y un presupuesto acumulado de $55.462
millones, para una ejecución de 94,1 %. El siguiente es el análisis de los logros a 2014 de los
indicadores asociados al programa:

Cuadro 33. Avance a 2014 indicador “Recicladores fortalecidos”.

Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance


Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014

4.2.3.1: Recicladores fortalecidos No A 1.200 2.000 100 1.533 1.558 4.391 159,55% Secretaría de
Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014.Recálculos Contraloría General de Medellín.

En cuanto a la formulación y aplicación del indicador se tiene que según el Plan Indicativo la forma
de cálculo del mismo es “NoA: No Acumulativo”; sin embargo, según el análisis de la Contraloría
General de Medellín, debe ser de “Mantenimiento”, ya que se tiene un censo mediante el cual se
estableció la cantidad de recicladores formalizados existentes en la ciudad, cantidad que debe ser
objeto del mantenimiento respectivo.

Las actividades que se efectúan están orientadas a dar cumplimiento a las acciones afirmativas en
favor de la población de recicladores, requerida en el Auto 75 de 2012 de la Corte Constitucional,
de identificarlos, reconocerlos y remunerarlos. Es así que, en cuanto a identificarlos, el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá realizó censo en 2005; en lo que respecta a su reconocimiento,
se tiene que en una población de 5300 recicladores, entre formales e informales, se les proporcionó
uniforme y carné a los 2400 formalizados; y lo atinente a su remuneración es una meta planteada
para 2015. Es a partir del marco tarifario definido por la Comisión de Regulación de Agua
Potables y Saneamiento Básico (CRA) que se establecerá un modelo de remuneración (fórmula
para el aseo que incluya el aprovechamiento). Es por este motivo y otros a los que se hará
alusión a continuación, que en las condiciones actuales la actividad de reciclaje no es rentable
económicamente, pero sí lo es ambiental y socialmente. Es de resaltar que en la actualidad se
tienen operando en la ciudad siete centros de acopio de material reciclable, donde se les compra
el material a los recicladores a un mejor precio.

127
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Operación del centro de acopio de material reciclable San Cristóbal (Foto Contraloría General de
Medellín).

Con su identificación y reconocimiento, Medellín ha avanzado en la implementación de acciones


afirmativas en favor de la población de recicladores de conformidad con lo establecido en el Auto
75 de 2012 de la Corte Constitucional; resta aún lo correspondiente a su remuneración. Se resalta
que en las condiciones actuales la actividad del reciclaje no es rentable económicamente, pero sí
lo es social y ambientalmente.

Lo realizado hasta 2014 en este asunto diferencia a la ciudad de Medellín de las del resto del
país, donde las iniciativas al respecto aún son marginales, al punto que el artículo 2.° del Decreto
2981 del 20 de diciembre de 2013 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, “Por el cual se
reglamenta la prestación del servicio público de aseo” define al aprovechamiento26 como una
actividad complementaria del servicio, situación que ha conllevado cuestionamientos sobre si el
mismo debe ser objeto de una normativa aparte, que le confiera mayor relevancia.

La Contraloría General de Medellín hace hincapié en que para la ciudad se tiene el Acuerdo
Municipal 46 de 2007, “Por el cual se establece la política pública para el fomento de la recuperación
de residuos sólidos, con un enfoque productivo y saludable, que permita la inclusión social,

26
El artículo 2.° del Decreto 2981 define al aprovechamiento como la actividad complementaria del servicio público de aseo que comprende
la recolección de residuos aprovechables separados en la fuente por los usuarios, el transporte selectivo hasta la estación de clasificación y
aprovechamiento o hasta la planta de aprovechamiento, así como su clasificación y pesaje.

128
social, visibilización, y dignificación de los recuperadores o recicladores”; no obstante, en el artículo
9 de dicho acuerdo, se faculta al Alcalde para que en 3 meses reglamente estos lineamientos,
situación que no se ha cumplido, y que amerita la promulgación de las líneas de acción requeridas,
en armonía con el nuevo marco tarifario a expedir por la CRA y con la realidad de la población
dedicada en la Municipalidad a este tipo de actividades. Al respecto este organismo de control
considera que es necesario partir de la actualización del censo realizado en 2005, ya que hoy, 10
años después, el mismo ha perdido vigencia.

Finalmente, entre otros aspectos a destacar en cuanto al fortalecimiento de los recicladores por
parte del Municipio se tienen:

El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio de Medellín fue actualizado en el
año 2010 mediante el Decreto 1906 “Por medio del cual se adopta la actualización del Plan de Gestión
Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio de Medellín y se toman otras determinaciones”; en el
documento quedó establecido, en el capítulo 10, “formulación y evaluación de alternativas” el programa
“Recolección y Transporte de Residuos Sólidos, barrido y limpieza de áreas públicas” con el Proyecto
“Diseño, implementación y seguimiento de un sistema de recolección de materiales aprovechables en
el municipio de Medellín”.

En el proyecto que es liderado por la Secretaría de Medio Ambiente, se han venido operando los centros
de acopio de material reciclable existentes en la Municipalidad: Centro de Acopio N.° 1 Barrio Colombia,
Centro de Acopio N.° 2 Bazar de los Puentes, Corregimiento de Altavista, Corregimiento de Santa
Elena, Corregimiento San Sebastian de Palmitas, Corregimiento de San Cristóbal y Corregimiento de
San Antonio de Prado, en los cuales se han adelantado acciones, entre las que se tienen los formatos
de captura de información de residuos sólidos aprovechados, sistema de información para compra
y venta del material reciclable en uno de los acopios, documentos de los procesos de operación de
los centros, acercamiento y levantamiento de recorridos con los recicladores y la capacitación de los
recicladores en el tema.

En 2014 se realizó un ejercicio de entrega de bodegas en calidad de comodato a dos organizaciones


de recicladores de la ciudad “Arreciclar y Recimed”, operadores de los Centros de Acopio 1 y 2,
respectivamente; sin embargo, de acuerdo con un análisis de costos de los acopios, los mismos
estaban teniendo pérdidas para cumplir con el pago del personal requerido y todos los gastos directos
e indirectos por esta actividad. En virtud de lo anterior, dichas organizaciones son apoyadas mediante
convenios de asociación, dirigidos a mejorar la dignificación de la labor del reciclador a través de los
centros de acopio.

129
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

El Municipio ha desarrollado una propuesta de modelo de inclusión al reciclador en la prestación


del servicio público de aseo, la cual se ha venido construyendo con los recicladores de la ciudad, el
prestador del servicio y todas las dependencias que hacen parte del Comité del Plan de Gestión Integral
de Residuos Sólidos (Secretarías de Calidad y Servicio a la Ciudadanía, Salud, Educación, Gobierno,
Medio Ambiente, así como Emvarias), en donde, además, se han llevado a cabo reuniones con el
Ministerio y la CRA.

En cuanto a la tarifa de aseo, en la actualidad se presta una doble facturación por parte de Emvarias, ya
que inicialmente se les cobra a los hogares que generan estos residuos y, posteriormente, vuelve y se
les factura a los centros encargados de la clasificación y aprovechamiento, con el agravante de que para
el caso de San Cristóbal no se le factura por volumen sino por peso. Al respecto, el Municipio solicitó a
Emvarias el ajuste tarifario correspondiente.

Cuadro 34. Avance a 2014 indicador “Puntos críticos de residuos sólidos recuperados”.
Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance
Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.2.3.2: Puntos críticos de residuos No A 200 200 50 79 98 427 113,50% Secretaría de
sólidos recuperados Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

La Contraloría General de Medellín cuestiona la pertinencia del indicador, ya que como está
formulado no da señas de datos relevantes como serían los resultados de la gestión asociada a
las medidas de sensibilización y educación, así como de control y vigilancia (tipo coercitivas, vía
aplicación del comparendo ambiental), observación que es reforzada por el hecho de que a 2014,
en vez de disminuir los puntos críticos establecidos en la línea base, los mismos aumentaron en
27.

Cuadro 35. Avance a 2014 indicador “Centros de acopio de escombros y de residuos sólidos
municipales operando”.

Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance


Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (%) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.2.3.3: Centros de acopio de escombros y M 100 100 100 100 100 100 75,00% Secretaría de
residuos sólidos municipales operando Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

130
En cuanto a la formulación y aplicación del indicador se tiene que en el Plan de Desarrollo se
registró una línea base de 100 %, lo que significa que cualquier cosa que se haga al respecto
siempre dará un cumplimiento del 100 %.

Aunado a lo anterior, es cuestionable el logro 2014 del 100 % en el indicador, ya que en sujeción
a las nuevas normativas que se han proferido al respecto, a las cuales se hará alusión más
adelante, se debe revaluar el indicador (incluida su forma de cálculo “Mantenimiento”), debido a
que las mismas están dirigidas a incentivar el reúso de los residuos de construcción y demolición
(RCD) en obras de infraestructura y desarrollo inmobiliario en la ciudad, más que a fortalecer e
incrementar los centros de acopio existentes, ya que a futuro lo ideal es que no se tengan CATES
en la Municipalidad.

En el Municipio se cuenta con el Acuerdo Municipal 62 de 2009, “Por medio del cual se establece
una política pública para la gestión de escombros en la ciudad de Medellín, reglamentada por el
Decreto 1609 del 28 de agosto de 2013, no obstante, es mucho lo que falta por hacerse en la ciudad
para dar cumplimiento a estos preceptos legales”. Es así que entre los asuntos pendientes, se
tienen los indicados en el artículo 11 del Decreto sobre la ubicación de centros de aprovechamiento
de escombros (CAE) y de centros de acopio temporal y de aprovechamiento integral de escombros
(CATAE); en el artículo 17, de la inclusión de un mínimo del 5 % de elementos reciclados
provenientes, así como los generados en las etapas constructivas y de desmantelamiento de
la correspondiente obra de infraestructura, edificación, construcción de carácter multifamiliar y/o
comercial, porcentaje que se incrementará gradualmente cada año en dos puntos porcentuales
hasta alcanzar un máximo del 15 %; las estrategias referidas en el artículo 20 y la creación del
Comité Municipal para el Desarrollo de la Política Pública para la Gestión de Escombros, que
según el Decreto se debió haber reunido el primer año con una periodicidad mensual, y en los
siguientes, bimensual.

Operación del Centro de Acopio de Escombros (CATE) La Iguaná (Foto Contraloría


General de Medellín).
131
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

La última normativa está orientada a incentivar el reúso de los residuos de la construcción y


demolición (RCD), por lo que los centros de acopio temporales de escombros (CATES) deben
tender a minimizarse o desaparecer.

Se destaca que en este sentido,

[…] en estos momentos se está gestionando mediante un proceso precontractual,


mediante la elaboración de estudios previos de un proyecto de aplicación de
política pública para la gestión de residuos de la construcción y demolición en
la ciudad, dentro del cual están inmersas actividades de investigación, talleres
para representantes del gremio constructor, vinculación de organización de base
social en el proceso de aprovechamiento, demanda institucional de los RCD
provenientes del aprovechamiento, estrategias de divulgación de la política pública
como el seguimiento a la implementación de acciones de aprovechamiento de
RCD, adicionalmente se están haciendo acercamientos con la empresa privada
para hacer prueba piloto de aprovechamiento de materiales que se reciben en
los CATES27”.

Finalmente, en visita técnica se evidenció que en la operación de los CATES Santa Lucía y La
Iguaná se genera contaminación visual y material particulado. Ante requerimiento del Organismo
de Control, la Administración informó que entre las medidas implementadas para mitigar estos
impactos se tienen las de construcción de obras civiles, instalación de redes hidrosanitarias y
cerramiento para el manejo del impacto visual y por material particulado; además, se toman
medidas adicionales los días que se realiza evacuación de los CATES, como la aspersión con
agua en el interior de los mismos, y el lavado de llantas de las volquetas antes de su salida de los
centros.

Cuadro 36. Avance a 2014 indicador “Compraventas de material reciclado acompañadas”.

Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance


Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.2.3.4 Compraventas de material No A 184 250 0 120 0 304 48,00% Secretaría de
reciclado acompañadas. Medio Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

Por el avance acumulado a 2014 este indicador se incluyó en el grupo de los críticos.

27
Secretaría de Medio Ambiente. Informe remitido por correo electrónico el 20 de abril de 2015.

132
Según el informe final del contrato 4600048187 dependencia entre 2012 y 2014. Esta situación
de 2013, con el objeto de “Acompañamiento amerita la implementación de estrategias
técnico a unidades productivas de orientadas al trabajo articulado entre las
comercialización de material reciclable en Secretarías de Medio Ambiente y Salud, en
la ciudad”, se tiene un universo de “343 procura de mejores resultados en el proyecto.
unidades identificadas en la ciudad”28, por lo
que considerando el logro acumulado a 2014 Finalmente, es necesario hacer alusión a que
de 120 compraventas de material reciclado en el Acuerdo 48 de 2014 por medio del cual
acompañadas, se tiene una cobertura del 35 se adopta el POT de Medellín, los indicadores
% del total de las mismas. del programa gestión integral de residuos
sólidos se contemplan en el artículo 127
Unido a lo anterior, en visita técnica efectuada “Criterios de manejo para los equipamientos
por la Contraloría General de Medellín el 17 de infraestructuras”, concretamente en
de marzo de 2015 a las chatarrerías “Los los numerales 4 que se refiere a que se
Gomelos” ubicada en la calle 101B 33DD-36 acogerá las infraestructuras derivadas de
y “Caliche” localizada en la carrera 46B 98A- la formulación del PGIRS, y en el 6 que
07, se evidenció que lo que se pretendió con el especifica lo relacionado con las actividades
objeto del contrato no es tenido en cuenta en la de reciclaje –tratamiento o transformación de
actualidad, lo que permite inferir que es marginal desechos– y la reglamentación de los centros
el impacto que este tipo de acompañamientos de acopio de material reciclable; asimismo, en
tiene en el tema macro de la gestión integral de el parágrafo del artículo 161 indica que en el
residuos sólidos de la ciudad. marco de la formulación del PGIRS municipal,
y en un plazo no superior a dos (2) años, la
Asimismo, en forma complementaria se Administración presentará las soluciones
consultó si la Secretaría de Salud en el requeridas para la reubicación de los centros
cumplimiento de inspección, vigilancia y de acopio de residuos sólidos temporales,
control visitó las dos unidades referenciadas, y los cuales deberán contar con los protocolos
encontró que no están reportadas las mismas ambientales respectivos.
en los listados de visitas realizadas por la

3.4.6 Programa 4.2.4: Bienestar Animal


El Plan Plurianual reporta una ejecución acumulada a diciembre de 2014 de $12.416 millones para
el Programa Bienestar Animal, y un presupuesto acumulado de $12.809, para una aplicación de
96,9 %. El siguiente es el análisis de los logros a 2014 de los indicadores asociados al programa:

28
Alcaldía de Medellín – Secretaría de Medio Ambiente. Acompañamiento técnico a unidades productivas de comercialización de material reciclable
en la ciudad. Informe final contrato N.° 4600048187 de 2013. p.13.

133
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Medellín se ha consolidado como ejemplo de país, no se tiene para el centro un límite de


protección animal. La Municipalidad, a través del tiempo para el albergue de los animales.
Acuerdo 22 del 26 de julio de 2007, estableció
una política pública para la protección integral En este orden de ideas, el programa de
de la fauna de la ciudad, siendo pionera en bienestar animal está soportado en las cinco
este sentido en el ámbito nacional. Unido a lo líneas estratégicas de información, rescate,
anterior, el Centro de Bienestar Animal La Perla control reproductivo, adopción y educación.
es referente nacional e internacional, ya que en En el siguiente cuadro se presenta el avance a
Latinoamérica es el único de su tipo manejado 2014 de los indicadores asociados al programa
con recursos públicos; asimismo, a diferencia “Bienestar Animal.
de los centros de zoonosis existentes en el

Centro de Bienestar Animal La Perla. (Foto Contraloría General de Medellín).

134
Medellín es referente
nacional e internacional
por iniciativas orientadas
a la protección de los
animales. Es de destacar,
que el Centro de Bienestar
La Perla es el único en
su tipo en Latinoamérica
manejado con recursos
públicos.

Cuadro 37. Avance a 2014 indicadores asociados al programa “Bienestar animal”.


Forma de Línea base Meta Plan de Logro Avance
Indicador Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (Nº) desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.2.4.1 Animales atendidos y protegidos. No A 31.340 20.192 22.103 17.001 12.452 82.896 255,33%
Secretaría de
4.2.4.2 Animales entregados en adopción. No A 3.262 3.300 1.157 906 778 6.103 86,09%
Medio Ambiente
4.2.4.3 Personas con educación en bienestar No A 451.457 600.000 82.952 76.504 234.604 845.517 65,68%
animal

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

Del cuadro 37 se puede concluir que al 31 del Oficio 201500099661 del 26 de febrero
de diciembre de 2014 en los indicadores de 2015, donde se indica que en 2014 se
asociados al programa bienestar animal, se entregaron en adopción 778 animales, reporte
tiene un avance que es consecuente con el oficial que se validó para este informe, con lo
tiempo transcurrido de ejecución del actual que se obtiene un avance a 2014 del 86,09 %.
Plan de Desarrollo, excepto el de “Personas
con educación en bienestar animal” con un Es pertinente hacer hincapié en las adopciones,
avance en el cuatrienio del 65,68% razón por ya que según datos de la Administración “en
la cual se catalogó como indicador crítico. año 2014 se alojaron en promedio en el Centro
de Bienestar Animal La Perla, 1304 caninos
Aunado a lo anterior, en lo que respecta a las y 181 felinos; tomando como referencia que
adopciones, el Plan Indicativo con corte al 31 la capacidad instalada del centro es de 800
de diciembre de 2014, presenta un total de caninos y 150 felinos, puede decirse que se
798, cantidad que no coincide con la informada presentó un sobre cupo de 63 % para los
por la Secretaría de Medio Ambiente a través caninos y 20,6 % para felinos”29. Esta situación

29
Secretaría de Medio Ambiente – Centro de Bienestar Animal La Perla. Información remitida por correo electrónico el 15 de abril de 2015.

135
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

ha sido constante en los últimos años ya que en el Informe Estado de los Recursos Naturales y del
Ambiente–Municipio de Medellín 2013, la Contraloría General de Medellín indicó que en 2013 el
centro “tuvo un sobrecupo del 67 % en caninos y de 218 % en felinos, lo que genera hacinamiento.
Debido a la gran diferencia entre el número de animales albergados respecto a los entregados en
adopción, se ve la necesidad de fortalecer el programa de adopciones, en pro de descongestionar
el centro de bienestar, siempre garantizando la vida de los animales”30.

El problema descrito en el párrafo anterior se agudiza al tener en cuenta que los adoptantes tienen
claras preferencias en cuanto a las edades de los animales, ya que al analizar la tendencia de
las adopciones en el período 2012 a 2014, se evidencia que las mismas no son representativas
para los animales (tanto caninos como felinos) agrupados en el rango de siete años en adelante.
Al respecto, se indagó ante la Secretaría de Medio Ambiente sobre las estrategias que se han
implementado para fortalecer el programa de adopción en procura de que el programa no se torne
insostenible; de sus respuestas se destacan: las relacionadas con la agilización del proceso por
el desarrollo de la página web www.medellin.gov.co/laperla; la incentivación con la participación
el programa de Telemedellín Soy Natural y en otros medios de comunicación; la utilización de
redes sociales donde se publican los candidatos a adopción; la participación en eventos públicos
y privados en la ciudad; la creación de piezas gráficas y publicitarias, entre otras.

3.4.7 Conclusiones logros componente “Aprovechamiento responsable de los


recursos naturales
Luego de realizar la evaluación técnica, objetiva e independiente por parte de la Contraloría General
de Medellín, se tiene en lo que respecta al Componente 4.2 “Aprovechamiento responsable de los
recursos naturales” asociado a la Línea 4 del Plan de Desarrollo 2012-2015 “Territorio sostenible:
ordenado, equitativo e incluyente”:

Ejecución financiera y física


Con una ejecución financiera acumulada a 2014 del 93,29 %, el componente “Aprovechamiento
responsable de los recursos naturales” se ubicó en el primer lugar entre los tres componentes
asociados a la Línea 4 del Plan de Desarrollo 2012-2015. En cuanto a la ejecución física, se
resalta que de los cuatro programas que hacen parte del componente, dos presentaron proyectos
con un avance acumulado al 31 de diciembre de 2014 menor al 70 % (indicadores críticos), de la
siguiente forma: en el programa “Gestión Integral de Residuos Sólidos”, el indicador Compraventas
de material reciclado acompañadas, con el 48 %, y en el programa “Bienestar animal”, el indicador
Personas con atención en bienestar animal con el 65,68 %.

30
Contraloría General de Medellín. Informe Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente – Municipio de Medellín 2013. Medellín, 2014. p91.

136
Manejo integral de residuos sólidos
La ciudad se diferencia de las otras en el país, por los avances que ha obtenido en lo que
respecta a acciones en favor de la población de recicladores, representadas en su identificación y
reconocimiento, aunque queda pendiente lo de su remuneración, de conformidad con lo establecido
en el Auto 75 de 2012 de la Corte Constitucional.

En el Municipio a 2014 se tiene un aprovechamiento del 14,5 % en comparación con los residuos
dispuestos en el relleno sanitario, nivel aún bajo en comparación con otras ciudades como San
Francisco que es del 60 %; ello requiere acciones que deben partir de fortalecer la sensibilización
y la educación en este tema.

Asimismo, se tiene el reto de incentivar el reúso de los residuos de la construcción y demolición


(RCD) en obras de infraestructura y desarrollo inmobiliario en la ciudad, más que a fortalecer e
incrementar los centros de acopio existentes, ya que a futuro lo ideal es que no se tengan CATES
en la Municipalidad.

En vista de que los puntos críticos de la ciudad en vez de disminuir aumentaron en 27 a 2014,
queda pendiente que se implementen estrategias dirigidas a su erradicación, las cuales pueden
ir desde acciones de sensibilización y educación hasta el control y vigilancia (tipo coercitivas, vía
aplicación del comparendo ambiental).

Bienestar animal
En lo atinente al bienestar animal, Medellín cuenta con el Centro de Bienestar Animal La Perla que
es referente internacionalmente, ya que es el único de su tipo manejado con recursos públicos, al
ejecutar acciones que se soportan en las cinco líneas estratégicas de información, rescate, control
reproductivo, adopción y educación. Es necesario tener en cuenta que se deben implementar las
medidas necesarias, tendentes a que la operación del centro no se torne inviable.

Energías alternativas (limpias)


A pesar de que entre los objetivos de los programas “Buenas prácticas de producción y consumo
sostenible” y “Parque Central de Antioquia” (del componente oferta natural), se tiene el de
la promoción de energías limpias, no se incluyó en la Línea 4 del Plan de Desarrollo ningún
proyecto dirigido a incentivar o propiciar el uso de fuentes alternativas de energía limpia y/o la
reconversión industrial a fuentes energéticas menos contaminantes; solo se tiene el uso de unas
pocas celdas solares fotovoltaicas instaladas con fines educativos, en los programas que hacen
parte del componente “Aprovechamiento responsable de los recursos naturales”, situación que
refleja estancamiento de la ciudad al respecto, ya que es evidente que en el mundo las energías
renovables continúan creciendo con fuerza en todos los sectores de uso final –generación de
energía, calefacción, refrigeración y transporte–.

137
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Agricultura ecológica, seguridad alimentaria e impacto social de los proyectos


Independiente de los resultados obtenidos diferentes dependencias de la Administración,
en los temas de seguridad alimentaria y de entre ellas las Secretarías de Medio
agricultura ecológica, se destaca el positivo Ambiente, de Las Mujeres, de Gobierno y de
impacto en la parte social de los proyectos Desarrollo Económico, pero con variabilidades
orientados a este fin, puesto que incluyen en representativas en los resultados y en los
muchos casos a personas víctimas del conflicto costos por unidad de área, siendo pertinente
intraurbano y regional; además, estos procesos que en la Municipalidad esta actividad se
contribuyen a reconformar el tejido social en las maneje por la dependencia que tenga la mejor
comunidades en donde son implementados y a capacidad operativa y técnica, con el fin de
mejorar la percepción de ausencia del Estado maximizar resultados y optimizar los recursos
en estas zonas. disponibles.
Asimismo, se manejan proyectos afines (que
incluyen huertas ecológicas) acompañados por

3.5 COMPONENTE 4.3: TERRITORIO EQUITATIVO Y ORDENADO


3.5.1 Ejecución acumulada al 31 de diciembre de 2014 de los programas asociados
al Componente 4.3: Territorio equitativo y ordenado
Cuadro 38. Ejecución acumulada a diciembre 31 de 2014 programas asociados al componente
“Territorio equitativo y ordenado” (cifras en millones de pesos).
Ppto. Ejecución %
Ppto
Componente Programa Acumulado acumulada ejecución
cuatrienio
a 2014 a 2014 a 2014
4.3.1: Cinturón Verde para el equilibrio del territorio. 87.816 7.978 5.221 65,45
4.3.2: Territorio rural con desarrollo sostenible para sus 10.753 31.471 27.876 88,58
habitantes.
4.3: Territorio equitativo y ordenado.
4.3.3: Sistema de gestión ambiental. 214.123 174.798 174.466 99,81
4.3.4: Gestión integral del riesgo. 34.542 69.519 56.238 80,90
4.3.5: Planeación y gestión para el ordenamiento territorial. 80.602 380.935 99.676 26,17
Total Territorio equitativo y ordenado 340.021 664.701 363.477 54,68

Fuente: Plan Operativo Anual de Inversiones al 31 de diciembre de 2014.

A 2014, Según el Plan Operativo Anual de Este bajo nivel de aplicación, está explicado
Inversiones el componente “Territorio equitativo principalmente por la ejecución del
y ordenado” con un 54,68 %, ocupó el último Programa 4.3.5 “Planeación y gestión para el
lugar en cuanto a ejecución presupuestal ordenamiento territorial”, que presenta en el
se refiere, al compararlo con los otros dos período 2012-2014 una ejecución acumulada
componentes asociados a la Línea 4 del Plan del 26,17 % siendo el más bajo dentro de los
de Desarrollo de Medellín 2012-2015. 13 programas asociados a la Línea 4, situación

138
que es debida mayormente a sus proyectos: 050127 Inversión de obligaciones Urbanísticas y
120292 Inversión de Obligaciones Urbanísticas, cuyos resultados de ejecución se presentan en
el siguiente cuadro.

Cuadro 39. Ejecución acumulada 2012-2014, Proyectos 050127 y 120292 – “Inversión en


obligaciones urbanísticas”.
2012 2013 2014
Programa Proyecto Ppto. Ejec. Ppto. Ejec. Ppto. Ejec. Dependencia responsable
(mill. $) (mill. $) (mill. $) (mill. $) (mill. $) (mill. $)
050127: Inversión de Obligaciones
54.929 6.371 Secretaría de Hacienda
Urbanísticas.
050127: Inversión de Obligaciones 485 355
Urbanísticas.
4.3.5 Planeación y gestión para el 120292: Inversión de Obligaciones
88.324 832
ordenamiento territorial Urbanísticas. Secretaría de Servicios
050127: Inversión de Obligaciones Administrativos
130 0
Urbanísticas.
120292: Inversión de Obligaciones
Urbanísticas. 132.066 16.918

Subtotales 54.929 6.371 88.809 1.187 132.196 16.918


% de ejecución por año 11,6% 1,3% 12,8%
% de ejecución 2012-2014 8,6%

Fuente: Plan Operativo Anual de Inversiones al 31 de diciembre de 2014.

Para el período 2012-2014, estos proyectos de los objetivos trazados para los proyectos
dejaron de ejecutar recursos por un valor de $ 050127 y 120292 Inversión de Obligaciones
251.458 millones. El artículo 327 del Acuerdo Urbanísticas, además de deficiencias en la
46 de 2006, anterior Plan de Ordenamiento ejecución de estos dos proyectos que se
Territorial, establece las diferentes opciones dan “[…] como consecuencia de la carente
para compensar las obligaciones urbanísticas: articulación existente entre las diferentes
la primera alternativa es en suelo en el sitio dependencias que intervienen en el proceso y
donde se realiza el proyecto constructivo o en las que requieren de estos recursos para sus
otro sitio, y la segunda, en dinero; además, proyectos, con lo que se generan niveles bajos
las orientaciones para la primera opción, de ejecución que denotan incumplimientos en
tanto de suelo para zonas verdes recreativas las metas y por tanto, no se logren aumentos
y equipamientos, como para construcción en los indicadores de metros cuadrados
de equipamientos se encuentran a cargo del de espacio público por habitante y metros
Departamento Administrativo de Planeación. cuadrados de equipamiento por habitante
[…]”31; situación que la Administración
La Contraloría General de Medellín llevó a cabo Municipal se comprometió a subsanar con el
en 2014 la Auditoría Especial. Destinación de los Plan de Mejoramiento suscrito en respuesta a
Recursos Provenientes de la Contribución de dicho proceso auditor.
Obligaciones Urbanísticas. De los resultados de
esta evaluación se extraen los incumplimientos En cuanto a la ejecución física, se resalta que
al Decreto 351 de 2007 “Ámbitos de reparto y un proyecto, de los cinco programas que hacen
gestión de obligaciones urbanísticas”, así como parte del componente, presenta un avance

31
Contraloría General de Medellín. Auditoría Especial Destinación de los Recursos Provenientes de las Obligaciones Urbanísticas”. Medellín,
agosto de 2014. p.19..

139
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

acumulado al 31 de diciembre de 2014 menor al 70 % (indicador crítico), específicamente, en el


programa “Territorio rural con desarrollo sostenible para sus habitantes”, el indicador “Asistencia
técnica a unidades productivas”, con el 68,8 %.

3.5.2 Indicadores de resultados asociados al Componente 4.3: Territorio


equitativo y ordenado
Cuadro 40. Avance a 2014 de los indicadores de resultados asociados al Componente 4.3: Territorio
equitativo y ordenado.
Forma Línea Meta Plan Logro Logro Logro Logro Avance
Indicador de Resultados de base de 2012 2013 2014 acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (N°) Desarrollo 2014 2014
Instrumentos de planificación y gestión del
No A 49 17 0 7 5 61 70,6% DAP
ordenamiento territorial adoptados.

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

El logro acumulado a 2014 reportado en el Plan Indicativo es de 12 instrumentos adoptados; no


incluyen la línea base.

3.5.3 Programa 4.3.1: Cinturón verde para el equilibrio del territorio


El Plan Plurianual reporta una ejecución acumulada a diciembre de 2014 de $5221 millones para
el Programa Cinturón Verde para el Equilibrio del Territorio, y un presupuesto acumulado de $7978
millones, para una aplicación de 65,4 %. El siguiente es el análisis de los logros a 2014 de los
indicadores asociados al programa.

Cuadro 41. Avance a 2014 indicador “Comunas intervenidas con acciones para la adaptación al
cambio climático”.
Forma Línea Meta Plan Logro Avance
Logro Logro Logro
Indicador de Base de acumulado cuatrienio Responsable
2012 2013 2014
cálculo (N°) Desarrollo 2014 2014
4.3.1.1 Comunas intervenidas con acciones Secretaría de Medio
No A 2 8 3 3 9 9 116,7%
para la adaptación al cambio climático. Ambiente

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

Al tratarse de un indicador de forma de cálculo “Acumulativo”, el avance del cuatrienio debe


establecerse mediante la razón de brechas; no obstante, no coincide el resultado obtenido por
la Contraloría General de Medellín de 116,7 %, con el reportado en el Plan Indicativo de 112,5
%; ello denota la falta de aplicación de mecanismos de control de calidad a dicho Plan, con la
finalidad de que el mismo constituya efectivamente un instrumento de medición y seguimiento
que muestre en forma veraz los avances obtenidos en el Plan de Desarrollo.

140
Según la Administración, las nueve comunas que han sido objeto de acciones para la adaptación
al cambio climático son: la 1, “Popular”; 3, “Manrique”; 6, “Doce de Octubre”; 7, “Robledo”; 8,
“Villa Hermosa”, y 13, “San Javier”; entre los corregimientos están: 60, “San Cristóbal”; 70,
“Altavista”, y 90, “Santa Elena”. En estos territorios se han desarrollado actividades como
recolección de información de fuentes primarias y secundarias, recorridos barriales, jornadas de
reconocimiento del territorio, eventos comunitarios, comités operativos (veedurías), cartografía
social, acompañamiento para la vinculación de mano de obra, mesas de trabajo o comités de
participación y talleres de imaginarios.

