Está en la página 1de 43

INTENCIÓN PROYECTUAL (parte 1: teórica)

Estrategias proyectuales

r u
Ms. arq. aúl huaccha m ñoz 2022_1

raúl huaccha muñoz


INTENCIÓN PROYECTUAL

Linea de tiempo TALLER 4 UPAO_Semestre 2021_1_ huaccha / albuquerque / garcia

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°


Alcance, estudio de casos
E
componente 1

Aproximación al Lugar

Planteamiento del programa

Estrategia de diseño. (Intención


proyectual)
E 1°
componente 2 examen
Desarrollo del proyecto (Parte A)
E
componente 3
Desarrollo del proyecto (Parte
E
componente 4
Desarrollo: Portafolio

Examen F

raúl huaccha muñoz


INTENCIÓN PROYECTUAL

ESTRUCTURA TEÓRICA DE UN PROYECTO ARQUITECTONICO

PROGRAMA
Información, datos, Directrices del
casos, normas, proyecto
antropometría, historia, INTENCIÓN
etc
PROYECTUAL
Funcional
USUARIO ESTRATEGIAS
Espacial-formal
PROYECTUALES PROYECTO

Expediente técnico
Estructural
Conceptual Coherente
PROBLEMA EDIFICIO
ALCANCE Contextual Pertinente
necesidad espacial
insatisfecha Ambiental Reflexivo
Identidad
TERRENO Materialidad
Tecnología
Otros

PROCESO DE DISEÑO

raúl huaccha muñoz


INTENCIÓN PROYECTUAL

Contenido de la sesión
INTENCION PROYECTUAL Parte 1: TEORICA (docentes)
1 HERRAMIENTAS para del proceso de diseño
2 MODELOS del proceso de diseño
3 ESTRATEGIAS del proceso de diseño

INTENCION PROYECTUAL Parte 2: APLICATIVA (alumnos)


1 PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA
2 ESTRUCTURA: COMPONENTES
3 LOGICA OPERATIVA

raúl huaccha muñoz


INTENCIÓN PROYECTUAL
1. HERRAMIENTAS para del proceso de diseño
(cómo vincular PROGRAMA + PROYECTO)
1.1. Planos y bocetos
1.2. Proyecciones ortogonales
1.3. Maquetas, modelos y prototipos
1.4. Modelos digitales, visualizaciones y
prototipaje rápido
1.5. Analógico versus digital
1.6. Planos de construcción
1.7. Modelo de información de construcción
(BIM)
raúl huaccha muñoz
INTENCIÓN PROYECTUAL
1. HERRAMIENTAS para del proceso de diseño
(cómo vincular PROGRAMA + PROYECTO)
1.1. Planos y bocetos

raúl huaccha muñoz


INTENCIÓN PROYECTUAL
1. HERRAMIENTAS para del proceso de diseño
(cómo vincular PROGRAMA + PROYECTO)
1.2. Proyecciones ortogonales

Sparrenburg Visitor Centre / Max Dudler

raúl huaccha muñoz


INTENCIÓN PROYECTUAL
1. HERRAMIENTAS para del proceso de diseño
(cómo vincular PROGRAMA + PROYECTO)
1.3. Maquetas, modelos y prototipos

Vivienda No.4 CIPEA / AZL architects


raúl huaccha muñoz
INTENCIÓN PROYECTUAL
1. HERRAMIENTAS para del proceso de diseño
(cómo vincular PROGRAMA + PROYECTO)
1.4. Modelos digitales, visualizaciones y
prototipaje rápido

Museo de
Munch Oslo
Noruega,
Estudio
Herreros

raúl huaccha muñoz


INTENCIÓN PROYECTUAL
1. HERRAMIENTAS para del proceso de diseño
(cómo vincular PROGRAMA + PROYECTO)
1.5. Analógico versus digital

