Está en la página 1de 109

FUNCIONES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO

1. Regulación de la temperatura corporal: la piel contribuye a la regulación


homeostática de la temperatura corporal a través de la expulsión de
sudor y la adaptación del flujo sanguíneo de la dermis.

2. Protección: la piel contribuye a la protección de los tejidos subyacentes


de los microorganismos, la abrasión del calor y los productos químicos.
Los lípidos liderados por los gránulos lagrimales inhiben la evaporación
de agua protegiendo de la deshidratación.

3. Sensibilidad cutánea:
 Sensibilidad cutánea:
 Tacto
 Presión
 Vibración
 Cosquilleos
 Sensaciones terminas:
 Frio
 Calor
 Sensación dolorosas

4. Absorción de fármacos:
 Nitroglicerina
 Hormonas
 Nicotina

5. Síntesis de vitamina D:
La exposición a radiación UV (ultra violeta) activa la producción de
vitaminas D del calcitriol que favorece la absorción de calcio y fosfato
desde el tubo digestivo hasta la sangre.

La patología es la rama de la medicina que se especialista en el diagnostico y


enfermedades de la piel.

DERMATITIS

Definición:
Las dermatitis por contacto (DxC) son un conjunto de patrones de respuesta
inflamatoria de la piel que ocurren como resultado del contacto de la misma con
factores externos como alérgenos e irritantes. La palabra dermatitis sugiere un
criterio amplio de dermatosis inflamatoria, ya que se trata de un espectro que
excede al eczema. De todas maneras las manifestaciones clínicas más
frecuentes de las Dermatitis por Contacto Irritativa y Alérgica son las formas
eccematosas y su etiología sólo puede dilucidarse en base a la conjunción de
los antecedentes y las pruebas del parche.

La Dermatitis es un término general que representa una respuesta inflamatoria


de la piel. Dermatitis o Eczema se consideran sinónimos.“Dermatitis” por sí sola
no es un diagnóstico, sino un signo o síntoma, al cual debe Adjudicarse un
“apellido” en función de la causa o agente etiológico de la inflamación de la piel.
La Dermatitis se manifiesta por un conjunto de lesiones de la piel.

Tipos de dermatitis.
· Dermatitis de contacto: irritativa o alérgica

· Dermatitis atópica

· Dermatitis seborreica

· Dermatitis del pañal.

Signos y síntomas:
A un que cada tipo de dermatitis tiene diferentes síntomas hay ciertos síntomas
que son comunes para todos ellos, incluidos el enrojecimiento de la piel,
hinchazón, comezón y lesiones de la piel y a veces supuración y la
cicatrización, además el área de la piel en el que aparecen los síntomas
tienden hacer diferentes con cada tipo de dermatitis de contacto por lo general
apareen el sitio donde el alérgeno se puso en contacto con la piel.

Diagnostico
Los pilares del diagnóstico de las Dermatitis por Contacto son la historia clínica,
el examen físico y las Pruebas del parche.

Tratamientos
Aplicar compresas humedecidas en SSN normal a temperatura ambiente o
ligeramente fría

Hidrocortisona 1% BID por 7 días.

Vaselina sólida.

Cuidados de enfermería.
 Evitar contactan tés: productos de aseo, detergentes, lavalozas,
pinturas, diluyentes, alcohol-gel, ropa de materiales irritativos y/o
ásperos, etc. Uso de guantes para labores habituales. Se sugiere
guantes afranelados por dentro y de goma o látex por fuera, para evitar
dermatitis alérgica.
 Uso de jabón y/o shampos hipo alergénicos, tipo: jabón de
afrecho,emolan, eucerin, cetaphil, avene®, otros. Estos productos se
pueden recomendar, pero no forman parte del arsenal farmacológico de
los niveles primarios ni secundario.
 Uso de detergentes hipo alergénicos: existen productos comerciales
que pueden ser utilizados del tipo Popeye® en barra o polvo,
detergentes tipo
“ropa delicada o piel sensible”.

 Uso de ropa de algodón en contacto con la piel.

Herpes zoster
Definition:

Herpes zóster es una enfermedad producida por una reactivación del virus


latente varicela-zóster, que afecta a los nervios periféricos —neuropatía ganglio
radicular y a la piel, donde puede producir pequeñas ampollas dolorosas en
forma de anillo agrupadas a lo largo de un dermatoma. Coloquialmente, es
conocido como culebrilla, culebrina o culebrón. En algunas zonas
del Mediterráneo, como España, Italia y Malta, también se le denomina «fuego
de San Antonio».

Signos y Síntomas

El primer síntoma generalmente es un dolor en un solo lado, hormigueo o


ardor. El dolor y el ardor pueden ser intensos y generalmente se presentan
antes de que aparezca cualquier erupción.

En la mayoría de las personas, se forman parches en la piel, seguidos de


pequeñas ampollas.

 Las ampollas se rompen, formando pequeñas úlceras que comienzan a


secarse y formar costras, las cuales se caen en dos a tres semanas. La
cicatrización es rara.
 La erupción generalmente involucra un área estrecha de la columna alrededor
de la parte frontal de la región ventral o el pecho.

 La erupción puede comprometer la cara, los ojos, la boca y los oídos.

Otros Síntomas Pueden Abarcar:

 Dolor abdominal
 Fiebre y escalofríos
 Sensación de malestar general
 Úlceras genitales
 Dolor de cabeza
 Dolor articular
 Inflamación de los ganglios linfáticos

Igualmente se puede presentar dolor, debilidad muscular y un salpullido que


compromete diferentes partes de la cara si el zóster afecta a un nervio facial.
Los síntomas pueden abarcar:

 Dificultad para mover algunos de los músculos en la cara

 Caída del párpado (ptosis)

 Hipoacusia

 Pérdida del movimiento del ojo

 Problemas en el sentido del gusto

 Problemas de visión.

Pruebas y diagnostico
El médico puede hacer el diagnóstico al examinar la piel y hacer preguntas
acerca de la historia clínica. En muy pocas ocasiones se necesitan exámenes,
pero éstos pueden abarcar la toma de una muestra de piel para ver si está
infectada con el virus que causa el herpes zóster.
Los exámenes de sangre pueden mostrar un aumento en los glóbulos
blancos y anticuerpos contra el virus de la varicela, pero no pueden confirmar
que la erupción se deba al zóster.

Tratamiento
El proveedor de atención médica puede recetar un medicamento que combate
el virus, llamado antiviral. Este medicamento ayuda a disminuir el dolor,
prevenir complicaciones y acortar el curso de la enfermedad.

Los medicamentos deben comenzar a tomarse menos de 72 horas después de


sentir por primera vez el dolor o el ardor. Es mejor empezar a tomarlos antes
de que aparezcan las ampollas. Por lo general, los medicamentos se
suministran en forma de pastillas. Es posible que algunas personas necesiten
que se les administre el medicamento por vía intravenosa (IV).

Los medicamentos antinflamatorios fuertes llamados corticosteroides, como la


prednisona, pueden emplearse para reducir la inflamación y el dolor. Estos
fármacos no funcionan en todos los pacientes.

Otros Medicamentos Pueden Incluir:

 Antihistamínicos para reducir la picazón (tomados por vía oral o aplicados en la


piel)

 Analgésicos

 Zostrix, una crema que contiene capsaicina (un extracto del chile picante) para
reducir el dolor

 Cuidar su piel aplicando compresas húmedas y frías para reducir el dolor, y


tomar baños calmantes

 Reposar en cama hasta que baje la fiebre.

 Compresas frías y húmedas sobre la piel afectada.

 Baños y lociones calmantes, como los baños de avena coloidal, baños de


almidón o la loción de calamina.

 Zostrix, una crema que contiene capsaicina (un extracto de la pimienta).


 Antihistamínicos para reducir la picazón (tomados por vía oral o aplicada sobre
la piel).

Prevención y cuidados

Evite el contacto con salpullidos y ampollas de personas con herpes zóster o


varicela si nunca ha sufrido de varicela o no ha recibido la vacuna contra esta
enfermedad.

Hay disponibilidad de una vacuna contra el herpes zóster y es diferente de la


vacuna contra la varicela. Los adultos mayores que reciben la vacuna contra el
herpes zóster tienen menos probabilidad de tener complicaciones por esta
enfermedad. 

Herpes simple
Definición.
El herpes simple:

Es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico, Herpes es un término


general para identificar a dos infecciones virales que pueden afectar el área
alrededor de la boca (herpes oral, también conocido como llagas herpéticas) o
el área alrededor de los genitales (herpes genital).

Herpes simple 1

Hasta no hace mucho tiempo atrás se creía que el herpes oral era causado por
el virus herpes simplex tipo 1 (VHS-1), (ver anexo 1)

Herpes simple 2

Mientras que el herpes genital era causado por el virus herpes simplex tipo 2
(VHS-2).

Ahora se sabe que ambos virus pueden causar lesiones o llagas en ambas
áreas. Tal como el VHS-1 puede causar lesiones genitales, el VHS-2 también
puede causar lesiones orales. Si bien el VHS-1 y el VHS-2 son virus diferentes,
son bastante parecidos y se tratan de manera similar.
(Ver anexo 2)
Signos y síntomas.
Que se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas formadas por
pequeñas vesículas agrupadas en racimo y rodeadas de un aro rojo.

Los primeros síntomas del herpes incluyen la fiebre, sensibilidad a la luz,


cefalea y malestar general. Después comienzan los hormigueos, los picores y
un fuerte dolor en la zona del nervio afectado hasta que se produce la erupción
cutánea.

En algunos casos, sobre todo en los ancianos, el dolor causado por el herpes
se vuelve crónico (neuralgia post-herpética). La severidad del dolor puede
incapacitar al paciente.

Pruebas Diagnóstico:

Herpes simple tipo uno y dos.

Anticuerpos séricos contra el herpes simple.

El examen de anticuerpo cerico contra el herpes simple es un examen de


sangre que busca anticuerpos del virus de anticuerpo simple (VHS), incluidos
en VHS-1 y el VHS-2. El VHS-1 provoca herpes labial y el VHS-2 provoca
herpes genital.

Tratamiento
Realmente, no existe ningún tratamiento contra el herpes que elimine por
completo del organismo la infección por VHS (Virus de Herpes Simple) ya que,
una vez que el virus entra en un organismo, permanecerá siempre en éste de
forma inactiva con recidivas (reapariciones) ocasionales. Existen
medicamentos que pueden reducir la frecuencia con la que aparecen los
episodios herpéticos, la duración de estos y el daño que causan.

Es importante el tratamiento profiláctico ante la aparición de los brotes;


contribuyen a que la recuperación sea rápida y que no se contagie a otras
personas:

 Mantener la parte infectada limpia.


 No tocar, o tocar lo menos posible, las lesiones.
 Lavarse muy bien las manos antes y después del contacto con las
lesiones.
 En caso de herpes genital, evitar el contacto sexual desde que los
primeros síntomas aparecen hasta que las erupciones se han curado
completamente.
 En caso de herpes labial, evitar tener contacto directo hacia otras
personas con el área infectada, desde que los primeros síntomas
aparecen hasta que las erupciones se han curado completamente.

El herpes simple suele responder al Aciclovir tópico. Es aún más efectivo el


Aciclovir o derivados en tabletas por vía oral. Si las recidivas del herpes simple
son muy frecuentes y afectan la calidad de vida, entonces se puede dar el
Aciclovir o val Aciclovir por vía oral todos los días, lo que se conoce como
terapia supresiva.

Ulceras:

(Del latín Ucus) es toda lesión abierta de la piel o membrana mucosa


con pérdida de sustancia. Las ulceras pueden tener origen. Localización
muy variada.

Tipos de ulceras

* Ulceras péptica:
Afecta a la mucosa estomacal (ulcera gástrica) o duodeno (ulcera
duodenal). A veces se produce también ulceras de esófago en pacientes
afectados por esófago de Barrett. La mayoría de las ulceras ocurren en
la primera capa del revestimiento interior. Al orificio que atraviesa por
completo el estomago o el duodeno se le llama perforación y es una
urgencia. Es verdaderamente incomodo para mucha gente.

* Ulceras cutáneas

La ulcera cutánea es una lesión de la piel que implican perdida de la


epidermis, parte de la dermis e incluso de la hipodermis, puede
tratarse de una herida únicamente superficial o de una afectación
mas profunda, afecta a la piel y pueden llegar a ser muy profundas,
se distinguen varios tipos según su origen por fricción o mixta.

Definición

Ulceras por presión

Ulceras sacra:

Las ulceras por presión constituyen un tipo especial de lesiones causadas por
la mala irritación sanguínea y nutrición como resultado de la presión
prolongada sobre prominencias óseas y cartilagiosas. Se presentan
principalmente en pacientes postrados ya sea por obesidad, con apoyo
ventilatorio, rigidez ósea etc. Siendo en ocasiones necesarias la atención
personalizada de un equipo de enfermería exclusivamente a curar y prevenir
este tipo de ulceras.

Factores de riesgos
 Lesiones cutáneas
 Resequedad de la piel
 Cama con arrugas
 Falta de elasticidad
 Inmovilidad
 Humedad
 La presión continua sobre tejidos blandos de prominencias
óseas produce hopoxia y necrosis
 Nutrición deficiente
 Edad avanzada
 Inflamación o retención de líquidos

Zonas más frecuentes de las que se desarrollan las ulceras por presión:

 Región Sacra
 Talones
 Tuberosidades isquiáticas
 Cadena
 Codos
 Espalda
 Columna vertebral
 Región Occipital

PREVENCIÓN DE ULCERAS POR PRESIÓN

Mantengas la piel limpia y seca

Cambie de posición cada dos horas

Utilice almohadas y productos q alivian la presión

Mejorar el estado nutricional

Mantenga una buena alimentación corporal

No de masajes en áreas de prominencias ósea

Utilice colchón de precisiones alternas

Ulceras genital
Situada e n la región genital en muchas ocasiones están causadas de
transmisión sexual, como la sífilis el chancroide y el linfogranuloma venerio.

Ulcera corneal:

Este tipo de ulcera tiene lugar en la cornea. Puede ser consecuencia de


infecciones, queratitis o traumatismo sobre el ojo y en ocasiones provocan
secuelas en déficit de visión. Una de las ulceras cornéales más frecuentes es la
producida por el virus del herpes simple, llamada ulcera dendrítica por su forma
ramificada.

Ulcera bucal:

Las ulceras bucales son lesiones abiertas ocasionadas por diferentes factores

 Gingivitis
 Herpes simple
 Entubación prolongada
 Cáncer de boca
 Candidiasis bucal

La sintomatología es dolor bucal, lesiones variables en la boca y pérdida del


apetito. El tratamiento más eficaz son los colutorio de la bardini, sustituido
por melox xilocaina 2%, difenhidramina, nistatina, agua destilada y agua
oxigenada.

Ulceras por presión:

Otros nombres: Escaras, llagas por presión

Son áreas de piel lesionada por permanecer en una misma posición.

Durante demasiado tiempo, la ulcera varían en tamaño según la ubicación y


la cantidad de daños de presión, comúnmente se forman donde los huesos
están más cerca de la piel, como los tobillos, los talones, las caderas,
espalda, hombros, codos y detrás de la cabeza. El riesgo es de mayor si
está recluido en una cama, utiliza una silla de ruedas o no puede cambiar
de posición. Las ulceras por presión pueden causar infecciones graves,
algunas de las cuales pueden poner la vida en peligro, pueden constituir un
problema para las personas en los centros de cuidados especializados.

Las ulceras por presión pueden desarrollar en cualquier área del cuerpo.
Sin embargo, las áreas con la presión de la mayoría son a menudo un
riesgo mayor.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA ULCERA POR PRESIÓN.

La ulcera se divide en 4 etapa según su progresión


Ulcera de decúbito etapa 1

El primer signo de una ulcera de decúbito por lo tanto, es un cambio en el


color de la piel que puede aparecer ligeramente la erisipela más rojo o más
oscuro de lo habitual. Áreas dañadas se sentirán más calientes que la piel
circundante.

Úlcera de decúbito etapa 2: Implica un daño a la piel por la formación de una


ulcera, un cráter poco profundo o una abrasión o una ampolla, puede ocurrir
debido al deslizamiento de la piel y fuerza de cizallamiento, esto ocurre
cuando la piel afectada queda atrapada entre una protuberancia ósea como la
parte inferior del hueso posterior y la dura cama, silla de ruedas u hojas.

Úlceras de decúbito etapa 3: en esta etapa normalmente el espesor total de


la piel es ulcerado. La ulcera gapes como una herida abierta, exposición de
tejidos y músculos subyacentes.

Úlceras de decúbito etapa 4: en esta etapa hay daño en los músculos


subyacentes, articulaciones, nervios, tendones, y hasta los huesos.

Otros síntomas de las úlceras por presión son: pueden haber presencia de
infección y esta conduce a la formación de pus, exudando y descarga
sangrienta desde los bordes de las lesión, en pacientes con diabetes y oras
condiciones con nervios daños no se pueden ser dolor sobre la úlcera.

Los bordes de los alrededores son enrojecimiento en la mayoría de los casos


podría haber una piste o un canal de pus que se llama unceno o una fitula,
esta son generalmente difícil de tratar. En caso de infección puede ser un
dolor fétido sobre la úlcera.

CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS PACIENTES CON ÙLCERA POR


PRESION:

A menudo tienen generalmente mala salud, el paciente puede tener una


enfermedad prolongada o severamente debilitante o lesiones, estado de
desnutrición y deshidratación, dolor e incapacidad para controlar las
funciones de la vejiga y el intestino . puede haber una función nerviosa
afectada y funciones de la salud mental, lento sanguíneo a la zona
afectada, edema ,falta de movimiento o la parálisis de la zona y signo de
infección.

PRUEBAS DIAGNOSTICAS

Se lleva a cabo un estudio con diseño transversal y multricentrico, se analiza la


prevalencia de infección o punción percutánea. Se describe la epidemiologia de
los microorganismos encontrando con mayor frecuencia el caso de
Staphylococcus o en casos más simples se diagnostica con base a la
apariencia de la piel.

TRATAMIENTO:
hemos de tener en cuenta que no tratamos úlceras , si no a un usuario con
úlcera por lo que el tratamiento comenzara con la valoración inicial a través
del método hoffmann y atreves de su enfoque holístico, integráremos todos
los factores que puede estar condicionado a estas lesiones y utilizar los
recursos más adecuado en cada momento según la característica de cada
herida y cada usuario, las curas se realizan dependiendo del estado y7 del
tipo de úlcera, con unos materiales específicos y adaptados a la lesión-

Algunas veces se recomienda el tratamiento quirúrgico a esto se le llama


desbridamiento las úlceras por presión pueden ser lentas a sanar debido a
factores adversa continuos como presión o mala nutrición.

PREVENCION DE LAS ÙLCERAS POR PRESION: Las úlceras por presión


pueden desarrollarse muy rápidamente especialmente en algunos individuos.
El desarrollo de una úlcera de decúbito puede tardar incluso tampoco
tiempo como una hora si la persona es incapaz de moverse para incluso un
tiempo muy corto.

Una vez desarrollada las ulceras pueden progresar pronto a los tejidos
más profundo y pueden provocar dolor y más largas estadías en el hospital.

MANERAS DE PREVENIR LAS ÙLCERAS POR PRESION: las ulceras por


presión pueden evitarse con conciencia y vigilancia regular:

Movimientos continuos : reposicionamiento del paciente alivia la presión


sobre las áreas que son vulnerables a las ulceras por presión .

Debe a ver un calendario de rotación para agravar los cambios en la posición


.un paciente con una úlcera se hace mentir de tal manera que no existe
ninguna presión sobre la ulcera para evitar su empeoramiento debe haber
una buena postura , pie soporte , y uso deben equipos para prevenir la
presión.

Colchones y cojines: pueden utilizarse camas de aires de baja pérdida. Estos


son impermeables n pero absorben el exceso de agua. Algunos de estos
también pueden púlsar y oscilar debes en cuando para redistribuir la
presión.

La evaluación regular de la piel: la piel entera debe evaluarse regularmente


para buscar signos de desarrollo de úlceras por presión .las escalas y
herramientas se utilizan para detectar cambios tempranos en lo que incluye
parches rojos de piel que no desaparecen ,ampollas o dañar a los parches de
piel cálido o frio, duros con o sin hinchazón.

AUTOCUIDADO: infección de piel regular y la rutina de cambio de postura es


desarrollado por el Paciente. Con la ayuda de su cuidador o profesional de la
salud para prevenir la ulcera.

DIETA: se recomienda a los de pacientes a comer una dieta sana


equilibrada. Algunos suplementos pueden prescribir si hay una deficiencia.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Para tratar cualquier herida que tenga riesgo de una ulcera, el personal de
enfermería debe brindar los siguientes cuidados:

Ej. : Cuando el enfermo sentado o acostado con la cabecera elevada y va


resbalándose lo que provoca que su piel quede fija a la cama o al sillón lo que conlleva
a una lesión.

Cuando existe una pequeña llaga para evitar que se forme una ulcera mayor se debe:

Lavar la piel con agua tibia, aclare y realice un secado meticuloso sin fricción

Aplicar crema hidratante procurando su completa absorción.

Aplicar ácidos grasos hiperoxigenados dos veces al día en la zona de riesgo de


desarrollo de las ulcera por presión.

Utilizar como norma suero salino fisiológico.

Utilizar jabones o sustancias limpiadoras con potencial irritativo bajo.

El impétigo

Definición

El impétigo es una de las infecciones cutáneas más frecuentes en la población


infantil, suele cursar con ampollas o ulceras en cara, cuello, manos y área
cubierta por el pañal.

Esta infección cutánea contagiosa y superficial suele causar una de estas dos
especies de bacterias: staphyloccus aureus y staphyloccus piógenos (también
denominado estreptococo del grupo A, que también es el causante de la
amigdalitis estreptocócica) el staphylococcus aureus resistible a la meticilina
(SARM) también se está convirtiendo en una causa importante del impétigo.

El impétigo suele afectar a niños en edad escolar y preescolar. Los niños son
más proclives a desarrollar impétigo cuando ya tienen la piel irritada por otros
problemas cutáneos como el eczema, la urticaria, las picaduras de insectos y
los cortes o rasguños ocasionados por traumatismos sin importancia.

Unos buenos hábitos higiénicos pueden ayudar a prevenir el impétigo, que


suele desarrollar cuando una ulcera o erupción se rasca repetidamente (una
urticaria se puede infectar y acabar evolucionando a impétigo.

Es muy importante tener en cuenta que es autoiniculable, es decir el paciente


al tocarse o rascarse las lesiones transmite los agentes infecciosos a la piel.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

El impétigo puede afectar a la piel de cualquier parte del cuerpo, aunque suele
aparecer en nariz, boca, manos, antebrazos y en los niños más pequeños en el
área cubierta por el pañal.
Existen dos tipos de impétigos: El impétigo bulloso (Ampollas grandes) y el
impétigo no bulloso (Asociado a formación de costras), El tipo más frecuente es
no bulloso. Esté suele a desarrollarse a consecuencia de una infección por
staphylococcus aureus, aunque también lo puede ocasionar una infección por
estreptococos del grupo A .El impétigo no bulloso se manifiesta inicialmente por
la presencia de diminutas ampollas que acaban reventando y dejando
pequeñas áreas de piel roja y húmeda que pueden supurar. Gradualmente el
área afectada por el impétigo se cubre de una costra de color canela marrón
amarillento, cuello aspecto hace pensar en una piel cubierta de miel o azúcar
morena.

El impétigo bulloso casi siempre se desarrolla a consecuencia de una infección


por staphylococcus aureus, que segrega unas toxinas que desencadenan la
formación de ampollas de mayor tamaño llenas de un líquido que primero es
transparente y luego se enturbia. Estas ampolla proclivas a permanecer
intactas sobre la piel sin llegar a reventar.

PRUEBAS DIAGNOSTICAS

Lo puede realizar un médico al observar las lesiones en la piel ya que son muy
características de la enfermedad y son difíciles de confundir. El mismo medico
puede recetar el tratamiento adecuado y no será necesario la visita a un
especialista dermatológico.

Cuando las lesiones no son muy claras se pueden realizar un cultivo


microbiológico .Para ellos el médico tomara una muestra de la piel con un
bastón de algodón que después se tratara en el laboratorio para comprobar
que bacteria crece, esta técnica también se utiliza cuando el tratamiento
antibiótico no elimina la enfermedad porque permite realizar pruebas con
diferentes antibióticos y detectar cual es el más efectivo.

El análisis de la sangre para buscar anticuerpos contra las bacterias causantes


del impétigo no se suele utilizar solo es útil el anticuerpo aslo. Si el aslo es
positivo indica que el niño ha sufrido una infección por estreptococo piogénico
hace poco tiempo, solo es útil comprobar la existencia del aslo en sangre
cuando hay sospecha de glomerulonefritis pos infecciosa en un niño.

TRATAMIENTO

El tratamiento de las infecciones leves de impétigo, que son las más habituales
se basan en el empleo de cremas de antibióticos. Los dos tipos de antibióticos
que más se utilizan son: mupirocina o la bacitracina que se aplican en la piel
infectada dos veces al día durante 7 o 10 días, aunque el tratamiento sea
sencillo, solo se deben utilizar estas cremas si un médico ha diagnosticado
impétigo y las ha recetado, un mal uso de ellas puede hacer que otras
enfermedades pasen desapercibidas.

Cuando el impétigo es grave y comienza a dar complicaciones el médico optara


por recetar antibióticos orales para que puedan atacar a las bacterias atreves
de la sangre. Como en cualquier tratamiento antibiótico es necesario tomar
todas las dosis recetadas aunque las lesiones en la piel hayan desaparecido
para evitar así la aparición de resistencia bacteriana que es un problema cada
vez mayor hoy en día.

Nunca se deben reventar las ampollas y es mejor no tocar las lesiones, si las
costras son muy molestas, están en zonas visibles y llevan bastante tiempo
secas, se pueden intentar eliminarlas empapándolas suavemente con agua y
jabón hasta que se ablanden se ha más fácil removerlas, si después de esto
las costras siguen adheridas a la piel es mejor esperar que caigan solas.