El objetivo ambiental del programa “Cinturón verde para el equilibrio del territorio”, que en Medellín
comprende específicamente el “Jardín Circunvalar”, es claro: detener la expansión urbana en las
laderas; no obstante, pueden darse situaciones que limiten el cumplimiento del fin propuesto. Al
respecto, en visita técnica se evidenciaron situaciones que pueden influir negativamente en el
cumplimiento de este fin, en caso de no asumirse las acciones correctivas pertinentes:

Como parte del plan de sostenibilidad, se debe implementar un programa de control y vigilancia de estos
espacios por parte de las instancias pertinentes, el cual debe ser sostenido en el tiempo, ya que en la visita
de campo citada se observó la existencia de puntos críticos en el “Camino de la Vida” y la presencia de
fogatas que pueden propiciar incendios. En este sentido, la Secretaría de Medio Ambiente, en correo del
13 de abril de 2015, informó a este ente de control que “actualmente se viene desarrollando una estrategia
con la Secretaría de Gobierno para el control del territorio, donde se cuenta con el acompañamiento
de unos guías del territorio que apoyan el control de los asentamientos informales. Adicionalmente, se
pretende contar con una estrategia de seguridad que incluye videocámaras y monitoreo perimetral”.

Aula Ambiental Abierta Sol de Oriente (Foto cortesía Empresa de Desarrollo Urbano).
141
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

El objetivo ambiental del programa “Cinturón Verde” que en Medellín corresponde al “Jardín
Circunvalar” es claro: poner límite a la expansión urbana en las laderas. Los cinco atributos
del proyecto según la Administración son: control de la expansión con una visión integral del
desarrollo; vivienda digna, segura, sostenible y accesible; más espacio público incluyente y
estructurado; sostenibilidad integral del territorio, y conectar el territorio con calidad. Para el logro
de los impactos esperados con los recursos invertidos, la Contraloría General de Medellín enfatiza
en la necesidad de una estrategia de vigilancia y control, que incluya la gestión articulada de las
dependencias con competencias en este aspecto en la Municipalidad. En la foto se aprecia el
Aula Ambiental Abierta, ubicada en el barrio Sol de Oriente, construida en 2014.

No se tiene formulado un plan de contingencia para el Jardín Circunvalar, con la finalidad de dar respuesta
oportuna ante cualquier evento que ponga en riesgo los servicios ambientales y la infraestructura
construida.

Es preponderante que se implementen los programas necesarios para la sostenibilidad del proyecto.
Al respecto, en el correo referenciado anteriormente, la Administración indicó que actualmente se está
formulando la estrategia de sostenibilidad para garantizar el mantenimiento y operación de las obras.

Al igual que para las áreas protegidas, para el adecuado manejo y sostenimiento del Jardín Circunvalar,
es pertinente tener en cuenta la figura de unidades administrativas.

Una preocupación que surge es la relacionada con la alineación de los municipios del Área Metropolitana
con los objetivos del programa “Cinturón Verde”, máxime cuando se tienen ecosistemas compartidos
pero con Planes de Ordenamiento Territorial diferentes. Ante esta inquietud, el Área Metropolitana del
Valle de Aburrá, a través del Oficio 006066 del 23 de abril de 2015, manifiesta que “en la revisión de los
planes de ordenamiento ha verificado que los municipios incorporen en su suelo de protección todos los
atributos que fueron considerados en la delimitación y caracterización de los ámbitos del cinturón verde,
en cumplimiento de la normatividad nacional”.

Además de los beneficios ambientales que se pretenden con el proyecto, es de destacar el aporte
de espacio público para la ciudad, aporte que, según la Secretaría de Medio Ambiente, fue de
8576,04m2 en 2013, y de 83 445,62m2 en 2014, para un total de 92 021,66m2; esto contribuyen
a disminuir el déficit de espacio público que se tiene en la Municipalidad, que a 2014 es de 3,5m2
y según la Agenda Hábitat de la Organización de las Naciones Unidas se debe disponer de
espacio público efectivo por habitante de 10m2 y de conformidad con el Decreto 1504 de 1998,
de reglamento del espacio público en los POT, la cantidad debe ser de 15m2.

142
3.5.4 Programa 4.3.2: Territorio rural con desarrollo sostenible para sus habitantes

Para el programa, el Plan Plurianual reporta una ejecución acumulada a diciembre de 2014 de
$27.876 millones, y un presupuesto acumulado de $31.471 millones, para una aplicación de
88,6 %.

Inicialmente, es necesario resaltar que el Plan de Desarrollo 2012-2015 estableció entre los
objetivos del programa el de implementar energías alternativas en el sector rural; sin embargo,
como se dijo anteriormente, en el análisis efectuado por este Organismo de Control no se
evidenció ningún proyecto encaminado a promover este tipo de energías.

Cuadro 42. Avance a 2014 indicador “Instrumentos gestionados para el cumplimiento de la política
de desarrollo rural”.
Forma Línea Meta Plan Logro Avance
Logro Logro Logro
Indicador de Base de acumulado cuatrienio Responsable
2012 2013 2014
cálculo (N°) Desarrollo 2014 2014
4.3.2.1 Instrumentos gestionados para el cumplimiento No A 0 23 0 3 19 22 95,7%
Secretaría de Desarrollo
de la política de desarrollo rural. Economico.

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

El indicador, de responsabilidad de la Secretaría de Desarrollo Económico, se refiere a


“instrumentos construidos a través de acuerdos y compromisos formales e informales entre
las comunidades, organizaciones sociales, grupos empresariales y la administración pública
con el objeto de dar cumplimiento a la Política de Desarrollo Rural”. En cuanto a sus logros se
concluye que a menos de un año de concluir el actual período de gobierno, se tiene un avance
satisfactorio del 95,7 %, el cual fue constatado mediante revisión documental y entrevistas con
los responsables en Desarrollo Económico, y no se encontraron diferencias al respecto.

Cuadro 43. Avance a 2014 indicador “Viviendas de la zona rural con acceso a servicios de agua
potable y saneamiento básico”.
Forma Línea Meta Plan Logro Avance
Logro Logro Logro
Indicador de Base de acumulado cuatrienio Responsable
2012 2013 2014
cálculo (N°) Desarrollo 2014 2014
4.3.2.2: Viviendas de la zona Secretaría de
rural con acceso a servicios de Calidad y
agua potable y saneamiento No A 2.753 2.753 284 2.372 119 5.528 100,8%
Servicio a la
básico. Ciudadanía.

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.
143
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Según el Plan Indicativo con corte al 31 de diciembre de 2014, el indicador “Viviendas de la


zona rural con acceso a servicios de agua potable y saneamiento básico” presenta un avance
acumulado a 2014 de 100,8 %, lo que significa que a un año de finalizar el actual período de
gobierno, la Secretaría de Calidad y Servicio a la Ciudadanía rebasó la meta programada en el
Plan de Desarrollo que era de 2753 viviendas con acceso a dichos servicios.

En el siguiente cuadro se presenta la cobertura sobre el total de la necesidad establecida de


viviendas de la zona rural con acceso a servicios de agua potable y saneamiento básico a 2011.

Cuadro 44. Cobertura del proyecto “Viviendas de la zona rural con acceso a servicios de agua
potable y saneamiento básico”32.
Línea base logros Cobertura
Aspecto
2011 2012-2014 (%)
Viviendas sin servicio de acueducto zona rural (nucleada). 20.787 2.710 13,04
Viviendas sin servicio de alcantarillado zona rural (nucleada). 25.840 2.712 10,50

Fuente: Contraloría General de Medellín con información de Secretaría de Calidad y Servicio a la Ciudadanía.

Del cuadro 44 se concluye que con la gestión efectuada en el período 2012-2014 por la Secretaría
de Calidad y Servicio a la Ciudadanía en el proyecto “Viviendas de la zona rural con acceso a
servicios de agua potable y saneamiento básico”, se logró una cobertura del 13,04 % y del 10,50 %
sobre el total establecido de viviendas sin servicio de acueducto y alcantarillado, respectivamente;
asimismo, y para ser tenido en cuenta en la focalización de inversiones futuras, se infiere que a
2014 se tiene un total de 18 077 viviendas sin atender en lo que respecta al servicio de acueducto,
y 23 128, en lo referente al de alcantarillado

De otro lado, en visita técnica se observaron las siguientes situaciones:

La planta de tratamiento de agua potable “Manantial Ana Díaz”, localizada en el corregimiento de


Altavista, no cuenta con Plan de Contingencia con la finalidad de dar respuesta oportuna ante cualquier
evento que ponga en riesgo la obra y la prestación efectiva del servicio, y por tal, los recursos invertidos.

32
La información para los cálculos fue proporcionada por la Secretaría de Calidad y Servicio a la Ciudadanía en informe de gestión remitido por
correo electrónico del 15 de abril de 2015. En dicho informe la dependencia indica la “fuente de información es el Departamento Administrativo de
Planeación que suministra el dato de viviendas y es a partir de éste que se calcula el número de viviendas sin servicio”.

144
Asimismo, en la zona “Travesías-El Morro” del corregimiento de Altavista, se encontraron las redes del
acueducto veredal y del de EPM, situación que refleja una competencia que no debería presentarse, y
en la que el acueducto veredal tiene todas las desventajas. Al respecto, la Administración informó que la
“intervención en este territorio obedeció a la sentencia 114 originada en una acción popular instaurada
por la señora María Eugenia Mayo Múnera, radicada con el número 05-001-33-31-003-2009-00111-00
del Juzgado Tercero Administrativo del Circuito de Medellín”33.

Al consultar dicha sentencia, se resalta que EPM de Medellín ya viene adelantando gestiones
en el aparte de “Posición de las demandadas para dar solución a las necesidades de dicha
luego de atribuir al Municipio de Medellín la comunidad”.
responsabilidad de prestar el servicio de agua
potable en el sector Travesías, indica que Lo manifestado por EPM va en contravía de
[…] no es procedente la presente acción por lo encontrado en campo por este organismo
cuando la atención de las zonas suburbanas de control fiscal, ya que como se dijo
y rurales especialmente la del caso objeto de anteriormente, en el sector Travesías se tienen
estudio, corresponde adelantarla a la localidad; al mismo tiempo redes de esta entidad y del
las redes de la entidad no poseen cobertura en acueducto veredal; además, concretamente
el sitio donde se solicita y de obligarse a su en la carrera 125 N.°34AA-161 de esta
conexión se prestaría por fuera de cualquier misma zona, se evidenció la existencia de la
norma técnica, y no se prestaría con eficacia, modalidad denominada “Pago de acueducto
seguridad y eficiencia, adicionalmente indican de EPM por fraude”, situación que a todas
que en el sector existe un acueducto veredal luces es irrazonable, ya que la misma implica
que debe cumplir con unos parámetros duplicidad de esfuerzos, trabajo desarticulado
mínimos de calidad establecidos por la ley, y la no maximización de los recursos públicos.
teniendo en cuenta además que el Municipio

De otro lado, la Contraloría General de Medellín, con información de la Secretaría de Calidad y Servicio
a la Ciudadanía, realizó un análisis a la viabilidad de los acueductos veredales legalizados existentes
en la actualidad en la ciudad, y concluyó que a 2014 del total de 21 acueductos, 10 no son viables
financieramente, los cuales representan el 48 % de los mismos. Al respecto, es pertinente implementar
estrategias en procura de la sostenibilidad del programa “Viviendas de la zona rural con acceso
a servicios de agua potable y saneamiento básico”, entre las que se tienen el fortalecimiento de los
acueductos por parte de la Municipalidad y sus administradores a través de acciones de mejoramiento
en respuesta a los aspectos críticos de los mismos, trabajo articulado con EPM e integración de más de
dos operadores, teniendo en cuenta que el número de usuarios es uno de los factores determinantes en
la sostenibilidad de estos acueductos34.

Información de la Secretaría de Calidad y Servicio a la Ciudadanía - Correo electrónico remitido el 15 de abril de 2015
33

Además del número de usuarios, la Secretaría de Calidad y Servicio a la Ciudadanía en correo del 15 de abril de 2014
34

señala a las condiciones geográficas y técnicas de los servicios prestados que son particulares a cada servicio, como los
factores claves para la sostenibilidad de los acueductos veredales..

145
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Es de resaltar que independiente de cualquier problemática que se tenga sobre la prestación del
servicio, en Colombia se han proferido varias sentencias con las cuales se exige la prestación del
servicio de acueducto, independiente de las restricciones del área donde estén localizadas las
viviendas

Finalmente, según reporte de la Secretaría de Calidad y Servicio a la ciudadanía, a 2014 se tienen


en la zona rural de Medellín un total de 13 acueductos de agua sin tratar (cruda). Este organismo de
control fiscal enfatiza en que el consumo de agua no potable genera enfermedades diarreicas y de la
piel, principalmente. Estos casos deben ser objeto de iniciativas de la Municipalidad, con componentes
como la asistencia técnica a operadores, fortalecimiento de control social por parte de los usuarios,
apropiación de tecnologías adecuadas y fortalecimiento empresarial de los pequeños prestadores;
adicionalmente, para los casos donde sea necesario, se deben independizar las redes de agua cruda de
las de agua potable, pues las redes mezcladas disminuyen la calidad del agua entregada.

Cuadro 45. Avance a 2014 indicador “Empresas rurales fortalecidas y en funcionamiento”.


Forma Línea Meta Plan Logro Avance
Indicador de Base de Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (N°) Desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.3.2.3 Empresas rurales fortalecidas y en Secretaría de Desarrollo
M 10 10 10 10 10 10 75,0%
funcionamiento. Económico.

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

De la revisión documental efectuada por la Contraloría General de Medellín, se evidenció que a


pesar de que este indicador es de responsabilidad de la Secretaría de Medio Ambiente según el
Plan Indicativo, todo lo que se haga en torno a él es a través de la gestión de la Secretaría de Las
Mujeres, es decir, Medio Ambiente presenta resultados que son atribuibles a la Secretaría de las
Mujeres.

La Contraloría hizo visita técnica en abril de 2015 a los invernaderos de Santa Elena, y evidenció
que la productividad es variable de un corregimiento a otro, y que es más alta en San Antonio de
Prado, situación que se debe tener en cuenta al momento de priorizar las inversiones o al hacer
los análisis sobre la sostenibilidad del proyecto.

Unido a lo anterior, considerando que en la actualidad solo se puede cultivar tomate por directrices
del Ministerio de Agricultura que conjuntamente con la Secretaría de Las Mujeres financian el
proyecto, la solidez financiera de las empresas mejoraría ostensiblemente de implementarse
acciones de valor agregado como lo son la elaboración de conservas y tomate deshidratado.

Según las condiciones del convenio, el proyecto es dependiente del monocultivo del tomate,
especie que es muy vulnerable ante diferentes agentes, lo que limita la productividad. Es por
esta razón que se deben efectuar las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Agricultura
para diversificar la producción, con la finalidad de aprovechar el clima específico donde se están
localizados los invernaderos y el margen de rentabilidad de otros cultivos.

146
Cuadro 46. Avance a 2014 indicador “Hogares rurales con jefatura femenina que cultivan huertas”.

Forma Línea Meta Plan Logro Avance


Logro Logro Logro
Indicador de Base de acumulado cuatrienio Responsable
2012 2013 2014
cálculo (N°) Desarrollo 2014 2014
4.3.2.4 Hogares rurales con jefatura No A 0 500 240 100 230 570 114,0%
Secretaría de
femenina que cultivan sus huertas. Las Mujeres.

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

El proyecto que surge en respuesta a que En lo que respecta a los indicadores que
en Medellín las mayores concentraciones incluyen huertas ecológicas, la Contraloría
de comunidades campesinas se encuentran General de Medellín, teniendo en cuenta la
ubicadas en los estratos bajo-bajo y a la variabilidad en los resultados y los costos por
situación de inseguridad alimentaria de los unidad de área de dichos proyectos, los cuales
hogares rurales está soportado en diferente son acompañados por diferentes dependencias
normativa, en especial el Acuerdo Municipal de la Administración, entre ellas las Secretarías
22 de 2003 por el cual se expide la Política de Medio Ambiente, de Las Mujeres, de
Pública para las Mujeres Urbanas y Rurales del Gobierno, de Desarrollo Económico, concluye
Municipio de Medellín (artículo 4), y el Acuerdo que en la Municipalidad esta actividad debe
Municipal 037 de 2005, que hace posible que ser manejada por la dependencia que tenga
se realicen proyectos e inversiones en pro de la mejor capacidad operativa y técnica, con
la mujer rural y su autonomía económica, con el fin de maximizar resultados y optimizar los
el apoyo de la Subsecretaría de Metromujer, la recursos disponibles.
Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría
de Medio Ambiente y el Banco de los Pobres.

Huerta ecológica cultivada por mujeres en la vereda La Loma del Corregimiento de San Cristóbal
(Foto Contraloría General de Medellín).
147
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Independiente de los resultados obtenidos en los temas de seguridad alimentaria y de agricultura


ecológica, se destaca el positivo impacto en la parte social, ya que se trata en muchos casos de
personas víctimas del conflicto intraurbano y regional. Asimismo, estos proyectos contribuyen a
reconformar el tejido social en las comunidades en donde son implementados, y a disminuir la
percepción de ausencia del Estado en estas zonas.

Cuadro 47. Avance a 2014 indicador “Hogares rurales con jefatura femenina que cultivan huertas”.
Forma Línea Meta Plan Logro Avance
Logro Logro Logro
Indicador de Base de acumulado cuatrienio Responsable
2012 2013 2014
cálculo (N°) Desarrollo 2014 2014
4.3.2.5 Asistencia técnica a M 3.700 3.700 3.700 4.771 3.729 3.729 68,8%
Secretaría de Desarrollo
unidades productivas. Económico.

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

El logro acumulado de 3279 asistencias corresponde al valor recalculado por la Contraloría, ya


que el reportado en el Plan Indicativo al 31 de diciembre de 2014 de 4 066 667 está desfasado
completamente, pues no es coherente con los avances en cada vigencia, lo que denota carencia
de mecanismos de control de calidad de dicho plan como instrumento de seguimiento y medición
al Plan de Desarrollo, de forma que registre con veracidad la información.

Asimismo, dicho instrumento registra un avance acumulado a 2014 de 75 %, cifra que no


corresponde con el valor calculado por la Contraloría General de Medellín del 68,8 %, teniendo
en cuenta el marco general de fórmulas establecido para el Plan Indicativo, situación que señala
la ausencia de controles de calidad a la información oficializada en ese instrumento.

En visita técnica, la Contraloría General de Medellín evidenció la pérdida de protagonismo de


la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria de Medellín (UMATA), debido a que la
asistencia técnica agropecuaria que es de su competencia, en sujeción a la Ley 607 de 2000 “Por
medio de la cual se modifica la creación, funcionamiento y operación de las Unidades Municipales
de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA, y se reglamenta la asistencia técnica directa rural
en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología”, es entregada a operadores
privados, así como a la reducción de los recursos necesarios para cumplir a cabalidad con sus
funciones, lo que se ve reflejado en la disminución del personal necesario para una adecuada
asistencia técnica, situación que es confirmada por la Secretaría de Desarrollo Económico al indicar
en oficio del 24 de abril de 2015 que en la “[…] actualidad solo disponemos de dos profesionales y
cinco tecnólogos agropecuarios para atender los cinco corregimientos del municipio de Medellín.”

La situación descrita se agudiza, ya que a la UMATA se le asignan tareas de responsabilidad de


los contratista, concretamente la de participar en la entrega de insumos agropecuarios priorizados
en el Presupuesto Participativo y cuyos operadores fueron Interactuar y Secas, actividad que es
validada como asesoría y, por lo tanto, contribuye a los logros del indicador “Asistencia técnica a
unidades productivas”.

148
En contraste, el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín vigente, adoptado a través del
Acuerdo 48 de 2014, le confiere preponderancia a la UMATA, ya que en el artículo 50 “Criterios
de manejo para las áreas de aprovisionamiento de alimentos” establece:

[…] con el fin de conservar y fomentar la producción agropecuaria en el largo plazo,


la Administración Municipal, dentro de los límites de su competencia, impulsará
la implementación de prácticas agroecológicas sostenibles y reconversiones
agroecológicas que mitiguen el impacto en el entorno natural; así mismo, de
sistemas silvo pastoriles, agro-pastoriles o agro-silvo-pastoriles; o en su defecto,
creará condiciones de producción bajo invernadero en el caso de la agricultura o de
confinamiento para la ganadería (estabulación o semi-estabulación).

El presente Acuerdo incorpora las directrices de ordenamiento rural que comportarán


responsabilidades de la Administración Municipal, en los siguientes aspectos:
[…] 10. Fortalecimiento de la UMATA y dependencias relacionadas con el sector
agropecuario con capacitaciones en asistencia técnica, conversión agroproductiva,
instrumentos alternativos para configurar las áreas reconocidas y protegidas35.

Aunado a lo anterior, es de destacar en el Acuerdo 48 en cuanto al agro, los mecanismos que


permiten proteger, conservar y mejorar las zonas de producción agropecuaria, ya que se

[…] estableció en el Capítulo II Subsistema de Planificación Complementaria


(Artículo 424), la figura de Distrito Rural Campesino (Artículos 481 a 485) como el
instrumento mediante el cual, se encaminan acciones físico-espaciales, económicas,
culturales y sociales, que permiten articular y orientar programas y proyectos, en
pro del mejoramiento, permanencia, promoción, planificación y gestión del territorio
rural campesino […]36.

Otro asunto de relevancia es el referido a que en Medellín, a 2014, no se cuenta con la información
sobre los principales aspectos de la población campesina, como soporte fundamental al momento
de emprender cualquier iniciativa a su favor por parte de la Municipalidad. En este sentido, el
Decreto 1364 del 9 de septiembre de 2012 “Por el cual se adopta la estructura de la Administración
Municipal, se defines funciones de sus organismos y dependencias, se crean y modifican unas
entidades descentralizadas y se dictan otras disposiciones” creó la Subsecretaría de Desarrollo
Social adscrita a la Secretaría de Desarrollo Económico, a la cual se le vincula con el objetivo
de “realizar la caracterización de la población campesina como un instrumento para el diseño de
una Política de Desarrollo Rural, soportada en programas y proyectos sostenibles, buscando el
bienestar de la población campesina y la mitigación o disminución de su vulnerabilidad”.

Municipio de Medellín. Acuerdo 48 del 17 de diciembre de 2014 “Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de
35

Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones complementarias”. Publicado en la Gaceta Oficial 4267.

36
Municipio de Medellín – Departamento Administrativo de Planeación – Subdirección de Ordenamiento Territorial y Estratégica de Ciudad. Oficio
201400507960 del 10 de febrero de 2015.

149
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Al respecto, en los puntos 5 y 6 del acta de la transferencia de tecnología, el fomento


reunión 5 del Consejo Municipal de Desarrollo de la producción agropecuaria y el acceso al
Rural (CMDR) del 3 de septiembre de 2014, se crédito”37.
indica que se adelanta en la caracterización y
en el censo campesino, en sujeción al objetivo Finalmente, es de resaltar que en respuesta a
referenciado y, en especial, debido a que la normativa, en especial a lo establecido en
el Plan de Desarrollo 2012-2015 “reconoce la Ley 607 de 2000, se han tenido avances en
a la población campesina como parte de la la ciudad, como son la creación del Consejo
política de desarrollo equitativo y considera Municipal de Desarrollo Rural –CMDR– y el
la importancia de una caracterización de la Fondo Municipal de Asistencia Técnica Directa
población campesina que permita “identificar Rural –FMATDR–, a través del Acuerdo 65 de
sus condiciones sociales, económicas, 2013, instrumentos que se deben dinamizar
culturales, institucionales, políticas y en la ciudad. Sin embargo, de la lectura de las
territoriales, así como la formación pertinente”. actas del CMDR se infiere que a 2014 hacen
En síntesis, la información que se levante falta acciones importantes para el sector
constituirá un insumo fundamental para la toma rural, entre las que se tienen la construcción
de decisiones en pro del campesinado, ya que y consecución de una política con enfoque
con ella se propenderá por “orientar mejor las territorial de desarrollo rural, el Programa
políticas públicas dirigidas al desarrollo rural, Municipal Agropecuario (PAM) y el Plan
focalizar la inversión de acuerdo a necesidades General de Asistencia Técnica Directa Rural
reales, mejorar sus condiciones de vida y (PGATDR).
competitividad, facilitar la asistencia técnica,

3.5.5 Programa 4.3.3: Sistema de gestión ambiental


Para el programa, el Plan Plurianual reporta una ejecución acumulada a diciembre de 2014 de
$174.466 millones, y un presupuesto acumulado de $174.798 millones, para una aplicación de
99,8 %. El siguiente es el análisis de los logros a 2014 de los indicadores asociados al programa

Cuadro 48. Avance a 2014 indicadores asociados al programa “Sistema de gestión ambiental”.
Forma Línea Meta Plan Logro Logro Logro Logro Avance
Indicador de Base de 2012 2013 2014 acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (N°) Desarrollo 2014 2014

4.3.3.1 Instancias de coordinación Institucional. M 10 10 13 13 13 13 75,0%


Secretaría de
4.3.3.2 Eventos de sensibilización ambiental Medio Ambiente
NoA ND 20 14 8 6 28 140,0%
nacionales e internacionales.

Forma Línea Meta Plan Logro Avance


Indicador de Base de Logro Logro Logro acumulado cuatrienio Responsable
2012 2013 2014
cálculo (%) Desarrollo 2014 2014

4.3.3.3 SIAMED implementado. A 40 100 70 90 95 95 91,7%


Secretaría de
4.3.3.4 Observatorio Ambiental de Medellín (OAM) A 0 50 15 35 45 45 90,0% Medio Ambiente
implementado.

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

Nota: para el indicador de eventos de sensibilización, en el Plan Indicativo no se reportan datos para la línea base
(ND: No Disponible); sin embargo, con el fin de no alterar el cálculo, la Contraloría General de Medellín le asigna
37
Consejo Municipal de Desarrollo Rural (CMDR). Acta del 14 de mayo de 2014

150
En cuanto a los indicadores al programa “Sistema de gestión ambiental”, según el Plan Indicativo
con corte al 31 de diciembre de 2014, se tienen las siguientes situaciones que denotan falta de
mecanismos de control que garanticen la calidad de la información, de tal forma que el Plan
constituya el instrumento de seguimiento y medición que refleje la información en forma veraz y
confiable:

Para el caso de las instancias de coordinación, indicador de “Mantenimiento”, se estableció en el Plan


de Desarrollo una meta de 10 instancias, cantidad que debió haberse ajustado a 2012, ya que para
dicha anualidad ya se habían conformado tres nuevos comités, es decir, ya se tiene que hacer la gestión
correspondiente para mantener el total de comités existentes.

Unido a lo anterior, la fórmula utilizada para el cálculo del avance del cuatrienio de este indicador no es
congruente con el marco general de fórmulas que se tienen para el Plan Indicativo.

Además, el Plan Indicativo con corte al 31 de diciembre reporta para el indicador “SIAMED implementado”
avance a 2014 de 95 %; sin embargo, según los cálculos de la Contraloría General de Medellín con base
al análisis de brechas este avance es del 91,7 %.

En cuanto a los logros de los indicadores Consumo Sostenible de Medellín; 7. Calidad


asociados al programa “Sistema de gestión Ambiental del Hábitat de Medellín; 8. Educación
ambiental”, el Plan Indicativo reporta para el Ambiental Municipal – Cideam; 9. Silvicultura
caso del indicador de instancias de coordinación Urbana y Paisajismo; 10. Cambio Climático; 11.
un logro acumulado de 13 instancias al 31 Drenaje Urbano; y 12. Aseo y Ornato”38.
de diciembre de 2014; sin embargo, según
la revisión documental de la Contraloría este Aunado a lo anterior, mediante el mismo análisis,
logro es de 12, ya que a 2014 los Comités el organismo de control fiscal constató los logros
Temáticos Interinstitucionales del SIGAM registrados en el instrumento de medición
son: “1. Gestión Integral del Recurso Agua de y seguimiento del Plan para el indicador de
Medellín; 2. Protección de los Ecosistemas eventos de sensibilización, y a través de la
Estratégicos en Medellín; 3. Protección de la verificación de los módulos implementados
Fauna en Medellín; 4. Coordinador del Plan para los casos de los indicadores de SIAMED
de Gestión Integral de Residuos Sólidos; 5. y OAM, no encontró desviaciones al respecto.
Recurso Aire de Medellín; 6. Producción y

Alcaldía de Medellín – Secretaría de Medio Ambiente. Consultoría para el desarrollo de actividades para el fortalecimiento del Sistema de Gestión Am-
38

biental de Medellín - SIGAM – año 2014 – Informe final contrato 4600054481 de 2014. p.19.

151
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

3.5.6 Programa 4.3.4: Gestión Integral del riesgo


Para el programa el Plan Plurianual reporta una ejecución acumulada a diciembre de 2014 de
$56.238 millones, y un presupuesto acumulado de $69.519 millones, para una aplicación de 80,98
%. Al respecto, una de los problemas citados por el DAGRD para el cumplimiento de su misión
es la falta de recursos para atender las obras de mitigación en la ciudad, situación no entendible
teniendo en cuenta que se dejaron de ejecutar $13.281 millones en el período 2012-2014. El
siguiente es el análisis de los logros, a 2014, de los indicadores asociados al programa:

Cuadro 49. Avance a 2014 indicador “Atención integral y oportuna de emergencias y desastres”.
Forma Línea Meta Plan Logro Logro Logro Logro Avance
Indicador de Base de 2012 2013 2014 acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (%) Desarrollo 2014 2014
4.3.4.1 Atención integral y oportuna de
emergencias y desastres. M 100 100 100 100 100 100 75,0% Dagrd

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

La Contraloría General de Medellín realizó revisión documental para evidenciar los logros
reportados en el indicador, y no encontró diferencia significativas con lo registrado en el Plan
Indicativo; no obstante, no pudo verificar que la atención integral y oportuna de emergencias y
desastres haya sido al 100 %, es decir, que el DAGRD haya atendido la totalidad de solicitudes
que ingresaron por los diferentes canales implementados.

Cuadro 50. Avance a 2014 indicador “Cobertura del programa comités escolares de prevención y
atención de desastres –CEPAD– en las instituciones educativas de la ciudad”.
Forma Línea Meta Plan Logro Logro Logro Logro Avance
Indicador de Base de acumulado cuatrienio Responsable
2012 2013 2014
cálculo (%) Desarrollo 2014 2014
4.3.4.2 Cobertura del programa comités escolares de
prevención y atención de desastres -CEPAD- en las A 40 100 50 70 90 90 83,3% Dagrd
instituciones educativas de la ciudad.

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

El avance acumulado del cuatrienio 83,3 %, calculado por la Contraloría General de Medellín
mediante el análisis de brechas, no coincide con el avance del 90 % reportado en el Plan Indicativo;
ello denota carencia de mecanismos de control de calidad, de tal forma que el instrumento de
seguimiento y medición del Plan de Desarrollo presente la información de una forma confiable y
veraz.

152
Los Comités Escolares de Prevención y naturales, de la prevención de desastres,
Atención de Desastres (CEPAD), se han dentro de una cultura ecológica y del riesgo
consolidado como herramientas ambientales y la defensa del patrimonio cultural de la
y de prevención en la comunidad educativa Nación”; asimismo, en atención a la Directiva
de los colegios de Medellín. Estos comités se Ministerial 73 de 1992 “responsabilidades
han institucionalizado en virtud a las siguientes del sistema educativo como integrante del
normas: el numeral 10 del artículo 5.° de la sistema nacional de prevención y atención de
Ley 115 de 1994, “Por la cual se expide la Ley desastres”, y en cumplimiento de la Resolución
General de Educación”, señala entre los fines 7550 del 6 de octubre de 1994 del Ministerio
de la educación el de “la adquisición de una de Educación Nacional, “Por la cual se regulan
conciencia para la conservación, protección y la actuaciones del sistema educativo nacional
mejoramiento del medio ambiente, de la calidad en las actuaciones del sistema de prevención y
de la vida, del uso racional de los recursos atención de desastres”.

