Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO

CAMPUS VIRTUAL

 ALUMNO (A): Ana Paola Rivera Morales

 CURSO: Teorias Pedagogicas

 DOCENTE: Astrid Sulem Ramirez Garduño

 TRABAJO: Entregable 2
Reflexion

La importancia de la pedagogía autogestionaria.


la Pedagogía Autogestionaria como tendencia pedagógica tiene como fin supremo la transformación del proceso educativo
capacitivo a punto de inicio de una incorporación participativa directa de todos los interesados, maestros, estudiantes e inclusive los
papás, en la idealización, organización y desarrollo de cada una de las esferas de la vida práctica y espiritual-psicológica del
educando, con estimulación de la soberanía y la creatividad, el estudio crítico y contrapuesto de los probables diversos aspectos
sobre una misma situación, con lo cual se rompe, de forma definitiva y provechosa respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje
las capacidades pasivas y rutinarias de alumnos y docentes. Con esta tendencia se introducen relevantes cambios en lo
concerniente a los papeles desempeñados por el instructor y el educando en el complejo proceso docente-educativo asignándole al
segundo un papel activo muchísimo más ahí de que resulte, en la práctica, un sencilla oyente o anotador pasivo de la información
que hasta él se hace llegar por medio de los procedimientos y métodos más idóneos, destinados a convertirlo en un individuo capaz
de posibilitar con su praxis el propio desarrollo futuro, con una atención especial a las responsabilidades que contrae por el hecho de
aprender algo concreto, propiciando, paralelamente, el desarrollo evolutivo de su autocontrol. Empero una concepción de escuela
diversa, democrática, autogestionaria e intercultural no permitía la funcionalidad de mediados del siglo XIX a comienzos del siglo,
resultados que se requerían en poco tiempo para posibilitar el desarrollo y supervivencia del naciente modelo económico XX. 

Referencias

-Brito, R. B. (2002). Tendencia Pedagógica Autogestionaria. Aplicabilidad según contexto histórico y social. | Balbona Brito | Revista Médica
Electrónica. Recuperado 14 de octubre de 2022, de http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/43/html

-Universidad Tecnológica de México. (s.f.) Unidad 3.Pedagogía Autogestionaria. [Diapositivas de PowerPoint]. Blackboard.
https://uniteconline.blackboard.com/

-Universidad Tecnológica de México. (s.f.) Unidad 4 Teoria del capital humano [Diapositivas de PowerPoint]. Blackboard.
https://uniteconline.blackboard.com/

También podría gustarte