El pronóstico del impétigo es muy bueno a las 24-48 horas de empezar el


tratamiento. Las lesiones comienzan a desaparecer. Las ulceras y heridas del
impétigo tardan más tiempo en desaparecer que las ampollas y costras. Lo
más frecuente es que no dejen ningún tipo de cicatriz, pero a veces pueden
dejar zonas más oscurecidas o aclaradas en la piel, que con el paso del tiempo
desaparecerán.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

La labor fundamental de enfermería es la realización del descostrado de las


lesiones previas reblandimiento con suero o antisépticos y la a aplicación de
medicamentos prescrito dado que se trata de un procedimiento desagradables
para el paciente, se actuara con delicadeza que procurando tranquilizarlo.

Explicar al paciente y a su familia que debe bañarse una vez al día como
mínimo.

Mantener hábitos adecuados para prevenir la diseminación de lesiones.

Orientar al niño no tocarse las zonas afectadas.

El impétigo requiere aislamiento de contacto y la aplicación de estrictas


medidas de asepsia.

ERISIPELA

DEFINICIÓN:

Es una infección cutánea bacteriana causada principalmente por


Streptococcus pyogenes y en menor medidas por Staphylococcus aureus a
experimentado en los últimos años un aumento de su incidencia y sobre
todo un cambio en las localizaciones preferente; este resurgir no tiene una
explicación satisfactoria.

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

Comienza de manera abrupta con escalofríos, fiebre y malestar, tras un


periodo de incubación de 2 a 5 días. En pocas horas aparece un área
eritematosa e indurada, tumefacta, de bordes sobre elevado, netamente
diferenciada de la piel normal circundante, que se extiende excéntrica y
progresivamente a modo de llamarada.

 Ampollas
 Fiebre temblores y escalofríos
 Dolor, mucho enrojecimiento inflamación y dolor en
la piel y por debajo de la ulcera (lesión)
 Lesión cutánea con un borde elevado
 Ulceras (lesión por erisipela) en las mejías y el
puente nasal.

CAUSAS

La erisipela generalmente es causada por las bacterias estreptococos del


grupo A y puede afectar tanto a niños como a adultos.

FACTORES DE RIESGO:
 Un corte en la piel
 Problemas con el drenaje atreves de las o el sistema linfático.
 Llagas( ulceras) cutáneas
La mayoría de las veces, la infección se presenta en las
piernas, igualmente, puede ocurrir en la cara

PRUEBAS Y EXÁMENES.

La erisipela se diagnóstica con base en la apariencia de la piel. Generalmente


no se necesita una biopsia de piel.

TRATAMIENTO

Los antibióticos como la penicilina, se usan para eliminar la infección y, en los


casos graves, es posible que sea necesario administrarlos por vías intravenosa
(IV).

Las personas que tengan episodio repetitivo de erisipela pueden necesitar


antibióticos por periodos prolongados.

EXPECTATIVAS (PRONOSTICO)

Con tratamiento, el pronóstico es bueno. A la piel le puede tomar cuantas


semanas retornar a la normalidad y es común que se presente descamación.

POSIBLES COMPLICACIONES

En algunos casos, las bacterias pueden viajar hasta la sangre, lo cual ocasiona
una afección denominada bacteriemia.

La infección puede diseminarse a las articulaciones, los huesos y las válvulas


cardiacas.
Cuidados de enfermería

 Lavar la parte afectada con agua tibia haciéndolo de marera


circulatoria para evitar lastimar al paciente.
 Colocar compresas de agua fría
 Administrar medicamento según prescripción médica:
antihistamínico y antibiótico.

sistema respiratorio
Introducción.

El sistema respiratorio es el encargado de captar oxigeno (O 2) y eliminar el


dióxido de carbono (CO2). Generalmente en los pulmones, es donde ocurre el
intercambio gaseoso consiste en vías respiratorias, pulmones y músculos
respiratorios que median en el movimiento del aire tanto dentro como fuera del
cuerpo. Aunque algunos factores ambientales pueden influir en este sistema y
causar diferentes enfermedades, tales como el asma, catarro común y
faringitis, los cuales se pueden manifestar en cada una de las diferentes
etapas de nuestra vida, causando consecuencias graves que pueden afectar a
las personas si no son tratadas a tiempo.

Una persona puede vivir por varias semanas sin alimentos y varios días
sin agua pero solamente unos pocos minutos sin oxigeno, esta molécula tan
pequeña es la que permite el funcionamiento de nuestro cuerpo, esta valiosa
molécula de oxigeno se obtiene mediante el proceso respiratorio l, la más leve
perturbación en estas vías puede provocar daños en nuestra salud.

Las enfermedades anteriormente mencionadas serán presentadas en


este documento donde conoceremos desde un concepto, signos y síntomas,
tratamiento y los cuidados que como enfermeros debemos brindar a todo aquel
paciente que presente un deterioro de su estado de salud.

Catarro Común.
Este término suele emplearse para hacer referencia a los síntomas de
cualquier infección de las vías respiratorias superiores. El catarro es muy
contagioso, ya que se exhala virus junto con el aire durante unos o dos días
antes de que aparezcan los síntomas y en la primera parte de la fase
sintomática.
Signo y síntoma.
Obstrucción nasales, mal (dolor) de garganta, estornudos, malestar
general, febrícula, tos, escalofríos y con frecuencia cefalea y dolor musculares.
Tratamiento:
Tomar paracetamol, ácido acetilsalicílico, Acetaminofen o ibuprofeno.

Cuidados de enfermería.
 El lavado frecuente de las manos constituye una clara medida preventiva
del catarro común.
 Tápese la nariz al toser y al estornudar para evitar contagios.
 Evite los ambientes cargados.
 Evite los cambios bruscos de temperatura.
 Protéjase del frío.
 Beba gran cantidad de líquidos para que las secreciones nasales sean
más fluidas.
 Mantenga las vías respiratorias húmedas. Puede ser conveniente
humidificar el ambiente y realizar inhalaciones de vapor.
 En niños pequeños, suele ser útil el hacer lavados de las fosas nasales
con suero fisiológico.
 Evitar el esfuerzo físico.
 Guardar reposo en cama.
 Utilizar medicamentos que disminuyan los síntomas como el moqueo,
congestión nasal y dolor de cabeza. 
 No auto medicarse.

 ASMA

 El asma es una enfermedad del sistema respiratorio caracterizada por
una inflamación crónica de la vía aérea, cuyas manifestaciones clínicas
son heterogéneas y variables en el tiempo y consisten en sibilancias,
dificultad respiratoria, opresión torácica y tos.
 El origen de la enfermedad es complejo e involucra la inflamación, la
obstrucción intermitente y la hiperreactividad (incremento en la
respuesta bronco constrictora) de las vías respiratorias. La presencia de
edema y secreción de mucosidad contribuye tanto con la obstrucción
como con el aumento de reactividad. La enfermedad puede tener un
curso agudo, subagudo o crónico, dependiendo de la frecuencia,
duración e intensidad de sus manifestaciones clínicas.

Tipos de asma
Asma alérgica; Aparece en relación con las exposición de las sustancias
alérgicas o neumo alérgico como el pole de las plantas ácaros del polvo o pelo
de animales como perros y gatos.

Asma estacional: Su aparición está relacionada con el polen de las plantas en


peor en primavera o a finales de verano.

Asma no alérgica: Las crisis se desencadenan por sustancias irritantes (humo


de tabaco humo de leña desodorantes pinturas productos de limpieza)
Intenciones respiratorias (gripes sinusitis) aire frio los cambios de repentino de
temperatura o el reflujo gastroesofágico.

Asma ocupacional; las crisis se desencadena por la exposición a sustancias


químicas de lugar de trabajo como polvo de madera metales compuestos
orgánicos, resinas plásticas etc.

Asma inducida por el ejercicio: desencadenada por el ejercicio o la actividad


física los síntomas se presentan mientras el paciente realiza ejercicio o poco
después de realizar la actividad física.

Asma nocturna: se puede presentar en paciente con cualquier tipo de asma


los síntomas empeoran a media noche, especial en la madrugada.
Los síntomas del asma son la respiración sibilante, la falta de aire, la
opresión en el pecho y la tos improductiva durante la noche o temprano en la
mañana. Estos síntomas se dan con distinta frecuencia e intensidad,
intercalándose períodos asintomáticos donde la mayoría de los pacientes se
sienten bien. Por el contrario, cuando los síntomas del asma empeoran, se
produce una crisis de asma. Puede ser una crisis respiratoria de corta duración,
o prolongarse con ataques asmáticos diarios que pueden persistir por varias
semanas. En una crisis grave, las vías respiratorias pueden cerrarse
impidiendo que los pulmones realicen su función de intercambio gaseoso
(recibir oxígeno y expulsar el dióxido de carbono) al punto que los órganos
vitales tampoco puedan funcionar. En esos casos, la crisis asmática puede
provocar la muerte.
Signos y Síntomas del Asma

Tos: por lo general, la tos del asma es peor por la noche o en las primeras
horas de la mañana, por lo cual impide un sueño tranquilo.

Sibilancia: Las sibilancia son silbidos o chillidos que se producen al respirar.

Presión en el pecho: Esta presión se siente como si algo le estuviera


apretando el pecho o alguien estuviera sentado en su pecho.

Dificultad para respirar: Algunas personas con asma dicen que les cuesta
trabajo respirar o sienten como si les faltara el aliento. Usted puede sentir como
si no pudiera sacar el aire de los pulmones.

No todas las personas que tienen asma presentan estos síntomas. Y el


hecho de tener estos síntomas tampoco indica siempre la presencia de asma.
La mejor forma de diagnosticar el asma con seguridad es realizar una prueba
de función pulmonar, revisar los antecedentes médicos (entre ellos el tipo y la
frecuencia de los síntomas) y hacer un examen médico.

Los síntomas graves pueden ser mortales. Es importante tratarlos en


cuanto los note para que no se agraven.
Pruebas diagnosticas
Se necesita una sola prueba que confirme el diagnostico de el asma
pero necesita un historial completo que incluya antecedentes familiares o
factores o sustancia que originen este problema durante el episodio agudo,
radiografía de tórax, muestra hiperinflación y diafragma aplanado, esputo y
sangre , el esputo puede ser transparente, espumoso, alérgico o espeso blanco
y fibroso no alérgico. El resultado de sangre revela hipoxia durante el ataque
aguda.

Fitoterapia.
El objetivo de estos tratamientos es evitar, en la medida de lo posible,
las causas que producen o desencadenan la enfermedad.

Pólenes: los días de viento, secos y soleados, que es cuando hay una
concentración mayor de polen, es mejor no salir, salvo que sea imprescindible,
y en ese caso permanecer al aire libre el menor tiempo posible; evitar salir al
campo y hacer ejercicio al aire libre, viajar con las ventanillas del coche
cerradas y utilizar filtros anti polen en el aire acondicionado; usar gafas de sol
con protección lateral para evitar el contacto del polen con los ojos; y ventilar la
casa durante 15 minutos por las mañanas, para que el resto del día
permanezca cerrada.

Ácaros del polvo: disminuir, siempre que sea posible, la humedad ambiental;
evitar las alfombras, moquetas, cortinas, tapicerías, así como un exceso de
objetos decorativos, ya que todos estos elementos acumulan polvo; escoger
muebles que se limpien fácilmente con un paño húmedo; lavar la ropa de cama
al menos dos veces por semana; utilizar aspirador controlando la limpieza de
los filtros, y usar fundas anti ácaros para el colchón y la almohada.

Hongos: no pasear por terrenos húmedos en otoño y en invierno tras la caída


de la hoja, ventilar asiduamente las estancias oscuras y húmedas de la casa,
eliminar las posibles manchas de humedad de las paredes, techos y ventanas
y utilizar pinturas anti-moho, evitar el exceso de plantas dentro de la vivienda y
no visitar graneros, bodegas, sótanos, o lugares similares donde puedan
prosperar estos organismos.
Animales: sacar al animal de la vivienda y realizar después una limpieza
exhaustiva. Si esto no es posible, impedir que el animal entre en el dormitorio, y
lavarlo una vez por semana. Existen, además, productos que disminuyen la
“carga alérgica” mejorando así los síntomas.

Fármacos: alrededor del 10% de las personas con asma tienen intolerancia al
ácido acetil salicílico (aspirina) y sus derivados, por lo que debe evitarse su
ingestión.
Tratamiento médico del asma
Los dos grandes grupos de medicamentos indicados para el asma son los
antiinflamatorios y los broncos dilatadores.

Antiinflamatorios: los más utilizados son los corticoides (beclometasona,


budesonida, fluticasona); disminuyen la inflamación de los bronquios. Existen
formulaciones por vía inhalatoria o por vía oral o intravenosa en caso de
reagudizaciones más graves. Otros medicamentos antiinflamatorios son las
cremonas, que se utilizan por vía inhalada (cromoglicato y nedocromil sódico) y
los antileucotrienos, que se toman en forma de pastillas (monterucas y
zafirlukast).

Bronco dilatadores: se utilizan agonistas beta 2 (salbutamol, terbutalina,


salmeterol y formeterol), anticolinérgicos (bromuro de ipatropio) y metilxantinas,
y su función consiste en aumentar el diámetro del bronquio. Se administran de
forma inhalada (mediante spray), ya que así llega mayor cantidad de fármaco al
pulmón, con menos efectos secundarios para el organismo. Existen varios
tipos: cartucho presurizado, cámara de inhalación o polvo seco.

Inmunoterapia: se emplea únicamente en los pacientes sensibles a un


alérgeno, en los que no se ha conseguido una respuesta adecuada del asma, a
pesar de seguir un tratamiento farmacológico y cumplir unas medidas de
evitación apropiados. Se administra en el hospital por personal especializado.

Antihistamínicos: no controlan el asma pero sí son útiles para disminuir los


síntomas alérgicos como picor en la nariz, estornudos, enrojecimiento de los
ojos...
Salbutamol: El salbutamol o albuterol es un agonista β2 adrenérgico de efecto
rápido utilizado para el alivio del bronco espasmo en padecimientos como el
asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Cuidados de enfermería.
 Colocar al paciente en la posición semifowler para permitir que el
potencial de Vigilancia de la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de
las respiraciones.
 Administrar oxígeno o nebulizaciones por puntas nasales, mascarillas.
 Administrar medicamentos broncos dilatadores, antiinflamatorios,
asteroideos, mucolíticos o medicación prescita por el médico.
 Valorar la capacidad del paciente para toser eficazmente.
 Fomentar una respiración lenta y profunda.
 Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad o falta de aire
 Vigilar el estado respiratorio y de oxigenación.
 Monitorizar las características de las secreciones bronquiales del
paciente.
 Instalar tratamientos de terapia respiratoria como nebulizador.
 Aumentar la ingesta de líquidos si está permitido para ayudar a la
humidificación y expulsión de secreciones bronquiales.
 Monitorizar los signos vitales en lapsos de tiempo de 30 minutos.
Faringitis

Es una inflamación febril de la garganta causada por un organismo viral


en un 70% de las ocasiones. El estreptococo del grupo A es la bacteria que
mas común mente se asocia con faringitis aguda, a la que se alude como
garganta estreptocócica.

Causas

La faringitis es causada por hinchazón de la parte posterior de la


garganta (faringe), entre las amígdalas y la laringe.

La mayoría de los dolores de garganta son causados por resfriados, gripe, virus
coxsackie o mononucleosis.

Signos y Síntomas
 Membrana faríngea roja irritacida, amígdalas y folículos linfoides
inflamados y punteados con exudado.
 Aumento del tamaño y sensibilidad de nódulos linfáticos cervicales.
 La fiebre, malestar y dolor de garganta, ronquera, tos y rinitis.
 Suele ceder con prontitud unos 3 o 10 días después de su inicio.

Pruebas diagnosticas

 Exploración de la garganta.
 Hemograma (presencia de leucocitos).
 Exudados faríngeos con cultivos de secreción.
 Clínica
 Examen físico.

Tratamiento

Administración de antimicrobianos (penicilina), a los pacientes sensibles


a estas afectadas por cepas resistentes a la tetraciclina, la eretromicina es el
fármaco que refiere se administra durante tres días.

Durante la fase aguda se prescribe una dieta líquida o blanda. En


situaciones severas se administra líquidos por vía endovenosa en caso de no
ser así se le insiste al paciente que tome tanto liquido como le sea posible.

Administrar penicilina benzatinica dosis única 1, 200,000 Ud. IM, profunda o vía
oral 2 a 4 tomas diarias por 10 días.

Fitoterapia de la faringitis:

 Los aceites esenciales como el de eucalipto es adecuado para el


tratamiento de la faringitis.
 Leche con miel y cúrcuma: una forma casera de remediar los problemas
de la laringe, consiste en tomar un vaso de leche descremada en la que
se ha vertido una cucharadita de mantequilla, una cucharadita de miel y
otra de polvo de cúrcuma. Se debe beber caliente.
 Gargarismos de agua con sal: este tipo de demedio alivia todos los
dolores que afectan a las anginas o a la parte superior de la garganta.
No se debe tragar el líquido.
 Tila: las flores de tilo tienen propiedades diaforéticas, es decir que son
capaces de aumentar el sudor corporal. El aumento del calor corporal
puede ayudar a favorecer el tratamiento de la faringitis y otras
enfermedades de carácter respiratorio (infusión de media cucharadita de
flores secas por taza de agua. Tomar un par de tazas al día.)
 Pensamiento: las propiedades balsámicas y astringentes de los
pensamientos pueden ayudar a aliviar el malestar y la irritación de la
garganta en casos de faringitis. (la infusión de una cucharadita de flores
en una taza de agua, tres veces al día. Se puede realizar gargarismos
con el preparado).

Cuidados de enfermería.

 Se le indica al paciente que guarde cama durante la etapa febril.


 La piel se examina dos veces al día en búsqueda de una posible
erupción, ya que la faringitis aguda suele preceder a otras enfermedades
contagiosas.
 El alivio sintomático del intenso dolor de garganta también suele lograrse
aplicando compresas de hielo y administración de analgésicos, según
estén prescritos: puede recetarse ácido acetilsalicilico o Acetaminofen.
 Cumplir las orientaciones médicas.
 Tomar signos vitales

Faringoamigdalitis
La Faringoamigdalitis es un término médico que combina faringitis con
amigdalitis, tanto bacteriana como viral. Es una de las infecciones más
comunes en niños. La Faringoamigdalitis es una enfermedad infecciosa y, por
tanto, adquirida por contagio, bien a través del aire (al toser o estornudar) o
bien por contacto directo. En la mayoría de los casos, los causantes son los
virus: 90% a 95% de las veces en menores de 3 años y 50% a 70% de las
veces en niños mayores de 5 años. En el resto de ocasiones están producidas
por bacterias, siendo la más común la Faringoamigdalitis

Signos y síntomas:
 El período de Fiebre moderada (generalmente inferior a 39ºC)
 Dolor moderado de garganta
 Presencia de pequeños ganglios en el cuello
 Enrojecimiento de la oro faringe y amígdalas
 Aumento leve-moderada del tamaño de una o ambas anginas.
 Poca afectación del estado general.
 con frecuencia se acompaña de otros síntomas de tipo respiratorio
como mucosidad nasal, tos y enrojecimiento ocular.

Faringoamigdalitis producida por bacteria:

 Comienzo brusco y afectación del estado general


 Fiebre elevada (generalmente superior a 39ºC)
 Aumento del tamaño de los ganglios del cuello, siendo dolorosos a la
palpación.
 Es habitual que aparezcan otros síntomas como dolor de cabeza,
náuseas, vómitos y dolor abdominal.
 Oro faringe y amígdalas muy enrojecidas, aumento del tamaño de una o
ambas amígdalas con presencia en la superficie de puntos rojos.

Patología:

La Faringoamigdalitis aguda (FAA), es una patología muy frecuente en los


niños. Habitualmente está causada por virus y dentro de las bacterias
estreptococos pyogenes es la causa más frecuente, sin embargo hay
ocasiones en que los signos y síntomas que aparecen no tienen origen
infeccioso y pueden deberse a otro tipo de proceso. Las enfermedades auto
inflamatorias (EA) son entidades poco frecuentes, caracterizadas por episodios
de inflamación sistemáticas recurrentes o persistentes en las que se produce
una alteración de la inmunidad innata que conlleva una disfunción del sistema
inflamatorio. Actualmente están consideradas como un grupo independiente
dentro de las inmunodeficiencias primarias. En ellas hay datos clínicos de
inflamación aguda sin demostrar agentes infecciosos ni auto anticuerpos, y
pueden cursar como cuadros de fiebres recurrentes o periódicas. precisamente
por la asociación habitual entre fiebre e infección, por su baja incidencia y
porque en estos procesos pueden existir datos clínicos comunes a procesos
infecciosos, es frecuente que su diagnostico se retrase.

Tratamiento:
El tratamiento de la Faringoamigdalitis producida por virus es sintomático
mediante el empleo de antitérmicos-analgésicos para el control de la fiebre y el
dolor. Se aconseja tomar alimentos triturados templados y bebidas frías o a
temperatura ambiente. Los enjuagues con colutorios antisépticos varias veces
al día pueden evitar la colonización de la faringe o las amígdalas por bacterias.
El tratamiento de la Faringoamigdalitis producida por bacterias requiere del
empleo de un antibiótico específico frente al germen causante de la infección,
además de tratamiento sintomático mediante el empleo de antitérmicos-
analgésicos para el control de la fiebre y el dolor. Se aconseja tomar alimentos
triturados templados y bebidas frías o a temperatura ambiente.
Las infecciones que cursan con una importante afectación del estado general o
con dificultad para el paso del aire a través de la oro faringe requieren de
ingreso hospitalario para su tratamiento.
La extirpación quirúrgica de la amígdala, amigdalotomía, se reserva para
pacientes muy seleccionados
Cuidados de enfermería
El personal de enfermería debe explorar al paciente para detectar posibles
complicaciones de cualquiera de estas enfermedades.

LA NEUMONÍA

La neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en


la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones. La mayoría de las
veces la neumonía es infecciosa, pero no siempre es así. La neumonía puede
afectar a un lóbulo pulmonar completo (neumonía lobular), a un segmento de
lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios(bronconeumonía) o al tejido
intersticial (neumonía intersticial). La neumonía hace que el tejido que forma los
pulmones se vea enrojecido, hinchado y se vuelva doloroso. Muchos pacientes
con neumonía son tratados por médicos de cabecera y no ingresan en
los hospitales. La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) o neumonía
extra hospitalaria es la que se adquiere fuera de los hospitales, mientras que
la neumonía nosocomial (NN) es la que se adquiere durante la estancia
hospitalaria, una vez transcurridas las 48 horas o dos semanas después de
recibir el alta.

Neumonía adquirida en la comunidad.

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una infección aguda del


parénquima pulmonar que afecta a pacientes no hospitalizados y que se
caracteriza por la aparición de fiebre y/o síntomas respiratorios, junto con la
presencia de infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax. La NAC no es un
proceso de manejo sencillo. Establecer el diagnóstico etiológico y realizar un
tratamiento antibiótico adecuado resulta en muchas ocasiones una tarea
complicada. En la práctica clínica diaria no disponemos de muchas técnicas de
diagnóstico microbiológico y los resultados de las mismas con frecuencia se
obtienen tardíamente. Además, los estudios microbiológicos presentan
habitualmente una baja rentabilidad. Por estas razones, realizaremos el
diagnóstico basándonos en la agrupación de criterios clínicos, analíticos,
radiológicos y epidemiológicos. De esta manera podremos instaurar un
tratamiento racional evitando el uso innecesario de antibióticos.

Signos y síntomas de la neumonía

Los signos y síntomas de neumonía varían de leves a graves. Hay muchos


factores que afectan la gravedad de la neumonía, incluyendo el tipo de germen
causante de la infección, la edad del paciente y el estado de salud en general.

 Generalmente, es precedida por una enfermedad como la gripe o


el catarro común.
 Fiebre prolongada por más de tres días, en particular si es elevada.
 La frecuencia respiratoria aumentada:
 recién nacidos hasta menos de 3 meses: más de 60 por minuto,
 lactantes: más de 50 por minuto,
 preescolares y escolares: más de 40 por minuto,
 adultos: más de 20 por minuto.
 Se produce un hundimiento o retracción de las costillas con la
respiración, que se puede observar fácilmente con el pecho descubierto.
 Las fosas nasales se abren y se cierran como un aleteo rápido con
la respiración. (Esto se da principalmente en niños).
 Quejido en el pecho como asmático al respirar.
 Las personas afectadas de neumonía a menudo tienen tos que puede
producir una expectoración de
tipo mucopurulento (amarillenta), fiebre alta que puede estar
acompañada de escalofríos.
 Al examen físico general es probable
encontrar taquicardia, taquipnea y baja presión arterial, ya sea sistólica o
diastólica.
 Al examen físico segmentario, el síndrome de condensación pulmonar
es a menudo claro;
 a la palpación: disminución de la expansión y de la elasticidad
torácica y aumento de las vibraciones vocales;
 a la percusión: matidez.
 a la auscultación: disminución del murmullo pulmonar,
crepitaciones y/o soplo tuba río.
 El paciente infantil tiene la piel fría, tose intensamente, parece decaído,
apenas puede llorar y puede tener convulsiones, se
pone morado cuando tose, no quiere comer, apenas reacciona a
los estímulos. El cuadro clínico es similar en el paciente adulto.
 En adultos sobre 65 años es probable una manifestación sintomática
muchísimo más sutil que la encontrada en personas jóvenes.
Diagnóstico de enfermería

El diagnóstico de neumonía se basa en dos puntos fundamentales: el


diagnóstico clínico a través de los síntomas y signos ya citados; y el
diagnóstico de confirmación mediante pruebas de laboratorio, radiología
torácica, y otras técnicas diagnósticas invasivas y no invasivas.