PLASMA Studio
Breaks Ground on
Chinese Eco-
Restaurant
raúl huaccha muñoz
INTENCIÓN PROYECTUAL
1. HERRAMIENTAS para del proceso de diseño
(cómo vincular PROGRAMA + PROYECTO)
1.5. Analógico versus digital

Casa Rupanco /
duval+vives
arquitectos

raúl huaccha muñoz


INTENCIÓN PROYECTUAL
2. MODELOS del proceso de diseño
2.1. AIA, RIBA
2.2. Doble diamante, Consejo de Diseño (Reino Unido)
2.3. NASA, U. California, Berkeley, Alice Agogino
2.4. “Engineering Design Methods: Strategies for
Product Design” (1989), Nigel Cross
2.5. Modelo diseño técnico: Michael French
2.6. “Métodos de diseño” (1970), Chistopher
Alexander, John Cris, Bruce Archer
2.7. Pensamiento creativo, Tim Brown

raúl huaccha muñoz


2. MODELOS del proceso de diseño
2.1. AIA, RIBA The Royal Institute of British Architects (RIBA)

raúl huaccha muñoz


2. MODELOS del proceso de diseño
2.1. AIA, RIBA The Royal Institute of British Architects (RIBA)

0 1 2 3 4 5 6 7
Definición
estratégica
Preparación e
información
Diseño Coordinación
espacial
Diseño
técnico
Fabricación y
construcción
Entregar Usar

conceptual

raúl huaccha muñoz


2. MODELOS del proceso de diseño
2.2. Doble diamante, Consejo de Diseño (Reino Unido)

raúl huaccha muñoz


2. MODELOS del proceso de diseño
2.2. Doble diamante, Consejo de Diseño (Reino Unido)

1 DESCUBRIMIENTO 2 DEFINICIÓN 3 DESARROLLO 4 ENTREGA

raúl huaccha muñoz


1 DESCUBRIMIENTO 2 DEFINICIÓN 3 DESARROLLO 4 ENTREGA

Investigación inicial del Análisis: reflexión sobre Crean, elaboran y Decisiones finales y
contexto y del usario la información e ideas pruebas de soluciones avanza a la producción
recopiladas de diseño
Identifica la necesidad, y Si la ideas no son Requiere mayor Los tipos de diseño en
define idea o concepto consistentes, se regresa iteracción que otras, ya esta fase: técnico y de
inicial a fase anterior que la propuesta se detalle
Investigación inicial del valora y se ajusta
contexto y del usario continuamente
raúl huaccha muñoz
2. MODELOS del proceso de diseño
2.7. Pensamiento creativo, Tim Brown
1 2 3 4 5
DESCUBRIMIENTO INTERPRETACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN EXPERIMENTACIÓN EVOLUCIÓN

raúl huaccha muñoz


2. MODELOS del proceso de diseño
2.7. Pensamiento creativo, Tim Brown
1 2 3 4 5
DESCUBRIMIENTO INTERPRETACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN EXPERIMENTACIÓN EVOLUCIÓN

raúl huaccha muñoz


INTENCIÓN PROYECTUAL
3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.1. Conceptual
3.2. Formal
3.3. Material
3.4. Contextual
3.5. Funcional
3.6. Computacional
3.7. Colaborativo
3.8. ????

raúl huaccha muñoz


3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.1. Conceptual
Suelen plantear
cuestiones sobre
arquitectura, retándonos
a reconsiderar nuestros
prejuicios. La casa Wall
House 2 / John Hejduk,
nos plantea una serie de
cuestiones conceptuales
sobre los aspectos
públicos y privados de
una casa

raúl huaccha muñoz


3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.1. Conceptual

Edificio Blur, “arquitectura de atmósfera”, desafía


nuestra idea de permanencia y solidez.
La inexistencia de elementos pragmáticos y funcionales.