Cuadro 51. Avance a 2014 indicador “Implementación del programa Comités Barriales de Emergencia
en las zonas de alto riesgo según el POT”.
Forma Línea Meta Plan Logro Avance
Logro Logro Logro
Indicador de Base de acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (N°) Desarrollo 2012 2013 2014 2014 2014
4.2.4.3 Implementación del programa de
comités barriales de emergencia ubicados en M 10 10 10 10 21 21 115,2% Dagrd
las zonas de alto riesgo según el POT.

uente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín

El Plan Indicativo a diciembre de 2014 reporta a 10 comités barriales de emergencia en


un logro acumulado de 13,667 comités la ciudad; igualmente, la forma de cálculo
barriales implementados, cantidad equivocada “Mantenimiento”, ya que lo ideal es que se
que no guarda ninguna relación con los logros tengan los Comités Barriales de Emergencia
reportados año tras año; asimismo, registra (CBE) requeridos de conformidad con las
un avance acumulado a 2014 del 75 %, cifra especificidades de cada barrio en cuanto a
que no coincide con el valor calculado por la riesgos.
Contraloría General de Medellín de 115,2 %;
estas inconsistencias indican la carencia de Según el Plan Indicativo, a 2014 se disponía
mecanismos de control de calidad al Plan de 21 CBE, situación que ameritaba se hubiera
Indicativo, de tal forma que la información que revaluado la meta del Plan de Desarrollo
se registra en dicho instrumento sea confiable de “Mantener 10 Comités Barriales de
y veraz. Emergencia”.

Aunado a lo anterior, son cuestionables Es de resaltar que con la promulgación de la


aspectos como la línea base, pues se tiene Ley 1523 del 24 de abril de 2012 “Por la cual se
evidencia de que existen un número mayor adopta la política nacional de gestión del

153
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”,


se cambiaron los roles de los CBE, orientándose más a la prevención de los riesgos en vez de
dirigirse a atención de desastres. También se destaca que Medellín es la única ciudad del país
que cuenta con este tipo de comités, con los cuales se facilita una respuesta más oportuna ante
cualquier emergencia y el acceso a sitios donde se tienen conflictos sociales.

En salida técnica con la finalidad de evidenciar los logros de los indicadores CEPAD y CBE,
integrantes de estos comités manifestaron que el acompañamiento por parte del Municipio ha
disminuido; asimismo, se constató que algunas dotaciones de los CBE son de difícil o imposible
recuperación, ya que fueron cargadas a las carteras de funcionarios de la Administración pero
entregadas a los comités que están dispersos en la ciudad y con una alta rotación en sus miembros.

Cuadro 52. Avance a 2014 indicador “Obras de mitigación”.Emergencia en las zonas de alto
riesgo según el POT”.

Forma Línea Meta Plan Logro Logro Logro Logro Avance


Indicador de Base de acumulado cuatrienio Responsable
2012 2013 2014
cálculo (N°) Desarrollo 2014 2014
4.3.4.4 Obras de mitigación. No A 20 20 4 63 38 125 525,0% Dagrd

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

El Plan Indicativo a diciembre de 2014 reporta un logro acumulado de 105 obras de mitigación,
valor inexacto, pues no considera la línea base. La meta establecida para el cuatrienio, de 20
obras de mitigación, está desarticulada de la capacidad presupuestal y técnica del Departamento
Administrativo de Gestión del Riesgo-DAGRD, que efectuó 105 intervenciones en un período de
tres años, para un avance del cuatrienio del 525 %, rebasando con holgura la meta establecida
en el Plan de Desarrollo, situación que permite concluir falencias en la planeación por parte de
dicho departamento.

La Contraloría General de Medellín realizó revisión documental con la finalidad de evidenciar los
logros reportados en el Plan Indicativo para el indicador, y no encontró diferencias al respecto.
Sin embargo, se reitera lo indicado en diferentes apartes de este capítulo, concretamente lo
inherente a que es necesario que se fortalezca el control y vigilancia de las obras efectuadas por
el DAGRD, en procura de evitar mal uso de ellas por parte de la comunidad (caso construcciones
en las obras).

154
3.5.7 Programa 4.3.5: Planeación y gestión para el ordenamiento territorial
Para el programa el Plan Plurianual reporta una ejecución acumulada a diciembre de 2014 de
$99.676 millones, y un presupuesto acumulado de $380.935 millones, para una aplicación de
26,2 % en el período 2012-2014, situación que es abordada en el numeral 3.2 de este informe. El
siguiente es el análisis de los logros a 2014 de los indicadores asociados al programa:

Cuadro 53. Avance a 2014 indicadores asociados al programa “Planeación y gestión para el
ordenamiento territorial”.
Forma Línea Meta Plan Logro Avance
Logro Logro Logro
Indicador de Base de 2012 2013 2014 acumulado cuatrienio Responsable
cálculo (N°) Desarrollo 2014 2014
4.3.5.1 Estudios para la formulación de
instrumentos de planificación. NoA 23 23 0 11 6 40 73,9%
DAP
4.3.5.2 Instrumentos de planificación NoA 26 8 0 2 5 33 87,5%
gestionados.

Fuente: Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre de 2014. Recálculos Contraloría General de Medellín.

Para los indicadores presentados en el cuadro 53 el Plan Indicativo con corte al 31 de diciembre
de 2014 reporta logros acumulados inexactos a 2014, ya que en el caso de los estudios registra
logro de 17 y para los instrumentos el logro es de 7, sin considerar para los dos indicadores la
línea base, de conformidad con el marco general de fórmulas establecido para el instrumento
de medición al avance del Plan de Desarrollo; esta situación denota nuevamente carencia de
mecanismos de control de calidad al Pla Indicativo. Al respecto, la Administración manifestó que
los cálculos son efectuados por el Sistema “SAP”, lo que evidencia debilidades en el control de
los registros e información que genera dicho sistema.

La Contraloría General de Medellín realizó revisión documental para evidenciar los logros
reportados en el Plan Indicativo para los dos indicadores de responsabilidad del Departamento
Administrativo de Planeación, y no encontró desviaciones al respecto.

3.5.8 Conclusiones logros componente “Territorio equitativo y ordenado”


Ejecución financiera y física
Con el 54,58 % el componente “Territorio equitativo y ordenado” con un 54,68 %, ocupó el último
lugar dentro de los tres componentes incluidos en la Línea 4 del Plan de Desarrollo de Medellín
2012-2015, nivel de aplicación explicado principalmente por el comportamiento del Programa
4.3.5 “Planeación y gestión para el ordenamiento territorial”, que presenta en el período 2012-
2014 una ejecución acumulada del 26,17 %, la más baja dentro de los 13 programas de la Línea
4, situación que es debida mayormente a sus proyectos: 050127 Inversión de obligaciones
Urbanísticas y 120292 Inversión de Obligaciones Urbanísticas, ambos con una ejecución entre
2012 y 2014 del 8,6 %.
155
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

En cuanto a la ejecución física, se tiene que el proyecto “Asistencia técnica a unidades productivas”
del programa “Territorio rural con desarrollo sostenible para sus habitantes”, con el 68,8 % de
avance acumulado al 31 de diciembre de 2014, es el único, de los incluidos en los cinco programas
que hacen parte del componente, que presenta un avance menor al 70 % (indicador crítico).

Límite a la expansión urbana y ordenamiento territorial


A 2014 se tienen avances en el programa “Cinturón verde para el equilibrio del territorio”, que en
Medellín comprende específicamente el “Jardín Circunvalar”, con el objetivo de detener la expansión
urbana en las laderas. Se enfatiza en que el proyecto se debe reforzar en lo correspondiente al
control y vigilancia, un plan de contingencia y la conformación de unidades administrativas, en
aras de preservar los servicios ambientales y la infraestructura construida.

Asimismo, con la promulgación del Acuerdo 048 del 17 de diciembre de 2014 “Por medio del cual
se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de
Medellín”, se cuenta con una herramienta concebida con una visión integral y ecosistémica para
la gestión del territorio.

Cerro Pan de Azúcar-Jardín Circunvalar de Medellín (Foto cortesía EDU).


156
Con el proyecto Jardín Circunvalar se pretende frenar la expansión urbana. Obsérvese en la
foto, en la ladera del cerro Pan de Azúcar el Camino de La Vida, que constituye el límite para la
conurbación en Medellín; asimismo, nótese en los diferentes costados hasta dónde ha llegada la
malla urbana en la Municipalidad.

Gestión en pro de la población campesina


En vista de la pérdida de protagonismo de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria
de Medellín (UMATA), en sujeción a artículo 50 del Acuerdo 48 de 2014 por medio del cual se
acoge el Plan de Ordenamiento vigente en la Municipalidad, es necesario fortalecer a la UMATA de
la ciudad, conjuntamente con la caracterización de la población campesina, con el levantamiento
de la información sobre los principales aspectos de la misma en aras de emprender programas y
proyectos sostenibles, como punto de partida para mitigar su vulnerabilidad.

Asimismo, se debe hacer un trabajo articulado en procura de fortalecer el proyecto “Viviendas de


la zona rural con acceso a servicios de agua potable y saneamiento básico”, ya que en el mismo
se estableció una cobertura entre 2012 y 2014 del 13,04 % y del 10,50 % sobre el total establecido
de viviendas sin servicio de acueducto y alcantarillado, respectivamente; asimismo, como datos
relevantes a ser tenidos en cuenta al priorizar inversiones, a 2014 se tiene un total de 18 077
viviendas rurales sin atender en lo que respecta al servicio de acueducto, y 23 128, en lo
referente al de alcantarillado.

Gestión integral del riesgo


En lo que respecta a la gestión integral del riesgo, se tienen avances como la instrumentación,
desarrollo, densificación y puesta en marcha del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el
Área Metropolitana (SIATA), único de su tipo en la región y el país, con redes de monitoreo de
lluvia, variables meteorológicas, nivel de las quebradas y humedad del suelo, entre otras, para
alertar de manera oportuna a la comunidad y a las entidades, sobre la probabilidad de ocurrencia
de un evento hidrometeorológico extremo, que pueda generar una situación de emergencia y así
reducir los impactos de los fenómenos mediante la implementación de medidas de respuesta ante
una amenaza inminente.

Unido a lo anterior, se tienen implementados en la Municipalidad los Comités Barriales de


Emergencia (CBE), también iniciativa pionera en el ámbito nacional, con la cual se facilita una
respuesta más oportuna ante cualquier emergencia y el acceso a sitios donde se tienen conflictos
sociales. Según se evidenció por la Contraloría, el acompañamiento por parte del Municipio a
estos comités ha disminuido.

157
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

3.6 INDICADORES CRÍTICOS


Como se ha dicho en este informe, la Contraloría General de Medellín nominó como “críticos” los
indicadores que a 2014 presentan un avance inferior al 70 %. El cuadro 54 recoge los 10 casos en
esta situación, según la evaluación efectuada por este organismo de control fiscal.

Cuadro 54. Consolidado de indicadores críticos a 2014 Línea 4 del Plan de Desarrollo “Territorio
sostenible: ordenado, equitativo e incluyente”.
Avance
Componente Programa Indicador 2014
(%)

Parque Central de Antioquia. Hectáreas reforestadas. 24,3

Compra de predios para protección de nacimientos y


65,8
zonas de recargas de acuíferos.
Manejo Integral del Agua.
Quebradas con cauce natural recuperados y/o 40
Oferta Natural mejorados.
Nuevos corredores ecológicos en quebradas
60
construidos.
Ciudad Verde. Nuevos parques lineales construidos. 66,7
Árboles urbanos y rurales sembrados. 49,2

Río Aburrá, eje articulador del valle. Concentración de Oxígeno (DO) en el río. 63,9

Gestión Integral de Residuos Sólidos. Compraventas de material reciclado acompañadas. 48


Aprovechamiento responsable de
los recursos naturales.
Bienestar animal. Personas con educación en bienestar animal. 65,68

Territorio equitativo y ordenado. Territorio rural con desarrollo sostenible Asistencia técnica a unidades productivas. 68,8
para sus habitantes.

Fuente: Contraloría General de Medellín.

Del cuadro 54 se resalta que de los diez indicadores con avance catalogados como críticos
al 31 de diciembre de 2014, siete están asociados al componente “oferta natural”; dos al de
“aprovechamiento responsable de los recursos naturales”, y uno al componente “territorio equitativo
ordenado”. Esta situación amerita las estrategias pertinentes por parte de la Administración, en
procura de un cumplimiento acorde con lo programado en el Plan de Desarrollo 2012-2015 en
cada caso.

3.7. CONCLUSIONES GENERALES


Además de lo indicado en los numerales 3.3.7, 3.4.7 y 3.5.8 sobre cada uno de los tres componentes
asociados a la Línea 4 del Plan de Desarrollo, en general, la Contraloría General de Medellín
concluye:

En cuanto a la ejecución financiera, la Línea 4 del Plan de Desarrollo 2012-2015 “Territorio


sostenible: equitativo, ordenado e incluyente” presenta una aplicación acumulada al 31 de
diciembre de 2014 del 64,72 %. En lo que respecta a la ejecución física, al mismo corte, se tienen
diez indicadores catalogados como críticos por parte de la Contraloría General de Medellín, por
presentar un avance acumulado menor del 70 %, los cuales se presentan en el numeral 3.6 de

158
este informe. Por lo tanto, se requiere que el municipio de Medellín implemente las estrategias
pertinentes en procura de cumplir satisfactoriamente las metas programadas en el Plan.

De otro lado, la contaminación sonora constituye uno de los principales problemas en la ciudad,
lo que es confirmado por la Encuesta de Percepción Ciudadana EPC “Medellín, cómo Vamos” de
2014, en la cual la contaminación por ruido ocupa el segundo lugar (después de la contaminación
del aire) con el 83 % de personas insatisfechas por esta problemática en la Municipalidad; no
obstante, ni en el Plan de Desarrollo ni en el Plan Ambiental Municipal contemplan iniciativas
dirigidas a prevenir, mitigar, reparar, compensar los impactos que genera el ruido, ni alcanzar
objetivos en este aspecto que propendan por mejoras en la salud y en la calidad de vida de los
ciudadanos.

Asimismo, en aras de que el Río Medellín definitivamente se convierta en el eje articulador del
valle, como lo consideró el Plan de Desarrollo en uno de sus programas, y teniendo en cuenta
que en 2014, al colapsar plaquetas de la canalización del río, se presentaron discrepancias
relacionadas con la responsabilidad en cuanto a la instancia municipal que debía hacerse cargo
de las reparaciones, es necesario que se articulen las gestiones por parte de las entidades con
competencias en el asunto en la Municipalidad, en aspectos determinantes como la recuperación,
conservación, protección, planificación, monitoreo, prevención del riesgo y manejo integral del río,
sus afluentes y su cuenca.

Aunado a lo anterior, en aras de minimizar riesgos de la pérdida de los recursos invertidos y


lograr el impacto requerido en la ejecución de cualquiera de los programas y proyectos asociados
a la Línea 4 del Plan de Desarrollo 2012-2015, es necesario que se tenga un esquema claro de
control y vigilancia de las áreas públicas, que incluya la gestión articulada entre las diferentes
dependencias que tienen responsabilidades en este aspecto, casos Secretaría de Medio Ambiente,
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos, Secretaría de Seguridad y Área Metropolitana del
Valle de Aburrá.

Finalmente, en lo que tiene que ver con el Plan Indicativo como instrumento de medición y
seguimiento al Plan de Desarrollo, se deben implementar medidas de control de calidad al mismo,
en procura de que se tenga la garantía de que la información que se oficialice a través de dicho
instrumento cumpla con los atributos de confiabilidad y veracidad.

159
ESTUDIOS DE INTERÉS
DEL CONTROL FISCAL AMBIENTAL
4.ESTUDIOS DE INTERÉS
DEL CONTROL FISCAL AMBIENTAL
A continuación se presentan dos estudios de interés del control fiscal ambiental ejercido por la
Contraloría General de Medellín en 2014, los cuales fueron motivados por los resultados obtenidos
en las Auditorías Especiales “Recurso Agua-Municipio de Medellín” y “Manejo Cerros Tutelares-
Municipio de Medellín”.

4.1 PROTECCIÓN DEL AGUA EN ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA Y EN PÁRAMOS


4.1.1 Importancia Ambiental de los ecosistemas de Alta Montaña y de los Páramos

En este capítulo indicamos algunos aspectos generales, y en especial los lineamientos legales,
que rigen la materia.

Definición de ecosistema de alta montaña


Es un terreno montañoso, con una altitud entre 2800 y 3000 metros sobre el nivel del mar,
que tiene condiciones climatológicas particulares de alguna presencia esporádica de neblina,
radiación solar, temperatura, oxígeno y humedad relativa. Las temperaturas son muy frías y las
precipitaciones elevadas, además de tener condiciones atmosféricas particulares, como baja
proporción de oxígeno y baja temperatura, todas las cuales disminuyen con la altura (altitud). Son
reservorios de agua y nichos de flora y fauna endémicas.

Definición de páramos
Son territorios fríos y húmedos que sufren cambios meteorológicos bruscos, están casi siempre
cubiertos por niebla, tienen fuertes precipitaciones y reciben recios vientos. En él ocurren días fríos
o días lluviosos que pueden alternar con días despejados, soleados y cálidos, pero las noches son
siempre frías. Los páramos también son ecosistemas de alta montaña pero se dan a alturas más
elevadas, por lo que tiene ocurrencia la niebla especialmente entre los 3000 y 4400 metros sobre
el nivel del mar.

La Resolución 0769 de 2002, del Ministerio de Ambiente y de Desarrollo Sostenible, define el


páramo como ecosistema de alta montaña, ubicado entre el límite superior del bosque andino, y
si se da el caso, con el límite inferior de los glaciares o nieves perpetuas, en el cual domina una
vegetación herbácea y de pajonales, frecuentemente frailejones, en los páramos puede haber

165
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

formaciones de bosques bajos y arbustivos, y presentar humedales como los ríos, quebradas,
arroyos, turberas, pantanos, lagos y lagunas. Comprende tres franjas en orden ascendente: el
subpáramo, el páramo propiamente dicho y el superpáramo.

Estos ecosistemas, además de su innegable encanto paisajístico, son unos territorios paradisíacos
y exuberantes, que ofrecen importantes servicios ambientales por su capacidad de atraer,
almacenar y regular importantes reservas hídricas superficiales y subterráneos, además de su
riqueza en flora y fauna, y de su contribución en la fijación de carbono, dada la característica
humífera de su suelo. Otro servicio ambiental, y no menos importante, es el de ser hábitats
ecológicos, ya que son ecosistemas que funcionan como centros de vida para el endemismo de
flora y fauna, lo que aporta una belleza escénica única a sus diferentes unidades de paisajes de
páramo, haciendo de ellos atractivos territorios para el ecoturismo, el cual debe ser manejado de
forma controlada y sostenible.

Los páramos colombianos, que equivalen al 49 % del planeta, se localizan en las cordilleras
Occidental, Central y Oriental, así como en la Sierra Nevada de Santa Marta, y en el sector
Nariño-Putumayo, abarcando aproximadamente el 1,3 % de la extensión continental del país. Los
páramos del Valle de Aburrá se encuentran en la cordillera central de los Andes colombianos.

Cuenca paisajística páramos “Serranía de las Baldías y Padre Amaya”.


Contraloría Medellín 2014.
166
Páramo Serranía de Las Baldías. Contraloría Medellín 2014.

En los Andes colombianos, sobre las altas montañas andinas y debajo de sus atmósferas de nieblas,
surgen hermosos ecosistemas conocidos como “páramos andinos”, aunque los nombres utilizados
para estos ecosistemas son “bosques andinos”, “subpáramos”, “páramos” y “superpáramos”. En
Colombia los páramos se asimilan a áreas altas, frías, húmedas, nubladas, lluvias horizontales,
con vegetación abierta arbustiva dentro de la que se destacan los emblemáticos frailejones, con
sustratos vegetales que aportan una gran cantidad de necromasa no descompuesta, característica
que es interceptada por las plantas.

Los páramos son los ecosistemas de alta montaña, que ofrecen más especies y géneros del
mundo. Las cifras de 5168 especies, de 735 géneros y de 133 familias de plantas vasculares los
convierten en importantes ecosistemas a conservar como activos ambientales, que contribuyen
al bienestar de la humanidad.

Los páramos más importantes del mundo se encuentran en Centroamérica y Suramérica; su


configuración empieza en Costa Rica, pasando por Colombia, Venezuela, Ecuador, norte del Perú
y estribaciones que miran a la vertiente amazónica de Bolivia.

167
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Estos ecosistemas hacen que los anteriores países mencionados se sitúen como los poseedores
de la mayor diversidad de flora y fauna en el mundo. Los páramos también son reconocidos en el
mundo por sus inmensos aportes en zonas de humedales, recargas de acuíferos y afloramientos
de agua. En Medellín sus páramos son importantes aportadores de agua, de flora y de fauna, de
hermosos paisajes, además de ser fijadores de carbono.

Particularmente para Colombia el 70 % de la población ubicada en los Andes, depende del agua
de los lagos, lagunas, ríos y acuíferos que proceden de los páramos. En el caso de Medellín, en
sus páramos nacen importantes subcuencas hidrográficas que abastecen de agua a más de dos
millones de personas, y a importantes represas hidroeléctricas, que generan energía para todo el
país. Los páramos de Chingaza proveen de agua a cerca del 20 % de la población nacional; en
el páramo del Duende nacen los ríos Calima y Bravo, que surten de agua a los acueductos de
la zona (18.120 personas); Rabanal, que abastece de agua a cerca de 300.000 personas de la
ciudad de Tunja y 92 acueductos rurales; Santurbán que alimenta los acueductos de, al menos,
17 cabeceras municipales del norte de Santander, Cúcuta y Bucaramanga, con una población
beneficiada estimada en 1.700.000 habitantes (Informe de la Contraloría General de la República,
2012).

Respecto al área que representan y a su importancia, los páramos del Valle de Aburrá y de
Medellín, “Serranía de las Baldías” y “El Cerro del Padre Amaya”, tienen un área aproximada de
864 ha, y son los páramos más altos de Antioquia, con 3.400 y 3.600 metros, respectivamente.
En Antioquia tenemos otros páramos como el de Belmira con 1080 ha, El Duende con 1467ha,

y Nudo de Paramillo con 1547 ha


(entre Antioquia y Córdoba).
A manera de referencia, tenemos
que los páramos colombianos
poseen el 8 % del total de
endemismos de la flora nacional
(endemismo: propiedad de tener
una especie de planta o animal
única y limitada en un área de
distribución). Allí se encuentran
frailejones, turberas, chuscales,
puyas, orquídeas y plantas en
cojín. Los páramos del Valle
de Aburrá poseen el 35 % del
endemismos de la flora y la fauna
de la zona.
Flora endémica, frailejones,
Serranía de Las Baldías.
Contraloría de Medellín 2015.

168
Aunque las precipitaciones en los páramos son generalmente más bajas que en las zonas de alta
montaña de bosques nublados, en ellos el clima es más frío y la evaporación menor. Este hecho,
combinado con la existencia de un gran estrato de vegetación y de biomasa muerta sobre los
suelos, sumada a la enorme capacidad de almacenamiento de agua en los humedales, lagunas,
pantanos y suelos, es lo que define su importancia como ecosistemas de regulación hídrica,
servicio ambiental que les permite proveer continuamente agua limpia, y es allí donde comienzan
el recorrido casi todas las microcuencas y subcuencas, y los ríos.

4.1.2 Programa Nacional de Páramos (PNP)


el Gobierno Nacional y el Ministerio de Medio El Programa Nacional de Protección de
Ambiente formularon en diciembre de 2001 Páramos (PNP), respondiendo a los principios
el “Programa para el manejo sostenible y ambientales establecidos en la Constitución
restauración de ecosistemas de Alta Montaña Política de Colombia y en la Ley 99 de 1993,
Colombiana-Páramos (PNP)”, con el propósito está dividido en varios subprogramas, los
de orientar en los niveles nacional, regional y que, a su vez, se desagregan en metas que
local la gestión ambiental de estos ecosistemas, se detallarán más adelante, con el respectivo
los nacimientos de aguas y las zonas de análisis de su implementación en el municipio
recarga de acuíferos. Doce años después de de Medellín y en el Valle de Aburrá, para
su formulación, se hace necesario evaluar su proteger sus únicos páramos como lo son “la
implementación en Medellín y los resultados serranía de Las Baldías”, y el “cerro del Padre
obtenidos, en particular ante un escenario de Amaya”, y su más importante ecosistema
cambio climático y de escasez de agua, que de alta montaña, como lo es “el alto de San
los hace extremadamente importantes. Miguel”.

4.1.3 Marco Normativo de la Política Nacional de Protección de Páramos


Dentro de la normativa existente con relación a los páramos, es importante tener en cuenta el
marco legal para poder entender cuál debe ser su gestión, su planificación o intervención.

Ley 99 de 1993
Consagra los principios aplicables en materia ambiental (principio de precaución, interés general
sobre el particular), y señala zonas objeto de protección especial, relacionadas con los páramos y
sub-páramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos (artículos 1 al 4).

Ley 373 de 1997


Programa para el uso eficiente y ahorro del agua ordena que en la elaboración y presentación
del programa se precise que las zonas de páramos, bosques de niebla y áreas de influencia de
nacimientos de acuíferos y de estrellas fluviales, deberán ser adquiridas con carácter prioritario
por las entidades ambientales de la jurisdicción correspondiente.

169
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Ley 1450 de 2011 (Art. 202


Establece en su artículo 202, que los ecosistemas de páramos (…) deberán ser delimitados a escala
1:25.000, con base en estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales adoptados por el
MADS, igualmente su delimitación será adoptada por dicha entidad mediante acto administrativo,
y que las Corporaciones Autónomas Regionales (…) deben realizar el proceso de zonificación,
ordenamiento y determinación del régimen de usos de estos ecosistemas, con fundamento en
dicha delimitación, de acuerdo con las normas de carácter superior y conforme a los criterios
y directrices trazados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible o quien haga sus
veces. Para lo anterior, tendrán un plazo de hasta tres (3) años a partir de que se cuente con la
delimitación.

También determina que en los ecosistemas de páramos no se podrán adelantar actividades


agropecuarias ni de exploración o explotación de hidrocarburos y minerales, ni construcción de
refinerías de hidrocarburos. Para tales efectos se considera como referencia mínima, la cartografía
contenida en el Atlas de Páramos de Colombia del Instituto de Investigación Alexander Von
Humboldt, hasta tanto se cuente con cartografía a escala más detallada.

Resoluciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS):


Resolución 0937 de 2011
Esta resolución define la necesidad de adoptar que la escala 1:250.000, y no se aumente la
la cartografía elaborada a escala 1:250.000, cota que fue definida como límite altitudinal
por el Instituto de Investigaciones de Recursos inferior para el ecosistema, ni se disminuya
Biológicos Alexander Von Humboldt, contenida la extensión de área total establecida, según
en el denominado Atlas de Páramos de la identificación realizada en la cartografía
Colombia, para la identificación y delimitación escala 1:250.000 proporcionada por el Instituto
de los ecosistemas de páramo. de Investigaciones de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt.
También determina que una vez las autoridades
ambientales hayan elaborado dentro de sus Igualmente establece que los estudios del
áreas de jurisdicción, estudios sobre el estado estado actual de los páramos y los Planes de
actual de los páramos, y después de haber ManejoAmbiental aprobados por las autoridades
aprobado los planes de manejo ambientales ambientales, deben ser incorporados en
respectivos, la identificación y delimitación los Planes de Ordenación y Manejo de las
cartográfica de los ecosistemas de páramo Cuencas Hidrográficas POMCAS, en el Plan
será la establecida en dichos estudios y planes de Ordenamiento Territorial y en los Planes de
elaborados, y por tanto, será la aplicable Desarrollo territoriales, como determinantes
para todos los efectos legales, siempre y de la planificación y gestión requerida frente a
cuando la escala cartográfica utilizada para estos ecosistemas.
su delimitación sea igual o más detallada

170
Resolución 0769 de 2002
Disposiciones para contribuir a la protección, conservación y sostenibilidad de páramos.

Artículo 1º. Se Aplica a los páramos (…) Cordillera Occidental a partir de aproximadamente los
3300 msnm, en la Cordillera Central desde aproximadamente los 3700 msnm, en la Cordillera
Oriental desde aproximadamente los 3000 msnm (…) y en las demás regiones del país (…) a
partir de los 3300 msnm.

Artículo 2º. Establece definiciones de páramos.

4.1.4 Marco jurídico para la protección de los nacimientos de las aguas de las
microcuencas en las zonas de alta montaña y páramos
El artículo 5.° de la Ley 99 de 1993 estableció
que le corresponde al Ministerio de Ambiente
(hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible), formular la Política Nacional en
relación con el medio ambiente y los recursos
naturales renovables, además de establecer
las reglas y criterios de ordenamiento ambiental
de uso del territorio y de los mares adyacentes;
asimismo corresponde al Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, fijar las
pautas generales para el ordenamiento y
manejo de cuencas hidrográficas y demás
áreas de manejo especial.
En tal sentido el numeral 18 del artículo
31 de la Ley 99 de 1993 otorgó a las
Corporaciones Autónomas Regionales (CAR),
funciones relacionadas con la ordenación y el
establecimiento de las normas y directrices
para el manejo y ordenamiento de las cuencas
hidrográficas, entendiéndose estas desde sus
nacimientos, que por lo general ocurren en los
ecosistemas de alta montaña.

Artículo 80 de la Constitución Política de


Colombia: el Estado planificará el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales,
para garantizar su desarrollo sostenible, su Quebrada La Miserenga.
conservación, restauración o sustitución. Contraloría de Medellín 2013
171
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones
legales y exigir la reparación de los daños causados.

El Decreto 953 del 17 de mayo de 2013, que reglamenta el artículo 111 de la Ley 99 de 1993
modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011, presenta las condiciones necesarias
para que los entes territoriales (departamentos y municipios), financien el pago de los servicios
ambientales (PSA) prestado por los ecosistemas, y para que se realice la adquisición de predios
en áreas de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico.

El desconocimiento de estas variables ha puesto en riesgo los ecosistemas con altos valores
ambientales que deben ser conservados, y traslada los presupuestos para conservar los
ecosistemas, a la compra de lotes con alta explotación económica y baja conservación ambiental.

Se hace necesaria la conservación de los recursos hídricos que surten de agua a varias
comunidades, las cuales deben ser declaradas como de interés público, según el artículo 111
de la Ley 99 de 1993, modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011. De acuerdo con
este último artículo, se debe reglamentar la definición de las áreas prioritarias a ser adquiridas o
donde se deben implementar los esquemas de pago por servicios ambientales por parte de las
autoridades ambientales.

Serranía Las Baldías parte alta. Contraloría de Medellín 2015.

172
Según el Decreto 953 del 17 de mayo de El espíritu del Decreto 953 del 17 de mayo
2013, por el estado actual y potencial de los de 2013, a partir de la implementación de los
recursos naturales renovables, se requiere esquemas de pago por servicios ambientales,
de mecanismos para la conservación y busca fortalecer el reconocimiento de los
recuperación de la áreas de importancia servicios ambientales prestados por los
estratégica que surten de agua los acueductos ecosistemas que deben adquirirse, y el
municipales, distritales y regionales que reconocimiento social e institucional de la
benefician a la población; y con el fin de conservación ambiental de los recursos hídricos
garantizar la inversión oportuna y efectiva y bióticos que realizan sus propietarios. Es
de los recursos y una adecuada articulación decir, estas dos premisas constituyen el espíritu
entre las entidades territoriales y autoridades del Decreto 953 del 2013.
ambientales con ese mismo fin, se requiere
establecer las directrices para la adquisición y El artículo 4 establece que para identificar,
mantenimiento de las áreas antes mencionadas delimitar y priorizar las áreas de importancia
y para la financiación de los esquemas de pago estratégica y para efectos de la adquisición
por servicios ambientales. de predios o la implementación de esquemas
de pago por servicios ambientales por parte
El objeto de dicho decreto es el de reglamentar de las entidades territoriales, las autoridades
el artículo 111 de la Ley 99 de 1993, modificado ambientales deberán previamente identificar,
por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011, delimitar y priorizar las áreas de importancia
con el fin de promover la conservación y estratégica, con base en la información
recuperación de las áreas de importancia contenida en los planes de ordenación y manejo
estratégica para la conservación de recursos de cuencas hidrográficas, planes de manejo
hídricos que surten de agua a los acueductos ambiental de microcuencas, planes de manejo
municipales, distritales y regionales, mediante ambiental de acuíferos o en otros instrumentos
la adquisición y mantenimiento de dichas áreas de planificación ambiental relacionados con
y la financiación de los esquemas de pago el recurso hídrico. Y que en ausencia de los
por servicios ambientales. Se entienden como instrumentos de planificación de que trata
áreas de importancia estratégica aquellas de el presente artículo o cuando en estos no se
importancia estratégica para la conservación hayan identificado, delimitado y priorizado las
de recursos hídricos que surten de agua áreas de importancia estratégica, la entidad
a los acueductos municipales, distritales y territorial deberá solicitar a la autoridad
regionales, a la luz del Parágrafo del artículo 1° ambiental competente que identifique, delimite
de la mencionada ley. y priorice dichas áreas.