 Pruebas de laboratorio: análisis de sangre y orina, niveles de oxígeno en


sangre, para valorar la gravedad o la necesidad de ingreso hospitalario.
Estas pruebas han de realizarse a los pacientes tratados en el ámbito
hospitalario; no serían necesarias en pacientes con neumonías de bajo
riesgo con tratamiento ambulatorio.
 Radiografía de tórax: es preciso realizarla ante la sospecha de
neumonía en todos los pacientes, independientemente del medio donde
se estudien (centro de salud u hospital), y de que ingresen o no en un
hospital. Es útil para establecer un diagnóstico, así como para precisar la
localización y extensión del proceso y las posibles complicaciones.
La curación radiológica, es decir, la desaparición de la lesión en la radiografía,
es casi siempre posterior a la remisión de los síntomas. Es por esto por lo que
para constatar dicha curación ha de realizarse un control radiológico
aproximadamente a las seis semanas del diagnóstico e inicio del tratamiento.
Esto es especialmente importante en los pacientes con factores de riesgo para
el desarrollo de cáncer, o en aquellos con persistencia de síntomas, o ante la
sospecha de otras enfermedades.

 Otras técnicas no invasivas: en el caso de los pacientes con ingreso


hospitalario, se recomienda la recogida de muestras de sangre, orina
y esputo (moco que aparece con la tos), con el objeto de realizar cultivos
que permitan identificar el germen causal antes de iniciar el tratamiento
antibiótico.
 Técnicas invasivas, solo en casos de neumonías graves o que no
respondan al tratamiento inicial.
o Toracentesis: punción a través de la pared torácica para extraer
muestras de líquido o liberar líquido acumulado en el pulmón a
causa de la infección.
o Broncos copia: introducción de un tubo por la vía aérea para
llegar al bronquio y recoger muestras de mucosidad, para realizar
un cultivo que permita averiguar el germen causante de la
neumonía, en casos de mala evolución o que no respondan al
tratamiento.
Tratamiento

La mayoría de los casos de neumonía puede ser tratada sin hospitalización.


Normalmente, los antibióticos orales, reposo, líquidos, y cuidados en el hogar
son suficientes para completar la resolución. Sin embargo, las personas con
neumonía que están teniendo dificultad para respirar, las personas con otros
problemas médicos, y las personas mayores pueden necesitar un tratamiento
más avanzado. Si los síntomas empeoran, la neumonía no mejora con
tratamiento en el hogar, o se producen complicaciones, la persona a menudo
tiene que ser hospitalizada.

El tratamiento de la neumonía debe estar basada en el conocimiento del


microorganismo causal y su sensibilidad a los antibióticos conocidos. Sin
embargo, una causa específica para la neumonía se identifica en solo el 50%
de las personas, incluso después de una amplia evaluación. En el Reino Unido,
la amoxicilina y la claritromicina o la eritromicina son los antibióticos
seleccionados para la mayoría de los pacientes con neumonía adquirida en la
comunidad; a los pacientes alérgicos a las penicilinas se les administra la
eritromicina en vez de amoxicilina. En Estados Unidos, donde las formas
atípicas de neumonía adquiridas en la comunidad son cada vez más comunes,
la azitromicina, la claritromicina y las fluoroquinolonas han desplazado a
amoxicilina como tratamiento de primera línea. La duración del tratamiento ha
sido tradicionalmente de siete a diez días, pero cada vez hay más pruebas de
que los cursos más cortos (tan corto como tres días) son suficientes.Entre los
antibióticos para la neumonía adquirida en el hospital se pueden incluir
la vancomicina, la tercera y cuarta generación de cefalosporinas, las
carbapenemas, las fluoroquinolonas y los aminoglucósidos.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

-El control terapéutico de la neumonía involucra un programa completo de


tratamiento a base de antibióticos prescritos.

- La oxigenoterapia se emplea para tratar la hipoxemia.


- Los tratamientos de terapia respiratoria con percusión torácica y drenaje
postural contribuyen a la

-eliminación del exudado supurativo. Cada 2 horas el paciente deberá darse la


vuelta, toser y respirar profundamente, este procedimiento es de suma
importancia para pacientes ancianos inmovilizados o de movilidad limitada.
- La cabecera de la cama se eleva para contribuir a la ventilación y se pueden
prescribir broncodilatadores.
- Aseo de las vías respiratorias, si es necesario realizar irrigaciones nasales
con solución salina.

-Procurar un ambiente húmedo.


- Dieta blanda e incrementar la ingestión de líquidos.
- Control de la temperatura.
- Desarrollar programas de Educación para la Salud.

Otitis

 Definición:
La otitis media es la inflamación de los espacios del oído
medio independientemente de cuál sea la patogenia. La otitis media, como
cualquier otro proceso dinámico, se puede clasificar de acuerdo con la
secuencia temporal de la enfermedad en aguda (duración de los síntomas
entre 0 y 3 semanas), subaguda (de 3 a 12 semanas), crónica (más de 12
semanas).

Las infecciones de oído de corta duración o agudas suelen pasarse solas. Si se


siguen produciendo, se llaman recurrentes. Las infecciones de oído recurrentes
pueden provocar una acumulación de fluido en el oído medio que no se
soluciona por sí sola. Cuando esto ocurre, se denomina una infección de oído
crónica o de larga duración.

Signos:

Signo más importante de la otitis media es la disfunción tubárica o el mal


funcionamiento de la trompa de Eustaquio, que es el conducto que comunica el
oído medio con la rinofaringe. Otras posibles causas son la infección de la vía
respiratoria alta, problemas alérgicos y trastornos de la función ciliar del
epitelio respiratorio de la vía respiratoria alta.

Las infecciones de oído se deben a bacterias o virus que entran en el cuerpo a


través de la nariz y la boca. Los lugares donde hay muchos niños juntos
(guarderías, por ejemplo) ayudan a los gérmenes a propagarse más fácilmente.
Las infecciones respiratorias, las alergias y los contaminantes aéreos (tales
como el humo del tabaco) también pueden provocar infecciones de oído

Los gérmenes que se detectan con más frecuencia en la otitis media aguda,


son el Estreptococos pneumoniae, el Haemophylus influenza y con menor
frecuencia la Braman ella catar ralis, el Streptococcus del grupo A y el
Staphylococcus áureas. Además de las bacterias, también juegan un papel
muy importante en la patogenia de la otitis media aguda los virus, siendo los
más frecuentemente implicados el virus respiratorio sincitial, el virus influenza
e, el virus para influenza, adenovirus, rinovirus y enterovirus.

 Síntomas
Los bebés y los niños pequeños suelen empezar tirándose o rascándose la
oreja, al tiempo que padecen problemas de audición, fiebre, drenaje del oído,
irritabilidad y vómitos.

En niños mayores y adultos, los síntomas incluyen dolor de oídos, problemas


de audición, sensación de oído lleno o presión en el oído, fiebre, drenaje del
oído, mareo y pérdida de equilibrio, y náuseas o vómitos.

Los síntomas sin dolor ni fiebre también pueden significar que hay fluido en el
oído y deben investigarse.

En la forma aguda de la enfermedad existe dolor de


oído (otalgia), fiebre, tinnitus e irritabilidad. Con menos frecuencia se puede
presentar otorrea (supuración), vértigo y más raramente parálisis facial. En la
otitis media crónica con efusión, la pérdida de audición puede ser el único
síntoma.

La otitis media es una de las enfermedades más frecuentes de la infancia y una


de las causas de pérdida de audición en los niños. Aproximadamente el 70%
de los niños han tenido algún episodio de otitis media. La otitis media afecta a
todos los grupos de edad pero es más frecuente en el período de edad
comprendido entre los 0 y los 7 años. A partir de esta edad la incidencia
disminuye.

Desde el punto de vista epidemiológico se han descrito distintos factores


relacionados con una mayor incidencia de otitis media durante los meses de
otoño e invierno. Asimismo, es más frecuente en los niños que acuden a
centros escolares o que presentan alteraciones anatómicas en el área
rinofaríngea como el paladar hendido o que padecen inmunodeficiencias
congénitas adquiridas.

 Prueba diagnóstica:

El médico realizará un examen exhaustivo, obtendrá un historial de síntomas y


hará unas pruebas sencillas. Deseará averiguar con qué libertad puede
moverse el tímpano, si funciona bien la trompa de Eustaquio, si hay fluido en el
oído medio y si se ha producido alguna pérdida auditiva.
La irritabilidad y el hecho de frotarse la oreja en los bebés no significan
necesariamente que haya una infección o un problema de oído serio. Un
examen completo y un historial de síntomas pueden ayudar al médico a hacer
un diagnóstico exacto y, probablemente, a evitar el uso de antibióticos
innecesarios.

Es preciso realizar una exploración completa de cabeza y cuello para


identificar factores que predispongan a padecer ese tipo de problema, tal como
trastornos cráneo-faciales, obstrucción nasal, defectos de paladar o hipertrofia
adenoidea. En paciente con otitis media unilateral, es preciso examinar la
rinofaringe.

 CUIDADOS DE ENFERMERIA

 Insístase al paciente o a los padres del niño con otitis media aguda que
deben respetarse las pautas de tratamiento antibiótico referente a la
dosis como a la duración de la terapia.
 Aplicar compresas calientes sobre el pabellón auricular.
 Cuando el médico lo indique, practique la técnica de lavado y limpieza
del oído.
 Cuando los niños presentan otitis media crónica (largo plazo), puede ser
necesario insertar un tubo de timpanostomia en el tímpano, es
importante que se someta a una valoración.
 Darle acetaminofen para aliviar el malestar.
 Se administran gotas. Varias veces al día por siete a diez días.
 Reducción de la ansiedad.
 Alivio del dolor.
 prevención de infección.
 Mejoramiento de la comunicación.
 prevención de lesiones
 prevención de alteración de la percepción sensorial.
 cicatrización de la herida.
 incrementarlos conocimiento.
 Tratamientos

El tratamiento habitual de otitis media aguda se realiza con antibióticos durante


10 o 14 días, teniendo como referencia los gérmenes que habitualmente son
los responsables de dichos procesos. Habitualmente, con el tratamiento
antibiótico la sintomatología mejora significativamente en 48 horas. Sin
embargo, si existe efusión en el oído medio ésta puede persistir durante varias
semanas. Al tratamiento antibiótico en ocasiones se asocian
descongestionantes nasales y mucolíticos.

El tratamiento es individualizado para cada paciente por el médico. Incluye


gotas ópticas (ciprofloxacino óptico) y/o antibióticos orales y/o antibióticos
inyectados además de analgésicos y antiinflamatorios. Según recomendación
de cada médico hacia el cuadro clínico de su paciente. Las posibles
complicaciones de una otitis hacen necesario consultar con su médico general
u otorrinolaringólogo antes de iniciar cualquier tratamiento.

La acción inmediata es el alivio del dolor y la mediata el manejo de la infección.


Para ello se utiliza el ibuprofeno, que no sólo es analgésico, sino también
desinflama torio o el acetaminofen al tiempo con un antibiótico bactericida y un
descongestionante nasal. Este último para facilitar el drenaje tubarico de las
secreciones.

sistema gastrointestinal

El sistema gastrointestinal es un conjunto de órganos interesados en el


proceso digestivo: Tracto gastrointestinal y glándulas endocrinas y
exocrinas, que interviene en la digestión.

El sistema gastrointestinal se encarga de lentificar el transito del alimento y las


secreciones de las glándulas digestivas, se extiende desde la boca hasta el
ano, y su función consiste en la ingestión, digestión y absorción de los
alimentos seleccionados del exterior, para proporcionarlos al torrente
circulatorio que los transportara a las células, destino final del nutriente
imprescindible para el metabolismo celular.

ESTRUCTURA:

En el aparato digestivo se distinguen dos partes:

El tubo digestivo y estructuras accesorias (dientes, lengua y glándulas


digestivas anexas)

Como su nombre indica, el tubo digestivo es un conducto hueco de una


longitud aproximada de 7´5m que comienza en la boca y se abre al exterior
atreves del ano. En sus diferentes partes anatómicas las diferencias principales
radican en las características histológicas de la capa interna o mucosa de la
pared digestiva, diferencias estructurales adaptadas a las diferentes funciones
que realiza. En el tubo digestivo se encuentran los siguientes órganos: boca o
cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado y grueso, recto y
ano.

SANGRADO EN EL TUBO DIGESTIVO


El tubo digestivo comprende desde la boca hasta el ano, presenta 4
capas: el epitelio, submucosa, muscular y capa cerosa que aportan al
buen funcionamiento del proceso digestivo.

Se entiende por hemorragia digestiva, la pérdida de sangre que se


origina en cualquier segmento del tubo digestivo, desde el esófago hasta
el ano. Puede ser alta o baja; el alta es aquélla que se produce sobre el
ángulo de Treitz, y la baja, la que tiene su origen bajo él. El sangrado
puede provenir de cualquier sitio a lo largo del tubo digestivo:

El sangrado profuso del tubo digestivo puede ser peligroso. Sin


embargo, incluso las cantidades muy pequeñas de sangrado que
ocurren durante un período largo de tiempo pueden llevar a problemas
tales como anemia o hemogramas bajos.

Sin embargo, la hemorragia digestiva puede ser un signo de


enfermedades y afecciones más serias, como los siguientes cánceres
del tubo digestivo:
 Cáncer de colon.
 Cáncer del intestino delgado.
 Cáncer del estómago.
 Pólipos intestinales (una afección precancerosa).

SIGNOS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ABARCAN:

1. Heces alquitranosas y oscuras.


2. Cantidades más grandes de sangre que salen del recto.
3. Cantidades pequeñas de sangre en el inodoro, en el papel higiénico
o en vetas en las heces (excrementos).

4. Vómito de sangre.

LAS CAUSAS DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA SON NUMEROSAS.

Si se analizan los casos de etiología comprobada en el hospital, se


puede observar que aproximadamente en el 10% de ellos, la hemorragia
es secundaria a una enfermedad sistémica, ya sea un trastorno
hematológico o una septicemia. En el resto de los casos, se comprueban
lesiones locales del tubo digestivo, siendo éstas más frecuentes en las
regiones más distales. En cambio, en la consulta ambulatoria de
gastroenterología, puede apreciarse que la hemorragia se origina casi
siempre en lesiones locales del tracto gastrointestinal, aumentando el
porcentaje de ellas en el colon, recto y ano (80% de los casos).

Dependiendo del tiempo en que la sangre tenga contacto con el jugo


gástrico y el contenido intestinal, la hemoglobina será reducida a
hematina, la que producirá el típico color obscuro de la sangre
eliminada. La presencia de hematemesis, indica que la lesión es
proximal al ligamento de Treitz, pudiendo estar localizada en el esófago,
estómago o duodeno. Deben tenerse presentes las causas extra
digestivas, como la hemoptisis o las epistaxis deglutidas y la deglución
de sangre procedente del pezón materno en el niño alimentado al pecho

La melena puede presentarse en forma aislada o acompañada de


hematemesis. Se origina habitualmente en los segmentos proximales al
yeyuno, pero puede provenir de regiones inferiores del intestino delgado
y aún del colon derecho (cuando el tránsito intestinal es lento).
La hematoquezia (mezcla de sangre roja con sangre negra), sugiere que
la lesión se ubica distal al ángulo de Treitz, habitualmente en el íleon o
colon proximal.

La rectorragia indica en general que la lesión es baja, habitualmente de


colon o recto. Sin embargo, excepcionalmente, la hematoquezia o la
rectorragia pueden originarse en un sitio proximal al ligamento de Treitz,
lo que ocurre en menos del 5% de los casos, cuando la hemorragia es
masiva y provoca una hiperperistalsis, con un tránsito intestinal muy
rápido. Se calcula que la sangre procedente del duodeno o yeyuno
necesita de una permanencia de aproximadamente 8 horas en el tubo
digestivo, para volverse negra.

La eliminación de gotas o estrías de sangre roja, que cubren la


deposición, es propia de las lesiones ubicadas en la región anorrectal. Si
la sangre acompaña a la diarrea, hay que pensar en un cuadro
inflamatorio o infeccioso que compromete la mucosa intestinal (síndrome
disentérico, colitis por enfermedad inflamatoria crónica, invaginación
intestinal). Por último, la hemorragia puede no ser macroscópicamente
visible, y sólo manifestarse clínicamente por una anemia ferropriva
(hemorragia oculta).

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA:

El tubo digestivo alto incluye el esófago (el conducto que va desde la


boca hasta el estómago), el estómago y la primera parte del intestino
delgado.

La lesión que origina la hemorragia se produce proximalmente al ángulo


de Treitz. Generalmente el sangramiento es moderado o masivo y se
manifiesta como hematemesis y/o melena, y rara vez (menos del 5% de
los casos), como hematoquezia o rectorragia. El hematocrito desciende
en 1 a 3 días desde el comienzo del sangramiento. Simultáneamente, se
produce un ascenso del nitrógeno ureico, por absorción de proteínas
desde el intestino delgado y aparición de una insuficiencia prerrenal
secundaria a la hipovolemia. Ocasionalmente se presenta como anemia
crónica cuando el sangramiento es oculto y persistente.

CUADRO CLINICO:

Constituye la manifestación clínica inicial más importante (80% de los


pacientes). Es más severa en los pacientes con cirrosis hepática, en los
cuales existen habitualmente trastornos de coagulación asociados.

CAUSAS MÁS FRECUENTES:

 Várices esofágicas
 Esofagitis péptica
 Síndrome de Mallory-Weiss
 Lesiones agudas de la mucosa gástrica
 Ulcera péptica

 Varices esofágicas:
Al aumentar la presión del sistema venoso portal, se abren comunicaciones
porto sistémicas (que habitualmente están cerradas), dando origen a
colaterales que llevan a várices esofagogástricas, hemorroides y circulación
colateral del abdomen. La rotura de várices - especialmente esofágicas, pero
también gástricas - ocurre con mucha frecuencia y constituye la complicación
más importante de la hipertensión portal.

Según el sitio de la obstrucción, la hipertensión portal se clasifica en: pre-


hepática, intra-hepática y post-hepática. Sus causas más comunes, por orden
de frecuencia son:

 Cirrosis hepática
 Trombosis de la vena porta
 Trombosis de la vena esplénica
 Obstrucción de las venas supra-hepáticas
Diagnostico:

La demostración de várices esofágicas o gástricas se hace por

 Endoscopia: Es el examen de mayor utilidad. Permite además efectuar


tratamiento mediante escleroterapia endoscópica.
 Ultrasonido (con doppler): Detecta las várices y la magnitud del flujo
hepatofugal.
 Otros exámenes: esplenoportografía y arteriografía (fase venosa), que
permiten: determinar el sitio de la obstrucción y orientarse respecto a la
anatomía, distribución de las colaterales y la dinámica del flujo portal, en
pacientes con indicación quirúrgica.
 Esofagitis péptica:
La etiología más frecuente es la esofagitis péptica, secundaria a reflujo
gastroesofágico no tratado. Otras causas son la esofagitis infecciosa (Cándida
o herpes), la medicamentosa, y las lesiones (ulceraciones) químicas
producidas por la escleroterapia. El procedimiento de elección para confirmar la
esofagitis, es la esofagoscopia con biopsia de la mucosa esofágica.

SÍNTOMAS:

1. Acidez y ardor
2. Vomito
3. Dolor retro esternal
4. Disfagia

 Síndrome de mallory- weiss


Se caracteriza por laceraciones no penetrantes de la mucosa del esófago distal
o del estómago proximal.

Síntomas:

1. aumento de la presión abdominal

2. vómitos

DIAGNOSTICO Y CONVULSIONES:

El mejor método diagnóstico es la endoscopia precoz, que permite confirmar la


presunción diagnóstica y además efectuar una intervención terapéutica. El
esófagograma, el estudio con glóbulos rojos marcados y la angiografía tienen
una menor sensibilidad diagnóstica. En la mayoría de los pacientes, el
sangramiento se detiene espontáneamente y aparte del apoyo hemodinámico,
no se requiere de ninguna terapia adicional. Si en el momento del examen, se
comprueba la presencia de un sangramiento activo, puede efectuarse una
escleroterapia endoscópica o una electrocoagulación. Si el sangramiento es
masivo e impide una visualización adecuada de la lesión, se puede inyectar
epinefrina en el área que la rodea, para permitir la electrocoagulación. Muy
ocasionalmente, en casos de no poderse controlar el sangramiento, es
necesario efectuar un tratamiento quirúrgico.

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA

El tubo digestivo bajo incluye la mayor parte del intestino delgado, el intestino
grueso, el recto y el ano.

Se caracteriza por la pérdida de sangre por el recto, originada distalmente al


ángulo de Treitz. Su magnitud puede variar desde el sangramiento
microscópico, hasta la hemorragia exsanguinante. Las causas pueden
separarse en dos grupos, según se acompañen o no de diarrea.

 Mientras más distal es la lesión y mayor es la velocidad de tránsito intestinal,


más rojo es el color de la sangre eliminada. La presencia de deposiciones
formadas, mezcladas de sangre roja que se elimina al final de la defecación,
sugieren una patología orificial; en cambio, la melena que precede a la
hematoquezia o rectorragia, en un paciente con historia compatible con
patología ulcerosa o ingestión de medicamentos ulcero génicos, debe hacer
descartar una hemorragia digestiva alta. La constipación y el dolor al defecar,
por otra parte, sugieren la presencia de fisuras anales.

Si la sangre acompaña a deposiciones diarreicas, debe pensarse en un cuadro


infeccioso o inflamatorio que compromete la mucosa intestinal (diarrea
bacteriana o parasitaria, colitis pseudomembranosa, enterocolitis necrotizante,
alergia a la proteína de leche de vaca, síndrome hemolítico urémico,
enfermedad inflamatoria intestinal).

Causas de Hemorragia Digestiva Baja por grupo de edad

 A cualquiera edad  Recién  Lactantes  Preescolares y


nacidos escolares

Fisura anal Alergia a Divertículo de Pólipos juveniles


proteína láctea Meckel con
mucosa ectópica

Infección enteral por Enterocolitis Invaginación Púrpura de


entero patógenos (colitis necrosante intestinal Schönlein-Henoch
infecciosas)

Colitis asociada a Síndrome Colitis ulcerosa


antibióticos hemolítico urémico

Malformaciones Hiperplasia Enfermedad de


vasculares del intestino nodular linfoide Crohn

Poliposis familiares Fiebre Tifoidea

Causas de Hemorragia Digestiva Baja

 Sin diarrea  Con diarrea


 Fisuras anales  A. Enterocolitis infecciosa

 Poliposis rectales y de colon  Bacteriana

 Poliposis familiar de Peutz-  Parasitaria


Jeghers
 Colitis pseudomembranosa
 Divertículo de Meckel
 Enterocolitis necrosante
 Invaginación intestinal
 B. Colitis no infecciosa
 Púrpura de Schoenlein-
Henoch Alergia a la proteína de leche de vaca

 Vólvulo intestinal  Síndrome hemolítico urémico

 Malformaciones intestinales  Enfermedad de Crohn

 Colitis ulcerosa

DIAGNOSTICO:

 Mientras más distal es la lesión y mayor es la velocidad de tránsito intestinal,


más rojo es el color de la sangre eliminada. La presencia de deposiciones
formadas, mezcladas de sangre roja que se elimina al final de la defecación,
sugieren una patología orificial; en cambio, la melena que precede a la
hematoquezia o rectorragia, en un paciente con historia compatible con
patología ulcerosa o ingestión de medicamentos ulcero génicos, debe hacer
descartar una hemorragia digestiva alta. La constipación y el dolor al defecar,
por otra parte, sugieren la presencia de fisuras anales.

Si la sangre acompaña a deposiciones diarreicas, debe pensarse en un cuadro


infeccioso o inflamatorio que compromete la mucosa intestinal (diarrea
bacteriana o parasitaria, colitis pseudomembranosa, enterocolitis necrotizante,
alergia a la proteína de leche de vaca, síndrome hemolítico urémico,
enfermedad inflamatoria intestinal).

a) Rectosigmoidoscopia: Es el primer procedimiento que debe efectuarse


ante la sospecha de una hemorragia digestiva baja. Permite una buena
visión del recto y de parte del sigmoides, donde se encuentran la mayor
parte de las lesiones que provocan rectorragia (pólipos rectales,
rectosigmoiditis, colitis ulcerosa)
b) Fibrocolonoscopia: Es el procedimiento de elección en los casos de
hemorragia digestiva baja con rectosigmoidoscopia normal. Además de
lograrse una visión completa del colon, permite ver parte del íleon,
mediante una ileoscopia retrógrada, y realizar técnicas diagnósticas
como las descritas anteriormente en la letra A (rectosigmoidoscopia), así
como técnicas terapéuticas como polipectomía y electrocoagulación.
c) Estudio cintigrafico con glóbulos rojos marcados: permite detectar
hemorragias activas de hasta 0.1 ml/min (5 veces más sensible que la
angiografía). No permite establecer la causa del sangramiento, pero sí
su localización aproximada, orientando al endoscopista, angiografista, o
cirujano.

d) Enteroscopia: Permite ver lesiones intestinales altas, distales al


ligamento de Treitz, que no han podido ser demostradas con los
procedimientos anteriores.

 ETIOLOGÍA DEL SANGRAMIENTO:

En la anamnesis es importante tomar en cuenta los antecedentes de


úlcera péptica, consumo de medicamentos (ácido acetil salicílico, otros
antiinflamatorios no esteroidales), hipertensión portal, sangramiento
digestivo previo y vómitos persistentes. En el examen físico se debe
pesquisar la presencia de lesiones vasculares cutáneas o mucosas,
signos de enfermedad hepática crónica, hepatoesplenomegalia, ascitis y
masas abdominales.

DIAGNOSTICO:

El estudio endoscópico es el procedimiento más útil para el diagnóstico


etiológico y debe realizarse apenas se estabilice el paciente. Permite
diagnosticar la causa del sangramiento y también efectuar medidas
terapéuticas endoscópicas (esclerosis o diatermo-coagulación).

El estudio radiológico es de poca utilidad diagnóstica. Si bien su


rendimiento en el estudio de várices esofágicas es aproximadamente del
50-70%, la radiología convencional no tiene la sensibilidad suficiente
como para diagnosticar, por otra parte, las lesiones inflamatorias como
esofagitis superficial, gastritis, úlceras superficiales o úlceras cubiertas
por coágulos.