raúl huaccha muñoz


3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.1. Conceptual

Limitado por una “niebla óptica y sonido del fondo de los


inyectores”. Desafía las experiencias que conforman
nuestra concepción de la arquitectura
raúl huaccha muñoz
3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.1. Conceptual
Museo imperial de la
Guerra, Sede Norte
(Reino Unido), Daniel
Libeskind: “El
concepto…una esfera
que se ha roto en
fragmentos y después
se ha vuelto a montar, la
forma del edificio es la
conexión de tres de
esos fragmentos que
representan la tierra, el
raúl huaccha muñoz aire y el agua”
3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.1. Conceptual

raúl huaccha muñoz


3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.2. Formal Arq. Clásica, ejemplo de
cómo se desarrolló un
lenguaje arquitectónico
formal

raúl huaccha muñoz


3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.2. Formal Edificio más reconocido, ejemplo
más completo del lenguaje
formal de la arquitectura griega.
Reune una serie de elementos
arquitectónicos

raúl huaccha muñoz


3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.3. Material

Casa de Bote Terry Trueblood / ASK Studio, usa


materiales locales y al sistema estructural visible –
apariencia sencilla. Lenguaje de materiales
identificables para los visitantes
raúl huaccha muñoz
3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.3. Material

Madera y piedra, deja la estructura al descubierto,


filosofía que la construcción fuese visible en todo el
edificio.

raúl huaccha muñoz


3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.3. Material

Material puede desafiar nuestra perspectiva. El


Oceonagrafo, Valencia, España, Felix Candela
raúl huaccha muñoz
3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.3. Material

Facultad de Economía y Empresa Universidad Diego


Portales / Rodrigo Duque Motta, estrategia basado en
los materiales diferentes, en el que el volumen y el peso
del hormigón armado es su característica
raúl huaccha muñoz
3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.3. Material

Hormigón
armado:
capacidad de
transmitir la
envergadura y
permanencia.

raúl huaccha muñoz


3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.4. Contextual

Convent de
Sant Francesc
/ David
Closes,
basado en un
contraste con
los edificios
existentes.
raúl huaccha muñoz
3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.4. Contextual
Para adecuar un
proyecto a un contexto,
no es necesario que
ambas partes se
asemejen. En este caso
se planteó intensos
contrastes entre lo
antiguo y moderno.
Esta estrategia aporta
un nuevo valor y
significado al edificio
antiguo
raúl huaccha muñoz
3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.5. Funcional

Louis Sulllivan, la
forma debe reflejar
su uso, el edificio
Prudential quería
presentarse como
una expresión sólida,
estable y fiable. Por
eso, la forma refleja
esa función estética.
raúl huaccha muñoz
3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.5. Funcional

McLaren Production Centre / Foster + Partners =


eficiencia y consistencia

raúl huaccha muñoz


3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.5. Funcional

La elección de materiales, acabados, formas, etc,


vendrá determinada por la necesidad de máxima
eficiencia posible (entorno limpio, claro, mayor calidad posible)

raúl huaccha muñoz


3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.6. Computacional

Kaohsiung Port Terminal / Reiser + Umemoto, uso


de herramientas digitales en el proceso de diseño

raúl huaccha muñoz


3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.6. Computacional
Formas complejas (no se puede de otra manera).
Curvas compuestas y formas entrelazadas

raúl huaccha muñoz


3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.6. Computacional

Centro Acuático, Juegos Olímpicos, Londres 2012 /


Zaha Hadid. Programas paramétricos: formas complejas
y dinámicas manipuladas con operaciones matemáticas

raúl huaccha muñoz


3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.6. Computacional
Estos modelos informáticos: permiten probar el techo
propuesto en una situación real

raúl huaccha muñoz


3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.7. Colaborativo
Centro Arcus para el liderazgo en justicia social / Studio
Gang, colaboración en todo el proceso

raúl huaccha muñoz


3. ESTRATEGIAS del proceso de diseño
3.7. Colaborativo
Objetivo: identificar la esencia de la concienciación en
justicia social y trasladarla a un edificio

raúl huaccha muñoz

También podría gustarte