173
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

El artículo 5 indica que para la selección de predios, las entidades territoriales con el apoyo técnico
de la autoridad ambiental de su jurisdicción, deberán seleccionar, en las áreas de importancia
estratégica identificadas, delimitadas y priorizadas por la autoridad ambiental competente, los
predios a adquirir, a mantener o a favorecer con el pago por servicios ambientales. Y que para
la selección de los predios se deberán evaluar los siguientes criterios, sin perjuicio de otros
adicionales que podrá definir mediante acto administrativo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible:

1. Población abastecida por los acueductos beneficiados con la conservación del área
estratégica dentro de la cual está ubicado el predio.
2. Presencia en el predio de corrientes hídricas, manantiales, afloramientos y humedales.

3. Importancia del predio en la recarga de acuíferos o suministro Hídrico.

4. Proporción de ecosistemas naturales poco o nada intervenidos presentes en el predio.

5. Grado de amenaza de los ecosistemas naturales por presión antrópica

6. Fragilidad de los ecosistemas naturales existentes.

7. Conectividad ecosistémica.

8. Incidencia del predio en la calidad del agua que reciben los acueductos beneficiados.

Para los POT, el literal b, numeral 1, artículo 10 de la Ley 388 de 1997, referente a la adopción
de los Planes de Ordenamiento Territorial por parte de los Municipios y Distritos, establece que
estos deberán tener en consideración “... las normas y directrices para el manejo de las cuencas
hidrográficas, expedidas por las Corporaciones Autónomas Regionales o la autoridad ambiental
de la respectiva jurisdicción...”, toda vez que son determinantes ambientales y se constituyen en
normas de superior jerarquía.

En 2010, el actual Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible definió la Política Nacional para
la Gestión Integral del Recurso Hídrico, en la cual estructuró el modelo espacial para la ordenación
de las cuencas hidrográficas en el territorio nacional.

Según lo preceptuado en la Ley 1450 de 2011, por medio de la cual se expide “El Plan Nacional
de Desarrollo 2010-2014”, en su artículo 215, les “corresponde a las Corporaciones Autónomas
Regionales y de Desarrollo Sostenible la formulación de los Planes de Ordenación y Manejo
de las Cuencas Hidrográficas, conforme a los criterios establecido por el Gobierno Nacional en
cabeza del Ministerio de Ambiente o quien haga sus veces”.

174
Páramo Padre Amaya. Contraloría de Medellín 2015.
El artículo 31 de la Ley 1523 de 2012, señala que las Corporaciones Autónomas Regionales “...
apoyarán a las entidades territoriales de su jurisdicción ambiental en todos los estudios necesarios
para el conocimiento y la reducción del riesgo y los integrarán a los planes de ordenamiento de
cuencas, de gestión ambiental, de ordenamiento territorial y de desarrollo...”.
En diferentes departamentos de Colombia en la formulación y ejecución del plan nacional de
páramos (PNP), se articularon las competencias de toda una institucionalidad, según los roles
establecidos por la Ley 99 de 1993 para las entidades, a fin de adelantar una gestión efectiva en
favor de la protección de estos ecosistemas.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) debe ser el formulador de las políticas
ambientales para el país y el regulador del sector ambiental para garantizar el cumplimiento de las
estrategias de planeación, en asocio con las CAR (Corporaciones Autónomas Regionales), que
han sido las ejecutoras y administradoras de los planes, programas y proyectos en su jurisdicción,
pero son las autoridades ambientales las que deben formular las políticas territoriales de protección
de los páramos y de las subcuencas y microcuencas de cada zona.

175
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

4.1.5 Subprogramas del Programa Nacional de Páramos


4.1.5.1 Subprogramas de la Generación de conocimiento, participación comunitaria y socialización
en el conocimiento de los páramos
Un aspecto esencial en la formulación y ejecución exitosa de procesos de investigación en
ecosistemas de este tipo, es lograr la activa participación del mundo académico, de las ONG, y de
la comunidad mediante la creación de programas específicos, que permitan gestionar, generar y
proyectar el conocimiento de los planes de conservación de estos ecosistemas.

Al nivel nacional los mecanismos más importantes para acceder a la información sobre ecosistemas
de páramos son el Sistema de Información Ambiental para Colombia (SIAC), el Sistema de
Información para la Biodiversidad (SIB) y el Sistema de Información para el Recurso Hídrico
(SIRH).

4.1.5.2 Subprograma de valoración de costos ambientales en los ecosistemas de


páramos
Busca implementar métodos para cuantificar los beneficios ecosistémicos de la conservación de
los páramos, utilizando herramientas de valoración de costos ambientales, con el fin de estimar el
valor integral de los servicios ambientales que prestan, para ayudar en la toma de decisiones y en
la priorización de los limitados recursos para estos ecosistemas.

4.1.5.3 Subprograma “Desarrollo e implementación de sistemas estandarizados de


captura y almacenamiento de información de los páramos”
El proceso de medición y monitoreo de las variables ambientales de los ecosistemas de páramos
debe considerarse entre las actividades más importantes de la política nacional de páramos, toda
vez que de allí se desprende todo el levantamiento de la información del ecosistema, el diseño y
operación de los modelos, la construcción de la línea base, la evaluación de impactos ambientales
y la toma de decisiones para la protección y conservación de los páramos.

4.1.5.4 Subprograma “Sistema de documentación de la información sobre


ecosistemas de páramos”
El diseño de sistemas de documentación y de información es un elemento clave para la toma
de decisiones. Para los páramos del Valle de Aburrá, no se cuenta con suficientes sistemas de
información geográfica sistematizada, ni con centros de documentación que aporten datos sobre
investigaciones realizadas al respecto.

176
4.1.5.5 Subprograma “Proyectos educativos ambientales escolares (PRAES) en las
zonas de páramo”
Los PRAES, reglamentados por la Ley 115 de 1994, el Decreto 1743 del mismo año y formalizados
mediante la Política Nacional de Educación Ambiental en el 2003, son proyectos que incorporan
el conocimiento, con el que hacer frente a las problemáticas ambientales locales, en la formación
estudiantil de las instituciones educativas, lo que ayuda a la generación de espacios comunes de
reflexión, entre las nuevas generaciones, para iniciar en ellos la conciencia que los llevará en un
mañana a ser los gestores de los proyectos de protección de estos ecosistemas de alta montaña.

Orquídeas encontradas en la Serranía de Las Baldías. Contraloría de Medellín 2015.

177
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

En el subprograma de los PRAES, se pretende oficialización del Atlas de páramos), en su


que las autoridades ambientales, los entes artículo segundo, establece la obligatoriedad
territoriales, el sector público y privado, la de incluir los planes de manejo ambiental de
academia, las ONG y la comunidad en general los páramos, como determinantes ambientales
logren consolidar procesos de planificación de los planes de manejo de las cuencas
ambiental en las zonas de páramo. (POMCAS), del POT y de los planes de
desarrollo municipales (PDM). La inclusión de
El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) debe los ecosistemas de páramos, como territorios
ser el principal instrumento de planificación ambientales esenciales en los POT, no
para el conocimiento, la promoción y la mostrará verdaderos resultados de protección
protección de los páramos, y sus actuaciones y conservación, si no se establecen efectivos
deben ser previamente concertadas con las instrumentos de financiación, control, estudio
CAR (Corporaciones Autónomas Regionales). y gestión.
La Resolución 0937 de 2011, referida a la

4.1.6 Incorporación de los ecosistemas de páramos dentro de las categorías


internacionales de protección.
Otro aspecto propuesto en la Política Nacional de Páramos (PNM) es el de incorporar los
ecosistemas de páramos dentro de las categorías internacionales de protección.

4.1.7 Delimitación de las áreas de los páramos.


La Ley 1450 de 2011, artículo 202, y el Decreto Ley 3570 de 2011, que modifica los objetivos
y la estructura del MADS, en su artículo 2, señala que el MADS debe elaborar los términos de
referencia para la realización de los estudios con base en los cuales las autoridades ambientales
declararán, reservarán, alinderarán, realinderarán, sustraerán, integrarán o recategorizarán las
reservas forestales regionales, y para la delimitación de los ecosistemas de páramos y humedales,
sin requerir la adopción de los mismos por parte del Ministerio…”. Asimismo, “el MADS debe
expedir los actos administrativos para la delimitación de los páramos”.

4.1.8 Formulación e implementación de los Planes de Manejo Ambiental (PMA) en


los ecosistemas de páramos.
La formulación e implementación de los PMA (Planes de Manejo Ambiental), para los ecosistemas
de páramos por parte de las CAR, ha sido señalada en la Resolución 769 del 2002 del Ministerio
del Medio Ambiente. Asimismo, esta Resolución establece que El PMA deberá ser formulado
después de ser aprobados los límites de los territorios de los páramos, por parte del MADS.

178
4.1.9 Ecosistemas de páramos, su influencia y vulnerabilidad frente al cambio
climático.
El Valle de Aburrá es altamente vulnerable a los impactos del cambio climático, dada su
contaminación atmosférica, por lo que la protección de sus páramos y de sus ecosistemas de alta
montaña puede ayudar a disminuir su temperatura, y a regular su cambio climático.

4.1.10 Los páramos como centros importantes de investigación y de turismo ecológico


Existen políticas de trabajo conjunto de las CAR con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
(MCIT), para realizar acciones que desarrollen un ecoturismo controlado y regulado, como una
alternativa para el desarrollo local en zonas de manejo especial como lo son los páramos. Otro
sector que se puede involucrar es el de cultura y educación.

4.1.11 Ecosistemas estratégicos en el actual POT de Medellín, aprobado y reglamentado


mediante el Acuerdo 48 DE 2014.
Según el actual POT, el suelo rural es el 70 % Otros proyecto del programa “Áreas de
del territorio de Medellín, y es un suelo especial Intervención Estratégica” es “La Estructuración
porque es allí donde nacen las microcuencas y del corredor ambiental de la quebrada La
las subcuencas de la ciudad. Iguaná” para lograr la sostenibilidad ambiental y
urbana mediante Proyectos Urbanos Integrales.
El nuevo POT define como gran programa En el nuevo POT, se quiere estructurar los
las “Áreas de Intervención Estratégica”, para corredores ambientales de las quebradas
lograr el equilibrio urbano-rural, metropolitano La Iguaná; esta gran quebrada, denominada
y regional, conservando sus ecosistemas también como subcuenca la Iguaná, nace en
naturales, y en este gran programa se tiene el páramo de la “serranía de Las Baldías”.
el proyecto “gestión de los Bordes Urbanos”,
que tienen que ver con las zonas rurales. En En Medellín los páramos “serranía de la
ellos, según el actual POT, se gestionarán Baldías” y el “cerro del Padre Amaya” son
los ecosistemas rurales para preservar sus ecosistemas rurales, que hacen parte de una
recursos naturales y el paisaje natural, como red de espacios protegidos y de la estructura
importantes activos ambientales, culturales y ecológica de la ciudad.
económicos, mediante proyectos que incluyen
una red de espacios protegidos. En estas
zonas se encuentran los páramos de Medellín.

179
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

4.1.11.1 Lineamientos del actual POT, para el manejo de la estructura ecológica


principal para la adaptación al cambio climático.
Asimismo, el actual POT, en su artículo 580, señala los lineamientos generales para proteger la
estructura ecológica principal de la ciudad, encaminados al mantenimiento de los servicios de sus
ecosistemas. Estos lineamientos son:

- Establecimiento y definición de la estructura ecológica principal de la ciudad.

- Protección, y restauración de áreas protegidas en el suelo urbano y paisajes rurales.

- La adopción de una red de conectividad.

- La evaluación de la vulnerabilidad de los servicios ecosistémicos de la ciudad.

- Protección de la biodiversidad de la flora y la fauna con estrategias para la conservación del bosque
alto andino.

4.1.11.2 Las cuencas hidrográficas en el actual POT de Medellín.


El actual POT del Municipio de Medellín, en el Capítulo II, artículo 15, define el suelo rural como
el suelo que contiene los terrenos que por su valor de paisaje ecológico, productivo y cultural se
reservan para garantizar la base natural, la productividad agrícola, pecuaria y forestal, así como
los usos y actividades suburbanos.

En el artículo 62 del nuevo POT, se identifican las tres grandes “Áreas de Intervención Estratégica”,
para la quebrada la Iguaná. Esta cuenca, además de su importancia en la zona rural, tiene gran
significancia en la zona urbana.

4.1.11.3 Espacios públicos de esparcimiento y encuentro en el actual POT.


El actual POT trae las siguientes estrategias en el artículo 69, para espacios públicos: Ecoparque
de cerros y otros elementos del sistema orográfico. Se define un ecoparque, como un
espacio público constituido por elementos propios de la naturaleza donde se pretende mantener
la biodiversidad, conservación y restauración del ecosistema. Es un espacio público asociado a
cerros, cuchillas y otras geoformas, que tienen funciones de contención de la urbanización, orientan
el crecimiento urbano hacia zonas apropiadas, mejoran la calidad de vida de las comunidades
y contribuyen a la conservación, preservación y restauración de funciones ecosistémicas, con
énfasis en la contemplación y la recreación pasiva (los tres cerros más importantes para el Valle
de Aburrá según Corantioquia son el “cerro del Padre Amaya”, “la serranía de Las Baldías y el
“alto de San Miguel”.

180
4.1.11.4 Categorías del suelo de protección para las cuencas en el actual POT.
Dentro del suelo de protección se encuentra la subcategoría “Áreas de conservación y protección
ambiental”, que corresponde a las áreas protegidas públicas y privadas, así como las áreas de
interés estratégico que contienen el sistema hidrográfico (cuencas abastecedoras de acueductos,
cuencas de orden cero, ríos y quebradas con sus retiros, humedales con sus retiros y ojos de sal)
y el sistema orográfico (cerros tutelares y cadenas montañosas estructurantes).

4.1.11.5 Sistema hidrográfico, artículo 25 en el actual POT.


Este sistema tiene que ver con los elementos que contribuyen a la regulación hídrica, a través
de la conservación de depósitos y flujos naturales de agua superficial. Además, este sistema
está compuesto por humedales con sus retiros, ríos y quebradas con sus retiros, cuencas y
microcuencas abastecedoras de acueductos y cuencas de orden cero. Este sistema hace parte
de los elementos constitutivos naturales del espacio público. En sus componentes, se aplicarán
prioritariamente esquemas de pago por servicios ambientales según lo establecido en el
Subsistema de Financiación del Sistema de Gestión, para la Equidad Territorial de la Cuarta Parte
del Acuerdo 048 de 2014, (actual POT).

4.1.12 El agua desde sus nacimientos en los ecosistemas de alta montaña y en los
páramos de Medellín
4.1.12.1 Generalidades
La red hídrica del municipio de Medellín está En la zona rural la contaminación está asociada
conformada por 4260 quebradas y 56 afluentes, con las actividades agrícolas y pecuarias, y en
para un total de 1880 kilómetros lineales. la zona urbana la principal contaminación está
En la mayoría de las microcuencas del Valle asociada con la intervención de las zonas de
de Aburrá, la afectación a sus condiciones retiros de las quebradas con la construcción
ambientales y de calidad empieza desde sus de viviendas que, además, no cumplen con las
nacimientos con procesos de deforestación normas técnicas mínimas de construcción.
tanto en sus partes altas, como en sus partes
medias.

4.1.12.2 Clasificación General de las subcuencas hidrográficas.


La jerarquización fluvial define subcuencas y los afluentes directos al río y las microcuencas
microcuencas según el orden de los drenajes son las quebradas que desembocan en dichos
que tributan al cauce principal, siendo “n” el afluentes (Chow et al, 1998).
orden de la corriente principal, las subcuencas
corresponden al orden n-1 y las microcuencas En las subcuencas hidrográficas que hacen
a los órdenes n-2 y n-3. En estos términos, el parte del municipio de Medellín, se diferencian
municipio de Medellín hace parte de la cuenca cuatro rangos. Los rangos tienen una relación
del río Medellín o Aburrá, las subcuencas son directa con el área de la subcuenca, la longitud

181
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

del cauce principal, la forma y el número de orden de las corrientes. Las subcuencas superiores
o tipo A son aquellas con más de 20km2; las subcuencas mayores o tipo B, entre 5 y 20km2; las
subcuencas medianas o tipo C, entre 1 y 5km2, y finalmente, las subcuencas pequeñas o tipo D,
con área menor a 1km2. De acuerdo con la clasificación de subcuencas hidrográficas de Medellín,
se aprecia que 4 de las subcuencas de la ciudad se clasifican como superiores, 7 como mayores,
14 como medianas y 33 como pequeñas.

La subcuenca de la Iguaná, que nace en el páramo de la serranía de Las Baldías, está clasificada
como subcuenca superior o tipo A, es tributaria del río Medellín o Aburrá, y tiene un área superior
a los 20 km2. Igualmente, otras subcuencas importantes nacen en los dos páramos de Medellín,
las que se referirán más adelante. Las dos subcuencas más importantes del POT son las de Santa
Elena y la Iguaná.

4.1.12.3 Las zonas hídricas de Medellín.


El Municipio de Medellín está dividido en 6 zonas hídricas, las cuales se distribuyen según el
recorrido del río Medellín de sur a norte. Estas se presentan en la imagen 2.

Imagen 2. Zonas hídricas de Medellín.

Fuente: Mapa Segundo Levantamiento Integrado de subcuencas Hidrográficas del Municipio de Medellín”, actualización de La Secretaría de Medio Ambiente del
municipio de Medellín, abril de 2011.

La zona hídrica nororiental comprende el área de las comunas 1, 2, 3 y 4, y una parte del corregimiento
de Santa Elena.

La zona hídrica noroccidental comprende las comunas 5 y 6, parte de la comuna 7 y parte del corregimiento
San Cristóbal.

La zona hídrica centro-oriental comprende gran parte de las comunas 8, 9, y 10 y parte del corregimiento
Santa Elena.

182
La zona hídrica centro-occidental cubre parte de los corregimientos San Cristóbal y Altavista, en la zona
rural, y las comunas 11, 12 y 13, en la zona urbana.

La zona hídrica suroriental comprende parte de la comuna 10, la comuna 14 y parte del corregimiento
de Santa Elena.

La zona hídrica suroccidental cubre parte del corregimiento Altavista, la comuna 15 y la 16.

4.1.13 Páramos y cerros del Valle de Aburrá que garantizan la provisión de agua
desde sus nacimientos.
Según Corantioquia, los tres cerros metropolitanos más importantes como fuentes de servicios
ecosistémicos, y de provisión de aguas en el Valle de Aburrá son: el páramo de “La Cuchilla de la
serranía de Las Baldías”, el páramo “cerro del Padre Amaya” y el “cerro Alto de San Miguel”.

Imagen 3. Localización de los cerros metropolitanos serranía de Las Baldías, Padre Amaya y Alto
de San Miguel.

Fuente: Corantioquia, 2014.

183
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

4.1.13.1 Límites de los páramos y del cerro del Valle de Aburrá


Límites del Alto de San Miguel
Localizado al sur del Valle de Aburrá en el municipio Caldas, se accede a él por la vereda La Clara,
a través de un camino que asciende por los nacimientos del río Aburrá, para luego continuar el
ascenso hasta la parte más alta a través de un camino o sendero peatonal. El alto de San Miguel
no cumple con los criterios de páramo, pero es un importante ecosistema de alta montaña, que
está ubicado en un área protegida de carácter municipal y espera su declaratoria como un área
protegida regional que garantice su mayor protección.

Límites del cerro del Padre Amaya


Se localiza al suroccidente del municipio de Medellín, entre los corregimientos de San Cristóbal
y Palmitas; es un páramo de la cordillera Central de Colombia; en él se originan quebradas que
son utilizadas para el abastecimiento de acueductos veredales de estos corregimientos. Este
cerro tiene algunos sitios con evidencias de que es páramo, como la existencia de vegetación
característica. Las microcuencas que nacen en este páramo son tributarias de los ríos Aburrá y
Cauca.

Límites de serranía de Las Baldías


la cuchilla serranía de Las Baldías es un encuentran los frailejonales requieren de una
páramo de la cordillera Central de Colombia, especial protección por su poca extensión y
localizado específicamente en el valle de por ser muy sensibles a la perturbación.
Aburrá, y hace parte de las mayores alturas
presentes en el departamento de Antioquia. La cuchilla de Las Baldías se localiza en
Es el principal páramo del valle de Aburrá límites de los municipios de Medellín, Bello y
por su conservación y extensión; la cuchilla San Jerónimo, al occidente del valle de Aburrá,
de Las Baldías cumple con la categoría de pero su mayor extensión se encuentra en los
páramo y es el mejor ecosistema conservado municipios de Bello y Medellín (ver imagen
de todos; permanece como un ecosistema 3); se accede a través de un carreteable por
estratégico para toda la región, lugar donde el corregimiento de San Félix de Bello. Este
nacen importantes subcuencas hidrográficas, ecosistema hace parte de las vertientes del
además de proveer de importantes servicios altiplano norte que drenan sus aguas hacia la
ambientales. región occidente, de importancia estratégica
para la conservación y regulación de este
Según Corantioquia, en este páramo la recurso para una zona de gran demanda
vegetación de bosque alto andino y de turística, como lo son los municipios de San
subpáramo está bien representada en Jerónimo y Sopetrán.
extensión; sin embargo, las áreas donde se

184
Páramo serranía de Las Baldías. Contraloría de Medellín año 2014.
Luego del trabajo interdisciplinario realizado por Corantioquia, para el análisis de las condiciones
biofísicas y antrópicas de este ecosistema, se encontró que el límite de este páramo, sería
por la cota 2800, con el fin de dejar una franja de transición que permita detener el proceso
de antropización que se tiene, quedando dentro de esta categoría un área de 860,84 ha como
páramo. Véanse imágenes 3 y 4.

La delimitación propuesta para este páramo permite que a partir de ella se formulen los respectivos
planes de zonificación y ordenamiento del territorio definido por Ley, para que se precisen áreas de
amortiguamiento, afectaciones, usos, conectividades, zonas de influencia, entre otros elementos
necesarios a tener en cuenta dentro de su Plan de Manejo Ambiental.

EL POT de Bello ha delimitado la serranía de Las Baldías, de la siguiente forma: “1.5.1. Unidad
“serranía Las Baldías” (UG-SB). Se localiza en el costado occidental del territorio de Bello y de
Medellín, limitando por el oriente con el Llano de Ovejas, por el sur con la cuenca de la quebrada
La Iguaná (Medellín), por el occidente con las cuencas de las quebradas La Lejía, La Volcana,

185
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Miserenga y La Muñoz y por el norte con la cuenca de la quebrada Yarumalito y el corregimiento


de Ovejas (San Pedro)”.

“Se caracteriza por vertientes largas y abruptas desarrolladas sobre rocas metamórficas
(esquistos); superficies planoconvexas, vallecitos cortos en forma de “V”, drenaje entre subparalelo
y subdendrítico de densidad alta, pendientes superiores a 30°. Sobre la cima se encuentran
superficies planas, onduladas y rugosas desarrolladas sobre depósitos de relleno, valles cortos
en forma de “U”, drenaje subangular de densidad baja y pendientes entre 0 y 20°. Debido a que las
rocas metamórficas se ubican sobre las rocas ígneas del Batolito de Ovejas, la serranía aparece
como un “Techo colgante” o remanente de una muy antigua superficie de erosión (Pre-Cordillera
Central o Pre S-1) y donde se encuentran rasgos de una superficie más reciente (Cordillera
Central o S-1), Page & James, (1981), López, (1991).”

Imagen 4. Límites Serranía de las Baldías.

Fuente: Contraloría General de Medellín a partir de geodatabase de DAP y Corantioquia, 2015

186
4.1.13.2 Estrategias de Corantioquia para proteger y conservar los páramos.
En el proceso de zonificación, ordenamiento y determinación del régimen de usos de estos
ecosistemas, Corantioquia propone las siguientes estrategias:

A. Definición de las estrategias de planificación y conservación de los páramos


metropolitanos, propuestas por Corantioquia.
Según Corantioquia, como directriz general para la formulación de las estrategias de planificación
y conservación del ecosistema paramuno posterior a su delimitación, se propone como política
general dar cumplimiento a la Ley 1450 de 2011, en lo referente al artículo 202, específicamente
en lo que tiene que ver con la responsabilidad de las corporaciones, de realizar el proceso de
zonificación, ordenamiento y determinación del régimen de usos de estos ecosistemas. Con
fundamento en dicha delimitación, y de acuerdo con las normas de carácter superior y conforme a
los criterios y directrices trazados por el MADS (Ministerio de Ambiente y de Desarrollo Sostenible),
la corporación tendrán un plazo de hasta tres (3) años a partir de que se cuente con la delimitación
aprobada por el MADS.

Imagen 5. Propuesta de delimitación del páramo de Las Baldías.

Fuente: Corantioquia año 2014.


187
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

B. Estrategia de Corantioquia para conservación de la diversidad biológica del páramo


serranía de las Baldías.
Según Corantioquia, este ecosistema paramuno Expresa Corantioquia, que en armonía con
es necesario conservarlo para salvaguardar el Ordenamiento Territorial Metropolitano,
este invaluable patrimonio ambiental, en adoptado por el Acuerdo 015 de 2006, que
razón de su biodiversidad y de los servicios busca un crecimiento equilibrado para controlar
ambientales ofrecidos; pero también se hace la expansión urbana, se plantea esta estrategia
necesario promover su aprovechamiento, consistente en concebir el ordenamiento de
disfrute y potenciación de su conectividad los territorios metropolitanos asociados a los
mejorando los corredores biológicos, que páramos, dentro del respeto a la protección de
interconecten este ecosistema con otros la base natural, especialmente en sus áreas
ecosistemas municipales y regionales. más frágiles y vulnerables.

C. Estrategia de Corantioquia para el fomento de la investigación desde el conocimiento


local para los páramos metropolitanos.
Según Corantioquia, las áreas de páramo se configuran como laboratorios vivos, donde la
población local y foránea puede emprender labores de investigación y enseñanza privilegiadas.
La población poco conoce o visita estas áreas de páramo, y la producción del conocimiento se
concentra en algunas entidades o instituciones. El fomento y fortalecimiento del conocimiento
local de estos páramos debe implementarse para aumentar las garantías de su conservación,
preservación, investigación y uso sostenible.

D. Estrategia de Corantioquia para el fortalecimiento y presencia institucional de los


páramos metropolitanos.
Aunque los páramos se reconocen localmente por su importancia en la provisión y regulación
del recurso hídrico, es necesario socializar en la población la visión integral del páramo como
gran reservorio de funciones ecológicas, de flora y fauna, de este modo iniciar un proceso de
interacción entre pobladores y autoridad ambiental para su conocimiento.

188
E. Estrategia de Corantioquia para la adquisición predial y valoración económica de los
páramos metropolitanos.
Según Corantioquia, estas son áreas cuya vocación principal es la protección, por lo que se
propone emprender, en la medida de lo posible procesos de adquisición de predios en estos
ecosistemas estratégicos, para que sean las autoridades ambientales y no los particulares
quienes se encarguen de su manejo, recuperación, conservación, protección y administración de
tan importantes ecosistemas. De acuerdo con las especificidades ambientales y prediales de los
ecosistemas analizados, se deben definir estrategias de valoración económica de los servicios
ambientales prestados y valoración económica de las externalidades ambientales, para definir
políticas de pago por servicios ambientales en los casos que así lo ameriten. Actualmente los
territorios de los páramos metropolitanos se encuentran en manos privadas.

F. Estrategia de Corantioquia de promoción de la educación ambiental de los páramos


metropolitanos.
Según Corantioquia, es necesario promover la educación ambiental de estos ecosistemas, y en
desarrollo de esta estrategia se propone también formar a la institucionalidad, a la academia y a
la comunidad en el desarrollo de un turismo ecológico y sostenible.

4.1.13.3 Generalidades del cerro del Padre Amaya.


Para el Cerro del Padre Amaya, la cartografía geomorfológica regional de Corantioquia (2013)
establece tres unidades, dos de ellas de la cuenca del río Cauca y la otra, de la cuenca del río
Aburrá, así:

Filos de Flancos Planos. Se localizan desde el norte del Cerro del Padre Amaya hasta la quebrada
Aguamala a 5 km al norte del corregimiento de Palmitas, municipio de Medellín y como una vertiente
externa al occidente de Las Baldías. Esta unidad se ubica entre los 1200 y 2600 msnm, y se caracteriza
por tener formas planas sobre las cuales la incisión está entre 300 y 500 m de filos con topes agudos y
vertientes planas de inclinaciones que varían entre 40 y 50 º y una longitud entre 1.0 y 1.4 Km.

Vertientes en la cuenca de la Quebrada La Sucia. Se localizan desde el Padre Amaya hasta Heliconia y
Loma Hermosa, en el municipio de San Jerónimo.

189
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Imagen 6. Unidades de paisaje en el cerro del Padre Amaya.

Fuente: Corantioquia año 2014.

190
4.1.13.4 Paisajes de bosques paramunos.
En el área analizada de los cerros metropolitanos, la unidad de paisaje de bosques por encima
de los 3000 msnm está principalmente representada en el cerro de Las Baldías con 350,2 ha, con
menores extensiones en el cerro del Padre Amaya con 31,6 ha, y en el alto de San Miguel con
39,5 ha.

Cuadro 55. Extensión de las unidades de paisaje de bosque en el páramo del Padre Amaya, páramo
de la serranía de las Baldías y alto de San Miguel.

Padre Amaya Las Baldías Alto San Miguel


Cobertura del
Pendiente
suelo
Hectáreas % Hectáreas % Hectáreas %

> 3000 31,61 5,35 350,19 8,66 39,49 6,68


Fuerte 12,19 2,06 180,41 4,46 34,75 5,88
2000- Ligera 4,41 0,11
2500
Mediana 5,04 0,85 130,81 3,24 2,33 0,39
Bosque
Fuerte 257,19 43,51 881,04 21,80 227,39 38,46
2500-
3000 Ligera 42,76 7,23 176,22 4,36 98,47 16,66

Mediana 153,63 25,99 652,76 16,15 188,75 31,93

Total 502,43 84,99 2375,87 58,78 591,17 100,00


Fuente: Corantioquia 2014.

Uvitales en floración y flora endémica -Páramo serranía de Las Baldías. Estudio Área
Metropolitana, 2010.
191
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Musgos, clase única, serranía de Las Baldías, Estudio Área


Metropolitana 2010.

Paisaje de páramo en la Serranía de Las Baldías, donde se destaca la presencia de Espeletia


occidentalis (Frailejón). Fuente: Red de caminantes 2013.
192
En el análisis cartográfico del cerro de Las Baldías se determinó la presencia de 21,7 ha de
vegetación herbácea y/o arbustiva en altitud mayor de 3000 msnm, lo que representa el páramo
propiamente dicho, con un 0,54 % del área analizada. En el reconocimiento de campo se
evidenció la presencia de vegetación de páramo en la cima del cerro ubicado a 3150 msnm,
donde se destacan una población de Espeletia occidentalis A. C. Sm. (Frailejón). Igualmente se
observan pequeños parches del Paepalanthus columbiensis Ruhland.). El pajonal está dominado
por Calamagrostis effusa (Kunth) Steud, con la presencia esporádica de Oreobolus venezuelensis
Steyerm. También crecen los helechos Blechnum buchtienii Rosenst. Blechnum colombiense
Hieron, la orquídea terrestre Elleanthus aurantiacus (Lindl.) Rchb. F y los licopodios Lycopodium
thyoides Humb. & Bonpl. ex Willd., Lycopodium clavatum. En forma dispersa y esporádica crecen
árboles de Tibouchina lepidota (Bonpl y de Prunus sp).

En el cerro del Padre Amaya no se determinó presencia de paisajes de páramos, ni en el análisis


cartográfico, ni en el reconocimiento de campo. Aunque pudo existir este paisaje antes de su
intervención antrópica, en la actualidad es un paisaje muy intervenido.

Palma de cera (Ceroxylon parvifrons), que sobresale en el dosel de los bosques paramunos en el
cerro de Las Baldías. Fuente: Corantioquia, 2013.
193
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Bosques alto andinos en los alrededores del Cerro de las Baldías Corantioquia,
2013.
En esta unidad de paisaje, la especie más destacada es la palma de cera (Ceroxylon parvifrons),
que sobresale del dosel del bosque (foto N) que fue observada en el reconocimiento de campo
en el páramo de la serranía de Las Baldías. Esta palma es la especie de Ceroxylon que crece
a una mayor altitud, llegando hasta los 3500 msnm (Sanín & Galeano 2011), lo cual la hace
característica de bosques paramunos.