La angiografía selectiva y cintigrafía con glóbulos rojos marcados:


Tienen indicación en sangramientos persistentes o masivos, en los
cuales la endoscopía no ha logrado demostrar el diagnóstico.

TRATAMIENTO:

 Hemorragia alta:
Tratamiento (Manejo del episodio agudo): 

En el período agudo del sangramiento, el tratamiento es fundamentalmente


médico y consta de:

a) Medidas generales, similares a otras causas de hemorragia digestiva alta.


La reposición del volumen debe hacerse con lentitud, pues el exceso de
volumen puede reiniciar el sangramiento. Con estas medidas, el sangramiento
se detiene espontáneamente en la mayoría de los casos, especialmente en la
hipertensión portal extra hepática.

b) Vasopresina: infusión endovenosa en suero glucosado por una vena


periférica: 0.2 a 0.4 U/min por 20 a 40 min. La vasopresina produce
vasoconstricción del territorio esplácnico, con lo que disminuye la presión
portal. Como efectos colaterales, puede haber vasoconstricción en otras áreas
vasculares, como cerebro, extremidades e intestino.

c) Escleroterapia de emergencia: Se utiliza sólo en las várices esofágicas (no


en las gástricas). Es recomendable hacer el procedimiento bajo la utilización de
vasopresina.

d) Bloqueadores H2: para prevenir el sangramiento gástrico, provocado por la


gastropatía hipertensiva.

e) Ligadura elástica de las várices por vía endoscópica.

f) Tratamiento quirúrgico: Se hace ante el fracaso del tratamiento médico.


Consiste en practicar una desconexión o una anastomosis porto sistémica.
Ambas técnicas tienen una alta mortalidad en la etapa de sangramiento agudo.
La técnica de ligadura directa de las várices, que fuera utilizada durante
muchos años, no debe efectuarse porque tiene un alto porcentaje de re
sangramiento.

Tratamiento preventivo de la recidiva hemorrágica:

 No hay consenso sobre cuál es el mejor tratamiento para disminuir la


frecuencia de hemorragias y aumentar la sobrevida. El tratamiento y pronóstico
varían dependiendo de la enfermedad subyacente. Las alternativas
terapéuticas son las siguientes:

a) Escleroterapia endoscópica: Es el tratamiento de elección. Se usa


inyección intra- o para varicosa. Tiene muy baja mortalidad y disminuye la
recurrencia de sangramientos.

Fracaso: Sangramiento de várices gástricas o gastropatía hipertensiva.

b) Propanolol. Es un bloqueador beta adrenérgico no selectivo. Disminuye el


gasto cardíaco y produce vasoconstricción esplácnica. Se logra un efecto
favorable con él, al disminuir la frecuencia cardíaca en un 25%. La dosis es de
0.5 a 3 mg/kg/día. Se administra por vía oral y es bien tolerado. No disminuye
la perfusión hepática.

c) Tratamiento quirúrgico: Debe postergarse lo máximo posible. En casos de


hipertensión pre hepática mientras más tiempo pase antes del tratamiento
quirúrgico, es mejor, por la mayor posibilidad de que se desarrollen "shunts"
espontáneos.

Bloqueadores H2 (ranitidina, famotidina) o inhibidores de la bomba de protones


(omeprazol). El tratamiento debe ser prolongado (entre dos y tres meses) y la
respuesta clínica va a depender de la intensidad de la esofagitis. Ante el
fracaso del tratamiento médico de la esofagitis péptica, debe plantearse el
tratamiento quirúrgico del reflujo gastroesofágico.

HEMORRAGIA BAJA:

Tratamiento:
El manejo del paciente con hemorragia digestiva baja varía de acuerdo a la
magnitud del sangramiento y a la etiología.

1) Pacientes estables o con sangramiento crónico: Debe hacerse un estudio


etiológico de acuerdo a los métodos diagnósticos descritos. El tratamiento
dependerá de la causa de la hemorragia.

2) Pacientes hemodinámica mente inestables o con hemorragia masiva: Deben


estudiarse hospitalizados, idealmente en la unidad de Cuidados Intensivos,
durante la fase de la estabilización hemodinámica. La vasopresina, colocada
mediante una infusión endovenosa en solución glucosada, por una vena
periférica, detiene la hemorragia en un alto porcentaje de los casos, y aunque
su efecto es transitorio, permite completar el estudio. La dosis es de 0.2 a 0.4
U/min por 20 a 40 min. Produce vasoconstricción del territorio esplácnico. Debe
usarse con cautela, porque puede producir vasoconstricción de otras áreas
vasculares, tales como cerebro, extremidades e intestino.

EL ESTREÑIMIENTO

Dificultad para el paso de las heces o paso incompleto o infrecuente de heces


compactas. Entre las causas orgánicas están la obstrucción intestinal, la
divirticulitis y los tumores.

SIGNOS Y SINTOMAS

 Difícil evacuación intestinal


 Evacuación intestinal seca
 Defecación dolorosa
 Heces secas
 Heces pequeñas
 Heces duras
 Ausencia de movimiento intestinal
 Movimiento de intestino infrecuente
 Esfuerzo para defecar
 Dolor abdominal
 Náuseas
 Vómitos
 Pérdida de peso
 Sentirse incómodo
 Sentirse débil
 Diarrea 
 Hinchazón abdominal
 Distensión abdominal

Algunos de los síntomas del estreñimiento en niños incluyen:

 Dolor de estómago
 Incontinencia fecal 
 Ropa interior sucia
 Negarse a ir al baño
 Pérdida del apetito
 No comer mucho - a pesar de tener hambre
 Heces duras
 Dificultades de movimiento del intestinal

CARACTERISTICAS

 Dolor abdominal
 Sensibilidad abdominal
 Anorexia
 Cambio en el patrón intestinal
 Disminución de la frecuencia
 Distención abdominal
 Sensación de plenitud rectal
 Eliminación de heces duras, secas y formada
 Cefalea
 Ingestión
 Nauseas
 Dolor durante la defecación
 Flatulencia grave
 Incapacidad de eliminar las haces
 Vomito

PSICOLOGICOS

 Depresión
 Estrés emocional
 Confusión mental

FARMACOLOGICOS

 Antiácidos que contengan aluminio


 Carbonato de sodio
 Sales de hierro
 Sales de bismuto
 Sobre dosis de laxantes

MECANISMOS

 Desequilibrio electrolítico
 Hemorragia
 Megacolon (enfermedad de histchsprung)
 Deterioro neurológico
 Fisura anal o rectal
 Ulcera rectal
 Tumores
 obesidad

PRUEBAS PARA DIAGNOSTICAR EL ESTREÑIMIENTO

Colonoscopia

Un endoscopio introducido en el intestino grueso muestra imágenes de


sus paredes interiores. Así puede constatarse si la causa del
estreñimiento son enfermedades inflamatorias o una alteración anormal
de la pared del intestino grueso. Si no es posible una colonoscopia,
puede efectuarse en su lugar radiografías o ecografías.

Prueba de Hinton

Con esta prueba es posible determinar y constatar la duración de


permanencia de las heces, dónde exactamente se produce el
estreñimiento, en el propio intestino grueso o en la zona del recto, que
puede estar bloqueado. Para ello, los afectados ingieren una cápsula
diaria durante seis días seguidos (cada cápsula contiene varios
marcadores que son visibles mediante radiografías).

El séptimo día se efectúa una radiografía del estómago. Si la prueba de


Hinton da una permanencia de más de 60 horas, el causante del
estreñimiento es con toda probabilidad un intestino grueso lento. Si, a
pesar de los síntomas de estreñimiento, la prueba muestra una duración
media de permanencia (de 30 a 40 horas), el problema se halla,
probablemente, en un recto bloqueado. En este caso, estamos ante el
llamado trastorno de vaciado.

DIARREA

DEFINICION

Estado en el cual un individuo experimenta un cambio en las


deposiciones, dando como resultado la eliminación de heces frecuentes,
blandas o liquidas. Evacuación intestinal frecuente más de tres veces
diarias, de heces liquidas en grandes cantidades, acompañada a veces
de moco, pus y sangre, generalmente con resultado del aumento de la
motilidad del colon.

CAUSAS
La causa más común de diarrea es una gastroenteritis vírica (causada por un
virus) epidémica (gastroenteritisvírica). Esta infección vírica leve desaparece
espontáneamente en cuestión de unos cuantos días.

Comer o beber alimentos o agua que contengan ciertos tipos de bacterias o


parásitos también puede llevar a que se presente diarrea. Este problema se
puede denominar intoxicaciónalimentaria.

La diarrea también puede ser causada por trastornos de salud, como:

 Celiaquía
 Enfermedades intestinales inflamatorias (enfermedad de Crohn y colitis
ulcerativa)
 Síndrome del intestino irritable (SII)
 Intolerancia a la lactosa (causa problemas después de tomar leche y
consumir otros productos lácteos)
 Síndromes de malabsorción.
SINTOMAS

 Disminución de la orina (menos pañales mojados en los bebés)


 Vértigo o mareo
 Boca seca
 Ojos hundidos
 Pocas lágrimas al llorar
Debemos de solicitar una cita con el medico si se presentan los
siguientes síntomas:

 Presenta sangre o pus en las heces.


 Tiene heces negras.
 Presenta dolor de estómago que no desaparece después de una
deposición.
 Tiene diarrea con una fiebre por encima de 101º F (38.3º C) o 100.4º F
(38º C) en niños.
 Ha viajado recientemente a un país extranjero y presentó diarrea.
Consultar al medico si:

 La diarrea empeora o no mejora en dos días para un bebé o niño o cinco


días para adultos.
 Un niño de más de tres meses ha estado vomitando por más de 12
horas; en caso de bebés más pequeños, llame tan pronto como
comiencen los vómitos o la diarrea.
Tratamiento
El tratamiento de urgencia se basa en la rehidratación; otro aspecto
complementario es la dieta. Los antibióticos y antidiarreicos tienen sus
indicaciones específicas y en ocasiones son ineficaces o están
contraindicados.

1. COLITIS ULCEROSA.
Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerativa).
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del colon (el intestino
grueso) y del recto. Está caracterizada por la inflamación y ulceración de la
pared interior del colon. Los síntomas típicos incluyen diarrea (algunas veces
con sangre) y con frecuencia dolor abdominal.
El diagnóstico definitivo lo establece la endoscopia digestiva baja con toma de
biopsias. Los gastroenterólogos son los especialistas que suelen diagnosticar y
tratar esta enfermedad.
La colitis ulcerosa también se conoce en algunos países (especialmente
en México como Colitis Ulcerativa Crónica Idiopática o Colitis Ulcerosa Crónica
Indeterminada y frecuentemente se abrevia como CUCI o CUI. Es una
enfermedad crónica; sin embargo se puede mantener en remisión por largos
períodos. Esto quiere decir que la enfermedad puede cursar con períodos de
actividad e inactividad. Los períodos de actividad se conocen como brotes.
Esta enfermedad pertenece a las Enfermedades Inflamatorias Intestinales que
incluyen también la Enfermedad de Crohn y la Colitis indeterminada.
La inflamación normalmente comienza en el recto y en la porción inferior del
intestino (sigmoide) y se propaga hacia arriba por todo el colon. La afectación
del intestino delgado sólo se produce en la zona final de este, llamada íleon, y
como inflamación de vecindad.

Existen diversas teorías sobre las causas de la colitis ulcerosa, ninguna de


ellas comprobada. No se conoce la causa de la colitis ulcerosa, y actualmente
no hay cura, excepto a través de la extirpación quirúrgica del colon. Una teoría
sugiere que algún agente, que puede ser un virus o una bacteria atípica,
interactúa con el sistema inmune del cuerpo y desencadena una reacción
inflamatoria en la pared intestinal.
Aunque existe evidencia científica que demuestra que las personas que tienen
colitis ulcerosa padecen anomalías del sistema inmune, se desconoce si estas
anomalías son una causa o un efecto de la enfermedad.
LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS PUEDEN INCLUIR:

Los síntomas pueden ser más o menos graves. Pueden comenzar gradual o
repentinamente. La mitad de las personas sólo tienen síntomas leves. Otras
tienen episodios más graves que ocurren con mayor frecuencia. Muchos
factores pueden llevar a que se presenten ataques.

 Dolor abdominal (zona ventral) y cólicos.


 Un sonido de gorgoteo o chapoteo que se escucha sobre el intestino.
 Sangre y pus en las heces.
 Diarrea, desde sólo unos cuantos episodios hasta diarrea muy frecuente.
 Fiebre.
 Sensación de que necesita evacuar las heces, aunque los intestinos ya
estén vacíos. Puede implicar esfuerzo, dolor y cólicos (tenesmo).
 Pérdida de peso.

El crecimiento de los niños puede ser lento.

Otros síntomas que pueden ocurrir con la colitis ulcerativa incluyen los
siguientes:

 Dolor e hinchazón articular.


 Llagas (úlceras) bucales.
 Náuseas y vómitos.
 Protuberancias o úlceras en la piel.

PRUEBAS Y EXÁMENES

La colonoscopia con biopsia generalmente se utiliza para diagnosticar la colitis


ulcerativa. La colonoscopia también se utiliza para examinar a personas con
colitis ulcerativa en busca de cáncer de colon.

Otros exámenes que se pueden hacer para ayudar a diagnosticar esta afección
abarcan:

 Enema opaco
 Conteo sanguíneo completo (CSC)
 Proteína C reactiva (PCR)
 Tasa de sedimentación eritrocítica (ESR, por sus siglas en inglés)

TRATAMIENTO

El tratamiento se basa en antiinflamatorios e inmunorreguladores.

El ácido 5 amino salicílico es un compuesto antiinflamatorio similar a la


aspirina que constituye uno de los principales tratamientos de esta patología.
Se encuentra en fármacos como la sulfasalazina y mesalamina o mesalazina,
como uno de sus componentes. La molécula debe de manipularse
farmacológicamente porque si se administra pura, sería absorbida por el
intestino delgado y no llegaría a colon, donde ejerce su efecto. Es un efecto
tópico, por contacto con la mucosa afectada. En el colon las bacterias de la
flora bacteriana descomponen la molécula de sulfazalacina en una sulfa , o la
molécula de mesalamina en dos moléculas de 5-ASA y entonces ejerce su
efecto antiinflamatorio sobre la mucosa. Suelen administrarse en forma crónica
a los pacientes.
Los cortico esteroides son antiinflamatorios más poderosos y por ende con
mayores efectos secundarios. Se pueden administrar por vía oral, intravenosa
o en enemas. Se utilizan cuando el empleo de la 5-ASA no es suficiente para
que el paciente entre en remisión (se inactive la enfermedad). Lo ideal es
utilizarlos a la menor dosis posible por el menor tiempo posible; sin embargo,
algunos pacientes los necesitan en dosis altas durante las crisis graves y otros
a dosis bajas de forma crónica para poderse mantener con baja actividad
inflamatoria.
Otros inmunorreguladores como la azatioprina se pueden utilizar en los casos
más graves para controlar una crisis o para dar mantenimiento de la
terapéutica. La utilización de estos medicamentos podría facilitar el bajar la
dosis de cortico esteroides.
También existe el tratamiento dietético de la patología, que debe añadirse al
farmacológico. Este tratamiento debe ser realizado por nutricionistas expertos,
ya que puede perjudicar al paciente la inclusión de determinados alimentos.

DIETA Y NUTRICIÓN

Ciertos tipos de alimentos pueden empeorar la diarrea y los síntomas de gases.


Este problema puede ser más grave durante los momentos de enfermedad
activa. Las sugerencias para la alimentación incluyen:

 Comer cantidades pequeñas de alimento a lo largo del día.


 Beber mucha agua (consumo frecuente de cantidades pequeñas a lo
largo del día).
 Evitar los alimentos ricos en fibra (salvado, frijoles, nueces, semillas y
palomitas de maíz).
 Evitar los alimentos grasos, grasosos o fritos y las salsas (mantequilla,
margarina y crema espesa).
 Limitar los productos lácteos si tiene intolerancia a la lactosa. Los
productos lácteos son una buena fuente de proteína y calcio.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

 Coma despacio y procure masticar bien los alimentos.


 Haga una dieta pobre en grasas y rica en proteínas.
 Evite comidas copiosas. Son preferibles comidas más frecuentes y
menos abundantes.
 Aumente la ingesta de agua (1,5-2 litros), sobre todo si predomina el
estreñimiento.
 Evite los alimentos que usted note que le desencadenan los episodios
de dolor abdominal.
 Los que más pueden perjudicarle son especias, alcohol, sopas de sobre,
cacao, derivados lácteos, quesos, yogurt, bollería, pasteles, helados,
mantequilla, bebidas gaseosas...
 Aumente el consumo de alimentos ricos en fibra.
 Puede utilizar suplementos de salvado de trigo, mezclado con líquidos o
alimentos.
 Si lo necesita, su médico le puede prescribir laxantes que aumenten el
bolo intestinal.
 Si predomina la diarrea, evite los derivados lácteos, café, té y chocolate.
 Puede tomar leche de almendras.
 Evite los alimentos flatulentos y las bebidas con gas: col, coliflor,
garbanzos, lentejas, coles de Bruselas, cebollas, puerros, guisantes,
frutos secos...
 Realice 30 minutos diarios de ejercicio físico suave, como caminar o
nadar.
 Procure mantener un horario fijo de comidas e intente evacuar siempre a
la misma hora y sin prisas, preferiblemente después del desayuno.
 Puede aliviar el dolor abdominal con calor local suave.
 Evite en la medida de lo posible situaciones que le produzcan
nerviosismo.
 Puede ayudarle practicar técnicas de relajación para combatir el estrés.

2. COLECISTITIS.

Colecistitis es una inflamación de la pared de la vesícula biliar presencia


de cálculos en la vesícula biliar sin ningún síntoma asociado. Estos se forman
dentro de la vesícula un órgano que almacena la bilis que excreta el hígado. La
bilis es una solución de agua, sales, colesterol y otras sustancias si la
formación de estos componentes cambian puede que pasen de ser una
solución a formar cálculos. El proceso inflamatorio una vez iniciado genera
cambios notorios a nivel microscópico que evolucionan desde una simple
congestión, pasan por una fase de supuración, otra de gangrenación y otra de
perforación. Resulta todo una consecuencia de la respuesta inflamatoria que se
genera. Y esta comienza con el infiltrado celular, la extravasación de líquido y
la consecuencia fisiológica concomitante, que gradúa el proceso según
probabilidad de evolución (curación, absceso, plastrón (raro), sepsis,
perforación, fístula);esto es, en concreto, un efecto mecánico sobre los vasos,
siendo fundamental en la determinación de la progresión evolutiva hacia la
perforación. Otras complicaciones importantes son la sepsis, la abscedación y
el emplastronamiento generado por lo que la cirugía conoce como plastrón.

Siguiendo con la idea de compresión de vasos como condicionante principal de


la evolución se desprende de él el hecho de que gracias a este fenómeno todas
las causas de colecistitis terminen en lo mismo: en la sobreinfección, la
gangrenación y la perforación visceral. El advenimiento de un cambio en las
manifestaciones clínicas, en el pronóstico, en la variable matemática, en
concreto, en la morbimortalidad y la posibilidad de tratamiento eficaz, se
expresa la misma. Este efecto de compresión del vaso es primero venoso,
como bien demuestra su elasticidad casi nula; y por medio del cual se produce
una disminución del retorno venoso. Esto como consecuencia aumenta el
efecto mecánico del edema y la infiltración celular. Por lo que se tapan las
arterias y la isquemia se transforma en arterial, esto lleva a la necrosis
progresiva de las capas anatomo-histológicas del tejido y a una consecuente
infección sobreagregada. Con lo que se constituye claramente una gangrena.
Esta gangrena se perfora. De ahí la complicación más temida, la perforación.
Se debe en la gran mayoría de los casos (95%) a la presencia de cálculos en el
interior del órgano, que terminan ocluyendo el conducto cístico, que
desemboca en el colédoco.

La vesícula biliar es un reservorio o bolsa que se localiza infra lobular (lado


derecho de la región hepática). Se constituye por 4 regiones conocidas como
cuerpo, fondo, cabeza y cuello. Tiene un tamaño aproximado de 10 × 5 × 4 cm.
Desemboca en el conducto cístico (que al unirse con el conducto hepático da
lugar al colédoco), que mide entre 2-5 cm, con un diámetro aproximado de 5
mm.

LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA COLECISTITIS PUEDEN INCLUIR:

 Dolor intenso y constante en la parte superior derecha de su abdomen

 Dolor que se irradia desde el abdomen hasta el hombro derecho o la


espalda

 Sensibilidad en el abdomen cuando se ha tocado

 Transpiración

 Náusea y vómitos

 Fiebre

 Escalofríos

 Distensión abdominal

Los signos y síntomas de la colecistitis suelen ocurrir después de una comida,


especialmente una comida grande o de una comida rica en grasa.

Haga una cita con su médico si tiene signos o síntomas que le preocupan. El
dolor abdominal que es tan grave que no puede quedarse quieto o encontrar
una posición cómoda es una emergencia, así que alguien lo lleve a la sala de
emergencia en esta situación.

La colecistitis se produce cuando la vesícula biliar se inflama. La inflamación de


la vesícula biliar puede ser causada por:

 Cálculos biliares. La gran mayoría de los casos de colecistitis son el


resultado de los cálculos biliares que bloquean el conducto cístico, el
tubo a través del cual fluye la bilis cuando sale de la vesícula biliar,
causando que la bilis se acumule y que resulte en la inflamación de la
vesícula biliar.
 Tumores. Un tumor puede impedir que la bilis drene fuera de su vesícula
biliar correctamente, causando la acumulación de la bilis que puede
conducir a la colecistitis.
 Obstrucción del conducto biliar. El retorcimiento o cicatriz de las vías
biliares pueden causar bloqueos que llevan a la colecistitis.

PRUEBA DIAGNOSTICA

La colecistitis aguda se caracteriza por dolor en región de cuadrante superior


derecho, el cual puede ser de moderado a intenso, tipo cólico o punzante. El
dolor aumenta con la ingesta de alimentos muy condimentados, irritantes,
grasas y colecistoquinéticos (café, chocolate); y disminuye con la deambulación
y el ayuno (en algunas ocasiones).

Este dolor puede tener una duración mínima de 5 a 10 minutos o durar varias
horas. En muchas de las ocasiones este dolor se puede irradiar a la espalda o
hacia el hombro derecho. La intensidad del dolor y su duración no es
proporcional al grado de lesión o afectación. En algunas ocasiones se suele
acompañar de descargas vagales o adrenérgicas, que se manifiestan por
sudoración fría excesiva, náuseas, y vómitos de contenido gástrico.

En caso de infección, suele aparecer fiebre (no siempre), malestar general


e ictericia (no siempre está presente, la coloración amarilla típica de la piel y las
membranas en la ictericia se acompaña de orinas más oscuras y de heces
blandas de color claro). Junto a la historia clínica y la exploración física, el
diagnóstico suele confirmarse mediante la ecografía abdominal. Actualmente
es muy frecuente, ante la clara sospecha de litiasis biliar, la realización de la
ecografía por laparoscopia intraoperatoria, que permite la extirpación de la
vesícula biliar si se confirma el diagnóstico en la misma operación. CPRE.
Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica tipo de endoscopia en el
cual se pasa a través del esfínter de oddi para observar la vesícula y el
páncreas.El dolor referido al hombro derecho en los procesos agudos
hepatobiliares y postcirugía laparoscópica se explica por la irritación del
peritoneo de la región afectada. Este se encuentra inervado por el Nervio
Frénico (que inerva al músculo diafragma) originado en el plexo cervical (III a
IV) el que también origina nervios sensitivos y motores para la región del
hombro. Este síntoma también suele verse en el embarazo ectópico por
irritación de la sangre en el espacio subfrénico. Algo similar puede encontrarse
en las pancreatitis agudas con dolor referido al hombro izquierdo (signo de Von
Eisemberg) Schumperlik V.et al., TheSurgicalClinics of NA, 80:213,2000En
casos en los que mediante la ecografía no es posible confirmar el diagnóstico,
puede ser necesario realizar otras pruebas complementarias como el estudio
con contraste de las vías biliares (colangiografía)

TRATAMIENTO

El tratamiento definitivo de la colecistitis es quirúrgico,


mediante colecistectomía, que debe ser de preferencia por vía laparoscopíca.
El momento de realizar dicho tratamiento suele depender del tiempo de
evolución del cuadro clínico. Una colecistitis aguda de menos de 48 horas de
evolución puede ser intervenida de urgencia, mientras que, si lleva ya más de
48 horas se realiza cirugía diferida a los 3-4 meses con tratamiento médico y
controles, sieguiendo una dieta baja en grasas.

El tratamiento médico es terápia antibiótica y analgésia. Los antibióticos


elegidos en caso de colecistitis aguda no complicada serían, por ejemplo,
el Levofloxacino, KETOCOLOLACO o el Metronidazol; mientras que para la
colecistitis complicada se usaría terapia con Piperacilina-
Tazobactam o Ampicilina-Sulbactam.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

•Administrar analgésicos según prescripción

 Apretar la incisión en abdomen con las manos o con una almohada


cuando el paciente tosa.
•Motivarlo a que camine tan pronto como se permita; aplicar una faja
abdominal adecuada si el paciente se siente más cómodo

•Alentar al paciente a que haga cuando menos diez respiraciones profundas


cada hora y se voltee en la cama con frecuencia.

