Está en la página 1de 4

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Nacional Experimental De Los Llanos

“Ezequiel Zamora” UNELLEZ

Programa de Estudios Avanzados del VPDS

Doctorado en TIC.

MINERÍA DE LA INFORMACIÓN, REPRESENTACIONES


MENTALES Y
CIENCIAS COGNITIVAS DIGITAL

Paradigmas e Inteligencia Artificia - Métricas de


Seguridad de la Información

Profesor: Doctorante:
Dr. Juan Laya Edgar José Salazar Arcila
V-14.550.306

Barinas, Noviembre del 2022


1. Paradigmas e Inteligencia Artificial.

Cuando hablamos de inteligencia hacemos referencias a una


capacidad del ser humano que le permite captar su entorno a través
de fragmentos y cuando hablamos de paradigmas cognitivos estamos
hablando en la forma que funciona un estudio una teoría en la forma
en que funciona la mente. El paradigma cognitivo surge como una
crítica al paradigma conductista, considerando los cambios históricos
que el ingreso de la informática generó en el área de la comunicación
y como consecuencia, en el proceso del conocimiento. También
conocido como parte integral de la ciencia cognitiva, el paradigma
cognitivo engloba un conjunto de teorías que estudian la
representación mental de los procesos de aprendizaje y la resolución
de problemas. Se enmarca dentro del racionalismo teniendo en cuenta
a la razón como la fuente de todo el conocimiento.

En su teoría psicogenética, Piaget afirma que la interpretación


genética del niño es la única forma de comprensión de la inteligencia y
sus operaciones lógicas, entregando las nociones de espacio-tiempo,
percepción, constancia e ilusiones geométricas.

Piaget influyó profundamente en nuestra forma de concebir el


desarrollo del niño. Antes que propusiera su teoría, se pensaba
generalmente que los niños eran organismos pasivos plasmados y
moldeado por el ambiente. Piaget nos enseñó que se comportan como
“pequeños científicos” que tratan de interpretar el mundo. Tienen su
propia lógica y formas de conocer, las cuales siguen patrones
predecibles del desarrollo conforme van alcanzando la madurez e
interactúan con el entorno. Se forman representaciones mentales y así
operan e inciden en él, de modo que se da una interacción recíproca
los niños buscan activamente el conocimiento a través de sus
interacciones con el ambiente, que poseen su propia lógica y medios
de conocer que evoluciona con el tiempo.

Piaget fue uno de los primeros teóricos del constructivismo en


Psicología. Pensaba que los niños construyen activamente el
conocimiento del ambiente usando lo que ya saben e interpretando
nuevos hechos y objetos. La investigación de Piaget se centró
fundamentalmente en la forma en que adquieren el conocimiento al ir
desarrollándose .En otras palabras, no le interesaba tanto lo que
conoce el niño, sino cómo piensa en los problemas y en las
soluciones. Estaba convencido de que el desarrollo cognoscitivo
supone cambios en la capacidad del niño para razonar sobre su
mundo.

La Ciencia Cognitiva es una perspectiva multidisciplinar sobre la


mente humana, que puede ser aplicada a otros sistemas de
procesamiento de la información, siempre y cuando mantengan
similitudes en cuanto a las leyes que rigen el procesamiento. Más allá
de tratarse de un cuerpo de conocimientos con características
particulares y distinguibles con otros cuerpos de conocimientos; la
Ciencia Cognitiva es un conjunto de ciencias o disciplinas de carácter
científico. Incluye, por ejemplo, la filosofía de la mente, la lingüística, la
neurociencia, la psicología cognitiva y los estudios en inteligencia
artificial, así como algunas ramas de la antropología.

También podría gustarte