Paisajes de bosques altoandinos


La unidad de paisaje mayormente representada en los tres cerros analizados cartográficamente
son los bosques entre 2500 y 3000 msnm en pendientes fuertemente inclinadas. En el cerro
de Padre Amaya tienen una extensión de 257,2 ha (43,5 %); en el cerro de Las Baldías tiene
881 ha (21,8 %) y en el alto San Miguel 227,4 ha (38,5 %). Estos bosques, además de estar en
fuertes pendientes que los hacen muy frágiles, son de importancia para conservar la integridad
ecológica de los cerros, por lo que deben incluirse en la delimitación de los páramos con fines de
conservación y manejo.

194
Paisaje del páramo serranía de Las Baldías
Según el Nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín, la cuchilla de las Baldías es una
reserva natural, área de protección y monumento natural, ubicado entre los municipios de Bello,
Medellín, y San Jerónimo.

El Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Bello declaró, por el Acuerdo 12 de agosto 10
de 2000, a la serranía de las Baldías como un ecosistema de interés estratégico, reglamentada
de la siguiente forma:

En la fotografía se observan los cerros que tutelan y protegen la ciudad de Medellín: Las Baldías y
el cerro del Padre Amaya. Fuente: Red de caminantes.

La serranía de Las Baldías, que es un hermoso subpáramo, bosque fluvial húmedo montano,
localizado entre los municipios de Medellín, Bello y San Pedro, y parte de San Jerónimo. En ella
encontramos especies endémicas y en vía de extinción como la palma de cera.
195
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Zona de afloramiento de acuíferos en el páramo de la serranía de Las Baldías. Los


valores de la precipitación media multianual se encuentran en el rango de 1552,1 y
2182,5mm/año; con aproximadamente 2200 milímetros de lluvia al año, Fuente:
Año 2014. Red de caminantes.
[…] Serranía de Las Baldías. De acuerdo al estudio denominado “Plan de Ordenamiento de
la cuenca de la Quebrada el Hato, Municipio de Bello”, elaborado por la firma CONSULTPLAN
LTDA., en 1998, la Serranía de Las Baldías debe ser declarada como Ecosistema de Interés
Estratégico con base en los siguientes argumentos:

El alto de Las Baldías, nacimiento de la quebrada El Hato constituye un ecosistema alto andino
con alturas entre los 2800 msnm y los 3150 msnm (Espinal 1992), cuya zona de vida es el
bosque pluvial-montano (bp-M) perteneciente a la región superhúmeda. En esta zona abunda las
epífitas (musgos, helechos, orquídeas, bromelias) importantes en el almacenamiento del agua
que alimentan los nacimientos”.

En el alto de Las Baldías, nacen las quebradas La Iguaná, El Hato y La García afluentes del río
Medellín y otras de la vertiente del río Cauca. Esta zona constituye un área ecológica de gran
importancia por los siguientes aspectos:

Presencia de flora endémica y en vía de extinción como las especies frailejón (Espeletia Hartwegiana),
palma de cera (Ceroxylon flexousum) y Coriaria thymifolia, productora de colorantes y otras.

Presencia de epífitas, especies importantes en la producción de agua como el musgo, que absorben,
almacenan y liberan el agua proveniente de lluvias y de la niebla.

196
Regulador de los ciclos hidrológicos, ya que en estos confluyen los vientos húmedos provenientes de la
cordillera occidental y aquí son captados. El agua después de cumplir funciones ecológicas importantes
regresan a la atmósfera formando nuevamente cinturones de nubes y niebla para iniciar de nuevo el
ciclo.

Productora de agua. Por las anteriores características esta zona es fuente de agua, alimentando
numerosos nacimientos entre ellos el Hato, La Iguaná y La García.

Presencia de fauna propia de alta montaña y refugio de aves migratorias. Durante los meses de octubre
a enero y de junio a septiembre estos ecosistemas son refugio, protección y albergue de especies
provenientes del hemisferio norte y sur.

Alta biodiversidad: estos ecosistemas contienen una alta diversidad de plantas y animales, la mayoría
endémica y en vía de extinción.

Termorregulador: estos bosques juegan un papel fundamental en la regulación del clima a nivel local y
regional. Sus vientos fríos al descender por las laderas

Ejercen influencia en el clima del Valle de Aburrá, así como también en la producción de oxígeno.

Evitan procesos erosivos. Su mecanismo de amortiguación evitan el arrastre de sedimentos y minerales


hacia las fuentes de agua lo que favorece la producción biológica (ciclo de nutrientes) y la estabilidad de
las laderas y almacenamiento de materia orgánica.”

Según el municipio de Bello, y de acuerdo con lo anterior, la serranía Las Baldías debe declararse
área de reserva ecológica con los siguientes objetivos:

Recuperar, conservar y mejorar la red hídrica de las quebradas que allí nacen especialmente el Hato, El
Barro, La García, La Porquera, La Paila y la Medina.

Proteger lo poco que queda de los ecosistemas Alto Andinos.

Servir como área de amortiguación de las áreas vecinas.

Hacer de la reserva un centro de investigación de los ecosistemas de alta montaña, con el fin de conocer,
proteger y recuperar la biodiversidad.

Desarrollar programas de formación ambiental ciudadano con la participación de la comunidad,


generando en ellos cambio de actitud y sentido de pertenencia.

197
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Proteger las pocas especies que aún sobreviven y repoblar los que existieron.

Convertir el área en un laboratorio natural para que las próximas generaciones entiendan y protejan los
recursos naturales que aún existan.

El Instituto Mi Río compró parte de la Cuchilla Alto de Las Baldías donde


nace la Quebrada La Iguaná con una área de 25,813 hectáreas, situadas
a una altura de 3.115mts, con una precipitación anual de 2.575mm, Esta
zona constituye un microclima de alta humedad y lluviosidad, las especies
vegetales allí presentes son protectoras de agua y suelo.

Además, esta finca ha sido incluida, gracias a su conservación, como estratégica en el proyectado
parque de Occidente y región central de Antioquia.

Antes de llegar al viso se observa la vegetación nativa, Serranía de Las Baldías, que según estudios
es la más conservada de lo que queda de la cordillera Central Colombiana. Foto Contraloría 2015.

198
La serranía de las Baldías en considerado el principal subpáramo de toda el Área Metropolitana. Su
existencia garantiza aguas para Medellín, Bello y San Jerónimo. Foto Contraloría 2015.

4.1.13.5 Síntesis de la vegetación de los cerros metropolitanos.Ecosistema de


Interés Estratégico.
De los tres ecosistemas que conforman el complejo de páramos metropolitanos, el único que
presenta la cobertura de herbazal o páramo es el Las Baldías. En la cima del cerro del Padre
Amaya, la vegetación que debería corresponder a herbazal o páramo por las condiciones similares
a la de Las Baldías, presenta una intervención antrópica, además de coberturas en pastos limpios,
lo que hace de él un ecosistema vulnerable.

El alto de San Miguel no presenta, ni ha presentado, coberturas relacionadas con herbazal o


páramo, porque este ecosistema no es páramo; la fisionomía de la vegetación corresponde

199
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

básicamente a transición o arbustal que se confunde con el bosque denso, ya que el límite entre
uno y otro es difuso y no permite definir una línea que los delimite. Con respecto a las coberturas
contiguas a las transiciones en algunos costados de Las Baldías se encuentran bosques. Para las
Baldías y San Miguel se presenta una cobertura circular de bosque denso en la mayoría de sus
territorios.

4.1.13.6 Flora y vegetación de los páramos y de cerros metropolitanos.


Los estudios realizados por Corantioquia reportaron para los páramos metropolitanos serranía
de Las Baldías y cerro del Padre Amaya, en un solo muestreo, 259 individuos, distribuidos en
61 especies. Para las especies registradas en el complejo Las Baldías-Padre Amaya, se realizó
un censo de vegetación en 350 m2 y cinco parcelas, dos en bosque alto andino, dos en arbustal
(transición) y una en herbazal (páramo).

Especies encontradas en el muestreo. Clusia multiflora (izquierda) y Quercus humboldtii


(derecha), dos especies leñosas abundantes en un censo de 350 m2 de bosque alto andino,
arbustal y herbazal en el complejo Las Baldías-Padre Amaya. Fuente Corantioquia año 2014.

Al menos cinco especies leñosas alcanzaron una representatividad relativamente alta en el


censo de vegetación transicional, entre ellas, Miconia resima, Gordonia fruticosa, Ladenbergia
macrocarpa, Schefflera sp. y Cavendishia pubescens, esta última un escandente leñoso que
también destacó en el bosque alto andino, junto con otras dos Melastomatáceas, Miconia resima
y Meriania heptamera.

200
Especies encontradas en el muestreo. Cavendishia pubescens y Meriania heptamera, dos especies
endémicas importantes, muestra en censo de 350 m2 de bosque alto andino, arbustal y herbazal
en el complejo Las Baldías-Padre Amaya. Fuente Corantioquia 2014.

Especies encontradas en el muestreo. Arbustales y bosques de bajo porte (< 8 m), en el complejo
Las Baldías-Padre Amaya. Fuente Corantioquia 2014.
201
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Especies encontradas en el muestreo. Espeletia occidentalis (izquierda) y Paepalanthus


columbiensis, dos especies frecuentes en herbazales en un muestreo de 50 m2 en la Serranía de
Las Baldías (Complejo Las Baldías-Padre Amaya). Fuente Corantioquia 2014.
Sphaeradenia laucheana y especialmente una Bromeliácea no identificada fueron dos especies
herbáceas con crecimiento clonal, que tuvieron algún grado importante de representatividad en
cuanto a promedio cobertura/subparcela, en los arbustales (bosques transicionales) censados en
Las Baldías y Padre Amaya. Estas dos especies prosperan en ambientes umbrófilos (sombra).
En los estudios realizados por Corantioquia, se encontraron muchas otras especies, que por
lo extenso de los muestreos y numerosas especies encontrados, no se pueden referir en este
informe.

Especies encontradas en el muestreo. Hedyosmum y Oreopanax, dos géneros endémicos


importantes del componente arbóreo y arbustivo un censo de vegetación del páramo Serranía de
Las Baldías. Fuente Corantioquia 2014.
202
Para el caso del cerro del Padre Amaya, se sabe de registros de herbario que evidencian la
existencia en el pasado, de poblaciones de frailejón (E. occidentalis), en la parte más alta,
aproximadamente sobre los 3000 m de altitud. Durante la exploración realizada por Corantioquia
en 2013, no se registró presencia de frailejón en la cima, mas, sí otras especies que habitualmente
se encuentran asociadas al pajonal, como Gaultheria erecta y Blechnum sp.

4.1.13.7 Avifauna del páramo serranía de Las Baldías.


Especies de aves encontradas en el ecosistema Páramos Serranía de Las Baldías:

TRAUPIS EPISCOPUS NOTIOCHELIDON CYANOLEUCA


Algunas de las aves avistadas durante el trabajo de campo de Corantioquia de 2013.

En los 3 muestreos, realizados en el páramo de las Baldías, se detectaron 22 familias de aves,


de las cuales 21 se encuentran en el transecto de bosque alto, entre los 2500 a 2700 msnm. En
este rango de altura la familia con mayor representatividad de especies fue Thraupidae con 16
taxones, seguida de Tyranidae y fringillidae con 7 especies cada uno. Fue importante también la
familia icteridae con 5 especies, y trochílidae con 2.

Entre los 2700 a 3080 msnm, correspondiente a la transición entre bosque alto y páramo, se
registraron 18 familias con predominio de Thraupidae con 13 especies, seguida en importancia
por fringillidae con 7 taxones. Se destacan Icteridae y Tyranidae, con 4 especies, y columbidae,
con 3.

En el ecotono de páramo (3080 a 3100 msnm), se registraron 9 familias de las cuales tienen mayor
representación en especies: los thraupides, con 9; fringillidae, 7, y trogloditidae y trochílidae, con
2 especies cada una.

203
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

4.1.13.8 Los principales cerros del Valle de Aburrá son ecosistemas estratégicos.
Según Corantioquia,

“El papel que juegan estos ecosistemas estratégicos, tanto como cerros tutelares, o como páramos son
áreas de conservación de flora y fauna dentro de la jurisdicción de Corantioquia y en especial, dentro
del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, hacen imprescindible que sean tenidos en cuenta dentro de
los diferentes procesos de ordenación del territorio y manejo de ecosistemas estratégicos que adelanten
cualquier autoridad ambiental con injerencia en ellos, máxime tratándose de ecosistemas que pueden ser
catalogados dentro de la clasificación de páramos que hace el MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible), dentro de su nueva política de definir estos a escalas más grandes que la de 250.000 y
100.000 hasta las que ahora se han definido”.

“De acuerdo con el Atlas de Páramos de Colombia del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander Von Humbolt, en Colombia existen 15 distritos de páramos, donde se encuentran los Páramos
Metropolitanos de Colombia. En este estudio se realizó la caracterización hidroclimática de los páramos de
Las Baldías y del Padre Amaya, ubicados en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá”.

4.1.13.9 Subcuencas y microcuencas de los cerros del valle de Aburrá


Subcuencas en el páramo del Padre Amaya.

Según Corantioquia,

“El Páramo del Padre Amaya hace parte de la cuenca de la quebrada La Sucia. Adicionalmente en zonas
del Cerro del Padre Amaya nace la quebrada Doña María, la cual por su longitud, caudal y la conexión
ambiental entre el área rural (desde las áreas de protección localizadas en las partes altas de las cadenas
montañosas) y el área urbana, son de gran importancia para el municipio de Medellín.

Subcuencas en el Cerro del Alto de San Miguel.

Este se encuentra ubicado en el municipio de Caldas. En este cerro nacen las quebradas La Clara
y La Vieja, las cuales dan nacimiento al río Medellín.

Subcuencas en el páramo de la serranía de las Baldías.

Según Corantioquia,

En el páramo de Las Baldías nacen las quebradas La García, La Parquera, afluentes de la Cuenca de
la quebrada La García y de la quebrada La Baldía, afluente de la quebrada El Hato. Las cuencas de las
quebradas La García y El Hato pertenecen al municipio de Bello y tienen su desembocadura en el río
Medellín, además son cuencas que abastecen el embalse de la Central Hidroeléctrica Porce II. En este

204
Páramo también nacen las quebradas La Volcana y La Miserenga ubicadas en el municipio de Medellín y
que hacen parte a su vez de la cuenca de la quebrada La Sucia. La cuenca de la quebrada La Iguaná del
municipio de Medellín también nace en este Páramo.

Serranía de las Baldías, gran reservorio de aguas. (Foto de Contraloría General de Medellín).

Es importante resaltar que la cuenca de la quebrada La Sucia, es una cuenca priorizada, es decir, su
ordenación y manejo son de prioridad para la entidad ambiental correspondiente, debido a que tiene un
alto potencial hídrico y por lo tanto sus quebradas se pueden convertir en fuentes abastecedoras de suma
importancia para los acueductos de los municipios del Occidente Cercano, en vista del alto crecimiento de
esta zona del Departamento con la apertura de la conexión Aburrá río Cauca.

Adicionalmente, la cuenca de la quebrada La Iguaná es una cuenca surtidora del embalse de


la Central Hidroeléctrica Porce II. Esta cuenca es muy importante debido a que en la parte
baja se presentan serios problemas de orden social y ambiental debido al elevado número de
asentamientos ilegales (Plan Integral de Ordenación y Manejo de la parte baja de la Cuenca de la
quebrada La Iguaná, 2001).

La Serranía de Las Baldías es una estrella fluvial donde nacen importantes quebradas de la
zona centro-occidental de Medellín como La Volcana y la Iguaná, y quebradas de Bello como La
García y la Miserenga, quebradas caudalosas que continuamente presentan desbordamientos al
atravesar las respectivas zonas urbanas.

Las subcuencas La Iguaná y La García presentan valores altos en cuanto a las pendientes y
densidades de drenaje, aunque La Iguaná tienen mucho más caudal y áreas de drenaje, pues

205
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

es considerada como una subcuenca superior o de tipo A. El área rural de estas dos grandes
cuencas presentan, además del bosque húmedo Premontano (bh-PM), la zona de vida bosque
húmedo montano bajo (bh-Mb), con precipitaciones entre 1552 y 2180 mm/año, piso altitudinal
ente 2000 y 3150 msnm y biotemperatura entre 12 °C y 16 °C. Esta zona de vida se localiza en
las partes altas de estas subcuencas.

Este páramo es un tesoro ecológico en cercanías de la zona rural de la ciudad de Medellín, el


municipio de Bello, y el municipio de San Jerónimo, hermoso ecosistema con un gran potencial
para la investigación, destino de científicos, caminantes, ecologistas y turistas que aprecian y
respetan este bosque de niebla, zona de nacimientos de aguas, con hábitats repleto de frailejones
y de otras especies exóticas de flora y fauna.

Cuadro 56. Caudal medio de las subcuencas del páramo de Las Baldías.

Caudal Medio de las subcuencas del Páramo de las Baldías

Subcuenca Caudal Medio m3/s Rendimiento Hídrico L/


s/km2
Subcuenca de la quebrada La Parquera 0.284 26,01
Subcuenca de la quebrada La García 0,27 25,99
Subcuenca de la quebrada La Baldía 0,365 26,32
Subcuenca de la quebrada La Volcana 0,537 39,31
Subcuenca:de la quebrada La Miserenga 0,325 31,86
Subcuenca de la quebrada La Iguana 0,490 27,16

Fuente: Levantamiento de las cuencas del Valle de Aburrá- Secretaría del Medio Ambiente.

206
Imagen 7. Recuso hídrico serranía de Las Baldías.

Fuente: Contraloría General de Medellín a partir de geodatabases del DAP y Corantioquia año 2015.

Una importante área del páramo de la serranía de Las Baldías se encuentra en la zona Centro-
Occidental de Medellín, otra, en la zona norte de Bello, y una pequeña área se encuentra en la
zona oriental de San Jerónimo.

La zona Centro-occidental de Medellín se caracteriza por la presencia de quebradas con copiosos


caudales, y con alta frecuencia de desbordamientos durante las olas invernales, como lo son las
quebradas la García, la Iguaná y La Hueso.

La Subcuenca la Iguaná es una de las más importantes y representativas de Medellín por su


caudal y tamaño. En el artículo 62 del actual POT de Medellín, se identificaron tres grandes “Áreas
de Intervención Estratégica”, y una de ellas es el área estratégica “Transversalidad La Iguaná”, en
la que se establece como prioritaria la formulación de su protección y ordenamiento. La parte alta
de esta cuenca está localizada en el corregimiento de San Cristóbal, y la parte baja, en la zona
urbana, que comprende las comunas de Robledo, Laureles, Estadio, La América y San Javier.

De los 50 km2 de área que tiene la subcueca la Iguaná, el 88.50 % está en suelo rural; su
nacimiento y buena parte de su recorrido se encuentran en el páramo de Las Baldía; el 7,20 %,

207
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

en suelo urbano, y el restante 4.30 %, en suelo de expansión. Esta subcuenca tiene una longitud
de 16,87 km; su gran longitud y su área hacen que esté clasificada como una de orden superior
o tipo A; por tal razón en el actual POT está catalogada como la subcuenca más importante de
Medellín, conjuntamente con la subcuenca de Santa Helena.

La subcuenca la Iguaná es la cuenca de Medellín que nace a mayor altura; su nacimiento se


origina en el páramo de la Serranía de Las Baldías a 3135 msnm, serranía que es la mayor
elevación dentro del Valle de Aburrá y una de las más altas en Antioquia.

Cuadro 57. Afluentes y orden de las subcuencas de la zona centro-occidental.


Afluentes y orden de las subcuencas de la zona centro-occidental

Longitud total de las


Nombre N° de cauces con determinado orden Tipo de cauce
N° de corrientes
de La
Afluentes
Subcuenca Cobertura
Orden 1 Orden 2 Orden 3 Orden 4 (m) % Natural (m) % Canal (m) % %
(m)
La Hueso 25 13 33 48 46 113.505 28,3 79,925 22,6 13.353 73 20.226 69,6
La Iguaná 76 31 157 157 78 286.961 71.7 273.092 77.4 5.033 27 8.836 30.40
Total 400.466 100 353.017 100 18,387 100 29.062 100

Fuente: levantamiento de las cuencas del Valle del Aburrá, Secretaría de Medio Ambiente de Medellín, 2013.

La morfometría de las cuencas que nacen en la Serranía de Las Baldías presenta valores altos en
las pendientes y buenas densidades de drenaje; La Iguaná, la Volcana y la García sobresalen en
estos aspectos. Estos parámetros muestran la torrencialidad de las corrientes y su correspondencia
con el tiempo de respuesta de la subcuenca ante una lluvia.

Cuadro 58. Caudal ecológico de otras subcuencas del Páramo de las Baldías:
Caudal medio más
Caudal medio Qm Caudal medio en una Caudal medio más
Subcuenca K bajo en una celda i Caudal Ecológico m3/s
(m3/s) celda i Qmi (m3/s) bajo Qmin (m3/s)
Qmini (m3/s)
Subcuenca de la quebrada
La Parquera.
0,284 2,93E-06 9,68E+04 2,16E-06 0,21 0,05
Subcuenca de la quebrada
La García.
0,27 3,09E-06 8,74E+04 2,43E-06 0,21 0,05
Subcuenca de la quebrada
La García.
Subcuenca de la quebrada 0,365 2,98E-06 1,22E+05 2,44E-06 0,3 0,07
La Baldía.

Fuente: Corantioquia, abril 2015.

208
Imagen 8. Red Hídrica de Medellín frente a páramos del Padre Amaya y serranía de Las Baldías.

Fuente: Contraloría General de Medellín a partir de geodatabases del DAP y Corantiqouia año 2015.

209
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Según informe de Corantioquia presentado a este ente de control fiscal, para las cuentas físicas
del recurso hidrológico del páramo de la serranía de las Baldías, no se dispone de estaciones de
monitoreo hidrometeorológicas y, por lo tanto, no hay registros del caudal medio que presentan
las principales fuentes de agua de la zona, razón por la cual para el cálculo de la escorrentía
hubo que usar métodos del balance hídrico (método que se apoya en datos de precipitación y
evapotranspiración). El siguiente cuadro presenta el caudal medio en las subcuencas

Cuadro 59. Caudal Medio de las subcuencas del Páramo de las Baldías.

Caudal Medio de las subcuencas del Páramo de las Baldías

Subcuenca Caudal Medio m3/s Rendimiento Hídrico L/


s/km2
Subcuenca de la quebrada La Parquera 0.284 26,01
Subcuenca de la quebrada La García 0,27 25,99
Subcuenca de la quebrada La Baldía 0,365 26,32
Subcuenca de la quebrada La Volcana 0,537 39,31
Subcuenca:de la quebrada La Miserenga 0,325 31,86
Subcuenca de la quebrada La Iguana 0,490 27,16

Fuente: Corantioquia

Según Corantioquia la oferta hídrica estimada corresponde a la oferta hídrica de las subcuencas
que hacen parte del páramo de Las Baldías, y se debe tener en cuenta que dichas subcuencas
tienen parte de sus cabeceras o de sus nacimientos en las zonas de páramo propiamente dichas;
por lo tanto, parte de su oferta hídrica proviene de la oferta hídrica de las zonas de páramo.
Además, las fuentes de agua de las subcuencas se benefician de la acción reguladora que ejerce
el páramo en el flujo base de ríos.

Según Corantioquia, teniendo en cuenta el rendimiento hídrico promedio de las subcuencas


(29,44 L/s/km2), y el área aproximada de su nacimiento en el páramo (5,45 km2), se estimó la
oferta hídrica del páramo de Las Baldías, y se obtuvo un valor de 0,16 m3/s. En términos del
caudal específico de escorrentía superficial, Colombia presenta un caudal de 58 L/s/km2, casi tres
veces mayor que el promedio suramericano (21 L/s/km2) y seis veces mayor que la oferta hídrica
específica promedio en el mundial (10 L/s/km2) (Minambiente, 2002).

210
4.1.13.10 Hidroclima del páramo de la serranía de Las Baldías y demás cerros
metropolitanos
La caracterización de las variables hidroclimáticas del páramo de las Baldías, realizada por
Corantioquia, incluyó el estudio de las variables del ciclo hidrológico de las subcuencas de este
páramo, a partir de los datos reportados por las estaciones pluviométricas y/o pluviográficas,
los datos climatológicos, mediciones de caudal que estuvieran localizadas en el interior de las
subcuencas o en inmediaciones de las mismas, para lo cual se consultó la base de datos del
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM-

Para la caracterización de los páramos del Padre Amaya y del Alto de San Miguel, no se cuenta
con suficiente información de sus variables climáticas, porque no hay estaciones de monitoreo.

Cuadro 60. Localización de las subcuencas del páramo de Las Baldías.


Coordenadas del punto
Elevación
de salida de la
Subcuenca subcuenca Punto de salida Municipio
(m)
X Y
Subcuenca de la quebrada La Parquera
(hasta antes de unirse con la quebrada La 830.224.1 1.195535.6
García).
Subcuenca de la quebrada La García
(hasta antes de unirse con la quebrada La 830.224.3 1.195525.5 2.450 Bello
Parquera).
Subcuenca de la quebrada La Baldía
(hasta unirse con la quebrada La 831.619.8 1.192265.8 2.400
Guasimal).
Subcuenca de la quebrada La Miserenga
(hasta antes de convertirse en la 818.438.6 1.195.478.7 1.200
quebrada La Sucia).
Subcuenca de la quebrada La Volcana
Medellin
(hasta antes de unirse con la quebrada La 820.498.8 1.192.760.9 1.600
Frisola).
Subcuenca de la quebrada La Iguaná
826.378.,7 1.186.860,60 1.900
(parte alta de la subcuenca).

Fuente: Corantioquia, abril 2015.

211
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

En la zona del Páramo de Las Baldías propiamente dicho, no existen estaciones de monitoreo de
las variables hidroclimáticas de las subcuencas. En cercanías a las subcuencas de las quebradas
La Miserenga y La Volcana, se encontraron dos estaciones con información de precipitación (La
Aldea y La Iguaná). En las zonas de influencia de las subcuencas de las quebradas La Parquera,
La García, La Iguaná y La Baldía solo se encontró la estación La Iguaná. No se encontraron
estaciones con información climatológica como de temperatura, humedad relativa, o brillo solar en
zonas de influencia de alguna de las subcuencas analizadas.

Cuadro 61. Estaciones hidrometeorológicas utilizadas para la caracterización del páramo de Las
Baldías.

Coordenadas
Nombre Código Información Municipio Elevación Periodo
X Y
La Aldea 26205080 PP (diaria) Medellín 820.319,70 1.193.215,40 1638 1990-2005
La Iguaná 2701112 PP (diaria) Medellín 825.151,30 1.190.479,30 2300 1990-2005

Fuente: Corantioquia, abril 2015.

Debido al bajo número de estaciones localizadas en cercanías a los páramos o a sus zonas
de estudio, se considera que la información hidroclimática encontrada es escasa; además, las
estaciones se sitúan en puntos medios de las cuencas, lo que significa que no representan con
precisión las condiciones hidroclimatológicas de los páramos en estudio.

212
Imagen 9. Subcuencas del páramo de Las Baldías

Fuente: Corantioquia, 2013.

213
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

4.1.13.11 Precipitación en los Cerros Metropolitanos


En la zona del páramo del Padre Amaya la precipitación varía de los 2008 a los 2045 mm/año, y
en el cerro del alto de San Miguel, los valores de precipitación media anual van desde los 2390 a
los 2411 mm/año. En el páramo de Las Baldías la precipitación varía desde los 1983 a los 2325
mm/año.

De acuerdo con la clasificación realizada teniendo en cuenta los criterios para la delimitación de
los diferentes tipos de páramos del país y de lineamientos para evitar efectos adversos sobre su
integridad ecológica, establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible (MADS) y
el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, estas unidades de
páramo se pueden clasificar como húmedas.

- Ecosistemas Pluviales: precipitación superior a los 4400mm/año.


- Ecosistemas Súper húmedos: precipitación entre 3000-4000mm/año.
- Ecosistemas Húmedos: precipitación entre 1771-2344mm/año.
- Ecosistemas Secos: entre 623-1196mm/año.

En las subcuencas del Páramo de las Baldías la precipitación media anual es la siguiente:

- Subcuenca de la quebrada La Parquera: 1909,32 mm/año.


- Subcuenca de la quebrada La García: 1966,62 mm/año.
- Subcuenca de la quebrada La Baldía: 1927,80 mm/año.
- Subcuenca de la quebrada La Miserenga: 2240,41 mm/año.
- Subcuenca de la quebrada La Volcana: 2334,36 mm/año.
- Subcuenca de la quebrada La Iguaná: 2026,30 mm/año.

4.1.13.12 Temperatura de los páramos y cerros del Valle de Aburrá


En el Páramo del Padre Amaya la temperatura media anual se encuentra cercana a los 10-11 °C.
En el cerro del alto de San Miguel los valores de temperatura se acercan más a los 12 °C. En el
páramo de las Baldías la temperatura también se encuentra en el rango de los 10-11 °C. De acuerdo
con el MADS y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt,
en el informe “Delimitación de los diferentes tipos de páramos del país y de lineamientos para
evitar efectos adversos sobre su integridad ecológica”, en las zona de subpáramo, se alcanzan
temperaturas entre 8 y 10 ºC.

4.1.13.13 Evapotranspiración Real (ETR) de los cerros del valle de Aburrá


la evapotranspiración real en el cerro del alto de San Miguel es del orden de los 1040 mm/año. En
el páramo del Padre Amaya la ETR disminuye un poco aproximándose a los 1000 mm/año. En Las
Baldías la ETR varía en el rango de los 1000 a 1030 mm/año. Estos valores de ETR son valores
esperados en los páramos colombianos, pues son menores que los valores de ETR reportados
para bosques montanos bajos (alrededor de 1225 mm/año) y bosques húmedos tropicales de
tierras bajas (valores cercanos a los 1415 mm/año).

214
Imagen 10. Precipitación media anual en las subcuencas del páramo de las Baldías.

Fuente: Corantioquia, 2013.

215
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Imagen 11. Evapotranspiración real de los páramos y cerros del valle del Aburrá.subcuencas del
páramo de las Baldías.

Fuente: Corantioquia, 2013.

216
4.1.13.14 Geología de los cerros metropolitanos
Según Corantioquia, la agrupación de cerros metropolitanos de la jurisdicción de Corantioquia
incluye la cuchilla de Las Baldías, el cerro del Padre Amaya y alto San Miguel con un ambiente
geológico-geomofológico semejante, no solo por su génesis y composición, sino también por
la localización en la cordillera Central. Se estima que su levantamiento se originó hace unos 7
millones de años.

El cerro de Las Baldías y su prolongación al sur en el cerro del Padre Amaya se componen
de una serie de rocas metamórficas formadas en ambiente de presión media a baja, de edad
Paleozoico, que constituyen el núcleo de la cordillera Central de Colombia en casi toda su extensión
(INGEOMINAS, 2001). El alto San Miguel, se compone de las mismas rocas, que también reciben
el nombre de Grupo Ayurá-Montebello. Localmente se componen de esquistos cuarzo sericíticos
(alumínicos), que en el sector sureste de Las Baldías presentan intercalación de cuerpos delgados
de anfibolitas. Los esquistos cuarzo sericíticos (Pes), son las rocas dominantes en Baldías, Padre
Amaya y Alto de San Miguel, donde presentan color gris a negro. En el cerro del Padre Amaya y
en la serranía de Las Baldías el color de la roca es gris, mientras que en el alto de San Miguel es
casi negro debido a la mayor cantidad de grafito.