•Colocarlo en posición de semi-fowler para facilitar la expansión pulmonar

•Observar en forma sucinta los cambios de color de la piel, las escleróticas y


las heces que indican si el pigmento biliar desaparece de la sangre y drena
nuevamente al duodeno

•Realizar ejercicios respiratorios y monitorizar con pulxiometro

•Vigilar signos de infección a nivel de la herida

•Cambiar apósito según la necesidad

•Revisar el drenaje instalado en cirugía y vaciarlo

Prevención •

PIERDA PESO LENTAMENTE: Si necesita perder peso debe hacerlo


despacio. Rápida pérdida de peso puede aumentar el riesgo de cálculos
biliares. •

MANTENGA UN PESO SALUDABLE •ELIJA UNA DIETA SALUDABLE: Las


dietas altas en grasa y baja en fibra puede aumentar el riesgo de cálculos
biliares. Para reducir su riesgo de cálculos biliares elegir una dieta que está
lleno de frutas, verduras y granos enteros

3. COLELITIASIS.

La colelitiasis, conocida como cálculos biliares o litiasis biliar, se refiere a la


formación de cálculos en las vías biliares.

Los cálculos biliares son depósitos endurecidos de fluido digestivo que se


forman en la vesícula biliar. Su vesícula biliar es un pequeño órgano con forma
de pera en el lado derecho de su abdomen, justo debajo de su hígado. La
vesícula biliar tiene un líquido digestivo denominado bilis que se libera en el
intestino delgado.
Los cálculos varían en tamaño desde tan pequeño como un grano de arena o
tan grande como una pelota de golf. Algunas personas desarrollan sólo un
cálculo biliar, mientras que otros desarrollan cálculos biliares muchos al mismo
tiempo.

Signos y síntomas:

Los cálculos biliares pueden no causar signos ni síntomas. Si un cálculo biliar


se aloja en un conducto y provoca un bloqueo, los signos y síntomas pueden
resultar, por ejemplo:

 Dolor intenso y repentino en la parte superior derecha de su abdomen


 Dolor intenso y repentino en el centro de su abdomen, justo debajo del
esternón.
 Dolor de espalda entre los omóplatos.
 Dolor en el hombro derecho.
 El dolor por cálculos biliares puede durar de varios minutos a unas
pocas horas.
 Dolor abdominal tan intenso que no puede quedarse quieto o encontrar
una posición cómoda.
 Coloración amarillenta de la piel y la parte blanca de los ojos
 Fiebre alta con calofríos al mismo tiempo.

PRUEBAS DIAGNOSTICAS:

Las pruebas y los procedimientos utilizados para el diagnóstico de cálculos


biliares incluyen:

Pruebas para crear imágenes de la vesícula biliar. Su médico le puede


recomendar una ecografía abdominal y la tomografía computarizada (TC) para
crear imágenes de la vesícula biliar. Estas imágenes pueden ser analizadas
para buscar signos de cálculos biliares.

Pruebas para comprobar los conductos biliares para los cálculos biliares.
Una prueba que utiliza un medio de contraste especial para resaltar los
conductos biliares en las imágenes puede ayudar a su médico a determinar si
un cálculo biliar que está causando una obstrucción. Las pruebas pueden
incluir un ácido iminodiacéticohepatobiliar (HIDA), resonancia magnética (RM)
o la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). Los cálculos
biliares descubierto usando la CPRE se puede quitar durante el procedimiento.

Exámenes de sangre para buscar complicaciones. Los análisis de sangre


pueden revelar una infección, ictericia, pancreatitis y otras complicaciones
causadas por cálculos biliares.

TRATAMIENTO

El ácido ursodesoxicólico es una sustancia natural que se produce


fisiológicamente en el hígado. Inicialmente utilizado para disolver cálculos
biliares, actualmente se utiliza además en el tratamiento de la cirrosis biliar
primaria y como terapia adyuvante diversos tipos de enfermedades
colestásicashepatobiliares.

Mecanismo de acción: el ácido ursodesoxicólico actúa en el hígado, la bilis y


el intestino. Cuando se administra en dosis de unos 15 mg/día constituye
aproximadamente el 15% de todos los ácidos biliares.

El ácido ursodesoxicólico reduce el contenido en colesterol de la bilis al


reducir la síntesis hepática del colesterol y la reabsorción del mismo por el
intestino. Además de solubilizar el colesterol en micelas el ácido
ursodesoxicólico ocasiona la dispersión del colesterol en forma de cristales
líquidos en medio acuoso. Al modificar la naturaleza de la bilis desde una
situación en la que precipita el colesterol a una situación en la que este se
disuelve, ácido ursodesoxicólico ocasiona un ambiente propicio para la
disolución de los cálculos biliares.

Farmacocinética: el ácido ursodesoxicólico se administra por vía oral.


Aproximadamente el 9% de la dosis se absorben en el intestino delgado,
entrando en la circulación portal. En el hígado el ácido ursodesoxicólico se
conjuga con glicina o taurina siendo excretado en los conductos biliares
hepáticos, pasando a la vesícula biliar. Seguidamente, el ácido
ursodesoxicólico con los demás ácidos biliares es expelido al duodeno a través
de los conductos císticos y biliares, gracias a las contracciones de la vesícula
biliar como respuesta fisiológica a la ingesta de alimentos. En la circulación
sistémica sólo se encuentran pequeñas cantidades de ácido ursodesoxicólico y
sólo una cantidad mínima se excreta en la orina.

INDICACIONES Y POSOLOGIA
Tratamiento de la colelitiasis mediante la disolución de cálculos biliares:

Administración oral:

Adultos: 8-10 mg/kg/día en 2 o 3 administraciones. La disolución de los


cálculos puede requerir varios meses de tratamiento. Se aconseja revisar la
presencia de cálculos por ecografía cada 6 meses. Una vez disueltos todos los
cálculos es conveniente continuar la administración del fármaco durante lo
menos 3 meses. Hasta el 50% de los pacientes experimentan recurrencia de
los cálculos una vez discontinuado el ácido ursodesoxicólico

Niños: la eficacia y seguridad del ácido ursodesoxicólico no han sido


evaluadas en esta población.

Sistema musculo esquelético

ARTRITIS

Definición

Es una inflamación e hinchazón del cartílago y membrana de las


articulaciones, generalmente acompañada de un aumento de líquido de las
articulaciones, tiene múltiples causas. La inflamación de las articulaciones y la
artritis se asocian a diferentes dolencias.

Existen diferentes tipos de artritis tales como:

Osteoartritis: es la más común de las artritis, los cartílagos el conectivo


elástico que hay entre los huesos se van desgastando y esto puede acabar en
un rose doloroso de huesos en las articulaciones. Normalmente afecta a las
manos, columna vertebral, rodillas y caderas.

Artritis Supuradas: denota sencillamente inflamación supurada en la


cavidad articular puede ser atacada cualquier articulación, más a menudo las
principales como rodilla, caderas, tobillo, codo, muñeca y hombros.

Artritis Gotosa: es el ataque agudo y crónico de las articulaciones es


característicos de la gota. Es el componente principal e importante de este
trastorno general del metabolismo del ácido bórico.
Artritis Degenerativa: Se caracteriza por destrucción extensa del
cartílago articular que conduce al dolor limitación del movimiento.

Artritis Reumatoide: Se denomina artritis inflamatoria a una


enfermedad más grave pero menos frecuentes. El sistema inmunitario del
organismo ataca y destruyen las articulaciones descomponiendo al hueso y los
cartílagos. Esta causa dolor e inflamación y puede dificultar los movimientos.

La artritis reumatoide afecta de 1 a 3% de la población y a menudo


comienza de los 30 y 50 años de edad. Las mujeres tienen el triple de
probabilidad de verse afectada por esta artritis que los hombres. Estas
empiezan lentamente, normalmente de las articulaciones pequeñas como los
dedos de las manos y los pies. La enfermedad puede progresar y causar dolor,
inflamación y rigidez de las articulaciones haciendo difícil moverse.

Signos y Síntomas de la artritis Reumatoide:

La enfermedad comienza de forma lenta e insidiosa con manifestaciones


generales que presentan otras enfermedades como la y la astenia. Sin
embargo el síntoma principal de esta enfermedad es la afectación de las
articulaciones diartoriales. Inicialmente se produce una inflamación que resulta
apreciable a simple vista y causa dolor en el individuo que la padece. Junto con
la inflamación aparecen manifestaciones como aumento del volumen, rigidez,
debilidad muscular y limitaciones de la morbilidad.

Así mismo aparece abultamiento duros (nódulos reumatoides) en la zona


de la piel, codo, dorso y de las manos. Si la enfermedades esta es un estadio
avanzando el paciente puede tener algunas deformidades debido al deterioro
de las articulaciones afectadas. Además causa sequedad en la piel.

Otros síntomas son la inflamación de las membranas que recurren los


pulmones o de la envoltura del corazón (pericarditis) o bien la inflamación y la
cicatrizas de los pulmones pueden producir dolor torácico, dificultad para
respirar y una función cardiaca anormal.

Pruebas Diagnósticas:

 Sangre
 Orina
 Fluido de las articulaciones
 Prueba de imágenes
 Rayos X
 Imagen de resonancia magnética

Tratamiento.

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que en la actualidad no


tiene ningún tratamiento que permite curar la patología sin embargo las
terapias farmacológicas y estrategias de tratamiento son muy eficaces y
permiten un buen control de la enfermedad.

El tratamiento de la artritis reumatoide engloba 2 tipos de fármacos:

 Los que utilizan para aliviar el dolor (anti inflamatorios y


corticoides).
 Los que sirven para modificar las enfermedad a largo plazo.
Estos últimos pueden pueden ser efectivos semanas e inclusos meses
después del tratamiento.

El pilar fundamental de las terapias son los fármacos anti reumáticos


modificadores de la enfermedad entre ellos el más utilizado es el metotrexato.
Otros medicamentos serian la sulfasalazina, la leflunomida o las sales de oro.

Terapia Biológica: Estos son medicamentos diseñados con fórmulas


complejas que influyen los antagonista del T.N.F estos fármacos han
demostrado ser muy eficaz para mejorar el dolor e inflamación y para evitar la
destrucción articular si la enfermedad está muy avanzada el paciente puede
necesitar cirugía.

Cuidados de Enfermería:

1. Motivar al reposo completo en cama en la reacción inflamatoria


diseminada.
2. Acostar al enfermo boca arriba con almuhada bajo la cabeza en
un colchón duro para quitar el peso de las articulaciones.
3. Aconsejar al paciente que descanse unas varias veces al día
durante 30 minutos.
4. Indicarle que acueste boca abajo 2 veces al día para evitar la
flexión de la cadera y contractura de la rodilla.
5. No debe colocarse almuhada debajo de las articulaciones
dolorosas ya que promueve contracturas de la rodilla.
6. Aplicar compresas calientes o frías para reducir el dolor o
hinchazón de las articulaciones.
7. Las articulaciones inflamadas dolorosas ponerse en reposo con
férulas disminuye el dolor, la rigidez y la tumefacción en las
muñecas y los dedos.
8. Dar masaje suave para relajar los músculos.
9. Administrar analgésicos o anti inflamatorios.
10. Si el paciente es obeso alertar la pérdida de peso, con objetivo de
impedir el esfuerzo excesivo en las articulaciones.

Ofrecer una dieta equilibrada rica en proteínas y vitaminas

LA OSTEOPOROSIS

Definición

Es un trastorno que presenta disminución de la masa ósea total por alteración


del recambio óseo homeostáticos normal, la velocidad de resorción ósea es
mayor que la ontogénesis, con lo que disminuye la masa los huesos se
vuelven más porosas quebradizos y frágiles de modo que se fracturan con
esfuerzo que normalmente no causarían su rotura .las osteoporosis con
frecuencia da por resultado fracturas por compresión de las porciones torácicas
y lumbar de la columna, fractura del cuello y región intertrocantereas del fémur
y fracturas de colles del carpo . La fractura por compresión vertebral
múltipleorigina deformidades raquídeas.

Existen distintos tipos de osteoporosis:

 Osteoporosis postmenopáusica: la causa principal es la falta de


estrógeno, en general los síntomas aparecen a mujeres de 51 a75 años
de edad aunque pueden empezar antes o después de estas edades.
 Osteoporosis senil: resultado de una deficiencia de calcio relacionada
con la edad y desequilibrio entre la velocidad de degradación y
regeneración ósea.
 Osteoporosis secundaria: puede ser consecuencia de ciertas
enfermedades como insufiencia renal crónica y ciertos trastornos
hormonales o de la administración de ciertos fármacos.
SINTOMAS

Durante años sea conocida la osteoporosis como la epidemia silenciosa debido


a que esta patología no produce síntomas, aunque el dolor aparece cuando
surge la fractura. Las fracturas más comunes en la osteoporosis son la del
fémur proximal humero, vertebras y antebrazo distal (muñeca).

PRUEBA DIAGNOSTICA

La osteoporosis se identifica en rayos X de rutina cuando se encuentra 25% a


40% de desmineralización. Hay una zona radiolúcida en el hueso las vértebras
se contraen: las torácicas adquieren forma en cuña y las lumbares se vuelven
bicóncavas. Suelen requerirse estudios de laboratorios (mediciones de la
calcomanías, fosfatemia, fosfatasa, alcalina, calciuria, excreción urinaria de
hidroxiprolina, hemacroticos, velocidad de eritrosedimentacion), radiografías a
fin de excluir otros posibles diagnostico médicos como la mieloma múltiple,
osteomalacia hiperparatiroidismo y canceres que puedan propiciar la pérdida
de masa ósea. La absorciometria fotonica sencilla se emplea para vigilar la
masa ósea cortical en la muñeca.

TRATAMIENTO

Las principales alternativas farmacológicas en el tratamiento de la osteoporosis

 fármaco antirresortivo: suplemento de calcio y vitamina D, los


suplementos de calcio y vitamina D reducen la incidencia de fracturas
vertebrales y caderas en mujeres de más de 65años. se aconseja
asociar vitamina D (800ul/día) y suplemento de calcio(hasta alcanzar
1500ul/día).

 Moduladores selectivos de los receptores estrogenitos: estos agentes


mantienen los efectos beneficiosos de los estrógenos sobre el hueso y
son antagonista de los efectos adversos de estos sobre el tejido
mamario y el útero. a dosis de 60mg diario, frena la pérdida ósea y
reduce de forma significativa las fracturas vertebrales.

 Calcitonina: es una hormona poli peptídica sintética, se administra


inyectada SC o IM en dosis de 100ul/día o inalada por vía intranasal en
una dosis de 200ul/día. Reduce las fracturas vertebrales en mujeres post
menopaúsicas con osteoporosis severa, también posee eficacia
analgésica.

 Bifosfanatos: son potentes inhibidores de la resorción osteoclastica. su


absorción por oral es más pequeña se ve más disminuida si se
administran durante las comidas por lo que se recomienda su
administración en periodos de ayuna (de al menos 2 horas) y tomándolo
solo con agua.
FARMACOS DE ACCION MIXTA

Ranelato de estroncio: incrementa la formación ósea e inhiben la resorción se


administra por vía oral a dosis de 2g/día diluido en agua en ayuna(al menos
durante 2 horas) y preferiblemente por la noche. Ha demostrado la masa ósea
y reducir las fracturas vertebrales y periféricas.

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Solo circunstancia muy concreta cuando existe compromiso neurológico con


grave riesgo, recurre a la cirugía abierta de la columna vertebral.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

1. La principal intervención de enfermería es la administración de


medicamentos; los fármacos más eficaces y usuales respecto a la
osteoporosis puede ser indicado como forma de prevención ante unos
factores acusados además de servir como método terapéutico una vez
aparecida la enfermedad.

2. Cuidado en la prevención de fracturas: la principal estrategia para


prevenir las fracturas cuando se sufre osteoporosis, se centra en evitar
las caídas y golpes.

3. Cuidado para reducir el dolor en la osteoporosis: la solución farmacología para


mitigar el dolor pasa por los analgésicos que recetara el medico cuando lo
considere necesario.
Existen además otros remedios de sencilla aplicación con el objetivo de
atenuar el dolor:

 -colocar paños calientes sobre la zona de dolor.


 -diversos ejercicios físicos contra el dolor.
 -masajes.

4. Control de la dieta: un consumo de alimentos con las proporciones


adecuadas de proteínas, calcio y vitamina D, comprende uno de los
mejores remedios contra la osteoporosis, especialmente recomendable
en mujeres que han dejado de meustrar.

5. ejercicio físico: el ejercicio traerá una serie de beneficio en la lucha contra la


osteoporosis, pues:

Detiene la reducción de masa ósea, fortalece los músculos de apoyo, mejora el


equilibrio y la agilidad evitando las caídas, previene las deformaciones, realizar
actividades físicas hará que el calcio sea absorbido adecuadamente, alivia el
dolor.

Síndrome del túnel carpiano

Definición

Es una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano, que abarca
desde el antebrazo hasta la mano, se apresiona o se atrapa dentro del túnel
carpiano, a nivel de la muñeca. El nervio mediano controla las sensaciones de
la parte anterior de los dedos de la mano (excepto el dedo meñique), así como
los impulsos de algunos músculos pequeños en las manos que permiten que
se muevan los dedos y el pulgar.

El resultado puede ser dolor, debilidad o entumecimiento de la mano y muñeca


irradiándose por todo el brazo.

Síntomas

Los síntomas generalmente comienzan gradualmente y se manifiestan con


sensaciones de calambre o entumecimiento de la palma de la mano y los
dedos especialmente del pulgar y de los dedos medio e índice. Algunos
pacientes dicen que sus dedos se sienten hinchados e inútiles, a pesar de no
presentar una hinchazón aparente. Los síntomas aparecen primero en una o
ambas manos durante la noche.

A medida de que los síntomas se agravan, los pacientes comienzan a sentir el


calambre durante el día.La disminución en el pulso de la mano puede dificultar
cerrar el puño, agarrar objetos pequeños o realizar otras tareas manuales: A
veces la muñeca y la mano se quedan dormidas. Los síntomas suelen aparecer
en sujetos cuya ocupación laboral, incluye la realización de movimientos
repetitivos de la muñeca lo que puede provocar inflamación ligamentosa y
compresión nerviosa, aunque otras causas como fracturas o lesiones
ocupantes de espacio puede estar en el origen de su desarrollo. Si progresa lo
suficiente el síndrome puede provocar atrofia de dicha musculatura que limita
de manera importante la funcionalidad de la mano afectada.

 Torpeza de las manos al agarrar objetos con los dedos o con la palma
de la mano.
 Dolor en manos y muñeca.
 Hormigueo persistente en la palma de la mano.

Diagnóstico

El síndrome del túnel carpiano se diagnostica cuando la persona presenta


dolor, debilidad o entumecimiento de la mano y la muñeca a través de
calambres especialmente de los dedos medio e índice.

Tratamiento del túnel carpiano

El tratamiento se basa en diferentes medidas: por una parte la prevención,


adoptando en la medida de lo posible, hábitos de movimiento de la muñeca o
programando periodos alternativos de actividad de descanso .Si esto no es
suficiente se inmoviliza la articulación de la muñeca con una férula de
descarga.

 Antiinflamatorio que disminuyan la presión ejercida.

 El uso de ortesis nocturna es más efectivo que el no tratamiento a corto


plazo.

 En electroterapia es recomendado el uso de ultrasonido o laser. En


casos más avanzados o resistentes a tratamiento conservador se
propone tratamiento quirúrgico (cirugía) consiste en ampliar el espacio
de transito del nervio o siendo este el tratamiento más eficaz a largo
plazo.

Cuidados de Enfermería

 Administración de medicamento.
 Terapia de ejercicio- movilidad articular.
 Fisioterapia

FRACTURAS

Definición

Una fractura es la ruptura total o  parcial  de un hueso. Los huesos son


estructuras muy fuertes pero un traumatismo superior a su resistencia puede
romperlo. Sucede cuando se aplica más presión sobre un hueso de la que
puede soportar, éste se partirá o se romperá.

TIPOS DE FRACTURAS

Las fracturas se dividen en dos grandes grupos, las fracturas cerradas o


encamisadas, que son todas aquellas en que la lesión del hueso no perfora la
piel, aún y cuando los huesos rotos dañen otros tejidos, y las fracturas abiertas
que se suceden cuando el hueso roto logra perforar los tejidos llegando hasta a
atravesar la piel.

Fractura cerrada

En este tipo de fractura no existe lesión en la piel que recubre la zona de la


fractura, por lo tanto no existe hemorragia externa y tampoco existe herida
abierta, sin embargo, no debemos descartar una hemorragia interna ni tampoco
una herida interna en tejidos blandos, mismas que pudieran ser causadas en el
interior por el hueso roto.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
1. Dolor en la zona afectada y que se incrementa al tocarla o moverla
2. Hipersensibilidad en la zona afectada y que se incrementa al tocarla o
moverla
3. Hipertermia (mucho calor en la zona de la lesión)
4. Deformidad (si el hueso además de romperse se ha movido de su lugar)
5. Inflamación generada por la acumulación de líquidos en la zona afectada
6. Crepitación o Sonido de trituración al mover la extremidad (se genera
por el rosar de los fragmentos del hueso)
7. Incapacidad de Movimiento de la extremidad (solo si la fractura es en
una extremidad.

PRUEBAS DIAGNOSTICAS
Rayos X. Los rayos X muestran claramente los huesos y sus fracturas, si
existiesen.
Tomografía Axial Computarizada (TAC). Esta prueba genera imágenes de los
huesos, además de los tejidos blandos del cuerpo, como por ejemplo los
nervios. Si el médico cree que puedes tener un problema neurológico, te puede
pedir te realices un TAC para ver qué es lo que comprime el nervio o la médula
espinal.
Otra ventaja de un TAC es que es posible analizar cortes transversales de la
columna. Además el médico puede ver la columna desde más de un ángulo
usar distintas vistas del TACTomografía Axial Computarizada.

Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Una Resonancia Magnética muestra


con gran precisión los tejidos blandos como discos y nervios. En una RMN el
doctor podrá detectar además si existen problemas con los discos
intervertebrales.

TRATAMIENTO
Los medicamentos para las fracturas cerradas (sin exposición ósea con el
exterior) son inicialmente analgésicos. Se presume que el trauma no tiene
porqué contaminarse, lo importante en este momento es disminuir el dolor y
suplir el sangrado que se produce por dentro; esto se logra con soluciones
salinas o sueros.

Inmediatamente tras una lesión, si se sospecha una fractura se inmovilizarála


parte del cuerpo afectada. Ello se logra con la aplicación de férulas
temporalesbien acojinadas, que se fijan de manera firme con vendajes a la ropa.
Cuando se produce una fractura lo que hay que hacer es:

-Reducir la fractura: volver a intentar que tenga su posición anatómica los


fragmentos óseos. Realinear y fijar por medio de la inmovilización.

-Fijación:

-Fracturas cerradas: fijación externa con vendajes, yesos, tracciones


cutáneas,...

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 En caso de fractura cerrada, hay que inmovilizar la parte lesionada, para


evitar que los extremos del hueso roto se desplace, lo cual originan gran
dolor y puede provocar mayores daños al paciente.

 Utilizar férulas de cartón, madera, aluminio o los propios miembros de la


víctima.

 También utilizar vendas elásticas, triangulares, correas, cintas, etcétera.

 Nunca se debe jalar o alinear el miembro afectado porque se puede


hacer más daño.

 No tratar de colocar el hueso en su cavidad (en una luxación o


dislocación) porque podemos hacer más daño, ni dejar que sean
tocados por los famosos "hueseros".

 Usar vendajes con técnica de espiral, circular y ocho, etc.


Sistema Genitourinario.

El aparato genitourinario conocido también como urogenital, indica la unidad


anatómica que está formada por el sistema urinario, que es común en ambos
sexos, más el genital de cada uno de ellos, estos sistemas tienen diferentes
funciones, sin embargo anatómicamente sus relaciones son estrechas.
Frecuentemente se consideran juntos debido a que tienen un origen
embriológico común, que es el mesodermo intermedio.

El aparato urinario mantiene el equilibrio dinámico de los individuos y el


genital mantiene el equilibrio de especie. El aparato urinario, es el conjunto de
órganos que producen y excretan orina, el cual es considerado el líquido
principal de desecho del organismo, mismo que resulta de los procesos
metabólicos; los órganos que constituyen a este aparato son: riñones, uréteres,
vejiga urinaria y uretra.
Los órganos del aparato reproductor femenino son: ovarios, oviductos, útero,
vagina y vulva. Los órganos del aparato reproductor masculino son: Testículos,
vías espermáticas, próstata y pene. (ver anexo 1).

En el sistema genitourinario es uno de los sistemas excrectores del cuerpo la


función principal del aparato urinario es contribuir al mantenimiento de
homeostasis mediante el control de la composición el volumen y la presión de
la sangre. Esto se lleva a cabo eliminando y recuperando cantidades
determinadas de agua y soluto .

Este sistema tiene también otras funciones que también son importante s
como:

 Eliminación de las sustancias toxicas producidas por el metabolismo


celular como la urea
 La eliminación de las sustancias toxicas como la ingesta de drogas
 Control electrolítico a regular a excreción sobre todo de sodio y potasio
 Control de la presión arterial o de la volemia
 Control del equilibrio del ácido- base

CISTITIS.

DEFINICIÓN.

La cistitis es la inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria, con


infección o sin ella. Etimológicamente, como todos los términos médicos
acabados en "-itis", hace referencia a la inflamación de un órgano, en este caso
la vejiga (en griego, κύστη, kisty). Inflamación de la mucosa de la vejiga
urinaria, a menudo provocada por una infección de la bacteria 'Escherichia coli'.
(ver anexo 2). Afecta sobre todo a las mujeres. A menudo estas infecciones
urinarias se producen de forma repetitiva, por ello hay que consultar al médico
para que recete el antibiótico más adecuado.

La cistitis es más frecuente en las mujeres debido a que tienen la uretra más
corta y se encuentra más cerca del ano. Esto hace que resulte más fácil a las
bacterias llegar a la apertura de la vagina y de ahí hasta la uretra y la vejiga. En
cambio, el varón tiene una uretra más larga y, junto con la presencia de una sal
de cinc de efecto bactericida, que secreta la próstata normal, evita el ascenso
espontáneo de gérmenes.

