Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

GRUPO: 3IB

ECONOMIA

ALUMNO:
- HERNANDEZ RAMOS CRISTHIAN JARED

DONCENTE:

- SIMON REYES ARMANDO

EJEMPLOS DE MERCADO DE BIENES Y SERVIVIOS

LUNES 18 DE OCTUBRE DEL 2021


Ejemplo 1: Mercado global de las PC

El mercado global de PC, que incluye computadoras de escritorio, computadoras


portátiles y estaciones de trabajo, creció 4.7% en el tercer trimestre de 2019 a 70.9
millones de unidades, el mejor desempeño de crecimiento para el segmento desde
el primer trimestre de 2012, cuando los envíos crecieron 5.4%. Lenovo y HP se
ubicaron en primer y segundo lugar, con un desempeño impresionante,
particularmente en Japón y Estados Unidos. Lenovo envió un total de 17.3 millones
de unidades, mientras que HP envió 16.7 millones de unidades. Dell, en tercer lugar,
también creció en línea con el mercado en 5.2% y envió 12.1 millones de PC este
trimestre. Apple y Acer redondearon los cinco primeros lugares, ocupando el cuarto
y quinto lugar respectivamente, y también aumentaron los envíos, aunque en un
1.5% y 0.8%. Sin embargo, Canalys advierte que este es un impulso a corto plazo,
cuyos efectos podrían desaparecer tan pronto como el primer trimestre de 2020.
Múltiples factores continuaron contribuyendo a la demanda en las ventas de PC,
incluidas las actualizaciones de Windows 10 y el inventario de inventario estacional
para las vacaciones, pero el mercado recibió un nuevo impulso por las condiciones
macroeconómicas. En regiones volátiles, los proveedores y canales de PC se vieron
obligados a tomar medidas de precaución para protegerse contra futuras
interrupciones. En los Estados Unidos, por ejemplo, está programada otra ronda de
aranceles que entrará en vigencia en los portátiles y tabletas fabricados en China
por un valor de US $ 37 mil millones. Como resultado, los principales proveedores
de PC están aumentando los pedidos de producción, y los socios del canal están
creando inventario antes de la fecha límite del 15 de diciembre. Este impacto no
durará para siempre, pero a corto plazo ha beneficiado a la cadena de suministro
de PC, que vio un rendimiento positivo que probablemente se extienda hasta el
cuarto trimestre.
“El mercado de computadoras personales es refrescante. Sin embargo, hay un
límite en la rapidez con que los proveedores líderes pueden aumentar la producción
“, dijo Rushabh Doshi, Director de Investigación de los servicios de movilidad de
Canalys. “Intel sigue siendo un cuello de botella clave, y es probable que la presión
sobre su suministro de CPU de 14nm no mejore hasta el primer trimestre de 2020.
Sin embargo, la escasez de CPU de Intel proporcionó a los principales proveedores
de PC una ventaja sobre sus rivales más pequeños llevó a HP y Lenovo a su mejor
rendimiento del tercer trimestre hasta la fecha . En el futuro, los proveedores líderes
tendrán la oportunidad de consolidar aún más el mercado y exprimir la participación
de mercado de los proveedores más pequeños, si el suministro de Intel no puede
satisfacer el aumento en los pedidos “.

Los cinco principales proveedores consolidaron su participación en el mercado al


79,6% del mercado total de PC en el tercer trimestre de 2019, con los líderes del
mercado HP y Lenovo tomando una gran parte del 48% juntos.
EJEMPLO 2: MERCADO DE MOTOS EN MEXICO

En 2021, el mercado de las motocicletas de México ha sido uno de los de más rápido
crecimiento en el mundo, según datos de MotorCycles Data (McD), una plataforma
que reúne, analiza y compara datos de más de 80 mercados a nivel global.

Después de resistir la crisis económica y sanitaria derivada de la pandemia en 2020,


las ventas en el País aumentaron un 26.8 por ciento en el primer trimestre, el mejor
registro de la historia. Con esta tendencia, se proyecta un récord histórico en ventas.

Según McD, México está entre las 15 economías más grandes del mundo y la
segunda más grande de Latinoamérica.

Cifras del Fondo Monetario Internacional, el PIB mexicano se contrajo en un


estimado de 8.2 por ciento en 2020, debido la pandemia, pero se espera que se
recupere como parte de la tendencia recuperación económica mundial.

El mercado de motos es uno de los pocos sectores industriales que reportó un


crecimiento en 2020 y está en auge nuevamente con las ventas del primer trimestre,
con 324 mil unidades, un 26.8 por ciento más que en el período correspondiente el
año pasado y un 23.7 por ciento en el primer trimestre de 2019.

PARQUE VEHÍCULAR DE MOTOS POR ESTADA HASTA 2018


Aguascalientes: 29,724
Baja California: 26,452
Baja California Sur: 10,862
Campeche: 100,544
Coahuila de Zaragoza: 23,051
Colima: 62,946
Chiapas: 113,523
Chihuahua: 25,784
Ciudad de México: 406,671
Durango: 29,314
Guanajuato: 325,036
Guerrero: 82,592
Hidalgo: 20,699
Jalisco: 475,844
Ciudad de México: 496,457
Michoacán de Ocampo: 253,094
Morelos: 253,094
Nayarit: 52,957
Nuevo León: 84,288
Oaxaca: 136,606
Puebla: 96,429
Querétaro: 42,481
Quintana Roo: 215,159
San Luis Potosí: 176,643
Sinaloa: 100,288
Sonora: 36,107
Tabasco: 109,156
Tamaulipas: 25,518
Tlaxcala: 52,911
Veracruz: 162,855
Yucatán: 177,921
Zacatecas: 31,663
Por su parte, el sistema de información de la agencia de investigación Central
America Data, detalla que, en el 2019, el 15% de las unidades se encontraba en la
región sureste, conformada por los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo
y Yucatán. Mientras que en el centro del país lo dominaron Morelos, Estado de
México, Ciudad de México, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí,
Zacatecas y Querétaro, quienes concentraron el alrededor del 40% de las
motocicletas que circularon a nivel nacional. Por su parte, Baja California, Baja
California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, se concentraba cerca del
5% de las motocicletas que circularon en el país.

Mismo reporte que apunta a que en México, el 70% de las motocicletas que más se
comercializaron fueron de marcas como Italika, seguidas por Yamaha, Honda,
Suzuki, Bajaj y TVS.

Como lo mencionamos al inicio de esta nota, la venta en línea también tuvo qué ver
a que en lo que va de este año el parque vehicular se incrementará en el país, dado
que el confinamiento obligó a las personas a acercarse a plataformas electrónicas
como Mercado Libre para adquirir su nueva moto.
REFERENCIAS:

EJEMPLO 1:

https://expansion.mx/tecnologia/2020/11/24/las-pcs-ya-son-casi-tan-codiciadas-como-los-
smartphones

https://www.google.com/search?q=mercado+de+computadoras+en+mexico&hl=es-
419&sxsrf=AOae

EJEMPLO 2:

https://revistamoto.com/wp_rm/las-motos-a-la-conquista-de-mexico/

También podría gustarte