4.1.13.15 Análisis de redes sociales e institucionales para la protección de los


páramos metropolitanos
en el nivel institucional, los actores más Ambiente y Desarrollo Sostenible –MADS–
importante para la planificación, conservación, y el Instituto de Investigación de Recursos
uso y gestión de los cerros metropolitanos son Biológicos Alexander Von Humboldt, quienes
Corantioquia, la Secretaría de Medio Ambiente apoyan actualmente la delimitación de los
Departamental, el Área Metropolitana del páramos, con asesoría y revisión de los
Valle de Aburrá y las 4 administraciones estudios.
municipales, quienes han venido en el proceso
de planificación e inversión de recursos en Luego del diálogo con los diferentes actores
ecosistemas que deben ser conservados públicos y privados que hacen presencia en
(Medellín, Bello San Jerónimo y Caldas); la región, es posible anotar que hay un interés
en el orden departamental, las redes para la muy marcado por parte de la institucionalidad
gestión ambiental de estas áreas se expresan departamental, regional y municipal, por
a través del Sistema Metropolitano de Áreas realizar una gestión adecuada en las áreas
Protegidas –SIMAP–, parte del Parque Central de protección de los páramos, labor que está
de Antioquia –PCA–, y el Sistema Regional de siendo acompañada por actores de la sociedad
Áreas Protegidas –SIRAP–. civil, representados en las Mesas Ambientales
municipales y corregimentales, quienes
Adicionalmente se tienen: el Ministerio de demandan una mayor capacitación y

217
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

formación sobre el tema de los páramos, para hacer más efectiva su labor de conservación y
protección, además de ser multiplicadores en el territorio. Los actores también sienten que si se
articulan esfuerzos y se realiza una mayor inversión en su recuperación y conservación, podría
pensarse en la efectividad de medidas como la de su delimitación inicial, y luego la compra de
sus territorios, y/o el pago de los servicios ambientales, para posteriormente realizar su plan de
manejo ambiental. De no realizarse estas estrategias, a la comunidad no le quedaría más que ser
escépticos y pesimistas con su conservación.

4.1.14 Evaluación de la implementación del Programa Nacional “Manejo


Sostenible y Restauración de Ecosistemas de Alta Montaña-Páramos en Medellín”.
4.1.14.1 Gestión Secretaría de Medio Ambiente de Medellín
El Plan de Desarrollo de Medellín 2012-2015, orientar en todos los órdenes territoriales la
propuso gestionar 18 microcuencas. La gestión gestión ambiental de los ecosistemas de alta
de la Secretaría del Medio Ambiente del montaña y la de los páramos, donde nacen las
Municipio de Medellín está referida a la compra microcuenas que proveen de agua limpia a los
de predios para proteger los nacimientos de la habitantes de sus zonas de influencia. Al hacer
microcuencas, para la cual suscribió la compra la valoración del desarrollo de los diferentes
de predios en 6 microcuencas. subprogramas del programa nacional de
paramos, encontramos que la Secretaría del
De acuerdo con el Levantamiento Integrado Medio Ambiente de Medellín no ha formulado
de las Cuencas Hidrográficas del Municipio ni implementado ninguna acción que permita
de Medellín de 1996 y de su actualización de su cumplimiento.
2011, en Medellín existen 60 microcuencas,
de las cuales 57 son afluentes directos del A la fecha la Secretaría de Medio Ambiente
río Medellín y las 3 restantes pertenecen a la no ha priorizado, en los estudios contratados
vertiente del río Cauca en el Corregimiento de con la Facultad de Ciencias Agrarias de la
Palmitas. Universidad Nacional de Colombia, la compra
de predios para proteger los ecosistemas de
El Programa Nacional de restauración de los páramos, ni de los de alta montaña.
páramos (PNP), antes enunciado, busca

4.1.14.2 Gestión de Corantioquia


No corresponde a este ente de control fiscal la evaluación de la gestión de Corantioquia, pero
como autoridad ambiental de la zona rural de Medellín sus acciones tienen gran incidencia en la
gestión ambiental del municipio, toda vez que los recursos naturales de los ecosistemas de alta
montaña son únicos para el territorio de Medellín. Igualmente esta Corporación ha aportado valiosa
información a la Contraloría de Medellín, para evaluar el estado ambiental de estos ecosistemas.

A la fecha la Secretaría de Medio Ambiente no ha priorizado, en los estudios contratados con la


Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, la compra de predios para
proteger los ecosistemas de los páramos, ni de los de alta montaña.
218
Foto 45. Visita de grupo de caminantes ambientalistas a Las Baldías, coordinadores por
Corantioquia, 2013.
Las siguientes son las acciones adelantadas en los ecosistemas de alta montaña del Valle de Aburrá
realizadas por Corantioquia, como Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, para
la implementación del Programa Nacional de Páramos (PNP), en el municipio de Medellín:

1. Corantioquia realizó estudios de delimitación de los páramos en su jurisdicción, atendiendo la


Resolución 0839 de 2003 del Ministerio de Ambiente y el mandato de la Ley 1450 de 2001 (artículo 202).

2. Respecto al páramo de la Serranía de Las Baldías, Corantioquia realizó estudios en 2013, para el
reconocimiento de esta zona natural, planteando propuestas de delimitación que fueron enviadas al
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). Actualmente se analizan algunas observaciones
planteadas por el Ministerio, en respuesta al documento enviado por la Corporación.

3. Corantioquia ha delimitado el área del páramo de la serranía de Las Baldías, con una extensión
de 860,84 ha, a pesar de que el Atlas de 2007 no registra este sitio por la escala tan alta en la que se
trabajó. Con el reconocimiento oficial del total de estas hectáreas, la Corporación Corantioquia, asume
un reto enorme de protección de este ecosistema.

4. Corantioquia realizó en el 2013, estudios del medio físico, biótico, socioeconómico y cultural de los
páramos del Valle de Aburrá.

219
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

5. Corantioquia ha realizado estudios y ha hecho levantamiento de mapas de los cerros metropolitanos,


información que ha enviado al MADS (Ministerio de Ambiente y de Desarrollo Sostenible).

6. La normativa ofrece varias alternativas de protección como lo es la intervención de estas zonas por
parte de las autoridades ambientales, con la realización de una reglamentación estricta de protección
y de limitaciones de usos del suelo, además de los procesos de compra de predios o pago de servicios
ambientales, estrategia propuesta por Corantioquia.

7. Se espera que la experiencia obtenida por Corantioquia en la restauración del “Páramo Santa Inés”,
permita a la Corporación implementar experiencias similares, en los páramos de la “serranía de la
Baldías” y del “Padre Amaya”; en tal sentido al igual de lo que se hizo para el páramo de Santa Inés, se
espera la declaratoria del área total en toda su extensión, de los páramos de Medellín, con la figura de
protección denominada DMI del Sistema de Páramos y Bosques Altoandinos protegidos, a través de los
acuerdos correspondientes, con una delimitación del ecosistema y con su respectivo “Plan de Manejo
Ambiental y Territorial”.

8. Según Corantioquia, el paso que sigue es la formulación de un Plan de Manejo para los páramos
de Medellín. Este Plan de Manejo solo podría formularse cuando el Ministerio de Ambiente apruebe y
adopte la delimitación de las unidades de páramo corporativas que le han sido enviadas.

4.1.15 Conclusiones generales sobre la protección y gestión de los cerros de alta


montaña y de los páramos de Medellín y del Valle de Aburrá
1. La normativa ambiental nacional estableció que el MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible) es el formulador de las políticas ambientales nacionales y el que reglamenta el sector
ambiental del país; asimismo, el MADS debe garantizar el cumplimiento de las estrategias de la
planeación ambiental nacional a través de las CAR (Corporaciones Autónomas Regionales), que son las
máximas autoridades ambientales territoriales para ejecutar las políticas ambientales nacionales. los IIA
(Los Institutos de investigación ambiental) deben ofrecer apoyo técnico y científico al MADS, y la entidad
“Parques Nacionales” es la encargada del manejo y administración del Sistema de Parques Nacionales
Naturales y de la coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).

2. El Programa Nacional de Páramos propuso establecer actividades conjuntas con entes territoriales,
organizaciones de la Sociedad Civil y ONG, en procesos estratégicos como la formulación de los PMA
(Planes de Manejo Ambiental), pero para Medellín, estas estrategias están en su etapa inicial.

220
3. Los cuatro subprogramas definidos en el PNP guardan coherencia con lo propuesto en las Políticas
Nacionales para la Biodiversidad y la Protección de los Humedales de Colombia; igualmente continúan
con los lineamientos de la Red Nacional de Páramos, formulados durante la década de los noventa. Sin
embargo, para la ejecución del Programa Nacional de Páramos, el sistema nacional ambiental no realizó
estimativos, ni estrategias financieras, detalladas con cifras y montos aproximados para cada una de las
posibles fuentes de financiación de todas los proyectos allí propuestos.

4. Otra debilidad de la formulación, y que dificulta evaluar el PNP, es la ausencia de metas e indicadores
de gestión para lograr una adecuada medición de los logros alcanzados, situación que dificultó la
exigencia de su aplicación por parte de las CAR en los páramos territoriales, y la evaluación de los
objetivos propuestos en la política nacional de protección de páramos.

5. En los órdenes nacional y territorial, faltan acciones para priorizar la protección de los páramos, sobre
todo en las secretarías de medio ambiente, autoridades ambientales y en las corporaciones autónomas
regionales. Igualmente, los factores que se han tenido en cuenta para la adquisición de predios no han
sido los más acertados, ya que no se han considerado los servicios ambientales que prestan los predios
a comprarse; tampoco se ha vislumbrado por parte del sistema ambiental territorial, la importancia de
salvaguardar los ecosistemas de alta montaña o los de páramos.

6. Resulta también claro que debe existir coherencia y que se deben establecer sinergias permanentes
entre las entidades que deben velar por la protección y gestión de los ecosistemas de alta montaña de
Medellín y del Valle de Aburrá, a fin de que los planes de manejo sean participativos, para promover
el conocimiento y la protección por parte de la comunidad, así como para la implementación de las
políticas nacionales de conservación y protección de dichos ecosistemas.

4.2 CERROS TUTELARES DE MEDELLÍN


4.2.1 Aspectos generales
Los cerros tutelares de la ciudad de Medellín son elementos del sistema orográfico que por
su importancia topográfica se destacan sobre el Valle, con una preponderancia visual que los
hace ordenadores de las formas urbanas y referentes del asentamiento, al mismo tiempo que
posibilitan su apropiación como miradores del valle y de la ciudad39. Desde el punto de vista de
los ecosistemas estratégicos, los cerros son espacios que aseguran la sostenibilidad de bienes y
servicios ambientales demandados por el sistema urbano. Se distingue su valor ambiental como
suelos de protección, cumpliendo una función ecológica equilibrante en la interface existente
entre el medio natural y el espacio urbano construido.

221
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

El Plan de Ordenamiento Territorial-POT de 2006 definió como componentes naturales


estructurantes del sistema de espacio público de la ciudad: el sistema Hidrográfico, el Orográfico y
los Ecosistemas Estratégicos. Dentro del sistema Orográfico se incluyen las cadenas montañosas
que circundan la ciudad y los cerros y altos que están inmersos en el Valle. Muchos de estos
accidentes geográficos son incluidos en los Ecosistemas Estratégicos40, debido a su importancia
histórica, ambiental, cultural y arqueológica, así como por su connotación urbana, y se les ha
dado el nombre de cerros tutelares. Cuatro de ellos se ubican en la zona urbana de la ciudad: El
Nutibara, El Volador y La Asomadera y El Salvador; los demás en zonas de borde: en el costado
oriental, Pan de Azúcar y Santo Domingo, y en el costado occidental El Picacho. El cerro Morro
Pelón o Tres Cruces se incluyó en la categoría de cadenas montañosas que circundan el municipio
de Medellín (artículo 27 del POT).

Imagen 12. Ubicación de los cerros tutelares en la ciudad de Medellín.

Fuente: Contraloría General de Medellín a través de shape files del Departamento Administrativo de Planeación y plataforma google earth.

40
Artículo 28.° Acuerdo 46 de 2006: Los ecosistemas estratégicos consisten en una porción geográfica, en la cual la oferta ambiental, natural o
inducida por el hombre, genera un conjunto de bienes y servicios ambientales imprescindibles para la población que los define como tales.

222
El nuevo POT, formulado a través del Acuerdo 48 de 2014, en su artículo 32 “Sistema orográfico”,
delimita la clasificación de cerros tutelares a 20 de estos accidentes geográficos: cerro Nutibara,
cerro El Volador, cerro Santo Domingo, cerro La Asomadera, cerro El Salvador, cerro Pan de
Azúcar, cerro El Picacho, cerro de las Tres Cruces o Morro Pelón, cerro La Potrera, cerro Las
Lajas, cerro Verde, cerro El Morrón, cerro El Ajizal, cerro de la Cajetilla, cerro La Popa, cerro El
Chuscal, cerro El Contento, cerro El Boquerón, cerro Loma Hermosa y cerro Barcino, para un total
de 20 cerros incorporados a la categoría de cerro tutelar.

A continuación se describen de forma general las particularidades de cada uno de los siete cerros
tutelares de la ciudad; además, se incluye el cerro Morro Pelón o Tres Cruces, para el cual, igual
que para los otros, se encuentra formulado un plan de manejo y gestión integral.

4.2.2 Generalidades de los cerros tutelares


4.2.2.1 Cerro Nutibara
Localizado en la zona suroccidental de la unidad paisajística del cerro como valor de
ciudad, Comuna 16 (Belén), se extiende por una apreciación social y cultural para los habitantes
superficie de 29,33 hectáreas, interactuando del Valle de Aburrá, dada su singular belleza
con las comunas 15-Guayabal y 10-La escénica y panorámica, y proteger la cobertura
Candelaria, y con los barrios Conquistadores, vegetal de las comunidades propias del
Fátima, Tenche, y Perpetuo Socorro. El cerro cerro como hábitat de las especies de fauna
Nutibara está localizado en un sector de la presentes.
ciudad con una importante infraestructura vial,
lo que permite el fácil acceso de las personas a El Nutibara, con su Pueblito Paisa en la cima,
los espacios del cerro. se ha constituido como el cerro más visitado de
la ciudad de Medellín. Allí acuden tanto turistas
El cerro Nutibara se estableció como área como personas de la ciudad para disfrutar de
protegida urbana bajo la figura de Área de su espacio verde, de su programación cultural
Recreación Parque Ecológico, a partir de la y de su infraestructura, en donde no solo está el
Resolución de Declaratoria 511 de mayo 7 pueblito como réplica de un pueblo tradicional
de 2009 del Área Metropolitana del Valle de antioqueño, sino también como mirador natural,
Aburrá. Para esta declaratoria se establecieron desde el cual se puede apreciar gran parte de
los siguientes objetivos de conservación41: la la ciudad.

4.2.2.2 Cerro El Volador


Se encuentra ubicado en la zona centro occidental de la ciudad, Comuna 7-Robledo, y limita
con el barrio El Volador (Norte), la Universidad de Antioquia (Noroccidente), la Cuarta Brigada
(Occidente), el barrio San Germán (Suroccidente), el barrio La Iguaná (Sur), la Universidad Nacional
(Oriente), y los barrios Caribe y El Progreso (Nororiente). Posee un área total de 103,73has, y un
rango altitudinal que varía entre los 1468 y los 1628 msnm.

41
Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2011). Plan de Manejo Área de Recreación Parque Ecológico Cerro Nutibara.

223
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

El cerro El Volador fue declarado como área protegida bajo la figura de Parque Natural Metropolitano,
a partir de la Resolución Metropolitana D0000510 de mayo 7 de 2006, con los siguientes objetivos
de conservación42: proteger la cobertura vegetal natural expresada en relictos de rastrojo alto y
bajo, por su alta riqueza en especies vegetales y la fauna asociada; conservar los hallazgos de
valor arqueológico, y mantener la unidad paisajística del cerro como valor de apreciación social y
cultural para los habitantes del valle de Aburrá.

Estos objetivos buscan la conservación de los espacios paisajísticos que posee el cerro; de igual
forma, la consolidación de un área de gran importancia por su biodiversidad como generadora de
hábitat para gran variedad de especies, específicamente de avifauna; allí se han establecido 91
especies de aves y 21 especies migratorias.

Durante los últimos años, El Volador ha sufrido algunos procesos de transformación en cuanto
a infraestructura, mantenimiento y administración, lo que ha generado el mejoramiento de las
condiciones físicas para el disfrute del mismo. Estos procesos conllevan al aumento de la cantidad
de visitantes tanto locales como turistas, quienes ven en el cerro una opción de esparcimiento y
disfrute de la naturaleza.

4.2.2.3 Cerro La Asomadera


localizado en la zona centro-oriental de la la transformación, perpetuando y generando
ciudad, Comuna 9 (Buenos Aires) , limita al hábitats para favorecer procesos ecológicos
occidente con el barrio El Salvador, por el norte y propiciar la oferta de bienes y servicios
con el barrio Las Palmas, por el sur con las ecosistémicos asociados a la regulación
urbanizaciones La Asomadera 1, 2 y 3 y la vía climática, espacios para la recreación y disfrute,
Las Palmas, y por el suroriente con el sector El barrera para la expansión urbana y fijación de
Hormiguero43. gases de efecto invernadero.

El cerro se establece como un ecosistema Las dinámicas sociales han sido un factor
urbano con alto valor ambiental, lo que determinante en el uso del cerro, que es
determina su figura de declaratoria bajo la utilizado por la comunidad para la realización
figura de Área de Recreación Urbana, a partir de actividades recreativas y educativas; para
de la Resolución 0857 del 29 de junio de 2011, ello cuenta con una sede administrativa,
expedida por el Área Metropolitana del Valle un vivero, infraestructura para actividades
de Aburrá, donde se definen los siguientes deportivas, así como con jardines, senderos y
objetivos de conservación44: mantener la amueblamiento (quioscos) para el disfrute del
unidad paisajística del cerro como área de alta espacio. La Contraloría General de Medellín
significación recreativa, social y cultural para los realizó la Auditoría Especial “Manejo de cerros
habitantes del valle de Aburrá, dada su singular tutelares-Municipio de Medellín” en 2014, y
belleza escénica y panorámica, y mantener la evidenció falencias en el mantenimiento de
dinámica natural que ha surgido en medio de amueblamiento, canchas deportivas, jardines

42
Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2011). Plan de manejo Parque Natural Regional Metropolitano Cerro El Volador.
43
Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2011). Plan de Manejo del Área de Recreación Urbana Cerro La Asomadera.
44
Ibíd

224
y zonas verdes. Asimismo, se pudo establecer que no se han ejecutado acciones tendentes a
obtener la restitución de la sede administrativa, la cual fue cedida en comodato a la Corporación
Ambiental y Deportiva-CORYDE, mediante contrato que terminó en agosto de 2013, sin que al
momento se haya terminado y liquidado el contrato, con el fin de poder dar inicio al proceso de
restitución del bien inmueble.

4.2.2.4 Cerro Pan de Azúcar


Localizado en la ladera centro-oriental de Medellín, limita con la comuna 8 (Villa Hermosa) y el
corregimiento de Santa Elena. En su base se encuentran los barrios San Antonio, Villa Tina, Trece
de Noviembre y Llanaditas. Constituye uno de los referentes geográficos más representativos de
Medellín desde el punto de vista histórico, ya que formaba parte de los caminos ancestrales que
comunicaban la ciudad de Medellín con el oriente.

De igual forma, el cerro es una saliente morfológica muy sobresaliente sobre el valle, compuesta
por espacios de gran calidad escénica; desde allí se puede apreciar la ciudad en su totalidad
como un mirador natural en una altura superior a los 2000 msnm.

Es así como el Pan de Azúcar se constituye como uno de los cerros tutelares más representativos
de la ciudad, que dentro del modelo de ocupación establecido en el POT, se destaca como borde
de protección, razón que ha llevado a la Administración municipal a desarrollar importantes obras
en el cerro, en el marco del programa Cinturón verde o Jardín Circunvalar, entre los que se
destacan los senderos y ecohuertas allí implementados, así como las obras de paisajismo y
arborización ejecutadas, que pretenden inicialmente frenar la presión que ejerce la expansión
urbana en este extremo de la ladera oriental de la ciudad y, por otro lado, tienen como objetivo
proteger y conservar el patrimonio natural, cultural y arqueológico presente en el cerro.

Con el fin de adelantar actividades enmarcadas en el objetivo de proteger y conservar el patrimonio


del cerro, se formuló un plan de manejo y gestión integral, el cual plantea su accionar en tres
importantes dimensiones:

- Programa Urbanístico: el cerro Pan de Azúcar, como espacio público estructurado, dotado de
altas calidades escénicas para el disfrute pasivo. Como acciones de este programa se tienen:
la adquisición, regularización, reubicación o afectación de predios, la consolidación de borde, el
mejoramiento de las vías de acceso, la implementación y adecuación de accesos, la implementación
y adecuación de miradores, la implementación y adecuación de espacios recreativos, el tratamiento
paisajístico y la implementación y adecuación de una red de senderos.

- Programa Ambiental: el cerro Pan de Azúcar, consolidado como ecosistema estratégico y con
alta calidad de servicios ambientales para la ciudad. Como acciones a desarrollar se tienen: la
recuperación de la funcionalidad ecológica, el manejo vegetal para la recuperación paisajística, la
mitigación de incendios y el manejo vegetal en zonas de alto riesgo no mitigable.

225
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

- Programa sociocultural: presenta como propósito central que los habitantes de Medellín
reconozcan, se apropian y disfruten de la oferta ambiental del cerro Pan de Azúcar, y participen
de sus procesos de gestión y manejo. Dentro de las acciones a implementar se consideraron:
el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias para la gestión ambiental, la identidad
y promoción de los cerros tutelares para el reconocimiento ciudadano, y la educación para el
fortalecimiento de la conciencia ambiental en los cerros.

4.2.2.5 Cerro Santo Domingo


Localizado en la zona nororiental de Medellín, que el cerro Santo Domingo esté estructurado
Comuna 1-Popular, limita o es rodeado por los al sistema urbano como espacio público activo.
barrios Santo Domingo Savio 1 y 2, Popular 1, Dentro de este programa se plantean acciones
Granizal, La Avanzada y La Esperanza. Cuenta tales como la adquisición, regularización,
con un área de extensión de 35,88 hectáreas, y reubicación o afectación de predios, la
una altura máxima es de 1894 msnm. consolidación de borde, el mejoramiento de las
vías de acceso, la implementación y adecuación
El cerro Santo Domingo, al igual que el cerro de accesos, la implementación y adecuación de
El Salvador, ha sufrido fuertes procesos de miradores, la implementación y adecuación de
urbanización, tanto que actualmente ha llegado espacios recreativos, el tratamiento paisajístico
al punto de estar totalmente cubierto por y la implementación y adecuación de una red
viviendas, las cuales no dejaron vestigios de de senderos.
las amplias coberturas vegetales que en algún
tiempo lo cubrieron. El “Morro Rojo”, como se - Programa Ambiental: el propósito es el de
le conocía anteriormente, era un paso obligado mejorar la calidad ambiental en el cerro y mitigar
de los viajeros o arrieros que se desplazaban el riesgo de deslizamientos. Las acciones
entre Medellín y el altiplano oriental. Con la en que se enmarca el abanico de proyectos
construcción del camino a Guarne, comienza propuestos para la intervención ambiental en
el proceso de urbanización del cerro, con el cerro Santo Domingo son las siguientes:
poblaciones procedentes de todos los rincones manejo integral de residuos sólidos, manejo
de Antioquia. vegetal para la recuperación paisagística,
y manejo vegetal en zonas de alto riesgo no
En este cerro se han llevado a cabo importantes mitigable.
programas de desarrollo urbanístico, como el
metro cable, el PUI de la Nororiental y el Parque - Programa sociocultural: el propósito central
Biblioteca España. Por otro lado, sus laderas es que los habitantes de Medellín reconozcan,
han presentado en el pasado deslizamientos se apropien y disfruten de la oferta ambiental
importantes, que han conducido a procesos de del cerro Santo Domingo y participen de sus
reasentamiento de la población que allí habita, procesos de gestión y manejo. Dentro de
buscando recuperar algunas áreas del mismo. las acciones a implementar se consideran:
el fortalecimiento de las organizaciones
Se cuenta en la actualidad con un plan de comunitarias para la gestión ambiental;
manejo y gestión integral para el cerro, que fortalecer la identidad y promoción de los cerros
cuenta con los siguientes programas: tutelares para el reconocimiento ciudadano,
y la educación para el fortalecimiento de la
- Programa Urbanístico: el objetivo central es conciencia ambiental en los cerros.
226
4.2.2.6 Cerro El Picacho
Localizado en la zona noroccidental de forma es un mirador natural, desde el cual se
Medellín, una parte de este está inmersa en el puede apreciar la zona norte de la ciudad de
municipio de Bello, y hacia su costado centro Medellín y parte del municipio de Bello.
oriental se encuentran los barrios El Triunfo,
El Progreso 2, El Mirador del 12, Picacho y Es así como El Picacho se constituye en un
Picachito. La roca es el alma de El Picacho, cerro de carácter urbano/rural, de importancia
puesto que el cuerpo del cerro está conformado para dos municipios del Área Metropolitana,
por un tipo de roca predominante en el Valle contribuyendo a la prestación de servicios
de Aburrá denominada anfibolita, que le otorga ambientales, y aportando valores culturales
una fisonomía característica de punta aguda, y arqueológicos. Dentro del modelo de
a modo de pico, razón por la cual los geólogos ocupación establecido en el POT, el cerro
dicen que El Picacho es un afloramiento se destaca como borde de protección,
rocoso45. por lo que la Administración municipal ha
desarrollado en el cerro importantes obras,
Al igual que otros cerros de la ciudad, El Picacho en el marco del programa Cinturón verde o
posee algunos vestigios arqueológicos, que Jardín Circunvalar; se destacan las obras de
dan cuenta de los caminos que comunicaban paisajismo y reforestación, y la construcción
a Medellín con Santa Fe de Antioquia, y para de senderos; asimismo, la construcción de
lo cual el cerro era la guía que marcaba el una cede administrativa, desde donde se
camino. Por otro lado, el cerro se ha convertido podrán administrar los diferentes programas
en lugar de peregrinación espiritual, debido a formulados en el plan de manejo y gestión del
la construcción del Cristo en la cima. De igual cerro.

Cima del cerro El Picacho


(Foto cortesía EDU).
45
Alcaldía de Medellín- Secretaría de Medio Ambiente. (2006). Cartilla Cerro El Picacho.

227
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

El cerro El Picacho es un componente de la implementación y adecuación de accesos,


la orográfico rural de importancia para los la implementación y adecuación de miradores,
municipios de Medellín y Bello. Su función la implementación y adecuación de espacios
principal es la de servir como área de recreativos, el tratamiento paisajístico, la
conservación ecológica, ambiental y paisajística, aplicación de la Guía de los Componentes del
y entres sus funciones complementarias se Espacio Público para los cerros tutelares y la
tienen las de ser espacio para la recreación implementación y adecuación de una red de
pasiva y la educación ambiental, ser referente senderos.
simbólico religioso y operar como barrera de
contención al uso urbano. -Programa Ambiental: el propósito central es
el de contar con el cerro El Picacho consolidado
Estas obras tienen como uno de sus objetivos como ecosistema estratégico y con alta calidad
frenar la presión que ejerce la expansión de servicios ambientales para la ciudad. Las
urbana en este extremo de la ladera occidental acciones en que se enmarca el abanico de
de la ciudad, así como proteger y conservar proyectos propuestos para la intervención
el patrimonio natural, cultural y arqueológico ambiental en dicho cerro son las siguientes:
presente en el cerro. recuperación de la funcionalidad ecológica,
disminución de la vulnerabilidad a incendios y
Para cumplir con el segundo objetivo, la el manejo vegetal en zonas de alto riesgo no
administración ha formulado un plan de manejo recuperable.
y gestión integral para el cerro El Picacho, que
enmarca su actuación en las dimensiones -Programa sociocultural: el propósito central
urbanística, ambiental y sociocultural, como a es el de que los habitantes de Medellín
continuación se describe: reconozcan, se apropien y disfruten de la oferta
ambiental del cerro El Picacho, y que participen
-Programa Urbanístico: el objetivo central de los procesos de gestión y manejo. Dentro
del programa urbanístico es consolidar de las acciones formuladas se consideraron:
el cerro El Picacho como espacio público el fortalecimiento de las organizaciones
estructurado al sistema urbano, equipado para comunitarias para la gestión ambiental,
la contemplación y la recreación pasiva. Dentro la identidad y promoción de los cerros
de este programa se plantean acciones tales tutelares para el reconocimiento ciudadano
como la adquisición, regularización, reubicación y la educación para el fortalecimiento de la
o afectación de predios, la consolidación de conciencia ambiental sobre los cerros tutelares.
borde, el mejoramiento de las vías de acceso,

4.2.2.7 Cerro de Las Tres Cruces


Localizado en la zona suroccidental de la ciudad, colinda con la comuna 16 (Belén) y la comuna
13 (San Javier), y por su costado occidental, con el corregimiento de Altavista. También conocido
como “Morro Pelón”, se ha constituido como un lugar de visita para los caminantes en la zona
suroccidental de Medellín, específicamente del barrio Belén.

En él confluyen el suelo rural (corregimiento de Altavista) y el urbano, con predominio del rural;
conserva gran parte de su paisaje como riqueza ambiental y estética, y la comunidad encuentra

228
allí un lugar para la recreación y el deporte, así como para el disfrute del paisaje. Adicionalmente,
el cerro es utilizado como un centro de peregrinación espiritual a las Tres Cruces localizadas en la
cima del cerro.

La Administración municipal, a través del convenio 4600012062 de 2009, suscrito con la Universidad
de Medellín, formuló un plan de manejo y gestión integral para el cerro en los aspectos urbanísticos,
ambientales y socioculturales; sin embargo, se han tenido dificultades en su implementación ya
que la tenencia del suelo está en manos de 13 propietarios, de los cuales 12 títulos de propiedad
son de carácter privado, por lo que a 2015 el Plan está desactualizado.

El Acuerdo 46 de 2006, Plan de Ordenamiento Territorial-POT, así como el Acuerdo 48 de 2014-POT,


clasifican al cerro como suelo de protección, en consideración a sus características geográficas,
paisajísticas y ambientales; por lo tanto, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.

4.2.2.8 Cerro El Salvador


Es el cerro más antiguo de la ciudad, y antes institucional, pues de 903 predios solo cuatro
de conocerse con este nombre era llamado el son propiedad del municipio de Medellín. En
morro de Don Rafael, ya que hasta principios el diagnóstico territorial integrado, este cerro
del siglo XX, estas tierras pertenecían a Don conjuntamente con Santo Domingo son los que
Rafael Echavarría. Por esa misma época, presentan mayor criticidad global del ecosistema
también se comenzó a poblar de viviendas urbano. La función principal del cerro ha sido
en sus alrededores, que fueron creciendo definida como de consolidación, conservación
paulatinamente hasta conformar el barrio El urbana-arquitectónica y como función
Salvador. complementaria de recreación y conservación
ambiental46. No se cuenta para este cerro con
En el área delimitada como cerro El Salvador propuestas para el manejo y gestión desde las
los predios en su mayoría son de propiedad ópticas urbanística, ambiental y sociocultural.
particular, evidenciando poca presencia

4.2.3 Planes, programas y proyectos de la Administración municipal


Teniendo como referente los planes de manejo de Desarrollo Medellín “Un hogar para la vida”,
y gestión integral de los cerros tutelares de en su Línea 4 Territorio sostenible: ordenado,
la ciudad de Medellín, realizados mediante el equitativo e incluyente, y en el Programa Parque
convenio interadministrativo 4800000616 de Central de Antioquia, cuyo objetivo es el de
2004, entre la Universidad de Antioquia, el Área “Avanzar hacia la sostenibilidad del Municipio
Metropolitana del Valle de Aburrá y el Municipio de Medellín mediante la restauración, la
de Medellín, la Administración municipal orienta protección, el conocimiento y la administración
su gestión de conservación y protección de los de los ecosistemas estratégicos, las áreas de
cerros tutelares de la ciudad a través del Plan importancia ambiental, los cerros tutelares;

46
Formulación de los planes de manejo y gestión de los cerros tutelares de Medellín. Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Municipio de Medellín.

229
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

procurando mantener la oferta natural de bienes y servicios ambientales del territorio, la


conectividad ecológica y el esparcimiento”.

Como siguiente paso, se logran las declaratorias por parte de la autoridad ambiental metropolitana
de las áreas que conforman tres de los cerros de la ciudad: El Volador, El Nutibara y La Asomadera.
El cuadro 63 resume la categoría de las declaratorias, el acto administrativo asociado y algunas
características relevantes de los cerros tutelares.

Cuadro 62. Principales Cerros Tutelares de la ciudad.


Cerro Categoría Norma Importancia
Resolución 511 de 7 mayo 2009 del
Nutibara. Área de Recreación Parque Ecológico-ARPE. AMVA. Arqueológica, cultural, turística, natural.

El Volador. Parque Natural Regional Metropolitano-PNRM. Resolución 510 de 7 mayo de 2009


Arqueológica, natural.
del AMVA.