Puede tener distintas causas. La causa más frecuente de cistitis es la


infección por bacterias Gran negativas, destacando entre todas la Escherichia
coli. Para que un germen produzca cistitis primero debe colonizar la orina de la
vejiga (bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la
mucosa vesical. A esta forma de cistitis se le denomina cistitis bacteriana
aguda. Afecta a personas de todas las edades, aunque sobre todo a mujeres
en edad fértil o a ancianos de ambos sexos. Otras formas de cistitis son la
cistitis tuberculosa (producida en el contexto de una infección tuberculosa del
aparato urinario), la cistitis química (causada por efectos tóxicos directos de
algunas sustancias sobre la mucosa vesical, por ejemplo la ciclofosfamida), la
cistitis rádica (secuela crónica de tratamientos con radioterapia sobre la pelvis),
la cistitis glandular (una metaplasia epitelial con potencialidad premaligna) o la
cistitis intersticial (una enfermedad funcional crónica que cursa con dolor
pélvico, urgencia y frecuencia miccional.

SIGNOS Y SÍNTOMAS.

 La orina puede ser turbia, con mal olor o presentar sangre.


 Si aparece fiebre puede indicar el avance de la infección al riñón.
 Sensación quemante o dolor durante la micción.
 Expulsión de pequeñas cantidades de orina en cada micción.
 Orina con olor desagradable.
 Dolor justo encima del hueso púbico.
 Los niños menores de cinco años a menudo tienen síntomas
menos específicos, como debilidad, irritabilidad, disminución del
apetito o vómitos-
 sensación de tener ganas de orinar y no poder.
 orina de aspecto anormal.
 sensación de dolor.
 necesidad de orinar con mayor frecuencia.
 dolor en el pubis.
 secreción de pus a través de la uretra.
 dolor al mantener relaciones sexuales.
 Fiebre (por encima de los 38 °C).

Algunos de los síntomas enumerados en la sección anterior no son


exclusivos de esta patología, por lo que se hace necesario recurrir a pruebas
diagnósticas concretas que confirmen que se trata de un caso de cistitis.
Generalmente se recurre a una muestra de orina en la que se rastrean los
siguientes componentes: glóbulos blancos, glóbulos rojos, bacterias y ciertos
elementos químicos como los nitritos. Otra alternativa es llevar a cabo un uro
cultivó (o muestra limpia) que sirva para identificar la bacteria presente en la
orina y así comprobar que el antibiótico prescrito para el tratamiento de la
infección es el adecuado. Para tomar la muestra, se introduce una sonda de
caucho fina o catéter a través del conducto de la uretra hasta alcanzar la vejiga
y conseguir drenar la orina cara a un recipiente estéril. Los resultados están
disponibles en las 24 o 48 horas siguientes a la realización de la prueba.

PRUEBA DIAGNOSTICA

A partir de una muestra de orina, obtenida del chorro medio de la micción,


se realiza un sedimento de orina. La presencia de bacteriuria (presencia de
bacterias en la orina) y piuria (más de diez leucocitos por campo) asociados a
los síntomas ya descritos son suficientes para establecer el diagnóstico de
cistitis.

Se demuestra piuria en casi todas las infecciones bacterianas agudas, y su


ausencia pone el diagnóstico en duda. La piuria en ausencia de bacteriuria
indica infección por una bacteria poco común, como C. trachomatis, U.
urealyticum y Mycobacterium tuberculosis, o por hongos. Otras veces puede
deberse a enfermedades urológicas no infecciosas, como litiasis, anomalías
anatómicas, nefrocalcinosis, reflujo besico ureteral, nefritis intersticial o
enfermedad poliquística.

La prueba estándar para cualquier forma de infección del tracto urinario es


el urocultivo. Se considera que es positivo cuando el recuento bacteriano es
igual o superior a 105 UFC/mil. Sin embargo, varios estudios han establecido
que un tercio o más de los pacientes, mayoritariamente mujeres sintomáticas,
tiene conteos de UFC por debajo de este nivel y presentan infección. En los
hombres se considera como sugerente de infección una cifra de 103 UFC/mL.

A partir del microorganismo aislado se realiza un antibiograma que permite


conocer su sensibilidad a los antibióticos. La realización de urografía,
ecografía o cistoscopia estarían indicados en caso de hematuria asociada, y
para descartar otras patologías.

Sedimento de orina. Se solicita una muestra de orina para ser analizada.

Generalmente ésta será remitida al laboratorio donde, después de


centrifugarla, se pasa al microscopio. Al observarla se halla un cierto número
de bacterias, se identifican los glóbulos blancos, que defienden al organismo de
los microorganismos; los glóbulos rojos, indicadores de hemorragia, y ciertas
sustancias que producen las bacterias, como los nitritos. Este análisis se
realiza de forma rápida y es de gran utilidad, aunque no permite determinar la
bacteria causante de la cistitis.

 Cultivo de orina. Este procedimiento consiste en esparcir una


muestra de la orina en un medio de cultivo enriquecido y
esperar durante una semana el crecimiento de los
microorganismos. Es muy útil ya que, además de identificar la
bacteria causal, también informa de los antibióticos más
efectivos para combatirla. Como tiene el inconveniente de que
tarda una semana, el médico deberá indicar un tratamiento a
priori sin saber exactamente la bacteria causante.
 Tiras reactivas. Son muy útiles para un diagnóstico rápido.
Detectan la presencia de glóbulos blancos, sangre y nitritos en
la orina.

TRATAMIENTO

El tratamiento para las infecciones de orina es complejo y puede no dar


resultados inmediatos. Por eso, puede incluir desde la prescripción de distintos
tipo de fármacos a la planificación de cambios en la dieta. Otras medidas
complementarias son la terapia física para trabajar el fortalecimiento de la
vejiga y la actividad física moderada.
En el caso de que se trate de una infección vesical simple, suele
recomendarse tomar antibióticos administrados por vía oral para evitar que la
infección se expanda a la zona renal. El tratamiento suele prolongarse durante
3 días en el caso de las mujeres y entre 7 y 14 para los hombres. En caso de
presentar complicaciones (tales como una gestación avanzada o diabetes),
deberán tomarse antibióticos durante al menos una semana. El facultativo
puede prescribir también fármacos para aliviar el dolor al miccionar, así como la
sensación de urgencia ante dicho proceso. El clorhidrato de fenazopiridina es el
más habitual.

Tratamiento farmacológico

Es muy importante iniciar lo antes posible el tratamiento de una infección


urinaria, cualquiera que ésta sea, para evitar que las bacterias continúen
ascendiendo por el tracto urinario y afecten a otros órganos, en especial al
riñón, llegando así a convertirse en una piel nefritis.

 Antibióticos. Como se trata de una enfermedad de origen


generalmente bacteriano, el tratamiento consistirá en tomar el
antibiótico adecuado.
 La selección del antibiótico adecuado, que debe estar siempre
en manos del especialista, puede hacerse incluso sin tener
resultados del cultivo pues el médico conoce las bacterias que
con más frecuencia afectan al tracto urinario.

Si el resultado del examen sugiere un origen diferente, el antibiótico puede


ser cambiado por uno más efectivo. Como en cualquier otra infección, el
antibiótico debe tomarse durante el tiempo prescrito y no suspenderse apenas
cedan los síntomas. Seguir esta recomendación evita que la infección
reaparezca en corto plazo debido a que las bacterias no fueron eliminadas en
su totalidad, así no sólo se evitarán las recaídas sino posibles resistencias
bacterianas posteriores.

 Analgésicos. El dolor es un síntoma muy molesto, por ello los


analgésicos también se incluyen dentro del tratamiento de las
cistitis en el momento inicial aunque pueden suspenderse tan
pronto el dolor ceda.
 Otros. Otros medicamentos empleados en el tratamiento inicial
de las cistitis están destinados a relajar la vía urinaria, con lo
que mejoran los síntomas aunque no actúan sobre la
infección.

Tratamiento no farmacológico

 Existen terapias naturales alternativas que pueden ayudar a


las mujeres que padecen cistitis a aliviar sus síntomas:
 Tomar baños de asiento muy calientes con manzanilla dulce y
malva.
 Beber cuatro veces al día infusiones de grama, gayuba y
brezo, bien calientes.
 El espliego y el enebro se pueden utilizar también en forma de
esencias, en el baño de asiento.
 El cobre orgánico fortalece la curación.
 Tomar dientes de ajo, acelgas y jalea real, ya que son
alimentos que ayudan a la curación. Los suplementos de
vitamina A tienen un efecto fortalecedor. El zumo de
arándanos agrios y el agua de cebada arrastran las bacterias
que colonizan la vejiga en su paso por el tracto urinario.

Una vez remitida la enfermedad, tomar diariamente durante cierto tiempo


estigmas de maíz, cola de caballo y meliloto para evitar las recaídas.

URETRITIS.URETRITIS.URETRITIS.URETRITIS

.Definición

.Es una inflamación de la uretra, una parte tacto urinario. La uretra es el tubo
que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo, es causada por
las bacterias por lo tanto se puede curar con antibiótico.es una infección
ascendente se clasifica en gonorreica y no gonorreica en el mismo enfermo
puede presentarse ambos cuadros, las mujeres pueden tienen un mayor riesgo
de desarrollar uretritis pueden tener consecuencias graves si la infección se
propaga en los riñones.

SIGNOS Y SINTOMAS

La uretritis es usualmente causada por una infección de transmisión sexual,


puede ser causada por una bacteria llamada E.coli y otras bacterias presentes
en las heces y virus como el herpes o las mismas bacterias que causan
infecciones en las vías urinarias y algunas enfermedades de transmisión sexual
pueden llevar a esta enfermedad. La uretritis es el resultado de la lesión de un
instrumento tal como un catéter urinario o la exposición a una sustancia
química irritante como un antiséptico o un espermicida. Definición.Es una
inflamación de la uretra, una parte tacto urinario. La uretra es el tubo que lleva
la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo, es causada por las
bacterias por lo tanto se puede curar con antibiótico.es una infección
ascendente se clasifica en gonorreica y no gonorreica en el mismo enfermo
puede presentarse ambos cuadros, las mujeres pueden tienen un mayor riesgo
de desarrollar uretritis pueden tener consecuencias graves si la infección se
propaga en los riñones. (Ver anexo 3).SIGNOS Y SINTOMAS La uretritis es
usualmente causada por una infección de transmisión sexual, puede ser
causada por una bacteria llamada E.coli y otras bacterias presentes en las
heces y virus como el herpes o las mismas bacterias que causan infecciones
en las vías urinarias y algunas enfermedades de transmisión sexual pueden
llevar a esta enfermedad. La uretritis es el resultado de la lesión de un
instrumento tal como un catéter urinario o la exposición a una sustancia
química irritante como un antiséptico o un espermicida. []
Los principales síntomas que una persona presenta son:

 Necesidad fuerte y persistente de orinar.


 Sensación de ardor al orinar.
 Micción fuerte o frecuente.
 Orina de aspecto turbio.
 Orina de color rojo o rosa.
 Orina con olor fuerte.
 Dolor durante las relaciones sexuales.
 Descarga atravez de la abertura de la uretra o de la vagina.
 En el hombre sangre en el semen.
 Dolor pélvico en las mujeres.
 Dolor rectal en el hombre y la mujer.

Diagnostico (uretritis)

Para diagnosticar la uretritis, además de analizar los síntomas, el medico


puede realizar algunas pruebas como:

 un examen físico, incluyendo los genitales, el abdomen y el recto.


 Un análisis de orina para detectar gonorrea, clamidia u otras
bacterias.
 Un examen de cualquier flujo bajo el microscopio.

Los análisis de sangre no suelen ser necesarios para el diagnóstico de la


uretritis. La uretritis por lo general es causada por las infecciones de
transmisión sexual. Las pruebas pueden ayudar a confirmar el diagnóstico de la
uretritis y su causa.

TRATAMIENTO
Los antibióticos son el principal tratamiento típico para esta enfermedad. La
uretritis infecciosa se puede tratar con una variedad de tratamiento no deben
tener relaciones sexuales hasta que termine este tratamiento debido a que
ciertas capas de bacterias se han vuelto muy resistente los antibióticos
específicos, que el medico puede que le recete un antibiótico diferente si los
síntomas continúan después de haber terminado la primera descripción.

Si tienes una infección simple, los medicamentos recomendados son:

 Sulfametoxazol-trimetoprima.
 Amoxicilina
 Nitrofurantoina.
 Ampicilina.
 Ciplofroxacina.
 Levofloxacina
 Doxiciclina.
 Ceftrianoza
 Azitromicina. Definición.Es una inflamación de la uretra, una parte
tacto urinario. La uretra es el tubo que lleva la orina desde la vejiga
hasta el exterior del cuerpo, es causada por las bacterias por lo tanto
se puede curar con antibiótico.es una infección ascendente se
clasifica en gonorreica y no gonorreica en el mismo enfermo puede
presentarse ambos cuadros, las mujeres pueden tienen un mayor
riesgo de desarrollar uretritis pueden tener consecuencias graves si
la infección se propaga en los riñones. (Ver anexo 3).SIGNOS Y
SINTOMAS La uretritis es usualmente causada por una infección de
transmisión sexual, puede ser causada por una bacteria llamada
E.coli y otras bacterias presentes en las heces y virus como el herpes
o las mismas bacterias que causan infecciones en las vías urinarias y
algunas enfermedades de transmisión sexual pueden llevar a esta
enfermedad. La uretritis es el resultado de la lesión de un
instrumento tal como un catéter urinario o la exposición a una
sustancia química irritante como un antiséptico o un espermicida.
[]
Definición.Es una inflamación de la uretra, una parte tacto urinario.
La uretra es el tubo que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior
del cuerpo, es causada por las bacterias por lo tanto se puede curar
con antibiótico.es una infección ascendente se clasifica en
gonorreica y no gonorreica en el mismo enfermo puede presentarse
ambos cuadros, las mujeres pueden tienen un mayor riesgo de
desarrollar uretritis pueden tener consecuencias graves si la infección
se propaga en los riñones. (Ver anexo 3).

Pielonefritis (infección urinaria alta)

Definición
La infección urinaria alta o pielonefritis es una enfermedad renal caracterizada
por la inflamación aguda o crónica de la zona de la pelvis renal próxima al
uréter y el tejido renal. Normalmente solo afecta a un riñón. (ver anexo 4).

En muchos casos la pielonefritis se produce como consecuencia de una


infección ascendente: si los agentes patógenos acceden a la vejiga a través de
la uretra, pueden llegar, desde ahí, a la pelvis renal por medio del uréter, que
transporta la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga urinaria. Los organismos
patógenos más habituales en la pielonefritis son las bacterias.

En las mujeres la probabilidad de contraer esta enfermedad es el doble que


en los hombres debido a la menor longitud de su uretra, un factor que facilita
que las bacterias colonicen la vejiga y desde ahí asciendan a la pelvis renal a
través de los uréteres. Sin embargo, la incidencia en el sexo masculino se
incrementa con la edad a consecuencia de la hiperplasia de la próstata, que
dificulta la excreción de la orina y provoca que se retenga una cierta cantidad
en la vejiga tras orinar.

Uno de los síntomas típicos de la pielonefritis aguda es un malestar intenso y


de aparición repentina. Las manifestaciones clínicas más habituales son:

 Falta de apetito
 Agotamiento
 Fiebre alta
 Escalofríos. en algunos casos
 Pulso acelerado o taquicardia
 Dolor en el flanco persistente o espasmódico (dolor en los costados
del abdomen)
En algunos casos la pielonefritis aguda puede tener un inicio lento y
desencadenar síntomas atípicos como cefalea, cansancio y pérdida de peso.
También se presentan, en ocasiones molestias gastrointestinales, como
náuseas leves y vómitos, dolor abdominal o signos de obstrucción intestinal
incompleta

Pielonefritis crónica

La pielonefritis crónica puede presentarse durante un periodo largo de tiempo


sin síntomas; no aparecen fiebre ni otras manifestaciones de la pielonefritis
aguda. Sin embargo, esta patología compromete, tras cierto tiempo, la función
renal, lo que en casos extremos puede derivar en insuficiencia renal. Las
posibles molestias se dan a modo de brotes y son menos características:

 Agotamiento
 Dolor de espalda
 Trastornos gastrointestinales como náuseas y vómitos
 Pérdida de peso

Dado que el riñón, entre otras funciones, participa en la síntesis de glóbulos


rojos, la pielonefritis crónica puede derivar en anemia. Otros síntomas de esta
enfermedad son aparición de una orina turbia de color rojizo y (en,
aproximadamente, el 30 a 50% de los casos) hipertensión arterial debido a la
menor excreción de líquido. Además el riñón no es capaz de eliminar tan
eficazmente las sustancias de desecho, tales como los productos derivados del
metabolismo.

La pielonefritis crónica puede presentarse en casos aislados en una variante


atípica caracterizada por la aparición de síntomas especialmente graves que se
conoce como pielonefritis xantogranulomatosa.

La pielonefritis xantogranulomatosa cursa con síntomas generales más típicos


de la pielonefritis aguda que de la crónica, entre los que se encuentran:

 Dolor en el flanco abdominal


 Fiebre
 Escalofríos
 Cansancio
 Agotamiento

Diagnóstico.

Si existe la sospecha de infección urinaria alta (pielonefritis), en primer lugar,


el médico interroga al paciente sobre su historial clínico (anamnesis): para el
diagnóstico es importante, ante todo, la información sobre infecciones
contraídas en la infancia o durante un embarazo, ya que un brote agudo es, en
muchos casos, consecuencia de una infección crónica. A continuación se
realizan diversas analíticas, que incluyen un análisis de sangre y de orina:

 Análisis de orina: con el fin de determinar si la pelvis renal está


inflamada, el facultativo analiza la orina en busca de bacterias, pus
(Piura), glóbulos blancos y glóbulos rojos. Si además del tejido
conectivo están afectadas las unidades funcionales del riñón
(glomérulos), puede hallarse la presencia de proteínas en la orina. Un
uro cultivo permite identificar de manera precisa los agentes
patógenos y seleccionar el antibiótico más efectivo.
 Análisis de sangre: para diagnosticar pielonefritis, puede ser útil
analizar la presencia de bacterias en la sangre, con un hemocultivo.
Dado que la pielonefritis crónica suele afectar a la función renal,
pueden detectarse, en ocasiones, niveles elevados de urea y
creatinina.

La evaluación se complementa mediante técnicas de diagnóstico por imagen:


 Ecografía: en caso de pielonefritis, una ecografía vejiga urinaria
permite al médico determinar si la orina puede fluir desde los riñones
a la vejiga, o si uno o ambos riñones están obstruidos. Además esta
prueba le permite comprobar si sigue habiendo orina tras el vaciado
de la vejiga (orina residual), ya que las alteraciones en la eliminación
de la orina son. en muchos casos, responsables de la pielonefritis, al
igual que algunas formas de incontinencia urinaria.
 Examen radiológico: en caso de infección por vía sanguínea, la
radiografía permite, con frecuencia, detectar pequeñas zonas
hiperdensas redondeadas, que son los focos de siembra
hematógena.

TRATAMIENTO.

Los objetivos del tratamiento son la remisión de la infección y la reducción de


los síntomas agudos, que, generalmente, persisten incluso más de 48 horas
después del inicio del tratamiento. Para ello se debe utilizar:

1. Antibióticos selectivos para controlar la infección bacteriana. Si la


infección es grave y el riesgo de complicaciones es alto, los antibióticos
se suministrarán vía intravenosa. Puede que se necesite estar con
antibiótico durante un largo período de tiempo. Es necesario realizar un
antibiograma del uro cultivo para administrar los antibióticos más
efectivos contra las bacterias sin llegar a concentraciones nefrotóxicas.
2. Analgésicos y antitérmicos, para controlar el dolor, la fiebre y el
malestar.
3. Líquidos intravenosos (sueros) en los primeros días de tratamiento, para
hidratar lo mejor posible y acelerar la llegada de los antibióticos al riñón.

Por otra parte, el tratamiento de cualquier complicación debe ser rápido y


completo. Puede incluir hospitalización con cuidados intensivos, medicación
para mejorar el estado cardiovascular, u otros tratamientos. El tratamiento
suele conllevar cultivos de orina para asegurar que la bacteria ha sido
eliminada por completo.

Cuidados de enfermería (pielonefritis)

 Observar el aspecto de la orina, teniendo en cuenta la transparencia y el


olor; también hay que observar la cantidad de orina emitica.
 Valorar la frecuencia de las micciones y las molestias durante las
mismas (urgencias, tenesmo, insatisfacción).
 Buscar signos de infección generalizada como escalofríos y sudoración.
 Tomar la temperatura corporal.
 Descarta signos de obstrucción o insuficiencia renal.
 Recoger muestras de orina para sedimento y cultivo.
 Administrar el tratamiento antibiótico y analgésico si está prescrito.
 Garantizar una buena hidratación por vía oral siempre que sea posible
evitando las sustancias irritantes como él (café, té o alcohol), si existen
nauseas, vómitos se recurrirá a la fluido terapia.
 Estimular al paciente para que orine con frecuencia cada 2 a 3 horas y
vacíe completamente la vejiga.

Facilitar reposo en cama durante el episodio agudo de pelionefritiFacilitar al


paciente la realización de baño de asiento después de la micción para
aliviar las molestias

Sistema cardiovascular

Garantizar una buena higieneIntroducción


El sistema circulatorio es la estructura anatómica compuesta por el
sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, por el sistema
linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón. En el ser
humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos
sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, y el sistema linfático que
está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el
bazo y el timo), la médula ósea , los tejidos linfáticos (como la amígdala y las
placas de Peyer) y la linfa.

Sin embargo los componentes más importantes del sistema


cardiovascular humano son el corazón, la sangre, y los vasos sanguíneos. En
él están incluidos: la circulación pulmonar, un recorrido a través de los
pulmones, donde se oxigena la sangre; y la circulación sistémica, el recorrido
por el cuerpo para proporcionar sangre oxigenada.

La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes


(tales como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células
sanguíneas, entre otros, a las células del cuerpo, recoger los desechos
metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por
el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). Además,
defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y el pH
para poder mantener la homeostasis.SIGNOS Y SINTOMAS

La uretritis es usualmente causada por una infección de transmisión sexual,


puede ser causada por una bacteria llamada E.coli y otras bacterias presentes
en las heces y virus como el herpes o las mismas bacterias que causan
infecciones en las vías urinarias y algunas enfermedades de transmisión sexual
pueden llevar a esta enfermedad. La uretritis es el resultado de la lesión de un
instrumento tal como un catéter urinario o la exposición a una sustancia
química irritante como un antiséptico o un espermicida. []

Infarto (IAM)
Se denomina infarto a la necrosisisquémica de un órgano (muerte de un
tejido por falta de sangre y posteriormente oxígeno), generalmente por
obstrucción de las arterias que lo irrigan, ya sea por elementos dentro de la luz
del vaso.

Los infartos pueden producirse en cualquier órgano o músculo, pero los más
frecuentes se presentan:

 En el corazón (infarto agudo de miocardio).


 En el cerebro (accidente vascular encefálico).
 En el intestino (infarto intestinal mesentérico).
 En el riñón (infartación renal).

Si bien la mayoría de los infartos se originan por la obstrucción de una


arteria (brazos, piernas, intestino, etc.), los infartos pulmonares pueden ser de
origen venoso por cuanto la sangre de la arteria pulmonar procede
directamente de la circulación venosa a través de las cavidades derechas del
corazón y es capaz de llevar un trombo desde las venas de las extremidades o
abdomen a ocluir un vaso arterial pulmonar.

Infarto en el corazón (infarto agudo de miocardio)


Es el proceso que origina necrosis del tejido miocárdico en zona que no
llega un aporte adecuado de sangre por disminución del flujo sanguíneo
coronario.

Etiología
Se deriva del estrechamiento critico de una arteria coronaria por
arterosclerosis o su oclusión completa por la presencia de un embolo o trombo.
Puede ser también a consecuencia de choque y hemorragia en cuyo caso hay
desequilibrio extraordinario entre el aporte y la demanda de oxígeno al corazón.

El infarto de miocardio es la principal causa de muerte de hombres y


mujeres en todo el mundo.

 Riesgos que predisponen un infarto


Los principales riesgos que predisponen a un infarto son la
aterosclerosis u otra enfermedad de las coronarias, antecedentes de angina de
pecho, de un infarto anterior o de trastornos del ritmo cardíaco, así como la
edad, principalmente en hombres mayores de 40 años y mujeres mayores de
50 años. Ciertos hábitos modificables como el tabaquismo, consumo excesivo
de bebidas alcohólicas, la obesidad y niveles altos de estrés también
contribuyen significativamente a un mayor riesgo de tener un infarto.

Patología
La aparición de un infarto agudo de miocardio se fundamenta en dos
subtipos del síndrome coronario agudo, a saber, el infarto de miocardio sin
elevación del segmento ST y el infarto de miocardio con elevación del
segmento ST, los cuales son, con frecuencia, una manifestación de una
coronariopatía, es decir, de una enfermedad de las arterias coronarias. El
evento inicial más común es el desprendimiento de una placaaterosclerótica de
una de las arterias coronarias del epicardio, es decir, de la cubierta del
corazón, que conlleva a la iniciación de la cascada de la coagulación, lo que en
ocasiones genera la oclusión total de la arteria.

Signos y síntomas
Aproximadamente la mitad de los pacientes con infarto presentan
síntomas de advertencia antes del incidente; La aparición de los síntomas de
un infarto de miocardio ocurre, por lo general, de manera gradual, en el
transcurso de varios minutos, y rara vez ocurre de manera
instantánea.Cualquier número de síntomas compatibles con una repentina
interrupción del flujo sanguíneo al corazón se agrupan dentro del síndrome
coronario agudo.

Dolor toráxico continuo caracterizado por un inicio súbito,por lo general


sobre la región inferior del esternón y la parte superior del abdomen, el dolor
aumenta continuamente es gravedad hasta que se vuelva insoportable, es un
dolor opresivo que a veces se irradia a los hombros y baja por los brazos, por
lo general el izquierdo, persiste durante horas o días y no lo corrige ni la
nitroglicerina. El dolor se acompaña por acortamiento de la respiración, palidez,
frio, diaforesis pegajosa, vértigo, fotofobia, nausea y vomito.

El paciente diabético no experimenta dolor grabe con infarto, la


neuropatía interfiere en los neuro receptores por lo que se experimenta un
dolor sordo que se irradia en la espalda y abdomen.

