Está en la página 1de 7

1

María José Rodríguez Sainz


ID: 175713
Historia del arte y curaduría
O22-LLI2022-1: TEORÍAS DEL LENGUAJE Y DISCURSO

El trabajo del arte contemporáneo y abstracto, en relación con el análisis de artefactos

multimodales. Exhibiciones de la artista Jenny Holzer

La multimodalidad es la unión de modos o formas de lenguaje para producir una mayor

potencia de significados más complejos. Este ámbito que se encuentra en determinadas

culturas, están ligadas a una acumulación de signos y objetos importantes con un

significado. Este tipo de elementos se manifiestan gracias al texto. En el cual, es la

corporación de un mensaje, ligado con expresiones tangibles de un mensaje. El texto

contiene una estructura y función; que comunica un pensamiento, porta un discurso y

conlleva una visión del mundo. De este modo, se produce gracias a la semiótica, para darles

ese significado que buscamos para asumir ese mensaje y potencializar esa significación.

En el caso de la teoría de la multimodalidad, cuentan con cuatro estratos que son:

 Discurso: consta de diferentes formaciones de conocimiento; que estas llegan a ser

conceptos o ideas compartidas que están situadas en lo social, como ejemplo

tenemos a las legitimaciones, propósitos, interpretaciones, etc.

 Diseño: parte de planes que son abstraídos de formas, que estás, están ligadas a la

producción semiótica y que trata de comunicar un pensamiento, por medio de un

discurso, interacción, etc.

 Producción: es la articulación y producción de un diseño y a lo que conocemos

como un prototipo o el producto final de algo.


2

 Distribución: se considera un mecanismo social o también conocido como una

recodificación técnica de un producto elaborado, para la difusión y del mismo

llegue a manos de muchas personas.

Los trabajos públicos de Jenny Holzer si se relacionan con la multimodalidad, debido a

que en muchos de sus proyectos utiliza la retórica homogénea para así crear sistemas de

información con temática contemporánea y modernos en sus discursos. Este tipo de

métodos comunicativos que emplea la artista, sirven para brindarle al espectador un

conocimiento semiótico a determinadas intenciones comunicativas, que tienen que ver con

el contexto que las personas están viviendo.

Los conocimientos que comunica Holzer abordan temas y discursos controversiales que

se presentan en determinados años y épocas contemporáneas como el movimiento

feminista, problemas políticos, estructuras económicas de poder como las dictaduras, salud

mental, problemas sociales y en la siguiente imagen se puede observar problemas

estudiantiles como los tiroteos actuales en Estados Unidos y la falta de control de armas de

fuego (Gutiérrez, 2017).

Figura 1
Imagen de proyects of Jenny Holzer
3

Nota. Adaptado de It is guns. [Fotografía], por Okomato L. 2019,


https://projects.jennyholzer.com/

El diseño del texto que Holzer abordar, es el uso de la caligrafía y letras grandes con

luces electrónicas LED de colores, que es característica cuando ocupa en todos sus trabajos

expositivos y crean una fácil lectura para el espectador. Asimismo, en la elaboración de

textos y discursos son frases cortas, coloquiales o informales, repetitivas y sin ser

interrumpidas el cual ilustra el contexto, en el cual genera su trabajo. todo va acorde

diferentes lugares y diferentes contextos culturales a los que Holzer se remite para poder

crear esos textos y discursos.

El resultado de toda la producción de trabajo tanto curatoriales expositivos y

públicos son debido al uso de espectaculares y medios comunicativos qué sirven para la

difusión extrema y pública. Estos medios podrían llevarse a cabo como en los centros de

salud, escuelas, bodegas, repartidores de comida, en los supermercados, entre otras. Sus

obras y textos también fueron impresas en prendas de ropa, cabinas telefónicas y fachadas

de edificios muy famosos. Una de sus obras más famosas sería en el Times Aquare art,

Poster House, Print Magazine y For Freedom que lanzaron una campaña de arte con ayuda

de Jenny Holzer para brindar anuncios al servicio público la ciudad de Nueva York. todos

estos lugares son emblemáticos y famosos y el trabajo y obra de Holzer pudo llegar a la

vida pública de las calles de Nueva York y a miles de neoyorquinos (


4

Figura 2
Imagen de Messages to the Public

Nota. Adaptado de Messages to the Public. [Fotografía], por Public Art Fund, 1982.

https://www.publicartfund.org/exhibitions/view/messages-to-the-public-holzer/

El medio de distribución por los cuales la artista Holzer, lleva a cabo sus trabajos y

frases contemporáneas y abstractas en algunas ocasiones son por medio de sistemas

informáticos modernos y de ciertos intervalos de más de 40 segundos en letreros

electrónicos ya sea en edificios construcciones automóviles etc. Holzer es muy conocida

por combinar el conocimiento de la semántica con las tecnologías publicitarias modernas;

en las cuales también establece nuevas formas que parten de los movimientos

conceptualistas y el Pop Art. Todo esto es gracias a cotizaciones que le brindan las

asociaciones empresas galerías o en ciertos casos edificios famosos para así colgar y

exponer sus obras de arte contemporáneo o abstracto (Okamoto, 2019).

Actualmente se considera que las teorías y discursos multimodales han sido de gran

utilidad para comunicar varios significados por medio de diferentes métodos. En este caso

con el trabajo y producciones artísticas de la artista Jenny Holzer se intenta lograr

comunicar un mensaje en modo de protesta en contra de muchas situaciones comunes y de


5

protesta, así como la difusión de códigos explícitos que genera así discursos para una

comunidad contemporánea. Tal es el caso que muchos de sus textos están construidos de

modo a que esa significación que intenta lograr que el espectador entienda el mensaje.

Como lo comentábamos anteriormente, la multimodalidad ha estado muy presente

actualmente y la tecnología ha servido para mostrar el contenido y generar formatos

visuales, en los espacios públicos para dar difusión al mensaje y a la imagen.


6

Referencias Bibliográficas

For Philadelphia. (s.f). Association for Public Art.

https://www.associationforpublicart.org/artwork/for-philadelphia/

Gutiérrez, L. (2017). Arte, tecnología, género y espacio público. Un análisis a través de las

obras de Jenny Holzer y Bárbara Kruger. PROMETEICA - Revista de Filosofia y

Ciencias

website:https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/75645/CONICET_Digital_

Nro.260c24bc-acc4-4307-88ea-b6a5337be8f1_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

The Art History Archive. (2019). Jenny Holzer, Biography & Art. Art History

Archive.com, www.arthistoryarchive.com/arthistory/contemporary/Jenny-

Holzer.html.

Jenny Holzer. Truisms. 1978–87 | MoMA. The Museum of Modern Art, Imagen digital.

www.moma.org/collection/works/63755.

Public Art Fund. (1982). Jenny Holzer: Messages to the Public Www.publicartfund.org.

https://www.publicartfund.org/exhibitions/view/messages-to-the-public-holzer/

Okamoto, T. (2019). Welcome — Jenny Holzer. Jennyholzer.com.

https://projects.jennyholzer.com/

Times Square Arts. (s.f). Messages for the City. Arts.timessquarenyc.org.

http://arts.timessquarenyc.org/times-square-arts/projects/at-the-crossroads/

messages-for-the-city/index.aspx
7

También podría gustarte