La Asomadera. Área de Recreación Urbana-ARU. Resolución 857 de 29 junio de 2011 Natural, recreativa.
del AMVA.

El Picacho.
*Generan barreras naturales para el control de
la expansión urbana.
*Mantienen la conectividad ecológica.
Las Tres Cruces o Morro Pelón. *Proveen la diversidad paisajística y lugares de
esparcimiento y educación ambiental.
Acuerdo 48 de 2014- Plan de
EEP-Sistema orográfico-Cerro Tutelar. *Regulan y sirven de abastecimiento hídrico.
Ordenamiento Territorial. *Sirven para el amortiguamiento hidráulico.
Santo Domingo. *Recargan los acuíferos.
*Generan alternativas productivas sostenibles.
*Generan seguridad alimentaria.
El Salvador. *Fijan el carbono y gases de invernadero.

Pan de Azúcar.

Fuente: Administración Municipal.

4.2.4 Marco normativo


En el orden nacional:

- El artículo 58 de la Constitución Política de Colombia de 1991 garantiza la propiedad privada y


los demás derechos adquiridos de acuerdo con el ordenamiento jurídico, pero subordina al interés
público y social los intereses particulares de los titulares de derechos de dominio.

- El artículo 79 de la Constitución, que garantiza el derecho de toda persona a gozar de un


ambiente sano y, entre otras cosas, define el deber del Estado de conservar las áreas de especial
importancia ecológica y de fomentar la educación para el logro de estos fines.

- La Ley 388 de 1997, artículo 1°, que establece los mecanismos que permiten a los municipios
promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la defensa y
protección del patrimonio ecológico y cultural localizado en su territorio, entre otras. Asimismo,
debe el municipio, como parte de los objetivos previstos en la citada norma, garantizar que la
utilización del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la función social de la propiedad
y permita hacer efectiva la creación de espacio público, la protección del medio ambiente y la
prevención de desastres.
230
- Artículo 38 de la Ley 388 de 1997, que regula el principio de distribución equitativa de las cargas
y beneficios: “… en desarrollo del principio de igualdad de los ciudadanos ante las normas, los
planes de ordenamiento territorial y las normas urbanísticas que los desarrollen deberán establecer
mecanismos que garanticen el reparto equitativo de las cargas y los beneficios derivados del
ordenamiento urbano entre los respectivos afectados”. Este precepto, en el entendido que la
ciudadanía, que habita el territorio, está obligada a mantener el equilibrio de las cargas públicas,
en la medida en que todos tenemos la obligación de soportarlas, guardando el equilibrio a través
de mecanismos orientados a derechos de edificabilidad, medidas económicas, tributarias, entre
otras, según sea el caso de área urbana o rural.

- Los mecanismos de compensación por tratamientos de conservación se encuentran regulados en


el artículo 48 de la Ley 388 de 1997. Así, este dispone: “… los propietarios de terrenos e inmuebles
determinados en los planes de ordenamiento territorial o en los instrumentos que los desarrollen
como de conservación histórica, arquitectónica o ambiental, deberán ser compensados por
esta carga derivada del ordenamiento, mediante la aplicación de compensaciones económicas,
transferencias de derechos de construcción y desarrollo, beneficios y estímulos tributarios u otros
sistemas que se reglamenten”.

- En general los posibles mecanismos de compensación son, según la norma, económico,


transferencias de derechos de construcción y desarrollo, beneficios y estímulos tributarios o
cualquier otro sistema que se reglamente. Para asegurar la consolidación del principio de reparto
equitativo de las cargas y beneficios, el artículo 49 de la Ley 388 de 1997 faculta a los municipios
para crear fondos de compensación que podrán ser administrados mediante encargos fiduciarios.

- La Ley 99 de 1993, artículo 107, Utilidad Pública e Interés Social, Función Ecológica de la
Propiedad. Declárase de utilidad pública e interés social la adquisición por negociación directa
o por expropiación de bienes de propiedad privada, o la imposición de servidumbres, que sean
necesarias para la ejecución de obras públicas destinadas a la protección y manejo del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, conforme a los procedimientos que establece la
ley.

- El artículo 108 de la Ley 99 de 1993 dispone que las corporaciones autónomas regionales en
coordinación y con apoyo de las entidades territoriales adelantaran los planes de cofinanciación
necesarios para adquirir áreas o ecosistemas estratégicos para la conservación, preservación, y
recuperación de los recursos naturales.

En el orden municipal se tiene:

- Acuerdo Municipal 04 de 2009: Por el cual se acoge el “Parque Central de Antioquia” SIRAP-PCA
como estrategia de gestión y ordenamiento ambiental del territorio municipal y regional, soportada
en un sistema local y regional de áreas protegidas que posibilite la sostenibilidad ambiental de
esta urbe para garantizar su adecuado desarrollo.

231
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

- Resolución Metropolitana 510 de 7 mayo de 2009: por medio de la cual se declara, reserva y
alindera el Parque Natural regional Metropolitano Cerro El Volador.

- Resolución Metropolitana 511 de 7 mayo de 2009: por medio de la cual se declara, reserva y
alindera el Área de Recreación Parque Ecológico Cerro Nutibara.

- Resolución Metropolitana 857 de junio de 20111: por medio de la cual se reserva, delimita,
alindera y declara el Área de Recreación Urbana Cerro La Asomadera-ARUCA, en el municipio
de Medellín, Antioquia.

- Plan de Desarrollo 2012-2015 Medellín: Un hogar para la Vida, Línea 4. Territorio Sostenible:
Ordenado, equitativo e incluyente, Programa Parque Central de Antioquia (Sistema Central de
Parques), cuyo objetivo es “Avanzar hacia la sostenibilidad del Municipio de Medellín mediante la
restauración, la protección, el conocimiento y la administración de los ecosistemas estratégicos,
las áreas de importancia ambiental, los cerros tutelares; procurando mantener la oferta natural de
bienes y servicios ambientales del territorio, la conectividad ecológica y el esparcimiento”.

- Decreto 1364 de 2012, artículo 196: funciones de la Secretaría de Medio Ambiente, numeral
13: Realizar la administración y gestión ambiental de Medellín en aras de dar cumplimiento a lo
estipulado en el Plan de Ordenamiento territorial, el Plan Ambiental Municipal y los Planes de
Manejo de los Cerros Tutelares, mediante la implementación de acciones que materialicen las
propuestas consignadas en dichos planes y que conlleven a su protección, conservación y uso
sostenible.

- Acuerdo 48 de 2014-Plan de Ordenamiento Territorial. Artículo 20. Estructura Ecológica Principal-


EEP: corresponde al primer nivel de prioridad; su propósito es asegurar el mantenimiento o
recuperación de las funciones ecológicas esenciales para la prestación de servicios ecosistémicos.
Incluye áreas protegidas de carácter nacional, regional, metropolitano, de la sociedad civil
y las áreas de interés estratégico (sistema hidrográfico, sistema orográfico y nodos y enlaces
estructurantes de la red de conectividad ecológica), constituyendo parte del suelo de protección
detallado en el Titulo II. Clasificación del suelo, componente General del presente Acuerdo.

4.2.5 Ejecución acumulada en los cerros tutelares de Medellín para el periodo


2012-2014
El municipio de Medellín realizó en el período 2012, 2013 y 2014, inversiones en los cerros tutelares
por un valor de $8504 millones, a través de proyectos cuyo objetivo es el de Administrar, valorar
y recuperar los cerros tutelares de Medellín para garantizar la Estructura Ecológica Principal y la
oferta de los bienes y servicios ambientales que allí se generan, como se resume en el cuadro 64.

Estas inversiones se materializaron mediante la ejecución de programas y proyectos de la


Administración Municipal formulados en el Plan de Desarrollo 2012-2015 Medellín: Un hogar
para la Vida, en la Línea 4. Territorio Sostenible: Ordenado, equitativo e incluyente, y a través del
Programa Parque Central de Antioquia (Sistema central de Parques).

232
Cuadro 63. Inversiones Cerros Tutelares período 2012-2014.

Inversión (mill. $)
Programa Proyectos Dependencia responsable
2012 2013 2014

080234: Intervención Cerro El Picacho. 1.900 Secretaría de Medio Ambiente.

080256: Cerros Tutelares. 1.967 Secretaría de Cultura Ciudadana.

Pp12- Ecosistemas estratégicos. 117 Secretaria de Medio Ambiente.


4.1.1 Parque Central de Antioquia
(Sistema Central de Parques).
080256: Cerros Tutelares. 545 Secretaría de Cultura Ciudadana.

120083: Conservación y administración cerros 1.260 Secretaría de Medio Ambiente.


tutelares.
120083: Conservación y administración cerros 2.715 Secretaría de Medio Ambiente.
tutelares.
Subtotales 3.984 1.805 2.715
Total 8.504

Fuente: Plan Plurianual de Inversiones acumulado a diciembre 31 de 2014.

4.2.6 Beneficios en ejercicio del control fiscal ambiental


La Contraloría General de Medellín, en protección de los cerros; la no ejecución del
desarrollo de su función de control fiscal, llevó Plan de Manejo y Gestión Integral para el Cerro
a cabo la Auditoría Especial: “Manejo de Cerros de Las Tres Cruces (Morro Pelón), ya que el
Tutelares-Municipio de Medellín”, soportada 98 % de sus predios son de carácter privado;
en la evaluación del principio de valoración de la no liquidación del contrato de comodato
los costos ambientales, en sus dos aspectos de inmueble localizado en La Asomadera,
básicos establecidos en la Ley 42 de 1993: terminado el 15 de agosto de 2013, y por tanto,
Verificar la cuantificación del impacto por el uso deficiencias en las gestiones para la restitución
o deterioro de los recursos naturales y el medio del mismo.
ambiente, y evaluar la gestión de protección,
conservación, uso y explotación de los mismos Se destacan como beneficios del ejercicio de
por parte del municipio de Medellín. control fiscal los de la contratación entre la
Secretaría de Medio Ambiente y la Corporación
Luego de la evaluación de la gestión de la Parque Arví, con productos como el comanejo
municipalidad frente a los cerros tutelares, y administración de los cerros Pan de Azúcar
se formularon observaciones relacionadas y Tres Cruces en articulación con la autoridad
en especial con la creación de unidades ambiental; actividades de sensibilización
administrativas que cumplan los objetivos necesarias para promover la apropiación
generales y específicos para la adecuada social y ambiental de los cerros tutelares y
gestión de conservación y protección de el parque ARVI; mantener limpios y en orden
estos elementos de la orografía de la ciudad; sus senderos, zonas verdes y equipamentos;
asimismo, se formularon observaciones frente y reponer los materiales y el estado de estos
a la carencia de planes de emergencia para la espacios.

233
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Como resultado del seguimiento realizado otra se seleccionen los mismos actores. La
en abril de 2015 al Plan de Mejora, se Administración municipal debe evaluar la
evidenció que las unidades administrativas posibilidad de asumir de forma directa el reto
visitadas, consistentes en un auxiliar del cuidado y protección de estos ecosistemas
administrativo y un guía ambiental para el estratégicos de la ciudad, contando para ello
cerro Nutibara y El Volador, de solo un guía con integrantes de las comunidades aledañas
ambiental para los cerros La Asomadera y a cada cerro, fortaleciendo de esta manera
El Picacho, son estructuras administrativas la presencia institucional, la participación
y operativas insuficientes ante las múltiples ciudadana y la sostenibilidad de las obras
responsabilidades asumidas y el gran número realizadas, para el logro de los objetivos de
de actividades a realizar en los cerros con el protección a unos costos sociales y monetarios
fin de garantizar su conservación y protección, menos elevados.
entre ellas: el control y vigilancia a la disposición
ilegal de residuos sólidos y escombros, en el Otro de los beneficios a destacar es que la
grave tema de los asentamientos ilegales, en Secretaría de Medio Ambiente celebró el
la solución de problemas relacionados con la convenio de asociación 050 de 2014 con
convivencia y la seguridad de los visitantes, en la Universidad EAFIT, cuyo objeto fue el de
la coordinación con otras instancias municipales Aunar esfuerzos tendientes a elaborar el plan
en materia de control y vigilancia del territorio, de emergencias en varios cerros tutelares,
mantenimiento y reparación de equipamientos convenio que en el mes de noviembre de
y de infraestructura instalada, la supervisión 2014 entregó la formulación de los planes
del personal de mantenimiento y vigilancia, de emergencia para los cerros El Volador,
sin mencionar la administración y coordinación Nutibara y Tres Cruces, planes que contienen
del personal necesario para las brigadas de la caracterización y el manejo para los riesgos
emergencia, una vez se implementen los de incendio forestal, incendio estructural,
planes de emergencia. movimientos en masa y accidentes de tránsito.
Asimismo, contiene los planes de evacuación,
Las labores propias de un guía ambiental o de la conformación de brigadas de emergencia,
un guardabosque requieren de conocimientos de primeros auxilios, los equipos de dotación
y competencias especiales, muchas de básica con que debe contar cada cerro, la
ellas relacionadas con los temas propios cadena de llamadas y el conocimiento por
a la conservación y protección ambiental. parte del personal presente en cada cerro de
Asimismo, esta labor otorga experiencias la localización de los centros hospitalarios más
invaluables adquiridas por la interacción cercanos a cada cerro. Al respecto se hace la
con las comunidades aledañas, así como observación de que el cerro Las Tres Cruces
con las personas que visitan los cerros, no cuenta con personal de la Administración
experiencias y conocimientos que no se municipal o de otras entidades, que vele por su
utilizan eficientemente, por el hecho de que cuidado y protección.
se delega esta responsabilidad en actores
externos al territorio, de una forma discontinua En desarrollo del seguimiento al plan de
y sin la garantía de que entre una vigencia y mejora, se evidenció que no se ha formulado

234
un plan de emergencia para el cerro La Asomadera; en cambio se formuló un plan para el cerro
Las Tres cruces, el cual presenta inconvenientes serios para la implementación del plan, ante el
carácter privado en la titularidad de los predios, lo que dificulta la inversión de recursos públicos.
En conclusión, el cerro Las Tres Cruces tiene un plan de emergencia, pero sigue expuesto a
los riesgos identificados en el Plan, siendo uno de los más serios el riesgo de incendio forestal,
situación que denota graves fallas en la planificación por parte de la Administración municipal.

4.2.7 Los cerros tutelares en los dos últimos Planes de Ordenamiento Territorial
(POT)
4.2.7.1 Acuerdo 46 de 2006 POT anterior
Clasificó a los cerros tutelares como parte integrante de los componentes de carácter orográfico
que conforman el sistema estructurante general del Municipio, y que corresponden a las áreas y
elementos de conservación y protección del sistema, así como a aquellos elementos que ofrecen
significativa importancia ecológica, ambiental o paisajística, en cuanto cumplen la función de
ordenadores primarios del territorio municipal. Constituyen la base natural del territorio conformado
por las cadenas montañosas que circundan el Municipio y los cerros o accidentes geográficos que
hacen parte de las mismas. Se incluyen dentro de esta categoría:

- La cuchilla Romeral, el cerro del Padre Amaya, vertiente derecha de la quebrada La Sucia, El
Boquerón, la serranía de Las Baldías; las cuchillas El Barcino, Astillero y Manzanillo, las divisorias
de aguas que conforman el corregimiento de Altavista y Morro Pelón, localizados en el costado
occidental. La serranía de Las Palmas, vertiente izquierda de la quebrada Santa Elena, la cadena
montañosa limítrofe con los municipios de Envigado, Rionegro y Guarne, el parque Ecológico
Piedras Blancas y los cerros Espíritu Santo, Cerro Verde, Alto de la Yegua, las cuchillas Gurupera
y Granizal, la divisoria de aguas del costado nororiental, donde se incluyen los altos de Juan
Gómez, La Virgen y El Toldo.

- Los cerros tutelares El Picacho, El Volador, Nutibara, La Asomadera-El Salvador, Pan de Azúcar
y el cerro Santo Domingo.

Los servicios ambientales presentes en estos elementos orográficos se priorizaron de la siguiente


forma: generan barreras naturales para el control de la expansión urbana, mantienen la conectividad
ecológica, y proveen la diversidad paisajística y lugares de esparcimiento y educación ambiental.

En cuanto a los usos del suelo, estos se clasificaron en urbanos, rurales y en suelos de expansión.
El suelo de protección está constituido por las zonas y terrenos localizados dentro de cualquiera
de las anteriores categorías, que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales,
o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructura para la
provisión de servicios públicos domiciliarios o por formar parte de las áreas de amenaza y riesgo
no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tienen restringida la posibilidad
de urbanizarse (artículo 115). Los suelos que conforman los cerros tutelares se enmarcan en
esta categoría.

235
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

En la tercera y cuarta parte de este POT, para los componentes urbano y rural, respectivamente,
se establece para los cerros tutelares la zonificación general, el propósito fundamental de manejo,
así como algunos tratamientos y lineamientos. Específicamente para aquellas áreas o zonas de
consolidación de borde, y para los cerros El Volador, Santo Domingo, La Asomadera y Nutibara,
se hace hincapié en la necesidad de reforzar las acciones tendentes al establecimiento de áreas o
corredores de borde que sirvan, a su vez, como barreras físicas que faciliten el control y vigilancia
para evitar cualquier tipo de asentamiento ilegal. El cuadro 65 resume los propósitos fundamentales
para los cerros tutelares urbanos.

Cuadro 64. Propósitos fundamentales de manejo cerros tutelares urbanos.


Cerro Propósito fundamental de Manejo
El cerro El Volador debe mantenerse como un espacio público estructurado, dotado de
El Volador equipamientos para la educación ambiental y arqueológica y la recreación pasiva; con áreas
destinadas a la conservación ecológica, ambiental, paisajística, arqueológica y recreación
pasiva.

Deberá integrarse al sistema urbano como espacio público activo, articulado a la estructura
Santo Domingo urbana aledaña para propiciar procesos de cohesión social y urbana. Su proximidad al
perímetro rural y la precariedad de sus asentamientos lo convierte en un cerro de borde.

La función principal del cerro deberá mantenerse como área de conservación ecológica,
ambiental y paisajística. El cerro deberá preservarse como espacio público estructurado,
La Asomadera
dotado de equipamientos para la educación ambiental, las prácticas deportivas y recreativas,
referente ambiental y paisajístico dentro del sistema de espacio público de la ciudad.

La función principal del cerro deberá ser de consolidación, conservación urbana –


arquitectónica y como función complementaria de recreación y conservación ambiental. Se
El Salvador deberá conservar el cerro como espacio público estructurado, referente histórico, visual y
mirador urbano.

La función principal del cerro deberá mantenerse como área de conservación ambiental y
paisajística, actividades culturales y la recreación pasiva y activa. El cerro Nutibara se
Nutibara
deberá consolidar como espacio público estructurado, dotado de equipamientos para las
prácticas deportivas, culturales y recreativas.

Fuente: Acuerdo 46 de 2006-Plan de Ordenamiento Territorial-POT.

Para el caso de los cerros que forman parte del componente rural, caso del Picacho y Pan de Azúcar,
se propone para las zonas de consolidación de bordes en áreas de alto riesgo no recuperable,
la mitigación de los riesgos que las condicionan como no recuperables, y su uso como espacios
públicos con predominio de zonas verdes, corredores ecológicos y parques lineales. Para el caso
del cerro las Tres Cruces, que forma parte de este componente, se prohíbe cualquier intervención
que pueda alterar la morfología del terreno hasta tanto se tenga elaborado y aprobado el respectivo
Plan de Manejo y gestión. El cuadro 66 resume los propósitos fundamentales de manejo para los
cerros tutelares rurales.

236
Cuadro 65. Propósitos fundamentales de manejo cerros tutelares rurales.
Cerro Propósito fundamental de manejo

La función principal del cerro El Picacho como espacio público estructurado al sistema urbano, equipado
para la contemplación y la recreación pasiva, es servir como área de conservación ecológica, ambiental y
El Picacho. paisajística y su función complementaria es la de servir como área de recreación pasiva, educación
ambiental, referente simbólico religioso y como barrera de contención al uso urbano.

El Cerro Pan de Azúcar como espacio público estructurado, con altas calidades escénicas para el disfrute
Pan de Azúcar. pasivo y la contemplación de los escenarios naturales y el paisaje urbano; contribuye a la generación de
espacios propicios para la educación ambiental y la preservación del patrimonio arqueológico.

• Área con valores ambientales, ecológicos, paisajísticos que ameritan su protección. Se promoverán las
actividades recreativas pasivas, la adecuación de senderos ecológicos, miradores turísticos ecológicos, la
reforestación y arborización con especies nativas.

Morro Pelón o Tres Cruces. • Esta propuesta de manejo es de carácter transitorio mientras se formula el Plan de Manejo y Gestión del
Cerro Tutelar, articulado al Plan de Ordenamiento de la Microcuenca Altavista y El Plan Maestro del Parque
de Occidente. Son responsables la Secretaria del Medio Ambiente y Corantioquia.

• Se prohibirá cualquier intervención que pueda alterar la morfología del terreno hasta tanto se tenga
elaborado y aprobado el respectivo Plan de Manejo.

Fuente: Acuerdo 46 de 2006-Plan de Ordenamiento Territorial-POT.

Dentro de los proyectos de recuperación de la calidad ambiental que pudieran contribuir a consolidar
la plataforma competitiva metropolitana, este POT planteó el proyecto de Conformación de bordes
de protección, en donde se establece que los cerros tutelares sean los receptores de beneficios
ambientales y paisajísticos realizados en los bordes superiores de los mismos, en las laderas
oriental y occidental de la ciudad, a través del proyecto Cinturón Verde, cuyas obras pretenden
actuar como una barrera natural al desarrollo urbano en estas zonas, mediante actividades de
reforestación y paisajismo.

Adicionalmente presentó el proyecto de Valoración y recuperación ambiental de los cerros tutelares,


que pretendió formular e implementar los planes de manejo y gestión integral de los cerros Nutibara,
El Volador, El Picacho, La Asomadera, Morro Pelón y Pan de Azúcar, Santo Domingo y El Salvador.
La intervención en estos cerros estaría orientada a enfatizar en la recuperación ambiental y a que
estos sean aprovechados como componentes del espacio público de la ciudad. Con el objetivo
común de convertirlos en espacios educadores, las actuaciones sobre ellos deberían incluir la
reforestación, el control a su indebida apropiación y la dotación de los elementos necesarios
para utilizarlos racionalmente en actividades recreativas y de esparcimiento, de acuerdo con las
características propias y las potencialidades de cada uno de ellos (artículo 128).

Finalmente, en este POT se incluyeron en categorías especiales algunos cerros tutelares, caso
de El Nutibara, El Salvador y La Asomadera que se clasificaron como miradores panorámicos
urbanos (artículo 172), y del Ecoparque cerro El Volador, que se incluyó como un elemento del
patrimonio cultural de la Nación (Resolución 0796-31-7-1998).

237
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

4.2.7.2 Acuerdo 48 de 2014 POT vigente


Desarrolla el concepto de Estructura Ecológica (artículo 19), similarmente a como se desarrolla el
concepto de Ecosistema Estratégico en el anterior POT.

Cuadro 66. Conceptos de Estructura Ecológica y Ecosistema Estratégico en el actual POT actual y
anterior de Medellín.

Acuerdo 46 de 2006: Acuerdo 48 de 2014:


Ecosistema Estratégico Estructura Ecológica
Los ecosistemas estratégicos consisten La Estructura Ecológica (EE) de Medellín es el sistema
en una porción geográfica, en la cual la interconectado de las áreas con alto valor ambiental que sustenta
oferta ambiental, natural o inducida por el los procesos ecológicos esenciales del territorio y la oferta de
hombre, genera un conjunto de bienes y servicios ecosistémicos, que se integran estructural y
servicios ambientales imprescindibles funcionalmente con la estructura ecológica regional, con la finalidad
para la población que los define como de brindar capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico y
tales. cultural de la población.

Fuente: Acuerdos 48 de 204 y 46 de 2006 – POT Medellín.

Se aprecia una diferencia conceptual entre los planes de ordenamiento de 2006 y 2014, en lo
relativo a las zonas y áreas que prestan servicios ecosistémicos, brindando la segunda propuesta
de orden regional, que además de incluir estas áreas que ofrecen diversos servicios ambientales,
considera, asimismo, las diversas conexiones entre estas áreas, y los procesos ecosistémicos
en ellas presentes. La estructura ecológica se clasifica en las categorías Estructura Ecológica
Principal (EEP) y Estructura Ecológica Complementaria (EEC).

La Estructura ecológica principal (EEP), corresponde al primer nivel de prioridad; su propósito es


asegurar el mantenimiento o recuperación de funciones ecológicas esenciales para la prestación
de servicios ecosistémicos. Incluye áreas protegidas de carácter nacional, regional, metropolitano,
de la sociedad civil y las áreas de interés estratégico (sistema hidrográfico, sistema orográfico y
nodos y enlaces estructurantes de la red de conectividad ecológica).

Áreas protegidas de carácter público: como área protegida de carácter nacional se incluyen
la Reserva Forestal Protectora RFP del río Nare, de carácter Regional el Distrito de Manejo
Integrado-DMl de la divisoria valle de Aburrá-río Cauca, y de carácter metropolitano el Parque
Natural Regional Metropolitano Cerro El Volador, el Área de recreación Parque Ecológico Cerro
Nutibara y el Área de Recreación Urbana Cerro Asomadera.

Área Protegida de carácter privado: se establece como tal la Reserva Natural de la Sociedad
Civil-RNSC Montevivo. Las seis áreas protegidas públicas y privadas declaradas adoptan la
zonificación contenida en sus respectivos planes de manejo. El cuadro 68 resume los criterios de
manejo de las áreas protegidas públicas y privadas.
238
Cuadro 67. Criterios de manejo para las áreas protegidas públicas y privadas de Medellín.
Área Carácter Criterio de Manejo
Se aplicará lo establecido en el Plan de Manejo, las disposiciones del
Reserva Forestal Protectora del Río Nare. Nacional Acuerdo 31 de 1970 de la Junta Directiva del INDERENA, redelimitada
por la Resolución 1510 de 2010 del MAVDT.
Se aplicará lo establecido en el Plan de Manejo, las disposiciones del
Distrito de Manejo Integrado Divisoria Valle Aburrá-Río Cauca Regional Acuerdo 267 de 2007 del Consejo Directivo de Corantioquia, modificado
por el Acuerdo 327 de 2009.

Se aplicará lo establecido en la Resolución Metropolitana 510 de 2009,


Parque Natural Recreativo Metropolitano Cerro El Volador. Metropolitano
1776 de 2010, 556 de 2011.

Área de Recreación Parque Ecológico Nutibara. Metropolitano Se aplicará lo establecido en la Resolución Metropolitana 511 de 2011,
2137 de 2011.

Se aplicará lo establecido en la Resolución Metropolitana 857 de 2011 y


Área Recreativa Urbana Cerro La Asomadera. Metropolitano
2231 de 2011.

Reserva Natural de la Sociedad Civil - Montevivo. Privado Se aplicarán las disposiciones de la Resolución 181 de 2005.

Fuente: Acuerdo 48 de 2014 POT Medellín.

Áreas de interés estratégico: lo conforman los con el fin de alcanzar una relación armónica
sistemas hidrográfico, orográfico, y los nodos y entre el hombre y la naturaleza, especialmente
enlaces estructurantes de la red de conectividad en las áreas de mayor presión sobre los
ecológica. Los cerros tutelares se enmarcan servicios ecosistémicos. El subsistema de
en las áreas de interés estratégico del sistema Espacio Público de Esparcimiento y Encuentro,
orográfico, y para este POT se incrementa su corresponde al espacio público efectivo de
número a 20 cerros: Cerro Nutibara, Cerro carácter permanente, destinado a la recreación,
El Volador, Cerro Santo Domingo, Cerro La esparcimiento, ocio y encuentro ciudadano.
Asomadera, Cerro El Salvador, Cerro Pan de
Azúcar, Cerro El Picacho, Cerro de las Tres Por su función, se crean en este subsistema
Cruces o Morro Pelón (los anteriores cerros las categorías de ecoparque de cerro, como un
cuentan con un Plan de Manejo y Gestión), espacio público asociado a cerros, cuchillas y
Cerro La Potrera, Cerro Las Lajas, Cerro Verde, otras geoformas, con la finalidad de contener el
Cerro El Morrón, Cerro El Ajizal, Cerro de La desarrollo urbano y de restaurar las funciones
Cajetilla, Cerro La Popa, Cerro El Chuscal, ecosistémicas en estas zonas, mejorando la
Cerro El Contento, Cerro El Boquerón, Cerro calidad de vida de las comunidades aledañas,
Loma Hermosa y Cerro El Barcino. además de los Ecoparques de Borde, que
obedeciendo al Acuerdo Municipal 39 de 2008,
Para la intervención en los cerros tutelares, se desarrolla la política pública de intervención
aplicarán las disposiciones de los planes de integral en laderas y bordes de cerro. Las
manejo y de las normas de las áreas protegidas actuaciones específicas para el manejo de
que los cobijan. estas áreas se acogen a lo establecido en los
planes de manejo y gestión integral.
A la estructura ecológica principal y
complementaria se asocia el subsistema de Para el caso de los elementos del sistema
Espacio Público de Esparcimiento y Encuentro, orográfico que por su relevancia en el terreno

239
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

cumplen, entre otras, la función de miradores panorámicos, se deben realizar intervenciones


mínimas en el sitio, e implementar acciones para el control de actividades antrópicas que ocasionen
procesos erosivos, contaminación con basuras y escombros, así como la inadecuada ocupación
del espacio público.

Bienes de interés cultural: el cerro El Volador se integra al patrimonio cultural de la Nación


(Resolución 0796-31-vii-1998). Los yacimientos arqueológicos del cerro podrán ser manejados e
intervenidos por la Administración Municipal o la entidad que ella designe, siempre y cuando medie
autorización de la entidad competente.

4.2.8 Indicadores ambientales de ciudad asociados a los cerros tutelares


Se han formulado dos indicadores de ciudad para el recurso suelo, específicamente para medir
los cambios en las áreas del suelo de protección rural y urbana. Según el Acuerdo 46 de 2006, el
suelo de protección está constituido por las zonas y terrenos localizados dentro de cualquiera de
las categorías urbano, rural y de expansión, que por sus características geográficas, paisajísticas o
ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructura
para la provisión de servicios públicos domiciliarios o por formar parte de las áreas de amenaza y
riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tienen restringida la posibilidad
de urbanizarse.

El Artículo 116°, del Acuerdo 46 de 2006, define las categorías de suelo de protección así: Se
establecen como suelo de protección las siguientes categorías: áreas de aptitud forestal, áreas de
protección a nacimientos de corrientes naturales de agua, retiros a corrientes naturales de agua,
zonas de alto riesgo no recuperable, áreas de reserva para la ubicación de servicios públicos, y
reservas de la sociedad civil.

En el Parágrafo 1º del artículo 116, se expresa que además de las categorías de suelo de protección
ya descritas, también se consideran áreas de protección aquellas zonas que, sean definidas por
las autoridades ambientales acorde con sus competencias y procedimientos.

En el aparte de indicadores de este informe se presenta el comportamiento del “Total área suelo de
protección en suelo urbano y suelo de expansión, municipio de Medellín, años 1999, 2009 y 2013”
y “Total área suelo de protección en suelo rural y suelo de expansión, municipio de Medellín, años
1999, 2009 y 2013”.

240
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

4.2.7.2 Acuerdo 48 de 2014 POT vigente


Desarrolla el concepto de Estructura Ecológica (artículo 19), similarmente a como se desarrolla el
concepto de Ecosistema Estratégico en el anterior POT.

Cuadro 66. Conceptos de Estructura Ecológica y Ecosistema Estratégico en el actual POT actual y
anterior de Medellín.

Acuerdo 46 de 2006: Acuerdo 48 de 2014:


Ecosistema Estratégico Estructura Ecológica
Los ecosistemas estratégicos consisten La Estructura Ecológica (EE) de Medellín es el sistema
en una porción geográfica, en la cual la interconectado de las áreas con alto valor ambiental que sustenta
oferta ambiental, natural o inducida por el los procesos ecológicos esenciales del territorio y la oferta de
hombre, genera un conjunto de bienes y servicios ecosistémicos, que se integran estructural y
servicios ambientales imprescindibles funcionalmente con la estructura ecológica regional, con la finalidad
para la población que los define como de brindar capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico y
tales. cultural de la población.

Fuente: Acuerdos 48 de 204 y 46 de 2006 – POT Medellín.