Tratamientos

En el instante en que el paciente tenga la sospecha de que presenta


algunos de los síntomas ya descritos debe avisar inmediatamente a los
servicios de emergencias y posteriormente pueden tomar una aspirina (tiene un
efecto anti plaquetario que inhibe la formación de coágulos en las arterias).
“Uno de los problemas derivados del infarto es que se produzca una arritmia
maligna y que el paciente fallezca”, “Si está delante el servicio sanitario, las
consecuencias pueden ser menores porque pueden activar el protocolo de
actuación ante un infarto”.

Se inicia el tratamiento con medicamentos y administración de oxígeno y


el reposo en cama. Los medicamentos y oxigeno se utilizan para incrementar el
suministro de oxígeno; el reposo para reducir la demanda de oxígeno.

.
En el hospital, los pacientes pueden recibir distintos tipos de
tratamientos:

 Oxígeno: Suele ser la primera medida que toman los facultativos en el


hospital y en la propia ambulancia.

 Analgésicos: En las situaciones en las que el dolor torácico persiste se


administra morfina o fármacos similares para aliviarlo.

 Betabloqueantes: Impiden el efecto estimulante de la adrenalina en el


corazón. De esta forma, el latido es más lento y tiene menos fuerza, por
lo que el músculo necesita menos oxígeno.

 Trombolítico: Disuelven los coágulos que impiden que fluya la sangre.


Para que sean eficaces deben administrarse en la hora siguiente al inicio
de los síntomas y hasta las 4,5 horas aproximadamente.

 Antiagregantes plaquetarios: Este tipo de fármacos, como por ejemplo


la aspirina,  impiden la agregación plaquetaria en la formación de los
trombos.

 Calcioantagonistas. Son bloqueadores de los canales del calcio.


Impiden la entrada de calcio en las células del miocardio. De esta forma
disminuye la tendencia de las arterias coronarias a estrecharse y
posibilitan que el corazón trabaje menos, por lo que descienden sus
necesidades de oxígeno. También reducen la tensión arterial.

 Nitratos. Disminuyen el trabajo del corazón. En la fase aguda de un


ataque al corazón suelen usarse por vía venosa y/o sublingual.

 Digitálicos. Estimulan al corazón para que bombee la sangre.

Otros tratamientos:

 Bypass coronario. La intervención consiste en seleccionar una sección


de una vena o arteria de otra parte del cuerpo para unirla a la arteria
coronaria por encima y por debajo del área bloqueada. Así se genera
una nueva ruta o puente por la que puede fluir la sangre al músculo
cardiaco.
 Intervención coronaria percutánea. El objetivo es abrir la luz de la
arteria bloqueada. El especialista determinará el vaso infartado con un
angiografía inicial y posteriormente realizará una angioplastia con balón
del segmento trombosado pudiendo a la vez implantar un stent. En
algunas ocasiones pueden extraer el trombo con un catéter aspirador.

Cuidados de enfermería
1. aliviar el dolor retro esternal: administrando nitroglicerina heparina,
según prescripciónmédica, si es necesario analgésico.
2. Administración de oxigeno de 2 a 4 lts por minuto.
3. Toma de signos vitales cada 30 minutos o según prescripción médica.
4. Reposo en cama con elevación de la cabecera de la cama,
posiciónsemi sentado o en una silla para cardiópata
laposiciónsemisentado es muy beneficioso.

5. Mejora el volumenventilatorio, ya que el contenido abdominal ejerce


menor presión en el diafragma y con esto se facilita el intercambio de
oxígeno.
6. Mejora el drenaje de los lóbulos pulmonares superiores.
7. Disminuye el retorno venoso al corazón y en consecuencia el trabajo de
esta visera.
 Orientar al paciente que respire profundamente y cambiar de
posición para evitar que acumule el líquido en la base pulmonar.
 Disminuir la angustia que exprese sus temores y preocupaciones
creando una relación de confianza y amabilidad. Se genera una
atmosfera de aceptación de sus temores y se le auxilia al a ser le
saber que sus sentimientos son reales y normales. Orientar al
paciente sobre cuidados en el hogar.

Cardiopatía isquémica

La cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la


arteriosclerosis de las arterias coronarias, es decir, las encargadas de
proporcionar sangre al músculo cardiaco (miocardio).

La arteriosclerosis coronaria es un proceso lento de formación de


colágeno y acumulación de lípidos (grasas) y células inflamatorias (linfocitos).
Estos tres procesos provocan el estrechamiento (estenosis) de las arterias
coronarias.

Este proceso empieza en las primeras décadas de la vida, pero no


presenta síntomas hasta que la estenosis de la arteria coronaria se hace tan
grave que causa un desequilibrio entre el aporte de oxígeno al miocardio y sus
necesidades.

En este caso se produce una isquemia miocárdica (angina de pecho


estable) o una oclusión súbita por trombosis de la arteria, lo que provoca una
falta de oxigenación del miocardio que da lugar al síndrome coronario agudo
(angina inestable e infarto agudo de miocardio).

Factores de riesgos
La cardiopatía isquémica es una enfermedad que se puede prevenir de forma
significativa, si se conocen y controlan sus factores de riesgo
cardiovascular. Los principales factores que la producen son:
1. Edad avanzada.

2. Se da más en los hombres, aunque la frecuencia en las mujeres se iguala a


partir de la menopausia.

3. Antecedentes de cardiopatía isquémica prematura en la familia.

4. Aumento de las cifras de colesterol total, sobre todo del LDL (malo).


5. Disminución de los valores de colesterol HDL (bueno).

6. Tabaquismo.

7. Hipertensión arterial.

8. Diabetes mellitus.

9. Sedentarismo.

10. El haber Obesidad.

11. presentado previamente la enfermedad (los pacientes que ya han presentado


angina.
12. .Los infarto tienen más riesgo que los que no los han presentado) os pacientes
con múltiples factores de riesgo presentan el máximo riesgo de padecer
enfermedad obstructiva de las arterias coronarias, y por tanto, más
posibilidades de angina o infarto. Además en el llamado síndrome metabólico,
es decir, asociación de obesidad, diabetes, aumento del colesterol e
hipertensión, los pacientes presentan más riesgo. La probabilidad de tener una
enfermedad cardiovascular (coronaria) o de morirse del corazón se puede
calcular por distintas puntuaciones (SCORE, Framingham, etc.).

Tipos de cardiopatía isquémica

 Infarto agudo de miocardio.

 Angina de pecho estable.

 Angina de pecho inestable.

Angina de pecho estable

La angina de pecho estable es un síntoma de dolor recurrente en el


tórax debido a isquemia miocárdica. Quienes la han sufrido la definen con
términos como opresión, tirantez, quemazón o hinchazón. Se localiza en la
zona del esternón, aunque puede irradiarse a la mandíbula, la garganta, el
hombro, la espalda y el brazo o la muñeca izquierdos. Suele durar entre 1 y 15
minutos.El dolor de la angina se desencadena tras el ejercicio físico o las
emociones y se alivia en pocos minutos con reposo o nitroglicerina
sublinlingual. Suele empeorar en circunstancias como anemia, hipertensión no
controlada y fiebre. Además, el tiempo frío, el tabaquismo, la humedad o una
comida copiosa pueden incrementar la intensidad y la frecuencia de los
episodios anginosos.

Diagnóstico

Se realiza fundamentalmente por la sospecha clínica de dolor torácico,


aunque no se descartan pruebas complementarias si se presentan otros
síntomas atípicos. A los pacientes con sospecha de angina de pecho estable,
además, se les suele hacer un electrocardiograma.
La prueba de esfuerzo o ergometría es el examen más utilizado cuando hay
dudas en el diagnóstico de isquemia miocárdica y también sirve para obtener
información pronostica de los pacientes con angina.

El paciente realiza ejercicio continuo en cinta rodante o bicicleta


ergométrica para valorar su respuesta clínica (si hay dolor durante el ejercicio)
y su respuesta eléctrica (si existen cambios en el electrocardiograma durante el
esfuerzo que sugieran isquemia miocárdica).

Esta prueba no es valorable si hay alteraciones basales del


electrocardiograma o si el paciente está tomando determinados fármacos (por
ejemplo, digoxina). Evidentemente, tampoco se puede realizar una ergometría
si el paciente presenta algún problema locomotor que le impida caminar
correctamente. En estos casos, se hacen pruebas de estrés con fármacos
(dobutamina) o de radioisótopos.

La arteriografía coronaria (coronariografía o cateterismo) es el método


de referencia para el diagnóstico de las estrecheces coronarias y además es
útil en el caso de que sea necesario para el tratamiento de las mismas
(dilatación e implantación de stent). Dado que se trata de una prueba invasiva y
moderadamente costosa, queda reservada a si los resultados de las anteriores
pruebas son concluyentes de enfermedad coronaria importante y con datos de
mal pronóstico. También se utiliza en pacientes con síntomas atípicos cuando
las pruebas no invasivas no resultan concluyentes.

Pronóstico

El pronóstico es muy variable, ya que depende de la extensión de la


enfermedad y lo que se haya dañado el músculo cardiaco por la misma.
Existen enfermos que pueden estar controlados sin presentar prácticamente
síntomas a otros que tienen una esperanza de vida muy acortada. Los factores
que más influyen en el pronóstico es el buen o mal control de los factores de
riesgo coronario.

Tratamiento

Los pacientes con angina de pecho deben controlar estrictamente


factores de riesgo cardiovascular y seguir controles periódicos para prevenir la
aparición de nuevos y, si existen, hay que corregirlos:
 Dejar el tabaco.

 Vigilar la hipertensión y la diabetes y su tratamiento (peso, dieta, fármacos).

 Seguir una dieta baja en colesterol y grasas.

 Alcanzar un peso corporal ideal.

 Reducir el colesterol hasta obtener un LDL menor de 70 mg/dl.

En cuanto al tratamiento farmacológico, salvo en casos de


contraindicaciones, todos los pacientes con enfermedad coronaria deben tomar
Ácido acetil salicílico (existen muchos preparados comerciales, pero el más
conocido es la Aspirina) de forma crónica, diariamente y a dosis bajas (100–
150 mg) por su efecto antiagregante plaquetario. 
También los pacientes son tratados con betabloqueantes como
tratamiento principal y para mejorar los síntomas se recomiendan nitratos (vía
oral, sublingual o en parches transdérmicos), antagonistas del calcio,
ivabradina y ranolazina. Los pacientes con crisis frecuentes de angina se
someten a tratamiento de varios fármacos combinados.
Algunos pacientes con angina son candidatos a tratamientos de
revascularización coronaria (consisten en corregir esas estrecheces), que se
puede realizar mediante cirugía cardiaca de derivación (bypass) o por
angioplastia coronaria (con cateterismo). La elección entre una u otra depende
de las características de la enfermedad:

 Angioplastia coronaria. Se realiza cuando la enfermedad coronaria permite


esta técnica. Se introduce un catéter hasta la arteria coronaria y se dilata con
balón. Después se implanta un stent (dispositivo metálico como una malla
cilíndrica) dentro de la arteria para conseguir su permeabilidad siempre que
esto sea posible.

Insuficiencia cardiaca.

La insuficiencia cardíaca (IC) es la incapacidad del corazón de bombear


sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las demandas del
metabolismo; si lo logra, lo hace a expensas de una disminución crónica de la
presión de llenado de los ventrículos cardiacos. La IC es un síndrome que
resulta de trastornos, bien sean estructurales o funcionales, que interfieren con
la función cardíaca.

La insuficiencia cardiaca es una enfermedad muy frecuente, sobre todo


en las personas de edad avanzada (de 65 años de edad), y es uno de los
principales motivos de ingreso en los hospitales. Es una enfermedad
progresiva, que cursa sin síntomas durante muchos años para, posteriormente,
producir síntomas cada vez más continuos y graves que pueden tener
empeoramientos bruscos.

Cuando una persona tiene insuficiencia cardiaca, no significa que su


corazón haya dejado de latir. Quiere decir que su corazón no bombea sangre
tan bien como debe. El corazón sigue funcionando, pero el cuerpo no satisface
sus necesidades de sangre y oxígeno.

 Qué puede suceder.

 El corazón no bombea la suficiente cantidad de sangre.


 La sangre se acumula en las venas.
 Se acumula líquido, causando hinchazón en los pies, los tobillos y las
piernas. A esto se le llama "edema".
 El cuerpo retiene demasiado líquido.
 Se acumula líquido en los pulmones, lo que se conoce como "congestión
pulmonar".
 El cuerpo no recibe suficiente sangre, alimento y oxígeno.

 Cuáles son las causas.


La causa más común de insuficiencia cardiaca es la enfermedad de
arteria
Coronaria (CAD). La enfermedad de arteria coronaria se manifiesta cuando las
arterias que proveen de sangre al corazón se estrechan por la acumulación de
depósitos grasos denominados placas.

 Un ataque al corazón anterior que ha dañado el músculo cardiaco.


 Defectos cardiacos de nacimiento.
 Presión arterial alta.
 Enfermedad de las válvulas cardiacas.
 Enfermedades del músculo cardiaco
 Infección del corazón y/o de las válvulas cardiacas.
 Ritmo cardiaco anormal (arritmias).
 Tener sobrepeso.
 Diabetes.
 Problemas de tiroides.
 Abuso de drogas o alcohol.
 Algunos tipos de quimioterapia.

Enfermedades que pueden causar o contribuir a la insuficiencia cardíaca son:

 Amiloidosis.
 Enfisema.
 Hipertiroidismo.
 Sarcoidosis.
 Anemia grave.
 Demasiado hierro en el cuerpo.
 Hipotiroidismo.
Síntomas más comunes de la insuficiencia cardiaca

Los síntomas de insuficiencia cardiaca generalmente se desarrollan


durante semanas y meses a medida que su corazón se debilita y no puede
bombear la sangre que su cuerpo necesita. La insuficiencia cardiaca
generalmente resulta en un corazón agrandado (ventrículo izquierdo).

 Tos.
 Fatiga, debilidad, desmayos.
 Inapetencia.
 Necesidad de orinar en la noche.
 Inflamación de los pies y los tobillos.
 Pulso irregular o rápido o una sensación de percibir los latidos cardíacos
(palpitaciones).
 Dificultad para dormir por la noche debido a problemas respiratorios.
 Abdomen o hígado inflamado (agrandado).
 Despertarse después de un par de horas debido a la dificultad
respiratoria.
 Aumento de peso.
 Confusión o falta de claridad mental.

Diagnóstico de la insuficiencia cardiaca.

Sólo el médico puede diagnosticar si tiene insuficiencia cardíaca y en qué


estado se encuentra, por eso se realiza una detallada historia clínica:

 Factores de riesgo cardiovascular en el paciente.


 Antecedentes de cardiopatía isquémica.
 Hipertensión o diabetes.
 Antecedentes familiares de miocardiopatías o enfermedades valvulares.
 Infecciones recientes.
 Síntomas relacionados con la tolerancia al esfuerzo.
 Hinchazón.
 Alteraciones del ritmo cardiaco.
 Exploración física para comprobar la tensión arterial y la frecuencia
cardiaca.
 Auscultación cardiaca y pulmonar.
 Exploración abdominal.
Exámenes y pruebas

Se deben de realizar diferentes pruebas complementarias para establecer


las causas y el grado de insuficiencia cardiaca, pruebas de imagen que
permiten cuantificar el agrandamiento de las diferentes cavidades del corazón y
el deterioro de su capacidad para contraerse y bombear sangre:

 Radiografía de tórax.
 Ecocardiograma.
 Cateterismo cardíaco.
 Tomografía Computerizada del tórax.
 Resonancia Magnética del corazón.
 Gammagrafía cardiaca nuclear.
 Electrocardiograma.
 Prueba de esfuerzo.
 Ecografía.

Se debe solicitar una radiografía del tórax para conocer el tamaño y forma
del corazón y para saber si los pulmones están encharcados. Se debe pedir un
electrocardiograma para observar si hay alteraciones en el ritmo cardiaco
(arritmias), si existe un crecimiento exagerado de alguna zona del corazón, si
hay datos de falta de riesgo del mismo, etc. Por último se debe solicitar una
ecografía del corazón (ecocardiograma) que permita conocer el estado de las
válvulas, el tamaño y el funcionamiento de las aurículas y de los ventrículos, si
existen problemas en el pericardio, etc. El ecocardiograma sirve para medir la
fracción de eyección que es la capacidad que tiene el corazón para expulsar
sangre en cada latido. La fracción de eyección es uno de los datos más
importantes para estimar el pronóstico de estos pacientes.

Si tiene insuficiencia cardíaca, el médico también puede realizar un


seguimiento de su fracción de eyección a lo largo del tiempo. La fracción de
eyección se define como el porcentaje de sangre que se bombea desde el
corazón durante cada latido. Es un indicador clave de la salud de su corazón y
los médicos lo usan frecuentemente para determinar hasta qué punto su
corazón bombea la cantidad de sangre necesaria.

Cómo se puede tratar la insuficiencia cardiaca.

 Siga los consejos de su médico.


 No fumar.
 Tome los medicamentos exactamente como se indica en la receta.
 Controle su peso todos los días para verificar el aumento de peso debido
a la acumulación de líquidos.
 Registre su consumo diario de líquidos.
 Controle su presión arterial todos los días.
 Pierda peso o mantenga su peso actual según las recomendaciones del
médico. 
 Evite o limite el consumo de alcohol y cafeína.
 Siga una dieta cardiosaludable que sea baja en sal y grasas saturadas.
 Consuma menos sal y productos salados.
 Sea físicamente activo.
 Descanse bien.

Los pacientes con insuficiencia cardiaca deben de controlarse el peso de


forma habitual. Un incremento rápido de peso puede indicar retención de
líquidos y un riesgo inminente de empeorar su insuficiencia cardiaca. Por ello,
en estas circunstancias, se debe acudir al médico para que incremente el
tratamiento con diuréticos. Además deben seguir las recomendaciones
dietéticas, de hábitos de vida y de tratamiento de forma impecable para evitar
descompensaciones.

Cuidados de enfermería (ver anexos 4).


La valoración de enfermería en el paciente con insuficiencia cardiaca se
basa en la búsqueda de signos y síntomas por ende realiza los siguientes
acciones:

 Orientar al paciente estar en reposo.

 Cambios de posición fowler y semifowler

 Aliviar la angustia debido a disnea,

 Administrar oxigeno terapia.

 Registro de signos vitales que incluye presión venosa central (PVC).

 Ejercicios moderados diarios.

 Cambios de posición decúbitos.

 Ofrecer dieta hipo-sódica e hipo-grasa.

 Administrar medicamentos según prescripción médica ( aspirina 2


tabletas c /6 horas).

 Vigilar al paciente por disnea.


 Orientar al paciente sobre dieta y conservación del peso corporal
adecuado, restricción de sodio, grasa, eliminar agentes nocivos, como:
café, tabaco, evitar ejercicio excesivo.

Tratamiento
Hay muchos tipos de medicamentos que se pueden utilizar para tratar la
insuficiencia cardíaca y la insuficiencia cardíaca congestiva. Estos
medicamentos pueden incluir:

 Inhibidores de la ECA: estos medicamentos trabajan al abrir o dilatar las


arterias. Disminuyen la presión sanguínea y mejoran el flujo de sangre a los
riñones y a todo el cuerpo, reduciendo así los síntomas de insuficiencia
cardíaca. Su médico también puede recetar estos medicamentos si tiene
diabetes o proteínas en la orina, para proteger los riñones. Algunos
ejemplos de este medicamento pueden incluir: maleato de enalapril
(Vasotec), lisinopril (Zestril) y fosinopril sodio (Monopril).

 Aspirina: según su estado de salud general y el tipo y severidad de su


insuficiencia cardíaca, el médico puede recetarle aspirina como
"anticoagulante". La aspirina trabaja al evitar que las plaquetas de la
sangre formen coágulos (efecto anti plaquetario).

 Betas bloqueadores: se pueden utilizar para disminuir el ritmo cardíaco y


mejorar el flujo de sangre por el cuerpo, aliviando así los síntomas de
insuficiencia cardíaca. Los puede tomar si le han diagnosticado latidos
irregulares o hipertensión arterial. Algunos ejemplos de este medicamento
pueden incluir: metoprolol (Lopressor ®), propranolol (Inderal®) y atenlo
(Tenormin®).

 Diuréticos: se les conoce Como "píldoras contra la retención de agua" ya


que ayudan a prevenir la insuficiencia cardíaca y la insuficiencia cardíaca
congestiva al hacerlo orinar más. Algunos ejemplos de este medicamento
pueden incluir furosemida (Lasix) e hidroclorotiazida. Este medicamento se
puede tomar solo o en combinación con otros medicamentos.

 Digoxina: este medicamento, también denominado digitalis, trabaja al


disminuir el ritmo cardíaco y hacer que el corazón lata de manera más
eficiente. Así, bombeará mejor la sangre por el cuerpo. También se conoce
como Lanoxin.
sistema endocrino

Introducción

La endocrinología es la ciencia que estudia las glándulas endocrinas, las


sustancias hormonales que producen estas glándulas, sus efectos fisiológicos,
así como las enfermedades y trastornos debidos de su función.

Las hormonas son sustancias químicas localizadas en las glándulas


endocrinas, son un conjunto de sustancias químicas producidas por las células
de ciertas parteas del cuerpo, cuya función es regular la actividad y el
funcionamiento de otros órganos.Son liberadas directamente dentro del
torrente sanguíneo, solas (biodisponibles) o asociados a ciertas proteínas (/que
extienden su vida media) y hacen su efecto en determinados órganos o tejidos
a distancia de donde se sintetizaron, de ahí que las glándulas que las producen
sean llamadas endocrinas (endo dentro). Las hormonas pueden actuar sobre la
misma célula que la sintetiza (acción autocrina) o sobre células contiguas
(acciónpanocrina) interviniendo en el desarrollo celular.

Las hormonas y el metabolismo están relacionados. Una de las funciones


principales del metabolismo es la conversión de la comida en energía, por esta
razón muchas personas con problemas hormonales presentan también
trastornos metabólicos que los hacen engordar o adelgazar, las hormonas más
conocidas son las sexuales, la hormona tiroidea, la insulina, etc., por citar
pocas, pero lo cierto es que hay muchas más.

Función del sistema endocrino

 Altera las actividades metabólicas.


 Regular el crecimiento y el desarrollo.
 Dirige los procesos de reproducción.
 Algunas hormonas pueden actuar en segundos otras en varias horas o
más tiempo.

Patologías relacionadas a los sistemas endocrinos

1. Diabetes

La diabetes sacarina es un padecimiento crónico que afecta sistemas múltiples


caracterizados por hiperglucemia (niveles anormalmente elevados de glucosa
en la sangre), escasez de insulina debido a insuficiencia de las células beta de
los islotes de Langerhans o a una acción inadecuada de esta hormona en los
tejidos periféricos. Es un trastorno del metabolismo de carbohidratos, grasas y
proteínas. Se acompaña esta enfermedad de un buen número de
anormalidades en diverso tejidos y órganos de una amplia serie de
complicaciones agudas y a largo plazo.

Causas

La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar


en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de
insulina, resistencia a ésta o ambas.

Para comprender la diabetes, es importante entender primero el proceso


normal por medio del cual el alimento se descompone y es empleado por el
cuerpo para obtener energía. Suceden varias cosas cuando se digiere el
alimento:

 Un azúcar llamado glucosa, que es fuente de energía para el cuerpo,


entra en el torrente sanguíneo.

 Un órgano llamado páncreas produce la insulina, cuyo papel es


transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta los músculos, la
grasa y las células hepáticas, donde puede almacenarse o utilizarse
como energía.

Las personas con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que su cuerpo


no puede movilizar el azúcar desde la sangre hasta los adipocitos y células
musculares para quemarla o almacenarla como energía, y dado que el hígado
produce demasiada glucosa y la secreta en la sangre. Esto se debe a que:

 El páncreas no produce suficiente insulina.

 Las células no responden de manera normal a la insulina.

 Ambas razones anteriores.

Tipos de Diabetes

Hay dos tipos principales de diabetes. Las causas y los factores de riesgo son
diferentes para cada tipo:

 Diabetes tipo 1: puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con


mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta
enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina. Esto se
debe a que las células del páncreas que producen la insulina dejan de
trabajar. Se necesitan inyecciones diarias de insulina. La causa exacta
se desconoce.

 Diabetes tipo 2: es mucho más común. Generalmente se presenta en la


edad adulta; sin embargo, ahora se está diagnosticando en
adolescentes y adultos jóvenes debido a las tasas altas de obesidad.
Algunas personas con este tipo de diabetes no saben que padecen esta
enfermedad.

 La diabetes gestacional es el nivel de azúcar alto en la sangre que se


presenta en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que
no tiene diabetes.

Si uno de sus padres, hermanos o hermanas tiene diabetes, usted puede tener
mayor probabilidad de padecer esta enfermedad.

Síntomas

Un nivel alto de azúcar en la sangre puede causar diversos síntomas, como:

 Visión borrosa
 Polifagia(ingestión excesiva de alimentos)
 Irritabilidad
 Polidipsia(Sed excesiva)
 Fatiga
 Calambres musculares
 Heridas cutáneas que no cicatrizan
 Tendencia a dormitar después de las comidas
 Nicturia
 Micción frecuente
 Hambre
 Pérdida de peso
Debido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, algunas personas con
hiperglucemia son asintomáticas.
Los síntomas de la diabetes tipo 1 se desarrollan en un período de tiempo corto
y las personas pueden estar muy enfermas para el momento del diagnóstico.
Después de muchos años, la diabetes puede llevar a otros problemas serios.
Estos problemas se conocen como complicaciones de la diabetes y abarcan:

 Problemas oculares, como dificultad para ver (especialmente por la


noche), sensibilidad a la luz y ceguera.
 Úlceras e infecciones en las piernas o los pies que, de no recibir
tratamiento, pueden llevar a la amputación de estas extremidades.
 Daño a los nervios en el cuerpo causando dolor, hormigueo, pérdida de
la sensibilidad, problemas para digerir el alimento y disfunción eréctil.
 Problemas renales, los cuales pueden llevar a insuficiencia renal.
 Debilitamiento del sistema inmunitario, lo cual puede llevar a infecciones
más frecuentes.
 Aumento de la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco o un accidente
cerebrovascular.
Pruebas y exámenes

 Un análisis de orina puede mostrar hiperglucemia; pero un examen de


orina solo no diagnostica la diabetes.