Se aprecia una diferencia conceptual entre los planes de ordenamiento de 2006 y 2014, en lo
relativo a las zonas y áreas que prestan servicios ecosistémicos, brindando la segunda propuesta
de orden regional, que además de incluir estas áreas que ofrecen diversos servicios ambientales,
considera, asimismo, las diversas conexiones entre estas áreas, y los procesos ecosistémicos
en ellas presentes. La estructura ecológica se clasifica en las categorías Estructura Ecológica
Principal (EEP) y Estructura Ecológica Complementaria (EEC).

La Estructura ecológica principal (EEP), corresponde al primer nivel de prioridad; su propósito es


asegurar el mantenimiento o recuperación de funciones ecológicas esenciales para la prestación
de servicios ecosistémicos. Incluye áreas protegidas de carácter nacional, regional, metropolitano,
de la sociedad civil y las áreas de interés estratégico (sistema hidrográfico, sistema orográfico y
nodos y enlaces estructurantes de la red de conectividad ecológica).

Áreas protegidas de carácter público: como área protegida de carácter nacional se incluyen
la Reserva Forestal Protectora RFP del río Nare, de carácter Regional el Distrito de Manejo
Integrado-DMl de la divisoria valle de Aburrá-río Cauca, y de carácter metropolitano el Parque
Natural Regional Metropolitano Cerro El Volador, el Área de recreación Parque Ecológico Cerro
Nutibara y el Área de Recreación Urbana Cerro Asomadera.

Área Protegida de carácter privado: se establece como tal la Reserva Natural de la Sociedad
Civil-RNSC Montevivo. Las seis áreas protegidas públicas y privadas declaradas adoptan la
zonificación contenida en sus respectivos planes de manejo. El cuadro 68 resume los criterios de
manejo de las áreas protegidas públicas y privadas.
238
INVERSIÓN AMBIENTAL 2014
MUNICIPIO DE MEDELLÍN Y
SUS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS
5. INVERSIÓN AMBIENTAL 2014
MUNICIPIO DE MEDELLÍN Y SUS
ENTIDADES DESCENTRALIZADAS
En general, la inversión ambiental en 2014 de los entes auditados presentó una disminución con
respecto a 2013, del 15.14 %; es así que en el municipio de Medellín se presentó una variación
negativa del 22.13 %, y para las Empresas Públicas de Medellín E. S. P. una variación negativa
del 25.97% que son los entes más representativos en inversión ambiental para el municipio de
Medellín.

5.1 INVERSIÓN AMBIENTAL CONSOLIDADA 2014 DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN Y


ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

47 Los valores de 2013 se llevaron a valores constantes de 2014 con un IPC del 3.66% según información del Departamento Nacional de Estadística
–DANE–
245
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Cuadro 68. Variación 2013-2014 inversión ambiental por entidades en Medellín (valores en millones
de pesos constantes de 2014).

Fuente: Contraloría General de Medellín – Secretarías – Entidades Descentralizadas 2014.

La variación más significativa fue para Emtelco S. A., soportada en que en la rendición de cuenta
de 2013 solo se incluyó el presupuesto asignado para la gestión ambiental, en lo que tenía que
ver con cultura ambiental y un piloto de cambio de luminarias fluorescentes a luminarias tipo LED
en zonas comunes como cafeterías. Para la vigencia 2014, en la rendición de cuenta se incluyó el
mismo presupuesto asignado al área Ambiental; además, se solicitó información a las diferentes
áreas sobre presupuesto ejecutado y que estaban directamente relacionados con los programas
ambientales y la gestión ambiental de la organización.

246
Para el Municipio de Medellín la inversión fue menor en 2014 que en el 2013 en un 22.13 %,
debido a que se estaba en estudio de varias obras preliminares de gran inversión que realizarían
en 2014, como son obra por valorización y el parque del río.

Las inversiones ambientales más destacadas fueron para las Empresas Públicas de Medellín
en la Unidad Estratégica de Negocios Generación de Energía, debido que los embalses se
encuentran en etapa de operación. En la Unidad Estratégica de Negocio Aguas de Empresas
Públicas la inversión está localizada en manejo de vertimientos, recolección y trasporte, gestión
de biosólidos programa eficiente de energía, mantenimiento y construcción de alcantarillados,
pagos de tasas retributivas, costos de operación de las plantas de tratamiento y los programas de
impacto comunitario.

Para Emvarias las inversiones más importantes están en la disposición de los residuos sólidos,
transporte y recolección de escombros.

La inversión ambiental en el gráfico 46 presenta en los primeros seis años una tendencia de
crecimiento hasta 2011, luego un decrecimiento en 2012, y luego para el 2013 se muestra un leve
crecimiento en 1.43 %; para el 2014 muestra un decrecimiento del 15.14 %.

Gráfico 46. Tendencias en la inversión ambiental en los últimos ocho años en el Municipio de Medellín
y sus entidades descentralizadas, a valores constantes de 2014.

Fuente: Contraloría General de Medellín – Secretarías – Entidades Descentralizadas 2014.

247
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

En el gráfico 47 se reportan las inversiones ambientales más representativas en el 2014. Se


destacan: primero, las inversiones de Empresas Públicas de Medellín ESP, con 203.814,28
millones de pesos, para una participación del 51,65 %; luego, la Administración Central con
106.777,81 millones de pesos con el 27,06 % de la inversión. Al igual que en los años anteriores,
estas dos entidades son responsables de la mayor inversión ambiental; les siguen en orden: la
Emvarias, con 37.541,33 millones de pesos y con una participación del 9,51 % y finalmente, UNE
Telecomunicaciones, con 12.338,40 millones de pesos, alcanzando una participación respecto al
total del 3,13 %; el resto de entidades representan una inversión ambiental del 8,65%.

Gráfico 47. Inversiones ambientales más significativas 2014 con el comparativo 2013 en el municipio
de Medellín y sus entidades descentralizadas (a valores constantes de 2014).

Fuente: Contraloría General de Medellín – Secretarías – Entidades Descentralizadas 2014.

5.2 INVERSIÓN AMBIENTAL REALIZADA CON RESPECTO AL PRESUPUESTO TOTAL


EJECUTADO POR ENTIDAD EN 2014
En el cuadro 70 se muestra la inversión ambiental realizada con respecto al presupuesto total
ejecutado por entidad. Para 2014 se observa cómo la mayor inversión ambiental es ejecutada por
las Empresas Públicas de Medellín y sus filiales con un 12,97 %; luego Centrales Eléctricas de
Norte de Santander S. A. ESP, con el 11.05 %; le sigue Emvarias con 8,96 %; luego, el Municipio
de Medellín con el 2,41 %; después la Biblioteca Pública Piloto con el 2.12 %, y finalmente, el resto
de entidades con menos del 2 %.

248
Cuadro 69. Inversión ambiental respecto al total ejecutado por la Entidad en 2014.

Fuente: Contraloría General de Medellín – Secretarías – Entidades Descentralizadas 2014.

Gráfico 48. Inversión ambiental respecto al total ejecutado por la Entidad el año 2014.

Fuente: Contraloría General de Medellín – Secretarías – Entidades Descentralizadas 2014.

249
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

5.3 CLASIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN POR COMPONENTE AMBIENTAL EN 2014


La inversión ambiental se ha separado en varios componentes, de acuerdo con el recurso que
afecta directamente y son: agua, flora, suelo, aire, fauna, y los que afectan indirectamente al
ambiente, como por ejemplo, educación ambiental, planes de manejo, licencias, estudios,
permisos, prevención y atención de desastres y monitores, entre otros.

En la inversión por componentes del cuadro 71, se observa cómo la mayor inversión se destina
al componente “otros” con el 48,93 %; luego el componente agua, con el 22,00 %; luego el
componente flora, con un 11,74 %, seguido del componente suelo con un 10.99 %, el componente
aire con una participación del 3,91 % y, por último, fauna con el 2,43 % de participación.

Cuadro 70. Inversión ambiental en millones de pesos, por componente en Medellín en 2014.

Fuente: Contraloría General de Medellín – Secretarías – Entidades Descentralizadas 2014.

Gráfico 49. Inversiones ambientales por componente en 2014 realizadas por el Municipio de Medellín
y las Entidades Descentralizadas.

Fuente: Contraloría General de Medellín – Secretarías – Entidades Descentralizadas 2014.

250
La ubicación geográfica de la inversión ambiental en Medellín, el Área Metropolitana, el resto de
Antioquia o fuera del Departamento se presenta en el cuadro 72 y en el gráfico 50.

En el 2014 el total de la inversión que se ejecutó en Medellín fue del 30,96 % frente a un 33,40
% de 2013. La inversión ejecutada en el Área Metropolitana fue del 8,98 % en 2014, frente
a un 25.11 % ejecutado en 2013. En los municipios de Antioquia fuera del Área Metropolitana la
inversión en 2014 fue del 51,65 % frente al 36,18 % en 2013. Por último, las inversiones realizadas
fuera del Departamento por EPM registran una participación porcentual del 8,42 % en 2014 frente
al 5,30 % en 2013.

Ciertamente en 2014 del total de la inversión ejecutada, a Medellín correspondió el 30,96 %, cifra
que es similar al 33,40 % de 2013.

Cuadro 71. Comparativo 2013-2014 ubicación geográfica de la inversión ambiental realizada por
el municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas (cifras a valores constantes de 2014, en
millones de pesos).

Fuente: Contraloría General de Medellín – Secretarías – Entidades Descentralizadas 2014.

251
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

Gráfico 50. Distribución por área geográfica de la inversión ambiental 2014 realizada por el
municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas.

Fuente: Contraloría General de Medellín – Secretarías – Entidades Descentralizadas 2014.

5.5 EJECUCIÓN AMBIENTAL EN LAS ENTIDADES AUDITADAS


En general se tiene un 91 % de la ejecución ambiental, superior al 100 % en Emvarias E. S. P. y
el INDER. Un cumplimiento del 100 % en Biblioteca Pública Piloto, ITM, Plaza Mayor, Empresa
de Energía del Quindío S. A. ESP, Colegio Mayor de Antioquia, UNE, Tigo, Orbitel y EMTELCO.
La ejecución baja en FONALMED se debió a que la mayor parte de la obra física se ejecutará en
2015 (ver cuadro 73).

252
Cuadro 72. Porcentaje de Ejecución Ambiental del Municipio de Medellín y Entidades descentralizadas.

Fuente: Contraloría General de Medellín – Secretarías – Entidades Descentralizadas 2014.

253
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

6. BIBLIOGRAFÍA/CIBERGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
Alcaldía de Medellín. Plan Ambiental Municipal (PAM): 2012-2019. Hacia una Ciudad Sostenible.

____Plan de Desarrollo 2012-2015, “Medellín, un hogar para la vida”. Medellín, julio de 2012.

____Proyecciones de población 2006-2015: por Comunas y Corregimientos. Resultados Convenio


Interadministrativo DANE- Municipio de Medellín, 2009. Medellín, 2011.

Alcaldía de Medellín-Secretaría de Medio Ambiente. Acompañamiento técnico a unidades


productivas de comercialización de material reciclable en la ciudad. Informe final contrato N.°
4600048187 de 2013.

____Consultoría para el desarrollo de actividades para el fortalecimiento del Sistema de Gestión


Ambiental de Medellín –SIGAM– año 2014. Informe final contrato 4600054481 de 2014.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Actualización del inventario de emisiones atmosféricas del
Valle de Aburrá. Convenio de asociación N.° 256 de 2013 Subdirección Ambiental. Informe final,
julio de 2014.

____Informe Final de Reanálisis y tendencias de la calidad del aire en el valle de Aburrá. Convenio
N.° 256 de 2013. Informe final, julio de 2014.

____Simulaciones especiales. Convenio de asociación N.° 256 de 2013 Subdirección Ambiental.


Informe final, julio de 2014.

____Inventario de emisiones atmosféricas del valle de Aburrá, año base 2011. Convenio de
Asociación N.° 243 de 2012: Informe final, Medellín, Abril de 2013.

____Plan de Manejo del Área de Recreación Urbana Cerro La Asomadera. Medellín, 2011.

____Plan de Manejo Parque Natural Regional Metropolitano Cerro El Volador. Medellín, 2011.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá-Municipio de Medellín-Secretaría de Medio Ambiente.


Formulación de los planes de manejo y gestión de los cerros tutelares de Medellín. Área
Metropolitana del Valle del Aburrá y Municipio de Medellín. Medellín, 2006.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá-Municipio de Medellín-Secretaría de Medio Ambiente-


Universidad de Antioquia. Planes de manejo y gestión integral de los cerros tutelares de Medellín,
documento metodológico de diagnóstico. Medellín, 2004.

254
Área Metropolitana del Valle de Aburrá-Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Aunar
esfuerzos para operar la red de monitoreo de calidad del aire, meteorología y ruido, en el Valle de
Aburrá. Convenio interadministrativo N.º 326 de 2014.

Aristizábal, L. Tendencias de la temperatura del aire en Colombia. Meteorología Colombiana N.°


2. Octubre, Bogotá D.C, 2000. pp. 57–65

Berglund, B.; Cchwela D. H.; Lindvall, T. Valores guía de la OMS para el ruido en la comunidad.
Cepis –Organización Panamericana de la Salud–OPS–. 1999.

Calle, D.; Rúa, G.; Rojo, R. “et al.”. Influencia del evento climático El Niño sobre la dinámica
de transmisión de dengue en Medellín, Antioquia, Colombia. Latreia, vol. 25, núm. 4, octubre-
diciembre de 2012, pp. 314-322. Universidad de Antioquia Medellín, 2012.

Casas Castillo, A; Gómez López, D. La Relevancia de las zonas verdes en el espacio público
urbano: La necesidad de su revaloración para la Ciudad Capital. VII Seminario nacional de
investigación urbano regional. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 5, 6 y 7 de
marzo 2008.

Colombia, Contraloría General de la República. Informe del Estado de los Recursos Naturales y
de Medio Ambiente 2012-2013 (Evaluación al Programa para el manejo sostenible y restauración
de ecosistemas de la alta montaña colombiana-páramos). Bogotá, 2013. pp. 137-256.

Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible. Resolución N.° 0192 del 10
de febrero de 2014, “Por la cual se establece el listado de las especies silvestres amenazadas de
la diversidad biológica colombiana que se encuentran en el territorio nacional, y se dictan otras
disposiciones”.

____Artículo 10 del Decreto 953 de 2013 “Por el cual se reglamenta el artículo 111 de la Ley 99
de 1993 modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011”.

Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Ministerio de Minas y Energía.


Resolución número 1180 de 21 de junio de 2006, “Por la cual se modifican parcialmente las
Resoluciones 1565 y 1289, del 27 de diciembre de 2004 y 7 de septiembre de 2005, respectivamente”,
Se establecen obligaciones sobre los contenidos de azufre en las gasolinas y el ACPM a cumplir
a partir de julio de 2008.

Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 0610 de marzo 24


de 2010. Por la cual se modifica la Resolución 601 del 4 de abril de 2006, Norma Calidad del Aire
o Nivel de Inmisión, para todo el territorio Nacional en condiciones de referencia.

____Resolución 0601 de abril 4 de 2006. Por la cual se establece la Norma Calidad del Aire o
Nivel de Inmisión, para todo el territorio Nacional en condiciones de referencia.

255
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

____Resolución 0627 de abril 7 de 2006, por la cual se establece la norma nacional de emisión
de ruido y ruido ambiental. Publicada en el Diario Oficial 46239 de abril 12 de 2006. Bogotá D. C.,
2006.

____Programa para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de Alta Montaña.


Bogotá. 2000, 2006, 2012,

Contraloría General de Medellín. Auditoría Especial Destinación de los Recursos Provenientes de


las Obligaciones Urbanísticas”. Medellín, agosto de 2014.

____Informe del estado de los recursos naturales y del ambiente del municipio de Medellín 2013.
188p y CD.

____Auditoría Especial “Evaluación de la Gestión Ambiental 2013 de Emvarias”. Medellín, 2013.

____Auditoría Especial “Evaluación de la Gestión Ambiental 2013 de Metroparques”. Medellín,


mayo de 2014.

____Auditoría Especial “Evaluación de la Gestión Ambiental 2013 del Hospital General de Medellín
–Luz Castro de Gutiérrez E. S. P.”. Medellín, 2013.

____Informe del estado de los recursos naturales y del ambiente 2012.

____Auditoría Especial “Evaluación de la Gestión Ambiental 2012 de Empresas Públicas de


Medellín”. Medellín, septiembre de 2013.

____Informe del estado de los recursos naturales y del ambiente 2011.

____Informe del estado de los recursos naturales y del ambiente 2010.

____Informe del estado de los recursos naturales y del ambiente 2009 (CD ROM)

____El Metro, una decisión no planificada. Medellín, 1994.

Cortés Gómez, A. M; Ruiz Agudelo, C. A; Valencia Aguilar, A. Servicios ecosistémicos brindados


por los anfibios y reptiles del Neotrópico: una visión general. Capital Natural Colombia. Reflexiones
sobre el capital natural de Colombia N.° 2” En: Colombia 2012. ed: Conservación Internacional
Colombia ISBN: 978-958-57691-0-6. v. 0 p.26

Cuartas, C. y Muñoz, J. Lista de los mamíferos (Mammalia: Theria) del departamento de Antioquia,
Colombia. Revista: Biota Colombiana 2003 4(1): 65-68.

Departamento Administrativo de Planeación-Municipio de Medellín. Circular 051 de 2014. Indicador


promedio de número de habitantes por vivienda para el año 2014.

256
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

____Circular 045 de 2013. Indicador promedio de número de habitantes por vivienda para el año
2013. 6. BIBLIOGRAFÍA/CIBERGRAFÍA
____Circular 042 de 2012. Indicador promedio de número de habitantes por vivienda para el año
2012.
BIBLIOGRAFÍA
____Circular 041 de 2011. Indicador promedio de número de habitantes por vivienda para el año
Alcaldía de Medellín. Plan Ambiental Municipal (PAM): 2012-2019. Hacia una Ciudad Sostenible.
2011.

____Plan de036
____Circular Desarrollo
de 2010.2012-2015, “Medellín,de
Indicador promedio unnúmero
hogar para la vida”. Medellín,
de habitantes julio para
por vivienda de 2012.
el año
2010.
____Proyecciones de población 2006-2015: por Comunas y Corregimientos. Resultados Convenio
Interadministrativo
____Anuario DANE-
Estadístico Municipio deAnuarios
Metropolitano. Medellín, 2009. Medellín,
estadísticos 2011.
metropolitanos años 1968 a 1999.

Alcaldía de Medellín-Secretaría
Departamento de Medio
Administrativo Nacional Ambiente. Acompañamiento
de Estadística-DANE. técnico
Encuesta Calidad a unidades
de Vida 2014.
productivas de
Marzo de 2014. comercialización de material reciclable en la ciudad. Informe final contrato N.°
4600048187 de 2013.
____Encuesta Calidad de Vida 2013. Marzo de 2013.
____Consultoría para el desarrollo de actividades para el fortalecimiento del Sistema de Gestión
Ambiental de Medellín
Departamento –SIGAM–
Administrativo año 2014.
Nacional Informe final contrato
de Estadística-DANE 4600054481
y Municipio de 2014. Boletín
de Medellín.
Censo General 2005 COLOMBIA. En www.dane.gov.co. 4p (en PDF).
Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Actualización del inventario de emisiones atmosféricas del
Valle de Aburrá. Convenio
____Proyecciones de asociación
de población N.°Medellín
municipio de 256 de 2013 Subdirección
por comunas Ambiental. Informe
y corregimientos final,
2005-2015.
julio de 2014.
Distribución elaborada por convenio entre el DANE y el Municipio de Medellín entre septiembre de
2009 a junio 2010. Medellín.
____Informe Final de Reanálisis y tendencias de la calidad del aire en el valle de Aburrá. Convenio
N.° 256 de 2013. Informe
____Proyecciones final, municipio
de población julio de 2014.
de Medellín por comunas y corregimientos, años 1993,
2005-2015. Distribución elaborada por convenio entre el DANE y el Municipio de Medellín entre
____Simulaciones
septiembre especiales.
2009 a junio Convenio de asociación N.° 256 de 2013 Subdirección Ambiental.
2010. Medellín.
Informe final, julio de 2014.
____Proyecciones población Medellín años, 1993, 2005-2015 por comuna, corregimientos y
____Inventario
por de emisiones
sexo. Distribución elaboradaatmosféricas
por conveniodelentre
valleelde Aburrá,
DANE y elaño base 2011.
Municipio Convenio
de Medellín de
entre
Asociación2009
septiembre N.° 243 de 2012:
a junio 2010. Informe final, Medellín, Abril de 2013.
Medellín.

____Plan de Manejo
____Proyecciones del Área de
de población Recreación
municipio Urbana Cerro
de Medellín La Asomadera.
por grupos de edad yMedellín,
sexo por2011.
comunas
y corregimientos, años 1993, 2005-2015. Distribución elaborada por convenio entre el DANE y el
____PlandedeMedellín
Municipio Manejo entre
Parque Natural Regional
septiembre de 2009Metropolitano Cerro El Volador. Medellín, 2011.
a junio 2010. Medellín.

Área Metropolitana
Empresas Públicas dedel Valle de
Medellín. Aburrá-Municipio
Prestación dedeMedellín-Secretaría
de Servicios de Medio
Acueducto y Aseo. Proceso Ambiente.
Tratamiento
deFormulación de los planes de manejo
Aguas Residuales-Procedimiento y gestiónBiosólidos
para Gestionar de los cerros tutelares
(Versión deabril
4, 24 de Medellín. Área
de 2015).
Metropolitana del Valle del Aburrá y Municipio de Medellín. Medellín, 2006.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Boletín informativo sobre
elÁrea Metropolitana
monitoreo del Valle
del fenómeno deNiño”.
de “El Aburrá-Municipio de 14,
Boletín número Medellín-Secretaría
Bogotá D. C., 05 de Mediode
de mayo Ambiente-
2010.
Universidad de Antioquia. Planes de manejo y gestión integral de los cerros tutelares de Medellín,
documento metodológico
____Cambio climático másdeprobable
diagnóstico.
para Medellín,
Colombia2004.
a lo largo del siglo XXI respecto al clima
254 257
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

presente. Bogotá D. C., 2012.

____Evidencias del cambio climático en Colombia-Análisis de tendencias de precipitación y


temperatura para diferentes pisos térmicos. Bogotá D. C., 2010.

Instituto Nacional de Salud. Boletín epidemiológico Semanal. Semana epidemiológica número 52


de 2011 (25 al 31 de diciembre de 2011). Bogotá D. C., 2011.

____Boletín epidemiológico Semanal. Semana epidemiológica número 50 de 2010 (12 al 18 de


diciembre de 2010). Bogotá D. C., 2010.

Morales Betancourt, J. A.; Estévez-Varón, J. V. El páramo: ¿ecosistema en vía de extinción?


Departamento de Biología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Caldas.
Manizales, 2006.

Municipio de Medellín. Gaceta Oficial N.° 4267, Año XXI. Acuerdo 48 de 2014. Por medio del cual
se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de
Medellín y se dictan otras disposiciones complementarias. Diciembre 17 de 2014, Medellín.

____Gaceta Oficial 4205. Publicación Decreto 2503 del 17 de diciembre de 2013 “Por medio del
cual se liquida el Presupuesto General del Municipio de Medellín para la vigencia fiscal 2014”.

____Observatorio de políticas públicas de Medellín, Boletín Marzo de 2010, edición 1. Sistemas


de Indicadores Estratégicos de Medellín SIEM, mayo de 2011.

Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá. Boletín Informativo Distrital N.° 50. Impactos en
la salud de los eventos climáticos extremos asociados a variabilidad climática. Bogotá D. C.
diciembre de 2013.

____Boletín Informativo Distrital N.° 46. Impactos en la salud de los eventos, climáticos extremos
asociados a variabilidad climática. Bogotá D. C. agosto de 2013.

____Boletín Informativo Distrital N.° 28. Impactos en la salud de los eventos, climáticos extremos
asociados a variabilidad climática. Bogotá D. C. Febrero de 2012.

____Boletín Informativo Distrital N.° 27. Impactos en la salud de los eventos, climáticos extremos
asociados a variabilidad climática. Bogotá D.C. enero de 2012. 3p.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Guías de calidad del aire de la OMS, relativas al material
particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. Actualización mundial. Ginebra,
Suiza. 2006.

____Informe sobre la Salud en el Mundo, 2003: Forjemos el Futuro. Ginebra (Suiza), 2003.

____Ejecutive summary of the enviromental health, criteria document on community noise.


258
Organización Mundial de la salud. Copenhague, 1993.

____Noise, environmental health criteria 12. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 1980.

Rangel, J.O. 2005/2006. La biodiversidad de Colombia. Palimpsestos 5: 292-304. ISSN: 1657-


5083.

Rúa, L.; Calle, D.; Rojo, R.; Henao, E.; “et al”. 2012. Influencia del evento climático El Niño sobre
la dinámica de transmisión de dengue en Medellín, Antioquia, Colombia.

Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Plan Estratégico para la Diversidad Biológica
2011-2020 y las Metas de Aichi “Viviendo en armonía con la naturaleza”. Montreal, Quebec, Canadá.

Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). Categorías y criterios de la lista roja de la UICN. Versión
3.1. Segunda edición. Gland, Suiza, 9 de febrero de 2000.

CIBERGRAFÍA

Agencia Efe, USA. ”Documento de la Casa Blanca, Gobierno de los Estados Unidos,
Evaluación Nacional del Clima, mayo 7 de 2014” [en línea], “disponible en http://www.efe.
com/efe/noticias/usa/portada/gobierno-hace-sonar-las-alarmas-sobre-los-efectos-del-cambio-
climatico/5/50064/2310931“, “recuperado: 04, 2014.”

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Presentación seminario taller servicios ecosistémicos.
Manejo Integral de la Biodiversidad en el Valle de Aburrá. Diciembre 14 de 2012 [en línea], “disponible
en http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/
Medio%20Ambiente/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documentos/2013/Proyecto%20
Biodiversidad/Documentos%20Seminario%20biodiversidad/10%20-%20Manejo%20integral%20
de%20la%20biodiversidad%20en%20el%20valle%20de%20Aburrá.pdf”, “recuperado: 03, 04,
2014.”
____Encuesta Origen y Destino 2012 [en línea], “disponible en http://www.metropol.gov.co/
Movilidad/Documents/Encuesta%20origen%20y%20destino%20de%20hogares%202012.pdf
“Recuperado: 04, 2015”.

____Convenio de Asociación N.° 243 de 2012, Informe técnico diciembre de 2012. “Clasificación
estaciones de monitoreo de calidad del aire” [en línea], “disponible en http://www.areadigital.gov.
co/CalidadAire/Paginas/Clasificación-de-Estaciones.aspx”, “recuperado: 03, 2014.”

Colombia, Congreso de la República. Ley 1383 de marzo 16 de 2010. “Por la cual se reforma la Ley
769 de 2002 - Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones” [en línea], “disponible
en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1383_2010.html “Recuperado: 03,
2015”.

Colombia, Ministerio de Transporte. Resolución 003027 de julio 26 de 2010. “Por la cual se actualiza
la codificación de las infracciones de tránsito, de conformidad con lo establecido en la Ley 1383 de
259
ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2014

2010, se adopta el Manual de Infracciones y se dictan otras disposiciones” [en línea], “disponible
en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40067 “Recuperado: 03, 2015”.

Colombia, Presidencia de la República. Decreto 1504 de Agosto 04 de 1998 “Por el cual se


reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial” [en línea],
“disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1259.”

Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares


GEIH (2012-1013)” [en línea], “disponible en https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/
condiciones_vida/pobreza/pres_pobreza_2013.pdf “Recuperado: 03, 2015”.

Ecopetrol. Monitoreo de la calidad de los combustible” [en línea], “disponible en http://www.


ecopetrol.com.co/”48, “Recuperado: 03, 2015.”

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Y qué es cambio climático”


[en línea], disponible en
http://www.cambioclimatico.gov.co/jsp/2531”, “recuperado: 04, 2014.”

____Evidencias del cambio climático [en línea], “disponible en http://www.cambioclimatico.gov.co/


jsp/2307“, “recuperado: 03, 2014.”

Naciones Unidas. Noticias ONU, “2015. 2014 fue el año más caluroso del que se tenga
registro, informa OMM” [en línea], “disponible en http://www.un.org/spanish/News/story.
asp?NewsID=31553#.VWOVa09_Oko “Recuperado 012 2015”.

National Aeronautics and Space Administration - NASA. Goddard Institute For Space Research
News. “NOAA Find 2014 Warmest Year in Modern Record. Jan. 16, 2015” [en línea], disponible en
http://www.giss.nasa.gov/research/news/20150116/. “Recuperado 02, 2015”.

48
Dirección completa: http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/productos-y-servicios/productos-
ecopetrol/gas-natural/precios-de-referencia-del-gas-natural/monitoreo-calidad-de-los-combustibles/!ut/p/z1/
zVRRb5swEP4r7IFHYoNDBpWmii1tunbNqhI1hZfIGId4AkyNCU1__eygoHRbU1XiYUg2d6fvPt99-AAxeARxibcsw5LxEufKj-
LJyv9pz2ZXIbzxrhcBDL5fhYuZfWNf_nDAA4hBTEpZyQ2IKOEVlYLnK1qbsPdMWAmeNkTy2tgZNRVbRhivj8LW
ETbDtVFi2Qi8T6QaaqTUEHRNBS0Jw8rLjVewgpdMckG5QXDOUpzqhFzlEV4kTS1ZktNaV1oRloIIjtc2SZKx5Xt-
Yo0d4li-404sD9HUJ2iS2jYCy33r8I0ngCA-rcxSn3eaIVJHfH6TYwpB-MGaTxOioQmnk6EJ3YEJF-OhCe2hCdGHCa_
fu3pqatmvp6c4UKPJS0mfJXj8z2dTlRyUCfIyEHdkYtQI9f_ZSFmdmdCEbduOMs6znI5UolomVIBztb68wvTV9rC20u1wIXU1un
nTRpeNYDlVxrQlhWk7LgoqLDedZcKLXqyL8Mgz4d1BFYX8utNb-I5kM7zHzg9y3HWq6VhK9X7fa9fFcv36M-v2IKKOfut0VOa_
ZNvwWn3uv-QCVVF4aGeVL4t1UazmcwsnHkRutdWBpSfdKPj0G0hKzPg!/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/”

260
____Five-Year Global Temperature Anomalies from 1880 to 2014 [en línea], “disponible en http://
svs.gsfc.nasa.gov/cgi-bin/details.cgi?aid=4252#. Recuperado 02, 2015”.

Observatorios Ambientales Urbanos. Superficie de zonas verdes/habitante, Tipo de


Normatividad o Valor de Referencia [en línea], disponible en http://oau.colnodo.apc.org/nivel3.
php?indicador=SZVPC&observ=7. “Recuperado 02, 2015”.

Organización de las Naciones Unidas (ONU) e Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios


Ambientales (IDEAM). Colombia frente al cambio climático: diálogo nacional interministerial sobre
cambio climático con énfasis en el sector agrícola” [en línea], “disponible en http://www.pnud.org.
co/ 49“recuperado: 03, 2014”.

Organización Mundial de La Salud (OMS). Nota descriptiva N.° 266, octubre de 2013. “Cambio
climático y salud: Datos y cifras” [en línea], “disponible en: http://www.who.int/mediacentre/
factsheets/fs266/es/, “recuperado: 03, 2014”.

Sistema de Alerta Temprana (SIATA). Quiénes somos. Historia [en línea], “disponible en: http://
www.siata.gov.co/newpage/index.php”, “recuperado: 09, 05, 2015”.

Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC). “Política Nacional para la Gestion de la


Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos” [en línea], “disponible en https://www.siac.gov.co/
contenido/contenido.aspx?catID=839&conID=1324”, recuperado: abril 10 de 2014.

Sistema de Información de Biodiversidad de Colombia-SIB [en línea], “disponible en http://data.


sibcolombia.net/departamentos/”, “recuperado: abril 24 de 2014.”

49
Dirección completa: http://www.pnud.org.co/img_upload/61626461626434343535373737353535/CAMBIOCLIMATICO/3.%20
Memorias%20Di%C3%A1logo%20Nacional%20Interministerial%20sobre%20cambio%20clim%C3%A1tico%20en%20el%20
sector%20agropecuario/3.4.%20Colombia%20Frente%20al%20CC.%20IDEAM/2.%20Colombia%20Frente%20al%20CC.%20
IDEAM.pdf

261
JULIO 16 DE 2015 / CARATULA FOLLETO AMBIENTAL

También podría gustarte