El médico puede sospechar que usted tiene diabetes si su nivel de azúcar en la


sangre es superior a 200 mg/dL. Para confirmar el diagnóstico, se deben hacer
uno o más de los siguientes exámenes:

Exámenes de sangre:

 Glucemia en ayunas: se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa en


ayunas es mayor a 126 mg/dL en dos exámenes diferentes. Los niveles
entre 100 y 126 mg/dL se denominan alteración de la glucosa en ayunas
o prediabetes. Dichos niveles son factores de riesgo para la diabetes
tipo 2.

 Examen de hemoglobina A1c (A1C):

 Normal: menos de 5.7%

 Prediabetes: entre 5.7% y 6.4%

 Diabetes: 6.5% o superior

 Prueba de tolerancia a la glucosa oral : se diagnostica diabetes si el nivel


de glucosa es superior a 200 mg/dL luego de 2 horas de tomar una
bebida azucarada (esta prueba se usa con mayor frecuencia para la
diabetes tipo 2).

Las pruebas de detección para diabetes tipo 2 en personas asintomáticas se


recomiendan para:

 Niños obesos que tengan otros factores de riesgo de padecer diabetes,


a partir de la edad de 10 años y se repite cada tres años.

 Adultos con sobrepeso (IMC de 25 o superior) que tengan otros factores


de riesgo.

 Adultos de más de 45 años; se repite cada tres años.

Tratamientos

El tratamiento de diabetes mellitus se basa en tres


pilares: dieta, ejercicio físico y medicación. Tiene como objetivo mantener
los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para minimizar el
riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad. En muchos pacientes
con diabetes tipo 2 no sería necesaria la medicación si se controlase el exceso
de peso y se llevase a cabo un programa de ejercicio físico regularmente. Sin
embargo, es necesario con frecuencia una terapia sustitutiva con insulina o la
toma de fármacos hipoglucemiantes por vía oral.

 Fármacos hipoglucemiantes orales: Se prescriben a personas con


diabetes tipo 2 que no consiguen descender la glucemia a través de la
dieta y la actividad física, pero no son eficaces en personas con diabetes
tipo 1.

Entre los varios hipoglucemiantes orales existentes, los mejo revaluados y


conocidos son la metformina tabletas de 500 mg (biguanida) y las
sulfonilureas (por ej. Glibenclamida tabletas de 5 mg).

 Tratamiento con insulina: En pacientes con diabetes tipo 1 es


necesario la administración exógena de insulina ya que el páncreas es
incapaz de producir esta hormona. También es requerida en diabetes
tipo 2 si la dieta, el ejercicio y la medicación oral no consiguen controlar
los niveles de glucosa en sangre. La insulina se administra a través de
inyecciones en la grasa existente debajo de la piel del brazo, ya que si
se tomase por vía oral sería destruida en aparato digestivo antes de
pasar al flujo sanguíneo. Las necesidades de insulina varían en función
de los alimentos que se ingieren y de la actividad física que se realiza.
Las personas que siguen una dieta estable y una actividad física regular
varían poco sus dosis de insulina. Sin embargo, cualquier cambio en la
dieta habitual o la realización de algún deporte exigen modificaciones de
las pautas de insulina.

Insulina cristalina (soluble):Insulina de acción corta.

Frasco con 10 mL con 100 UI/mL

Indicaciones 1

· Diabetes mellitus * 8 (A)2

· Emergencias en diabéticos y cirugía * 1 (A)

· Coma o cetoacidosis diabética * 8 (A)

Dosificación 1

· ADULTOS Y NIÑOS de cualquier edad, por vías: SC, IM, IV o por infusión
continua, según requerimientos del paciente ola circunstancia 8 (0.3-1
UI/kg/día) 10,11.Consultar normas del MINSA.

Insulina NPH (isofana): Insulina de acción intermedia.

Frasco con 10 mL con 100 UI/mL

Indicaciones 1

· Diabetes mellitus * (A)8,2

Contraindicación

No administrar por vía IV.

Dosificación 1

· Por vía subcutánea, según los requerimientos de cada paciente 8 (0.3-1


UI/kg/día) 10,11.Consultar normas del MINSA para el cálculo progresivo de la
dosis.

2. Pancreatitis

La pancreatitis es la inflamación del páncreas. Ocurre cuando las enzimas


pancreáticas (especialmente la tripsina), que digieren la comida, se activan en
el páncreas en lugar de hacerlo en el intestino delgado. La inflamación puede
ser súbita (aguda) o progresiva (crónica). La pancreatitis aguda generalmente
implica un solo «ataque», después del cual el páncreas regresa a su estado
normal. La pancreatitis aguda severa puede comprometer la vida del paciente.
En la pancreatitis crónica, se produce un daño permanente del páncreas y de
su función, lo que suele conducir a la fibrosis (cicatrización).

Tipos

La pancreatitis puede ser aguda o crónica. De cualquier forma es grave y


puede traer complicaciones.

 La pancreatitis aguda ocurre de repente y generalmente desaparece en


pocos días con tratamiento. A menudo es causada por cálculos biliares,y
el alcohol (en general, consumo muy elevado de alcohol de forma
continuada),aunque también la ingesta abundante de grasas contribuye
a su aparición. El síntoma principal es de dolorabdominal epigástrico (es
decir en la zona central superior del abdomen) que puede irradiarse a
espalda por los costados (en cinturón). En un 80% de los casos la
enfermedad tiene un curso leve, recuperándose el paciente totalmente
en 2 o 3 días. En un 20% la evolución es grave, pudiendo ocasionar
hipotensión, fallo respiratorio, fallo renal, necrosis de páncreas (parte de
la glándula muere, y puede posteriormente infectarse) y/o pseudoquistes
(bolsas de líquido dentro del abdomen).Los síntomas comunes son dolor
intenso en la parte superior del abdomen, náuseas y vómitos. El
tratamiento suele ser fluidos, antibióticos y analgésicos por vía
intravenosa durante unos días en el hospital.
 La pancreatitis crónica no se cura o mejora. Empeora con el tiempo y
lleva a daño permanente. La causa más común es un consumo excesivo
de alcohol. Otras causas pueden ser fibrosis quística y otras
enfermedades heredadas, grandes cantidades de calcio o grasa en la
sangre, algunos medicamentos y enfermedades autoinmunes. Los
síntomas incluyen nauseas, vómitos, pérdida de peso y heces grasosas.
El tratamiento suele ser fluidos, analgésicos por vía intravenosa y
nutrición artificial durante unos días en el hospital. Luego de su estadía
en el hospital, deberá tomar enzimas y llevar una dieta especial.
También es importante no fumar ni beber alcohol.

Síntomas y signos
Señales de pancreatitis aguda:

 Dolor abdominal superior

 Dolor abdominal que se irradia hacia la espalda

 Dolor abdominal que se siente peor después de comer

 Náuseas

 Vómitos

 Sensibilidad al tocar el abdomen

Señales de pancreatitis crónica:

 Dolor abdominal superior


 Indigestión
 Bajar de peso sin intentarlo.
 Heces aceitosas y de olor desagradable (esteatorrea)
Puede observarse algunas veces color amarillo de la piel y ojos (Ictericia).
Pruebas y exámenes

El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede mostrar:

 Protuberancia (masa) o sensibilidad abdominal


 Fiebre
 Presión arterial baja
 Frecuencia cardíaca rápida
 Frecuencia respiratoria rápida
Se llevarán a cabo exámenes de laboratorio que muestran secreción de
enzimas pancreáticas. Los exámenes abarcan:

 Nivel de amilasa en sangre elevado


 Nivel de lipasa sérica elevado
 Nivel de amilasa en orina elevado
Otros exámenes de sangre que pueden ayudar a diagnosticar la pancreatitis o
sus complicaciones abarcan:

 Conteo sanguíneo completo (CSC)


 Grupo de pruebas metabólicas completas
Los exámenes imagenológicos que pueden mostrar inflamación del páncreas
abarcan:
 Tomografía computarizada del abdomen
 Resonancia magnética del abdomen
 Ecografía abdominal
Tratamiento

El tratamiento a menudo requiere hospitalización y puede implicar:

 Analgésicos
 Líquidos administrados por vía intravenosa (IV)
 Suspender el consumo alimentos o líquidos por vía oral para limitar la
actividad del páncreas
Se puede introducir una sonda a través de la nariz o la boca para extraer los
contenidos del estómago (succión nasogástrica). Esto se puede hacer si el
vómito o el dolor fuerte no mejoran, o si se presenta un intestino paralizado
(íleo paralítico). La sonda permanecerá puesta durante 1 o 2 días hasta 1 a 2
semanas.

El tratamiento de la afección que causó el problema puede prevenir ataques


recurrentes.

En algunos casos, se necesita terapia para:

 Drenar el líquido que se ha acumulado en el páncreas o a su alrededor


 Extirpar cálculos biliares
 Aliviar obstrucciones del conducto pancreático
En la mayoría de los casos graves, es necesaria la cirugía para extirpar el
tejido pancreático muerto, dañado o infectado.

Evite el tabaco, las bebidas alcohólicas y los alimentos grasosos después de


que el ataque haya mejorado.

Sistema Nervioso

Introducción

El Sistema Nervioso, el más completo y desconocido de todos los que


conforman el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las
funciones de control del organismo.
Capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos
órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso
se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas. Además, el
Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectivas, como la
memoria, las emociones o las voliciones.
Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a
diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa.
A continuación se dará a conocer todo lo relacionado con el sistema Nervioso
Central.
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR.

Definición

El accidente cerebro vascular es un trastorno circulatorio cerebral que ocasiona


una alteración transitoria o definitiva del funcionamiento de una o varias partes
del encéfalo. Este constituye la segunda causa de muerte y la primera de
invalidez por lo cual precisa una asistencia urgente e integrada.

Existen dos tipos de derrame cerebral, isquémico y hemorrágico.

1. Derrames cerebrales isquémicos: constituyen alrededor del 80% de todos los


derrames cerebrales. Los derrames cerebrales isquémicos ocurren cuando se
bloquea el suministro de sangre al cerebro. Existen dos tipos principales de
derrame cerebral isquémico:

• Derrames cerebrales trombóticos: es el tipo de derrame cerebral más común.


Se produce por la formación de un coágulo de sangre (trombo) en una arteria
que bloquea el flujo sanguíneo a una parte del cerebro. Por lo general, estos
coágulos de sangre se forman en arterias dañadas por aterosclerosis o placa.

• Derrames cerebrales embólicos: se producen por un coágulo (émbolo) que se


desplaza. El coágulo se forma en otra parte del cuerpo (por lo general, en el
corazón o el cuello) y obstruye una arteria.

2. Derrames cerebrales hemorrágicos: constituyen alrededor del 20% de todos


los derrames cerebrales. Los derrames cerebral hemorrágicos ocurren cuando
estalla una arteria, lo que provoca sangrado craneal. Existen dos tipos de
derrame cerebral hemorrágico:

• Hemorragia cerebral: el sangrado se produce dentro del cerebro.

• Hemorragia subaracnoidea: el sangrado se produce en la superficie del


cerebro, en el espacio subaracnoideo (entre el cerebro y el cráneo). Por lo
general, el sangrado es provocado por un aneurisma (una bolsa llena de
sangre que sobresale de la pared de una arteria) que estalla o una mal
formación arteriovenosa (un conjunto de vasos sanguíneos enredados presente
desde el nacimiento).

Signos y síntomas

Los signos de un ataque cerebro vascular son muy variados en función del
área central afectada los más frecuentes son.

 Pérdida de fuerza en un brazo o una pierna o parálisis en la cara.


 Dificultad para expresarse, entender lo que se le dice o lenguaje.
 Mareos, dolor de cabeza brusco, intenso e inusual.
 Perdida de la visión en uno o ambos ojos.
 Distraído, confundido.

Prueba diagnóstica.

A. Anamnesis: antecedentes y factores de riesgo: HTA, diabetes,


arritmias, tabaquismo, obesidad, ingesta de alcohol, AIT, ACV previos.
B. Exploración física:
1. General: constantes vitales, soplos cardiacos y carotideos, pulsos,
etc.
2. Neurológicas: incluyendo fondo de ojo, signos de irritación
meníngea, etc.

C. Pruebas complementarias:
1. Hemograma.
2. Rx tórax.
3. ECG.
4. TAC cranial urgente.

Tratamiento
A. Medidas generales: Reposo en decúbito a 20-30o, asegurar vía
aérea, control de temperatura, protección gástrica, analgesia si precisa.
B.Tratamiento de la HTA.
C. Tratamiento de hiperglucemia. (La hiperglucemia incrementa el
riesgo de HIC.
D.Tratamiento de convulsiones.
E. Tratamiento anti edema.
F. Tratamiento específico. (Según indicaciones médicas.

EPILEPSIA:

Es una enfermedad crónica caracterizada por ata queques epilépticos o crisis


de convulsiones que ceden espontanea mente y se repiten de manera
periódica. Se diferencia la epilepsia idiopática o esencial que no tiene una
causa identificable y la epilepsia secundaria que son consecuencia de diversos
trastornos que provocan lesiones cerebrales capaces de generar descargas de
impulsos nerviosos anómalos (trastornos perinatales, traumatismo cráneo
encefálico, tumor intracraneal, infecciones meningoencefalico.

ETIOLOGIA:
No se sabe la causa de que algunas neuronas cerebrales generen el cuadro
epiléptico. Los científicos han producido convulsiones en animales de
experimentación por lesión quirúrgicas o estimulación química o eléctrica.

La s epilepsias a veces son consecuencia de traumatismos durante el parto,


asfixia neonatal, lesiones cráneo encefálicas o algunas enfermedades
infecciosas (bacterianas, virales, parasitarias toxicas, problemas circulatorios,
fiebre, trastornos metabólicos y nutricionales. También aparecen en Pte. con
tumores cerebrales, abcesos y malformaciones congénitas. En muchos casos
epilépticos se desconoce la causa de epilepsia idiopática). Hay datos de que la
susceptibilidad en algunos tipos de trastornos pueden ser hereditario. El mal
afecta a personas menores de 20 años en más de 75% de los casos.

CLASIFICACION:

CONVULCIONES PARCIALES (DE COMIENSO LOCAL)

1-Convulciones parciales (con síntomas elementales y por lo general sin


pérdida de la conciencia)

a) con síntomas motores.

b) con síntomas sensoriales o somato sensoriales especiales.

c) con síntomas del sistema autónomo.

d) formas mixtas.

2- convulsiones parciales complejas (con síntomas complejos, por lo común


trastornos de conciencia).

a) nada más con trastornos de la conciencia.

b) Con síntomas en la esfera intelectual.

c) Con síntomas en la esfera afectiva.

d) Con síntomas en la esfera psicocensorial.

e) Con síntomas psicomotores (automatismo).

f) Formas mixtas.

3- convulsiones parciales que se generalizan en forma secundaria.

CONVULCIONES GENERALIZADAS (SIMETRICAS BILATERALES, SIN


INICIO LOCAL).

1-Convulsiones tonicoclonicas.

2-convulsiones tónicas.

3-convulsiones clónicas.
4-convulsiones con ausencias.

5-convulciones atónicas.

6-convulsiones mioclonicas (epilépticas masivas bilaterales).

7-Espasmos infantiles.

PRUEBAS DIAGNOSTICAS:

 (DESPUES QUE LA CRISIS HAYA SIDO CONTROLADA)


 1-Examen neurológico.
 2-Estudio EEG.
 3- Tomografía computarizada (TAG) craneal.
 4-Resonacia magnética nuclear (RMN).
 5-Ecoencefalograma.
 6-Agiografia cerebral.
 7-Pruebas de laboratorio. Las alteraciones de la glucemia pueden ser la
causa o el resultado de convulsiones.
 8-Gases en sangre arterial.

1. 9-Determinacion de electrolito
2. 10- La punción lumbar esta contra indicada cuando hay aumento de la
presión intracardiacas.

FARMACOS ANTICONVULSIBOS O ANTIEPILEPTICOS:

 FENITOINA O DIFENILHIDANTOINA:
 Actúa más pacíficamente sobre las neuronas que facilitan la
propagación que sobre las del propio foco epileptogeno (estabiliza las
membranas neuronales). Es el fármaco de elección para tratamiento de
las crisis parciales y las convulsiones generalizadas, junto con la
carbamacepina. No es eficaz contra el pequeño gran mal, por elevación
de las concentraciones plasmáticas, se producen temblor, ataxia,
somnolencia y nistagmo. También puede haber anemia o leucopenia. Si
las dosis son muy altas, pueden presentarse trastornos de la conducción
cardiaca y presión de la contractilidad con hipotensión. Con dosis
terapéuticas, es frecuente la irritación gástrica que se minimiza con toma
de alimentos. El uso prolongado puede producir hipertrofia en las encías
una buena higiene bucal puede disminuir sus efectos.

CARBAMACEPINA:

 Sus acciones son semejantes a las de la fenitoina. Es eficaz frente a los


mismos grupos de crisis y también resulta ineficaz frente al pequeño
mal. Además de su efecto anticonvulsivo, es útil en tratamiento de la
neuralgia del trigémino. En general sus efectos secundarios son
escasos, aunque puede producirse exantema cutáneo e irritación
gástrica, pero no hipertrofia de las encías como la fenitioina.

ACIDO VALPROICO:
 . Es eficaz frente a casi todos los todos los tipos de crisis, especialmente
el pequeño mal. Produce nauseas que se minimizan con la toma de
alimentos. Puede ocasionar una hepotoxicidad grave, aunque es raro no
se puede emplear en el embarazo por su efecto teratógeno.

FENOBARBITAL:

 Es un barbitúrico de acción prolongada usada en el tratamiento de las


convulsiones tonicoclonicas generalizadas. Se recomienda para la
prevención de las convulsiones febriles. Entre los efectos adversos
tenemos la presión del SNC, con tendencia al sueño. Así mismo, se
observa disminución de la atención y del nivel intelectual e hipercinesia
en los niños. Estos efectos se reducen aumentando lentamente la dosis,
lo que permite que el Pte. Se acostumbre al fármaco.

 CLONAZEPAM:

Pertenece al grupo de las benzodiacepinas y se utiliza de modo


exclusivo como anticonvulsivo. La sedación y la somnolencia, el mareo y
la confusión por depresión de SNC son frecuentes efectos secundarios .

NITRAZEPAM:

 También incluido en el grupo de benzodiacepinas, se utiliza como


fármaco hipnótico pero por su acción anticonvulsiva pude ser una
alternativa a otros fármacos antiepilépticos.

DIAZEPAM:

 Pertenece al mismo grupo que los anteriores es el fármaco de elección,


administrado por vía IV para regular las crisis o el estatus epiléptico. Se
utiliza, por tanto, solo en el momento de la crisis si es posible actuar con
urgencia. Esto solo ocurre si el Pte. Está hospitalizado y vigilado
estrechamente, se administra diluido y lentamente por vía IV hasta que
las convulsiones desaparecen. En general 10 mg suelen ser suficientes
para la mayoría de los casos. Puede producir hipotensión y depresión
respiratoria. Además por su efecto hipnótico disminuye el nivel de la
conciencia hasta la coma. No se emplea como fármaco de
mantenimiento.

ESTUDIO DEL CASO:

 Rosa Gonzalez de 29 años de edad, soltera y madre de 2 gemelos,


trabaja como impulsadora de productos de la Avon, religión cristiana con
DX: Epiléptico S/V Tº: 37º R: 30X MINT PA: 130/80MHG P: 110 X MINT.
Dice estar preocupada porque en cualquier momento le dan crisis en su
trabajo, además se siente desesperada porque no sabe cómo cuidara su
hermana a sus hijos ya que no está acostumbrada a hacerlo, dice que
siempre se encuentra cansada, estresada se esfuerza por abundante
líquido, yaque debes en cuando siempre está en el hospital por sus
ataques.

CUIDADOS DE ENFERMERIA:

 1-Revise la historia clínica de la persona y los resultados de laboratorio


para estar alerta en caso de crisis convulsiva.
 2-Deben tomarse precauciones con aquellas personas con historia de
convulsiones o en situación predisponente. Esto incluye la colocación de
una vía aérea blanda (cánula de guedel) en la mesita o a la cabecera de
la cama y un equipo de aspiración en las proximidades. Si está
justificado por la frecuencia y gravedad de la crisis debe disponerse de
barrotes acolchados alrededor de la cama.
 3- la temperatura debe tomarse rectal para evitar que el termómetro de
rompa.
 4-Coloquese a la persona en un lugar que se vea desde el control de
enfermería.
 5-La mayor incidencia de crisis seda por la noche y por la mañana
temprano.
 6-Una vez que una persona ha tenido una crisis la probabilidad de
padecer otra aumenta.
 7-Nunca deje al Pte. solo durante el ataque.
 8-Sies posible, trátese de dar intimidad para la persona durante la crisis.
El ataque puede ser desagradable para otros enfermos.

CUIDADOS DEL PTE. DURANTE UNA CRISIS CONVULSIA


DURANTE LA CONVULSION:

 1-Procurece que el sujeto este a salvo de miradas curiosas y protegido.


 2-Coloquese con cuidado al individuo en el suelo si hay tiempo
suficiente.
 3-Protejace la cabeza del sujeto con algún objeto suave, como una
toalla para evitar lesiones por golpes con una superficie dura.
 4-Aflogese la ropa apretada del enfermo.
 5-Hagase a un lado cualquier mueble contra el cual pudiera golpearse el
sujeto durante el ataque.
 6-Si el Pte. Esta encama retirar las almohadas y elevar los barandales.
 7-Nose intente sujetar al individuo durante la crisis, porque sus
contracciones musculares son potentes y al sujetarlo puede romperse un
hueso.

DESPUES DE LA CONVULCION:

 1-Mantener al Pte. Recostado sobre un lado para evitar la aspiración y


asegurarse que la vía respiratoria es permeable.
 2-Por lo regular, hay un periodo de confusión después de los ataques
epilépticos.
 3-Hay un periodo apneico corto durante el ataque generalizado o
inmediatamente después.
 4-Cuando el Pte. Recupera la conciencia, hay que orientarlo en su
medio.
 5-Si el sujeto tiene notable excitación después de la convulsión
(posconvulsion o “posictal”) hay que orientarlo en su medio.

MENINGITIS

La meningitis es una enfermedad , caracterizada por la inflamación de las


meninges.
ETIOLOGIA

El 80% de las meningitis está causada por virus, entre el 15 y el 20% por
bacterias, el resto está originada por intoxicaciones, hongos, medicamentos y
otras enfermedades.

La meningitis es poco frecuente pero potencialmente letal. Puede afectar al


cerebro ocasionando inconsciencia, lesión cerebral y de otros órganos. La
meningitis progresa con mucha rapidez, por lo que el diagnóstico y tratamiento
precoz es importante para prevenir secuelas severas y la muerte.

Aunque cualquier persona puede contraer meningitis, es una enfermedad


especialmente frecuente en niños y personas inmunodeprimidas.

Signos y síntomas

Los síntomas más frecuentes son dolor de cabeza, rigidez de la nuca, fiebre,
intolerancia anormal a la luz o a los sonidos y trastornos de la consciencia.
A menudo, especialmente en niños pequeños, sólo se presentan síntomas
inespecíficos, tales como irritabilidad y somnolencia. La existencia de
erupciones en la piel, puede indicar una forma particular de meningitis, como la
meningococcemia.

Pruebas diagnósticas

La meningitis puede sospecharse por los síntomas, pero se diagnostica con un


procedimiento médico llamado punción lumbar, en la que se inserta una aguja
especial dentro de la columna vertebral para extraer una muestra de líquido
cefalorraquídeo, que rodea al cerebro y la médula espinal. Cultivo de
secreciones, MRI (Imagen de resonancia magnética) o Tomografía
Computarizada:

Tratamiento

El tratamiento tiene que ser inmediato, con el uso de antibióticos en el caso


de infecciones bacterianas o antivirales en el caso de meningitis virales. En
algunos casos se indica la administración de corticoesteroides como la
dexametasona para prevenir las secuelas de la inflamación, pues tienden a
producir una mejor evolución neurológica. Antipiréticos como acetaminofen,
prevenir convulsiones fenobarbital

Tipos de meningitis
Meningitis viral
Meningitis bacteriana
Meningitis por hongos

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 Enfermería deba realizar valoraciones para observar las características


clínicas de la infección para empezar a hacer cuidados y tto.
 Vigilar la temperatura y ctes vitales del niño (TA, FC,...) y monitorizar en
caso necesario.
 Vigilar los ingresos y las eliminaciones para vigilar el nivel de electrolitos
y evitar el edema cerebral por administrar grandes cantidades de líquido.
Recomendar poner menos de la cantidad necesaria de líquido en la fase
inicial.
 Vigilar infecciones secundarias.
 Administrar corticoides para evitar el edema.
 Vigilar el nivel de conciencia y signos neurológicos.
 Ayudar a radicar el microorganismo causante de la meningitis.
 Ante un niño con las manifestaciones clínicas de una meningitis,
administrar cefalosporinas de 3ª generación (cefatoxina): 200 ml/kg de
peso por VI o sino por VIM y cuando llegue al centro hospitalario, el tto
seguirá hasta que llegue el resultado del cultivo. Si es negativo le
quitaremos el antibiótico y le tendremos en observación 24 horas. Si sale
positivo, mantendremos la cefotaxina 7-10 días por VI para meningococo
y de 12-14 días si son neumococos o hemofilus influencie.
 Reducir la temperatura con analgésicos.
 Mantener el equilibrio hidroelectrolítico.
 El niño debe estar en una habitación tranquilo.
 Prevenir la diseminación de la meningitis:
 Aislar al niño

También podría gustarte